SlideShare a Scribd company logo
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
EN LA MUJER EMBARAZADA.
DR. ALFONSO MONTES DE OCA GUZMAN
R2 UROLOGIA
HOSPITAL REGIONAL DE MONTERREY
ISSSTE
DR. BRISEÑO MA.
INTRODUCCION
• La infección urinaria (IVU) es una entidad clínica
que se asocia frecuentemente al embarazo; las
variantes clínicas son la bacteriuria
asintomática, la cistouretritis y la pielonefritis
LA BACTERIURIA
ASINTOMÁTICA
• Presencia de baceuria sin sintomatologia.
• IDSA la define como
• 2 cultivos consecutivos con 10x5 o mas UFC de la misma
bacteria
• Un cultivo obtenido de cateter con mas de 10x2 UFC de
una sola bacteria
• La presencia de bacteriuria asintomatica se incrementa
• DM
• Actividad sexual
• IVU previa
• Alteraciones anatomicas o funcionales
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• Screening
• USPTF, IDSA, ACOG, AAP, AAFP
• Screening en todas las pacientes embarazadas
• Cultivo de orina al inicio del embarazo
• USPTF y AAFP
• Iniciar screening con cultivo a las 12-15 SDG
• O a la primera consulta prenatal si la paciente no
llevaba control prenatal
• Si el primer cultivo es negativo no se recomienda un
segundo ya que no existe remocendacion sobre el tiempo
necesario para realizarlo
• Sin ebargo solo 1 – 2 % de las pacientes con un cultivo
inicial negativo desarollaran pielonefritis.
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• Reviste gran importancia:
• primero por carecer de sintomatología,
• evolucionar si no es diagnosticada y tratada
adecuadamente,
• cistouretritis o una pielonefritis,
• reportándose frecuencias de 30% respectivamente.
• La prevalencia de bacteriuria en las mujeres embarazadas
oscila entre 4 y 7%
• Y la incidencia de pielonefritis clínica aguda oscila entre 25
y 35% en mujeres con bacteriuria no tratada
• La inicidencia de bacteuria asintomatica despues de la
20va SDG no esta establecida
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• La bacteriuria no tratada en el primer trimestre se asocia
• aumento significativo de la incidencia de pielonefritis
aguda
• puesto que la mitad de estas mujeres tiene bacteriuria en
las vías urinarias superiores
• El diagnóstico se establece con el urocultivo positivo
tomado con técnica dechorro medio, aislándose germen
único y con una cuenta colonial >100,000 UFC/mL .
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden
prevenir hasta en un 80%
• el inicio de un trabajo de parto pretérmino
• ruptura de membranas
• complicaciones neonatales
• sepsis, neumonía o meningitis.
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
EPIDEMIOLOGÍA
• A partir de la adolescencia, la presentación de estas
infecciones en mujeres se incrementa de forma significativa,
• ∧ 1 al 3% del total de mujeres adolescentes.
• Después del inicio de la vida sexualmente activa, incidencia
de IVU entre mujeres y hombres se hace aún más marcada;
• es aproximadamente 30x > mujeres que en hombres
• se calcula que entre los 18 y 40 años de edad
• 10 al 20% de la población femenina experimentara una
infección urinaria sintomática alguna vez en su vida.
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
DIAGNÓSTICO
• Diagnóstico definitivo: CULTIVO
• según el método de recolección existe un % de
probabilidad de infeccion:
• Puncion suprapúbica 100%,
• Cateterización transuretral 95%,
• Chorro medio (una muestra 80%; 3 muestras 95%)
• Criterio de positividad: 100 mil unidades formadoras d
(UFC/mL) de un microorganismo único.
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• En pacientes con sintomatología urinaria
• una cuenta colonial de 10,000 UFC/mL son suficientes para hacer
el diagnóstico.
• En los casos de infección por Staphylococcus saprophyticus y
Enterococcus faecalis
• cuenta bacteriana de 102 UFC/mL es diagnóstica.
• En el caso de un aislamiento de más de un microorganismo:
• contaminación
• debiéndose repetir la prueba con especial cuidado en el método
de obtención de la muestra.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
EGO
• Prueba basica de rutina
• En caso de embarazada
• Al menos una vez por trimestre
• Poner atencion a
• a. pH de 6 o más.
b. Densidad: 1,020 o más.
c. Leucocituria. Presencia de más de 8 leucocitos/ mm3 de
orina,
• La sensibilidad de esta prueba es superior al 70%, la
especificidad se encuentra alrededor del 80%.
• Bacteriuria.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
URIANALSIS
• Prueba rapida
• Esterasa leucocitaria
• Enzima que poseen los leucocitos; la detección inicia a
partir de 10 leucocitos. La sensibilidad es de 83% y la
espe- cificidad del 78%.
• Nitritos
• La reducción de nitratos a ni- tritos realizada por las
enterobacterias tiene una sensibilidad de 53% y una
especificidad de 98%
• La suma de las dos pruebas dx de IVU:
• esterasa leucocitaria + nitritos,
• alcanza una sensibilidad del 93% y una especificidad del
72%.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
• El diagnóstico de BA se establece cuando se obtienen dos
urocultivos positivos (100 mil UFC) de un mismo
microorganismo en una paciente sin síntomas urinarios.
• La prevalencia general de BA durante el embarazo va del 4 al
7%.
• 1/5 px con BA en etapas tempranas del embarazo
desarrollara una infeccion sintomatica durante el curso del
mismo.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
ETIOLOGIA
• Enterobacterias
• E. Coli.
• mas frecuente, mas del 90%,
• Klebsiella sp.
• Proteus sp.
• Estafilococos
• Enterococos
• En mujeres jóvenes sin factores predisponentes para IVU, se
aísla Staphylococcus saprophyticus con cistouretritis o
bacteriuria asintomática;
• esta bacteria ocasiona del 5 al 15% de las infecciones en
mujeres jóvenes.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
IVU EN EL EMBARAZO
• La infección urinaria es una de las complicaciones
médicas más frecuentes del embarazo, únicamente
superada por la anemia y la cervicovaginitis.
• Diversos factores predisponen a la mujer embarazada a
una mayor frecuencia de infecciones urinarias entre los
principales tenemos:
• Hidronefrosis fisiológica durante la gestación
• Uretra corta
• Cambios vesicales que predisponen al reflujo
vesicouretera
• Estasis urinaria
• Cambios fisicoquímicos de la orina
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
• La compresión de los uréteres por el útero grávido y las
venas ováricas:
• Dilatación progresiva de los cálices, la pelvis renal y los
uréteres
• Cambios comienzan a finales del primer trimestre y
progresan a lo largo de toda la gestación.
• Por otra parte, las influencias hormonales y la acción de
las PG juegan un papel significativo en la disminución del
tono de la musculatura uretral y vesical, y de la peristalsis
de los uréteres.
• Estos fenómenos en su conjunto llevan a la estasis
urinaria, representa un factor decisivo para el desarrollo de
infección .
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
EPERCUSIONES
PERINATALES DE LAS
IVU
• Se puede concluir que existe asociacion entre
BA con
• Parto pretermino y bajo peso al nacer.
• Riesgo 54% hijo con bajo peso al nacer
• 2x riesgo de tener un parto pretermino
• Endotoxinas pueden teoricamente precipitar el
trabajo de parto pretermino.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
DECISIONES
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
TRATAMIENTO
• Penicilinas : primer linea de tx.
• Cefalosporinas:
• principalmente las de 3ra generacion
• Gram – y +
• Uso empirico en pielonefritis
• Ceftazidima vs pseudomona
• Ninguna actividad vs enterococos
• Clindamicina
• Lincosamina
• Pacientes alergicas a penicilina
• No hay teratogenicidad documentada
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
• Macrolidos
• Usado para infecciones por Staphilococus
• Nitrofurantoina
• Util en infecciones bajas
• Actividad contra muchos uropatogenos excepto:
Serratia, Proteus y Pseudomona
• Indicado de primer linea en segundo y tercer trimestre
y usado cuando no hay mas opciones en el primer
trimestre.
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld,
Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of
America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am
42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
BIBLIOGRAFIA
• Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E.
Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad
Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An
Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin
Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
• Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in
pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–
560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
• In Wein, A. J., In Kavoussi, L. R., Campbell, M. F., & Walsh, P.
C. (2012). Campbell-Walsh urology.
GRACIAS
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada

More Related Content

What's hot

Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Oswaldo A. Garibay
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico

What's hot (20)

Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Similar to Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada

Ekg
EkgEkg
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
christiansalazar989669
 
Infecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en MujeresInfecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en Mujeres
Katherine Henriquez
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
jairrivera27
 
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxInfección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptxINFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
siul15
 
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptxInfección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Randy Angulo Ramos
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
vicggg
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Vih
VihVih
Vih
VihVih
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Mario Ariel Aranda
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
matiut
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
Joaquín Álvarez
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
ITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptxITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptx
Gustavo Roncancio
 
Itu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivasItu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivas
editacarbonel
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Ozkrcito Ibarra
 

Similar to Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada (20)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
 
Infecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en MujeresInfecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en Mujeres
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxInfección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
 
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptxINFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptxInfección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
Infección Urinaria Recurrente en adultos.pptx
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
ITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptxITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptx
 
Itu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivasItu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivas
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
 

More from Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 

More from Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman (20)

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
 

Recently uploaded

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Recently uploaded (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada

  • 1. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA MUJER EMBARAZADA. DR. ALFONSO MONTES DE OCA GUZMAN R2 UROLOGIA HOSPITAL REGIONAL DE MONTERREY ISSSTE DR. BRISEÑO MA.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION • La infección urinaria (IVU) es una entidad clínica que se asocia frecuentemente al embarazo; las variantes clínicas son la bacteriuria asintomática, la cistouretritis y la pielonefritis
  • 4. LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA • Presencia de baceuria sin sintomatologia. • IDSA la define como • 2 cultivos consecutivos con 10x5 o mas UFC de la misma bacteria • Un cultivo obtenido de cateter con mas de 10x2 UFC de una sola bacteria • La presencia de bacteriuria asintomatica se incrementa • DM • Actividad sexual • IVU previa • Alteraciones anatomicas o funcionales • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 5. • Screening • USPTF, IDSA, ACOG, AAP, AAFP • Screening en todas las pacientes embarazadas • Cultivo de orina al inicio del embarazo • USPTF y AAFP • Iniciar screening con cultivo a las 12-15 SDG • O a la primera consulta prenatal si la paciente no llevaba control prenatal • Si el primer cultivo es negativo no se recomienda un segundo ya que no existe remocendacion sobre el tiempo necesario para realizarlo • Sin ebargo solo 1 – 2 % de las pacientes con un cultivo inicial negativo desarollaran pielonefritis. • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 6. • Reviste gran importancia: • primero por carecer de sintomatología, • evolucionar si no es diagnosticada y tratada adecuadamente, • cistouretritis o una pielonefritis, • reportándose frecuencias de 30% respectivamente. • La prevalencia de bacteriuria en las mujeres embarazadas oscila entre 4 y 7% • Y la incidencia de pielonefritis clínica aguda oscila entre 25 y 35% en mujeres con bacteriuria no tratada • La inicidencia de bacteuria asintomatica despues de la 20va SDG no esta establecida • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 7. • La bacteriuria no tratada en el primer trimestre se asocia • aumento significativo de la incidencia de pielonefritis aguda • puesto que la mitad de estas mujeres tiene bacteriuria en las vías urinarias superiores • El diagnóstico se establece con el urocultivo positivo tomado con técnica dechorro medio, aislándose germen único y con una cuenta colonial >100,000 UFC/mL . • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 8. • El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir hasta en un 80% • el inicio de un trabajo de parto pretérmino • ruptura de membranas • complicaciones neonatales • sepsis, neumonía o meningitis. • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA • A partir de la adolescencia, la presentación de estas infecciones en mujeres se incrementa de forma significativa, • ∧ 1 al 3% del total de mujeres adolescentes. • Después del inicio de la vida sexualmente activa, incidencia de IVU entre mujeres y hombres se hace aún más marcada; • es aproximadamente 30x > mujeres que en hombres • se calcula que entre los 18 y 40 años de edad • 10 al 20% de la población femenina experimentara una infección urinaria sintomática alguna vez en su vida. • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 10. DIAGNÓSTICO • Diagnóstico definitivo: CULTIVO • según el método de recolección existe un % de probabilidad de infeccion: • Puncion suprapúbica 100%, • Cateterización transuretral 95%, • Chorro medio (una muestra 80%; 3 muestras 95%) • Criterio de positividad: 100 mil unidades formadoras d (UFC/mL) de un microorganismo único. • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 11. • En pacientes con sintomatología urinaria • una cuenta colonial de 10,000 UFC/mL son suficientes para hacer el diagnóstico. • En los casos de infección por Staphylococcus saprophyticus y Enterococcus faecalis • cuenta bacteriana de 102 UFC/mL es diagnóstica. • En el caso de un aislamiento de más de un microorganismo: • contaminación • debiéndose repetir la prueba con especial cuidado en el método de obtención de la muestra. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 12. EGO • Prueba basica de rutina • En caso de embarazada • Al menos una vez por trimestre • Poner atencion a • a. pH de 6 o más. b. Densidad: 1,020 o más. c. Leucocituria. Presencia de más de 8 leucocitos/ mm3 de orina, • La sensibilidad de esta prueba es superior al 70%, la especificidad se encuentra alrededor del 80%. • Bacteriuria. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 13. URIANALSIS • Prueba rapida • Esterasa leucocitaria • Enzima que poseen los leucocitos; la detección inicia a partir de 10 leucocitos. La sensibilidad es de 83% y la espe- cificidad del 78%. • Nitritos • La reducción de nitratos a ni- tritos realizada por las enterobacterias tiene una sensibilidad de 53% y una especificidad de 98% • La suma de las dos pruebas dx de IVU: • esterasa leucocitaria + nitritos, • alcanza una sensibilidad del 93% y una especificidad del 72%. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 14. • El diagnóstico de BA se establece cuando se obtienen dos urocultivos positivos (100 mil UFC) de un mismo microorganismo en una paciente sin síntomas urinarios. • La prevalencia general de BA durante el embarazo va del 4 al 7%. • 1/5 px con BA en etapas tempranas del embarazo desarrollara una infeccion sintomatica durante el curso del mismo. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 15. ETIOLOGIA • Enterobacterias • E. Coli. • mas frecuente, mas del 90%, • Klebsiella sp. • Proteus sp. • Estafilococos • Enterococos • En mujeres jóvenes sin factores predisponentes para IVU, se aísla Staphylococcus saprophyticus con cistouretritis o bacteriuria asintomática; • esta bacteria ocasiona del 5 al 15% de las infecciones en mujeres jóvenes. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 16. IVU EN EL EMBARAZO • La infección urinaria es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, únicamente superada por la anemia y la cervicovaginitis. • Diversos factores predisponen a la mujer embarazada a una mayor frecuencia de infecciones urinarias entre los principales tenemos: • Hidronefrosis fisiológica durante la gestación • Uretra corta • Cambios vesicales que predisponen al reflujo vesicouretera • Estasis urinaria • Cambios fisicoquímicos de la orina • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 17. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 18. • La compresión de los uréteres por el útero grávido y las venas ováricas: • Dilatación progresiva de los cálices, la pelvis renal y los uréteres • Cambios comienzan a finales del primer trimestre y progresan a lo largo de toda la gestación. • Por otra parte, las influencias hormonales y la acción de las PG juegan un papel significativo en la disminución del tono de la musculatura uretral y vesical, y de la peristalsis de los uréteres. • Estos fenómenos en su conjunto llevan a la estasis urinaria, representa un factor decisivo para el desarrollo de infección . • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 19. EPERCUSIONES PERINATALES DE LAS IVU • Se puede concluir que existe asociacion entre BA con • Parto pretermino y bajo peso al nacer. • Riesgo 54% hijo con bajo peso al nacer • 2x riesgo de tener un parto pretermino • Endotoxinas pueden teoricamente precipitar el trabajo de parto pretermino. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 20. DECISIONES • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 21. TRATAMIENTO • Penicilinas : primer linea de tx. • Cefalosporinas: • principalmente las de 3ra generacion • Gram – y + • Uso empirico en pielonefritis • Ceftazidima vs pseudomona • Ninguna actividad vs enterococos • Clindamicina • Lincosamina • Pacientes alergicas a penicilina • No hay teratogenicidad documentada • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 22. • Macrolidos • Usado para infecciones por Staphilococus • Nitrofurantoina • Util en infecciones bajas • Actividad contra muchos uropatogenos excepto: Serratia, Proteus y Pseudomona • Indicado de primer linea en segundo y tercer trimestre y usado cuando no hay mas opciones en el primer trimestre. • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011.
  • 23.
  • 24. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 25. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547–560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004.
  • 26. BIBLIOGRAFIA • Helen W. Boucher, George H. Talbot, John S. Bradley, John E. Edwards, David Gilbert, Louis B. Rice, Michael Scheld, Brad Spellberg, John Bartlett; Bad Bugs, No Drugs: No ESKAPE! An Update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48 (1): 1-12. doi: 10.1086/595011. • Urinary tract infections and asyntomatic bacteuria in pregnancy, Urol Clin N Am 42 (2015) 547– 560,http://dx.doi.org/10.1016/j.ucl.2015.05.004. • In Wein, A. J., In Kavoussi, L. R., Campbell, M. F., & Walsh, P. C. (2012). Campbell-Walsh urology.

Editor's Notes

  1. Us preventing task force, Infectious desease sociaty of america,
  2. Pyelonephritis occurs more often in the second and third trimesters, when stasis and hydronephrosis are most evident, and only 10% to 20% of pyelonephritis occur in the first trimester
  3. women with pyelonephritis, 45% had right hydronephrosis, 17% had left hydronephrosis, and only 14% had a normal ultrasound, yet all patients were managed with antimicrobials alone
  4. Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum, Gardnerella vaginalis, lactobacilli, and Chlamydia trachomatis, have also been described
  5. Tamaño 4-5cm
  6. renal length increasesby approximately 1 cm Moderada hidronefrosis a partir de la 7ma semana
  7. 83332563
  8. A Cochrane Review of the duration of antimicrobial therapy in 13 studies reported that single-dose therapymay be less effective than a 7-day regimen.34 The IDSA recommends a treatment duration of 3 to 7 days