SlideShare a Scribd company logo
1
DINAMICAS SOCIALES: INDAGACION APRECIATIVA
Pequeños grandes pasos: Open Space.-
Una vez demostrado que vivimos tiempos de incertidumbre máxima y el modelo
jerárquico-funcional fracasa claramente en tales circunstancias, son necesarias
referencias de otra forma de actuar rumbo a la transformación organizativa y de gestión
pendiente.
A la hora de dinamizar una reunión, un proyecto, proceso participativo, reflexión… se
está extendiendo otras formas de hacerlo, donde la participación sea real, se genere
compromiso y pequeños pasos que generan grandes cambios.
La técnica del Open Space permite conseguir, que un grupo numeroso de personas en
un mínimo tiempo, generen las mejores ideas sobre temas concretos…
Principio: Estamos los que estamos, empezamos cuando empezamos, sucede lo que
sucede y acabamos cuando acabamos. Utiliza grupos pequeños y plenarios trabajando
con post-it en paredes.
Lo interesante es que cada participante tiene la libertad de proponer temáticas y de
crearse el orden del día por todos. Cada uno debe usar sus piernas para ir y venir a su
antojo… y libertad para comprometerse con una u otra iniciativa.
Indagación Apreciativa.-
En los sistemas sociales debemos tratar de cambiar la emocionalidad de la reuniones,
proyectos o reflexiones colectivas, para hacerlo mas desde la positividad que permita
generar espirales ascendentes que desde el énfasis en el error, en la culpa y la excusas,
que nos llevan a espirales emocionalmente descendentes.
2
Diferencia de enfoque tradicional y la Indagación Apreciativa
El enfoque en el problema puede ser útil para la mejora, pero la innovación no puede ser
gestionada mirando al pasado y desde la emocionalidad negativa. No es posible dar vida
a posibilidades desde actitudes que niegan las posibilidades.
Se ha demostrado que el enfoque en las posibilidades genera mas adhesión, esperanza,
funciona mejor. ¿Por qué?
• Barbara Frederickson demostró que se generan espirales ascendentes con
emociones positivas. Las emociones positivas amplían las posibilidades de
pensamiento, comunicación y acción.
• El enfoque tradicional se basa mas en la razón, pero la racionalidad lleva
más a la conclusión. Es la visualización conjunta en positivo la que crea la
emoción de lo posible que lleva a la acción conjunta.
• No se trata de no considerar problemas, limitaciones, ni de ser blandos…
sino de hacerlo desde un pensamiento positivo. Goleman describe en
FOCUS la importancia de enfocar la atención a lo deseado, en vez de a lo
que no deseamos.
• Abre el campo temporal del grupo, ya que mira a todas las posibilidades
pasadas, presentes y futuras.
• La indagación, las preguntas, los puntos de vista de otros, generan diálogos
mas que debates que permiten apreciar a los demás, sus valores, talentos.
• Se revisan las suposiciones, las creencias, lo que permite actualizar
paradigmas y construir una visión integral en vez de fragmentada. Permite
un cambio de dentro hacia fuera.
• Potencia una concepción mas de abundancia que de escasez y carencias.
• Genera mas interacción entre los participantes, mas escucha, mas adhesión
y confianza lo que genera mas compromiso y en menos tiempo.
ENFOQUE DESDE EL PROBLEMA
“Hay un problema que debemos resolver”
(MIRA AL PASADO)
Identificar problemas (pasado)
Medición y Análisis del problema
Soluciones al problema
Ejecución de acciones
EMOCIONALIDAD y ACTITUDES:
“Miedo, enfado, ataque, culpa, huida, …
ENFOQUE DESDE LA INDAGACION A.
“Posibilidades y oportunidades abiertas”
(MIRA AL FUTURO)
Descubrir: Identificar fortalezas
Soñar: Imaginar lo posible
Diseñar: Plan compartido
Desplegar: Acción conjunta
EMOCIONALIDAD Y ACTITUDES:
“Esperanza, inspiración, optimismo, interés
3
• El foro tiene una comunicación abierta a todos sin jerarquías ni burocracias
al mezclarse diferentes personas de diferentes áreas y niveles. Se permite por
tato ver la perspectiva amplia y los detalles, ver el bosque y el árbol.
• Libertad para hablar, escuchar, soñar, elegir y apoyar.
• Se decide de forma colectiva evitando caer en seguidismos. Se construye
sobre las ideas de otros en vez de rebatirlas.
• Abre la mente a posibilidades, genera sentido de pertenencia y despliega
nuestro potencial creador limitado por la organización, por lo que genera
cambios mas atrevidos.
La Indagación Apreciativa (IA) es la fusión de la Psicología positiva, design thinking,
ley de atracción, efecto pigmalión, visualización, ontología del lenguaje, Inteligencia
Emocional, pensamiento sistémico, dinámica de sistemas complejos, terapia racional-
emocional-conductual de Albert Ellis y neurociencias… a procesos colectivos.
Se basa en 10 principios claves aplicados a nivel colectivo:
1. La construcción social de la realidad
2. El poder generativo del lenguaje, creencias y pensamientos.
3. El poder de la atención a lo deseado
4. La anticipación a través de imágenes del futuro (Pictures of Future)
5. Principio de realidades interpretativas múltiples, diversidad y narrativas.
6. Principio de la indagación y el diálogo. (Convencer, no vender)
7. Principio del poder director de las emociones positivas y estados de ánimo
8. Respeto a la libertad de elección y acción
9. Principio de la totalidad o inclusión del sistema.
10. Incremento del nivel de consciencia para el traslado a la acción.
David Cooperrider prefiere que nos quedemos con la filosofía mas que verlo como una
técnica de 5 pasos, Definir, Descubrir, Soñar, Diseñar y Destino-Desplegar. Las
aplicaciones de la IA suelen ser a situaciones de cierta complejidad social como:
• Reflexión estratégica
• Rediseño del modelo organizativo y de gestión
• Generación de colaboración, alianzas y equipos.
• Solución de conflictos
• Reuniones, diagnósticos, planes de acción…
• Diseñar dinámicas de innovación
• Proyectos de Innovación.
Considero que aplicaciones de la Indagación Apreciativa en aspectos ligados a la
innovación son muy oportunas y eficaces. No podemos innovar mirando problemas
únicamente. Es necesario imaginar posibilidades, huecos y nuevas formas de mirar la
realidad ya que se pueden incorporar proveedores y clientes a dichas dinámicas
La efectividad del cambio depende de 2 factores: Por un lado la Calidad de la Solución
Técnica (Q) y la Aceptación de las parte involucradas. (EC=Q x A). Si fracasan la
mayor parte de los procesos de transformación, parece que es mas frecuente encontrarse
con casos en los que buenas soluciones técnicas no son aceptadas por la organización.
4
El nuevo modelo organizativo y de gestión es una construcción social que puede
beneficiarse de dinámicas como la Indagación Apreciativa.
Tomas Elorriaga
Director BANPRO Innovación y Personas
TFNO 94. 454. 06. 12
Mail : tomas@banpro.es
Blog : www.tomaselorriaga.com
Blog: www.neurofactory.es
Web : http://www.banpro.es
http://es.linkedin.com/in/innovacionpersonas

More Related Content

What's hot

Indagación apreciativa
Indagación apreciativaIndagación apreciativa
Indagación apreciativa
Miguel M
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizacionesINDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
Alejandro de la Vega
 
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] TecnologiaTormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
equipon2
 
Indagacion apreciativa(ia)
Indagacion apreciativa(ia)Indagacion apreciativa(ia)
Indagacion apreciativa(ia)
Ing.Mario R. Olsztyn , MBA
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
MAIK8712
 
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
Indagación Apreciativa   Yes Oui SiIndagación Apreciativa   Yes Oui Si
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
MiriamSubirana
 
Admon proyectos
Admon proyectosAdmon proyectos
Admon proyectos
elenagarro
 
La Quinta Disciplina. Grupo 3.
La Quinta Disciplina. Grupo 3.La Quinta Disciplina. Grupo 3.
La Quinta Disciplina. Grupo 3.
hernanm92
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y negociación
Liderazgo y negociación Liderazgo y negociación
Liderazgo y negociación
Lau Ramos
 
La Toma De Decisiones No Es
La Toma De Decisiones No EsLa Toma De Decisiones No Es
La Toma De Decisiones No Es
George Dionne
 
Grupos inteligentes guia# 5
Grupos inteligentes guia# 5Grupos inteligentes guia# 5
Grupos inteligentes guia# 5
Alisson0997
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Vision Compartida
Vision CompartidaVision Compartida
Vision Compartida
mariannifeliz
 
Bases Conceptuales Creatividad
Bases Conceptuales CreatividadBases Conceptuales Creatividad
Bases Conceptuales Creatividad
Artistic Education
 
Ailima1 2012 ssre
Ailima1 2012 ssreAilima1 2012 ssre
Ailima1 2012 ssre
rprcons
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
Omar Riedel
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
MaraCristinaDomnguez
 

What's hot (20)

Indagación apreciativa
Indagación apreciativaIndagación apreciativa
Indagación apreciativa
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizacionesINDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
INDAGACIÓN APRECIATIVA para cambio en equipos y organizaciones
 
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] TecnologiaTormenta De Ideas[1] Tecnologia
Tormenta De Ideas[1] Tecnologia
 
Indagacion apreciativa(ia)
Indagacion apreciativa(ia)Indagacion apreciativa(ia)
Indagacion apreciativa(ia)
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
 
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
Indagación Apreciativa   Yes Oui SiIndagación Apreciativa   Yes Oui Si
Indagación Apreciativa Yes Oui Si
 
Admon proyectos
Admon proyectosAdmon proyectos
Admon proyectos
 
La Quinta Disciplina. Grupo 3.
La Quinta Disciplina. Grupo 3.La Quinta Disciplina. Grupo 3.
La Quinta Disciplina. Grupo 3.
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
Liderazgo y negociación
Liderazgo y negociación Liderazgo y negociación
Liderazgo y negociación
 
La Toma De Decisiones No Es
La Toma De Decisiones No EsLa Toma De Decisiones No Es
La Toma De Decisiones No Es
 
Grupos inteligentes guia# 5
Grupos inteligentes guia# 5Grupos inteligentes guia# 5
Grupos inteligentes guia# 5
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
 
Vision Compartida
Vision CompartidaVision Compartida
Vision Compartida
 
Bases Conceptuales Creatividad
Bases Conceptuales CreatividadBases Conceptuales Creatividad
Bases Conceptuales Creatividad
 
Ailima1 2012 ssre
Ailima1 2012 ssreAilima1 2012 ssre
Ailima1 2012 ssre
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
 

Similar to Indagacion apreciativa

TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
ManueldelCamp
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ManueldelCamp
 
Guía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentesGuía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentes
Déborah Álvarez
 
Guía Número 4
Guía Número 4Guía Número 4
Guía Número 4
Eddy_2015
 
Guía # 4
Guía # 4Guía # 4
Guía # 4
Eddy_2015
 
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y CreatividadTema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Sonia AC
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
Trabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativoTrabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativo
Caraline Cañas
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentesGrupos inteligentes
Grupos inteligentes
Pao2411
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Nelson Melara
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Rafael Vásquez
 
11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento
Janoé Antonio González Reyes
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 
Toma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativaToma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativa
Vanessa Delgado
 
Grupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranosGrupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranos
erickram07
 
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptxClase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
camilobello15
 
LOS SIETE HABITOS
LOS SIETE HABITOSLOS SIETE HABITOS
LOS SIETE HABITOS
Herlin Monasterios
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
AmalurraEcoaldea
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
kalel1985
 

Similar to Indagacion apreciativa (20)

TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Guía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentesGuía # 4 Grupos inteligentes
Guía # 4 Grupos inteligentes
 
Guía Número 4
Guía Número 4Guía Número 4
Guía Número 4
 
Guía # 4
Guía # 4Guía # 4
Guía # 4
 
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y CreatividadTema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
Trabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativoTrabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativo
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentesGrupos inteligentes
Grupos inteligentes
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
Toma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativaToma de decisiones cualitativa
Toma de decisiones cualitativa
 
Grupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranosGrupos inteligentes fernando cembranos
Grupos inteligentes fernando cembranos
 
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptxClase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
Clase 16_Estrategias para un pensamiento reflexivo.pptx
 
LOS SIETE HABITOS
LOS SIETE HABITOSLOS SIETE HABITOS
LOS SIETE HABITOS
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 

More from Tomas Elorriaga

¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014
¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014
¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014
Tomas Elorriaga
 
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro opeQuieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Tomas Elorriaga
 
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidasDinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Tomas Elorriaga
 
Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013
Tomas Elorriaga
 
Equipos y emociones
Equipos y emocionesEquipos y emociones
Equipos y emociones
Tomas Elorriaga
 
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Tomas Elorriaga
 
Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1
Tomas Elorriaga
 
Transformacion de organizacion
Transformacion de organizacionTransformacion de organizacion
Transformacion de organizacionTomas Elorriaga
 

More from Tomas Elorriaga (8)

¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014
¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014
¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014
 
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro opeQuieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
 
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidasDinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
 
Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013
 
Equipos y emociones
Equipos y emocionesEquipos y emociones
Equipos y emociones
 
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
 
Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1
 
Transformacion de organizacion
Transformacion de organizacionTransformacion de organizacion
Transformacion de organizacion
 

Recently uploaded

¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Recently uploaded (20)

¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Indagacion apreciativa

  • 1. 1 DINAMICAS SOCIALES: INDAGACION APRECIATIVA Pequeños grandes pasos: Open Space.- Una vez demostrado que vivimos tiempos de incertidumbre máxima y el modelo jerárquico-funcional fracasa claramente en tales circunstancias, son necesarias referencias de otra forma de actuar rumbo a la transformación organizativa y de gestión pendiente. A la hora de dinamizar una reunión, un proyecto, proceso participativo, reflexión… se está extendiendo otras formas de hacerlo, donde la participación sea real, se genere compromiso y pequeños pasos que generan grandes cambios. La técnica del Open Space permite conseguir, que un grupo numeroso de personas en un mínimo tiempo, generen las mejores ideas sobre temas concretos… Principio: Estamos los que estamos, empezamos cuando empezamos, sucede lo que sucede y acabamos cuando acabamos. Utiliza grupos pequeños y plenarios trabajando con post-it en paredes. Lo interesante es que cada participante tiene la libertad de proponer temáticas y de crearse el orden del día por todos. Cada uno debe usar sus piernas para ir y venir a su antojo… y libertad para comprometerse con una u otra iniciativa. Indagación Apreciativa.- En los sistemas sociales debemos tratar de cambiar la emocionalidad de la reuniones, proyectos o reflexiones colectivas, para hacerlo mas desde la positividad que permita generar espirales ascendentes que desde el énfasis en el error, en la culpa y la excusas, que nos llevan a espirales emocionalmente descendentes.
  • 2. 2 Diferencia de enfoque tradicional y la Indagación Apreciativa El enfoque en el problema puede ser útil para la mejora, pero la innovación no puede ser gestionada mirando al pasado y desde la emocionalidad negativa. No es posible dar vida a posibilidades desde actitudes que niegan las posibilidades. Se ha demostrado que el enfoque en las posibilidades genera mas adhesión, esperanza, funciona mejor. ¿Por qué? • Barbara Frederickson demostró que se generan espirales ascendentes con emociones positivas. Las emociones positivas amplían las posibilidades de pensamiento, comunicación y acción. • El enfoque tradicional se basa mas en la razón, pero la racionalidad lleva más a la conclusión. Es la visualización conjunta en positivo la que crea la emoción de lo posible que lleva a la acción conjunta. • No se trata de no considerar problemas, limitaciones, ni de ser blandos… sino de hacerlo desde un pensamiento positivo. Goleman describe en FOCUS la importancia de enfocar la atención a lo deseado, en vez de a lo que no deseamos. • Abre el campo temporal del grupo, ya que mira a todas las posibilidades pasadas, presentes y futuras. • La indagación, las preguntas, los puntos de vista de otros, generan diálogos mas que debates que permiten apreciar a los demás, sus valores, talentos. • Se revisan las suposiciones, las creencias, lo que permite actualizar paradigmas y construir una visión integral en vez de fragmentada. Permite un cambio de dentro hacia fuera. • Potencia una concepción mas de abundancia que de escasez y carencias. • Genera mas interacción entre los participantes, mas escucha, mas adhesión y confianza lo que genera mas compromiso y en menos tiempo. ENFOQUE DESDE EL PROBLEMA “Hay un problema que debemos resolver” (MIRA AL PASADO) Identificar problemas (pasado) Medición y Análisis del problema Soluciones al problema Ejecución de acciones EMOCIONALIDAD y ACTITUDES: “Miedo, enfado, ataque, culpa, huida, … ENFOQUE DESDE LA INDAGACION A. “Posibilidades y oportunidades abiertas” (MIRA AL FUTURO) Descubrir: Identificar fortalezas Soñar: Imaginar lo posible Diseñar: Plan compartido Desplegar: Acción conjunta EMOCIONALIDAD Y ACTITUDES: “Esperanza, inspiración, optimismo, interés
  • 3. 3 • El foro tiene una comunicación abierta a todos sin jerarquías ni burocracias al mezclarse diferentes personas de diferentes áreas y niveles. Se permite por tato ver la perspectiva amplia y los detalles, ver el bosque y el árbol. • Libertad para hablar, escuchar, soñar, elegir y apoyar. • Se decide de forma colectiva evitando caer en seguidismos. Se construye sobre las ideas de otros en vez de rebatirlas. • Abre la mente a posibilidades, genera sentido de pertenencia y despliega nuestro potencial creador limitado por la organización, por lo que genera cambios mas atrevidos. La Indagación Apreciativa (IA) es la fusión de la Psicología positiva, design thinking, ley de atracción, efecto pigmalión, visualización, ontología del lenguaje, Inteligencia Emocional, pensamiento sistémico, dinámica de sistemas complejos, terapia racional- emocional-conductual de Albert Ellis y neurociencias… a procesos colectivos. Se basa en 10 principios claves aplicados a nivel colectivo: 1. La construcción social de la realidad 2. El poder generativo del lenguaje, creencias y pensamientos. 3. El poder de la atención a lo deseado 4. La anticipación a través de imágenes del futuro (Pictures of Future) 5. Principio de realidades interpretativas múltiples, diversidad y narrativas. 6. Principio de la indagación y el diálogo. (Convencer, no vender) 7. Principio del poder director de las emociones positivas y estados de ánimo 8. Respeto a la libertad de elección y acción 9. Principio de la totalidad o inclusión del sistema. 10. Incremento del nivel de consciencia para el traslado a la acción. David Cooperrider prefiere que nos quedemos con la filosofía mas que verlo como una técnica de 5 pasos, Definir, Descubrir, Soñar, Diseñar y Destino-Desplegar. Las aplicaciones de la IA suelen ser a situaciones de cierta complejidad social como: • Reflexión estratégica • Rediseño del modelo organizativo y de gestión • Generación de colaboración, alianzas y equipos. • Solución de conflictos • Reuniones, diagnósticos, planes de acción… • Diseñar dinámicas de innovación • Proyectos de Innovación. Considero que aplicaciones de la Indagación Apreciativa en aspectos ligados a la innovación son muy oportunas y eficaces. No podemos innovar mirando problemas únicamente. Es necesario imaginar posibilidades, huecos y nuevas formas de mirar la realidad ya que se pueden incorporar proveedores y clientes a dichas dinámicas La efectividad del cambio depende de 2 factores: Por un lado la Calidad de la Solución Técnica (Q) y la Aceptación de las parte involucradas. (EC=Q x A). Si fracasan la mayor parte de los procesos de transformación, parece que es mas frecuente encontrarse con casos en los que buenas soluciones técnicas no son aceptadas por la organización.
  • 4. 4 El nuevo modelo organizativo y de gestión es una construcción social que puede beneficiarse de dinámicas como la Indagación Apreciativa. Tomas Elorriaga Director BANPRO Innovación y Personas TFNO 94. 454. 06. 12 Mail : tomas@banpro.es Blog : www.tomaselorriaga.com Blog: www.neurofactory.es Web : http://www.banpro.es http://es.linkedin.com/in/innovacionpersonas