SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ciencias de la Salud. Valle de las Palmas, Tijuana, B.C.
Alumno: Juan Pablo Sanchez Cabrera.
Licenciatura en Medicina
GUIA RAPIDA DE INTERPRETACION DE RX DE TORAX
1. Identificación primaria: Tipo de radiografía (dirección y lugar anatómico). La placa debe de incluir la
totalidad del tórax, desde los vértices pulmonares hasta los ángulos costo diafragmáticos.
¿Como podemos diferenciar una de otra?
RX de Tórax PA (POSTEROANTERIOR) es la mas común, en ella podemos ver principalmente lo
siguiente: Clavículas hundidas o en forma de V, se observan las apófisis espinosas de las vertebras a
manera de tienda de campana ( Ù ) y en general se pueden apreciar los cuerpos vertebrales sin que
los órganos mediastinales obstruyan la penetración. Encontramos comúnmente la presencia de la
burbuja aérea del estomago (pacientes en bipedestación) y clásicamente la silueta escapular no se
aprecia dentro del tórax.
RX de Tórax AP (ANTEROPOSTERIOR) no es tan común como una AP, se usa mas en pacientes
donde necesitamos evaluar estructuras óseas o que no toleren la bipedestación. Aun así, en esta
podemos ver que las clavículas están dispuestas de manera mas plana (horizontal), encontramos la
silueta cardiaca magnificada, los cuerpos vertebrales no se pueden distinguir tan claramente y sus
apófisis junto con las clavículas dan una apariencia de ‘’búho’’, encontramos que las clavículas se
pueden encontrar dentro del espacio del tórax.
RX de Tórax Lateral: Como parte de la evaluación torácica estándar, debe de realizarse una
proyección frontal y otra lateral, donde el paciente en bipedestación se le hace una proyección
generalmente izquierda (el lado izquierdo del paciente queda sobre la placa). En esta evaluaremos el
espacio retro esternal, la región hiliar, las cisuras, columna dorsal, diafragma y senos costos frénicos
posteriores. Útil para evaluar la presencia de liquido en espacio pulmonar, delimitar lesiones,
corroborar cardiomegalia, etc.
Figura 1. Rx de tórax PA Figura 2. Rx de tórax AP. Figura 3. Rx de tórax lateral.
2. Evaluación de la idoneidad técnica: Penetración, Inspiración, Rotación, Magnificación, Angulación.
A. Penetración: Mide que tanto los rayos penetran los tejidos y por tanto que detalles tendremos.
Podemos encontrar una imagen con penetración adecuada, inadecuada (blanda) o una imagen
con mucha penetración (quemada).
También se puede acunar el termino exposición para describir la técnica de penetración, siendo una imagen súper expuesta
la que se mira demasiado oscura, dificultando la visión de órganos mediastinales, y una imagen infra expuesta aquella que
impide ver bien las vertebras y esta muy blanca.
B. Inspiración: Nos ayuda a entender la cantidad o volumen pulmonar, se le pide al paciente que
inspire al máximo, esto con la finalidad de eliminar artefactos que puedan confundirse o evitar el
oscurecimiento de una patología pulmonar. Para corroborar esto, tenemos que contar las costillas.
C. Rotación: Cuando el paciente se gira a un lado u otro esto puede alterar los contornos esperados
del corazón, los grandes vasos, hilios y las hemidiafragmas, es por eso que debe de estar lo mas
centrada posible, esto se valorara al comparar las clavículas con las apófisis espinosas torácicas.
Penetración
adecuada
Inadecuada
(Blanda)
Muy
penetrada
(Quemada)
Se ven las primeras 4 v. torácicas,
se mira la tráquea hasta antes de
su bifurcación (Carina).
Delimitación mediastinal correcta,
costillas anteriores/post., etc.
Se ven MENOS vertebras, la
imagen es demasiado clara (infra
expuesta). (No se puede ver la
columna vertebral a través del
corazón).
Se ven MAS cuerpos vertebrales,
se observa la bifurcación de la
tráquea, campos pulmonares mas
prominentes. Dificultad para
apreciar costillas.
• Cuando se aprecian 10 costillas
posteriores, es una indicación de la que
inspiración (volumen pulmonar) es
excelente.
• Cuando hay 8 o menos costillas posteriores
hablamos de que hay una inspiración
insuficiente, lo que provocara que la silueta
cardiaca se vea mayor, y posible
apiñamiento con acentuación de las bases
pulmonares.
• En un paciente hospitalizado si vemos 8 o
9 costillas posteriores supondremos un
grado de inspiración suficiente para decir
que fue hecha correctamente la rx.
Costillas ANTERIORES: De 7
a 9, están orientadas hacia
abajo (mas verticales), se
unen con el esternón, son
menos oblicuas.
Costillas POSTERIORES: De 8
a 10. Se distinguen mas
fácilmente que las ant., son
mas oblicuas u horizontales, se
unen por una vertebra dorsal
común (cada par).
Imagen centrada Imagen rotada hacia la izquierda Imagen rotada hacia la derecha
D. Magnificación: Dependiendo la posición del paciente respecto al chasis, se puede modificar la
magnificación que tengan estructuras importantes, como el corazón. Cuanto mas alejado esta un
objeto de la superficie que sobre la que esta siendo reproducido, mayor magnificación habrá.
A. Se observa una proyección AP, debido a que el chasis esta mas lejano al corazón (que es anterior), este se mira mas
agrandado. B. En este caso observamos una PA, como el corazón esta anterior, el haz de rayos entra y penetra, pero en
estará mas ‘’normal’ porque el chasis esta pegado (anterior).
E. Angulación: Cuando hay pacientes hospitalizados y se toma la radiografía, generalmente se obtiene
una imagen en proyección lordotica apical, que mostrara las estructuras anteriores (como las
clavículas) a nivel superior de la imagen, en cambio las estructuras posteriores se verán mas
inferiores. Es importante descartar que esto no ocurra, ya que podría hacer pensar que el corazón
es mas grande de lo normal o que el espacio costo frénico izquierdo este borrado.
3. Evaluación de anatomopatológica de la radiografía: Observar las principales estructuras orgánicas
y funcionales descartando anomalías. Se recomienda tener un orden especifico centrifugo (de adentro
hacia afuera), verificando que no haya: Aumento de tamaño, cambios en la arquitectura, fracturas,
presencia de masas, liquido, contenidos extraños, anormalidades anatómicas, linfadenopatias, etc.
Se ve como las clavículas aparecen por
encima de las primeras costillas, y en vez
de tener forma de ‘’S’’, ahora son mas
rectas. (se ve en las flechas blancas).
También se ve distorsionada la forma del
corazón y un falso oscurecimiento del
hemidiafragma izquierdo. Se tiene que
tener en cuenta la posibilidad de este
artefacto en la técnica, ya que de lo
contrario podría confundirse con una
patología inexistente.
Normalmente la pleura es ‘’invisible’’
cuando no hay patologías, pero podría estar
engrosada o mostrar alteraciones, es
congruente revisar si alberga neo
formaciones, etc.
La tráquea es un espacio que muestra aire y se
bifurca a nivel de la Carina, esta puede estar
desplazada. El Angulo de la bifurcación debe
de ser menor de 100 grados. Mayor= patología
que desplaza, etc. Las bifurcaciones son mas
visibles en placas quemadas.
El botón aórtico podría estar agrandado en
ciertas patologías.
Es importante verificar los hilios pulmonares,
poniendo enfasis en la vasocongestion o
cefalizacion del flujo, presencia de
linfadenopatias, etc.
Es importante evaluar el tamaño del
corazón utilizando el índice cardiotorácico,
que mide la longitud del corazón (de punta
a punta) y la longitud de la cavidad torácica
(de base pulmonar a base pulmonar
Los ángulos costofrenicos deben de estar libres
y son puntiagudos.
El angulo costofrenico regularmente esta libre,
aunque alteraciones pueden denotar lesiones
como hernias, quistes pericárdicos, etc.
Consejos para revisión sistemática: Existe una mnemotecnia que nos facilitara la revisión sistemática
de la radiografía de tórax, esta es A (air ways), B (breathing), C (cardiac silohuette), D (disabilities:
bones), E (everything else).
AIR WAYS: Vía aérea. Tráquea (radiotransparente): Evaluar que este centrada y no desplazada respecto
a la línea media (puede estar normalmente desplazada hacia la derecha por el trayecto de la aorta). Evaluar
la carina (en zona T6/T4). En pacientes intubados se puede verificar la correcta colocación del tubo
endotraqueal (punta a 3-5 mm por encima de la carina). Evaluar que la bifurcación bronquial no tenga un
ángulo mayor a 100 grados, el bronquio izquierdo es mas horizontal y el derecho mas recto, por lo que
se debe de descartar presencia de objetos extraños.
BREATHING: Pulmones y Pleura: Pleura normal no se distingue bien, igual es recomendable seguir su
trayecto a través de las paredes laterales del tórax, continuando encontraremos los ángulos costo
frénicos, que son puntiagudos normalmente, vemos también la cúpula del diafragma. Debemos de
descartar la presencia de liquido o aire, así como el engrosamiento de la pleura.
Se recomienda hacer el análisis por hemitórax, es decir, un pulmón a la vez (izquierdo o derecho) el ángulo
cardiofrenico es visible en el lado izquierdo. Se pueden ver las cisuras: Horizontal: Línea radio opaca a
nivel medial en hemitórax derecho. (lóbulo sup/medio). Cisura mayor: Izquierdo (Lóbulo superior/lingula).Al
analizar los pulmones descartar presencia de quistes, neo formaciones, malformaciones, infiltrados, etc.
CARDIAC SILOUHETTE: Silueta cardiaca. LADO DERECHO: El arco cardiaco superior representa la
vena cava superior, el inferior es la aurícula derecha. LADO IZQUIERDO: Arco cardiaco superior representa
el cayado de la aorta (botón aórtico), el arco medio representa la arteria pulmonar y el arco inferior
representa al ventrículo izquierdo. Evaluar el tamaño del corazón usando el índice cardiotorácico, evaluar
la vasculatura en presencia de anomalías en el flujo o aumento del volumen.
DISABILITIES: Huesos. Evaluar las estructuras óseas (columna vertebral, costillas, clavículas, escapulas).
Las vertebras tienen regularmente forma rectangular, con apófisis espinosas en línea media. Los pedículos
vertebrales son redondos, descartar presencia de lisis. Evaluar arcos costales anterior y posterior de
ambos hemitórax, descartar fracturas. Los cartílagos solo se aprecian cuando están calcificados (adultos
mayores). Descartar fracturas o lisis óseas (incluso alteraciones en la mineralización ósea) de los huesos
mencionados.
EVERYTHING ELSE: Todo lo demás. Sombra mamaria: Descartar ausencia (en mujeres con
mastectomía) o si existe puede indicar ginecomastia en varones. Evaluar las partes blandas (por ejemplo,
diafragma, que debe de tener líneas convexas bien definidas). Burbuja gástrica: En la parte inferior del
hemidiafragma izquierdo, que muestra aire y esta en el paciente con bipedestación. También es posible
localizar distintos dispositivos invasivos en la radiografía de tórax (ver siguiente tabla).
RESUMEN
RESUMEN
1. Lugar Anatómico: Frontal (AP/PA) o Lateral
2. Tipo de radiografía: Convencional (las que son físicas y están reveladas) o Digital (capturadas
y almacenadas en dispositivos electrónicos para posterior visualización.
3. ¿Centrada? Evaluaremos la distancia entre las clavículas y el esternón (mejor aun entre las
apófisis vertebrales), si son equidistantes hablamos de que esta CENTRADA, si no lo son
entonces esta ROTADA.
4. ¿Contrastada?
5. Exposición: Si esta muy blanca y no se logran apreciar las vértebras a nivel de la sombra
cardiaca, decimos que esta infraexpuesta (mala penetración o blanda). Si esta demasiado
oscura y se detallan mas los todos cuerpos vertebrales podemos decir que esta
superexpuesta (mucha penetración o quemada).
6. Volumen pulmonar: Analizar que se cuenten entre 8 a 10 costillas posteriores (las que son
mas arqueadas y se unen a nivel de la columna, las anteriores son mas verticales). La presencia
de 10 costillas indica que hubo una inspiración o volumen pulmonar excelente, 8 indican
que hubo inspiración o volumen pulmonar insuficiente.
7. Mediastino: Evaluar la vía aérea, los grandes vasos, la silueta cardiaca, los hilios pulmonares,
etc. Seguir la mnemotecnia ABCDE para una mejor referencia.
8. Parénquima pulmonar: Evaluar el contenido, un pulmón bien aireado y sin anomalías mostrara
un fondo traslucido, se apreciará la vasculatura pulmonar (descartar que haya aumento de
tamaño o alteraciones en el flujo). Se descartará la presencia de infiltrados (sobras o marcas
radio opacas), así como anomalías en la vascularización pulmonar (neo formaciones,
alteraciones, etc) descartar presencia de objetos extraños o malformaciones congénitas, etc.
9. Pleura: Evaluar integridad de la pleura, evaluar los ángulos costo frénicos descartando borra
miento de los mismos, descartar engrosamiento o presencia de tejido pulmonar encapsulado
(secuestros pulmonares), etc.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Herring, W. Radiología Básica – Aspectos fundamentales.
(2012). ELSEVIER.
Una actitud positiva te da poder sobre tus
circunstancias en lugar de que tus circunstancias
tengan poder sobre ti :) -tkm, nunca lo olvides.

More Related Content

What's hot

Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Jose Tapias Martinez
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
docenciaaltopalancia
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Imagenes Haedo
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Tele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicasTele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicas
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
narcos_88
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Angio tep
Angio tepAngio tep
Angio tep
almirrivaldodiaz
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 

What's hot (20)

Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
Tele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicasTele de tórax y masas torácicas
Tele de tórax y masas torácicas
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Angio tep
Angio tepAngio tep
Angio tep
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 

Similar to GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX

Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
Daniel Silvestre Sanchez
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
javirayos
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Lola FFB
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
Yuri pe?
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
Yuri pe?
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
FelixGutirrez3
 
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
Calificacion de la calidad de la radiografia de toraxCalificacion de la calidad de la radiografia de torax
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
Victor Faneite
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
emersonduranrios182
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Radiodiagnostico practica 4(3)
Radiodiagnostico practica 4(3)Radiodiagnostico practica 4(3)
Radiodiagnostico practica 4(3)
Mi rincón de Medicina
 
RadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptxRadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptx
LesSaimpre1
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
stefany cruz parrado
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
radiologiaroclapy
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
Hector Gomez
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Diana Marcela Niño
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
Diana Vega
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
PatricioMoreno34
 

Similar to GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX (20)

Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
 
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
Calificacion de la calidad de la radiografia de toraxCalificacion de la calidad de la radiografia de torax
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Radiodiagnostico practica 4(3)
Radiodiagnostico practica 4(3)Radiodiagnostico practica 4(3)
Radiodiagnostico practica 4(3)
 
RadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptxRadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptx
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
 

More from Pablo Sánchez

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
Pablo Sánchez
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Pablo Sánchez
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Pablo Sánchez
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Pablo Sánchez
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
Pablo Sánchez
 
Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno  Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno
Pablo Sánchez
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
Pablo Sánchez
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Pablo Sánchez
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
Pablo Sánchez
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Pablo Sánchez
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
Pablo Sánchez
 
Infecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintosInfecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintos
Pablo Sánchez
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
Pablo Sánchez
 

More from Pablo Sánchez (15)

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
 
Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno  Anatomia del Oido interno
Anatomia del Oido interno
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Infecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintosInfecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintos
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
 

Recently uploaded

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Recently uploaded (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias de la Salud. Valle de las Palmas, Tijuana, B.C. Alumno: Juan Pablo Sanchez Cabrera. Licenciatura en Medicina GUIA RAPIDA DE INTERPRETACION DE RX DE TORAX 1. Identificación primaria: Tipo de radiografía (dirección y lugar anatómico). La placa debe de incluir la totalidad del tórax, desde los vértices pulmonares hasta los ángulos costo diafragmáticos. ¿Como podemos diferenciar una de otra? RX de Tórax PA (POSTEROANTERIOR) es la mas común, en ella podemos ver principalmente lo siguiente: Clavículas hundidas o en forma de V, se observan las apófisis espinosas de las vertebras a manera de tienda de campana ( Ù ) y en general se pueden apreciar los cuerpos vertebrales sin que los órganos mediastinales obstruyan la penetración. Encontramos comúnmente la presencia de la burbuja aérea del estomago (pacientes en bipedestación) y clásicamente la silueta escapular no se aprecia dentro del tórax. RX de Tórax AP (ANTEROPOSTERIOR) no es tan común como una AP, se usa mas en pacientes donde necesitamos evaluar estructuras óseas o que no toleren la bipedestación. Aun así, en esta podemos ver que las clavículas están dispuestas de manera mas plana (horizontal), encontramos la silueta cardiaca magnificada, los cuerpos vertebrales no se pueden distinguir tan claramente y sus apófisis junto con las clavículas dan una apariencia de ‘’búho’’, encontramos que las clavículas se pueden encontrar dentro del espacio del tórax. RX de Tórax Lateral: Como parte de la evaluación torácica estándar, debe de realizarse una proyección frontal y otra lateral, donde el paciente en bipedestación se le hace una proyección generalmente izquierda (el lado izquierdo del paciente queda sobre la placa). En esta evaluaremos el espacio retro esternal, la región hiliar, las cisuras, columna dorsal, diafragma y senos costos frénicos posteriores. Útil para evaluar la presencia de liquido en espacio pulmonar, delimitar lesiones, corroborar cardiomegalia, etc. Figura 1. Rx de tórax PA Figura 2. Rx de tórax AP. Figura 3. Rx de tórax lateral.
  • 2. 2. Evaluación de la idoneidad técnica: Penetración, Inspiración, Rotación, Magnificación, Angulación. A. Penetración: Mide que tanto los rayos penetran los tejidos y por tanto que detalles tendremos. Podemos encontrar una imagen con penetración adecuada, inadecuada (blanda) o una imagen con mucha penetración (quemada). También se puede acunar el termino exposición para describir la técnica de penetración, siendo una imagen súper expuesta la que se mira demasiado oscura, dificultando la visión de órganos mediastinales, y una imagen infra expuesta aquella que impide ver bien las vertebras y esta muy blanca. B. Inspiración: Nos ayuda a entender la cantidad o volumen pulmonar, se le pide al paciente que inspire al máximo, esto con la finalidad de eliminar artefactos que puedan confundirse o evitar el oscurecimiento de una patología pulmonar. Para corroborar esto, tenemos que contar las costillas. C. Rotación: Cuando el paciente se gira a un lado u otro esto puede alterar los contornos esperados del corazón, los grandes vasos, hilios y las hemidiafragmas, es por eso que debe de estar lo mas centrada posible, esto se valorara al comparar las clavículas con las apófisis espinosas torácicas. Penetración adecuada Inadecuada (Blanda) Muy penetrada (Quemada) Se ven las primeras 4 v. torácicas, se mira la tráquea hasta antes de su bifurcación (Carina). Delimitación mediastinal correcta, costillas anteriores/post., etc. Se ven MENOS vertebras, la imagen es demasiado clara (infra expuesta). (No se puede ver la columna vertebral a través del corazón). Se ven MAS cuerpos vertebrales, se observa la bifurcación de la tráquea, campos pulmonares mas prominentes. Dificultad para apreciar costillas. • Cuando se aprecian 10 costillas posteriores, es una indicación de la que inspiración (volumen pulmonar) es excelente. • Cuando hay 8 o menos costillas posteriores hablamos de que hay una inspiración insuficiente, lo que provocara que la silueta cardiaca se vea mayor, y posible apiñamiento con acentuación de las bases pulmonares. • En un paciente hospitalizado si vemos 8 o 9 costillas posteriores supondremos un grado de inspiración suficiente para decir que fue hecha correctamente la rx. Costillas ANTERIORES: De 7 a 9, están orientadas hacia abajo (mas verticales), se unen con el esternón, son menos oblicuas. Costillas POSTERIORES: De 8 a 10. Se distinguen mas fácilmente que las ant., son mas oblicuas u horizontales, se unen por una vertebra dorsal común (cada par). Imagen centrada Imagen rotada hacia la izquierda Imagen rotada hacia la derecha
  • 3. D. Magnificación: Dependiendo la posición del paciente respecto al chasis, se puede modificar la magnificación que tengan estructuras importantes, como el corazón. Cuanto mas alejado esta un objeto de la superficie que sobre la que esta siendo reproducido, mayor magnificación habrá. A. Se observa una proyección AP, debido a que el chasis esta mas lejano al corazón (que es anterior), este se mira mas agrandado. B. En este caso observamos una PA, como el corazón esta anterior, el haz de rayos entra y penetra, pero en estará mas ‘’normal’ porque el chasis esta pegado (anterior). E. Angulación: Cuando hay pacientes hospitalizados y se toma la radiografía, generalmente se obtiene una imagen en proyección lordotica apical, que mostrara las estructuras anteriores (como las clavículas) a nivel superior de la imagen, en cambio las estructuras posteriores se verán mas inferiores. Es importante descartar que esto no ocurra, ya que podría hacer pensar que el corazón es mas grande de lo normal o que el espacio costo frénico izquierdo este borrado. 3. Evaluación de anatomopatológica de la radiografía: Observar las principales estructuras orgánicas y funcionales descartando anomalías. Se recomienda tener un orden especifico centrifugo (de adentro hacia afuera), verificando que no haya: Aumento de tamaño, cambios en la arquitectura, fracturas, presencia de masas, liquido, contenidos extraños, anormalidades anatómicas, linfadenopatias, etc. Se ve como las clavículas aparecen por encima de las primeras costillas, y en vez de tener forma de ‘’S’’, ahora son mas rectas. (se ve en las flechas blancas). También se ve distorsionada la forma del corazón y un falso oscurecimiento del hemidiafragma izquierdo. Se tiene que tener en cuenta la posibilidad de este artefacto en la técnica, ya que de lo contrario podría confundirse con una patología inexistente. Normalmente la pleura es ‘’invisible’’ cuando no hay patologías, pero podría estar engrosada o mostrar alteraciones, es congruente revisar si alberga neo formaciones, etc. La tráquea es un espacio que muestra aire y se bifurca a nivel de la Carina, esta puede estar desplazada. El Angulo de la bifurcación debe de ser menor de 100 grados. Mayor= patología que desplaza, etc. Las bifurcaciones son mas visibles en placas quemadas. El botón aórtico podría estar agrandado en ciertas patologías. Es importante verificar los hilios pulmonares, poniendo enfasis en la vasocongestion o cefalizacion del flujo, presencia de linfadenopatias, etc. Es importante evaluar el tamaño del corazón utilizando el índice cardiotorácico, que mide la longitud del corazón (de punta a punta) y la longitud de la cavidad torácica (de base pulmonar a base pulmonar Los ángulos costofrenicos deben de estar libres y son puntiagudos. El angulo costofrenico regularmente esta libre, aunque alteraciones pueden denotar lesiones como hernias, quistes pericárdicos, etc.
  • 4. Consejos para revisión sistemática: Existe una mnemotecnia que nos facilitara la revisión sistemática de la radiografía de tórax, esta es A (air ways), B (breathing), C (cardiac silohuette), D (disabilities: bones), E (everything else). AIR WAYS: Vía aérea. Tráquea (radiotransparente): Evaluar que este centrada y no desplazada respecto a la línea media (puede estar normalmente desplazada hacia la derecha por el trayecto de la aorta). Evaluar la carina (en zona T6/T4). En pacientes intubados se puede verificar la correcta colocación del tubo endotraqueal (punta a 3-5 mm por encima de la carina). Evaluar que la bifurcación bronquial no tenga un ángulo mayor a 100 grados, el bronquio izquierdo es mas horizontal y el derecho mas recto, por lo que se debe de descartar presencia de objetos extraños. BREATHING: Pulmones y Pleura: Pleura normal no se distingue bien, igual es recomendable seguir su trayecto a través de las paredes laterales del tórax, continuando encontraremos los ángulos costo frénicos, que son puntiagudos normalmente, vemos también la cúpula del diafragma. Debemos de descartar la presencia de liquido o aire, así como el engrosamiento de la pleura. Se recomienda hacer el análisis por hemitórax, es decir, un pulmón a la vez (izquierdo o derecho) el ángulo cardiofrenico es visible en el lado izquierdo. Se pueden ver las cisuras: Horizontal: Línea radio opaca a nivel medial en hemitórax derecho. (lóbulo sup/medio). Cisura mayor: Izquierdo (Lóbulo superior/lingula).Al analizar los pulmones descartar presencia de quistes, neo formaciones, malformaciones, infiltrados, etc. CARDIAC SILOUHETTE: Silueta cardiaca. LADO DERECHO: El arco cardiaco superior representa la vena cava superior, el inferior es la aurícula derecha. LADO IZQUIERDO: Arco cardiaco superior representa el cayado de la aorta (botón aórtico), el arco medio representa la arteria pulmonar y el arco inferior representa al ventrículo izquierdo. Evaluar el tamaño del corazón usando el índice cardiotorácico, evaluar la vasculatura en presencia de anomalías en el flujo o aumento del volumen. DISABILITIES: Huesos. Evaluar las estructuras óseas (columna vertebral, costillas, clavículas, escapulas). Las vertebras tienen regularmente forma rectangular, con apófisis espinosas en línea media. Los pedículos vertebrales son redondos, descartar presencia de lisis. Evaluar arcos costales anterior y posterior de ambos hemitórax, descartar fracturas. Los cartílagos solo se aprecian cuando están calcificados (adultos mayores). Descartar fracturas o lisis óseas (incluso alteraciones en la mineralización ósea) de los huesos mencionados. EVERYTHING ELSE: Todo lo demás. Sombra mamaria: Descartar ausencia (en mujeres con mastectomía) o si existe puede indicar ginecomastia en varones. Evaluar las partes blandas (por ejemplo, diafragma, que debe de tener líneas convexas bien definidas). Burbuja gástrica: En la parte inferior del hemidiafragma izquierdo, que muestra aire y esta en el paciente con bipedestación. También es posible localizar distintos dispositivos invasivos en la radiografía de tórax (ver siguiente tabla).
  • 5. RESUMEN RESUMEN 1. Lugar Anatómico: Frontal (AP/PA) o Lateral 2. Tipo de radiografía: Convencional (las que son físicas y están reveladas) o Digital (capturadas y almacenadas en dispositivos electrónicos para posterior visualización. 3. ¿Centrada? Evaluaremos la distancia entre las clavículas y el esternón (mejor aun entre las apófisis vertebrales), si son equidistantes hablamos de que esta CENTRADA, si no lo son entonces esta ROTADA. 4. ¿Contrastada? 5. Exposición: Si esta muy blanca y no se logran apreciar las vértebras a nivel de la sombra cardiaca, decimos que esta infraexpuesta (mala penetración o blanda). Si esta demasiado oscura y se detallan mas los todos cuerpos vertebrales podemos decir que esta superexpuesta (mucha penetración o quemada). 6. Volumen pulmonar: Analizar que se cuenten entre 8 a 10 costillas posteriores (las que son mas arqueadas y se unen a nivel de la columna, las anteriores son mas verticales). La presencia de 10 costillas indica que hubo una inspiración o volumen pulmonar excelente, 8 indican que hubo inspiración o volumen pulmonar insuficiente. 7. Mediastino: Evaluar la vía aérea, los grandes vasos, la silueta cardiaca, los hilios pulmonares, etc. Seguir la mnemotecnia ABCDE para una mejor referencia. 8. Parénquima pulmonar: Evaluar el contenido, un pulmón bien aireado y sin anomalías mostrara un fondo traslucido, se apreciará la vasculatura pulmonar (descartar que haya aumento de tamaño o alteraciones en el flujo). Se descartará la presencia de infiltrados (sobras o marcas radio opacas), así como anomalías en la vascularización pulmonar (neo formaciones, alteraciones, etc) descartar presencia de objetos extraños o malformaciones congénitas, etc. 9. Pleura: Evaluar integridad de la pleura, evaluar los ángulos costo frénicos descartando borra miento de los mismos, descartar engrosamiento o presencia de tejido pulmonar encapsulado (secuestros pulmonares), etc. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Herring, W. Radiología Básica – Aspectos fundamentales. (2012). ELSEVIER. Una actitud positiva te da poder sobre tus circunstancias en lugar de que tus circunstancias tengan poder sobre ti :) -tkm, nunca lo olvides.