SlideShare a Scribd company logo
CARDIOLOGIA

ATEROSCLEROSIS Y
DISLIPIDEMIAS

EQUIPO ·2

Paulina Piña Flores
Bethsabe Ponce Rivera
Miguel Angel Catalan Campos
José Rubén Popoca Martínez
ATEROSCLEROSIS
PROCESO FISIOPATOLOGICO
EPIDEMIOLOGÍA
1º LUGAR causa de muerte

 Aterosclerosis responsable de la cuarta parte de

fallecimientos del país
 Datos combinados de mortalidad y morbilidad,
general y hospitalaria, indican que la letalidad
hospitalaria llega a ser de 25% por IAM
 Incidencia anual de IAM se estima en 140,000 casos
Defunciones generales totales por principales causas de
mortalidad, 2008

Principales causas
Total

Enfermedades del corazón

a

Defunciones
539 530

92 679

Enfermedades isquémicas del corazón

59 801

Diabetes mellitus

75 637

Tumores malignos

67 048

Accidentes

38 875

De tráfico de vehículos de motor

17 058

Enfermedades del hígado

31 528

Enfermedad alcohólica del hígado

13 361

Enfermedades cerebrovasculares

30 246

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

16 540

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal

b

Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos
respiratorios originados en el periodo perinatal

14 768
6 829

Agresiones

14 006

Influenza y neumonía

13 456

Insuficiencia renal

11 202

FUENTE: INEGI. Estadísticas de Mortalidad.
ATEROGÉNESIS
 proceso que se extiende a lo largo de años

fase
"asintomática"

Del griego

prolongada

Atero
sclerosis

manifestaciones
ARTERIA CORONARIA NORMAL
REGULA
 Tono vascular
 Activación plaquetaria
 Inflamación
 Generación de trombos
 Metabolismo de lípidos
 Crecimiento celular y
remodelación vascular

FUNCIONES DEL ENDOTELIO
 Superficie no trombogenica
 ON, citocinas, agentes vasoactivos (endotelina,

angiotensina, serotonina), procoagulantes
FACTORES DE RIESGO
Daño
endotelial

 Daño

reversible
Lipoproteínas aterogénicas
 LDL >100 mg/dl
 VLDL, IDL
 Apolipoproteína B
ATEROGÉNESIS
LDL

permeabilidad

Deterioro
endotelial

 Mecanismo activo: unión a

receptores
 Mecanismo pasivo:
infiltración por daño en el
endotelio
INICIO DE LA ATEROSCLEROSIS

Oxidación

Hidroperóxi
dos
Oxiesteroles
Lisofosfolípid
Productos
os
aldehídicos
de
degradación
de los
ácidos
grasos

Glucosilación
no enzimática
Altera la
función de
apolipoproteín
as
 Reclutamiento de

monocitos
 Moléculas de adhesión

de superficie
(glicoproteínas)
 VCAM-1, ICAM-1
 IL

quimiotaxis

 MACRÓFAGOS
Formación de células
espumosas
 Endocitosis

 Receptores LDL

 Receptores

fagocíticos
 Células espumosas
 Tipo I de Stary
 Muerte de macrofagos
 Acúmulo de detritus

celulares
 IL
 Proliferacion de cel.

Musculares
 Tipo II de Stary (estria
grasa)
Macrófagos

Citocinas y
factores de
crecimiento

Proliferación de
musculo liso

Acumulación en
placas
ateroscleróticas
Lesion aterosclerótica

Cel. Endoteliales activadas

Factores de crecimiento
(plaquetas, monocitos,
macrófagos, cel. Espumosas)

Migracion y proliferacion de
cel. Musculares lisas
Inicio y
evolución de las
lesiones
ateroscleróticas

Origen
Disfunción
multifactorial
endotelial
Lesión crónica
endotelial

Teoría lipídica
FORMACION Y EVOLUCIÓN DE LA PLACA DE ATEROMA
Tipo I de Stary

Infiltración microscópica de la intima por
pequeños grupos de células espumosas

Tipo II de Stary
Manifestación macroscópica
(estría grasa) II A Estría grasa oculta; progresará a lesiones
tipo III
Depósito de cel. Espumosas y
macrófagos en la intima profunda
II B Poca proliferación, regiones sin
engrosamiento de la íntima
Tipo III de Stary

Preateroma. Lesiones de transición,
desorganización de la íntima.

Tipo IV de Stary

Ateroma. Lesión avanzada, centro lipídico

Tipo V de Stary

Fibroateroma. Centro lipídico y tejido
conectivo neoformado

Tipo VI de Stary

Fisura, trombosis agregada

Tipo VII de Stary

Calcificación de una lesión no complicada
Inestabilidad de de la placa aterosclerótica
 Capa fibrosa no resiste

la fuerza del estrés
mecánico
 Inadecuada síntesis de

colágeno

actividad de
colagenasas
Efecto
protector
Transporte
reverso de
colesterol
Remoción del
exceso de
colesterol
depositado en las
paredes arteriales
y transporte

 Framingham Heart

Impiden
ingreso
excesivo de
LDL en la
íntima
Inhiben la
migración de
monocitos y
macrófagos

Study
colesterol HDL
factor de riesgo
 10%

incidencia
de coronariopatía por
c/4 mg/dl
SINDROMES CLINICOS

DE ATEROSCLEROSIS
 Mayoría asintomáticos
 agrandamiento

compensador
 Placa <40% de la
circunferencia no
estrecha la luz arterial
 Fases avanzadas

estenosis
Localización
 Enfermedad de las

arterias coronarias
(EAC.)
 Enfermedad

cerebrovascular.
 Enfermedad arterial

periférica (EAP.)
Historia
Causas
 Antecedentes familiares











de enfermedad
coronaria
Hipercolesterolemia
Hipertensión
Tabaquismo
Hipertensión
Sx metabólico
Obesidad
Inactividad física
Infección










Dolor torácico
Dificultad respiratoria
Debilidad, cansancio
Disminución de la
capacidad de esfuerzo
Mareos
Palpitaciones
Ganancia de peso
Síntomas o
relacionados con
factores de riesgo
Examen fisco
 Taquicardia

Síntomas y signos
 Estado asintomático (fase

subclínica)
IAM
1º manifestación de enfermedadcoronaria
 Hipotension
 Angina de pecho estable

 Diaforesis

 Angina inestable

angina de pecho, síndrome causado habitualmente
 Infarto agudo de
 Taquipnea
por las estenosis que limitan el flujo sanguíneo.
miocardio
 Sincope

 Edema MsIs

 Cardiomiopatía

isquémica crónica
 Insuficiencia cardíaca
congestiva
 Paro cardíaco súbito
 El daño endotelial puede causar cambios que

son localizados o generalizados y transitorios o
persistentes:
 Incremento en la permeabilidad de lipoproteinas
 Disminución de la producción de ON

 Increased leukocyte migration and adhesion
 Prothrombotic dominance
 Vascular growth stimulation

 Vasoactive substance release
 manifestaciones clínicas de la ateroesclerosis

dependen tanto de las características biológicas
de la placa de ateroma como del grado de
afección de la luz.
Tratamiento
 1° Alimentación:
 Plan alimentario

adecuado para evitar la
progresión de la
enfermedad. Valor
Calórico Total (VCT).
 VCT 55% Hidratos de
carbono
 VCT 15% Proteínas
 VCT 30% Grasas
 2° Actividad Física
 Deacuerdo a sus

posibilidades
 Incrementa la
sensibilidad periferica a
la insulina
 Reduce los niveles
plasmáticos de los
triglicéridos
 Disminuye la presión
arterial moderadamente
 3° Farmacos
 Hipolimeniantes
 Reductores del colesterol
 Lovastatina, atorvastatina
 Inhibidores de las enzimas
 Resina de intercambio iónico
 Colestiramina, colestipol

 Derivados del Acido fibrico
 fenofibrato
 4° Farmacos para CIC
 Nitratos
 Sublingual asociado a

una venodilatacion
 Bloqueadores de Calcio
 Verapamilo, nifedipino,

diltiazem
 B-Bloqueadores
 antihipertensivo.,

antiarritmico,
antianginoso
 Atenolol, metropolol,

propalonol
con bomba de circulacion
extra.
 5° Cirugia
 Qx Coronaria (Circ.

Extracor)
 Seguir y eficaz con dur.
de 3 hrs, por medio de
by- pass
 Torascopia videoasistida
mínima invasión y sin
circulación
 PACAB o port-acces
provocando paro cardiaco
 6° PTCA (avanzado






desarrollo)
Percutaneous
transluminal coronary
angioplasty.
Escasamente invasiva
Menor morbilidad
Incidencia de reestenocis
de un 20% - 40%
 7° Stens Coronarios
 De forma tubular que

pueden ser en mallas,
resortes, ondas en
espirales y zigzags.
 Aleación en metal
 Autoexpansibles
 Trombosis subaguda
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias
Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias

More Related Content

What's hot

Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
Jonathan Avecillas
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
lapinzonb
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
Sandro Casavilca Zambrano
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICHSINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
Anthony Sanchez Loor
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
Juan Rodriguez Antunez
 
Serieroja 110506054633-phpapp02
Serieroja 110506054633-phpapp02Serieroja 110506054633-phpapp02
Serieroja 110506054633-phpapp02
yelsin baltodano
 
presentacion s. hematopoyesis.pptx
presentacion s. hematopoyesis.pptxpresentacion s. hematopoyesis.pptx
presentacion s. hematopoyesis.pptx
ServiciosdeEnfermera
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Manuel García Galvez
 

What's hot (20)

Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICHSINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Serieroja 110506054633-phpapp02
Serieroja 110506054633-phpapp02Serieroja 110506054633-phpapp02
Serieroja 110506054633-phpapp02
 
presentacion s. hematopoyesis.pptx
presentacion s. hematopoyesis.pptxpresentacion s. hematopoyesis.pptx
presentacion s. hematopoyesis.pptx
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 

Viewers also liked

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Paul Adison Ruiz Mujica
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
Erick Vallecillo Rojas
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
victoria
 
Atherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - PathogenesisAtherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - Pathogenesis
TaseerFeroze
 
Atherosclerosis
AtherosclerosisAtherosclerosis
Atherosclerosis
Namrata Chhabra
 
Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015Reunion Anual Madeira 2015
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr. Flavio Ribichini
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr.  Flavio RibichiniUpdate de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr.  Flavio Ribichini
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr. Flavio Ribichini
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna. cienciatecnica2014.blo...
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna.   cienciatecnica2014.blo...Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna.   cienciatecnica2014.blo...
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna. cienciatecnica2014.blo...
23091964
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/   La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
23091964
 
Síndrome metabólico. Blogger Blog
Síndrome metabólico. Blogger BlogSíndrome metabólico. Blogger Blog
Síndrome metabólico. Blogger Blog
23091964
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
Mi rincón de Medicina
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
ITESM - EMIS
 

Viewers also liked (20)

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Atherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - PathogenesisAtherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - Pathogenesis
 
Atherosclerosis
AtherosclerosisAtherosclerosis
Atherosclerosis
 
Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015
 
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr. Flavio Ribichini
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr.  Flavio RibichiniUpdate de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr.  Flavio Ribichini
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr. Flavio Ribichini
 
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna. cienciatecnica2014.blo...
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna.   cienciatecnica2014.blo...Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna.   cienciatecnica2014.blo...
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna. cienciatecnica2014.blo...
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/   La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
 
Síndrome metabólico. Blogger Blog
Síndrome metabólico. Blogger BlogSíndrome metabólico. Blogger Blog
Síndrome metabólico. Blogger Blog
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
 

Similar to Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias

Charla Infarto Cardiaco
Charla Infarto CardiacoCharla Infarto Cardiaco
Charla Infarto Cardiaco
Kevin Pacheco Barrios
 
Epidemiology and global risk
Epidemiology and global riskEpidemiology and global risk
Epidemiology and global risk
cardiologiaumae34
 
Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes
Perla R. Barròn
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
AnabelMoscoso1
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
xelaleph
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Kale13
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx
3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx
3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx
olgerhidalgo
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
CamilaMaldonado34
 
CARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.pptCARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.ppt
KarlaAguilarGuerrero1
 
IAM
IAMIAM
CARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.pptCARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.ppt
Mariana Arenas
 
CARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.pptCARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.ppt
OzVargas1
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
jvallejoherrador
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
RogerioTavares16
 
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y TratamientoEsclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
jorgemercadoalatrist1
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
MANTENIDOS S.A
 
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
JosueOrtega43
 

Similar to Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias (20)

Charla Infarto Cardiaco
Charla Infarto CardiacoCharla Infarto Cardiaco
Charla Infarto Cardiaco
 
Epidemiology and global risk
Epidemiology and global riskEpidemiology and global risk
Epidemiology and global risk
 
Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx
3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx
3.-arterioesclerosis patogenia definitivo.potx
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
 
CARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.pptCARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.ppt
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
CARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.pptCARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.ppt
 
CARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.pptCARLOS-MARTINEZ.ppt
CARLOS-MARTINEZ.ppt
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
 
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y TratamientoEsclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
 
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
 

Recently uploaded

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Recently uploaded (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Aterosclerosis,aterogenesis, dislipidemias

  • 1. CARDIOLOGIA ATEROSCLEROSIS Y DISLIPIDEMIAS EQUIPO ·2 Paulina Piña Flores Bethsabe Ponce Rivera Miguel Angel Catalan Campos José Rubén Popoca Martínez
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA 1º LUGAR causa de muerte  Aterosclerosis responsable de la cuarta parte de fallecimientos del país  Datos combinados de mortalidad y morbilidad, general y hospitalaria, indican que la letalidad hospitalaria llega a ser de 25% por IAM  Incidencia anual de IAM se estima en 140,000 casos
  • 4. Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad, 2008 Principales causas Total Enfermedades del corazón a Defunciones 539 530 92 679 Enfermedades isquémicas del corazón 59 801 Diabetes mellitus 75 637 Tumores malignos 67 048 Accidentes 38 875 De tráfico de vehículos de motor 17 058 Enfermedades del hígado 31 528 Enfermedad alcohólica del hígado 13 361 Enfermedades cerebrovasculares 30 246 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 16 540 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal b Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el periodo perinatal 14 768 6 829 Agresiones 14 006 Influenza y neumonía 13 456 Insuficiencia renal 11 202 FUENTE: INEGI. Estadísticas de Mortalidad.
  • 5. ATEROGÉNESIS  proceso que se extiende a lo largo de años fase "asintomática" Del griego prolongada Atero sclerosis manifestaciones
  • 6. ARTERIA CORONARIA NORMAL REGULA  Tono vascular  Activación plaquetaria  Inflamación  Generación de trombos  Metabolismo de lípidos  Crecimiento celular y remodelación vascular FUNCIONES DEL ENDOTELIO  Superficie no trombogenica  ON, citocinas, agentes vasoactivos (endotelina, angiotensina, serotonina), procoagulantes
  • 8. Lipoproteínas aterogénicas  LDL >100 mg/dl  VLDL, IDL  Apolipoproteína B
  • 10. LDL permeabilidad Deterioro endotelial  Mecanismo activo: unión a receptores  Mecanismo pasivo: infiltración por daño en el endotelio
  • 11. INICIO DE LA ATEROSCLEROSIS Oxidación Hidroperóxi dos Oxiesteroles Lisofosfolípid Productos os aldehídicos de degradación de los ácidos grasos Glucosilación no enzimática Altera la función de apolipoproteín as
  • 12.  Reclutamiento de monocitos  Moléculas de adhesión de superficie (glicoproteínas)  VCAM-1, ICAM-1  IL quimiotaxis  MACRÓFAGOS
  • 13. Formación de células espumosas  Endocitosis  Receptores LDL  Receptores fagocíticos
  • 14.  Células espumosas  Tipo I de Stary  Muerte de macrofagos  Acúmulo de detritus celulares  IL  Proliferacion de cel. Musculares  Tipo II de Stary (estria grasa)
  • 15. Macrófagos Citocinas y factores de crecimiento Proliferación de musculo liso Acumulación en placas ateroscleróticas
  • 16. Lesion aterosclerótica Cel. Endoteliales activadas Factores de crecimiento (plaquetas, monocitos, macrófagos, cel. Espumosas) Migracion y proliferacion de cel. Musculares lisas
  • 17. Inicio y evolución de las lesiones ateroscleróticas Origen Disfunción multifactorial endotelial Lesión crónica endotelial Teoría lipídica
  • 18. FORMACION Y EVOLUCIÓN DE LA PLACA DE ATEROMA Tipo I de Stary Infiltración microscópica de la intima por pequeños grupos de células espumosas Tipo II de Stary Manifestación macroscópica (estría grasa) II A Estría grasa oculta; progresará a lesiones tipo III Depósito de cel. Espumosas y macrófagos en la intima profunda II B Poca proliferación, regiones sin engrosamiento de la íntima Tipo III de Stary Preateroma. Lesiones de transición, desorganización de la íntima. Tipo IV de Stary Ateroma. Lesión avanzada, centro lipídico Tipo V de Stary Fibroateroma. Centro lipídico y tejido conectivo neoformado Tipo VI de Stary Fisura, trombosis agregada Tipo VII de Stary Calcificación de una lesión no complicada
  • 19. Inestabilidad de de la placa aterosclerótica  Capa fibrosa no resiste la fuerza del estrés mecánico  Inadecuada síntesis de colágeno  actividad de colagenasas
  • 20. Efecto protector Transporte reverso de colesterol Remoción del exceso de colesterol depositado en las paredes arteriales y transporte  Framingham Heart Impiden ingreso excesivo de LDL en la íntima Inhiben la migración de monocitos y macrófagos Study colesterol HDL factor de riesgo  10% incidencia de coronariopatía por c/4 mg/dl
  • 22.  Mayoría asintomáticos  agrandamiento compensador  Placa <40% de la circunferencia no estrecha la luz arterial  Fases avanzadas estenosis
  • 23. Localización  Enfermedad de las arterias coronarias (EAC.)  Enfermedad cerebrovascular.  Enfermedad arterial periférica (EAP.)
  • 24. Historia Causas  Antecedentes familiares         de enfermedad coronaria Hipercolesterolemia Hipertensión Tabaquismo Hipertensión Sx metabólico Obesidad Inactividad física Infección         Dolor torácico Dificultad respiratoria Debilidad, cansancio Disminución de la capacidad de esfuerzo Mareos Palpitaciones Ganancia de peso Síntomas o relacionados con factores de riesgo
  • 25. Examen fisco  Taquicardia Síntomas y signos  Estado asintomático (fase subclínica) IAM 1º manifestación de enfermedadcoronaria  Hipotension  Angina de pecho estable  Diaforesis  Angina inestable angina de pecho, síndrome causado habitualmente  Infarto agudo de  Taquipnea por las estenosis que limitan el flujo sanguíneo. miocardio  Sincope  Edema MsIs  Cardiomiopatía isquémica crónica  Insuficiencia cardíaca congestiva  Paro cardíaco súbito
  • 26.  El daño endotelial puede causar cambios que son localizados o generalizados y transitorios o persistentes:  Incremento en la permeabilidad de lipoproteinas  Disminución de la producción de ON  Increased leukocyte migration and adhesion  Prothrombotic dominance  Vascular growth stimulation  Vasoactive substance release
  • 27.  manifestaciones clínicas de la ateroesclerosis dependen tanto de las características biológicas de la placa de ateroma como del grado de afección de la luz.
  • 28. Tratamiento  1° Alimentación:  Plan alimentario adecuado para evitar la progresión de la enfermedad. Valor Calórico Total (VCT).  VCT 55% Hidratos de carbono  VCT 15% Proteínas  VCT 30% Grasas
  • 29.  2° Actividad Física  Deacuerdo a sus posibilidades  Incrementa la sensibilidad periferica a la insulina  Reduce los niveles plasmáticos de los triglicéridos  Disminuye la presión arterial moderadamente
  • 30.  3° Farmacos  Hipolimeniantes  Reductores del colesterol  Lovastatina, atorvastatina  Inhibidores de las enzimas  Resina de intercambio iónico  Colestiramina, colestipol  Derivados del Acido fibrico  fenofibrato
  • 31.  4° Farmacos para CIC  Nitratos  Sublingual asociado a una venodilatacion  Bloqueadores de Calcio  Verapamilo, nifedipino, diltiazem  B-Bloqueadores  antihipertensivo., antiarritmico, antianginoso  Atenolol, metropolol, propalonol
  • 32. con bomba de circulacion extra.  5° Cirugia  Qx Coronaria (Circ. Extracor)  Seguir y eficaz con dur. de 3 hrs, por medio de by- pass  Torascopia videoasistida mínima invasión y sin circulación  PACAB o port-acces provocando paro cardiaco
  • 33.  6° PTCA (avanzado     desarrollo) Percutaneous transluminal coronary angioplasty. Escasamente invasiva Menor morbilidad Incidencia de reestenocis de un 20% - 40%
  • 34.  7° Stens Coronarios  De forma tubular que pueden ser en mallas, resortes, ondas en espirales y zigzags.  Aleación en metal  Autoexpansibles  Trombosis subaguda