SlideShare a Scribd company logo
Curso: Literatura Infantil y Creación Literaria
Quinto Semestre grupo “A”
Integrantes:
• Morales Vega Guadalupe
• Ramírez Villarauz Ana Cristina
• Vázquez Grande Natali
Los géneros literarios son el conjunto de obras
literarias que son seleccionadas por tener entre sí
características comunes de creación como: la forma,
sentido, tipo de lenguaje, los contenidos y la
intención del escritor con respecto al lector.
A continuación se dan ejemplos de los distintos
géneros literarios infantiles que se trabajaron en el
curso de Literatura y creación literaria, dentro del
quinto semestre de la licenciatura en educación
preescolar.
A la vuela de la esquina,
Me encontré con Don Pinocho,
Y me dijo que contara hasta ocho:
Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro
Pin cinco, pin seis, pin siete y pin
ocho.
Rombo,
romboide,
trapecio,
trapezoide
• La creación del armadillo
Cuando los dioses terminaron de crear la tierra y el cielo,
comenzaron a crear a los animales, uno por uno fueron creados pero
como el mundo necesitaba de una gran cantidad de ellos para todos los
trabajos, los dioses no tenían tiempo para todos los detalles, es por
eso que aquellos animales con armazón eran dejados sin ellos, los
dioses les proporcionaban lo que necesitaban para crear su propio
armazón.
Cuando el armadillo fue creado, los dioses le dijeron que tenía
todo un día para crear un armazón para él, ese mismo sería el que
llevaría toda su vida. Durante toda la noche estuvo tejiendo con un hilo
especial, este al salir el sol se volvería tan fuerte como la roca.
Primero comenzó tejiendo fino, pero después de algunas horas parecía
que no avanzaba, fue entonces cuando decidió dejar algo más de
espacio entre su costura. Cuando ya había avanzado decidió volver a
tejer fino, para que combinara el tejido del principio. Por este motivo
es que la armadura del armadillo tiene su peculiar forma.
«El chango agradecido»
Había una vez en un bosque muy lejano un león
tratando de devorar un conejo y desde la copa
más alta de un árbol había un chango observando.
Al ver esto el chango decidió no hacer nada e
irse; el conejo logro salvarse de ser la comida del
león.
Días después el chango fue atacado por el mismo
león y el conejo lo defendió mordiéndole la cola.
A partir de ese día el chango quedó agradecido
con el conejo y todos los días llevaba zanahorias
al conejo y toda su familia.
Moraleja: Ayuda sin esperar nada a cambio.
Fábula 3° »A»
El sol quería bañarse
El sol quería bañarse
Porque tenía calor.
Llevaba el calor por dentro
La luna se lo advirtió;
Pero el sol no le hizo caso,
Ni siquiera la escuchó.
Y al caer la tarde
Se tiró al mar y se ahogó.
Al ver que se ahogaba el pobre,
El cielo se oscureció.
Las estrellas lloraban
Lagrimas de compasión.
(Salvador de Madariaga)
La patita
La patita,
de canasto y con rebozo de bolita,
va al mercado
a comprar todas las cosas del
mandado.
Se va meneando al caminar
como los barcos en altamar.
La patita
va corriendo y buscando en su bolsita
centavitos
para darles de comer a sus patitos.
Porque ella sabe que al retornar
toditos ellos preguntarán:
¿Qué me trajiste, Mamá Cuac Cuac?
¿Qué me trajiste para cuac-cuac?
La patita,
como tú
de canasto y con rebozo de bolita,
como tú
se ha enojado,
como tú
por lo caro que está todo en el
mercado.
Como no tiene para comprar
se pasa el día en regatear.
Sus patitos
van creciendo y no tienen zapatitos,
y su esposo
es un pato sinvergüenza y perezoso
que no da nada para comer,
y la patita ¿pues qué va a hacer?
Cuando le pidan, contestará:
¡Coman mosquitos
para cuac-cuac!
• ¿Qué hace una abeja en el gimnasio?
R=Zumba
• ¿Qué hora es cuando un elefante te pisa
tu reloj?
R= La hora de comprarte un reloj nuevo
• ¿Qué le dice un pato a otro pato?
R=Estamos empatados.
A la víbora de la mar
A la víbora víbora, de la mar,
de la mar
Por aquí pueden pasar; los de
adelante
Corren mucho y los de atrás
Se quedarán; tras, tras,
tras,....
Una mexicana que fruta vendía
Ciruela, chabacano, melón o
sandía
Una mexicana que fruta vendía
Ciruela, chabacano, melón o
sandia
Verbena, verbena, jardín de
matatena
Que llueva, que llueva, la Vírgen
de la cueva
Campanita de oro déjame pasar,
con todos
mis hijos, menos el de atrás,
tras, tras, tras,
tras... será melón, será sandia,
será la vieja
del otro día, día, día, día, día,
día,.......
PERSONAJES (5 niños)
Hansel (hijo); Gretel (hija);
Padre; Madre; Bruja.
ESCENA I
Cada personaje se sitúa en el lugar que le corresponde: el padre hace
la cena; la madre corta leña; Hansel y su hermana Gretel hacen
deberes del colegio.
MADRE: (dirigiéndose a los hijos) Hansel y Gretel, tendréis que ir al
bosque a buscar fresas. No tenemos comida ni tampoco dinero para ir
al mercado.
PADRE: Mamá y yo iremos a buscar más leña para podernos calentar.
Tenemos dos horas de luz para trabajar.
HANSEL: Tendremos que darnos prisa para poder llegar a casa antes
de que se haga de noche.
GRETEL: Para poner las fresas cogeré el cesto más grande.
ESCENA II
Entran Hansel y Gretel como si cogieran fresas.
HANSEL: Una fresa al cesto y una a la tripa de Hansel.
GRETEL: Una fresa a la tripa de Gretel y otra al cesto.
HANSEL: ¡Ya ha salido la luna! ¡Se ha hecho de noche!...
GRETEL: Tendremos que pasar la noche en esta casa.
Ven una casita hecha de pan, con el tejado de bizcocho y las
ventanas de azúcar... Hansel y Gretel se disponen a comérsela.
GRETEL: ¡Estoy sacando la tripa de pobre!
HANSEL: ¡Nunca había visto una casa semejante!
BRUJA: Ratita, ratita, ¿quién se me come la casita?
HANSEL Y GRETEL: El viento, el viento que pasa rápido.
La bruja sale de detrás de la casa y atrapa a los niños con un
hechizo:
BRUJA: Hukus pukus num kun jokus. Ni hacia atrás ni hacia delante.
Quietos los dos aquí al instante, porque mi poder es grande.
Hansel y Gretel quedan hechizados por la bruja. El niño hace
acciones de perro. La niña con el hechizo se pone a hacer la comida
y a limpiar... Poner la música del tema de la bruja de la ópera,
mientras cada personaje realiza su acción: Hansel ladra y actúa como
un perro; Gretel hace las faenas de la casa; la Bruja vuela con la
escoba. Al aflojar la música, la bruja se pone a descansar y deja la
escoba cerca de Gretel. Ella la coge y quita el hechizo de su
hermano. Con el mismo hechizo llevan a la bruja al interior del
horno.
GRETEL: Hukus pukus num kun jokus. Un perrito no serás más.
HANSEL Y GRETEL: Hukus pukus num kun jokus. Bruja Golosa no nos
comerás, Bruja Golosa al horno irás.
Entran el padre y la madre que les estaban buscando por el bosque.
Al verse, todo el mundo se abraza.
PADRE: Al ver que se hacía de noche y no volvíais a casa, hemos
decidido buscaros por el bosque.
MADRE: Os hemos encontrado sanos y salvos. Lo podemos celebrar
cantando y bailando una canción..

More Related Content

What's hot

La ecolalia
La ecolaliaLa ecolalia
La ecolalia
rousml92
 
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL) TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
XIRLEYAVILA
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Darío Ojeda Muñoz
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
Adriana Sosa
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Kimberly Sánchez
 
Juego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendoJuego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendo
mrmrodriguez
 
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docxCUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
JANNETSUAREZTORO
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Andre_Gab
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
milagmk20
 
Actividad texto juego de las rimas
Actividad texto juego de las rimasActividad texto juego de las rimas
Actividad texto juego de las rimas
cfalvarezcubero
 
Titeres
TiteresTiteres
Planeacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralPlaneacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oral
Cynthia Perez
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
lupitagavi
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Johanna Aviles
 
Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015
PreescolarCDO
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
ale mendiola
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
elenn1
 

What's hot (20)

La ecolalia
La ecolaliaLa ecolalia
La ecolalia
 
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL) TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
TÍTERES (EDUCACIÓN INFANTIL)
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yinaExposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
Exposicion unidad didáctica en matemáticas infantil yina
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Juego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendoJuego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendo
 
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docxCUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
 
Actividad texto juego de las rimas
Actividad texto juego de las rimasActividad texto juego de las rimas
Actividad texto juego de las rimas
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Planeacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oralPlaneacion lenguaje oral
Planeacion lenguaje oral
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 
Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015Plan de estudios 2015
Plan de estudios 2015
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 

Viewers also liked

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
guest18c2ce
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Stuffed animal sleepover!3
Stuffed animal sleepover!3Stuffed animal sleepover!3
Stuffed animal sleepover!3
hlpl
 
Week 4 - School Lunches
Week 4 - School LunchesWeek 4 - School Lunches
Week 4 - School Lunches
JenSantry
 
Rpp kelas 1 kurikulum 2013
Rpp kelas 1 kurikulum 2013Rpp kelas 1 kurikulum 2013
Rpp kelas 1 kurikulum 2013yudiyunika
 
Trailer questionnaire
Trailer questionnaireTrailer questionnaire
Trailer questionnaire
mnatasha1
 
2013 boney back mc gee open
2013 boney back mc gee open2013 boney back mc gee open
2013 boney back mc gee open
Will Fagan
 
Week 6 - Food Injustice
Week 6 - Food InjusticeWeek 6 - Food Injustice
Week 6 - Food Injustice
JenSantry
 
Varnita-Bender Community Project
Varnita-Bender Community ProjectVarnita-Bender Community Project
Varnita-Bender Community Project
doina_morari
 
Contratación Electrónica & Contratación Informática
Contratación Electrónica & Contratación InformáticaContratación Electrónica & Contratación Informática
Contratación Electrónica & Contratación Informática
Alessandra Luque
 
Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...
Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...
Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...
LEPARC AT BRICKELL
 
Odesk test for HTML
Odesk test for HTMLOdesk test for HTML
Odesk test for HTML
Nirbanjyoti das
 
friendship
friendship friendship
friendship
minkevi
 
AEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FER
AEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FERAEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FER
AEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FER
ANIE Energia
 
Week 3 - Western Expansion and Homestead Act
Week 3 - Western Expansion and Homestead ActWeek 3 - Western Expansion and Homestead Act
Week 3 - Western Expansion and Homestead Act
JenSantry
 
Shot types
Shot typesShot types
Shot types
ucordero1
 
Capiel smart grids
Capiel smart gridsCapiel smart grids
Capiel smart grids
ANIE Energia
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
ucordero1
 

Viewers also liked (18)

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Stuffed animal sleepover!3
Stuffed animal sleepover!3Stuffed animal sleepover!3
Stuffed animal sleepover!3
 
Week 4 - School Lunches
Week 4 - School LunchesWeek 4 - School Lunches
Week 4 - School Lunches
 
Rpp kelas 1 kurikulum 2013
Rpp kelas 1 kurikulum 2013Rpp kelas 1 kurikulum 2013
Rpp kelas 1 kurikulum 2013
 
Trailer questionnaire
Trailer questionnaireTrailer questionnaire
Trailer questionnaire
 
2013 boney back mc gee open
2013 boney back mc gee open2013 boney back mc gee open
2013 boney back mc gee open
 
Week 6 - Food Injustice
Week 6 - Food InjusticeWeek 6 - Food Injustice
Week 6 - Food Injustice
 
Varnita-Bender Community Project
Varnita-Bender Community ProjectVarnita-Bender Community Project
Varnita-Bender Community Project
 
Contratación Electrónica & Contratación Informática
Contratación Electrónica & Contratación InformáticaContratación Electrónica & Contratación Informática
Contratación Electrónica & Contratación Informática
 
Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...
Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...
Le Parc Fact Sheet - Choose the perfect luxury condo & townhome for sale (ven...
 
Odesk test for HTML
Odesk test for HTMLOdesk test for HTML
Odesk test for HTML
 
friendship
friendship friendship
friendship
 
AEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FER
AEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FERAEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FER
AEEG - Schiavo Ciaccia - Interventi regolatori per le FER
 
Week 3 - Western Expansion and Homestead Act
Week 3 - Western Expansion and Homestead ActWeek 3 - Western Expansion and Homestead Act
Week 3 - Western Expansion and Homestead Act
 
Shot types
Shot typesShot types
Shot types
 
Capiel smart grids
Capiel smart gridsCapiel smart grids
Capiel smart grids
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
 

Antologia generos literarios

  • 1. Curso: Literatura Infantil y Creación Literaria Quinto Semestre grupo “A” Integrantes: • Morales Vega Guadalupe • Ramírez Villarauz Ana Cristina • Vázquez Grande Natali
  • 2. Los géneros literarios son el conjunto de obras literarias que son seleccionadas por tener entre sí características comunes de creación como: la forma, sentido, tipo de lenguaje, los contenidos y la intención del escritor con respecto al lector. A continuación se dan ejemplos de los distintos géneros literarios infantiles que se trabajaron en el curso de Literatura y creación literaria, dentro del quinto semestre de la licenciatura en educación preescolar.
  • 3. A la vuela de la esquina, Me encontré con Don Pinocho, Y me dijo que contara hasta ocho: Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro Pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho. Rombo, romboide, trapecio, trapezoide
  • 4. • La creación del armadillo Cuando los dioses terminaron de crear la tierra y el cielo, comenzaron a crear a los animales, uno por uno fueron creados pero como el mundo necesitaba de una gran cantidad de ellos para todos los trabajos, los dioses no tenían tiempo para todos los detalles, es por eso que aquellos animales con armazón eran dejados sin ellos, los dioses les proporcionaban lo que necesitaban para crear su propio armazón. Cuando el armadillo fue creado, los dioses le dijeron que tenía todo un día para crear un armazón para él, ese mismo sería el que llevaría toda su vida. Durante toda la noche estuvo tejiendo con un hilo especial, este al salir el sol se volvería tan fuerte como la roca. Primero comenzó tejiendo fino, pero después de algunas horas parecía que no avanzaba, fue entonces cuando decidió dejar algo más de espacio entre su costura. Cuando ya había avanzado decidió volver a tejer fino, para que combinara el tejido del principio. Por este motivo es que la armadura del armadillo tiene su peculiar forma.
  • 5. «El chango agradecido» Había una vez en un bosque muy lejano un león tratando de devorar un conejo y desde la copa más alta de un árbol había un chango observando. Al ver esto el chango decidió no hacer nada e irse; el conejo logro salvarse de ser la comida del león. Días después el chango fue atacado por el mismo león y el conejo lo defendió mordiéndole la cola. A partir de ese día el chango quedó agradecido con el conejo y todos los días llevaba zanahorias al conejo y toda su familia. Moraleja: Ayuda sin esperar nada a cambio. Fábula 3° »A»
  • 6.
  • 7.
  • 8. El sol quería bañarse El sol quería bañarse Porque tenía calor. Llevaba el calor por dentro La luna se lo advirtió; Pero el sol no le hizo caso, Ni siquiera la escuchó. Y al caer la tarde Se tiró al mar y se ahogó. Al ver que se ahogaba el pobre, El cielo se oscureció. Las estrellas lloraban Lagrimas de compasión. (Salvador de Madariaga)
  • 9. La patita La patita, de canasto y con rebozo de bolita, va al mercado a comprar todas las cosas del mandado. Se va meneando al caminar como los barcos en altamar. La patita va corriendo y buscando en su bolsita centavitos para darles de comer a sus patitos. Porque ella sabe que al retornar toditos ellos preguntarán: ¿Qué me trajiste, Mamá Cuac Cuac? ¿Qué me trajiste para cuac-cuac? La patita, como tú de canasto y con rebozo de bolita, como tú se ha enojado, como tú por lo caro que está todo en el mercado. Como no tiene para comprar se pasa el día en regatear. Sus patitos van creciendo y no tienen zapatitos, y su esposo es un pato sinvergüenza y perezoso que no da nada para comer, y la patita ¿pues qué va a hacer? Cuando le pidan, contestará: ¡Coman mosquitos para cuac-cuac!
  • 10. • ¿Qué hace una abeja en el gimnasio? R=Zumba • ¿Qué hora es cuando un elefante te pisa tu reloj? R= La hora de comprarte un reloj nuevo • ¿Qué le dice un pato a otro pato? R=Estamos empatados.
  • 11. A la víbora de la mar A la víbora víbora, de la mar, de la mar Por aquí pueden pasar; los de adelante Corren mucho y los de atrás Se quedarán; tras, tras, tras,.... Una mexicana que fruta vendía Ciruela, chabacano, melón o sandía Una mexicana que fruta vendía Ciruela, chabacano, melón o sandia Verbena, verbena, jardín de matatena Que llueva, que llueva, la Vírgen de la cueva Campanita de oro déjame pasar, con todos mis hijos, menos el de atrás, tras, tras, tras, tras... será melón, será sandia, será la vieja del otro día, día, día, día, día, día,.......
  • 12.
  • 13. PERSONAJES (5 niños) Hansel (hijo); Gretel (hija); Padre; Madre; Bruja. ESCENA I Cada personaje se sitúa en el lugar que le corresponde: el padre hace la cena; la madre corta leña; Hansel y su hermana Gretel hacen deberes del colegio. MADRE: (dirigiéndose a los hijos) Hansel y Gretel, tendréis que ir al bosque a buscar fresas. No tenemos comida ni tampoco dinero para ir al mercado. PADRE: Mamá y yo iremos a buscar más leña para podernos calentar. Tenemos dos horas de luz para trabajar. HANSEL: Tendremos que darnos prisa para poder llegar a casa antes de que se haga de noche. GRETEL: Para poner las fresas cogeré el cesto más grande. ESCENA II Entran Hansel y Gretel como si cogieran fresas. HANSEL: Una fresa al cesto y una a la tripa de Hansel. GRETEL: Una fresa a la tripa de Gretel y otra al cesto. HANSEL: ¡Ya ha salido la luna! ¡Se ha hecho de noche!... GRETEL: Tendremos que pasar la noche en esta casa. Ven una casita hecha de pan, con el tejado de bizcocho y las ventanas de azúcar... Hansel y Gretel se disponen a comérsela.
  • 14. GRETEL: ¡Estoy sacando la tripa de pobre! HANSEL: ¡Nunca había visto una casa semejante! BRUJA: Ratita, ratita, ¿quién se me come la casita? HANSEL Y GRETEL: El viento, el viento que pasa rápido. La bruja sale de detrás de la casa y atrapa a los niños con un hechizo: BRUJA: Hukus pukus num kun jokus. Ni hacia atrás ni hacia delante. Quietos los dos aquí al instante, porque mi poder es grande. Hansel y Gretel quedan hechizados por la bruja. El niño hace acciones de perro. La niña con el hechizo se pone a hacer la comida y a limpiar... Poner la música del tema de la bruja de la ópera, mientras cada personaje realiza su acción: Hansel ladra y actúa como un perro; Gretel hace las faenas de la casa; la Bruja vuela con la escoba. Al aflojar la música, la bruja se pone a descansar y deja la escoba cerca de Gretel. Ella la coge y quita el hechizo de su hermano. Con el mismo hechizo llevan a la bruja al interior del horno. GRETEL: Hukus pukus num kun jokus. Un perrito no serás más. HANSEL Y GRETEL: Hukus pukus num kun jokus. Bruja Golosa no nos comerás, Bruja Golosa al horno irás. Entran el padre y la madre que les estaban buscando por el bosque. Al verse, todo el mundo se abraza. PADRE: Al ver que se hacía de noche y no volvíais a casa, hemos decidido buscaros por el bosque. MADRE: Os hemos encontrado sanos y salvos. Lo podemos celebrar cantando y bailando una canción..