SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD 1: TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ACTIVIDAD 2: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ACTIVIDAD 3: ENTRENAMIENTO EN LA TOMA DE DECISION
APRENDER A TOMAR DECISIONES
En las actividades de Orientación que has ido trabajando
en las últimas sesiones de tutoría hemos procurado que
te fueras conociendo mejor y que conocieras como es
el sistema educativo.
En esta sesión vamos a practicar la toma de decisiones.
A lo largo de tu etapa como estudiante vas a tener que tomar
decisiones muy importantes por ello has de aprender a hacerlo
responsablemente.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL_____1º ESO____Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
Actividad adaptada y extraída de
Cuadernos de Tutoría de
Orientadores de la provincia de
Cádiz
ACTIVIDAD 1: LA TOMA DE DECISIONES Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En nuestras relaciones con los demás, suelen surgir problemas que hemos de resolver. Los
problemas pueden ser personales, familiares, con las amistades... Por ejemplo:
- Alguien se mete contigo en clase o durante el recreo.
- Has hecho mal un examen.
- Tienes que decidirte por un regalo para un amigo oamiga y no sabes cuál elegir.
- Tus amistades vienen a buscarte para salir a dar un paseo y tienes mucho que estudiar para
mañana.
- Etc.
Todas las personas tenemos problemas. Lo importante no es que haya problemas, sino
aprender asolucionarlos.
Ante cualquier problema que se nos presente, o ante cualquier decisión que hayamos de tomar,
lo mejor que podemos hacer es seguir los siguientes pasos:
Debes tener en cuenta que no tiene sentido “convivir” con los problemas pensando que ya
se solucionarán por sí mismos o que el tiempo te hará olvidarlos; lo mejor es intentar
solucionarlos.
1. TRANQUILIZARNOS, pues el nerviosismo nos hace cometer errores.
2. IDENTIFICAR EL PROBLEMA, lo que quiere decir definirlo con toda claridad.
3. PENSAR EN VARIAS SOLUCIONES O ALTERNATIVAS que pueden resolver la situación.
4. ADELANTAR POSIBLES CONSECUENCIAS que pudiera tener cada una de estas
soluciones.
5. TOMAR UNA DECISIÓN, eligiendo la que nos parece mejor, y ponerla en práctica.
ACTIVIDAD 2: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Para ello, se proponen varios ejemplos de situaciones que pueden resultar problemáticas o
conflictivas; se trata de seguir los pasos para la resolución de problemas que hemos visto más
arriba. Elige una situación y sigue los pasos señalados en la ficha de Resolución del Problema:
SITUACIÓN ELEGIDA: La situación número ……
RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS:
Primer paso:
TRANQUILIDAD
Respira profundamente dos o tres veces y piensa:
“Tranquilidad, el nerviosismo no me ayuda a resolver los
problemas,sino acometererrores”
Segundo paso:
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el problema? ¿Qué quiero conseguir ante esta
situación?
Tercer paso:
PENSAR EN VARIAS SOLUCIONES
O ALTERNATIVAS
1.-
2.-
3.-
4.-
Cuarto paso:
VALORAR LAS CONSECUENCIAS
DE CADA ALTERNATIVA
ALTERNATIVAS: VENTAJAS-INCONVENIENTES
1.-
2.-
3.-
Quinto paso:
TOMAR UNA DECISIÓN
Una vez valoradas las ventajas e inconvenientes de cada
solución o alternativa, ¿Cuál es la mejor? ¿Por qué?
SITUACIONES:
1.- Tu hermano o hermana quiere ver una serie de televisión y tú otro programa, pero los dos son a la
misma hora y sólo hay un televisor en casa. Discutís acerca del programa que se va a ver.
2.- Mientras estabas en clase de Educación Física en las pistas, te ha faltado de tu mochila (que
habías dejado en el gimnasio) un juego de bolígrafos y el bocadillo que llevabas para desayunar.
3.- A tu clase ha llegado un chico/a nuevo/a que te cae muy bien y quieres hacer amistad con él/ella,
pero te da bastante corte y no sabes qué hacer.
ACTIVIDAD 3: ENTRENAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES
Para tomar decisiones responsables, lo mejor que puedes hacer es valorar antes los aspectos
positivos y los negativos, las ventajas y los inconvenientes de cada opción. Para que puedas
entenderlo mejor, aquí tienes un ejemplo:
Pedro no tiene bicicleta. Sus amigos y amigas van a hacer una excursión en “bici” y sólo pueden
dejarle una que no tiene frenos.
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
Pasar un buen rato Caerse
Estar con su pandilla Atropellar a alguien
Emoción Chocar con otro vehículo
Distraerse Hacerse daño
DECISIÓN:
Lluis, considerando que los riesgos que supone ir en bicicleta sin frenos son mayores que los
beneficios y, además, son riesgos innecesarios, decide no ir y pasar la tarde oyendo música
mientras juega a la videoconsola, haciendo un poco de deporte y, finalmente viendo una película.
Ahora te proponemos una situación para que seas tú quien valore los aspectos positivos y
negativos, las ventajas e inconvenientes, y quien tome la decisión de forma razonada y responsable.
Un grupo de amigos/as viene por ti para ir a dar una vuelta por el centro. Tú tienes mañana un
examen biología y no te lo has acabado de estudiar:
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
TU DECISIÓN:
Plan de Orientación Académica y profesional Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
PRACTICO LA TOMA DE DECISIONES
Probablemente estés pensando que una de las decisiones más difíciles que vas a tener que tomar
durante este curso y el curso que viene será qué hacer después de 4º de ESO. Por este motivo, y
con el objetivo de no decidir algo tan importante de manera irreflexiva, te vamos a enseñar un
método muy práctico para tomar decisiones, el MÉTODO CERPA, llamado también “el modelo de
decisiones paso a paso”.
1º Aprendo a decidir con el método CERPA:
El método CERPAconsta de los siguientes pasos:
1º Clarificar el tema sobre el que voy a decidir.
2º Especificar el mayor número de alternativas.
3º Revisar toda la información disponible de cada alternativa.
4º Pensar en las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas.
5º Adoptar la mejor solución.
Para poner en práctica este método, al decidir sobre los estudios, hay que conocerse bien y
disponer de información sobre las distintas alternativas educativas y profesionales existentes. En
esta actividad vamos a ensayar un ejemplo, vamos a poner en práctica los cinco pasos del
método CERPA.
CASO 1: Isabel está estudiando 3º de ESO, en el próximo curso debe escoger un itinerario (el
aplicado o el académico). Ella tiene pensado estudiar algo relacionado con la electricidad, pero no
tiene muchas ganas de estar estudiando muchos años, quiere trabajar lo antes posible. Sus padres
le aconsejan que estudie bachillerato pero ella quiere estudiar un ciclo de grado medio. Aunque esta
decisión tiene que tomarla el curso que viene, dependiendo de cómo le vaya, está nerviosa porque
no sabe que materias son las adecuadas para estudiar con éxito después algo que tenga que ver con
la electricidad. Su proceso de decisión podría ser el siguiente:
1º Clarifico el tema:
Elegir materias de 4º de ESO en función de si estudiar bachillerato o un ciclo de grado medio.
2º Especifico todas las alternativas posibles (al menos dos):
Alternativa 1: Escoger las materias del itinerario aplicado para estudiar un ciclo medio después.
Alternativa 2: Escoger las materias del itinerario académico para estudiar un bachillerato después.
3º Reviso toda la información disponible:
Alternativa 1: Me he informado sobre los ciclos de la familia de electricidad y tengo posibilidades de
cursarlos cerca de mi domicilio, me gusta su plan de estudios y después podré acceder a un ciclo
superior de la misma familia profesional. Después del ciclo superior podré acceder a la universidad.
2
Alternativa 2: Me he informado de las modalidades de bachillerato y la que más se ajusta a mis
intereses es el bachillerato de ciencias, con el cual después podré acceder a un ciclo superior de la
familia profesional de electricidad o estudiar una ingeniería eléctrica.
4º Pienso en las ventajas y desventajas de cada alternativa:
5º Adopto la alternativa más ajustada y que me reporta más beneficios:
Decisión 1: Elegir el itinerario aplicado para estudiar después el ciclo medio y posiblemente el
superior de la familia profesional de electricidad.
Decisión 2: Elegir el itinerario académico para estudiar después un bachillerato.
¿Cuál crees tú que será la decisión final de Isabel?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Ventajas Desventajas
Alternativa 1 1. Estudiaré un ciclo que me gusta
y podré incorporarme al mercado
laboral lo antes posible o podré
continuar estudiando un ciclo
superior.
2. Ayuda a Isabel a pensar en otra
ventaja:
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
1. Si escojo el itinerario aplicado
después no estaré preparada para
estudiar un bachillerato en caso de
cambiar de opinión.
2. Ayuda Isabel a pensar en otra
desventaja:
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
Alternativa 2 1. Estaré preparada para un
bachillerato de ciencias que me
permitirá estudiar un ciclo superior
después.
2. Ayuda a Isabel a pensar en otra
ventaja:
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
2. No me gustan las materias que se
estudian en el itinerario académico y
que están relacionadas con el
bachillerato de ciencias.
2. Ayuda a Isabel a pensar en otra
desventaja:
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
3
CASO 2: ANALIZO MI PROPIO CASO.
1º Clarifico el tema:
2º Especifico todas las alternativas posibles (al menos dos):
Alternativa 1:
Alternativa 2:
3º Reviso toda la información disponible:
Alternativa 1:
Alternativa 2:
4º Pienso en las ventajas y desventajas de cada alternativa:
5º Adopto la alternativa más ajustada y que me reporta más beneficios:
Mi decisión final es: ………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Ventajas Desventajas
Alternativa 1
Alternativa 2
Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
1
¿COMO TOMAR DECISIONES VOCACIONALES?
Pensando en la decisión que vas a tomar sobre los estudios o la vida laboral, te propongo a continuación
un ejemplo concreto de toma de decisión.
Te sugiero que lo utilices como modelo para alguna decisión personal que vayas a tomar próximamente.
Así, mediante el ensayo y puesta en práctica de decisiones, siguiendo un plan adecuado, es más probable
que lo vayas incorporando a tu modo habitual de tomar decisiones.
EL DILEMA DE ALFREDO
Alfredo está estudiando 4º de la ESO, cuenta con un buen expediente académico y desea continuar
estudiando para poder hacer una carrera el día de mañana.
Siempre ha tenido claro que le gustaba la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales pero no es hasta
este curso cuando ha empezado a plantearse el itinerario que debe seguir para cumplir su sueño.
En tutoría están trabajando la Orientación Académica y Profesional y les han aportado información y
asesoramiento para la toma de decisiones. Alfredo ha decidido seguir un plan lógico y ordenado de
acciones para resolver su problema.
Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
2
PLAN DE TOMA DE DECISIONES
PASOS A SEGUIR ACCIONES
1. Definir bien el
problema
¿Qué tengo que decidir?
Estoy en 4º de ESO. He elegido el itinerario académico porque quiero
estudiar bachillerato. El problema es que en 4º no he cursado física y
química ni biología, pero me gustaría estudiar una carrera de ciencias.
2. Establecer un plan de
acción para resolverlo
¿Qué necesito hacer o saber para resolverlo de manera adecuada y en qué
orden?
Voy a anotar ordenadamente las cosas que puedo hacer para ir resolviendo
mi dilema poco a poco.
1. Analizar y clarificar lo que realmente me interesa más y lo que más
me merece la pena (clarificar mis intereses y valores y en general,
conocerme lo mejor posible).
2. Identificar las opciones que tengo y, dentro de ellas las distintas
posibilidades (identificar alternativas).
3. Valorar muy bien las ventajas e inconvenientes de cada opción
(valorar las consecuencias).
4. Descartar las opciones que no me parezcan adecuadas y decidir con
cuál me quedo (eliminar lo que no me interesa y decidirme).
3. Clarificar mis
intereses, valores,
mejorar mi
autoconocimiento
¿Tengo claro qué me gustaría hacer realmente y qué me merece la pena?
¿Qué es lo más importante para mí?
1. Elegir la opción de Bachillerato que menos me cueste y escoger otra
carrera.
2. Hacer Bachillerato por Ciencias, me cueste lo que me cueste, para
optar a la carrera que deseo hacer.
4. Identificar las
alternativas que tengo
¿Conozco las distintas opciones que tengo y, dentro de ellas, las distintas
posibilidades?
En tutoría nos han informado de las distintas opciones que existen después
de 4º de la ESO y he decidido anotar todas ellas para intentar tomar una
decisión:
1. Hacer Bachillerato por la modalidad de Ciencias y buscar una clase
de refuerzo para la Física y la biología.
2. Hacer Bachillerato por la modalidad de Humanidades y Ciencias
Sociales con la máxima nota posible y probar suerte con los criterios
de admisión de la universidad.
5. Valorar las
consecuencias de cada
opción
¿Qué me supone cada una de esas opciones? Ventajas e inconvenientes.
1. Si elijo la 1º opción, voy a tener que esforzarme mucho en dos
materias que no creo que sea capaz de superar. Además, las notas
de corte en muchas carreras de ciencias han subido bastante los
últimos años con lo que necesito una buena media de Bachillerato.
Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
3
2. Si elijo la opción 2º tengo posibilidades de obtener una nota media
más alta pues las materias de esta modalidad se me dan bien. Al
tener una nota media alta tendré más opciones cuando titule.
3. La 3º opción supone preparar por libre las materias que no he
cursado en 4º de ESO y así acceder al bachillerato de ciencias bien
preparado. Tendré que esforzarme mucho tanto ahora como
durante el bachillerato, pero estaré estudiando la opción que más
me gusta.
6. Eliminar lo que no me
interesa y elegir una
opción
¿Qué opciones descarto y por qué? ¿Con cuál me quedo y por qué?
Después de sopesar bien todas las decisiones, Pedro eliminó las dos
primeras posibilidades, pues no resolvían satisfactoriamente su problema, y
se decidió por la última.
7. Poner en práctica la
decisión tomada
¿Qué acciones inmediatas me exige la decisión tomada?
Hablar con mi familia, ponerles al corriente de mi decisión y de los pasos
que he dado hasta elegir la opción definitiva, pedir su asesoramiento y
apoyo.
Comentárselo también a mi tutor/a.
8. Evaluar mi decisión ¿Me siento a gusto con la decisión que tomé? ¿Me hace sentir bien? ¿Me
equivoqué al valorar alguno de los aspectos?
Toda decisión conlleva unas consecuencias que no siempre son las
esperadas siendo a veces difícil prever qué sentimientos nos producirá.
Ser realista, contar con información objetiva de cada alternativa, dejarnos
asesorar por personas de confianza y asumir las consecuencias de nuestra
elección nos pueden ayudar a sentirnos satisfechos con la decisión tomada y
aprender de los posibles errores.
Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
4
MI PLAN DE TOMA DE DECISIONES
Ahora te toca a ti. Define problema decisorio y establece tu plan de acción.
PASOS A SEGUIR ACCIONES
1. Definir bien el
problema
¿Qué tengo que decidir?
2. Establecer un plan de
acción para resolverlo
¿Qué necesito hacer o saber para resolverlo de manera adecuada y en qué
orden?
3. Clarificar mis
intereses, valores,
mejorar mi
autoconocimiento
¿Tengo claro qué me gustaría hacer realmente y qué me merece la pena?
¿Qué es lo más importante para mí?
4. Identificar las
alternativas que tengo
¿Conozco las distintas opciones que tengo y, dentro de ellas, las distintas
posibilidades?
5. Valorar las
consecuencias de cada
opción
¿Qué me supone cada una de esas opciones? Ventajas e inconvenientes.
Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
5
6. Eliminar lo que no me
interesa y elegir una
opción
¿Qué opciones descarto y por qué? ¿Con cuál me quedo y por qué?
7. Poner en práctica la
decisión tomada
¿Qué acciones inmediatas me exige la decisión tomada?
8. Evaluar mi decisión ¿Me siento a gusto con la decisión que tomé? ¿Me hace sentir bien? ¿Me
equivoqué al valorar alguno de los aspectos?
Plan de orientación académica y profesional Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
ME ENTREVISTO DENTRO DE QUINCE AÑOS
¿Alguna vez te has imaginado como serás dentro de 15 años?. ¿Crees que cada uno de nosotros
podemos influir en nuestra propia vida futura?
Con esta actividad vamos a aprender a establecer nuestras metas vocacionales. Las metas orientan
nuestras acciones y nos ayudan a conseguir nuestros sueños.
Nos imaginaremos como seremos dentro de 15 años. Para ello vas a ser tu propio entrevistador/a.
Contesta a las siguientes preguntas e imagínate cómo serás en todos los aspectos que forman tu vida.
1. ¿Qué edad tienes?
2. ¿Qué has estudiado? ¿Sigues estudiando? ¿En qué?
3. ¿Trabajas? ¿En qué trabajas? ¿Cómo conseguiste el trabajo?
4. ¿Vives independiente o vives con tus padres? ¿Con quién vives?
Plan de orientación académica y profesional Dto. Orientación__Mónica Diz Besada
5. ¿Dónde vives? ¿En qué lugar? ¿Cómo es tu vivienda?
6. ¿Sigues teniendo los mismos amigos/as?
7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
8. ¿Cuáles han sido tus mejores logros en los últimos 15 años?
9. ¿Cómo has llegado a ser así?
10. ¿Qué aconsejarías a los adolescentes sobre cómo lograr sus metas?

More Related Content

What's hot

Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
Daniel Caballero Garcia
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Proyecto de vida sexto 2013
Proyecto de vida sexto  2013Proyecto de vida sexto  2013
Proyecto de vida sexto 2013
adolfo serrano
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
vero3737
 
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primariaCuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
lauraarroliga16
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
emichario santos
 
Taller la tolerancia
Taller la toleranciaTaller la tolerancia
Taller la tolerancia
Ramiro Muñoz
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
Katherina Costa
 
Cartilla de actividades
Cartilla de actividadesCartilla de actividades
Cartilla de actividades
angelita22co
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
Lizbeth Valencia Mendoza
 
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@SACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
Sonia M. Blanco Rivas
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Piar consolidado (1)ssssssss
Piar consolidado (1)ssssssssPiar consolidado (1)ssssssss
Piar consolidado (1)ssssssss
AdrianaBVegaR
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Sindy Manriquez
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
addyrs
 

What's hot (20)

Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 
Proyecto de vida sexto 2013
Proyecto de vida sexto  2013Proyecto de vida sexto  2013
Proyecto de vida sexto 2013
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
 
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primariaCuestionario sobre valores para alumnos de primaria
Cuestionario sobre valores para alumnos de primaria
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
 
Taller la tolerancia
Taller la toleranciaTaller la tolerancia
Taller la tolerancia
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Cartilla de actividades
Cartilla de actividadesCartilla de actividades
Cartilla de actividades
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
 
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@SACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Piar consolidado (1)ssssssss
Piar consolidado (1)ssssssssPiar consolidado (1)ssssssss
Piar consolidado (1)ssssssss
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 

Similar to Actividades tomar decisiones

ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdfORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Bryan Coello
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Ruth Yucailla
 
Cazatesoros profesor
Cazatesoros profesorCazatesoros profesor
Cazatesoros profesor
AroaP
 
Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv
Bryan Hardy
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
S04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajoS04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
Henry Gavilanes
 
modulo 6
modulo 6modulo 6
modulo 6
ladyjossy
 
Orientación en bachillerato
Orientación en bachilleratoOrientación en bachillerato
Orientación en bachillerato
cfdezg
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
gissabela
 
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Irma Cortes Aleman
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Nallely Preciado
 
PPT SESION 06.pptx
PPT SESION 06.pptxPPT SESION 06.pptx
PPT SESION 06.pptx
FABIOOSCARVASQUEZGOR
 
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxEscuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
yajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
yajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
yajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
yajaira cali
 

Similar to Actividades tomar decisiones (20)

ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdfORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Cazatesoros profesor
Cazatesoros profesorCazatesoros profesor
Cazatesoros profesor
 
Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
S04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajoS04 psicología del trabajo
S04 psicología del trabajo
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
 
modulo 6
modulo 6modulo 6
modulo 6
 
Orientación en bachillerato
Orientación en bachilleratoOrientación en bachillerato
Orientación en bachillerato
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
 
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
PPT SESION 06.pptx
PPT SESION 06.pptxPPT SESION 06.pptx
PPT SESION 06.pptx
 
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxEscuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 

More from Mónica Diz Besada

abau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdfabau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdf
Mónica Diz Besada
 
Oferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdfOferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdfPresentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación Grados 2023.pdf
Presentación Grados  2023.pdfPresentación Grados  2023.pdf
Presentación Grados 2023.pdf
Mónica Diz Besada
 
O Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdfO Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdfSesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023
Mónica Diz Besada
 
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdfCaderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdfCaderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdfCaderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdfResumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdfPresentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdfPresentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación Grados 2022.pdf
Presentación Grados  2022.pdfPresentación Grados  2022.pdf
Presentación Grados 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdfPresentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdfPresentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Preinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdfPreinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdfPresentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 

More from Mónica Diz Besada (20)

abau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdfabau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdf
 
Oferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdfOferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdf
 
Presentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdfPresentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdf
 
Presentación Grados 2023.pdf
Presentación Grados  2023.pdfPresentación Grados  2023.pdf
Presentación Grados 2023.pdf
 
O Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdfO Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdf
 
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdfSesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
 
Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023
 
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdfCaderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
 
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdfCaderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
 
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdfCaderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
 
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdfResumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
 
Presentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdfPresentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdf
 
Presentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdfPresentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdf
 
Presentación Grados 2022.pdf
Presentación Grados  2022.pdfPresentación Grados  2022.pdf
Presentación Grados 2022.pdf
 
Presentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdfPresentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdf
 
Presentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdfPresentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdf
 
Preinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdfPreinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdf
 
Presentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdfPresentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdf
 

Recently uploaded

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Recently uploaded (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Actividades tomar decisiones

  • 1. ACTIVIDAD 1: TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTIVIDAD 2: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTIVIDAD 3: ENTRENAMIENTO EN LA TOMA DE DECISION APRENDER A TOMAR DECISIONES En las actividades de Orientación que has ido trabajando en las últimas sesiones de tutoría hemos procurado que te fueras conociendo mejor y que conocieras como es el sistema educativo. En esta sesión vamos a practicar la toma de decisiones. A lo largo de tu etapa como estudiante vas a tener que tomar decisiones muy importantes por ello has de aprender a hacerlo responsablemente. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL_____1º ESO____Dto. Orientación__Mónica Diz Besada Actividad adaptada y extraída de Cuadernos de Tutoría de Orientadores de la provincia de Cádiz
  • 2. ACTIVIDAD 1: LA TOMA DE DECISIONES Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS En nuestras relaciones con los demás, suelen surgir problemas que hemos de resolver. Los problemas pueden ser personales, familiares, con las amistades... Por ejemplo: - Alguien se mete contigo en clase o durante el recreo. - Has hecho mal un examen. - Tienes que decidirte por un regalo para un amigo oamiga y no sabes cuál elegir. - Tus amistades vienen a buscarte para salir a dar un paseo y tienes mucho que estudiar para mañana. - Etc. Todas las personas tenemos problemas. Lo importante no es que haya problemas, sino aprender asolucionarlos. Ante cualquier problema que se nos presente, o ante cualquier decisión que hayamos de tomar, lo mejor que podemos hacer es seguir los siguientes pasos: Debes tener en cuenta que no tiene sentido “convivir” con los problemas pensando que ya se solucionarán por sí mismos o que el tiempo te hará olvidarlos; lo mejor es intentar solucionarlos. 1. TRANQUILIZARNOS, pues el nerviosismo nos hace cometer errores. 2. IDENTIFICAR EL PROBLEMA, lo que quiere decir definirlo con toda claridad. 3. PENSAR EN VARIAS SOLUCIONES O ALTERNATIVAS que pueden resolver la situación. 4. ADELANTAR POSIBLES CONSECUENCIAS que pudiera tener cada una de estas soluciones. 5. TOMAR UNA DECISIÓN, eligiendo la que nos parece mejor, y ponerla en práctica.
  • 3. ACTIVIDAD 2: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Para ello, se proponen varios ejemplos de situaciones que pueden resultar problemáticas o conflictivas; se trata de seguir los pasos para la resolución de problemas que hemos visto más arriba. Elige una situación y sigue los pasos señalados en la ficha de Resolución del Problema: SITUACIÓN ELEGIDA: La situación número …… RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS: Primer paso: TRANQUILIDAD Respira profundamente dos o tres veces y piensa: “Tranquilidad, el nerviosismo no me ayuda a resolver los problemas,sino acometererrores” Segundo paso: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el problema? ¿Qué quiero conseguir ante esta situación? Tercer paso: PENSAR EN VARIAS SOLUCIONES O ALTERNATIVAS 1.- 2.- 3.- 4.- Cuarto paso: VALORAR LAS CONSECUENCIAS DE CADA ALTERNATIVA ALTERNATIVAS: VENTAJAS-INCONVENIENTES 1.- 2.- 3.- Quinto paso: TOMAR UNA DECISIÓN Una vez valoradas las ventajas e inconvenientes de cada solución o alternativa, ¿Cuál es la mejor? ¿Por qué? SITUACIONES: 1.- Tu hermano o hermana quiere ver una serie de televisión y tú otro programa, pero los dos son a la misma hora y sólo hay un televisor en casa. Discutís acerca del programa que se va a ver. 2.- Mientras estabas en clase de Educación Física en las pistas, te ha faltado de tu mochila (que habías dejado en el gimnasio) un juego de bolígrafos y el bocadillo que llevabas para desayunar. 3.- A tu clase ha llegado un chico/a nuevo/a que te cae muy bien y quieres hacer amistad con él/ella, pero te da bastante corte y no sabes qué hacer.
  • 4. ACTIVIDAD 3: ENTRENAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES Para tomar decisiones responsables, lo mejor que puedes hacer es valorar antes los aspectos positivos y los negativos, las ventajas y los inconvenientes de cada opción. Para que puedas entenderlo mejor, aquí tienes un ejemplo: Pedro no tiene bicicleta. Sus amigos y amigas van a hacer una excursión en “bici” y sólo pueden dejarle una que no tiene frenos. ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS Pasar un buen rato Caerse Estar con su pandilla Atropellar a alguien Emoción Chocar con otro vehículo Distraerse Hacerse daño DECISIÓN: Lluis, considerando que los riesgos que supone ir en bicicleta sin frenos son mayores que los beneficios y, además, son riesgos innecesarios, decide no ir y pasar la tarde oyendo música mientras juega a la videoconsola, haciendo un poco de deporte y, finalmente viendo una película. Ahora te proponemos una situación para que seas tú quien valore los aspectos positivos y negativos, las ventajas e inconvenientes, y quien tome la decisión de forma razonada y responsable. Un grupo de amigos/as viene por ti para ir a dar una vuelta por el centro. Tú tienes mañana un examen biología y no te lo has acabado de estudiar: ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS TU DECISIÓN:
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Plan de Orientación Académica y profesional Dto. Orientación__Mónica Diz Besada PRACTICO LA TOMA DE DECISIONES Probablemente estés pensando que una de las decisiones más difíciles que vas a tener que tomar durante este curso y el curso que viene será qué hacer después de 4º de ESO. Por este motivo, y con el objetivo de no decidir algo tan importante de manera irreflexiva, te vamos a enseñar un método muy práctico para tomar decisiones, el MÉTODO CERPA, llamado también “el modelo de decisiones paso a paso”. 1º Aprendo a decidir con el método CERPA: El método CERPAconsta de los siguientes pasos: 1º Clarificar el tema sobre el que voy a decidir. 2º Especificar el mayor número de alternativas. 3º Revisar toda la información disponible de cada alternativa. 4º Pensar en las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas. 5º Adoptar la mejor solución. Para poner en práctica este método, al decidir sobre los estudios, hay que conocerse bien y disponer de información sobre las distintas alternativas educativas y profesionales existentes. En esta actividad vamos a ensayar un ejemplo, vamos a poner en práctica los cinco pasos del método CERPA. CASO 1: Isabel está estudiando 3º de ESO, en el próximo curso debe escoger un itinerario (el aplicado o el académico). Ella tiene pensado estudiar algo relacionado con la electricidad, pero no tiene muchas ganas de estar estudiando muchos años, quiere trabajar lo antes posible. Sus padres le aconsejan que estudie bachillerato pero ella quiere estudiar un ciclo de grado medio. Aunque esta decisión tiene que tomarla el curso que viene, dependiendo de cómo le vaya, está nerviosa porque no sabe que materias son las adecuadas para estudiar con éxito después algo que tenga que ver con la electricidad. Su proceso de decisión podría ser el siguiente: 1º Clarifico el tema: Elegir materias de 4º de ESO en función de si estudiar bachillerato o un ciclo de grado medio. 2º Especifico todas las alternativas posibles (al menos dos): Alternativa 1: Escoger las materias del itinerario aplicado para estudiar un ciclo medio después. Alternativa 2: Escoger las materias del itinerario académico para estudiar un bachillerato después. 3º Reviso toda la información disponible: Alternativa 1: Me he informado sobre los ciclos de la familia de electricidad y tengo posibilidades de cursarlos cerca de mi domicilio, me gusta su plan de estudios y después podré acceder a un ciclo superior de la misma familia profesional. Después del ciclo superior podré acceder a la universidad.
  • 11. 2 Alternativa 2: Me he informado de las modalidades de bachillerato y la que más se ajusta a mis intereses es el bachillerato de ciencias, con el cual después podré acceder a un ciclo superior de la familia profesional de electricidad o estudiar una ingeniería eléctrica. 4º Pienso en las ventajas y desventajas de cada alternativa: 5º Adopto la alternativa más ajustada y que me reporta más beneficios: Decisión 1: Elegir el itinerario aplicado para estudiar después el ciclo medio y posiblemente el superior de la familia profesional de electricidad. Decisión 2: Elegir el itinerario académico para estudiar después un bachillerato. ¿Cuál crees tú que será la decisión final de Isabel? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Ventajas Desventajas Alternativa 1 1. Estudiaré un ciclo que me gusta y podré incorporarme al mercado laboral lo antes posible o podré continuar estudiando un ciclo superior. 2. Ayuda a Isabel a pensar en otra ventaja: ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… 1. Si escojo el itinerario aplicado después no estaré preparada para estudiar un bachillerato en caso de cambiar de opinión. 2. Ayuda Isabel a pensar en otra desventaja: …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. Alternativa 2 1. Estaré preparada para un bachillerato de ciencias que me permitirá estudiar un ciclo superior después. 2. Ayuda a Isabel a pensar en otra ventaja: ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… 2. No me gustan las materias que se estudian en el itinerario académico y que están relacionadas con el bachillerato de ciencias. 2. Ayuda a Isabel a pensar en otra desventaja: …………………………………………………. …………………………………………………. …………………………………………………. ………………………………………………….
  • 12. 3 CASO 2: ANALIZO MI PROPIO CASO. 1º Clarifico el tema: 2º Especifico todas las alternativas posibles (al menos dos): Alternativa 1: Alternativa 2: 3º Reviso toda la información disponible: Alternativa 1: Alternativa 2: 4º Pienso en las ventajas y desventajas de cada alternativa: 5º Adopto la alternativa más ajustada y que me reporta más beneficios: Mi decisión final es: …………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Ventajas Desventajas Alternativa 1 Alternativa 2
  • 13. Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada 1 ¿COMO TOMAR DECISIONES VOCACIONALES? Pensando en la decisión que vas a tomar sobre los estudios o la vida laboral, te propongo a continuación un ejemplo concreto de toma de decisión. Te sugiero que lo utilices como modelo para alguna decisión personal que vayas a tomar próximamente. Así, mediante el ensayo y puesta en práctica de decisiones, siguiendo un plan adecuado, es más probable que lo vayas incorporando a tu modo habitual de tomar decisiones. EL DILEMA DE ALFREDO Alfredo está estudiando 4º de la ESO, cuenta con un buen expediente académico y desea continuar estudiando para poder hacer una carrera el día de mañana. Siempre ha tenido claro que le gustaba la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales pero no es hasta este curso cuando ha empezado a plantearse el itinerario que debe seguir para cumplir su sueño. En tutoría están trabajando la Orientación Académica y Profesional y les han aportado información y asesoramiento para la toma de decisiones. Alfredo ha decidido seguir un plan lógico y ordenado de acciones para resolver su problema.
  • 14. Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada 2 PLAN DE TOMA DE DECISIONES PASOS A SEGUIR ACCIONES 1. Definir bien el problema ¿Qué tengo que decidir? Estoy en 4º de ESO. He elegido el itinerario académico porque quiero estudiar bachillerato. El problema es que en 4º no he cursado física y química ni biología, pero me gustaría estudiar una carrera de ciencias. 2. Establecer un plan de acción para resolverlo ¿Qué necesito hacer o saber para resolverlo de manera adecuada y en qué orden? Voy a anotar ordenadamente las cosas que puedo hacer para ir resolviendo mi dilema poco a poco. 1. Analizar y clarificar lo que realmente me interesa más y lo que más me merece la pena (clarificar mis intereses y valores y en general, conocerme lo mejor posible). 2. Identificar las opciones que tengo y, dentro de ellas las distintas posibilidades (identificar alternativas). 3. Valorar muy bien las ventajas e inconvenientes de cada opción (valorar las consecuencias). 4. Descartar las opciones que no me parezcan adecuadas y decidir con cuál me quedo (eliminar lo que no me interesa y decidirme). 3. Clarificar mis intereses, valores, mejorar mi autoconocimiento ¿Tengo claro qué me gustaría hacer realmente y qué me merece la pena? ¿Qué es lo más importante para mí? 1. Elegir la opción de Bachillerato que menos me cueste y escoger otra carrera. 2. Hacer Bachillerato por Ciencias, me cueste lo que me cueste, para optar a la carrera que deseo hacer. 4. Identificar las alternativas que tengo ¿Conozco las distintas opciones que tengo y, dentro de ellas, las distintas posibilidades? En tutoría nos han informado de las distintas opciones que existen después de 4º de la ESO y he decidido anotar todas ellas para intentar tomar una decisión: 1. Hacer Bachillerato por la modalidad de Ciencias y buscar una clase de refuerzo para la Física y la biología. 2. Hacer Bachillerato por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales con la máxima nota posible y probar suerte con los criterios de admisión de la universidad. 5. Valorar las consecuencias de cada opción ¿Qué me supone cada una de esas opciones? Ventajas e inconvenientes. 1. Si elijo la 1º opción, voy a tener que esforzarme mucho en dos materias que no creo que sea capaz de superar. Además, las notas de corte en muchas carreras de ciencias han subido bastante los últimos años con lo que necesito una buena media de Bachillerato.
  • 15. Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada 3 2. Si elijo la opción 2º tengo posibilidades de obtener una nota media más alta pues las materias de esta modalidad se me dan bien. Al tener una nota media alta tendré más opciones cuando titule. 3. La 3º opción supone preparar por libre las materias que no he cursado en 4º de ESO y así acceder al bachillerato de ciencias bien preparado. Tendré que esforzarme mucho tanto ahora como durante el bachillerato, pero estaré estudiando la opción que más me gusta. 6. Eliminar lo que no me interesa y elegir una opción ¿Qué opciones descarto y por qué? ¿Con cuál me quedo y por qué? Después de sopesar bien todas las decisiones, Pedro eliminó las dos primeras posibilidades, pues no resolvían satisfactoriamente su problema, y se decidió por la última. 7. Poner en práctica la decisión tomada ¿Qué acciones inmediatas me exige la decisión tomada? Hablar con mi familia, ponerles al corriente de mi decisión y de los pasos que he dado hasta elegir la opción definitiva, pedir su asesoramiento y apoyo. Comentárselo también a mi tutor/a. 8. Evaluar mi decisión ¿Me siento a gusto con la decisión que tomé? ¿Me hace sentir bien? ¿Me equivoqué al valorar alguno de los aspectos? Toda decisión conlleva unas consecuencias que no siempre son las esperadas siendo a veces difícil prever qué sentimientos nos producirá. Ser realista, contar con información objetiva de cada alternativa, dejarnos asesorar por personas de confianza y asumir las consecuencias de nuestra elección nos pueden ayudar a sentirnos satisfechos con la decisión tomada y aprender de los posibles errores.
  • 16. Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada 4 MI PLAN DE TOMA DE DECISIONES Ahora te toca a ti. Define problema decisorio y establece tu plan de acción. PASOS A SEGUIR ACCIONES 1. Definir bien el problema ¿Qué tengo que decidir? 2. Establecer un plan de acción para resolverlo ¿Qué necesito hacer o saber para resolverlo de manera adecuada y en qué orden? 3. Clarificar mis intereses, valores, mejorar mi autoconocimiento ¿Tengo claro qué me gustaría hacer realmente y qué me merece la pena? ¿Qué es lo más importante para mí? 4. Identificar las alternativas que tengo ¿Conozco las distintas opciones que tengo y, dentro de ellas, las distintas posibilidades? 5. Valorar las consecuencias de cada opción ¿Qué me supone cada una de esas opciones? Ventajas e inconvenientes.
  • 17. Plan de Orientación Académica y Profesional__Dto. Orientación__Mónica Diz Besada 5 6. Eliminar lo que no me interesa y elegir una opción ¿Qué opciones descarto y por qué? ¿Con cuál me quedo y por qué? 7. Poner en práctica la decisión tomada ¿Qué acciones inmediatas me exige la decisión tomada? 8. Evaluar mi decisión ¿Me siento a gusto con la decisión que tomé? ¿Me hace sentir bien? ¿Me equivoqué al valorar alguno de los aspectos?
  • 18. Plan de orientación académica y profesional Dto. Orientación__Mónica Diz Besada ME ENTREVISTO DENTRO DE QUINCE AÑOS ¿Alguna vez te has imaginado como serás dentro de 15 años?. ¿Crees que cada uno de nosotros podemos influir en nuestra propia vida futura? Con esta actividad vamos a aprender a establecer nuestras metas vocacionales. Las metas orientan nuestras acciones y nos ayudan a conseguir nuestros sueños. Nos imaginaremos como seremos dentro de 15 años. Para ello vas a ser tu propio entrevistador/a. Contesta a las siguientes preguntas e imagínate cómo serás en todos los aspectos que forman tu vida. 1. ¿Qué edad tienes? 2. ¿Qué has estudiado? ¿Sigues estudiando? ¿En qué? 3. ¿Trabajas? ¿En qué trabajas? ¿Cómo conseguiste el trabajo? 4. ¿Vives independiente o vives con tus padres? ¿Con quién vives?
  • 19. Plan de orientación académica y profesional Dto. Orientación__Mónica Diz Besada 5. ¿Dónde vives? ¿En qué lugar? ¿Cómo es tu vivienda? 6. ¿Sigues teniendo los mismos amigos/as? 7. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? 8. ¿Cuáles han sido tus mejores logros en los últimos 15 años? 9. ¿Cómo has llegado a ser así? 10. ¿Qué aconsejarías a los adolescentes sobre cómo lograr sus metas?