SlideShare a Scribd company logo
Anexo 2.2
Situación didáctica. ¡Pajaritos a volar!
Campo Formativo: Pensamiento Matemático
Aspecto: Número (adición- sustracción).
Competencia: Vincula adición y sustracción mediante la manipulación de objetos
concretos.
Aprendizaje Esperado: Observa, compara magnitudes, enumera, establece el principio
de valor cardinal y cuenta global cardinal, emplea adición y sustracción bajo el principio
de colecciones no homogéneas, reconoce los diferentes colores, aplica el principio de la
irrelevancia del orden, así como también emplea los problemas verbales aditivos simples.
Materiales: Pellón (1m), pajaritos de foami color café, azul, rojo y negro 5 de cada uno
10 X 7 cm, velcro 1 metro.
Tiempo: 30 minutos.
Grado: 3° de Preescolar.
Inicio: Preguntar a los niños ¿Dónde viven los pájaros? ¿De qué color son? ¿Son
pequeños o grandes? ¿En su casa tienen como mascota pajaritos?
Desarrollo:
Se les pedirá a los niños salir al patio y que se sienten en círculo para escuchar la historia
de “Pajaritos a volar”: Una tarde Paco y Susi salieron a jugar al parque, después de
mucho de tiempo de correr decidieron tomar un descanso, y de repente escucharon
mucho ruido, levantaron su mirada al cielo y vieron que en los cables de luz había una
gran familia de pájaros, entonces Susi le preguntó a Paco ¿Cuántos pajaritos había?
¡Ayúdale a Paco a contar! (modificar la cantidad de pajaritos de acuerdo al desempeño
que presente el grupo) se presentarán cuatro conjuntos y se le pedirá al niño la cantidad
total de pájaros, cuando sepan la cantidad continuaremos con la narración… Paco le
dijo a Susi cuántos había, cuando empezaba a caer la noche, los pajaritos se agruparon
por colores, (permitir a los niños que agrupen por colores los pájaros) y realizar las
siguientes preguntas: ¿Cuántos colores hay? ¿Cuántos hay en cada familia? ¿Cuántos
hay en total?
Cierre:
Concluir con las preguntas y proseguir para terminar la narración… Al caer la noche toda
la familia de pajaritos volaron a su nido y Paco y Susi se fueron a su hogar.
Indicadores de evaluación:
 Razonamiento de adición y sustracción.
 Coordinación motriz.
 Establecer principios de conteo.
 Trabajo en equipo
 Actitudes y valores
Situación Didáctica: ¡Pajaritos a volar!
Campo Formativo: Pensamiento Matemático
Aspecto: Número (adición- sustracción).
Competencia: Comparación de magnitudes, colores, representación de cantidades y el
uso de la adición N+1con hasta (N+5). Mediante la manipulación de objetos concretos.
Aprendizaje Esperado: Observa, compara magnitudes, enumera, establece el principio
de valor cardinal y cuenta global cardinal, emplea adiciónbajo el principio de colecciones
homogéneas, reconoce los diferentes colores, aplica el principio de la irrelevancia del
orden, así como también emplea los problemas verbales aditivos simples.
Materiales: Pellón (1m), pajaritos de foami color café, azul, rojo y negro 5 de cada uno
10 X 7 cm, velcro 1 metro.
Tiempo: 30 minutos.
Grado: 2° de Preescolar.
Inicio: Preguntar a los niños ¿Dónde viven los pájaros? ¿De qué color son? ¿Son
pequeños o grandes? ¿En su casa tienen como mascota pajaritos?
Desarrollo:
Se les pedirá a los niños salir al patio y que se sienten en círculo para escuchar la historia
de “Pajaritos a volar”: Una tarde Paco y Susi salieron a jugar al parque, después de
mucho de tiempo de correr decidieron tomar un descanso, y de repente escucharon
mucho ruido, levantaron su mirada al cielo y vieron que en los cables de luz había una
pequeña familia de pájaros, entonces Susi le preguntó a Paco ¿Cuántos pajaritos había?
¡Ayúdale a Paco a contar! (especificar el número de pájaros hasta el número 5) se
presentará 1 conjunto y se le pedirá al niño la cantidad total de pájaros, cuando sepan
la cantidad continuaremos con la narración… Paco le dijo a Susi cuántos había, cuando
empezaba a caer la noche, los pajaritos se agruparon de nuevo, y realizar las siguientes
preguntas: ¿En qué poste hay más pajaritos? ¿Cuántos hay en total?
Cierre:
Concluir con las preguntas y proseguir para terminar la narración… Al caer la noche toda
la familia de pajaritos volaron a su nido y Paco y Susi se fueron a su hogar.
Indicadores de evaluación:
 Razonamiento de adición.
 Coordinación motriz.
 Establecer principios de conteo.
 Trabajo en equipo
 Actitudes y valores
EXPERIENCIA

More Related Content

What's hot

Secuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitosSecuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitos
dianaestrada1407
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Tamii15
 
Exploracion material
Exploracion materialExploracion material
Exploracion material
Alexandra Henao
 
Parasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio EncinasParasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio Encinasdisenaelcambioperu
 
Planeación 6 y 7 de marzo 2014
Planeación 6 y 7 de marzo 2014Planeación 6 y 7 de marzo 2014
Planeación 6 y 7 de marzo 2014Zairix Mcs
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Marlen Mendoza
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Marlen Mendoza
 
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Marlen Mendoza
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresMartita_Ruiz87
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
Diana Clemente
 
Ficha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridadFicha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridadAndreaamqt
 
Tania rosa montes (ficha del cuento)
Tania rosa montes (ficha del cuento)Tania rosa montes (ficha del cuento)
Tania rosa montes (ficha del cuento)tania8421
 
Planeacion del profe jesus
Planeacion del profe jesusPlaneacion del profe jesus
Planeacion del profe jesus
DIANA CASILLAS
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativopismart
 

What's hot (17)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Secuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitosSecuencia didactica jugando con los animalitos
Secuencia didactica jugando con los animalitos
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Exploracion material
Exploracion materialExploracion material
Exploracion material
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Parasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio EncinasParasiferia Jose Antonio Encinas
Parasiferia Jose Antonio Encinas
 
Planeación 6 y 7 de marzo 2014
Planeación 6 y 7 de marzo 2014Planeación 6 y 7 de marzo 2014
Planeación 6 y 7 de marzo 2014
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 2  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 2 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
Ficha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridadFicha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridad
 
Tania rosa montes (ficha del cuento)
Tania rosa montes (ficha del cuento)Tania rosa montes (ficha del cuento)
Tania rosa montes (ficha del cuento)
 
Planeacion del profe jesus
Planeacion del profe jesusPlaneacion del profe jesus
Planeacion del profe jesus
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 

More from Karla Vidal

4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo
Karla Vidal
 
4.2 estatuas
4.2 estatuas4.2 estatuas
4.2 estatuas
Karla Vidal
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
Karla Vidal
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
Karla Vidal
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil
Karla Vidal
 
2.4 quienes somos
2.4 quienes somos2.4 quienes somos
2.4 quienes somos
Karla Vidal
 
2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa
Karla Vidal
 
2.1 el juego motor
2.1 el juego motor2.1 el juego motor
2.1 el juego motor
Karla Vidal
 
1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
Karla Vidal
 
1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS
Karla Vidal
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
Karla Vidal
 
Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria
Karla Vidal
 
Curso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aulaCurso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aula
Karla Vidal
 
Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.
Karla Vidal
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
Karla Vidal
 
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
Karla Vidal
 
Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.
Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.
Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.
Karla Vidal
 

More from Karla Vidal (20)

4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo4.3 tiempo de un abrazo
4.3 tiempo de un abrazo
 
4.2 estatuas
4.2 estatuas4.2 estatuas
4.2 estatuas
 
4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos4.1 juguemos con experimentos
4.1 juguemos con experimentos
 
3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil2.5 biblioteca movil
2.5 biblioteca movil
 
2.4 quienes somos
2.4 quienes somos2.4 quienes somos
2.4 quienes somos
 
2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa2.3 caminito a casa
2.3 caminito a casa
 
2.1 el juego motor
2.1 el juego motor2.1 el juego motor
2.1 el juego motor
 
1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
 
1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS1.1 Diagnóstico LOS AROS
1.1 Diagnóstico LOS AROS
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística. Curso. Educación Artística.
Curso. Educación Artística.
 
Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria Literatura infantil y creación literaria
Literatura infantil y creación literaria
 
Curso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aulaCurso.Educación histórica en el aula
Curso.Educación histórica en el aula
 
Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.Exploración del medio natural en el preescolar.
Exploración del medio natural en el preescolar.
 
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 2
 
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
FORMA,ESPACIO Y MEDIDA 1.
 
Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.
Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.
Prácticas sociales del lenguaje Evidencia.
 

2.2 pajaritos a volar

  • 1. Anexo 2.2 Situación didáctica. ¡Pajaritos a volar! Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número (adición- sustracción). Competencia: Vincula adición y sustracción mediante la manipulación de objetos concretos. Aprendizaje Esperado: Observa, compara magnitudes, enumera, establece el principio de valor cardinal y cuenta global cardinal, emplea adición y sustracción bajo el principio de colecciones no homogéneas, reconoce los diferentes colores, aplica el principio de la irrelevancia del orden, así como también emplea los problemas verbales aditivos simples. Materiales: Pellón (1m), pajaritos de foami color café, azul, rojo y negro 5 de cada uno 10 X 7 cm, velcro 1 metro. Tiempo: 30 minutos. Grado: 3° de Preescolar. Inicio: Preguntar a los niños ¿Dónde viven los pájaros? ¿De qué color son? ¿Son pequeños o grandes? ¿En su casa tienen como mascota pajaritos? Desarrollo: Se les pedirá a los niños salir al patio y que se sienten en círculo para escuchar la historia de “Pajaritos a volar”: Una tarde Paco y Susi salieron a jugar al parque, después de mucho de tiempo de correr decidieron tomar un descanso, y de repente escucharon mucho ruido, levantaron su mirada al cielo y vieron que en los cables de luz había una gran familia de pájaros, entonces Susi le preguntó a Paco ¿Cuántos pajaritos había? ¡Ayúdale a Paco a contar! (modificar la cantidad de pajaritos de acuerdo al desempeño que presente el grupo) se presentarán cuatro conjuntos y se le pedirá al niño la cantidad total de pájaros, cuando sepan la cantidad continuaremos con la narración… Paco le dijo a Susi cuántos había, cuando empezaba a caer la noche, los pajaritos se agruparon
  • 2. por colores, (permitir a los niños que agrupen por colores los pájaros) y realizar las siguientes preguntas: ¿Cuántos colores hay? ¿Cuántos hay en cada familia? ¿Cuántos hay en total? Cierre: Concluir con las preguntas y proseguir para terminar la narración… Al caer la noche toda la familia de pajaritos volaron a su nido y Paco y Susi se fueron a su hogar. Indicadores de evaluación:  Razonamiento de adición y sustracción.  Coordinación motriz.  Establecer principios de conteo.  Trabajo en equipo  Actitudes y valores
  • 3. Situación Didáctica: ¡Pajaritos a volar! Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número (adición- sustracción). Competencia: Comparación de magnitudes, colores, representación de cantidades y el uso de la adición N+1con hasta (N+5). Mediante la manipulación de objetos concretos. Aprendizaje Esperado: Observa, compara magnitudes, enumera, establece el principio de valor cardinal y cuenta global cardinal, emplea adiciónbajo el principio de colecciones homogéneas, reconoce los diferentes colores, aplica el principio de la irrelevancia del orden, así como también emplea los problemas verbales aditivos simples. Materiales: Pellón (1m), pajaritos de foami color café, azul, rojo y negro 5 de cada uno 10 X 7 cm, velcro 1 metro. Tiempo: 30 minutos. Grado: 2° de Preescolar. Inicio: Preguntar a los niños ¿Dónde viven los pájaros? ¿De qué color son? ¿Son pequeños o grandes? ¿En su casa tienen como mascota pajaritos? Desarrollo: Se les pedirá a los niños salir al patio y que se sienten en círculo para escuchar la historia de “Pajaritos a volar”: Una tarde Paco y Susi salieron a jugar al parque, después de mucho de tiempo de correr decidieron tomar un descanso, y de repente escucharon mucho ruido, levantaron su mirada al cielo y vieron que en los cables de luz había una pequeña familia de pájaros, entonces Susi le preguntó a Paco ¿Cuántos pajaritos había? ¡Ayúdale a Paco a contar! (especificar el número de pájaros hasta el número 5) se presentará 1 conjunto y se le pedirá al niño la cantidad total de pájaros, cuando sepan la cantidad continuaremos con la narración… Paco le dijo a Susi cuántos había, cuando empezaba a caer la noche, los pajaritos se agruparon de nuevo, y realizar las siguientes preguntas: ¿En qué poste hay más pajaritos? ¿Cuántos hay en total?
  • 4. Cierre: Concluir con las preguntas y proseguir para terminar la narración… Al caer la noche toda la familia de pajaritos volaron a su nido y Paco y Susi se fueron a su hogar. Indicadores de evaluación:  Razonamiento de adición.  Coordinación motriz.  Establecer principios de conteo.  Trabajo en equipo  Actitudes y valores EXPERIENCIA