SlideShare a Scribd company logo
Los hogares se han apretado el
cinturón el 21% en cinco años
Las familias españolas gastan mucho menos en
coches, en ropa y en comer fuera de casa
El presupuesto doméstico para electricidad, gas
y carburantes ha subido el 50% en este periodo
L
as familias llevan cinco
a ñ o s c o n s e c u t i v o s
ajustándose el cinturón.
En el 2012, el gasto me-
dio de los hogares fue de 28.152
euros, el 3,4% menos que en el
2011, según los datos de la En-
cuesta de Presupuestos Familia-
res que ayer publicó el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Si
se compara con el 2007, antes de
la irrupción de la crisis, el gasto
de las familias ha caído el 21%
en euros constantes.
Ese año, antes de la irrupción
de la crisis, el gasto medio de las
familias era de unos 32.000
euros al año. El dato del 2012 re-
vela un descenso del 12% en el
consumo medio familiar en tér-
minos monetarios en estos cin-
co últimos años. Sin embargo, si
se tiene en cuenta la inflación y
el menor poder adquisitivo de
los salarios, la caída del consu-
mo medio familiar desde el 2007
se eleva al 21% según el INE.
Tomando como punto de par-
tida el 2006, año del que parte el
análisis publicado ayer, el gasto
medio de las familias destinado
a compra vehículos se ha desplo-
mado el 62% desde entonces, al
tiempo que el presupuesto para
compra de ropa se ha recortado
el 33%, el de calzado el 27,3% y
el de comidas y bebidas fuera del
hogar ha bajado el 18,9%. En
contraste, el presupuesto fami-
liar destinado a electricidad, gas
y otros combustibles ha aumen-
tado el 50% en este periodo y el
dedicado a pago de alquiler de
viviendas ha subido el 46,9%, al
calor de sus propios precios.
Los datos del INE revelan que
en el 2012 todos los grupos de
gasto familiar bajaron respecto a
los del año anterior, excepto los
de enseñanza y salud, que
aumentaron el 7,4% y el 0,3%, en
consonancia con los aumentos
de tasas y precios y los recortes
de gasto público acentuados en
estos dos capítulos.
Los grupos cuyo gasto medio
por hogar disminuyó con mayor
intensidad fueron los de vestido
y calzado (–10,2% respecto al
2011), ocio, espectáculos y cultu-
ra (–9,8%) y mobiliario, equipa-
miento del hogar y gastos de
conservación de la vivienda
(–9,3%). En términos absolutos,
los hogares españoles gastaron
en el 2012, de media, cerca de
1.000 euros menos que en el
2011. Sobre todo se ajustó el gas-
to en comidas y bebidas fuera de
casa (183 euros menos de me-
dia), en compra de vehículos
(que también redujo su gasto
183 euros) y de artículos de ves-
tir (–124 euros). En electricidad,
se gastó 43 euros más y el presu-
puesto destinado a servicios de
transporte creció en 26 euros.
£OS DATOS EN ARAGÓN / Apro-
ximadamente un tercio del pre-
supuesto familiar (32%) se desti-
na a gastos de vivienda, agua,
electricidad y combustibles,
mientras que los alimentos ab-
sorben en 14% y el transporte el
11%, según los datos del INE.
En general, todas las familias
ajustaron su cinturón en 2012,
independientemente de que el
cabeza de familia estuviera ocu-
pado o en paro, salvo las encabe-
zadas por un jubilado o retirado,
cuyo gasto creció el 0,8%. En
Aragón, la caída del consumo
fue menos intensa que en el con-
junto del país. Según los datos
del INE, el gasto medio de los ho-
gares de la comunidad se situó
en 28.003 euros (un 0,1% menos
que en 2011), mientras que el
descenso en España fue del 3,4%,
con un desembolso medio de
28.151 euros. El gasto por perso-
na subió un 0,9% en Aragón y
cayó un 2,4% en España. H
eparagon@elperiodico.com
ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES SOBRE EL 2012
ROSA MARÍA SÁNCHEZ
MADRID
El gasto por
persona en tabaco
sube un 1,22% y el
de alcohol un 0,48%
33 El gasto en tabaco por
persona en España ascendió
hasta 203,68 euros en el
2012, un 1,22% más que en
2011, mientras que el gasto
total de alcohol aumentó un
0,48% al situarse en 675
euros per cápita, según un
estudio realizado por EAE
Business School. En 2012 Es-
paña se situó entre los cinco
países del mundo en consu-
mo de cigarrillos por habitan-
te junto a Grecia, Eslovenia,
Bulgaria y Japón.
Las eléctricas
perderán
4.000 millones
por la reforma
energética
ESTIMACIÓN DE UNESA
EL PERIÓDICO
MADRID
La patronal del sector
asegura sentirse
«decepcionada»
El presidente de la patronal
de las grandes eléctricas (Une-
sa), Eduardo Montes, cuanti-
ficó ayer la reforma energéti-
ca del Gobierno: tendrá un
impacto estimado de unos
4.000 millones para las em-
presas en este ejercicio. En
cambio, los consumidores pa-
garán 500 millones menos
que en el 2012 en su factura
de la luz.
Durante su intervención en
el Noveno Encuentro del sec-
tor eléctrico, Montes criticó
con dureza la última reforma
eléctrica, ante la que se han
sentido «frustrados y decep-
cionados» y que habría reque-
rido de más diálogo con un
sector «competitivo» y «clave»
para la economía que da em-
pleo a 190.000 personas.
Se podría haber hecho al-
go «más acordado» y «menos
traumático», subrayó Montes.
La reforma, entre otras medi-
das, establece una rentabili-
dad del 6,5% para la actividad
de distribución y recortes en
determinados pagos regula-
dos que reciben las eléctricas.
Montes apuntó que estas
últimas medidas, junto a los
incrementos fiscales aproba-
dos al inicio de año, se tradu-
cirán en unas mermas de in-
gresos para las empresas este
año «difícilmente sosteni-
bles». El ministro de Indus-
tria, José Manuel Soria, defen-
dió una reforma que calificó
de «incómoda» para todos pe-
ro necesaria para evitar una
futura quiebra del sector. H
33 El gasto medio de los hogares cayó un 3,4% respecto al 2011.
ECONOMÍA
MARTES
23 DE JULIO DEL 2013 23
Economía
n N

More Related Content

Viewers also liked

Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
Alnosa
 
Juego 4
Juego 4Juego 4
Kenny Kiernan
Kenny KiernanKenny Kiernan
Kenny Kiernan
Matt Krieger
 
Gconf Opening
Gconf OpeningGconf Opening
Gconf Opening
akitsukada
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Circuito italia artistica
Circuito italia artisticaCircuito italia artistica
Circuito italia artistica
aquatravel
 
Fases de entrenamiento
Fases de entrenamientoFases de entrenamiento
Fases de entrenamiento
Anastasia Martin
 
Modelo Registro Asistencia
Modelo Registro AsistenciaModelo Registro Asistencia
Modelo Registro Asistencia
EduPeru
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
vaxiopa123
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power PointVambolaa
 
Werkgroep3
Werkgroep3Werkgroep3
Werkgroep3
laurux
 
Nov 10 Pd 5
Nov 10 Pd 5Nov 10 Pd 5
Nov 10 Pd 5DMCI
 
Jessssss
JessssssJessssss
Jessssss
Jesii Marinn
 
Qui éS?
Qui éS?Qui éS?
Qui éS?RoserGC
 
【静岡大学】平成19年環境報告書
【静岡大学】平成19年環境報告書【静岡大学】平成19年環境報告書
【静岡大学】平成19年環境報告書env51
 
S T E F A N S A G M E I S T E R2
S T E F A N  S A G M E I S T E R2S T E F A N  S A G M E I S T E R2
S T E F A N S A G M E I S T E R2
ladyanna
 

Viewers also liked (19)

Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
 
Juego 4
Juego 4Juego 4
Juego 4
 
Invitación colonias (1)
Invitación colonias (1)Invitación colonias (1)
Invitación colonias (1)
 
Kenny Kiernan
Kenny KiernanKenny Kiernan
Kenny Kiernan
 
Gconf Opening
Gconf OpeningGconf Opening
Gconf Opening
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Circuito italia artistica
Circuito italia artisticaCircuito italia artistica
Circuito italia artistica
 
Fases de entrenamiento
Fases de entrenamientoFases de entrenamiento
Fases de entrenamiento
 
Sunu1
Sunu1Sunu1
Sunu1
 
Modelo Registro Asistencia
Modelo Registro AsistenciaModelo Registro Asistencia
Modelo Registro Asistencia
 
Quadern de Viatge
Quadern de ViatgeQuadern de Viatge
Quadern de Viatge
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
 
Werkgroep3
Werkgroep3Werkgroep3
Werkgroep3
 
Nov 10 Pd 5
Nov 10 Pd 5Nov 10 Pd 5
Nov 10 Pd 5
 
Jessssss
JessssssJessssss
Jessssss
 
Qui éS?
Qui éS?Qui éS?
Qui éS?
 
【静岡大学】平成19年環境報告書
【静岡大学】平成19年環境報告書【静岡大学】平成19年環境報告書
【静岡大学】平成19年環境報告書
 
S T E F A N S A G M E I S T E R2
S T E F A N  S A G M E I S T E R2S T E F A N  S A G M E I S T E R2
S T E F A N S A G M E I S T E R2
 

More from EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

More from EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

El gasto en tabaco, alcohol y juego (El Periódico de Aragón)

  • 1. Los hogares se han apretado el cinturón el 21% en cinco años Las familias españolas gastan mucho menos en coches, en ropa y en comer fuera de casa El presupuesto doméstico para electricidad, gas y carburantes ha subido el 50% en este periodo L as familias llevan cinco a ñ o s c o n s e c u t i v o s ajustándose el cinturón. En el 2012, el gasto me- dio de los hogares fue de 28.152 euros, el 3,4% menos que en el 2011, según los datos de la En- cuesta de Presupuestos Familia- res que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con el 2007, antes de la irrupción de la crisis, el gasto de las familias ha caído el 21% en euros constantes. Ese año, antes de la irrupción de la crisis, el gasto medio de las familias era de unos 32.000 euros al año. El dato del 2012 re- vela un descenso del 12% en el consumo medio familiar en tér- minos monetarios en estos cin- co últimos años. Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación y el menor poder adquisitivo de los salarios, la caída del consu- mo medio familiar desde el 2007 se eleva al 21% según el INE. Tomando como punto de par- tida el 2006, año del que parte el análisis publicado ayer, el gasto medio de las familias destinado a compra vehículos se ha desplo- mado el 62% desde entonces, al tiempo que el presupuesto para compra de ropa se ha recortado el 33%, el de calzado el 27,3% y el de comidas y bebidas fuera del hogar ha bajado el 18,9%. En contraste, el presupuesto fami- liar destinado a electricidad, gas y otros combustibles ha aumen- tado el 50% en este periodo y el dedicado a pago de alquiler de viviendas ha subido el 46,9%, al calor de sus propios precios. Los datos del INE revelan que en el 2012 todos los grupos de gasto familiar bajaron respecto a los del año anterior, excepto los de enseñanza y salud, que aumentaron el 7,4% y el 0,3%, en consonancia con los aumentos de tasas y precios y los recortes de gasto público acentuados en estos dos capítulos. Los grupos cuyo gasto medio por hogar disminuyó con mayor intensidad fueron los de vestido y calzado (–10,2% respecto al 2011), ocio, espectáculos y cultu- ra (–9,8%) y mobiliario, equipa- miento del hogar y gastos de conservación de la vivienda (–9,3%). En términos absolutos, los hogares españoles gastaron en el 2012, de media, cerca de 1.000 euros menos que en el 2011. Sobre todo se ajustó el gas- to en comidas y bebidas fuera de casa (183 euros menos de me- dia), en compra de vehículos (que también redujo su gasto 183 euros) y de artículos de ves- tir (–124 euros). En electricidad, se gastó 43 euros más y el presu- puesto destinado a servicios de transporte creció en 26 euros. £OS DATOS EN ARAGÓN / Apro- ximadamente un tercio del pre- supuesto familiar (32%) se desti- na a gastos de vivienda, agua, electricidad y combustibles, mientras que los alimentos ab- sorben en 14% y el transporte el 11%, según los datos del INE. En general, todas las familias ajustaron su cinturón en 2012, independientemente de que el cabeza de familia estuviera ocu- pado o en paro, salvo las encabe- zadas por un jubilado o retirado, cuyo gasto creció el 0,8%. En Aragón, la caída del consumo fue menos intensa que en el con- junto del país. Según los datos del INE, el gasto medio de los ho- gares de la comunidad se situó en 28.003 euros (un 0,1% menos que en 2011), mientras que el descenso en España fue del 3,4%, con un desembolso medio de 28.151 euros. El gasto por perso- na subió un 0,9% en Aragón y cayó un 2,4% en España. H eparagon@elperiodico.com ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES SOBRE EL 2012 ROSA MARÍA SÁNCHEZ MADRID El gasto por persona en tabaco sube un 1,22% y el de alcohol un 0,48% 33 El gasto en tabaco por persona en España ascendió hasta 203,68 euros en el 2012, un 1,22% más que en 2011, mientras que el gasto total de alcohol aumentó un 0,48% al situarse en 675 euros per cápita, según un estudio realizado por EAE Business School. En 2012 Es- paña se situó entre los cinco países del mundo en consu- mo de cigarrillos por habitan- te junto a Grecia, Eslovenia, Bulgaria y Japón. Las eléctricas perderán 4.000 millones por la reforma energética ESTIMACIÓN DE UNESA EL PERIÓDICO MADRID La patronal del sector asegura sentirse «decepcionada» El presidente de la patronal de las grandes eléctricas (Une- sa), Eduardo Montes, cuanti- ficó ayer la reforma energéti- ca del Gobierno: tendrá un impacto estimado de unos 4.000 millones para las em- presas en este ejercicio. En cambio, los consumidores pa- garán 500 millones menos que en el 2012 en su factura de la luz. Durante su intervención en el Noveno Encuentro del sec- tor eléctrico, Montes criticó con dureza la última reforma eléctrica, ante la que se han sentido «frustrados y decep- cionados» y que habría reque- rido de más diálogo con un sector «competitivo» y «clave» para la economía que da em- pleo a 190.000 personas. Se podría haber hecho al- go «más acordado» y «menos traumático», subrayó Montes. La reforma, entre otras medi- das, establece una rentabili- dad del 6,5% para la actividad de distribución y recortes en determinados pagos regula- dos que reciben las eléctricas. Montes apuntó que estas últimas medidas, junto a los incrementos fiscales aproba- dos al inicio de año, se tradu- cirán en unas mermas de in- gresos para las empresas este año «difícilmente sosteni- bles». El ministro de Indus- tria, José Manuel Soria, defen- dió una reforma que calificó de «incómoda» para todos pe- ro necesaria para evitar una futura quiebra del sector. H 33 El gasto medio de los hogares cayó un 3,4% respecto al 2011. ECONOMÍA MARTES 23 DE JULIO DEL 2013 23 Economía n N