SlideShare a Scribd company logo
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Indice
• Introducción
• Los materiales en arquitectura
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Introducción
• El desarrollo de las sociedades está ligado a la capacidad de
sus miembros para producir y conformar los materiales.
• Primeras civilizaciones.
• Materiales hombre primitivo: Piedra, madera, arcilla, cuero.
• Modificación mediante tratamiento térmico o adiciones.
• Relación entre estructura y propiedades.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
• Edificación. Actividad humana dedicada a la realización de
espacios y lugares habitables.
• Arquitectura. Arte de diseñar edificios y ciudades.
• Construcción. Actividad técnica cuyo objeto es la realización
material del edificio. Es el soporte material de la arquitectura.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
• Vitruvio, concepción occidental
clásica de la arquitectura:
• Firmitas
• Utilitas
• Venustas
• Construcción. Firmitas y utilitas.
Necesidades físicas o materiales del
hombre.
Cuerpo.
• Arquitectura. Venustas.
Necesidades psiquicas del hombre.
Alma.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
• Arquitectura. Cualidad valorable que posee un edificio o
ciudad.
• Buena arquitectura puede ir acompañada de mala
construcción y viceversa.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
• Gottfried Semper (1803-1879):
• Existe un determinado material adecuado a cada técnica,
un material originario que proporciona los medios más
adecuados para la creación de las formas que le son
inherentes en su ámbito primigenio.
• Técnicas: Elementos arquitectura:
1. Arte textil Hogar
2. Arte cerámico Paredes
3. Carpintería (tectónica) Techo o cubierta
4. Cantería (estereotomía) Pavimento o base
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
1. Arte textil
• Flexibles, tenaces, resistentes a la rotura, de resistencia total y
absoluta
• Plásticos, bituminosos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
2. Arte cerámico
• Blandos, plásticos, capaces
de endurecerse, que se
aplican con facilidad y la
forma dada se conserva en
un estado inalterable una
vez endurecidos
• Cerámica, vidrio
conglomerantes, hormigón
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
3. Carpintería (tectónica)
• De forma alargada, elásticos, de resistencia relativa a los
esfuerzos que actúan verticalmente en toda su longitud.
• Metales, madera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
4. Cantería y albañilería (estereotomía)
• Firmes, compactos, resistentes a la compresión y al pandeo,
adecuados para ser elaborados y ensamblar sistemas
consistentes
• Piedras
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
1. Productos minerales
2. Productos metálicos
3. Materiales poliméricos
4. Materiales compuestos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
1. Productos minerales:
• Propiedades:
• Frágiles
• Duros
• Porosos
• Gran inercia térmica
• Duraderos
• Aceptable comportamiento al fuego
• Muy frágiles al choque térmico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
1. Productos minerales:
• Tipos:
• Naturales o piedras
• Artificiales
• Cerámicos
• Conglomerados
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
2. Productos metálicos:
• Propiedades:
• Dúctiles
• Compactos
• Impermeables
• Gran conductividad térmica y eléctrica
• Oxidables y corroibles
• Mala resistencia al fuego
• Tipos:
• Siderúrgicos o férricos
• No férricos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
3. Materiales poliméricos:
• Propiedades:
• Baja densidad
• Flexibles
• Biodegradables
• Combustibles/baja resistencia al fuego
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
3. Materiales poliméricos:
• Tipos:
• Orgánicos (C+O):
• Naturales
– Minerales (bituminosos)
– Vegetales (madera y corcho)
– Animales (colas, lana, seda)
• Sintéticos o artificiales
– Termoplásticos (PE,PVC)
– Termoestables (epoxi, baquelita)
– Elastómeros (neopreno)
• Inorgánicos (Si+O) (Siliconas)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen
4. Materiales compuestos:
• Efecto sinergia
• Tipos:
• Híbridos (aleaciones)
• Rellenos
• Armados (hormigón)
• Reforzados (GRC)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de la técnica
• “ El material crea la técnica, y la técnica determina la forma”
Vladimir Tatlin (1885-1953)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Adobe
• 9000 a.C.
• Primeros asentamientos
• Ladrillo de barro secado al sol
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Fortaleza Pachacamac. Lima. Peru. 200 d.C.
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Madera
• 8500 a.C.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Granito, caliza
• 3100 a.C.
• Egipto.
• Davidovits
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Piramides de Giza. Egipto. 2540 a.C.
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Marmol
• 650 a.C.
• Grecia.
• Piedra del lugar.
• Dan valor al material.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Partenon. Atenas. 447 a.C.
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Hormigón
• 20 a.C.
• Roma.
• Cal+Puzolana
• Aligerado
φ=43,44m
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Panteon. Roma. 126 d.C.
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Hormigón
• 1974-2000
φ=200m
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Kingdome. Seattle
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Vidrio
• 100 Roma
• S.XII y S.XIII
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Saint Chapelle. Paris. 1242-48
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Fundición
• 700
• Dinastía Tang
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Pagoda del Templo de Gandu. Jiangsu. China
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Fundición. Reinvención
• 1775
• Revolución industrial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Iron Bridge. Shropshire. Inglaterra. 1775
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Madera laminada
• 1852
• Otto Hetzer
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Gimnasio. Adliswil. Suiza 1875
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Acero
• 1855
• Henry Bessemer
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Rand McNally Building. Chicago. EE.UU. 1890 Torre Eiffel. Paris. Francia.1889
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Hormigón armado
• 1849
• Joseph Monier
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Fabrica de hilados. François Hennebique. Lille. 1895
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Amianto
• 1866
• 1906 primer caso fibrosis pulmonar
• 2001 prohibición uso en España
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• PVC
• 1926
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Estadio olimpico. Günther Behnisch, Frei Otto.
Munich. 1972
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• Vidrio flotado
• 1959
• Sir Alastair Pilkington
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Glass house. New Canaan. 1949. Philip Johnson
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de los materiales
• ETFE
• 1982
• Stefan Lehnert
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
Centro acuático. Beijing. 2008. PTW Architects
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Indice
• Nivel de observación
• Estructura atómica
• Enlaces atómicos, tipos y características
• Orden cristalino, monocristales y policristales
• Defectos cristalinos: puntuales, lineales y superficiales
• Estructuras no cristalinas: vítrea y polimérica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Nivel de observación
NIVEL ATÓMICO Y ESTRUCTURAL TECNOLÓGICO
MOLECULAR MICRO Y MACRO CONSTRUCTIVO
ESCALA 10-7
a 10-3
mm 10-3
a 1 mm > 1 mm
ELEMENTOS Moléculas Fases Todo el
material
Cristales Partículas, granos
FUERZAS ACTUANTES Electromagnéticas Gravedad
Gravedad
Ejemplos Celulosa Célula de madera Madera
SCH; ACH; FACH Geles + cristales Hormigón
Técnicas de ensayo Microscopía Electr. Microscopía
Óptica Ensayos Fis. Mec. Etc.
Interpretación resultados Modelo estructural Diagrama de fases
Gráficos; Tablas.
Aplicación de la información Conocimiento de Coeficientes de
Coeficientes de
nuevos materiales materiales
materiales
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Nivel de observación
Estructura de la materia. Disposición de los componentes internos
según nivel de observación.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
NIVEL ATÓMICO Y ESTRUCTURAL TECNOLÓGICO
MOLECULAR MICRO Y MACRO CONSTRUCTIVO
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura atómica
• Protones
• Neutrones
• Electrones
• Numero atómico (Z)
• Masa atómica (A)
• Isotopo
• Peso atómico
• Unidad de masa
atómica (uma)
• Mol 6,023x1023
átomos o
moléculas
• Modelo de Bohr. Estados
energéticos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Números cuánticos
• Num. Nombre Significado Valor
• n principal nivel o distancia al centro del núcleo 1 a 7
• l secundario subnivel o forma en el espacio de los orbitales s, p, d, f
• m magnético orientación en el espacio -l, +l
• s spin giro en el eje del electrón -1/2,+1/2
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Tabla periódica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlaces atómicos
•
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Distancia de equilibrio (R0=0,3
nm=3Å)
• Energía de enlace sólidos,
gases y líquidos
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlace iónico
• Enlace entre elementos
metálicos y no
metálicos.
• Enlace predominante
en materiales
cerámicos.
• Energías de enlace
entre 600 y 1.500 kJ/mol.
• Propiedades:
•Dureza
•Fragilidad
• Eléctrica y Térmicamente
Aislantes
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlace Covalente
• Aparece en:
• Enlace de elementos no metálicos (H2, Cl2)
• Sólidos elementales diamante, silicio.
• Elementos a la derecha de la tabla
periódica.
• Entre elementos parte superior derecha e
inferior izquierda.
• Materiales poliméricos.
• Pueden ser muy fuertes (Diamante
713 Kj/mol) o muy débiles (Bismuto)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlace metálico
• Presente en metales y aleaciones.
• Electrones de valencia no pertenecen a ningún átomo.
• Cationes formados por núcleo y electrones no de valencia.
• Electrones libres actúan como elemento de unión de
cationes.
• Elementos de grupos 1,2 y metales.
• Energía enlace (Mercurio 68 kJ/mol, tungsteno 850 kJ/mol)
• Buenos conductores electricidad y calor.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlace secundario o de Van der Waals. Dipolo fluctuante.
• Más débiles (10 kJ/mol)
• Dipolos
• Enlace dipolo inducido
fluctuante.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlace secundario o de Van der Waals. Dipolo inducido-molécula polar
• Molécula con distribución
asimétrica, regiones
cargadas positiva y
negativamente.
• Inducen dipolos en
moléculas apolares.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Enlace secundario o de Van der Waals. Puentes de hidrógeno
• Enlace entre moléculas
polares adyacentes
• Enlace secundario más
fuerte (puede llegar a 51
kJ/mol)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructuras cristalinas
• Disposición de los átomos
en estado sólido.
• Cristalina. Disposición
repetitiva a lo largo de
muchas distancias
atómicas.
• Celdilla unidad. Grupo
de pocos átomos que
forman un patrón que se
repite en el espacio.
• Unidad estructural
fundamental.
• Parámetros de red.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas cristalinos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructuras cristalina cúbica centrada en caras.
• FCC Face-Centered Cubic
a=lado
R=radio átomo
• Número de coordinación = 12
• FEA=0,74
• Apilamiento
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructuras cristalina cúbica centrada en caras.
• FCC Face-Centered Cubic
a=lado
R=radio átomo
• Número de coordinación = 12
• FEA=0,74
• Apilamiento
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo
• BCC Body-Center Cubic
a=lado
R=radio átomo
• Numero de coordinación=8
• FEA=0,68
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo
• BCC Body-Center Cubic
a=lado
R=radio átomo
• Numero de coordinación=8
• FEA=0,68
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura cristalina hexagonal compacta
• HC Hexagonal Close-Packed
h=altura
l=lado hexagono
• Numero coordinación=12
• FEA=0,74
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura cristalina hexagonal compacta
• HC Hexagonal Close-Packed
h=altura
l=lado hexagono
• Numero coordinación=12
• FEA=0,74
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Direcciones y planos cristalográficos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Direcciones y planos cristalográficos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Densidad lineal y planar
• Fundamento del mecanismo de plasticidad.
• Explica deslizamientos en metales en planos máxima
densidad planar y en la dirección de mayor densidad
lineal
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Monocristales
• Disposición atómica perfecta, sin interrupciones.
• Piedras preciosas reflejan estructura cristalina.
• Anisótropos según direcciones cristalográficas.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Policristales
• Conjunto de pequeños cristales o granos.
• Orientaciones cristalográficas al azar.
• Los extremos de los granos interactúan entre sí.
• Granos anisótropos, conjunto isótropo. Promedio del valor
direccional
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos cristalinos puntuales
• Solido ideal no existe.
• Las propiedades son muy sensibles al desvío de la perfección
cristalina.
• Irregularidad en la red con dimensiones del orden de un
diámetro atómico.
• Metales a temperatura de fusión NV/N=10-4
• Defectos intersticiales producen distensiones grandes, es
poco probable.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
N=Número de lugares ocupados por
átomos.
NV=Número de vacantes.
K=Constante de Boltzmann
QV=Energía de activación.
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos lineales. Dislocación de cuña
• Dislocación en torno a átomos desalineados.
• Átomos comprimidos y traccionados.
• Vector Burgers indica magnitud y dirección de la dislocación.
• Vector Burgers perpendicular al semiplano.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos lineales. Dislocación helicoidal.
• Esfuerzo cizallante.
• Vector Burgers paralelo al plano de dislocación.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos lineales. Dislocación mixta.
• Mezclas de ambas dislocaciones.
• Vector de Burgers siempre igual tamaño y dirección.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos superficiales. Superficie externa.
• Limite de la estructura cristalina.
• Átomos no enlazados, en estado energético superior a los
átomos interiores.
• Energía superficial (kJ/m2
).
• Los materiales tienden a minimizar su superficie externa.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos superficiales. Límites de grano.
• Límite que separa dos cristales que tienen diferente
orientación cristalográfica en materiales policristalinos.
• Angulo pequeño o grande.
• Alineación de dislocaciones de cuña.
• Energía de límite de grano.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos superficiales. Límite de macla.
• Límite de grano con simetría de red especular.
• Generados por:
- Fuerzas mecánicas cizallantes. Estructuras BCC y HC
- Tratamiento térmico de recocido. Estructuras FCC
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos superficiales. Otros.
• Fallos de apilamiento. Estructuras FCC
• Límites de fase. Materiales polifásicos. Cambio radical de
propiedades físico-químicas.
• Paredes de dominio ferromagnético. Regiones con diferentes
direcciones de magnetización.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Defectos de volumen.
• Poros, grietas, inclusiones extrañas y otras fases.
• Se introducen durante la etapa de fabricación.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura no cristalina.
• Carecen de un orden atómico sistemático y regular a
distancias atómicas grandes.
• El enfriamiento rápido favorece su formación. El proceso de
ordenación necesita tiempo.
• Algunos materiales cerámicos, vidrios inorgánicos.
• Algunos polímeros.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura no cristalina. Silicatos
• Silicato. Material compuesto principalmente por silicio y
oxígeno. Elementos más abundantes en corteza terrestre.
• Silice SiO2 . Formas cristalinas cuarzo, cristobalita y tridimita.
• Estructuras abiertas, no empaquetados al máximo.
• Densidades bajas 2,65 g/cm3
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura no cristalina. Vidrios de sílice
• La sílice puede aparecer como sólido no cristalino o vidrio.
• Sílice fundida o sílice vitrea.
• Se añade CaO y Na2O. Na+
y Ca2+
se introducen consiguiendo
que la estructura vitrea sea la más probable.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Hidrocarburos.
• Hidrocarburos. Compuestos de hidrógeno y carbono con
enlace interatómico covalente.
• Metano
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Saturación.
• Doble enlace (Etileno), triple enlace (Acetileno).
• Hidrocarburo saturado. Todos los enlaces sencillos.
• Hidrocarburo insaturado. Tiene dobles y triples enlaces,
permite la adición de átomos o grupos de átomos.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Isomeria
• Hidrocarburos con la misma composición química y diferente
disposición atómica.
• Butano (C4H10) e isobutano (C4H10).
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Grupos
• R=Radicales
orgánicos.
• Metil (CH3) Etil
(C2H5) Bencil
(C6H5)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Moleculas poliméricas.
• Macromoléculas.
• Átomos - Enlaces covalentes.
• Moléculas – Fuerzas de Van der Waals.
• Mas peso molecular mayor temperatura de fusión y ebullición.
• Unidad monomérica. Entidad estructural que se repite.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Estructura molecular.
• Cadenas con enlaces sencillos,
facilidad para rotar y curvarse.
• Maraña molecular responsable de la
elasticidad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Estructura molecular.
• Cadena de unidades monoméricas.
• Lineales. Flexibles. PE, PVC, EPS, Nylon.
• Ramificados. Se reduce empaquetamiento, menos densidad.
• Entrecruzados. Caucho.
• Reticulados. Unidades trifuncionales. Epoxi.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Indice
• Estructuras polifásicas
• Estructura de gel
• Sistemas y diagramas de fase
• Aleaciones
• Materiales porosos; peso y densidad; porosidad y
compacidad
• Materiales compuestos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructuras polifásicas. Introducción.
• Formadas por diferentes sustancias componentes en las que
cada una mantiene sus propiedades especificas.
• Son la mayoría de los sólidos comunes.
• Las propiedades del material depende de la de sus
componentes:
• Naturaleza
• Estado
• Tamaño (homogeneidad)
• Distribución
• Cantidad
• Forma
• Orientación (isotropía o anisotropía)
• Estructura (policristalinos o vitrocristalinos)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructuras polifásicas. Clasificación.
• Sistemas. Un cambio cuantitativo de uno de sus
componentes provoca un cambio cualitativo en las fases y
en el sistema. Sustancias policristalinas y aleaciones metálicas.
• Compuestos. Los componentes son independientes, un
cambio cuantitativo no afecta a los demás. Suele tener fases
no cristalinas. Hormigón.
• Dispersiones. Los componentes están en distintos estados en
forma aparentemente homogénea. Separables por medios
físicos.
• Soluto (fase dispersa) y disolvente (fase dispersante)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Dispersiones. Clasificación por tamaño soluto.
• Disoluciones verdaderas. (0,1-10 Å) Aspecto claro y
transparente.
• Dispersiones coloidales. (10-103
Å) Aspecto claro o ligeramente
turbio.
• Suspensiones. (103
Å-0,1 mm.) Aspecto turbio. Sedimenta.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Dispersiones coloidales. Clasificación por estados de los componentes.
• Compuesto dispersados = Aleaciones metálicas y poliméricas
• Sol = Pinturas y adhesivos
• Aerosol = Nube volcánica
• Gel = Cemento endurecido
• Emulsión = Pinturas frescas o bituminosas
(vehículo, emulsivo y emulgente)
• Vapor = Niebla
• Aerogel = Humo helado
• Espuma = Poliuretano
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Fase
dispersa o
minoritaria
Fase dispersante o mayoritaria
SÓLIDO LÍQUIDO GAS
SÓLIDO Compuesto dispersado Sol Aerosol
LÍGUIDO Gel Emulsión Vapor
GAS Aerogel, o espuma sólida Espuma -----
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de gel
• Disolvente. Partículas muy finas
• Soluto. Liquido atrapado en los intersticios
• Algunos son porosos, con alta superficie especifica
• Fluidez depende de número de enlaces y dureza
• Tixotropía
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Definiciones.
• Componente. Metal y/o compuesto que forma una aleación.
• Sistema. Posibles aleaciones con determinados componentes.
• Disolución sólida. Átomos de 2 tipos, soluto ocupa posiciones
sustitucionales o intersticiales en la red del disolvente.
• Limite de solubilidad. Concentración máxima de átomos de
soluto que se disuelven en el disolvente.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Definiciones.
• Fase. Porción homogenea de un sistema que tiene
características físicas y químicas uniformes.
• Equilibrio de fases. Aquel estado para un determinado estado
de presión y temperatura en el que la energía libre es mínima.
Las características del sistema no cambian con el tiempo.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema isomórfico binario.
• L =Fase liquida.
• α =Fase sólida
sustitucional de estructura
cristalina FCC
• Cu y Ni, estructura FCC,
radios atómicos y
electronegatividades casi
identicos.
• Isomorfo. Solubilidad total.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema isomórfico binario.
• Determinación de composición por fases.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema isomórfico binario.
• Desarrollo de microestructuras en aleaciones isomórficas.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Aleaciones y mezclas.
• Aleación. Determinada proporción de los elementos de un
sistema. Asociación microscópica de 2 sustancias y
apariencia macroscópica homogénea e isótropa.
• Mezcla. Fases de diferente origen y reconocibles a simple
vista.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Definiciones.
• Defecto de volumen.
• Proporción lleno/vacio disminuye según se aumenta nivel de
observación.
• Agujero. Hueco del que el agua escurre.
• Poro. El agua no penetra o queda atrapada por fuerzas
capilares.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Tipos de poros
• Según interconexión:
• Poro abierto
• Poro cerrado
• Según tamaño:
• Nanoporos (1-100 nm.)
• Microporos (1-10 µm.)
• Macroporos (>10 µm.)
• Porosimetría: Distribución y
tamaño
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Balanza hidrostática.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Propiedades absolutas.
• Pn Peso natural Equilibrio con el ambiente
• Ps Peso seco Secado en estufa
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Propiedades absolutas.
• Psat Peso saturado Empapado en agua
• Psum Peso sumergido Dentro del agua
• Psat > Pn > Ps > Psum
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Propiedades absolutas.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Va = Volumen Aparente
Vpc = Volumen de poros
cerrados
Vs = Volumen sólido (neto)
Vpa = Volumen de poros
abiertos
Vr = Vs+Vpc= Volumen
relativo
Vb = Vs+Vpc+Vpa+Vag=
Volumen bruto o geometrico
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Propiedades relativas.
• Densidad = Masa por unidad de volumen
• Densidad real o neta Dn = Ps / Vs
• Densidad aparente Da = Ps / Va
• Densidad relativa Dr = Ps / Vr
• Densidad bruta Db = Ps / Vb
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Formulas.
• Principio Arquimedes. Todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical (Eh) hacia arriba igual al
peso de fluido desalojado.
Psum = Ps – Eh = Ps – (Vs + Vpc) x D (H2O)
Psat = Ps + Vpa x D (H2O)
Psat - Psum = ( Vpa + Vs + Vpc) x D (H2O)
Psat - Psum = Va
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Coeficiente de absorción
• Ca = Cantidad máxima de agua que un material puede
llegar a contener
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Porosidad y compacidad
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Otros índices.
• Índice de huecos = Relación volumen de poros y volumen
sólido.
• Índice de macizo = Relación volumen de sólido y el total.
• Volumen especifico = Volumen solido por unidad de masa.
• Superficie especifica = Superficie interna por unidad de masa.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Aparatos de medida
• Volumenometro
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales porosos. Aparatos de medida.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos.
• Material polifásico que no forma sistema, las fases se
reconocen a simple vista.
• Surgen de la necesidad de mejorar los metales, cerámicas y
polímeros convencionales.
• Naturales (madera) o artificiales.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos. Híbridos.
• Los componentes son física y geométricamente similares. Las
propiedades del material resultante son intermedias a las de los
componentes.
• Aleaciones, estrictamente es un
sistema pero se puede estudiar
como compuesto.
• Estratificados. Superposición de
capas de diferentes materiales
y espesores.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos. Híbridos estratificados.
• Laminado. Parte central (alma) que
contribuye a la cohesión y resistencia a
cortante.
• Direccional.
• Cruzado.
• Panel o sándwich. Parte central (alma)
incapaz de resistir esfuerzos cortantes.
• Alma isótropa.
• Alma anisótropa.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos. Rellenos.
• Las propiedades son muy diferentes de las de los
componentes:
• Matriz. Componente masivo y continuo.
• Relleno o refuerzo. Componente granular o fibroso
discontinuo.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos. Rellenos.
• Dispersados o granulados. Uniformemente distribuido por la
matriz. Comportamiento isotropo.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos. Rellenos.
• Estructurado. Carácter lineal de gran longitud y en posición
localizada. Comportamiento anisotropo.
• Armado. Relleno lineal continuo en una sola dirección.
• Tejido. Relleno armado en dos direcciones.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Materiales compuestos. Rellenos.
• Reforzado o fibrado. Carácter lineal de poca longitud,
discontinuos distribuidos de manera uniforme y aleatoria.
Comportamiento isótropo.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
• FIN
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Configuraciones moleculares.
• Unidad monomérica.
• R=Átomo o grupo de átomos diferente H.
• Configuración cabeza-cola, cabeza-cabeza.
• Predomina cabeza-cola por no haber repulsión polar.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Estereoisomería.
• Átomos enlazados del mismo modo cabeza-cabeza o
cabeza-cola.
• Isotáctica.
• Sindiotáctica.
• Atáctica.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Isomería geométrica
• En unidades monoméricas con dobles enlaces.
• Isopreno
• Cis (caucho natural)
• Trans (gutapercha)
• Propiedades muy diferentes
• Conversión no posible por rigidez enlace doble.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Estructura de los polímeros. Clasificación.
• Se caracterizan por:
•Tamaño Peso molecular o grado de polimerización
•Forma Grado de torsión, doblado y plegado de la cadena
•Estructura Modo de unión de las unidades estructurales entre si.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Los materiales en arquitectura. Evolución
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de la técnica. Estereotomía. Cantería
Románico Gótico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de la técnica. Arte cerámico
Preinca Movimiento moderno
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de la técnica. Arte cerámico. Hormigón
Roma Movimiento moderno
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Evolución de la técnica. Tectónica
Revolución Industrial Movimiento Moderno
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario.
• Determinación de microestructuras
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario.
• Determinación de microestructuras.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA
CURSO 2011-2012
Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario.
• Determinación de microestructuras.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM

More Related Content

Recently uploaded

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Featured

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsPixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfmarketingartwork
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at WorkGetSmarter
 

Featured (20)

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 

Ud.1 De la materia a los materiales.

  • 1. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 2. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Indice • Introducción • Los materiales en arquitectura MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 3. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Introducción • El desarrollo de las sociedades está ligado a la capacidad de sus miembros para producir y conformar los materiales. • Primeras civilizaciones. • Materiales hombre primitivo: Piedra, madera, arcilla, cuero. • Modificación mediante tratamiento térmico o adiciones. • Relación entre estructura y propiedades. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 4. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. • Edificación. Actividad humana dedicada a la realización de espacios y lugares habitables. • Arquitectura. Arte de diseñar edificios y ciudades. • Construcción. Actividad técnica cuyo objeto es la realización material del edificio. Es el soporte material de la arquitectura. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 5. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. • Vitruvio, concepción occidental clásica de la arquitectura: • Firmitas • Utilitas • Venustas • Construcción. Firmitas y utilitas. Necesidades físicas o materiales del hombre. Cuerpo. • Arquitectura. Venustas. Necesidades psiquicas del hombre. Alma. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 6. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. • Arquitectura. Cualidad valorable que posee un edificio o ciudad. • Buena arquitectura puede ir acompañada de mala construcción y viceversa. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 7. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. • Gottfried Semper (1803-1879): • Existe un determinado material adecuado a cada técnica, un material originario que proporciona los medios más adecuados para la creación de las formas que le son inherentes en su ámbito primigenio. • Técnicas: Elementos arquitectura: 1. Arte textil Hogar 2. Arte cerámico Paredes 3. Carpintería (tectónica) Techo o cubierta 4. Cantería (estereotomía) Pavimento o base MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 8. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. 1. Arte textil • Flexibles, tenaces, resistentes a la rotura, de resistencia total y absoluta • Plásticos, bituminosos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 9. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. 2. Arte cerámico • Blandos, plásticos, capaces de endurecerse, que se aplican con facilidad y la forma dada se conserva en un estado inalterable una vez endurecidos • Cerámica, vidrio conglomerantes, hormigón MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 10. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. 3. Carpintería (tectónica) • De forma alargada, elásticos, de resistencia relativa a los esfuerzos que actúan verticalmente en toda su longitud. • Metales, madera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 11. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. 4. Cantería y albañilería (estereotomía) • Firmes, compactos, resistentes a la compresión y al pandeo, adecuados para ser elaborados y ensamblar sistemas consistentes • Piedras MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 12. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 1. Productos minerales 2. Productos metálicos 3. Materiales poliméricos 4. Materiales compuestos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 13. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 1. Productos minerales: • Propiedades: • Frágiles • Duros • Porosos • Gran inercia térmica • Duraderos • Aceptable comportamiento al fuego • Muy frágiles al choque térmico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 14. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 1. Productos minerales: • Tipos: • Naturales o piedras • Artificiales • Cerámicos • Conglomerados MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 15. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 2. Productos metálicos: • Propiedades: • Dúctiles • Compactos • Impermeables • Gran conductividad térmica y eléctrica • Oxidables y corroibles • Mala resistencia al fuego • Tipos: • Siderúrgicos o férricos • No férricos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 16. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 3. Materiales poliméricos: • Propiedades: • Baja densidad • Flexibles • Biodegradables • Combustibles/baja resistencia al fuego MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 17. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 3. Materiales poliméricos: • Tipos: • Orgánicos (C+O): • Naturales – Minerales (bituminosos) – Vegetales (madera y corcho) – Animales (colas, lana, seda) • Sintéticos o artificiales – Termoplásticos (PE,PVC) – Termoestables (epoxi, baquelita) – Elastómeros (neopreno) • Inorgánicos (Si+O) (Siliconas) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 18. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Clasificación según origen 4. Materiales compuestos: • Efecto sinergia • Tipos: • Híbridos (aleaciones) • Rellenos • Armados (hormigón) • Reforzados (GRC) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 19. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de la técnica • “ El material crea la técnica, y la técnica determina la forma” Vladimir Tatlin (1885-1953) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 20. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Adobe • 9000 a.C. • Primeros asentamientos • Ladrillo de barro secado al sol MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Fortaleza Pachacamac. Lima. Peru. 200 d.C.
  • 21. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Madera • 8500 a.C. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
  • 22. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Granito, caliza • 3100 a.C. • Egipto. • Davidovits MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Piramides de Giza. Egipto. 2540 a.C.
  • 23. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Marmol • 650 a.C. • Grecia. • Piedra del lugar. • Dan valor al material. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Partenon. Atenas. 447 a.C.
  • 24. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Hormigón • 20 a.C. • Roma. • Cal+Puzolana • Aligerado φ=43,44m MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Panteon. Roma. 126 d.C.
  • 25. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Hormigón • 1974-2000 φ=200m MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Kingdome. Seattle
  • 26. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Vidrio • 100 Roma • S.XII y S.XIII MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Saint Chapelle. Paris. 1242-48
  • 27. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Fundición • 700 • Dinastía Tang MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Pagoda del Templo de Gandu. Jiangsu. China
  • 28. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Fundición. Reinvención • 1775 • Revolución industrial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Iron Bridge. Shropshire. Inglaterra. 1775
  • 29. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Madera laminada • 1852 • Otto Hetzer MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Gimnasio. Adliswil. Suiza 1875
  • 30. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Acero • 1855 • Henry Bessemer MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Rand McNally Building. Chicago. EE.UU. 1890 Torre Eiffel. Paris. Francia.1889
  • 31. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Hormigón armado • 1849 • Joseph Monier MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Fabrica de hilados. François Hennebique. Lille. 1895
  • 32. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Amianto • 1866 • 1906 primer caso fibrosis pulmonar • 2001 prohibición uso en España MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975
  • 33. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • PVC • 1926 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Estadio olimpico. Günther Behnisch, Frei Otto. Munich. 1972
  • 34. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • Vidrio flotado • 1959 • Sir Alastair Pilkington MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Glass house. New Canaan. 1949. Philip Johnson
  • 35. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de los materiales • ETFE • 1982 • Stefan Lehnert MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 10000 a.C. 5000 a.C. 0 2000190015001000 1800 19501925 1975 Centro acuático. Beijing. 2008. PTW Architects
  • 36. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Indice • Nivel de observación • Estructura atómica • Enlaces atómicos, tipos y características • Orden cristalino, monocristales y policristales • Defectos cristalinos: puntuales, lineales y superficiales • Estructuras no cristalinas: vítrea y polimérica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 37. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Nivel de observación NIVEL ATÓMICO Y ESTRUCTURAL TECNOLÓGICO MOLECULAR MICRO Y MACRO CONSTRUCTIVO ESCALA 10-7 a 10-3 mm 10-3 a 1 mm > 1 mm ELEMENTOS Moléculas Fases Todo el material Cristales Partículas, granos FUERZAS ACTUANTES Electromagnéticas Gravedad Gravedad Ejemplos Celulosa Célula de madera Madera SCH; ACH; FACH Geles + cristales Hormigón Técnicas de ensayo Microscopía Electr. Microscopía Óptica Ensayos Fis. Mec. Etc. Interpretación resultados Modelo estructural Diagrama de fases Gráficos; Tablas. Aplicación de la información Conocimiento de Coeficientes de Coeficientes de nuevos materiales materiales materiales MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 38. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Nivel de observación Estructura de la materia. Disposición de los componentes internos según nivel de observación. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM NIVEL ATÓMICO Y ESTRUCTURAL TECNOLÓGICO MOLECULAR MICRO Y MACRO CONSTRUCTIVO
  • 39. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura atómica • Protones • Neutrones • Electrones • Numero atómico (Z) • Masa atómica (A) • Isotopo • Peso atómico • Unidad de masa atómica (uma) • Mol 6,023x1023 átomos o moléculas • Modelo de Bohr. Estados energéticos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 40. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Números cuánticos • Num. Nombre Significado Valor • n principal nivel o distancia al centro del núcleo 1 a 7 • l secundario subnivel o forma en el espacio de los orbitales s, p, d, f • m magnético orientación en el espacio -l, +l • s spin giro en el eje del electrón -1/2,+1/2 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 41. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Tabla periódica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 42. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlaces atómicos • MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Distancia de equilibrio (R0=0,3 nm=3Å) • Energía de enlace sólidos, gases y líquidos
  • 43. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlace iónico • Enlace entre elementos metálicos y no metálicos. • Enlace predominante en materiales cerámicos. • Energías de enlace entre 600 y 1.500 kJ/mol. • Propiedades: •Dureza •Fragilidad • Eléctrica y Térmicamente Aislantes MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 44. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlace Covalente • Aparece en: • Enlace de elementos no metálicos (H2, Cl2) • Sólidos elementales diamante, silicio. • Elementos a la derecha de la tabla periódica. • Entre elementos parte superior derecha e inferior izquierda. • Materiales poliméricos. • Pueden ser muy fuertes (Diamante 713 Kj/mol) o muy débiles (Bismuto) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 45. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlace metálico • Presente en metales y aleaciones. • Electrones de valencia no pertenecen a ningún átomo. • Cationes formados por núcleo y electrones no de valencia. • Electrones libres actúan como elemento de unión de cationes. • Elementos de grupos 1,2 y metales. • Energía enlace (Mercurio 68 kJ/mol, tungsteno 850 kJ/mol) • Buenos conductores electricidad y calor. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 46. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlace secundario o de Van der Waals. Dipolo fluctuante. • Más débiles (10 kJ/mol) • Dipolos • Enlace dipolo inducido fluctuante. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 47. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlace secundario o de Van der Waals. Dipolo inducido-molécula polar • Molécula con distribución asimétrica, regiones cargadas positiva y negativamente. • Inducen dipolos en moléculas apolares. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 48. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Enlace secundario o de Van der Waals. Puentes de hidrógeno • Enlace entre moléculas polares adyacentes • Enlace secundario más fuerte (puede llegar a 51 kJ/mol) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 49. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructuras cristalinas • Disposición de los átomos en estado sólido. • Cristalina. Disposición repetitiva a lo largo de muchas distancias atómicas. • Celdilla unidad. Grupo de pocos átomos que forman un patrón que se repite en el espacio. • Unidad estructural fundamental. • Parámetros de red. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 50. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas cristalinos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 51. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructuras cristalina cúbica centrada en caras. • FCC Face-Centered Cubic a=lado R=radio átomo • Número de coordinación = 12 • FEA=0,74 • Apilamiento MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 52. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructuras cristalina cúbica centrada en caras. • FCC Face-Centered Cubic a=lado R=radio átomo • Número de coordinación = 12 • FEA=0,74 • Apilamiento MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 53. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo • BCC Body-Center Cubic a=lado R=radio átomo • Numero de coordinación=8 • FEA=0,68 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 54. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo • BCC Body-Center Cubic a=lado R=radio átomo • Numero de coordinación=8 • FEA=0,68 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 55. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura cristalina hexagonal compacta • HC Hexagonal Close-Packed h=altura l=lado hexagono • Numero coordinación=12 • FEA=0,74 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 56. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura cristalina hexagonal compacta • HC Hexagonal Close-Packed h=altura l=lado hexagono • Numero coordinación=12 • FEA=0,74 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 57. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Direcciones y planos cristalográficos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 58. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Direcciones y planos cristalográficos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 59. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Densidad lineal y planar • Fundamento del mecanismo de plasticidad. • Explica deslizamientos en metales en planos máxima densidad planar y en la dirección de mayor densidad lineal MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 60. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Monocristales • Disposición atómica perfecta, sin interrupciones. • Piedras preciosas reflejan estructura cristalina. • Anisótropos según direcciones cristalográficas. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 61. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Policristales • Conjunto de pequeños cristales o granos. • Orientaciones cristalográficas al azar. • Los extremos de los granos interactúan entre sí. • Granos anisótropos, conjunto isótropo. Promedio del valor direccional MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 62. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos cristalinos puntuales • Solido ideal no existe. • Las propiedades son muy sensibles al desvío de la perfección cristalina. • Irregularidad en la red con dimensiones del orden de un diámetro atómico. • Metales a temperatura de fusión NV/N=10-4 • Defectos intersticiales producen distensiones grandes, es poco probable. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM N=Número de lugares ocupados por átomos. NV=Número de vacantes. K=Constante de Boltzmann QV=Energía de activación.
  • 63. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos lineales. Dislocación de cuña • Dislocación en torno a átomos desalineados. • Átomos comprimidos y traccionados. • Vector Burgers indica magnitud y dirección de la dislocación. • Vector Burgers perpendicular al semiplano. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 64. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos lineales. Dislocación helicoidal. • Esfuerzo cizallante. • Vector Burgers paralelo al plano de dislocación. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 65. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos lineales. Dislocación mixta. • Mezclas de ambas dislocaciones. • Vector de Burgers siempre igual tamaño y dirección. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 66. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos superficiales. Superficie externa. • Limite de la estructura cristalina. • Átomos no enlazados, en estado energético superior a los átomos interiores. • Energía superficial (kJ/m2 ). • Los materiales tienden a minimizar su superficie externa. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 67. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos superficiales. Límites de grano. • Límite que separa dos cristales que tienen diferente orientación cristalográfica en materiales policristalinos. • Angulo pequeño o grande. • Alineación de dislocaciones de cuña. • Energía de límite de grano. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 68. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos superficiales. Límite de macla. • Límite de grano con simetría de red especular. • Generados por: - Fuerzas mecánicas cizallantes. Estructuras BCC y HC - Tratamiento térmico de recocido. Estructuras FCC MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 69. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos superficiales. Otros. • Fallos de apilamiento. Estructuras FCC • Límites de fase. Materiales polifásicos. Cambio radical de propiedades físico-químicas. • Paredes de dominio ferromagnético. Regiones con diferentes direcciones de magnetización. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 70. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Defectos de volumen. • Poros, grietas, inclusiones extrañas y otras fases. • Se introducen durante la etapa de fabricación. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 71. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura no cristalina. • Carecen de un orden atómico sistemático y regular a distancias atómicas grandes. • El enfriamiento rápido favorece su formación. El proceso de ordenación necesita tiempo. • Algunos materiales cerámicos, vidrios inorgánicos. • Algunos polímeros. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 72. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura no cristalina. Silicatos • Silicato. Material compuesto principalmente por silicio y oxígeno. Elementos más abundantes en corteza terrestre. • Silice SiO2 . Formas cristalinas cuarzo, cristobalita y tridimita. • Estructuras abiertas, no empaquetados al máximo. • Densidades bajas 2,65 g/cm3 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 73. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura no cristalina. Vidrios de sílice • La sílice puede aparecer como sólido no cristalino o vidrio. • Sílice fundida o sílice vitrea. • Se añade CaO y Na2O. Na+ y Ca2+ se introducen consiguiendo que la estructura vitrea sea la más probable. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 74. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Hidrocarburos. • Hidrocarburos. Compuestos de hidrógeno y carbono con enlace interatómico covalente. • Metano MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 75. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Saturación. • Doble enlace (Etileno), triple enlace (Acetileno). • Hidrocarburo saturado. Todos los enlaces sencillos. • Hidrocarburo insaturado. Tiene dobles y triples enlaces, permite la adición de átomos o grupos de átomos. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 76. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Isomeria • Hidrocarburos con la misma composición química y diferente disposición atómica. • Butano (C4H10) e isobutano (C4H10). MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 77. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Grupos • R=Radicales orgánicos. • Metil (CH3) Etil (C2H5) Bencil (C6H5) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 78. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Moleculas poliméricas. • Macromoléculas. • Átomos - Enlaces covalentes. • Moléculas – Fuerzas de Van der Waals. • Mas peso molecular mayor temperatura de fusión y ebullición. • Unidad monomérica. Entidad estructural que se repite. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 79. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Estructura molecular. • Cadenas con enlaces sencillos, facilidad para rotar y curvarse. • Maraña molecular responsable de la elasticidad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 80. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Estructura molecular. • Cadena de unidades monoméricas. • Lineales. Flexibles. PE, PVC, EPS, Nylon. • Ramificados. Se reduce empaquetamiento, menos densidad. • Entrecruzados. Caucho. • Reticulados. Unidades trifuncionales. Epoxi. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 81. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Indice • Estructuras polifásicas • Estructura de gel • Sistemas y diagramas de fase • Aleaciones • Materiales porosos; peso y densidad; porosidad y compacidad • Materiales compuestos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 82. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructuras polifásicas. Introducción. • Formadas por diferentes sustancias componentes en las que cada una mantiene sus propiedades especificas. • Son la mayoría de los sólidos comunes. • Las propiedades del material depende de la de sus componentes: • Naturaleza • Estado • Tamaño (homogeneidad) • Distribución • Cantidad • Forma • Orientación (isotropía o anisotropía) • Estructura (policristalinos o vitrocristalinos) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 83. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructuras polifásicas. Clasificación. • Sistemas. Un cambio cuantitativo de uno de sus componentes provoca un cambio cualitativo en las fases y en el sistema. Sustancias policristalinas y aleaciones metálicas. • Compuestos. Los componentes son independientes, un cambio cuantitativo no afecta a los demás. Suele tener fases no cristalinas. Hormigón. • Dispersiones. Los componentes están en distintos estados en forma aparentemente homogénea. Separables por medios físicos. • Soluto (fase dispersa) y disolvente (fase dispersante) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 84. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Dispersiones. Clasificación por tamaño soluto. • Disoluciones verdaderas. (0,1-10 Å) Aspecto claro y transparente. • Dispersiones coloidales. (10-103 Å) Aspecto claro o ligeramente turbio. • Suspensiones. (103 Å-0,1 mm.) Aspecto turbio. Sedimenta. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 85. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Dispersiones coloidales. Clasificación por estados de los componentes. • Compuesto dispersados = Aleaciones metálicas y poliméricas • Sol = Pinturas y adhesivos • Aerosol = Nube volcánica • Gel = Cemento endurecido • Emulsión = Pinturas frescas o bituminosas (vehículo, emulsivo y emulgente) • Vapor = Niebla • Aerogel = Humo helado • Espuma = Poliuretano MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Fase dispersa o minoritaria Fase dispersante o mayoritaria SÓLIDO LÍQUIDO GAS SÓLIDO Compuesto dispersado Sol Aerosol LÍGUIDO Gel Emulsión Vapor GAS Aerogel, o espuma sólida Espuma -----
  • 86. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de gel • Disolvente. Partículas muy finas • Soluto. Liquido atrapado en los intersticios • Algunos son porosos, con alta superficie especifica • Fluidez depende de número de enlaces y dureza • Tixotropía MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 87. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Definiciones. • Componente. Metal y/o compuesto que forma una aleación. • Sistema. Posibles aleaciones con determinados componentes. • Disolución sólida. Átomos de 2 tipos, soluto ocupa posiciones sustitucionales o intersticiales en la red del disolvente. • Limite de solubilidad. Concentración máxima de átomos de soluto que se disuelven en el disolvente. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 88. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Definiciones. • Fase. Porción homogenea de un sistema que tiene características físicas y químicas uniformes. • Equilibrio de fases. Aquel estado para un determinado estado de presión y temperatura en el que la energía libre es mínima. Las características del sistema no cambian con el tiempo. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 89. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema isomórfico binario. • L =Fase liquida. • α =Fase sólida sustitucional de estructura cristalina FCC • Cu y Ni, estructura FCC, radios atómicos y electronegatividades casi identicos. • Isomorfo. Solubilidad total. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 90. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema isomórfico binario. • Determinación de composición por fases. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 91. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema isomórfico binario. • Desarrollo de microestructuras en aleaciones isomórficas. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 92. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Aleaciones y mezclas. • Aleación. Determinada proporción de los elementos de un sistema. Asociación microscópica de 2 sustancias y apariencia macroscópica homogénea e isótropa. • Mezcla. Fases de diferente origen y reconocibles a simple vista. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 93. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Definiciones. • Defecto de volumen. • Proporción lleno/vacio disminuye según se aumenta nivel de observación. • Agujero. Hueco del que el agua escurre. • Poro. El agua no penetra o queda atrapada por fuerzas capilares. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 94. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Tipos de poros • Según interconexión: • Poro abierto • Poro cerrado • Según tamaño: • Nanoporos (1-100 nm.) • Microporos (1-10 µm.) • Macroporos (>10 µm.) • Porosimetría: Distribución y tamaño MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 95. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Balanza hidrostática. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 96. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Propiedades absolutas. • Pn Peso natural Equilibrio con el ambiente • Ps Peso seco Secado en estufa MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 97. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Propiedades absolutas. • Psat Peso saturado Empapado en agua • Psum Peso sumergido Dentro del agua • Psat > Pn > Ps > Psum MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 98. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Propiedades absolutas. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Va = Volumen Aparente Vpc = Volumen de poros cerrados Vs = Volumen sólido (neto) Vpa = Volumen de poros abiertos Vr = Vs+Vpc= Volumen relativo Vb = Vs+Vpc+Vpa+Vag= Volumen bruto o geometrico
  • 99. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Propiedades relativas. • Densidad = Masa por unidad de volumen • Densidad real o neta Dn = Ps / Vs • Densidad aparente Da = Ps / Va • Densidad relativa Dr = Ps / Vr • Densidad bruta Db = Ps / Vb MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 100. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Formulas. • Principio Arquimedes. Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical (Eh) hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Psum = Ps – Eh = Ps – (Vs + Vpc) x D (H2O) Psat = Ps + Vpa x D (H2O) Psat - Psum = ( Vpa + Vs + Vpc) x D (H2O) Psat - Psum = Va MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 101. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Coeficiente de absorción • Ca = Cantidad máxima de agua que un material puede llegar a contener MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 102. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Porosidad y compacidad MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 103. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Otros índices. • Índice de huecos = Relación volumen de poros y volumen sólido. • Índice de macizo = Relación volumen de sólido y el total. • Volumen especifico = Volumen solido por unidad de masa. • Superficie especifica = Superficie interna por unidad de masa. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 104. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Aparatos de medida • Volumenometro MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 105. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales porosos. Aparatos de medida. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 106. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. • Material polifásico que no forma sistema, las fases se reconocen a simple vista. • Surgen de la necesidad de mejorar los metales, cerámicas y polímeros convencionales. • Naturales (madera) o artificiales. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 107. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. Híbridos. • Los componentes son física y geométricamente similares. Las propiedades del material resultante son intermedias a las de los componentes. • Aleaciones, estrictamente es un sistema pero se puede estudiar como compuesto. • Estratificados. Superposición de capas de diferentes materiales y espesores. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 108. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. Híbridos estratificados. • Laminado. Parte central (alma) que contribuye a la cohesión y resistencia a cortante. • Direccional. • Cruzado. • Panel o sándwich. Parte central (alma) incapaz de resistir esfuerzos cortantes. • Alma isótropa. • Alma anisótropa. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 109. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. Rellenos. • Las propiedades son muy diferentes de las de los componentes: • Matriz. Componente masivo y continuo. • Relleno o refuerzo. Componente granular o fibroso discontinuo. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 110. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. Rellenos. • Dispersados o granulados. Uniformemente distribuido por la matriz. Comportamiento isotropo. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 111. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. Rellenos. • Estructurado. Carácter lineal de gran longitud y en posición localizada. Comportamiento anisotropo. • Armado. Relleno lineal continuo en una sola dirección. • Tejido. Relleno armado en dos direcciones. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 112. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Materiales compuestos. Rellenos. • Reforzado o fibrado. Carácter lineal de poca longitud, discontinuos distribuidos de manera uniforme y aleatoria. Comportamiento isótropo. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 113. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 • FIN MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 114. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 115. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 116. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Configuraciones moleculares. • Unidad monomérica. • R=Átomo o grupo de átomos diferente H. • Configuración cabeza-cola, cabeza-cabeza. • Predomina cabeza-cola por no haber repulsión polar. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 117. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Estereoisomería. • Átomos enlazados del mismo modo cabeza-cabeza o cabeza-cola. • Isotáctica. • Sindiotáctica. • Atáctica. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 118. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Isomería geométrica • En unidades monoméricas con dobles enlaces. • Isopreno • Cis (caucho natural) • Trans (gutapercha) • Propiedades muy diferentes • Conversión no posible por rigidez enlace doble. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 119. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Estructura de los polímeros. Clasificación. • Se caracterizan por: •Tamaño Peso molecular o grado de polimerización •Forma Grado de torsión, doblado y plegado de la cadena •Estructura Modo de unión de las unidades estructurales entre si. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 120. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 121. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Los materiales en arquitectura. Evolución MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 122. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de la técnica. Estereotomía. Cantería Románico Gótico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 123. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de la técnica. Arte cerámico Preinca Movimiento moderno MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 124. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de la técnica. Arte cerámico. Hormigón Roma Movimiento moderno MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 125. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Evolución de la técnica. Tectónica Revolución Industrial Movimiento Moderno MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 126. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 127. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario. • Determinación de microestructuras MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 128. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario. • Determinación de microestructuras. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 129. UD. 1. DE LA MATERIA A LOS MATERIALES: ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA CURSO 2011-2012 Sistemas. Diagrama de fases. Sistema eutéctico binario. • Determinación de microestructuras. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM

Editor's Notes

  1. Callister pag 2 y 3
  2. Felix. 01 Arquitectura y construcción Pág 2 y 3
  3. Felix. 01 Arquitectura y construcción Pág 6 a 10
  4. Felix. 01 Arquitectura y construcción Pág 3 Villa Savoya. Terminada en 1929. Cartas Emile Savoye quejandose de que llueve en recibidor, rampa, baño por claraboya, pared garaje empapada, frio por grandes ventanales. Neumonia hijo de Savoye. Abandonada en 1940. Proyecto rehabilitacion con grandes cambios LC 1960 se rehabilita en 1963. Casa de la Cascada. 1937-37. Kaufmann ordena reforzar con acero los voladizos provocando la ira de Wright al descubrirlo. Desnivel de 20 cm.. Rehabilitación en 2001 postesando con un coste de 11,5 millones de dolares, 100 veces precio inicial casa. Fansworth. 1951 Problemas con mosquitos, cara de mantener, inundaciones.Ocupada durante 20 años por Sra. Fansworth.
  5. Construir la arquitectura. Pág 12, 22
  6. Construir la arquitectura. Pág 12
  7. Construir la arquitectura. Pág 12
  8. Construir la arquitectura. Pág 12
  9. Construir la arquitectura. Pág 12
  10. Felix. 17. Materiales de origen mineral. Pág 2
  11. Felix. 17. Materiales de origen mineral. Pág 2
  12. Felix. 28. Metales. Pág. 2
  13. Felix. 35 Materiales poliméricos. Pág 2
  14. Felix. 45 Materiales compuestos. Pág 2
  15. Callister. Pág 84-89
  16. Callister. Pág 8-9
  17. Callister. Pág 9-15
  18. Callister. Pág 15-16
  19. Callister. Pág 17-19
  20. Callister. Pág 19-20
  21. Callister. Pág 20-22. Esquema O2 y CH4
  22. Callister. Pág 22
  23. Callister. Pág 23-24
  24. Callister. Pág 24
  25. Callister. Pág 25
  26. Callister. Pág 32-33, 39-40
  27. Callister. Pág 41
  28. Callister. Pág 34-35
  29. Callister. Pág 34-35
  30. Callister. Pág 35-36
  31. Callister. Pág 35-36
  32. Callister. Pág 37
  33. Callister. Pág 37
  34. Callister. Pág 45-46
  35. Callister. Pág 45-46
  36. Callister. Pág 48-50
  37. Callister. Pág 53
  38. Callister. Pág 53-55
  39. Callister. Pág 72-73
  40. Callister. Pág 76-77
  41. Callister. Pág 77-78
  42. Callister. Pág 79-80
  43. Callister. Pág 81
  44. Callister. Pág 81-82
  45. Callister. Pág 83
  46. Callister. Pág 83
  47. Callister. Pág 84
  48. Callister. Pág 60-61
  49. Callister. Pág 462
  50. Callister. Pág 463
  51. Callister. Pág 463-464
  52. Callister. Pág 464
  53. Callister. Pág 465-466
  54. Callister. Pág 472
  55. Callister. Pág 473-475
  56. Felix. 5. Microestructuras de los materiales. Pág 4-5
  57. Felix. 5. Microestructura de los materiales. Pag 5
  58. Felix. 5 Microestructura de los materiales. Pag 6
  59. Felix. 5. Microestructuras Pag 6-7
  60. Callister. Pág 252-253
  61. Callister. Pág 253-255
  62. Callister. Pag 256-257
  63. Callister. Pag 257-259
  64. Callister. Pag 260-263
  65. Felix. 5 Microestructuras. Pág 16
  66. Felix. 6. Estructura Física de los Materiales. Pág 4
  67. Felix. 6. Estructura física de los materiales. Pag 14
  68. Felix. 6 Estructura física de los materiales. Pag 7-8
  69. Felix. 6 Estructura física de los materiales. Pag 8
  70. Felix. 6. Estructura física de la materia. Pág 6-7
  71. Felix. 6 Estructura física de los materiales. Pag 8-9
  72. Felix. 6. Estructura física de los materiales. Pág 14-15
  73. Felix. 6. Estructura física de los materiales. Pág 9-10
  74. Felix. 6 Estructura de los materiales. Pag 11-12
  75. Felix. 6 Estructura de los materiales. Pág 16-17
  76. Felix. 6 Estructura física de los materiales. Pág 17-18
  77. Felix. 5. Microestructuras de los materiales. Pág 20
  78. Felix. 5 Microestructuras de los materiales Pag 20-21
  79. Felix. 5 Microestructura de los materiales. Pág 21
  80. Felix. 5 Microestructura de los materiales. Pag 21
  81. Felix. 5 Microestructura de los materiales. Pag 22
  82. Felix. 5 Microestructura de los materiales. Pag 22
  83. Felix. 5 Microestructura de los materiales Pag 22
  84. Construir la arquitectura. Pág 24
  85. Construir la arquitectura. Pág 24
  86. Callister. Pág 475-476
  87. Callister. Pág 476
  88. Callister. Pag 476-478
  89. Callister. Pág 477
  90. Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Shackelford (2)
  91. Callister. Pág 264-268
  92. Callister. Pág 268-269
  93. Callister. Pág 270-271
  94. Callister. Pág 272