SlideShare a Scribd company logo
“Eficacia del programa educativo de habilidades para la vida en adolescentes de una institución educativa del distrito de Huancavelica, 2006” Raúl Choque Larrauri Lima, Abril 2007 Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro
RESUMEN Objetivos: Determinar la eficacia de un programa educativo de habilidades para la vida en el aprendizaje de las habilidades de comunicación, autoestima, asertividad y toma de decisiones, en los adolescentes escolares de una institución educativa del distrito de Huancavelica en el año escolar 2006. Metodología: Investigación cuasi experimental, con preprueba y posprueba, con grupo de comparación. Fueron estudiados 284 estudiantes de educación secundaria. Las variables analizadas fueron comunicación, autoestima, asertividad, toma de decisiones, sexo, edad y metodología educativa. Resultados: Hubo un incremento significativo en las habilidades de comunicación y asertividad en los estudiantes del grupo experimental en comparación a los del grupo de comparación. Asimismo, la metodología interactiva y participativa fue utilizada en mayor frecuencia en el grupo experimental que en el de comparación. Conclusiones: El programa educativo de habilidades para la vida es efectivo en un año escolar en el aprendizaje de las habilidades de comunicación y asertividad, sin embargo la autoestima y la habilidad de toma de decisiones no mostraron un cambio estadísticamente significativo por lo que es necesario reorientar su implementación. Palabras claves: habilidades para vida, evaluación, eficacia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ubicación de la investigación Características de la Región Huancavelica
Problema de investigación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Marco de referencia
Pregunta de investigación ¿Cuál fue la eficacia del programa educativo de habilidades para la vida en el aprendizaje de las habilidades de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones en los adolescentes escolares que participaron en el programa?
Marco teórico “ Las habilidades para la vida son las capacidades y destrezas en el ámbito socioafectivo de las personas, entre ellas habilidades sociales, cognitivas y de manejo de emociones, que les permiten enfrentar con éxito las exigencias, demandas y desafíos de la vida diaria, actuando competentemente y contribuyendo al desarrollo humano”.
Marco teórico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo general Determinar la eficacia del programa educativo de habilidades para la vida y los factores que ejercen mayor influencia en su logro en los adolescentes escolares de una institución educativa del distrito de Huancavelica, en el año escolar 2006.
[object Object],[object Object],[object Object],Hipótesis de estudio
Metodología TIPO DE ESTUDIO La investigación fue cuasi experimental con preprueba y posprueba, con grupo control no aleatorio, cuantitativa.   Grupo Preprueba Variable independiente Posprueba E   Y 1   X   Y 2 C   Y 1   -   Y 2 IE experimental: “Ramón Castilla Marquesado”. IE Control: “César Vallejo” Grupo experimental (E) Grupo control (C) X = Participación en el programa educativo de habilidades para la vida
Población y muestra La población estuvo conformada por adolescentes varones y mujeres de dos instituciones educativas de educación secundaria estatales del distrito de Huancavelica. La muestra se estableció con la fórmula para la comparación de dos grupos. Para cada institución educativa la muestra fue de 142 estudiantes para el grupo experimental y 142 estudiantes para el grupo control. El muestreo fue probabilística, utilizando el muestreo aleatorio simple a la lista oficial de los estudiantes.
Características de los participantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resultados de habilidades para la vida Basal Final Prueba t de student 0.113 1.072 2.70 1.019 2.73 Toma de decisiones 0.059 1.073 2.89 1.284 3.06 Autoestima 0.052 1.300 3.25 1.223 3.08 Comunicación 0.112 1.220 3.03 1.268 2.85 Asertividad S Media S Media p Grupo control Grupo experimental Habilidades para la vida 0.389 1.073 2.69 1.177 2.84 Toma de decisiones 0.055 1.115 2.93 1.177 3.33 Autoestima 0.048* 1.269 3.29 1.257 3.64 Comunicación 0.019* 1.226 3.00 1.162 3.20 Asertividad S Media S Media p Grupo control Grupo experimental Habilidades para la vida
Resultados asertividad 2.029  IC 95% (1.255 – 3.279)** OR 0.030* 4 10.732 Chi-cuadrado  Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
Resultados asertividad 1.664 IC 95% (1.027 – 2.697)** OR 0.019* 4 11.814 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) gl Valor
En lo referente a la habilidad de asertividad, encontramos un incremento estadísticamente significativo en esta habilidad en el grupo experimental, al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. Es así 2 veces más probable desarrollar la habilidad de asertividad luego de participar en el programa educativo de habilidades para la vida.  En lo referente al grupo de comparación, no encontramos una diferencia estadísticamente significativa en esta habilidad al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. En lo referente a la comparación en el momento final del grupo experimental y del grupo de comparación, encontramos una diferencia estadísticamente significativa a favor del grupo experimental. Es así 1.6 veces más probable que el grupo experimental presente la habilidad de asertividad en comparación al grupo de comparación.  Resultados asertividad
Resultados comunicación 2.027  IC 95% (1.212 – 3.388)** OR 0.003* 4 16.389 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
Resultados comunicación 1.740 IC 95% (1.034 – 2.930)** OR 0.048* 4 9.611 Chi-cuadrado  Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
En lo referente a la habilidad de comunicación, encontramos un incremento estadísticamente significativo en esta habilidad en el grupo experimental, al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. Es así 2 veces más probable desarrollar la habilidad de comunicación luego de participar en el programa educativo de habilidades para la vida.  En lo referente a la comparación en el momento final del grupo experimental y del grupo de comparación, encontramos una diferencia estadísticamente significativa a favor del grupo experimental. Es así 1.7 veces más probable que el grupo experimental presente la habilidad de asertividad en comparación al grupo de comparación.  Resultados comunicación
Comparación por variable sexo El aprendizaje de las habilidades para la vida por la variable sexo, no presenta diferencia estadísticamente significativa. Comparación por variable edad En el análisis se encuentra que hay mayor nivel de aprendizaje en los escolares con mayor edad, sin embargo no fue significativo.  Resultados variables sexo y edad
Resultados metodología educativa 3.144 IC 95% (1.903 – 5.195) OR 0.000 1 20.529 Chi-cuadrado  Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
Resultados metodología educativa 2,499 IC 95% (1.505 – 3.984) OR 0.000 1 13.189 Chi-cuadrado  Sig. Asintótica (bilateral) gl Valor
En lo referente a la metodología educativa, encontramos un incremento estadísticamente significativo en la frecuencia de la metodología educativa participativa en el grupo experimental, al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. Es así que es 3.1 veces más probable la aplicación de la metodología participativa en el desarrollo del programa educativo de habilidades para la vida, en el grupo experimental.  En lo referente a la comparación en el momento final del grupo experimental y del grupo de comparación, encontramos una diferencia estadísticamente significativa a favor del grupo experimental. Es así 2.5 veces más probable que el grupo experimental presente la metodología participativa en comparación al grupo de comparación.  Resultados metodología educativa
Las habilidades de asertividad y comunicación tuvieron una diferencia estadísticamente significativa. Las habilidades de autoestima y toma de decisiones no mostraron diferencias significativas. La habilidad de toma de decisiones requiere de un análisis afectivo, emocional y cognitivo. También requiere de un pensamiento crítico para evaluar y detectar un problema. De la misma forma la habilidad de autoestima requiere de tener sub habilidades desarrolladas como son autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación y autorrespeto.  Discusión
Discusión Los adolescentes de 15 a 18 años tuvieron mejor aprendizaje de las habilidades para la vida. La teoría refiere que existen dos ciclos de pensamiento en los adolescentes que son el ciclo formal de 11 a 14 años donde hay sistemas simbólicos y operaciones intelectuales y el pensamiento categorial de 15 a 18 años donde los adolescentes integran diferentes proposiciones en sistemas articulados y hay pensamiento científico. La metodología educativa participativa y activa es fundamental en el desarrollo de habilidades para la vida. La teoría establece la importancia del aprendizaje de actitudes a través de acciones interactivas.
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Capacitación a profesores y aplicación del instrumento
Estudiantes del colegio experimental

More Related Content

What's hot

maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
Germán Giancarlo
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
Sofia Ccama
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
SarahiGonzalezLopez
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Jooceeliinn
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
fabtorr76
 
El modelo de redes sociales
El modelo de redes socialesEl modelo de redes sociales
El modelo de redes sociales
aleli14
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
duberlisg
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
Julio Castillo Palacios
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Diferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDiferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeria
Dolores Castillo Araúz
 
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitarioIndicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
Martha Artunduaga Murillo
 
Estudios Longitudinales
Estudios LongitudinalesEstudios Longitudinales
Estudios Longitudinales
MarthaJaredSolsGaytn
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
karenitzelpuentesalaniz
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
marianadelosangeles
 
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académicoCuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Martha Artunduaga Murillo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 

What's hot (20)

maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
 
El modelo de redes sociales
El modelo de redes socialesEl modelo de redes sociales
El modelo de redes sociales
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Diferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDiferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeria
 
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitarioIndicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
Indicadores para medir el rendimiento académico en un centro universitario
 
Estudios Longitudinales
Estudios LongitudinalesEstudios Longitudinales
Estudios Longitudinales
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académicoCuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 

Viewers also liked

Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Raul Choque
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
spublica
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
ANDREA AGRELO
 
Proyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadProyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridad
villon1993
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
PattyCalle
 
Habilidades Para Tesis
Habilidades Para TesisHabilidades Para Tesis
Habilidades Para Tesis
Luis Sime Poma
 
Presentacion flores
Presentacion floresPresentacion flores
Presentacion flores
calhu
 
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasTesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Raul Choque
 
Dinámicas para trabajar habilidades sociales
Dinámicas para trabajar habilidades socialesDinámicas para trabajar habilidades sociales
Dinámicas para trabajar habilidades sociales
3ercicloquevedo
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Maylet Gonzalez
 
Habilidades Para La Vida
Habilidades Para La VidaHabilidades Para La Vida
Habilidades Para La Vida
Ruth Vargas Gonzales
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
zeleny torres
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
gregorymendez1
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Carlos Solórzano Padilla UJ de la PDDH
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Leandro Castañeda
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Habilidades para la vida 2011
Habilidades para  la vida  2011Habilidades para  la vida  2011
Habilidades para la vida 2011
Carmen Espejo Ortega
 
Enseñando habilidades sociales en el aula
Enseñando habilidades sociales en el aulaEnseñando habilidades sociales en el aula
Enseñando habilidades sociales en el aula
CARLOTA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Viewers also liked (20)

Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La VidaEficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
Eficacia Del Programa Educativo De Habilidades Para La Vida
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
 
Proyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadProyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridad
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
 
Habilidades Para Tesis
Habilidades Para TesisHabilidades Para Tesis
Habilidades Para Tesis
 
Presentacion flores
Presentacion floresPresentacion flores
Presentacion flores
 
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasTesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
 
Dinámicas para trabajar habilidades sociales
Dinámicas para trabajar habilidades socialesDinámicas para trabajar habilidades sociales
Dinámicas para trabajar habilidades sociales
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Habilidades Para La Vida
Habilidades Para La VidaHabilidades Para La Vida
Habilidades Para La Vida
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Habilidades para la vida 2011
Habilidades para  la vida  2011Habilidades para  la vida  2011
Habilidades para la vida 2011
 
Enseñando habilidades sociales en el aula
Enseñando habilidades sociales en el aulaEnseñando habilidades sociales en el aula
Enseñando habilidades sociales en el aula
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar to Tesis Habilidades Para La Vida

El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
SaresAragon
 
Clase_Demostrativa_U_Otavalo.pptx
Clase_Demostrativa_U_Otavalo.pptxClase_Demostrativa_U_Otavalo.pptx
Clase_Demostrativa_U_Otavalo.pptx
ManuelSalcedo37
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
Laura Romero Oller
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
Franklin Sosa Cifuentes
 
Tsse presentación power
Tsse presentación powerTsse presentación power
Tsse presentación power
taydesabrina
 
TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)
taydesabrina
 
Trabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativaTrabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativa
Franklin Sosa Cifuentes
 
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
 aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
Alfredo Prieto Martín
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Alejandro Hernandez
 
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptxEvaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
EFRAINESPINOZA12
 
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
PSOE Alaquàs
 
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Any Cherlin
 
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdfLas Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docxTesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
Allyn
 
Citas Lenin Mendieta
Citas Lenin MendietaCitas Lenin Mendieta
Citas Lenin Mendieta
BrendaReyes75
 
Investigación para la revista
Investigación para la revistaInvestigación para la revista
Investigación para la revista
pilar sánchez alvarez
 
exposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdfexposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdf
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Carolina Avalos Dávila
 

Similar to Tesis Habilidades Para La Vida (20)

El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
 
Clase_Demostrativa_U_Otavalo.pptx
Clase_Demostrativa_U_Otavalo.pptxClase_Demostrativa_U_Otavalo.pptx
Clase_Demostrativa_U_Otavalo.pptx
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
 
Tsse presentación power
Tsse presentación powerTsse presentación power
Tsse presentación power
 
TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)
 
Trabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativaTrabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativa
 
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
 aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptxEvaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
Evaluación formativa_secundaria - 30.06.2022.pptx
 
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
 
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
 
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdfLas Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional -TESIS.pdf
 
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docxTesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
Tesis-Las Expresiones Artísticas en el desarrollo de la Educación Emocional.docx
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
 
Citas Lenin Mendieta
Citas Lenin MendietaCitas Lenin Mendieta
Citas Lenin Mendieta
 
Investigación para la revista
Investigación para la revistaInvestigación para la revista
Investigación para la revista
 
exposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdfexposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdf
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
 

More from Raul Choque

Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativasFundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Raul Choque
 
Política pública salud materna
Política pública salud maternaPolítica pública salud materna
Política pública salud materna
Raul Choque
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Raul Choque
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Raul Choque
 
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in PeruResearch about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Raul Choque
 
La Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe PorcinaLa Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe Porcina
Raul Choque
 
Manual Bibme
Manual BibmeManual Bibme
Manual Bibme
Raul Choque
 
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasMediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Raul Choque
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
Raul Choque
 
Mediación y material didáctico
Mediación y material didácticoMediación y material didáctico
Mediación y material didáctico
Raul Choque
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Raul Choque
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
Raul Choque
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
Raul Choque
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
Raul Choque
 

More from Raul Choque (16)

Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativasFundamentos del diseño de las estructuras organizativas
Fundamentos del diseño de las estructuras organizativas
 
Política pública salud materna
Política pública salud maternaPolítica pública salud materna
Política pública salud materna
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in PeruResearch about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
Research about the use of computers and Internet in classrooms in Peru
 
La Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe PorcinaLa Temible Gripe Porcina
La Temible Gripe Porcina
 
Manual Bibme
Manual BibmeManual Bibme
Manual Bibme
 
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologíasMediación pedagógica con nuevas tecnologías
Mediación pedagógica con nuevas tecnologías
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
Mediación y material didáctico
Mediación y material didácticoMediación y material didáctico
Mediación y material didáctico
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
 

Tesis Habilidades Para La Vida

  • 1. “Eficacia del programa educativo de habilidades para la vida en adolescentes de una institución educativa del distrito de Huancavelica, 2006” Raúl Choque Larrauri Lima, Abril 2007 Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro
  • 2. RESUMEN Objetivos: Determinar la eficacia de un programa educativo de habilidades para la vida en el aprendizaje de las habilidades de comunicación, autoestima, asertividad y toma de decisiones, en los adolescentes escolares de una institución educativa del distrito de Huancavelica en el año escolar 2006. Metodología: Investigación cuasi experimental, con preprueba y posprueba, con grupo de comparación. Fueron estudiados 284 estudiantes de educación secundaria. Las variables analizadas fueron comunicación, autoestima, asertividad, toma de decisiones, sexo, edad y metodología educativa. Resultados: Hubo un incremento significativo en las habilidades de comunicación y asertividad en los estudiantes del grupo experimental en comparación a los del grupo de comparación. Asimismo, la metodología interactiva y participativa fue utilizada en mayor frecuencia en el grupo experimental que en el de comparación. Conclusiones: El programa educativo de habilidades para la vida es efectivo en un año escolar en el aprendizaje de las habilidades de comunicación y asertividad, sin embargo la autoestima y la habilidad de toma de decisiones no mostraron un cambio estadísticamente significativo por lo que es necesario reorientar su implementación. Palabras claves: habilidades para vida, evaluación, eficacia.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Pregunta de investigación ¿Cuál fue la eficacia del programa educativo de habilidades para la vida en el aprendizaje de las habilidades de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones en los adolescentes escolares que participaron en el programa?
  • 7. Marco teórico “ Las habilidades para la vida son las capacidades y destrezas en el ámbito socioafectivo de las personas, entre ellas habilidades sociales, cognitivas y de manejo de emociones, que les permiten enfrentar con éxito las exigencias, demandas y desafíos de la vida diaria, actuando competentemente y contribuyendo al desarrollo humano”.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Metodología TIPO DE ESTUDIO La investigación fue cuasi experimental con preprueba y posprueba, con grupo control no aleatorio, cuantitativa. Grupo Preprueba Variable independiente Posprueba E Y 1 X Y 2 C Y 1 - Y 2 IE experimental: “Ramón Castilla Marquesado”. IE Control: “César Vallejo” Grupo experimental (E) Grupo control (C) X = Participación en el programa educativo de habilidades para la vida
  • 12. Población y muestra La población estuvo conformada por adolescentes varones y mujeres de dos instituciones educativas de educación secundaria estatales del distrito de Huancavelica. La muestra se estableció con la fórmula para la comparación de dos grupos. Para cada institución educativa la muestra fue de 142 estudiantes para el grupo experimental y 142 estudiantes para el grupo control. El muestreo fue probabilística, utilizando el muestreo aleatorio simple a la lista oficial de los estudiantes.
  • 13.
  • 14. Resultados de habilidades para la vida Basal Final Prueba t de student 0.113 1.072 2.70 1.019 2.73 Toma de decisiones 0.059 1.073 2.89 1.284 3.06 Autoestima 0.052 1.300 3.25 1.223 3.08 Comunicación 0.112 1.220 3.03 1.268 2.85 Asertividad S Media S Media p Grupo control Grupo experimental Habilidades para la vida 0.389 1.073 2.69 1.177 2.84 Toma de decisiones 0.055 1.115 2.93 1.177 3.33 Autoestima 0.048* 1.269 3.29 1.257 3.64 Comunicación 0.019* 1.226 3.00 1.162 3.20 Asertividad S Media S Media p Grupo control Grupo experimental Habilidades para la vida
  • 15. Resultados asertividad 2.029 IC 95% (1.255 – 3.279)** OR 0.030* 4 10.732 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
  • 16. Resultados asertividad 1.664 IC 95% (1.027 – 2.697)** OR 0.019* 4 11.814 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) gl Valor
  • 17. En lo referente a la habilidad de asertividad, encontramos un incremento estadísticamente significativo en esta habilidad en el grupo experimental, al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. Es así 2 veces más probable desarrollar la habilidad de asertividad luego de participar en el programa educativo de habilidades para la vida. En lo referente al grupo de comparación, no encontramos una diferencia estadísticamente significativa en esta habilidad al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. En lo referente a la comparación en el momento final del grupo experimental y del grupo de comparación, encontramos una diferencia estadísticamente significativa a favor del grupo experimental. Es así 1.6 veces más probable que el grupo experimental presente la habilidad de asertividad en comparación al grupo de comparación. Resultados asertividad
  • 18. Resultados comunicación 2.027 IC 95% (1.212 – 3.388)** OR 0.003* 4 16.389 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
  • 19. Resultados comunicación 1.740 IC 95% (1.034 – 2.930)** OR 0.048* 4 9.611 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
  • 20. En lo referente a la habilidad de comunicación, encontramos un incremento estadísticamente significativo en esta habilidad en el grupo experimental, al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. Es así 2 veces más probable desarrollar la habilidad de comunicación luego de participar en el programa educativo de habilidades para la vida. En lo referente a la comparación en el momento final del grupo experimental y del grupo de comparación, encontramos una diferencia estadísticamente significativa a favor del grupo experimental. Es así 1.7 veces más probable que el grupo experimental presente la habilidad de asertividad en comparación al grupo de comparación. Resultados comunicación
  • 21. Comparación por variable sexo El aprendizaje de las habilidades para la vida por la variable sexo, no presenta diferencia estadísticamente significativa. Comparación por variable edad En el análisis se encuentra que hay mayor nivel de aprendizaje en los escolares con mayor edad, sin embargo no fue significativo. Resultados variables sexo y edad
  • 22. Resultados metodología educativa 3.144 IC 95% (1.903 – 5.195) OR 0.000 1 20.529 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) Gl Valor
  • 23. Resultados metodología educativa 2,499 IC 95% (1.505 – 3.984) OR 0.000 1 13.189 Chi-cuadrado Sig. Asintótica (bilateral) gl Valor
  • 24. En lo referente a la metodología educativa, encontramos un incremento estadísticamente significativo en la frecuencia de la metodología educativa participativa en el grupo experimental, al comparar los resultados de la línea basal y de la medición final. Es así que es 3.1 veces más probable la aplicación de la metodología participativa en el desarrollo del programa educativo de habilidades para la vida, en el grupo experimental. En lo referente a la comparación en el momento final del grupo experimental y del grupo de comparación, encontramos una diferencia estadísticamente significativa a favor del grupo experimental. Es así 2.5 veces más probable que el grupo experimental presente la metodología participativa en comparación al grupo de comparación. Resultados metodología educativa
  • 25. Las habilidades de asertividad y comunicación tuvieron una diferencia estadísticamente significativa. Las habilidades de autoestima y toma de decisiones no mostraron diferencias significativas. La habilidad de toma de decisiones requiere de un análisis afectivo, emocional y cognitivo. También requiere de un pensamiento crítico para evaluar y detectar un problema. De la misma forma la habilidad de autoestima requiere de tener sub habilidades desarrolladas como son autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación y autorrespeto. Discusión
  • 26. Discusión Los adolescentes de 15 a 18 años tuvieron mejor aprendizaje de las habilidades para la vida. La teoría refiere que existen dos ciclos de pensamiento en los adolescentes que son el ciclo formal de 11 a 14 años donde hay sistemas simbólicos y operaciones intelectuales y el pensamiento categorial de 15 a 18 años donde los adolescentes integran diferentes proposiciones en sistemas articulados y hay pensamiento científico. La metodología educativa participativa y activa es fundamental en el desarrollo de habilidades para la vida. La teoría establece la importancia del aprendizaje de actitudes a través de acciones interactivas.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Capacitación a profesores y aplicación del instrumento
  • 30. Estudiantes del colegio experimental