SlideShare a Scribd company logo
1 of 217
El Barroco fue un periodo de la historia cultura de la Europa occidental, que
también tuvo su desarrollo en América, y abarcó el siglo XVII y la primera
mitad del siglo XVIII.
El Barroco
La cultura barroca
• Durante el Barroco todas las ramas de la cultura experimentaron un
importante desarrollo, tanto en la filosofía, la música, literatura y el desarrollo
científico.
• Gracias a los nuevos métodos de investigación aparecieron numerosos
inventos, teorías, logros y descubrimientos:
– Se demostró la circulación de la sangre,
– Avances en geometría (Pascal), astronomía (Halley) y química (Boyle).
– Galileo Galilei confirmó la exactitud científica del heliocentrismo y
enunció el principio de la inercia. Ratifica a Copérnico
– Kepler inrodujo el lenguaje matemático en la astronomía,
– Newton formuló la ley de la gravitación universal y la teoría general de la
luz.
Galileo Galilei
Newton 
Arquitectura barroca
• Los arquitectos barrocos quisieron llamar la atención del espectador mediante
procedimientos como la línea curca, el uso de las columnas salomónicas, con la
abundancia de entrantes y salientes en los edificios, así como con una decoración
excesiva. De las manifestaciones artísticas serían grandes promotores los reyes y
los papas.
• Los artistas italianos más representativos de este periodo fueron:
– Lorenzo Bernini diseñó la plaza de San Pedro, con una grandiosa columnata, y
también efectuó el Baldaquino del interior de la basílica de San Pedro.
– Francesco Borromini proyectó, de forma ingeniosa, la iglesia de San Carlos de
las Cuatro Fuentes, con una planta ovalada, la cúpula también oval, con
numerosas formas geométricas, cóncavas y convexas, para impresionar con el
claroscuro y el dinamismo.
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini.
Columnata de San Pedro.
Vista aérea
Dos brazos rectos
Divergentes.
Espacio trapezoidal
Dos brazos elípticos
simbólicos, la Iglesia
abraza a la cristiandad.
Fusión plaza-basílica
Estaba previsto
Tercer brazo
cierre
El Objetivo de la plaza es potenciar la cúpula de Miguel Ángel, es un ejemplo de las
planificaciones urbanas que buscan grandes perspectivas en el Barroco.
Brazos rectos con
formas cerradas.
Presentan vanos
enmarcados por
pilastras
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Obelisco central
Flanqueado por dos
fuentes
Multiplicidad puntos
de observación
Distintos niveles
Efecto
sorprendente al
acceder a la plaza
Espacio abierto para integrarse en ciudad y cerrado para
acoger a los fieles.
Callejuelas medievales
eliminadas en S XX
Para crear la Avenida de
la Conciliación que
potencia la visión del
conjunto.
Bernini.
Columnata de San Pedro.
Vista aérea
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini.
Columnata
Tres
calles.
Central
más
ancha
Cuatro filas
columnas
toscanas
Entablamento con
Balaustrada.
(horizontalidad)
Remate con 140 estatuas, rasgo manierista
(verticalidad)
Claroscuro
arquitectónico
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini.
Baldaquino de San Pedro
Proliferan materiales:
Madera
Estuco dorado
Bronce
Mármol
Centraliza espacio del
crucero y focaliza
tumba de San Pedro
Deja expedito el interior para permitir su
contemplación junto a la Iglesia.
Juego bicromía: blanco del mármol (paredes)
y el dorado del bronce (baldaquino)
Complicación,
estructura arquitectónica
con concepción escultórica
Mantiene
proporción
Con el templo
(29m. Altura)
Movimiento
ascensional
Columnas
Salomónicas
(espiral)
Capitel
compuesto
Fuste
dividido
por
anillos
Tallos
hojas
menudas
Espiral
Base ática
Pódium de mármol
con relieves
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini.
Baldaquino de San Pedro
Entablamento curvo
Abejas y soles.
Símbolo Urbano VIII
Ángeles esquinados
con guirnaldas triunfantes
Volutas
ascensionales
Remate:
Globo coronado con cruz.
(Triunfo del Catolicismo)
Significado:
La continuación de la
Jerusalén bíblica en la
Roma papal
Ángeles del centro con atributos de
San Pedro (llaves y tiara) y San Pablo
(espada y libro)
• Teatral,
espectacular,
imponente,
sorprendente,
epatante,
poderoso… barroco.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Borromini.
San Carlo alle Quattro fontane.
Fachada
Curva en chaflán que
se adorna, se rompe
la simetría y se
potencia un espacio
secundario.
La fachada sobresale
del plano de la pared
hacia la calle.
Orden miguelangelesco
columnas pequeñas
y gigantes
Superficie ondulada
Multiplicación de aristas,
perfiles y resaltes que
crean efectos de
claroscuros
Espacios
reducidos
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Borromini.
San Carlo alle Quattro fontane.
Fachada
Piso
inferior Los
laterales
cóncavos
En el centro es
convexo
Piso
superior
Cuerpo central
cóncavo
con aditamento
convexo
Laterales cóncavos
Entablamento interrumpido
por un medallón
Entablamento
grueso inferior
fomenta
horizontalidad
Entablamento superior
que marca la
verticalidad a modo
de cornisa.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Borromini.
San Carlo alle Quattro fontane.
Plata
Espacio irregular y reducido
Claustro
Ochavado alargado
Esquinas reemplazadas
por curvaturas convexas
(más sensación de estrechez)
Dos triángulos
equiláteros
unidos por la base
Trazado
mixtilíneo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Borromini.
San Carlo alle Quattro fontane.
Interior
Articulado con 16
columnas de orden
gigante que
sobresale
acentuando
deliberadamente la
desproporción.
Entablamento
mixtilíneo muy grueso
que crea una barrera
horizontal y obliga a
seguir el perímetro de
la iglesia
Bóveda con casetones en perspectiva
(aumenta profundidad)Frontón con base
curvada
Rompe normas y proporciones mientras las curvas lo inundan todo.
Hornacinas
rectas y
curvas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Borromini.
San Carlo alle Quattro fontane.
Bóveda
Casetones
hexagonales.
octogonales
y con forma
de cruz.
Techumbre
animada por
formas curvas
Cuerpo
intermedio
enmarcado por
arcos de medio
punto y
pechinas
Los casetones
disminuyen de
tamaño según
las leyes de la
perspectiva.
Ventanas semiocultas que
aparentan flotar
• Una fachada
espectacular
que no se
puede apreciar
por estar en una
calle estrecha.
Se busca el
contraste para
impactar.
Barroco.
• La arquitectura francesa estuvo muy influenciada por la italiana, aunque adquirió
personalidad y estilo propio, con menor decoración y mayor abundancia de la
línea recta.
• Hay un predominio de los edificios civiles, al contrario que sucedió en España e
Italia; de ahí la denominación de arquitectura palaciega.
– Louis Le Vau, realizó la fachada del Lovre.
– Jules Hardouin-Mansart, la iglesia de los Inválidos.
• El palacio de Versalles representa al poder absoluto de Luis XIV, con inmensos
jardines diseñados como un conjunto arquitectónico más.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Palacio de Versalles.
Vista aérea Patio central
Empleo de materiales
Autóctonos: piedra
blanca, ladrillo rojo,
Mármol y pizarras.
Vista aérea
Parte original
Renacentista
Cambio
barroco
Vegetación con formas
geométricas cuanto más
cerca del rey absoluto.
Conforme se aleja
se combina con
vegetación
más irregular
Tamaño grandioso rasgo barroco destacable
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo
Méndez Zapata
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Palacio de Versalles.
Vista aérea
Concepto racional
y unitario
Eje
longitudinal
Ejes
transversales
Ejes
radiales
Jerarquía y centralización
Palacio
separa
Jardines Ciudad
cortesana
Templo del
amor
Profusión de
fuentes, setos
recortados y
esculturas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Palacio de Versalles.
Vista exterior
Volúmenes
definidos
Predominio de las
formas rectas
Armonía del
conjunto
Concepción clásica
y majestuosa
Barroco-clasicista francés diferente al Barroco italiano
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Palacio de Versalles.
Vista exterior
Almohadillado aplantillado
Piso
inferior
Vanos rectangulares
Fragmentos de paños
entrantes y salientes para
romper monotonía
(claroscuros)
Tendencia general a la horizontalidad
Piso
noble
Grandes
ventanas-puertas
articulación por
pilastras y
columnas adosadas
Ático
Vanos
cuadrados
articulación
por pilastras
adosadas
Coronación con
Estatuas
(atenúa horizontalidad)
Trata de
compensar la
horizontalidad de
los grandes
entablamentos con
grandes
ventanales-puertas
verticales
Claseshistoria
Mansart, Le Brun (decoración),
Palacio de Versalles.
Salón de los espejos
Bóvedas con
Pinturas acciones
Luis XIV
Separación por
entrepaños con
pilastras de
mármol rojo
75 metros
de longitud
Espejos y
ventanas
dan sensación
de mayor
amplitud.
Enfrentados, 17
ventanas con
17 espejos
(fusión interior
con el exterior)
Triunfos
Sobredorados
(Profusa decoración)
Tamaño grandioso. Ornamentación y lujo
con profusa decoración
 Teatro
Capilla real 
Escultura barroca
• Una de las características de la
escultura es el empleo de la línea
curva, con la que obtuvieron una
sensación de acusada inestabilidad,
incluso se llega a plasmar el éxtasis
místico.
• Los principales escultores italianos
fueron:
– Bernini, que realizó esculturas
como el éxtasis de Santa Teresa,
un David y una estatua yacente
de la beata Ludovica Albernoni.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini
Éxtasis de Santa Teresa
Capilla Cornaro
Santa María della Vittoria
Fusión arquitectura,
escultura,
Pintura y efectos
lumínicos
(concepción teatral)
En las paredes laterales
de la capilla hay
retratos de la familia
Cornaro como si
estuviesen
contemplando desde
un palco el milagro
Forma convexa enmarcada
por dos parejas de columnas exentas
rematadas por frontón con tres cúspides
Interior, oculto, un óculo
con frescos y figuras de
estuco de la Gloria.
Sólo contemplamos rayos
dorados iluminados por
ventana cenital con vidrio
amarillo Tumbas laterales
convertidas en palco
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini.
Éxtasis de Santa Teresa.
Periodo medio
Líneas de composición
entrecruzadas (aspa)
Pedestal oculto al
transformarse en
nubes en
suspensión
Ojos entornados,
aletas nariz dilatada,
boca entreabierta
Actitud desmayada de
cuerpo, acentuada por
posición de manos y pies
Contraste:
pesados y quebrados
pliegues de la Santa y
dinámicos giros de la
túnica pegada al ángel.
Flecha del amor
místico
Contraste: actitud pasiva
de la Santa frente a
acción del ángel.
• SEPULCRO DE LA BEATA LUDOVICA ALBERTONE.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bernini.
David.
Periodo juvenil
Líneas de fuerza en tensión
contraria (aspa)
Fuerza
dinámica
Boca y entrecejo
apretados
Músculos
rígidos
Pintura barroca
• La pintura alcanzó durante el siglo XVII un periodo de importante esplendor.
Sus características más sobresalientes serían el predominio de líneas curvas y
en diagonal y los fuertes contrates entre luces y sombras.
• Por otro lado, los temas representados son muy realistas e incluso quedan
plasmadas en los cuadros figuras desagradables y grotescas.
• En cuanto a la temática hay que diferenciar la de los países católicos, con
temas religiosos, y la de los protestantes, de mayor proclividad hacia los
retratos, paisajes y bodegones.
• Los principales pintores barrocos en Italia:
– Caravaggio, especialmente en temas religiosos, en su mayor parte
bastante realista, cuyos modelos los tomaba de personajes del pueblo. Es
considerado el creador del tenebrismo, un estilo pictórico donde las
escenas del cuadro muestran el contraste de luz y en la penumbra. Entre
los cuadros más representativos están la crucifixión de san Pedro y el
titulado la vocación de san Mateo.
• El pintor flamenco
por excelencia de
este momento
artístico fue Peter
Paul Rubens, autor
de una gran cantidad
de pinturas. En ellas
combinó los temas
mitológicos y
religiosos,
evidenciándose en
tales un estilo muy
personal, con gran
exaltación del color y
del dibujo, y una
temática donde se
armonizan la
religiosidad y la
mitología.
• La escuela de pintura de los Países Bajos estuvo encarnada por grandes
retratistas, individuales y colectivos, entre los que conviene citar a Antón Van Dyck,
Rembrant, Frank Hals y Vermeer de Delft.
• La pintura francesa se bifurcó en dos escuelas; una naturalista, con George la Tour,
y otra más cercana del clasicismo que representó Nicolás Poussin.
El siglo de Oro en España
• Gran parte del siglo XVII, incluso el último
tercio del siglo anterior, fue un momento
esplendoroso para la cultura en España y
ruinoso en la economía y la política.
• En el plano científico hubo un
comportamiento diferente ante la continua
vigilancia inquisitorial, que estableció el índice
de libros prohibidos.
Arquitectura y escultura barroca
• Tuvo un carácter marcadamente religioso y fue muy ornamental. Por eso
tuvieron tanta importancia las fachadas de las iglesias. El interior, por el
contrario, resulta bastante sencillo y sobrio. Abundan las plantas rectilíneas y
en los primeros años del siglo hay una fuerte influencia en los edificios de las
pautas escurialenses.
• El principal arquitecto fue Juan Gómez de Mora.
• La exuberancia tuvo su plasmación en el estilo llamado churrigueresco,
implantado por los hermanos Alberto y José de Churriguera. Se caracteriza
por el retorcimiento de las formas y la abundancia de adornos y columnas
salomónicas.
• Una de sus realizaciones arquitectónicas de vertiente religiosa fue la iglesia de
Orgaz (Toledo).
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pedro de Ribera
Portada Real Hospicio
de San Fernando
Madrid
Concepción teatral
y escultórica
( en los lados cortinajes)
Organizado como
retablo de dos
cuerpos.
Portadas-retablo
Empleo de
óculos,
rocalla
estípites
Remate frontón curvo partido
Permite nota de color con la
incorporación azul del cielo
Hornacina con estatua
de San Fernando
Ventanas semiocultas por
exuberancia decorativa
Juegos de curvas y
contracurvas
convexo- cóncavo
(claroscuros)
Portada que rompe con el edificio: piedra frente a ladrillo,
sobresale, y es movida y ascensional frente a la horizontalidad
Simón Rodriguez.
Iglesia de Santa Clara en
Santiago
Ignacio de Sala.
Real Fábrica de Tabacos
José Peña de Toro. Pórtico
real de la Quintana
Basílica de
Sta. Teresa.
Ávila
Hipólito Rovira Brocandel
Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia), barroco levantino español
del siglo XVIII, que se caracteriza por su recargamiento Rococó
Casas y Novoa – De Andrade
Fachada del Obradoiro
Santiago de Compostela
Fachada
desmaterializada
con enormes
ventanas con
reticulado
metálico para
iluminar la
portada
románica del
interior.
Escaleras
tangenciales
Enormes
proporciones
que la
convierten en el
centro focal de
la plaza.
Urbanismo
barroco
Espadaña con Santiago (fondo azul) Remate central
fraccionado a
distintos niveles
Transparente catedral de Toledo
Narciso Tomé será un excelente retablista y decorador, además de arquitecto. Su obra
de mayor significación será el Transparente de la catedral de Toledo, donde queda
evidenciada la conjunción entre pintura, escultura y arquitectura.
• Narciso Tomé
• Fusión de arquitectura, escultura
y pintura (una gloria)
• Gran juego de luz
• Realizada entre 1729 y 1732, se
puede considerar una de las obras
más aparatosas del rococó
español.
• Es un conjunto escultórico,
situado en el deambulatorio de la
catedral de Toledo, justamente
detrás del altar mayor.
• Fue construido detrás del sagrario con
la intención de iluminarlo por lo que se
abrió en este transparente un óculo
que introduce la luz al sagrario; a su
vez, este óculo recibe una potente
iluminación, procedente de los
tragaluces y ventanas que Tomé
dispuso en los muros de la parte
superior del ábside.
• De esta forma quedaba muy iluminada
la girola y el transparente aparece
nítidamente resaltado, filtrando la luz
hasta el sagrario.
• La disposición de este
transparente se realiza a la
manera de un retablo de forma
cóncava y dos cuerpos de altura.
• El nexo que vincula estos dos
cuerpos es el óculo central, ante
el cual aparece un haz de rayos
que simbolizan el sol eucarístico;
en torno a este óculo se dispone
una movida corte de ángeles en
contrastadas actitudes.
• En el cuerpo inferior, una
hornacina guarda una escultura
de la Virgen con el Niño como
motivo principal, mientras que
en el segundo una
representación escultórica de la
Última Cena refuerza el
contenido eucarístico del
conjunto.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Narciso Tomé Transparente catedral de ToledoPerforación de una
bóveda de la girola
Mármol
y bronce
Efectos perspectívicos que aumentan profundidad
Efecto teatral
• La escultura fue predominantemente religiosa. Tuvo además un alto sentido
emocional y didáctico, siguiendo las normas del concilio tridentino.
• Esa religiosidad iba a expresarse a través de la imaginería:
– Muy utilizada en procesiones y retablos
– Los materiales utilizados fueron baratos, con preferencia la madera.
– La policromía dio a las obras un intenso realismo.
• Hubo dos centros artísticos: Castilla (Valladolid) y Andalucía.
• Gregorio Fernández es el representante del foco castellano. Su estilo fue muy
realista, perfeccionista (en la anatomía de los cuerpos) y dramático, especialmente
en sus Cristos yacentes. Está considerado como un gran maestro de la policromía.
• Juan Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro de Mena son los representantes
más célebres del foco andaluz. Ejercitaron un estilo realista, sensual y colorista,
conseguido a través de la técnica del estofado.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Gregorio Fernández
Piedad
Composición triangular
desequilibrada
(asimetría) Predominio
de la diagonal
Abandono de los
dorados renacentistas
Apertura de
líneas
Ropajes amplios
con pliegues
geométricos
Minucioso estudio
anatómico
Contrastes
lumínicos
Es parte de un Grupo:
los dos ladrones,
San Juan Evangelista
y María Magdalena
Encarnados
mate
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Gregorio Fernández
Cristo flagelado
Recreación en
modelado del desnudo
Gusto por el
dramatismo
(mucha sangre)
Columna baja
troncocónica
Inestabilidad y
Giros del cuerpo
Expresión de
sufrimiento
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Gregorio Fernández
Cristo yacente
Cabeza inclinada
hacia la derecha
Estudio anatómico
muy minucioso
Cuerpo
zigzagueante
Ángulos y
contraángulo
intensos
claroscuros
Numerosas heridas
(grumos de corcho)
Obra destinada
al banco del
retablo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Gregorio Fernández
Cristo yacente
Detalle
Boca y ojos
entreabiertos
Abundancia de heridas
y moratones
Quiere conmover
y provocar piedad
Cabellos rizados
humedecidos por
el sudor
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Alonso Cano
Inmaculada del facistol
Rostro melancólico
y delicado
( cara de niña)
Forma de huso
Tamaño muy
reducido
Fuerte ondulación
de túnica y manto
Manos giradas
Peana de angelotes
verticalidad
Contrastes
claroscuros
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Salzillo
La caída
Figuras movidas
y expresivas
Pómulos
deformados
Boca
entreabierta
Ojos hacia
el cielo
Contraste belleza (bueno)
fealdad (los malos)
Carnes
aporcelanadas
Pelo
natural
Sayones encuadran a
Jesús (líneas de fuerza)
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Salzillo
Oración en el huerto
Cristo de vestir
(ricas telas)
Ángel y tres
apóstoles estofados
y encarnados
Dos planos
Superior: triangular
y ascendente: ángel
y Jesucristo
Inferior: tres apóstoles
dormidos
Colorido
rococó
Ángel de pie
con línea de fuerza
hacia el cielo
Paso
procesional
Formas elegantes
y bien modeladas
Cristo con espalda
apoyada en pierna
de ángel y cabeza
ligeramente inclinada
hacia su mano
Escenas dulces
que mueven
a la ternura
La pintura barroca en España
• La pintura española del Barroco fue la más transcendental de su tiempo. EL
primer gran pintor será José de Ribera (conocido como il Spañoletto, al pasar
gran parte de su vida en Italia). Siguió las pautas de Caravaggio al elegir sus
modelos en la calle y adoptar en sus cuadros las luces y las sombras tenebrista.
• En la pintura existieron tres núcleos importantes, Sevilla, Granada y Madrid.
• En la primera ciudad trabajaron Murillo, Zurbarán y Velázquez.
• Alonso Cano tuvo el taller en Granada; mientras la escuela madrileña contó con
pintores como Velázquez, Carreño de Miranda y Claudio Coello.
Pintores barrocos destacados en
España
• José de Ribera
• Francisco de Zurbarán
• Bartolomé Esteban Murillo
• Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
José de Ribera
El sueño de Jacob
Cielo ocupa casi dos
tercios de la altura
del cuadro
Gran intensidad
lumínica
Ropajes del
siglo XVII Predominio
de zig-zag
Diagonales
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
José de Ribera
El patizambo
Personaje deforme y pobre
tratado con amabilidad
(simpatía del rostro).
Influencia de Velázquez
No oculta la
deformidad, lo feo
Punto de vista bajo que lo
realza sobre el cielo del
segundo término
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Aparición de San Pedro crucificado
a San Pedro Nolasco San Serapio
Francisco de Zurbarán
Blanco de hábitos
tintado por
marrones, violetas,
grises, verdes, rosas,
etc.
Color verdoso (muerte)
de manos y cara. Realismo
Figura desplazada
hacia la izquierda
Figura en un
primer plano
(monumental)
Fondo oscuro difumina
división plano del suelo
y línea del horizonte
(espacio abstracto)
Diagonales
Estatismo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Francisco de Zurbarán
Apoteosis de Santo Tomás
Composición
en niveles
Terrenal
Celestial
Padres iglesia
Celestial
Espíritu Santo
Composición equilibrada,
característica de Zurbarán
Preocupación por
Calidades matéricas
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Francisco de Zurbarán
Fray Gonzalo de Illescas
Equilibrio
Característica
de Zurbarán
Horizontalidad
alféizar y
mesa
Verticalidad:
edificios
columna
Escena exterior
simboliza la caridad
Estudio psicológico
del personaje
Simbolos
Juego de luces
Exterior-interior
pivota en torno
a contraluz de
columna central
Libros:
conocimiento
Clépsidra y cráneo
fugacidad del
tiempo
Perro: fidelidad
Captación del instante
(sorprendido trabajando)
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Santa Casilda Santa Margarita
Franciso de Zurbarán
Fondos neutros
Figuras de
cuerpo entero
Retratos de damas de
la época “a lo divino”
Ropajes del
siglo XVII
Abundantes
pliegues
Dragón marginado
Armonía
cromática
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bodegón de cacharros
Francisco de Zurbarán
Sobre eje horizontal
se desarrollan
ejes verticales
de los objetos
Fondo oscuro
Incidencia de la luz
Calidades
matéricas
Importancia individualizada
de cada objeto
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Francisco de Zurbarán
San Hugo en el refectorio
Tres
planos
1º San Hugo
y paje
2º mesa
con
naturaleza
muerta.
3º San Bruno
(centro) y resto
de los frailes.
Cuadro en el cuadro:
Colores más vivos que
contrastan con
blancos de mantel y sayos
Apertura lateral
inacabada. Se
aprecia un sobrio
edificio cartujo
Características
generales:
Contornos nítidos,
estatismo,
geometrización,
calidades
matéricas,
equilibrio líneas
horizontales y
verticales
Virgen y San Juan
(eran protectores de
los cartujos)
Diversidad de
blancos
Velázquez
• Se formó como pintor en el talle sevillano de
Herrera el Viejo y en el de Francisco Pacheco.
Entonces era un pintor que cultivaba el
naturalismo, la amplitud de tonalidades,
unos rasgos que quedan evidenciados en sus
bodegones y la pintura de personajes de la
calle. De entonces fueron la vieja friendo
huevos y el aguador de Sevilla.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Periodo juvenil
Vieja friendo huevos
Calidades
matéricas
Composición
en diagonal
Conexión de personajes:
mano con botella (vertical)
y mano con cuchara
Predominio de tonos
cálidos: naranjas,
amarillos, ocres, etc.
Contornos todavía
precisos, de dibujo
firme.
Tenebrismo: contrastes
luz-sombra muy marcados.
Joven sale de sombras
del fondo
Naturalismo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
El aguador de Sevilla
Composición basada
en las verticales
Tres edades del hombre:
Anciano ( de perfil)
Adulto ( de frente)
Joven (oblicuo)
Nexo de unión:
Las manos con la copa.
Simbología: transmisión
de la sabiduría
Características generales
de sus primeras obras:
• Contornos precios
• Tenebrismo acusado
• Naturalismo
• Calidades matéricas
• Tonalidades cálidas
• Actitudes reposadas
Gusto por el detalle
naturalista: arrugas
y pliegues
• En 1621 estaba en Madrid y en la corte conoció a Rubens,
quien influyó mucho en su pintura. También fue a estudiar, en
dos viajes a Italia, las técnicas de los grandes maestros, como
Veronés y Tiziano.
• En su condición de pintor de cámara del rey Felipe IV realizó
numerosos retratos de la familia real, cuadros religiosos y
mitológicos, incluso desnudos y paisajes.
• Sus obras más significativas fueron los retratos de Felipe IV y el
conde-duque de Olivares; los de los príncipes, como el de la
infanta Margarita; la serie de bufones, los cuadros mitológicos,
entre los que hay que citar el de los Borrachos, las Meninas o
las Hilanderas. En la pintura titulada la Venus del espejo
plasmó a una mujer desnuda mirándose a un espejo. Un
cuadro, al decir de los especialistas, que es el reflejo más
evidente de la influencia veneciana.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Los borrachos
Naturalismo de los
personajes: estado
de embriaguez,
desvergonzados,
gusto por lo feo y
ropajes del s. XVIIPersonaje de
espaldas a contraluz
realza figura
iluminada de Baco.
Además crea mayor
profundidad en
diagonal
Composición
centralizada
Se aclaran
los fondos
Realce de Baco por luz y por
colores cálidos blanco de ropa,
rojo de manto y encarnado
luminoso
Composición en
diagonal recesiva
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
La fragua de Vulcano
Composición vertical.
Cada personaje
escalonado para
incrementar sensación
de profundidad
espacial
Actividad
agrupada
en una elipse
Estudio
anatómico,
desnudos
La luz genera diferentes espacios
Espacio real: Vulcano y ayudantes
tratados con naturalismo
(colores ocres)
Espacio fantasioso:
Apolo inundado de
luz sobrenatural
Colores anaranjados
Características
barrocas: teatralidad,
captación del instante,
etc.
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Retratos ecuestres
Conde-duque de Olivares Príncipe Baltasar Carlos
Caballo en
corveta
Colores
plateados
Paisaje en diagonal
Terroso
suelo
Verde
arboleda
Azules y blancos.
Sierra de
Guadarrama
Perspectiva
aérea
(escena batalla)
Punto de vista muy bajo. Proporciones
adaptadas para su emplazamiento (iba
encima de una puerta)
Predominio curvas:
patas, grupas, cola
Retrato
psicológico
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Rendición de Breda
“Las lanzas”
Diagonales enmarcan
escena principal
Posible (discutido)
autorretrato
Justino de
Nassau-Siegen
Ambrosio
de Espínola
Gesto amable y generoso
Retratos de
personajes de
la época
Perspectiva aérea
(fondos verdes
y azules plateados)
Primer plano
situado en un
espacio de luces y
sombras
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Retrato de Inocencio X
Retrato
Psicológico
(“troppo vero”)
Disposición
en oblicuo
Pincelada
muy suelta
Contrastes
cromáticos
(colores intensos)
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Villa Médicis
Pincelada
muy suelta
Pintados al
aire libre
Contrastes
lumínicos
Paisaje
intrascendente
Fusión de colores,
dibujo y atmósfera
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Venus del espejo
Composición basada
en una diagonal
curva (símbolo
relajación)
Temática: desnudo
en pintura española
Sensualidad
y erotismo
Formas curvas
Riqueza
cromática
Cortinaje
rojo
Piel
nacarada
Tafetán
negro
Sábana
blanca
Espejo sostenido por amorcillo
que permite el contraste del
rostro difuminado frente a la
belleza rotunda del cuerpo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Las Meninas
Nicolasito Pertusato
Maribárbola
Mariana Agustina Sarmiento
ofrece agua en búcaro sobre
plato de oro)
Autorretrato
(cruz roja de Santiago
pintada con posterioridad)
Reflejados en el
espejo
los reyes Felipe IV y
Mariana de Austria
Aposentador real
José Nieto
Dama de honor
Marcela de Ulloa
Guardadamas
Diego Ruiz de Azcona
Isabel de Velasco
Pincelada fluida y larga (sólo algunos detalles con pincel fino)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Las Meninas
Punto de fuga por la
puerta del fondo (donde
aparece un segundo foco
de luz)
Foco de luz principal
En ventana lateral de
primer término.
La progresiva gradación de
la luz en los personajes
indica la profundidad
a la que se encuentran
(mientras más
al fondo más oscuros y
contornos desdibujados,
perspectiva aérea)
Mitad superior del
cuadro destinado al
techo y a cuadros
mitológicos
En mitad inferior se
distribuyen los
personajes
Los monarcas quedan detrás
del observador
Figuras de primer término
agrupadas de tres en tres
Salón muy elevado
Resto ventanas laterales
no dejan pasar la luz,
salvo la última
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Las Meninas
Otra Interpretación:
Velázquez está pintand a
los reyes cuando
irrumpen en la estancia la
infarta Margarita con su
séquito
Interpretación: reivindicación de la pintura como arte intelectual
Velázquez aparece
Pintado junto a los
reyes (inusual).
Dos cuadros de la pared son:
Atenea y Aracné (copia de
Rubens), y Apolo y Marsias
El punto de fuga con luz
anima a mirar todo el
cuadro
Le fue concedida la cruz
de Santiago por empeño
del rey (no podían
formar parte de esa
orden los que se
dedicasen a actividades
manuales: la pintura
estaba catalogada
como manual)
Bastidor cierra
Lateral del cuadro
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Las hilanderas
Tema mitológico principal (Minerva y Aracné)
Relegado a un segundo plano
Iluminación
del fondo desde
Haz brillante diagonal
(espacio irreal)
Escena
costumbrista
oculta temática
mitológica
(Atenea y Aracné)
Mujeres en
distinta posición
(escorzo, frente,
espaldas, perfil)
ujer aparta cortinaje
omo presentando
escena
Tapiz con el tema
el rapto de Europa
(homenaje a Tiziano)
Escena situada a
nivel superior como
un escenario
Captación del
movimiento
Perspectiva aérea
(la figura en sombra
del centro potencia
la distancia respecto
al fondo iluminado)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Las hilanderas
Significado: superioridad de las bellas artes
sobre las artes manuales
Puttis se dirigen hacia
Aracné (símbolo de su
triunfo por lo que Atenea
la convertirá en araña)
Damas con ropajes
del s. XVII que
representan artes
liberales (la música
con violoncelo
porque se pensaba
que curaba picaduras
de araña)
Dama que mira a hilanderas
conecta escena del fondo
con primer plano
Aracné triunfadora
aparece
brillantemente
iluminada
Atenea está
semioculta
por las sombras
(pierna desnuda
la delata)
Mujeres forman
círculo en ambas
composiciones
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bartolomé Esteban Murillo
Periodo juvenil (frío)
La sagrada familia del pajarito
Fuertes claroscuros
Pinceladas lisas
con dibujo
Bastante preciso
Escena religiosa presentada como costumbrista (naturalismo)
Gusto por lo
amable, sereno y
dulce frente al
sentido trágico
de la mayoría de
la pintura barroca
española
Distribución equilibrada
de masas y vacíos Predominio de
Estructuras piramidales
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bartolomé Esteban Murillo
Periodo cálido
Visión de San Antonio de Padua
Enormes proporciones
5`6 m.
Mitad inferior
organizada según
reglas perspectiva
lineal renacentista.
Obscuridad en círculo donde
afloran angelotes y en el
centro la luz dorada
envolviendo al niño
Diagonal
dominante
Luz terrenal ilumina de
forma realista la estancia
(mesa acontraluz, baldosas,
frontal del santo
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bartolomé Esteban Murillo
Niños comiendo empanadas
(periodo vaporoso)
Niños comiendo uvas y melón
(periodo frío )
Captación del momento
que permite adivinar el antes
y el después
Calidades
matéricas
Verde sobre
fondo oscuro
realza al niño
Un foco de luz da unidad, creando volúmenes y distancias
Trata temas de miseria
de forma amable
Mirada
cómplice
Claseshistoria
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bartolomé Esteban Murillo El buen pastor
Colorido
cálido
Formas
dulces que invitan
a la ternura
Perspectiva
atmosférica
los contornos de
los objetos
lejanos se
difuminan
Los niños de la concha
San Francisco abrazando al crucificado.
Murillo
San Juan Bautista niño
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Bartolomé Esteban Murillo
Inmaculada Concepción
del Escorial
Inmaculada Concepción
de Soult
Influencia de Ribera.
Inmaculada dinámica que
refleja la fuerza interior Rostro idealizado
casi niña
Diagonal del
manto y angelitos
Luz dorada
sobrenatural
Movimiento
ascensional acentuado
por la disposición de
multitud de angelotes
Zona de sombra
refuerza la
diagonal de los
angelotes
El Triunfo de San
Agustín. Coello
• Intensa espiritualidad (escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas).
Crucifixión de San Pedro. Rubens
Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco.
Zurbarán
• Interés subjetivo
por la distorsión,
lo feo y lo
violento.
Valdés Leal.
Finis Gloriae Mundi
Pintores barrocos destacados en
Castilla – La Mancha
Escuela de Toledo muy influenciada por El Greco
Temática religiosa
También naturalezas muertas y retratos
• Luis Tristán
• Juan Sánchez Cotán
• Pedro Orrente
• Alejandro de Loarte
Juan Sánchez Cotán
Cotán.
Retrato de Brígida del Río, la
barbuda de Peñaranda 1590. 
Museo del Prado
Cotán
La Virgen despertando al Niño
Museo de Bellas Artes de Granada.
Cotán
San Sebastián
Luis Tristán
• Fue discípulo del Greco, y estudió en
Italia entre 1606 y 1611.
• Desarrolló un tenebrismo de corte
personal y ecléctico, como se puede
apreciar en el retablo mayor de la
iglesia de Yepes (1616).
 Pentecostés.
Museo de Bellas
Artes. Bucarest.
Rumania
Pentecostés 
Retablo de
Cristo y la
Virgen.
Convento de
Santa Clara.
Toledo.
Luis Tristán
Autorretrato
Luis Tristán.
Sta. Mónica 1616. Lienzo. 42 x 40cm
Museo del Prado. Madrid.
Luis Tristán. Anciano.
Lienzo. 47 x 34 cm.
Museo del Prado.
Luis Tristán(Manierismo). La Ronda de Pan y Huevo. Museo Sta Cruz Toledo
Luis Tristán. San Luis dando limosna.
Lienzo. 245 x 183 cm.
Museo del Louvre. París. Francia.
Luis Tristán.
San Francisco de Asís en oración.
Palacio Arzobispal Toledo.
Luis Tristán. SanSebastián.
Catedral de Toledo
Luis Tristán. San Agustín.
Detalle retablo Yepes, Toledo
Pedro Orrente
• Orrente residió igualmente
en Italia entre 1604 y 1612,
donde trabajó en el taller de
los Bassano en Venecia.
Trabajó luego en Murcia,
Toledo y Valencia
• Su obra se centró en los
temas bíblicos, con un
tratamiento muy realista de
las figuras, animales y
objetos, como en
la Aparición de Santa
Leocadia de la Catedral de
Toledo (1617).
Pedro Orrente. Crucifixión.
Lienzo. 153 x 128 cm.
Museo del Prado.
Pedro Orrente
El Sacrificio de Isaac 1616
Óleo sobre lienzo
133.5 x167cm.
Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Adoración de los pastores
Óleo sobre lienzo. 136 x 106 cm.
Museo Goya. Castres. Francia.
Pedro Orrente.
Un asno y una oveja
Lienzo. 35x51cm. Museo del
Prado.
Pedro Orrente
Un caballo con vasijas de cobre y de barro.
35x51 Lienzo.
Museo del Prado
Pedro Orrente.
La construcción del Arca de Noé.
Óleo sobre lienzo. 131 x 182 cm.
Pedro Orrente. Milagro panes y peces.
Óleo sobre lienzo. 106 x 135,7 cm.
Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
Alejandro de
Loarte
Gallinera
Cocina
Rijks-
museum
Alejandro de Loarte. Bodegón y escena de lucha
Alejandro de Loarte
Un perro y un gato luchan por la comida
Alejandro
de Loarte
Magdalena
penitente

San Juan
Bautista 
La Plaza Mayor de Ocaña
• De traza barroca que se comenzó a construir en 1777 por orden de Carlos III.
• Rectángulo casi cuadrado, 18 x 17 arcos sobre pilares de piedra almohadillados.
• Las fachadas se apoyan sobre arcos
de medio punto de ladrillo, formando
pórticos o galerías cubiertas
• Dos plantas en las que hay balcones y
buhardillas superiores.
• El solado de la plaza está realizado en
cantos rodados formando grandes
casetones.
• En la traza de la plaza convergen las
principales vías rodadas de la villa.
Plaza Mayor de Tembleque
• Tipo popular muy arraigada en la zona desde finales del siglo XVI, incluso antes
• Edificación típicamente manchega, de
planta cuadrada con pórtico de
columnas de granito y corredores en
su planta superior, con soportes y
ornamentación realizados en madera
el uso popular del siglo XVII.
• Las ornamentaciones realizadas en
la madera representan numerosas
cruces de la Orden de San Juan de
Jerusalén, como tributo a su tutela
medieval. Diseñada para cumplir
una doble función, la pura
urbanística y centro de la vida de
la población y la de su raíz taurina
como plaza de toros, por lo que
los corredores en sus dos alturas
superiores son abiertas..
• Pies derechos y zapatas de tipo
toledano
• En uno de sus lados está el Ayuntamiento, construido en 1654; el acceso principal
está cubierto por dos torrecillas a cuatro aguas.
• Es de planta sensiblemente cuadrada con
pórtico a lo largo de la fachada norte, sur y
este en planta baja, consistente en columnas
sencillas de granito, y por encima dos plantas
de corredores, siguiendo la primitiva idea del
siglo XVII, esto es, ser utilizada como plaza
de toros.
• Los pies derechos, zapatas y dinteles de los
huecos son todos de madera, resaltando los
canecillos del forjado exterior
• Orden toscano, fuste liso y en
granito.
• Parece que el pueblo de Tembleque
creció alrededor de la Plaza de la
Orden de San Juan, que se articula
con la Plaza Mayor por un pasadizo,
encontrándose en torno a ellas los
edificios más significativos y las casas
señoriales.
• Lado no porticado
• Puerta norte
• Puerta sur
Casas
Colgadas o
Voladas de
Cuenca
• Son un legado de las edificios civiles populares que utilizan balcones de madera de
pie recto con mampostería vista o enfoscada. Se sitúan sobre la hoz del Huécar.
• Se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV y se remodelaron a principio
del siglo XX
• Se trata de un edificio gótico popular al que se sumarían los balcones
posteriormente. En el interior se conservan restos constructivos originales de
pintura mural, al que se le ha añadido una portada renacentista muy bella,
procedente del palacio de Villarejo de la Peñuela.
Corral de Comedias de Almagro
• Único en su género en todo el mundo fue declarado Monumento en 1955.
• Construido en el siglo XVI con la doble función de mesón y corral de farsa, hoy no
ha perdido su calidad de escenario.
• Consta de zaguán de entrada
empedrado en morrillo, con techo de
artesonado y entrevigado de madera,
que hacia las veces de comedero, y
que da paso al patio-corral de tres
flancos, con unos 300 m2
de extensión,
rodeado de 54 pilastras de madera con
pies derechos, las inferiores sobre
basamento de piedra para protegerlas
de la humedad. En la parte derecha,
conserva todavía el pozo.
• Entrada desde la plaza Mayor de
Almagro
• Al fondo, se encuentra la escena en dos alturas, típica según la idea de movimiento
barroca, con decoración de rosetas y palcos laterales de celosías de madera para
clases sociales altas.
• Detrás de la escena, los camerinos conservan su estructura original.
Alonso Cano
Fachada de Catedral
Granada
Vanos
estrellados
Concebida como arco de triunfo
Pilastras y molduras
Acentúan ritmo lineal
Intensos entrantes y salientes
generan fuertes claroscuros
Poderoso
entablamento
que interrumpe
el ritmo
ascensional
Jaime
Bort
Fachada
Catedral
Murcia
Fragmentos de frontones
curvos a distinta altura
Fachada muy articulada
Columnas muy salientes
con dintel
Formas cóncavas y
convexa
Las dos fachadas catedralicias
con decoración abundante
Iglesia de San Ildefonso
• Construida en el siglo XVII
(entre 1628 y 1718) por la
Compañía de Jesús.
• Antiguamente se llamaba
Iglesia de San Juan y después
de la Desamortización de
Mendizábal de 1836 se llamó
de San Ildefonso
Interior clásico de las iglesias jesuíticas
Il Gesú San Ildefonso
• Iglesia longitudinal de una sola nave y capillas laterales
• Cubierta por una enorme bóveda de cañón sobre pilastras pareadas y con
lunetos practicados en la bóveda.
• Visiones transversales de la nave central desde la tribuna.
• Cúpula sobre pechinas
• Detalle
de una
moldura
Juvara y Sachetti. Palacio real de MadridPalacio de La
Granja
Influencia
francesa
Palacio Real de Aranjuez
Ayuntamiento de Cuenca
• Barroco de tres plantas,
proyectado en 1733 y
finalizado en 1762
Ayuntamiento de
Chinchilla de
Montearagón
Palacio de los
Fernández-Alejo
• Tembleque
• Más conocido como La Casa de las
Torres.
• Uno de los últimos edificios barrocos
construidos en España.
• D. Antonio Fernández-Alejo quiso
exhibir su fortuna hecha en América.
• Utilizó maderas importadas y toda
clase de materiales nobles, coronado
todo con un escudo de armas
flanqueado por carabelas.
• De planta cuadrada y alzado en tres
pisos, su fachada aparece enmarcada
por dos torres, cuya silueta anticipa
el edificio desde lejos.
• Fábrica de mampuesto con sillares de
esquina, presenta los muros
decorados con vanos rectos y de
medio punto, sencillos y protegidos
por rejas y barandillas de buena forja.
• La fecha de construcción (1753) figura
en la fachada, y sirve para dejar
constancia del retraso con que llegó a
nuestro país la depuración neoclásica.
• La máxima ornamentación se
concentra en la fachada principal
labrada en piedra, así mismo de tres
cuerpos correspondientes a los pisos.
• Llaman la atención en el segundo de
ellos los frontones curvos que
rematan los vanos, así como el
balcón presidencial cuya rejería de
línea ondulante, imprime la nota de
mayor movimiento a la fachada.
• No existe rivalidad entre exterior
e interior en este palacio, pues
posee muchas y bellísimas
habitaciones y estancias, de entre
las cuales, el patio, de sabor
renacentista, se lleva las mayores
alabanzas.
• columnas toscanas de piedra que
unen tres arcos rebajados por
cada lado y doble galería
Palacio Condes de
Villaleal, La Roda
• Siglo XVIII
• La vivienda presenta motivos de
decoración rococó y en su fachada
destaca un ondulado balcón con
una hermosa barandilla en hierro
forjado; sobre el hueco
adornadísimo del muro hay un
hermoso escudo barroco
perteneciente al siglo XVIII.
• En el interior del edificio hay que
destacar la caja de la escalera, con
cúpula y yeserías de estilo rococó.
Exteriormente la cúpula está
cubierta con tejas vidriadas,
costumbre frecuente en toda la
zona levantina que influye en La
Roda
Palacio conde
de Valparaíso,
Almagro
Palacio Virrey de Manila, Molina de Aragón
• Historia/Descripción: Fue construido por don Fernando
de Valdés y Tamón a partir de 1740, cuando abandonó
su cargo de gobernador y virrey en las Filipinas y se casó
con una joven molinesa. El palacio presenta todos los
elementos propios del periodo barroco en el que se
edifica. Consta de tres plantas, abriendo en las dos
superiores tres balcones en cada una de ellas, ocupando
los paramentos del muro entre aquéllos las pinturas al
fresco que han dado sobrenombre a la casa, y de las
cuales apenas si quedan restos visibles. Destaca de todo
el conjunto la portada de acceso, con su sobrecargado
moldurismo barroco en su parte superior. Las dos
plantas superiores se encontraban cubiertas por
pinturas al fresco en las que se representaban sobre
todo escenas de Manila y de las Filipinas. De los siete
lienzos que existían, solamente algunos pequeños
retazos han llegado hasta nuestras fechas.
• Época: S. XVIII Propiedad: Particular Estado: Muy
deteriorada. Sus frescos prácticamente desparecidos.
Carácter del riesgo: Progresivo deterioro y pérdida total
de sus pinturas.
• Construido por don Fernando de Valdés y Tamón a partir de 1740.
• El palacio presenta todos los elementos propios del periodo barroco en el que se
edifica.
• Tres plantas, abriendo en las dos superiores tres balcones en cada una de ellas.
• Ocupando los paramentos del muro entre aquéllos las pinturas al fresco que han
dado sobrenombre a la casa, y de las cuales apenas si quedan restos visibles.
• Las dos plantas superiores se encontraban cubiertas por pinturas al fresco en las
que se representaban sobre todo escenas de Manila y de las Filipinas. De los siete
lienzos que existían, solamente algunos pequeños retazos han llegado hasta
nuestras fechas.
• Destaca de todo el conjunto la
portada de acceso, con su
sobrecargado moldurismo barroco en
su parte superior.
• Época: S. XVIII
• Propiedad: Particular
• Estado: Muy deteriorada. Sus frescos
prácticamente desparecidos.
• Carácter del riesgo: Progresivo
deterioro y pérdida total de sus
pinturas.
Portada del Monasterio de
Monsalud, Córcoles (Gu.)
• Portada barroca con un aire muy clásico y
herreriano.
Nuestra Señora de
las Virtudes,
Santa Cruz de
Mudela
• Modelo manchego de
arquitectura donde se combina
un santuario con una plaza de
toros que muchas veces tiene
formas singulares.
Nuestra Señora de la Carrasca, Villahermosa
Virgen de las Nieves, Almagro
• Muy deteriorado en la Guerra Civil
Panteón de la Casa del Infantado, Guadalajara
• En la Iglesia de San Francisco
• Evoca al panteón real de El Escorial y a San Andrés del Quirinal de Bernini.
El EscorialGuadalajara
Importante restauración
Convento de los Franciscanos, Hellín
• Construido en el siglo XVI y formado
por:
– Exterior del ábside y alguna capilla
con rasgos del gótico tardío.
– Un claustro renacentista
– El coro y algunas capillas de estilo
barroco
– Altar y camarín rococó.
• El camarín, de planta poligonal,
ofrece un claro ejemplo de la
arquitectura rococó, con abundancia
de rocallas y dorados y pavimentos de
azulejería valenciana del último tercio
del siglo XVIII. En sus paredes se
pueden observar cuatro lienzos
pintados por Francisco Villanueva de
tema religioso fechados a principios
del siglo XIX.
La Ermita de Nuestra Señora del Rosario, Hellín
• El exterior de la ermita
presenta un eclecticismo
propio del XIX.
• El interior de la Iglesia del
Rosario es propio del
Barroco.
• El 16 de Noviembre de
1755 cuando en Hellín se
produjo un terremoto que
afectó seriamente a la
pequeña ermita de estilo
mozárabe.
• Comenzó a construirse el
camarín, cuyas obras
concluyeron en 1763.
Iglesia de San Felipe de Neri, Cuenca
• Rico templo Barroco-Rococó
• Construida en 1739, obra del arquitecto José
Martín de Aldehuela,
• Aneja al Convento de los Oblatos, forma con él un
importante conjunto arquitectónico.
• Es una iglesia de una sola nave con forma de cruz
latina, las cubiertas interiores son de bóveda de
cañón con lunetos, que enmarcan ventanales
falsos, y en el crucero se cubre por bóveda baída.
• Una profusa decoración al estilo rococó cubre los
entablamentos, cornisas, pilastras, capiteles, así
como las pequeñas capillas laterales.
Iglesia de San Pedro,Cuenca
• Levantada sobre una antigua mezquita,
llama la atención la originalidad de su
planta octogonal.
• Durante la Guerra de Sucesión, en 1700,
fue destruida, para ser renovada
posteriormente por el arquitecto José
Martín de Aldehuela (siglo XVIII).
• Es una iglesia de planta octogonal al
exterior y circular al interior, con una
gran cúpula de gajos con lunetos, y una
torre cuadrada, adosada, de tres
cuerpos, levantada en el siglo XVIII.
• Cuenta con una serie de capillas
laterales.
• La portada exterior es un ejemplo de
barroco muy contenido.
Capilla Virgen del Rosario,
Villanueva de la Jara
• Rococó

More Related Content

What's hot

Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.Manuel guillén guerrero
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeombellmunt0
 
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTOQUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTORiwar Cordova
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"E. La Banda
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURARocío Bautista
 
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versallesTeresa Fernández Diez
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓAssumpció Granero
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesFrancisco Ayén
 

What's hot (20)

Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTOQUATTROCENTO - CINQUECENTO
QUATTROCENTO - CINQUECENTO
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
 
Barroco Italiano I
Barroco Italiano IBarroco Italiano I
Barroco Italiano I
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
4.1 ARTE PRERROMÁNICO
4.1  ARTE  PRERROMÁNICO4.1  ARTE  PRERROMÁNICO
4.1 ARTE PRERROMÁNICO
 
Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 

Similar to El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha

Barrocoarquitectura
BarrocoarquitecturaBarrocoarquitectura
Barrocoarquitecturaatajo
 
Tema 14 b A arte barroca en Europa e España
Tema 14 b  A  arte barroca en Europa e EspañaTema 14 b  A  arte barroca en Europa e España
Tema 14 b A arte barroca en Europa e Españamaikarequejoalvarez
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura--- ---
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura--- ---
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura--- ---
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura--- ---
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaE. La Banda
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitecturaatajo
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaFina Martinez
 
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en ArquitecturaRenacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en ArquitecturaClaudia Solís Umpierrez
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barrocamontilla61
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiananeni
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianamaikarequejoalvarez
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)E. La Banda
 

Similar to El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha (20)

Barrocoarquitectura
BarrocoarquitecturaBarrocoarquitectura
Barrocoarquitectura
 
Tema 14 b A arte barroca en Europa e España
Tema 14 b  A  arte barroca en Europa e EspañaTema 14 b  A  arte barroca en Europa e España
Tema 14 b A arte barroca en Europa e España
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en ArquitecturaRenacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en Arquitectura
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 

More from Geografía e Historia en la educación permanente

More from Geografía e Historia en la educación permanente (20)

Extremadura castellana
Extremadura castellanaExtremadura castellana
Extremadura castellana
 
Arquitectura del poder en Estados Unidos
Arquitectura del poder en Estados UnidosArquitectura del poder en Estados Unidos
Arquitectura del poder en Estados Unidos
 
El teclado del ordenador, desde cero.
El teclado del ordenador, desde cero.El teclado del ordenador, desde cero.
El teclado del ordenador, desde cero.
 
Lo más básico
Lo más básicoLo más básico
Lo más básico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Countries are not called equal
Countries are not called equalCountries are not called equal
Countries are not called equal
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
Descubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de AméricaDescubrimiento, conquista y colonización de América
Descubrimiento, conquista y colonización de América
 
Espacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrialEspacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrial
 
Hacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justoHacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justo
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
 
Reconquista, legado medieval y gótico. Ejemplos Castilla-La Mancha
Reconquista, legado medieval y gótico. Ejemplos Castilla-La ManchaReconquista, legado medieval y gótico. Ejemplos Castilla-La Mancha
Reconquista, legado medieval y gótico. Ejemplos Castilla-La Mancha
 
El espacio rural.
El espacio rural.El espacio rural.
El espacio rural.
 
Arte barroco, neoclásico y Goya.
Arte barroco, neoclásico y Goya.Arte barroco, neoclásico y Goya.
Arte barroco, neoclásico y Goya.
 

Recently uploaded

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Recently uploaded (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha

  • 1. El Barroco fue un periodo de la historia cultura de la Europa occidental, que también tuvo su desarrollo en América, y abarcó el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. El Barroco
  • 2. La cultura barroca • Durante el Barroco todas las ramas de la cultura experimentaron un importante desarrollo, tanto en la filosofía, la música, literatura y el desarrollo científico. • Gracias a los nuevos métodos de investigación aparecieron numerosos inventos, teorías, logros y descubrimientos: – Se demostró la circulación de la sangre, – Avances en geometría (Pascal), astronomía (Halley) y química (Boyle). – Galileo Galilei confirmó la exactitud científica del heliocentrismo y enunció el principio de la inercia. Ratifica a Copérnico – Kepler inrodujo el lenguaje matemático en la astronomía, – Newton formuló la ley de la gravitación universal y la teoría general de la luz. Galileo Galilei Newton 
  • 3. Arquitectura barroca • Los arquitectos barrocos quisieron llamar la atención del espectador mediante procedimientos como la línea curca, el uso de las columnas salomónicas, con la abundancia de entrantes y salientes en los edificios, así como con una decoración excesiva. De las manifestaciones artísticas serían grandes promotores los reyes y los papas. • Los artistas italianos más representativos de este periodo fueron: – Lorenzo Bernini diseñó la plaza de San Pedro, con una grandiosa columnata, y también efectuó el Baldaquino del interior de la basílica de San Pedro. – Francesco Borromini proyectó, de forma ingeniosa, la iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes, con una planta ovalada, la cúpula también oval, con numerosas formas geométricas, cóncavas y convexas, para impresionar con el claroscuro y el dinamismo.
  • 4. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Columnata de San Pedro. Vista aérea Dos brazos rectos Divergentes. Espacio trapezoidal Dos brazos elípticos simbólicos, la Iglesia abraza a la cristiandad. Fusión plaza-basílica Estaba previsto Tercer brazo cierre El Objetivo de la plaza es potenciar la cúpula de Miguel Ángel, es un ejemplo de las planificaciones urbanas que buscan grandes perspectivas en el Barroco. Brazos rectos con formas cerradas. Presentan vanos enmarcados por pilastras
  • 5. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Obelisco central Flanqueado por dos fuentes Multiplicidad puntos de observación Distintos niveles Efecto sorprendente al acceder a la plaza Espacio abierto para integrarse en ciudad y cerrado para acoger a los fieles. Callejuelas medievales eliminadas en S XX Para crear la Avenida de la Conciliación que potencia la visión del conjunto. Bernini. Columnata de San Pedro. Vista aérea
  • 6. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Columnata Tres calles. Central más ancha Cuatro filas columnas toscanas Entablamento con Balaustrada. (horizontalidad) Remate con 140 estatuas, rasgo manierista (verticalidad) Claroscuro arquitectónico
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Baldaquino de San Pedro Proliferan materiales: Madera Estuco dorado Bronce Mármol Centraliza espacio del crucero y focaliza tumba de San Pedro Deja expedito el interior para permitir su contemplación junto a la Iglesia. Juego bicromía: blanco del mármol (paredes) y el dorado del bronce (baldaquino) Complicación, estructura arquitectónica con concepción escultórica Mantiene proporción Con el templo (29m. Altura) Movimiento ascensional
  • 12. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Baldaquino de San Pedro Entablamento curvo Abejas y soles. Símbolo Urbano VIII Ángeles esquinados con guirnaldas triunfantes Volutas ascensionales Remate: Globo coronado con cruz. (Triunfo del Catolicismo) Significado: La continuación de la Jerusalén bíblica en la Roma papal Ángeles del centro con atributos de San Pedro (llaves y tiara) y San Pablo (espada y libro)
  • 14.
  • 15. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Borromini. San Carlo alle Quattro fontane. Fachada Curva en chaflán que se adorna, se rompe la simetría y se potencia un espacio secundario. La fachada sobresale del plano de la pared hacia la calle. Orden miguelangelesco columnas pequeñas y gigantes Superficie ondulada Multiplicación de aristas, perfiles y resaltes que crean efectos de claroscuros Espacios reducidos
  • 16. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Borromini. San Carlo alle Quattro fontane. Fachada Piso inferior Los laterales cóncavos En el centro es convexo Piso superior Cuerpo central cóncavo con aditamento convexo Laterales cóncavos Entablamento interrumpido por un medallón Entablamento grueso inferior fomenta horizontalidad Entablamento superior que marca la verticalidad a modo de cornisa.
  • 17. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Borromini. San Carlo alle Quattro fontane. Plata Espacio irregular y reducido Claustro Ochavado alargado Esquinas reemplazadas por curvaturas convexas (más sensación de estrechez) Dos triángulos equiláteros unidos por la base Trazado mixtilíneo
  • 18. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Borromini. San Carlo alle Quattro fontane. Interior Articulado con 16 columnas de orden gigante que sobresale acentuando deliberadamente la desproporción. Entablamento mixtilíneo muy grueso que crea una barrera horizontal y obliga a seguir el perímetro de la iglesia Bóveda con casetones en perspectiva (aumenta profundidad)Frontón con base curvada Rompe normas y proporciones mientras las curvas lo inundan todo. Hornacinas rectas y curvas
  • 19. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Borromini. San Carlo alle Quattro fontane. Bóveda Casetones hexagonales. octogonales y con forma de cruz. Techumbre animada por formas curvas Cuerpo intermedio enmarcado por arcos de medio punto y pechinas Los casetones disminuyen de tamaño según las leyes de la perspectiva. Ventanas semiocultas que aparentan flotar
  • 20. • Una fachada espectacular que no se puede apreciar por estar en una calle estrecha. Se busca el contraste para impactar. Barroco.
  • 21. • La arquitectura francesa estuvo muy influenciada por la italiana, aunque adquirió personalidad y estilo propio, con menor decoración y mayor abundancia de la línea recta. • Hay un predominio de los edificios civiles, al contrario que sucedió en España e Italia; de ahí la denominación de arquitectura palaciega. – Louis Le Vau, realizó la fachada del Lovre. – Jules Hardouin-Mansart, la iglesia de los Inválidos. • El palacio de Versalles representa al poder absoluto de Luis XIV, con inmensos jardines diseñados como un conjunto arquitectónico más.
  • 22. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista aérea Patio central Empleo de materiales Autóctonos: piedra blanca, ladrillo rojo, Mármol y pizarras. Vista aérea Parte original Renacentista Cambio barroco Vegetación con formas geométricas cuanto más cerca del rey absoluto. Conforme se aleja se combina con vegetación más irregular Tamaño grandioso rasgo barroco destacable
  • 23. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista aérea Concepto racional y unitario Eje longitudinal Ejes transversales Ejes radiales Jerarquía y centralización Palacio separa Jardines Ciudad cortesana Templo del amor Profusión de fuentes, setos recortados y esculturas
  • 24. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista exterior Volúmenes definidos Predominio de las formas rectas Armonía del conjunto Concepción clásica y majestuosa Barroco-clasicista francés diferente al Barroco italiano
  • 25. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista exterior Almohadillado aplantillado Piso inferior Vanos rectangulares Fragmentos de paños entrantes y salientes para romper monotonía (claroscuros) Tendencia general a la horizontalidad Piso noble Grandes ventanas-puertas articulación por pilastras y columnas adosadas Ático Vanos cuadrados articulación por pilastras adosadas Coronación con Estatuas (atenúa horizontalidad) Trata de compensar la horizontalidad de los grandes entablamentos con grandes ventanales-puertas verticales
  • 26. Claseshistoria Mansart, Le Brun (decoración), Palacio de Versalles. Salón de los espejos Bóvedas con Pinturas acciones Luis XIV Separación por entrepaños con pilastras de mármol rojo 75 metros de longitud Espejos y ventanas dan sensación de mayor amplitud. Enfrentados, 17 ventanas con 17 espejos (fusión interior con el exterior) Triunfos Sobredorados (Profusa decoración) Tamaño grandioso. Ornamentación y lujo con profusa decoración  Teatro Capilla real 
  • 27. Escultura barroca • Una de las características de la escultura es el empleo de la línea curva, con la que obtuvieron una sensación de acusada inestabilidad, incluso se llega a plasmar el éxtasis místico. • Los principales escultores italianos fueron: – Bernini, que realizó esculturas como el éxtasis de Santa Teresa, un David y una estatua yacente de la beata Ludovica Albernoni.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini Éxtasis de Santa Teresa Capilla Cornaro Santa María della Vittoria Fusión arquitectura, escultura, Pintura y efectos lumínicos (concepción teatral) En las paredes laterales de la capilla hay retratos de la familia Cornaro como si estuviesen contemplando desde un palco el milagro Forma convexa enmarcada por dos parejas de columnas exentas rematadas por frontón con tres cúspides Interior, oculto, un óculo con frescos y figuras de estuco de la Gloria. Sólo contemplamos rayos dorados iluminados por ventana cenital con vidrio amarillo Tumbas laterales convertidas en palco
  • 31. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Éxtasis de Santa Teresa. Periodo medio Líneas de composición entrecruzadas (aspa) Pedestal oculto al transformarse en nubes en suspensión Ojos entornados, aletas nariz dilatada, boca entreabierta Actitud desmayada de cuerpo, acentuada por posición de manos y pies Contraste: pesados y quebrados pliegues de la Santa y dinámicos giros de la túnica pegada al ángel. Flecha del amor místico Contraste: actitud pasiva de la Santa frente a acción del ángel.
  • 32. • SEPULCRO DE LA BEATA LUDOVICA ALBERTONE.
  • 33. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. David. Periodo juvenil Líneas de fuerza en tensión contraria (aspa) Fuerza dinámica Boca y entrecejo apretados Músculos rígidos
  • 34.
  • 35. Pintura barroca • La pintura alcanzó durante el siglo XVII un periodo de importante esplendor. Sus características más sobresalientes serían el predominio de líneas curvas y en diagonal y los fuertes contrates entre luces y sombras. • Por otro lado, los temas representados son muy realistas e incluso quedan plasmadas en los cuadros figuras desagradables y grotescas. • En cuanto a la temática hay que diferenciar la de los países católicos, con temas religiosos, y la de los protestantes, de mayor proclividad hacia los retratos, paisajes y bodegones. • Los principales pintores barrocos en Italia: – Caravaggio, especialmente en temas religiosos, en su mayor parte bastante realista, cuyos modelos los tomaba de personajes del pueblo. Es considerado el creador del tenebrismo, un estilo pictórico donde las escenas del cuadro muestran el contraste de luz y en la penumbra. Entre los cuadros más representativos están la crucifixión de san Pedro y el titulado la vocación de san Mateo.
  • 36.
  • 37.
  • 38. • El pintor flamenco por excelencia de este momento artístico fue Peter Paul Rubens, autor de una gran cantidad de pinturas. En ellas combinó los temas mitológicos y religiosos, evidenciándose en tales un estilo muy personal, con gran exaltación del color y del dibujo, y una temática donde se armonizan la religiosidad y la mitología.
  • 39. • La escuela de pintura de los Países Bajos estuvo encarnada por grandes retratistas, individuales y colectivos, entre los que conviene citar a Antón Van Dyck, Rembrant, Frank Hals y Vermeer de Delft. • La pintura francesa se bifurcó en dos escuelas; una naturalista, con George la Tour, y otra más cercana del clasicismo que representó Nicolás Poussin.
  • 40. El siglo de Oro en España • Gran parte del siglo XVII, incluso el último tercio del siglo anterior, fue un momento esplendoroso para la cultura en España y ruinoso en la economía y la política. • En el plano científico hubo un comportamiento diferente ante la continua vigilancia inquisitorial, que estableció el índice de libros prohibidos.
  • 41. Arquitectura y escultura barroca • Tuvo un carácter marcadamente religioso y fue muy ornamental. Por eso tuvieron tanta importancia las fachadas de las iglesias. El interior, por el contrario, resulta bastante sencillo y sobrio. Abundan las plantas rectilíneas y en los primeros años del siglo hay una fuerte influencia en los edificios de las pautas escurialenses. • El principal arquitecto fue Juan Gómez de Mora. • La exuberancia tuvo su plasmación en el estilo llamado churrigueresco, implantado por los hermanos Alberto y José de Churriguera. Se caracteriza por el retorcimiento de las formas y la abundancia de adornos y columnas salomónicas. • Una de sus realizaciones arquitectónicas de vertiente religiosa fue la iglesia de Orgaz (Toledo).
  • 42. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pedro de Ribera Portada Real Hospicio de San Fernando Madrid Concepción teatral y escultórica ( en los lados cortinajes) Organizado como retablo de dos cuerpos. Portadas-retablo Empleo de óculos, rocalla estípites Remate frontón curvo partido Permite nota de color con la incorporación azul del cielo Hornacina con estatua de San Fernando Ventanas semiocultas por exuberancia decorativa Juegos de curvas y contracurvas convexo- cóncavo (claroscuros) Portada que rompe con el edificio: piedra frente a ladrillo, sobresale, y es movida y ascensional frente a la horizontalidad
  • 43. Simón Rodriguez. Iglesia de Santa Clara en Santiago Ignacio de Sala. Real Fábrica de Tabacos José Peña de Toro. Pórtico real de la Quintana Basílica de Sta. Teresa. Ávila
  • 44. Hipólito Rovira Brocandel Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia), barroco levantino español del siglo XVIII, que se caracteriza por su recargamiento Rococó
  • 45. Casas y Novoa – De Andrade Fachada del Obradoiro Santiago de Compostela Fachada desmaterializada con enormes ventanas con reticulado metálico para iluminar la portada románica del interior. Escaleras tangenciales Enormes proporciones que la convierten en el centro focal de la plaza. Urbanismo barroco Espadaña con Santiago (fondo azul) Remate central fraccionado a distintos niveles
  • 46.
  • 47. Transparente catedral de Toledo Narciso Tomé será un excelente retablista y decorador, además de arquitecto. Su obra de mayor significación será el Transparente de la catedral de Toledo, donde queda evidenciada la conjunción entre pintura, escultura y arquitectura.
  • 48. • Narciso Tomé • Fusión de arquitectura, escultura y pintura (una gloria) • Gran juego de luz • Realizada entre 1729 y 1732, se puede considerar una de las obras más aparatosas del rococó español. • Es un conjunto escultórico, situado en el deambulatorio de la catedral de Toledo, justamente detrás del altar mayor.
  • 49.
  • 50. • Fue construido detrás del sagrario con la intención de iluminarlo por lo que se abrió en este transparente un óculo que introduce la luz al sagrario; a su vez, este óculo recibe una potente iluminación, procedente de los tragaluces y ventanas que Tomé dispuso en los muros de la parte superior del ábside. • De esta forma quedaba muy iluminada la girola y el transparente aparece nítidamente resaltado, filtrando la luz hasta el sagrario.
  • 51. • La disposición de este transparente se realiza a la manera de un retablo de forma cóncava y dos cuerpos de altura. • El nexo que vincula estos dos cuerpos es el óculo central, ante el cual aparece un haz de rayos que simbolizan el sol eucarístico; en torno a este óculo se dispone una movida corte de ángeles en contrastadas actitudes. • En el cuerpo inferior, una hornacina guarda una escultura de la Virgen con el Niño como motivo principal, mientras que en el segundo una representación escultórica de la Última Cena refuerza el contenido eucarístico del conjunto.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Narciso Tomé Transparente catedral de ToledoPerforación de una bóveda de la girola Mármol y bronce Efectos perspectívicos que aumentan profundidad Efecto teatral
  • 61. • La escultura fue predominantemente religiosa. Tuvo además un alto sentido emocional y didáctico, siguiendo las normas del concilio tridentino. • Esa religiosidad iba a expresarse a través de la imaginería: – Muy utilizada en procesiones y retablos – Los materiales utilizados fueron baratos, con preferencia la madera. – La policromía dio a las obras un intenso realismo. • Hubo dos centros artísticos: Castilla (Valladolid) y Andalucía. • Gregorio Fernández es el representante del foco castellano. Su estilo fue muy realista, perfeccionista (en la anatomía de los cuerpos) y dramático, especialmente en sus Cristos yacentes. Está considerado como un gran maestro de la policromía. • Juan Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro de Mena son los representantes más célebres del foco andaluz. Ejercitaron un estilo realista, sensual y colorista, conseguido a través de la técnica del estofado.
  • 62. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Gregorio Fernández Piedad Composición triangular desequilibrada (asimetría) Predominio de la diagonal Abandono de los dorados renacentistas Apertura de líneas Ropajes amplios con pliegues geométricos Minucioso estudio anatómico Contrastes lumínicos Es parte de un Grupo: los dos ladrones, San Juan Evangelista y María Magdalena Encarnados mate
  • 63. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Gregorio Fernández Cristo flagelado Recreación en modelado del desnudo Gusto por el dramatismo (mucha sangre) Columna baja troncocónica Inestabilidad y Giros del cuerpo Expresión de sufrimiento
  • 64. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Gregorio Fernández Cristo yacente Cabeza inclinada hacia la derecha Estudio anatómico muy minucioso Cuerpo zigzagueante Ángulos y contraángulo intensos claroscuros Numerosas heridas (grumos de corcho) Obra destinada al banco del retablo
  • 65. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Gregorio Fernández Cristo yacente Detalle Boca y ojos entreabiertos Abundancia de heridas y moratones Quiere conmover y provocar piedad Cabellos rizados humedecidos por el sudor
  • 66. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Alonso Cano Inmaculada del facistol Rostro melancólico y delicado ( cara de niña) Forma de huso Tamaño muy reducido Fuerte ondulación de túnica y manto Manos giradas Peana de angelotes verticalidad Contrastes claroscuros
  • 67. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Salzillo La caída Figuras movidas y expresivas Pómulos deformados Boca entreabierta Ojos hacia el cielo Contraste belleza (bueno) fealdad (los malos) Carnes aporcelanadas Pelo natural Sayones encuadran a Jesús (líneas de fuerza)
  • 68. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Salzillo Oración en el huerto Cristo de vestir (ricas telas) Ángel y tres apóstoles estofados y encarnados Dos planos Superior: triangular y ascendente: ángel y Jesucristo Inferior: tres apóstoles dormidos Colorido rococó Ángel de pie con línea de fuerza hacia el cielo Paso procesional Formas elegantes y bien modeladas Cristo con espalda apoyada en pierna de ángel y cabeza ligeramente inclinada hacia su mano Escenas dulces que mueven a la ternura
  • 69. La pintura barroca en España • La pintura española del Barroco fue la más transcendental de su tiempo. EL primer gran pintor será José de Ribera (conocido como il Spañoletto, al pasar gran parte de su vida en Italia). Siguió las pautas de Caravaggio al elegir sus modelos en la calle y adoptar en sus cuadros las luces y las sombras tenebrista. • En la pintura existieron tres núcleos importantes, Sevilla, Granada y Madrid. • En la primera ciudad trabajaron Murillo, Zurbarán y Velázquez. • Alonso Cano tuvo el taller en Granada; mientras la escuela madrileña contó con pintores como Velázquez, Carreño de Miranda y Claudio Coello.
  • 70. Pintores barrocos destacados en España • José de Ribera • Francisco de Zurbarán • Bartolomé Esteban Murillo • Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
  • 71. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata José de Ribera El sueño de Jacob Cielo ocupa casi dos tercios de la altura del cuadro Gran intensidad lumínica Ropajes del siglo XVII Predominio de zig-zag Diagonales
  • 72.
  • 73.
  • 74. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata José de Ribera El patizambo Personaje deforme y pobre tratado con amabilidad (simpatía del rostro). Influencia de Velázquez No oculta la deformidad, lo feo Punto de vista bajo que lo realza sobre el cielo del segundo término
  • 75. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Aparición de San Pedro crucificado a San Pedro Nolasco San Serapio Francisco de Zurbarán Blanco de hábitos tintado por marrones, violetas, grises, verdes, rosas, etc. Color verdoso (muerte) de manos y cara. Realismo Figura desplazada hacia la izquierda Figura en un primer plano (monumental) Fondo oscuro difumina división plano del suelo y línea del horizonte (espacio abstracto) Diagonales Estatismo
  • 76. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Zurbarán Apoteosis de Santo Tomás Composición en niveles Terrenal Celestial Padres iglesia Celestial Espíritu Santo Composición equilibrada, característica de Zurbarán Preocupación por Calidades matéricas
  • 77. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Zurbarán Fray Gonzalo de Illescas Equilibrio Característica de Zurbarán Horizontalidad alféizar y mesa Verticalidad: edificios columna Escena exterior simboliza la caridad Estudio psicológico del personaje Simbolos Juego de luces Exterior-interior pivota en torno a contraluz de columna central Libros: conocimiento Clépsidra y cráneo fugacidad del tiempo Perro: fidelidad Captación del instante (sorprendido trabajando)
  • 78.
  • 79. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa Casilda Santa Margarita Franciso de Zurbarán Fondos neutros Figuras de cuerpo entero Retratos de damas de la época “a lo divino” Ropajes del siglo XVII Abundantes pliegues Dragón marginado Armonía cromática
  • 80. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bodegón de cacharros Francisco de Zurbarán Sobre eje horizontal se desarrollan ejes verticales de los objetos Fondo oscuro Incidencia de la luz Calidades matéricas Importancia individualizada de cada objeto
  • 81.
  • 82. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Zurbarán San Hugo en el refectorio Tres planos 1º San Hugo y paje 2º mesa con naturaleza muerta. 3º San Bruno (centro) y resto de los frailes. Cuadro en el cuadro: Colores más vivos que contrastan con blancos de mantel y sayos Apertura lateral inacabada. Se aprecia un sobrio edificio cartujo Características generales: Contornos nítidos, estatismo, geometrización, calidades matéricas, equilibrio líneas horizontales y verticales Virgen y San Juan (eran protectores de los cartujos) Diversidad de blancos
  • 83.
  • 84.
  • 85. Velázquez • Se formó como pintor en el talle sevillano de Herrera el Viejo y en el de Francisco Pacheco. Entonces era un pintor que cultivaba el naturalismo, la amplitud de tonalidades, unos rasgos que quedan evidenciados en sus bodegones y la pintura de personajes de la calle. De entonces fueron la vieja friendo huevos y el aguador de Sevilla.
  • 86. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Periodo juvenil Vieja friendo huevos Calidades matéricas Composición en diagonal Conexión de personajes: mano con botella (vertical) y mano con cuchara Predominio de tonos cálidos: naranjas, amarillos, ocres, etc. Contornos todavía precisos, de dibujo firme. Tenebrismo: contrastes luz-sombra muy marcados. Joven sale de sombras del fondo Naturalismo
  • 87.
  • 88.
  • 89. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez El aguador de Sevilla Composición basada en las verticales Tres edades del hombre: Anciano ( de perfil) Adulto ( de frente) Joven (oblicuo) Nexo de unión: Las manos con la copa. Simbología: transmisión de la sabiduría Características generales de sus primeras obras: • Contornos precios • Tenebrismo acusado • Naturalismo • Calidades matéricas • Tonalidades cálidas • Actitudes reposadas Gusto por el detalle naturalista: arrugas y pliegues
  • 90.
  • 91.
  • 92. • En 1621 estaba en Madrid y en la corte conoció a Rubens, quien influyó mucho en su pintura. También fue a estudiar, en dos viajes a Italia, las técnicas de los grandes maestros, como Veronés y Tiziano. • En su condición de pintor de cámara del rey Felipe IV realizó numerosos retratos de la familia real, cuadros religiosos y mitológicos, incluso desnudos y paisajes. • Sus obras más significativas fueron los retratos de Felipe IV y el conde-duque de Olivares; los de los príncipes, como el de la infanta Margarita; la serie de bufones, los cuadros mitológicos, entre los que hay que citar el de los Borrachos, las Meninas o las Hilanderas. En la pintura titulada la Venus del espejo plasmó a una mujer desnuda mirándose a un espejo. Un cuadro, al decir de los especialistas, que es el reflejo más evidente de la influencia veneciana.
  • 93. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Los borrachos Naturalismo de los personajes: estado de embriaguez, desvergonzados, gusto por lo feo y ropajes del s. XVIIPersonaje de espaldas a contraluz realza figura iluminada de Baco. Además crea mayor profundidad en diagonal Composición centralizada Se aclaran los fondos Realce de Baco por luz y por colores cálidos blanco de ropa, rojo de manto y encarnado luminoso Composición en diagonal recesiva
  • 94.
  • 95. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez La fragua de Vulcano Composición vertical. Cada personaje escalonado para incrementar sensación de profundidad espacial Actividad agrupada en una elipse Estudio anatómico, desnudos La luz genera diferentes espacios Espacio real: Vulcano y ayudantes tratados con naturalismo (colores ocres) Espacio fantasioso: Apolo inundado de luz sobrenatural Colores anaranjados Características barrocas: teatralidad, captación del instante, etc.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Retratos ecuestres Conde-duque de Olivares Príncipe Baltasar Carlos Caballo en corveta Colores plateados Paisaje en diagonal Terroso suelo Verde arboleda Azules y blancos. Sierra de Guadarrama Perspectiva aérea (escena batalla) Punto de vista muy bajo. Proporciones adaptadas para su emplazamiento (iba encima de una puerta) Predominio curvas: patas, grupas, cola Retrato psicológico
  • 99.
  • 100. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Rendición de Breda “Las lanzas” Diagonales enmarcan escena principal Posible (discutido) autorretrato Justino de Nassau-Siegen Ambrosio de Espínola Gesto amable y generoso Retratos de personajes de la época Perspectiva aérea (fondos verdes y azules plateados) Primer plano situado en un espacio de luces y sombras
  • 101.
  • 102. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Retrato de Inocencio X Retrato Psicológico (“troppo vero”) Disposición en oblicuo Pincelada muy suelta Contrastes cromáticos (colores intensos)
  • 103.
  • 104. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Villa Médicis Pincelada muy suelta Pintados al aire libre Contrastes lumínicos Paisaje intrascendente Fusión de colores, dibujo y atmósfera
  • 105.
  • 106.
  • 107. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Venus del espejo Composición basada en una diagonal curva (símbolo relajación) Temática: desnudo en pintura española Sensualidad y erotismo Formas curvas Riqueza cromática Cortinaje rojo Piel nacarada Tafetán negro Sábana blanca Espejo sostenido por amorcillo que permite el contraste del rostro difuminado frente a la belleza rotunda del cuerpo
  • 108.
  • 109. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Nicolasito Pertusato Maribárbola Mariana Agustina Sarmiento ofrece agua en búcaro sobre plato de oro) Autorretrato (cruz roja de Santiago pintada con posterioridad) Reflejados en el espejo los reyes Felipe IV y Mariana de Austria Aposentador real José Nieto Dama de honor Marcela de Ulloa Guardadamas Diego Ruiz de Azcona Isabel de Velasco Pincelada fluida y larga (sólo algunos detalles con pincel fino)
  • 110.
  • 111.
  • 112. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Punto de fuga por la puerta del fondo (donde aparece un segundo foco de luz) Foco de luz principal En ventana lateral de primer término. La progresiva gradación de la luz en los personajes indica la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos desdibujados, perspectiva aérea) Mitad superior del cuadro destinado al techo y a cuadros mitológicos En mitad inferior se distribuyen los personajes Los monarcas quedan detrás del observador Figuras de primer término agrupadas de tres en tres Salón muy elevado Resto ventanas laterales no dejan pasar la luz, salvo la última
  • 113. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Otra Interpretación: Velázquez está pintand a los reyes cuando irrumpen en la estancia la infarta Margarita con su séquito Interpretación: reivindicación de la pintura como arte intelectual Velázquez aparece Pintado junto a los reyes (inusual). Dos cuadros de la pared son: Atenea y Aracné (copia de Rubens), y Apolo y Marsias El punto de fuga con luz anima a mirar todo el cuadro Le fue concedida la cruz de Santiago por empeño del rey (no podían formar parte de esa orden los que se dedicasen a actividades manuales: la pintura estaba catalogada como manual) Bastidor cierra Lateral del cuadro
  • 114.
  • 115.
  • 116. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las hilanderas Tema mitológico principal (Minerva y Aracné) Relegado a un segundo plano Iluminación del fondo desde Haz brillante diagonal (espacio irreal) Escena costumbrista oculta temática mitológica (Atenea y Aracné) Mujeres en distinta posición (escorzo, frente, espaldas, perfil) ujer aparta cortinaje omo presentando escena Tapiz con el tema el rapto de Europa (homenaje a Tiziano) Escena situada a nivel superior como un escenario Captación del movimiento Perspectiva aérea (la figura en sombra del centro potencia la distancia respecto al fondo iluminado)
  • 117. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las hilanderas Significado: superioridad de las bellas artes sobre las artes manuales Puttis se dirigen hacia Aracné (símbolo de su triunfo por lo que Atenea la convertirá en araña) Damas con ropajes del s. XVII que representan artes liberales (la música con violoncelo porque se pensaba que curaba picaduras de araña) Dama que mira a hilanderas conecta escena del fondo con primer plano Aracné triunfadora aparece brillantemente iluminada Atenea está semioculta por las sombras (pierna desnuda la delata) Mujeres forman círculo en ambas composiciones
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bartolomé Esteban Murillo Periodo juvenil (frío) La sagrada familia del pajarito Fuertes claroscuros Pinceladas lisas con dibujo Bastante preciso Escena religiosa presentada como costumbrista (naturalismo) Gusto por lo amable, sereno y dulce frente al sentido trágico de la mayoría de la pintura barroca española Distribución equilibrada de masas y vacíos Predominio de Estructuras piramidales
  • 122.
  • 123. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bartolomé Esteban Murillo Periodo cálido Visión de San Antonio de Padua Enormes proporciones 5`6 m. Mitad inferior organizada según reglas perspectiva lineal renacentista. Obscuridad en círculo donde afloran angelotes y en el centro la luz dorada envolviendo al niño Diagonal dominante Luz terrenal ilumina de forma realista la estancia (mesa acontraluz, baldosas, frontal del santo
  • 124.
  • 125. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bartolomé Esteban Murillo Niños comiendo empanadas (periodo vaporoso) Niños comiendo uvas y melón (periodo frío ) Captación del momento que permite adivinar el antes y el después Calidades matéricas Verde sobre fondo oscuro realza al niño Un foco de luz da unidad, creando volúmenes y distancias Trata temas de miseria de forma amable Mirada cómplice
  • 126.
  • 127. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bartolomé Esteban Murillo El buen pastor Colorido cálido Formas dulces que invitan a la ternura Perspectiva atmosférica los contornos de los objetos lejanos se difuminan Los niños de la concha
  • 128. San Francisco abrazando al crucificado. Murillo San Juan Bautista niño
  • 129. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bartolomé Esteban Murillo Inmaculada Concepción del Escorial Inmaculada Concepción de Soult Influencia de Ribera. Inmaculada dinámica que refleja la fuerza interior Rostro idealizado casi niña Diagonal del manto y angelitos Luz dorada sobrenatural Movimiento ascensional acentuado por la disposición de multitud de angelotes Zona de sombra refuerza la diagonal de los angelotes
  • 130. El Triunfo de San Agustín. Coello
  • 131. • Intensa espiritualidad (escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas). Crucifixión de San Pedro. Rubens Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco. Zurbarán
  • 132. • Interés subjetivo por la distorsión, lo feo y lo violento. Valdés Leal. Finis Gloriae Mundi
  • 133. Pintores barrocos destacados en Castilla – La Mancha Escuela de Toledo muy influenciada por El Greco Temática religiosa También naturalezas muertas y retratos • Luis Tristán • Juan Sánchez Cotán • Pedro Orrente • Alejandro de Loarte
  • 135. Cotán. Retrato de Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda 1590.  Museo del Prado
  • 136. Cotán La Virgen despertando al Niño Museo de Bellas Artes de Granada. Cotán San Sebastián
  • 137. Luis Tristán • Fue discípulo del Greco, y estudió en Italia entre 1606 y 1611. • Desarrolló un tenebrismo de corte personal y ecléctico, como se puede apreciar en el retablo mayor de la iglesia de Yepes (1616).  Pentecostés. Museo de Bellas Artes. Bucarest. Rumania Pentecostés  Retablo de Cristo y la Virgen. Convento de Santa Clara. Toledo.
  • 139. Luis Tristán. Sta. Mónica 1616. Lienzo. 42 x 40cm Museo del Prado. Madrid. Luis Tristán. Anciano. Lienzo. 47 x 34 cm. Museo del Prado.
  • 140. Luis Tristán(Manierismo). La Ronda de Pan y Huevo. Museo Sta Cruz Toledo
  • 141. Luis Tristán. San Luis dando limosna. Lienzo. 245 x 183 cm. Museo del Louvre. París. Francia. Luis Tristán. San Francisco de Asís en oración. Palacio Arzobispal Toledo.
  • 142. Luis Tristán. SanSebastián. Catedral de Toledo Luis Tristán. San Agustín. Detalle retablo Yepes, Toledo
  • 143. Pedro Orrente • Orrente residió igualmente en Italia entre 1604 y 1612, donde trabajó en el taller de los Bassano en Venecia. Trabajó luego en Murcia, Toledo y Valencia • Su obra se centró en los temas bíblicos, con un tratamiento muy realista de las figuras, animales y objetos, como en la Aparición de Santa Leocadia de la Catedral de Toledo (1617). Pedro Orrente. Crucifixión. Lienzo. 153 x 128 cm. Museo del Prado.
  • 144. Pedro Orrente El Sacrificio de Isaac 1616 Óleo sobre lienzo 133.5 x167cm. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • 145. Adoración de los pastores Óleo sobre lienzo. 136 x 106 cm. Museo Goya. Castres. Francia. Pedro Orrente. Un asno y una oveja Lienzo. 35x51cm. Museo del Prado.
  • 146. Pedro Orrente Un caballo con vasijas de cobre y de barro. 35x51 Lienzo. Museo del Prado Pedro Orrente. La construcción del Arca de Noé. Óleo sobre lienzo. 131 x 182 cm.
  • 147. Pedro Orrente. Milagro panes y peces. Óleo sobre lienzo. 106 x 135,7 cm. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
  • 150. Alejandro de Loarte. Bodegón y escena de lucha
  • 151. Alejandro de Loarte Un perro y un gato luchan por la comida
  • 153. La Plaza Mayor de Ocaña
  • 154. • De traza barroca que se comenzó a construir en 1777 por orden de Carlos III. • Rectángulo casi cuadrado, 18 x 17 arcos sobre pilares de piedra almohadillados.
  • 155. • Las fachadas se apoyan sobre arcos de medio punto de ladrillo, formando pórticos o galerías cubiertas • Dos plantas en las que hay balcones y buhardillas superiores. • El solado de la plaza está realizado en cantos rodados formando grandes casetones. • En la traza de la plaza convergen las principales vías rodadas de la villa.
  • 156. Plaza Mayor de Tembleque • Tipo popular muy arraigada en la zona desde finales del siglo XVI, incluso antes
  • 157. • Edificación típicamente manchega, de planta cuadrada con pórtico de columnas de granito y corredores en su planta superior, con soportes y ornamentación realizados en madera el uso popular del siglo XVII.
  • 158. • Las ornamentaciones realizadas en la madera representan numerosas cruces de la Orden de San Juan de Jerusalén, como tributo a su tutela medieval. Diseñada para cumplir una doble función, la pura urbanística y centro de la vida de la población y la de su raíz taurina como plaza de toros, por lo que los corredores en sus dos alturas superiores son abiertas.. • Pies derechos y zapatas de tipo toledano
  • 159. • En uno de sus lados está el Ayuntamiento, construido en 1654; el acceso principal está cubierto por dos torrecillas a cuatro aguas.
  • 160. • Es de planta sensiblemente cuadrada con pórtico a lo largo de la fachada norte, sur y este en planta baja, consistente en columnas sencillas de granito, y por encima dos plantas de corredores, siguiendo la primitiva idea del siglo XVII, esto es, ser utilizada como plaza de toros. • Los pies derechos, zapatas y dinteles de los huecos son todos de madera, resaltando los canecillos del forjado exterior • Orden toscano, fuste liso y en granito.
  • 161. • Parece que el pueblo de Tembleque creció alrededor de la Plaza de la Orden de San Juan, que se articula con la Plaza Mayor por un pasadizo, encontrándose en torno a ellas los edificios más significativos y las casas señoriales.
  • 162. • Lado no porticado • Puerta norte • Puerta sur
  • 164. • Son un legado de las edificios civiles populares que utilizan balcones de madera de pie recto con mampostería vista o enfoscada. Se sitúan sobre la hoz del Huécar. • Se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV y se remodelaron a principio del siglo XX • Se trata de un edificio gótico popular al que se sumarían los balcones posteriormente. En el interior se conservan restos constructivos originales de pintura mural, al que se le ha añadido una portada renacentista muy bella, procedente del palacio de Villarejo de la Peñuela.
  • 165. Corral de Comedias de Almagro
  • 166. • Único en su género en todo el mundo fue declarado Monumento en 1955. • Construido en el siglo XVI con la doble función de mesón y corral de farsa, hoy no ha perdido su calidad de escenario.
  • 167. • Consta de zaguán de entrada empedrado en morrillo, con techo de artesonado y entrevigado de madera, que hacia las veces de comedero, y que da paso al patio-corral de tres flancos, con unos 300 m2 de extensión, rodeado de 54 pilastras de madera con pies derechos, las inferiores sobre basamento de piedra para protegerlas de la humedad. En la parte derecha, conserva todavía el pozo. • Entrada desde la plaza Mayor de Almagro
  • 168. • Al fondo, se encuentra la escena en dos alturas, típica según la idea de movimiento barroca, con decoración de rosetas y palcos laterales de celosías de madera para clases sociales altas. • Detrás de la escena, los camerinos conservan su estructura original.
  • 169. Alonso Cano Fachada de Catedral Granada Vanos estrellados Concebida como arco de triunfo Pilastras y molduras Acentúan ritmo lineal Intensos entrantes y salientes generan fuertes claroscuros Poderoso entablamento que interrumpe el ritmo ascensional Jaime Bort Fachada Catedral Murcia Fragmentos de frontones curvos a distinta altura Fachada muy articulada Columnas muy salientes con dintel Formas cóncavas y convexa Las dos fachadas catedralicias con decoración abundante
  • 170. Iglesia de San Ildefonso
  • 171. • Construida en el siglo XVII (entre 1628 y 1718) por la Compañía de Jesús. • Antiguamente se llamaba Iglesia de San Juan y después de la Desamortización de Mendizábal de 1836 se llamó de San Ildefonso
  • 172. Interior clásico de las iglesias jesuíticas
  • 173. Il Gesú San Ildefonso • Iglesia longitudinal de una sola nave y capillas laterales • Cubierta por una enorme bóveda de cañón sobre pilastras pareadas y con lunetos practicados en la bóveda.
  • 174.
  • 175. • Visiones transversales de la nave central desde la tribuna.
  • 176.
  • 177.
  • 178. • Cúpula sobre pechinas • Detalle de una moldura
  • 179. Juvara y Sachetti. Palacio real de MadridPalacio de La Granja Influencia francesa Palacio Real de Aranjuez
  • 181. • Barroco de tres plantas, proyectado en 1733 y finalizado en 1762
  • 182.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188. Palacio de los Fernández-Alejo • Tembleque • Más conocido como La Casa de las Torres.
  • 189. • Uno de los últimos edificios barrocos construidos en España. • D. Antonio Fernández-Alejo quiso exhibir su fortuna hecha en América. • Utilizó maderas importadas y toda clase de materiales nobles, coronado todo con un escudo de armas flanqueado por carabelas.
  • 190. • De planta cuadrada y alzado en tres pisos, su fachada aparece enmarcada por dos torres, cuya silueta anticipa el edificio desde lejos. • Fábrica de mampuesto con sillares de esquina, presenta los muros decorados con vanos rectos y de medio punto, sencillos y protegidos por rejas y barandillas de buena forja. • La fecha de construcción (1753) figura en la fachada, y sirve para dejar constancia del retraso con que llegó a nuestro país la depuración neoclásica.
  • 191. • La máxima ornamentación se concentra en la fachada principal labrada en piedra, así mismo de tres cuerpos correspondientes a los pisos. • Llaman la atención en el segundo de ellos los frontones curvos que rematan los vanos, así como el balcón presidencial cuya rejería de línea ondulante, imprime la nota de mayor movimiento a la fachada.
  • 192. • No existe rivalidad entre exterior e interior en este palacio, pues posee muchas y bellísimas habitaciones y estancias, de entre las cuales, el patio, de sabor renacentista, se lleva las mayores alabanzas. • columnas toscanas de piedra que unen tres arcos rebajados por cada lado y doble galería
  • 193. Palacio Condes de Villaleal, La Roda • Siglo XVIII
  • 194. • La vivienda presenta motivos de decoración rococó y en su fachada destaca un ondulado balcón con una hermosa barandilla en hierro forjado; sobre el hueco adornadísimo del muro hay un hermoso escudo barroco perteneciente al siglo XVIII. • En el interior del edificio hay que destacar la caja de la escalera, con cúpula y yeserías de estilo rococó. Exteriormente la cúpula está cubierta con tejas vidriadas, costumbre frecuente en toda la zona levantina que influye en La Roda
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199. Palacio Virrey de Manila, Molina de Aragón • Historia/Descripción: Fue construido por don Fernando de Valdés y Tamón a partir de 1740, cuando abandonó su cargo de gobernador y virrey en las Filipinas y se casó con una joven molinesa. El palacio presenta todos los elementos propios del periodo barroco en el que se edifica. Consta de tres plantas, abriendo en las dos superiores tres balcones en cada una de ellas, ocupando los paramentos del muro entre aquéllos las pinturas al fresco que han dado sobrenombre a la casa, y de las cuales apenas si quedan restos visibles. Destaca de todo el conjunto la portada de acceso, con su sobrecargado moldurismo barroco en su parte superior. Las dos plantas superiores se encontraban cubiertas por pinturas al fresco en las que se representaban sobre todo escenas de Manila y de las Filipinas. De los siete lienzos que existían, solamente algunos pequeños retazos han llegado hasta nuestras fechas. • Época: S. XVIII Propiedad: Particular Estado: Muy deteriorada. Sus frescos prácticamente desparecidos. Carácter del riesgo: Progresivo deterioro y pérdida total de sus pinturas.
  • 200. • Construido por don Fernando de Valdés y Tamón a partir de 1740. • El palacio presenta todos los elementos propios del periodo barroco en el que se edifica. • Tres plantas, abriendo en las dos superiores tres balcones en cada una de ellas. • Ocupando los paramentos del muro entre aquéllos las pinturas al fresco que han dado sobrenombre a la casa, y de las cuales apenas si quedan restos visibles. • Las dos plantas superiores se encontraban cubiertas por pinturas al fresco en las que se representaban sobre todo escenas de Manila y de las Filipinas. De los siete lienzos que existían, solamente algunos pequeños retazos han llegado hasta nuestras fechas.
  • 201. • Destaca de todo el conjunto la portada de acceso, con su sobrecargado moldurismo barroco en su parte superior. • Época: S. XVIII • Propiedad: Particular • Estado: Muy deteriorada. Sus frescos prácticamente desparecidos. • Carácter del riesgo: Progresivo deterioro y pérdida total de sus pinturas.
  • 202. Portada del Monasterio de Monsalud, Córcoles (Gu.)
  • 203. • Portada barroca con un aire muy clásico y herreriano.
  • 204. Nuestra Señora de las Virtudes, Santa Cruz de Mudela • Modelo manchego de arquitectura donde se combina un santuario con una plaza de toros que muchas veces tiene formas singulares.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208. Nuestra Señora de la Carrasca, Villahermosa
  • 209. Virgen de las Nieves, Almagro • Muy deteriorado en la Guerra Civil
  • 210. Panteón de la Casa del Infantado, Guadalajara • En la Iglesia de San Francisco • Evoca al panteón real de El Escorial y a San Andrés del Quirinal de Bernini. El EscorialGuadalajara
  • 211.
  • 213. Convento de los Franciscanos, Hellín • Construido en el siglo XVI y formado por: – Exterior del ábside y alguna capilla con rasgos del gótico tardío. – Un claustro renacentista – El coro y algunas capillas de estilo barroco – Altar y camarín rococó. • El camarín, de planta poligonal, ofrece un claro ejemplo de la arquitectura rococó, con abundancia de rocallas y dorados y pavimentos de azulejería valenciana del último tercio del siglo XVIII. En sus paredes se pueden observar cuatro lienzos pintados por Francisco Villanueva de tema religioso fechados a principios del siglo XIX.
  • 214. La Ermita de Nuestra Señora del Rosario, Hellín • El exterior de la ermita presenta un eclecticismo propio del XIX. • El interior de la Iglesia del Rosario es propio del Barroco. • El 16 de Noviembre de 1755 cuando en Hellín se produjo un terremoto que afectó seriamente a la pequeña ermita de estilo mozárabe. • Comenzó a construirse el camarín, cuyas obras concluyeron en 1763.
  • 215. Iglesia de San Felipe de Neri, Cuenca • Rico templo Barroco-Rococó • Construida en 1739, obra del arquitecto José Martín de Aldehuela, • Aneja al Convento de los Oblatos, forma con él un importante conjunto arquitectónico. • Es una iglesia de una sola nave con forma de cruz latina, las cubiertas interiores son de bóveda de cañón con lunetos, que enmarcan ventanales falsos, y en el crucero se cubre por bóveda baída. • Una profusa decoración al estilo rococó cubre los entablamentos, cornisas, pilastras, capiteles, así como las pequeñas capillas laterales.
  • 216. Iglesia de San Pedro,Cuenca • Levantada sobre una antigua mezquita, llama la atención la originalidad de su planta octogonal. • Durante la Guerra de Sucesión, en 1700, fue destruida, para ser renovada posteriormente por el arquitecto José Martín de Aldehuela (siglo XVIII). • Es una iglesia de planta octogonal al exterior y circular al interior, con una gran cúpula de gajos con lunetos, y una torre cuadrada, adosada, de tres cuerpos, levantada en el siglo XVIII. • Cuenta con una serie de capillas laterales. • La portada exterior es un ejemplo de barroco muy contenido.
  • 217. Capilla Virgen del Rosario, Villanueva de la Jara • Rococó