SlideShare a Scribd company logo
RELACION  ENTRE EL DIVORCIO DE LOS PADRES Y LA CONDUCTA AGRESIVA DE LOS HIJOS. Becerra Magaña Lorena Yoselin Fernandez Mendoza Guadalupe Juarez Pimentel Ivonne Andrea Salmeron Saucedo Aranzu Zuleima Alumnas de psicología de la Universidad Tecnológica de México.
INTRODUCCIÓN ,[object Object]
DIVORCIO Disolución del vínculo matrimonial. ( PINA, 1992). Los hijos de una pareja divorciada tienden a presentar más problemas sociales, académicos y de comportamiento que los vástagos de familias tradicionales; también pueden ser más agresivos, hostiles, disociadores, desobedientes, depresivos o retraídos, y pueden perder interés en el trabajo escolar y en la vida social. (Diane, Sally, y Ruth, 2001). Los problemas emocionales y de comportamiento de los niños pueden surgir del conflicto entre sus progenitores, tanto antes como después del divorcio, más que de la separación misma. (Diane, Sally, y Ruth, 2001).
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AGRESIVIDAD Rasgo de personalidad, es una característica de la psicología, es un modo distintivo de conducta, de naturaleza mas o menos permanente, debido a los dotes naturales del individuo modificadas por la experiencia.  ( Miranda, y Montes, 1981 ).   La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometivididad. Implica provocación y ataque. Como adjetivo, y en sentido vulgar, hace referencia a quien es “propenso a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los demás”.  ( Miranda, y Montes, 1981).
[object Object],[object Object]
PREGUNTA ,[object Object]
MÉTODO ,[object Object],[object Object]
VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPOTESIS   ,[object Object],[object Object]
TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTRUMENTOS ,[object Object]
PROCEDIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS Se aplicó las entrevistas a los padres de los niños, (28  mamás y 2 papás) contestarón las preguntas. Posteriormente se sacarón los resultados, calificando como agresivo o no agresivo dependiendo del porcentaje mas alto que se obtuvo de cada entrevista, teniendo en cuenta que las respuestas son de si y no. Se calificó conforme a la mayoría de resultados que se obtuvo, ya sea que haya salido con un mayor número de respuestas que si, se le denomina como agresivo, y si Salio con un mayor número de respuestas que (no) se le denomina como no agresivo. Con base a esta forma de calificación. Los resultados que se obtuvieron son los siguientes: En el grupo 1 que es el de los padres divorciados. De cada 15 niños 10 presentaron conducta agresiva. Esto equivale a un 66,6 % y 5niños no  la presentan. (Equivale a un 33.3 %). En el grupo 2 que es de  los padres no divorciados, solo 2 presentan conducta agresiva. Equivale a un 13.32%  y 13 no la presentan. Equivale a un 86.58%. Tomando en cuenta que 15 niños de cada grupo equivalen a un 100%.
TABLA 1  TABLA 2 100% TOTAL  40% AGRESIVIDAD VERVAL 60% AGRESIVIDAD FISICA 33.3% NO AGRESIVO 66.6% AGRESIVO TOTAL HIJOS DE PAPAS DIVORCIADOS 60% NO HAY AGRESIVIDAD 27% AGRESIVIDAD VERVAL 13% AGRESIVIDAD FISICA 86.58% NO AGRESIVO 13.32% AGRESIVO PAPAS NO DIVORCIADOS
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFERENCIAS *Annie, A. (2000).  La buena Crianza . (3a. ed.).  México: Norma, 155. *Anita, E. W; José, J. D; Pineda, A. L; Esther. (2006).  Psicología educativa.  (9a. ed.) . México: Pearson, 151.  * Cergage, L; David, R. S.  Psicología del desarrollo  (3a .ed.).  México: Norma, 641.  *Collin. (1979).  El divorcio y sus efectos.  (2a. ed.). España: Cumbre, 200-208.  * David, G. Myers. (2000).  Psicología social .(6a. ed.). Colombia: McGraw-Hil, 384. * Diane, E. P; Sally W. O. y Ruth D. F. (2001).  Psicología del Desarrollo  (8a. ed.).  México: McGraw-Hil, 444, 563-564, 581. * Diane, E. P; Sally W. O. y Ruth D. F. (2002).  Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia . (9a. ed.). México: McGraw-Hil, 404-417.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias por tu atención

More Related Content

What's hot

Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Ensayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomaticaEnsayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomatica
Akaryruiz
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
alex121w
 

What's hot (20)

Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Ensayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomaticaEnsayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomatica
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Viewers also liked

Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Jose Luis Romero Reyes
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosJoss Segura Arrieta
 
Educar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcioEducar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcio
Monica Diaz Cayeros
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosluzaidapuertahe
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñOUNAH
 
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javierTerapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Javier Armendariz
 
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Eduardo Hernández Cardoza
 
Divorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final opDivorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final op
Pepe Guzman
 
Presentacion Othoniel Herrera Orea
Presentacion Othoniel Herrera OreaPresentacion Othoniel Herrera Orea
Presentacion Othoniel Herrera Orea
magisterdibellum
 
triptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectostriptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectos
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
0610 w04 qp_1
0610 w04 qp_10610 w04 qp_1
0610 w04 qp_1King Ali
 
La lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigaciónLa lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigación
sacadfyl
 
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-1701250237502dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
fernando Hernandez Perez
 
0610 s04 qp_1
0610 s04 qp_10610 s04 qp_1
0610 s04 qp_1King Ali
 
Madre Tierra. Lo pequeño.
Madre Tierra. Lo pequeño.Madre Tierra. Lo pequeño.
Madre Tierra. Lo pequeño.
makoke43
 
Bondad Y Maldad
Bondad Y MaldadBondad Y Maldad
Bondad Y Maldad
mauriciodb
 
La Silla
La SillaLa Silla
La Sillasabrixx
 
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
Camespa
 

Viewers also liked (20)

Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Educar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcioEducar a los hijos después de un divorcio
Educar a los hijos después de un divorcio
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciados
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
 
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javierTerapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
 
El Divorcio Ppt
El Divorcio PptEl Divorcio Ppt
El Divorcio Ppt
 
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
 
Divorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final opDivorcio proyecto final op
Divorcio proyecto final op
 
Presentacion Othoniel Herrera Orea
Presentacion Othoniel Herrera OreaPresentacion Othoniel Herrera Orea
Presentacion Othoniel Herrera Orea
 
triptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectostriptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectos
 
0610 w04 qp_1
0610 w04 qp_10610 w04 qp_1
0610 w04 qp_1
 
La lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigaciónLa lingüística forense y sus líneas de investigación
La lingüística forense y sus líneas de investigación
 
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-1701250237502dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
2dogrado bloque3-ejercicioscomplementarios-170125023750
 
0610 s04 qp_1
0610 s04 qp_10610 s04 qp_1
0610 s04 qp_1
 
Madre Tierra. Lo pequeño.
Madre Tierra. Lo pequeño.Madre Tierra. Lo pequeño.
Madre Tierra. Lo pequeño.
 
Bondad Y Maldad
Bondad Y MaldadBondad Y Maldad
Bondad Y Maldad
 
La Silla
La SillaLa Silla
La Silla
 
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE  Y REQUISITOS DE ACCESO  PARA ALIMENTOS FRE...
TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA UE Y REQUISITOS DE ACCESO PARA ALIMENTOS FRE...
 

Similar to RELACION ENTRE EL DIVORCIO DE LOS PADRES Y LA CONDUCTA AGRESIVA

Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Braulio CR
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
jackelinesuquilanda
 
Semana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeños
Semana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeñosSemana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeños
Semana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeños
47839580
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
IGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijos
IGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijosIGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijos
IGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijos
Ignacio González Sarrió
 
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptxS3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
JessJCChiln
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
MariaIbetteMontaleza
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
Anthony Balcázar
 
Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
KarinaCampoverde1
 
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Liseth Sandoval
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Familia con hijos adolescentes - Grupo 7
Familia con hijos adolescentes - Grupo 7Familia con hijos adolescentes - Grupo 7
Familia con hijos adolescentes - Grupo 7
Jenni Rl
 
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
Obed Moises Guevara Alva
 
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiarInvestigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
Lucise
 
Efectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosEfectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijos
Alexa Loya Martinez
 
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRProblemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar to RELACION ENTRE EL DIVORCIO DE LOS PADRES Y LA CONDUCTA AGRESIVA (20)

Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
 
Semana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeños
Semana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeñosSemana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeños
Semana 17 ayuda al desarrollo delos niños pequeños
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
IGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijos
IGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijosIGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijos
IGNACIO GONZÁLEZ SARRIÓ. Las consecuencias del_divorcio_en_los_hijos
 
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptxS3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
S3 FUNCIONALIDAD FAMILIAR.pptx
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
 
Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
 
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
 
Familia con hijos adolescentes - Grupo 7
Familia con hijos adolescentes - Grupo 7Familia con hijos adolescentes - Grupo 7
Familia con hijos adolescentes - Grupo 7
 
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
 
Informe de la encuesta
Informe de la encuestaInforme de la encuesta
Informe de la encuesta
 
Investigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiarInvestigacion artículo-clima-social-familiar
Investigacion artículo-clima-social-familiar
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
 
Efectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosEfectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijos
 
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSRProblemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
Problemas familiares generadores de disputas_IAFJSR
 

More from PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

More from PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Recently uploaded

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Recently uploaded (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

RELACION ENTRE EL DIVORCIO DE LOS PADRES Y LA CONDUCTA AGRESIVA

  • 1. RELACION ENTRE EL DIVORCIO DE LOS PADRES Y LA CONDUCTA AGRESIVA DE LOS HIJOS. Becerra Magaña Lorena Yoselin Fernandez Mendoza Guadalupe Juarez Pimentel Ivonne Andrea Salmeron Saucedo Aranzu Zuleima Alumnas de psicología de la Universidad Tecnológica de México.
  • 2.
  • 3. DIVORCIO Disolución del vínculo matrimonial. ( PINA, 1992). Los hijos de una pareja divorciada tienden a presentar más problemas sociales, académicos y de comportamiento que los vástagos de familias tradicionales; también pueden ser más agresivos, hostiles, disociadores, desobedientes, depresivos o retraídos, y pueden perder interés en el trabajo escolar y en la vida social. (Diane, Sally, y Ruth, 2001). Los problemas emocionales y de comportamiento de los niños pueden surgir del conflicto entre sus progenitores, tanto antes como después del divorcio, más que de la separación misma. (Diane, Sally, y Ruth, 2001).
  • 4.
  • 5.
  • 6. AGRESIVIDAD Rasgo de personalidad, es una característica de la psicología, es un modo distintivo de conducta, de naturaleza mas o menos permanente, debido a los dotes naturales del individuo modificadas por la experiencia. ( Miranda, y Montes, 1981 ). La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometivididad. Implica provocación y ataque. Como adjetivo, y en sentido vulgar, hace referencia a quien es “propenso a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los demás”. ( Miranda, y Montes, 1981).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. RESULTADOS Se aplicó las entrevistas a los padres de los niños, (28 mamás y 2 papás) contestarón las preguntas. Posteriormente se sacarón los resultados, calificando como agresivo o no agresivo dependiendo del porcentaje mas alto que se obtuvo de cada entrevista, teniendo en cuenta que las respuestas son de si y no. Se calificó conforme a la mayoría de resultados que se obtuvo, ya sea que haya salido con un mayor número de respuestas que si, se le denomina como agresivo, y si Salio con un mayor número de respuestas que (no) se le denomina como no agresivo. Con base a esta forma de calificación. Los resultados que se obtuvieron son los siguientes: En el grupo 1 que es el de los padres divorciados. De cada 15 niños 10 presentaron conducta agresiva. Esto equivale a un 66,6 % y 5niños no la presentan. (Equivale a un 33.3 %). En el grupo 2 que es de los padres no divorciados, solo 2 presentan conducta agresiva. Equivale a un 13.32% y 13 no la presentan. Equivale a un 86.58%. Tomando en cuenta que 15 niños de cada grupo equivalen a un 100%.
  • 18. TABLA 1 TABLA 2 100% TOTAL 40% AGRESIVIDAD VERVAL 60% AGRESIVIDAD FISICA 33.3% NO AGRESIVO 66.6% AGRESIVO TOTAL HIJOS DE PAPAS DIVORCIADOS 60% NO HAY AGRESIVIDAD 27% AGRESIVIDAD VERVAL 13% AGRESIVIDAD FISICA 86.58% NO AGRESIVO 13.32% AGRESIVO PAPAS NO DIVORCIADOS
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. REFERENCIAS *Annie, A. (2000). La buena Crianza . (3a. ed.). México: Norma, 155. *Anita, E. W; José, J. D; Pineda, A. L; Esther. (2006). Psicología educativa. (9a. ed.) . México: Pearson, 151. * Cergage, L; David, R. S. Psicología del desarrollo (3a .ed.). México: Norma, 641. *Collin. (1979). El divorcio y sus efectos. (2a. ed.). España: Cumbre, 200-208. * David, G. Myers. (2000). Psicología social .(6a. ed.). Colombia: McGraw-Hil, 384. * Diane, E. P; Sally W. O. y Ruth D. F. (2001). Psicología del Desarrollo (8a. ed.). México: McGraw-Hil, 444, 563-564, 581. * Diane, E. P; Sally W. O. y Ruth D. F. (2002). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia . (9a. ed.). México: McGraw-Hil, 404-417.
  • 26.
  • 27. Gracias por tu atención