SlideShare a Scribd company logo
Unidad de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias de la UCV [email_address] Realizado por : Dr.  Omar Miratía /  Dra.  María Gertrudis López Tarragona, Septiembre 2006
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea  (DPIPE) Dr.  Omar Miratía /  Dra.  María Gertrudis López TARRAGONA, SEPTIEMBRE DE 2006 miratiao@ucv.ve  / lopezg@ucv.ve
Estrategia  de Diseño de Cursos en Línea (E @ D)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Permitirá a los docentes crear  “Entornos Virtuales de Aprendizaje Interactivos” (EVAI)  con el propósito de apoyar sus actividades de clase, en forma presencial, mixta o a distancia, apoyados en las TICs.  Estrategia DPIPE
Figura 2 . Adaptado del Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2000) por Miratía y López (2005).  Estrategia DPIPE Estrategia  de Diseño de Cursos en Línea (E @ D)
Figura 3 . Adaptado del Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2000) por Miratía y López (2005).  Estrategia de Desarrollo de Cursos en Línea (Sistémico) Estrategia DPIPE DPIPE
Fases o Etapas Diseño  (Pensar la Web. Necesidades. Conceptos y Esquema) El  profesor apoyado por el diseñador de instrucción y un diseñador digital (programador de HTML) realizan el diseño instruccional del curso en su estación de trabajo. Se definen los contenidos, (competencias) objetivos, estrategias, medios, materiales y recursos que darán sentido al hecho de conformar un sitio Web y se establecen las características que tendrá el sitio, tanto en su contenido como en su estética.  Estrategia DPIPE
Fases o Etapas   Producción  (Hacer la Web. Armar y configurar el sitio)  Esta etapa "da forma" al sitio Web, de modo tal que pueda ser interpretada convenientemente por un visualizador Web, básicamente mediante las etiquetas correspondientes al lenguaje HTML. En este sentido, el curso, convertido en una gran cantidad de archivos digitales, se transfiere al ambiente del servidor donde se encuentra la aplicación que permite distribuir la enseñanza a muchos usuarios (Moodle, Clarolina, Web, WebCT, Learning Space, Blackboard, FirstClass, Embanet, o cualquier otra) Estrategia DPIPE
Fases o Etapas Implementación  (Hacer que el sitio Web funcione, puesta en marcha) Momento en el cual se establece el espacio físico donde residirá el sitio para hacer una primera prueba de funcionamiento en relación con los enlaces (link, hipervínculos e hiperimágenes), multimedios, foros o listas, chat, email, entre otros.  Estrategia DPIPE
Fases o Etapas Publicación   (Colocar el sitio Web en la Internet. Subirla a la Web) Se coloca en el servidor (Upload) mediante un programa de FTP todas las páginas, materiales, medios, multimedios, entre otros, y se realiza la segunda prueba de funcionamiento de los elementos que componen el sitio, para lo cual se puede pedir la colaboración de otros profesores o estudiantes (prueba piloto). Los estudiantes acceden al curso en línea y se inicia el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Estrategia DPIPE
Fases o Etapas Evaluación  (Desarrollar y evaluar el curso)  La “ Evaluación ” es un proceso paralelo a los cuatro anteriores (Diseño, Producción, Implementación y Publicación) que proporciona al docente-facilitador la retroalimentación (feedback) necesaria para mejorar los respectivos productos o resultados. La evaluación puede estar inserta en los mismos procedimientos para realizar las tareas requeridas, o puede ser incluida como una actividad especial de recolección de información mediante instrumentos.  Estrategia DPIPE
Matriz de Planificación del Curso Competencias a desarrollar : Capacidades, habilidades y/o comportamientos esperados del estudiante, preferiblemente en términos de conducta observable . Contenido : Lista de temas o tópicos a desarrollar y que el estudiante debe conocer y dominar para llegar al logro del objetivo. Medios o recursos : Medios tecnológicos y recursos materiales que están disponibles, o materiales nuevos a elaborar, para que el estudiante pueda entrar en conocimiento del contenido a desarrollar. Actividades (Interacción) : Las acciones que ejecuta el estudiante cuando utiliza el curso para avanzar en su aprendizaje. Incluyen reacciones ante ciertos estímulos incluidos en el contenido y actividades de comunicación con otros participantes y docente-facilitador. Evaluación : Incluye las diferentes estrategias y materiales de evaluación tanto formativa como sumativa que se irán aplicando durante todo el desarrollo del proceso del curso.  Estrategia DPIPE Evaluación Actividades (Interacción) Medio o Recursos Contenidos Competencias a desarrollar
[email_address] Matriz de Planificación del Curso Diseño:  Miratía y López (2005)  Estrategia DPIPE Formativa : -Respuesta a los mensajes de correo electrónico (feedback). -Revisión, observaciones y recomendaciones en relación a los trabajos consignados. -Resumen, observaciones y estímulos a los aportes a los foros, Chat y correos.  Sumativa : -Ponderación objetiva de los trabajos. -Participación en las diferentes actividades de interacción del curso-taller  (foros, Chat, mail).   Asíncronas : -Intercambio de opiniones mediante el uso del correo electrónico. -Recepción y/o entrega de trabajos y materiales. -Intercambio de información (archivos). -Discusión y aportes mediante el foro o lista de discusión. Sincronía : -Planificación de Chats para discutir sobre el uso de las diferentes herramientas. -Uso del teléfono como medio de comunicación para aclarar dudas  -Asignación de lecturas. -Búsqueda en la Internet (Web). -Prácticas en el computador. Chat Foros e-mail Teleconferencia otros -Herramientas para el diseño de entornos de aprendizaje interactivos (EVAI): FrontPage. DreamWever. Mambo. WebCt. BlacBoard Fácilweb UCVweb Moodle. Claroline MidManager Otras. -Modelo DPIPE .  El participante desarrollará la habilidad necesaria para manipular, analizar y aplicar a su trabajo cotidiano, las distintas herramientas utilizadas en la actualidad para crear entornos virtuales de aprendizaje interactivos (EVAI), mediante el uso de la computadora y la aplicación de la metodología de diseño de cursos en línea DPIPE. Evaluación Actividades (Interacción) Medios o Recursos Contenidos Competencias
Figura 4 . Elementos básicos de un curso en línea (Diseño Miratía, 2005)  Estrategia DPIPE
- Implementación del “ Modelo DPIPE ”. - Curso-Taller: “ Diseño y Dictado de Cursos en Línea Basados en TICs ” (octubre-noviembre, 2005).  -Utilizó la plataforma de Administración y dictado de cursos “ MOODLE ” (http://moodle.org), software libre y se apoyo en la Web como forma de complementar el mismo.  -Se  validó  el “Modelo DPIPE” con  40 profesores  (curso 48 horas). Resultados   Estrategia DPIPE
[object Object],[object Object],Resultados   Estrategia DPIPE
Conclusiones   ,[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia DPIPE
Conclusiones   ,[object Object],[object Object],Estrategia DPIPE
Conclusiones   -Aplicar el modelo “DPIPE” diseñado y desarrollado por el Dr. Omar José Miratía Moncada y  la Dra. María Gertrudis López López , para  capacitar y apoyar  a los docentes de la Facultad de Ciencias en el  diseño, producción y dictado de cursos en línea mediante el uso de las TICs , por considerarlo un modelo sencillo, completo y fácil de aplicar para la creación de cursos o sitios Web en modalidad de educación a distancia o como apoyo a la actividad presencial”. Además apoyar el uso de la plataforma “Moodle” para la administración de los curso. Estrategia DPIPE
-De Benito, B. (2000a).  Posibilidades educativas de las “webtools”. Estudio comparativo de herramientas para la creación y el desarrollo de experiencias de enseñanza-aprendizaje en la WWW . Palma, España: Universitat de les Illes Balears. -De Benito, B. (2000b). Herramientas Web para entornos de enseñanza-aprendizaje. En J. Cabero., F. Martínez & J. Salinas (Coords.),  Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI  (pp. 209-222). Murcia: Diego Marín. -De Benito, B. (2000c).  Base de datos "webtools" para experiencias de formación a través de la Web . Recuperado el 01 de octubre de 2005, de http://www.uib.es/depart/gte/webtools.html -De Benito, B., & Salinas F. (2002). Webtools: aplicaciones para sistemas virtuales de información. En J. Aguaded & J. Cabero (Dirs.).  Educar en la red :  Internet como recurso para la educación  (pp. 175-197). Málaga, España: Aljibe.  REFERENCIAS Estrategia DPIPE
Gracias..! Dra. María Gertrudis López lopezg@uv.ve  /  [email_address] Dr. Omar  José Miratía Moncada miratiao@ucv.ve  / omiratia@cantv.net UCV-FC: 058-212-605-10-63  / 605-10-65  UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

More Related Content

What's hot

Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
kalinaize
 
Presentación BlackBoard
Presentación BlackBoardPresentación BlackBoard
Presentación BlackBoard
IsabelObiols
 
B learning..
B learning..B learning..
B learning..
dugle1235
 

What's hot (19)

Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Uso de Blackboard. Presentacion
Uso de Blackboard. PresentacionUso de Blackboard. Presentacion
Uso de Blackboard. Presentacion
 
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de Postgrado  Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de Postgrado
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Presentacion Sesion Inicial Blackboard
Presentacion Sesion Inicial BlackboardPresentacion Sesion Inicial Blackboard
Presentacion Sesion Inicial Blackboard
 
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVAMOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
 
Presentación BlackBoard
Presentación BlackBoardPresentación BlackBoard
Presentación BlackBoard
 
Presentacion margarita
Presentacion margaritaPresentacion margarita
Presentacion margarita
 
B learning..
B learning..B learning..
B learning..
 
Universidad beta tecno line
Universidad beta tecno lineUniversidad beta tecno line
Universidad beta tecno line
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
 
presentacion participantes
presentacion participantespresentacion participantes
presentacion participantes
 

Viewers also liked (20)

Grupa Partnerska
Grupa PartnerskaGrupa Partnerska
Grupa Partnerska
 
Web 2.0 I Aules Dacollida
Web 2.0 I Aules DacollidaWeb 2.0 I Aules Dacollida
Web 2.0 I Aules Dacollida
 
Lorna Malibu
Lorna MalibuLorna Malibu
Lorna Malibu
 
Setmana D’Activitats Extraordinàries
Setmana D’Activitats ExtraordinàriesSetmana D’Activitats Extraordinàries
Setmana D’Activitats Extraordinàries
 
W爱迪生传
W爱迪生传W爱迪生传
W爱迪生传
 
BOMBERO VOLUNTARIO
BOMBERO VOLUNTARIOBOMBERO VOLUNTARIO
BOMBERO VOLUNTARIO
 
Esnetaehh!
Esnetaehh!Esnetaehh!
Esnetaehh!
 
Ecologia Industrial
Ecologia IndustrialEcologia Industrial
Ecologia Industrial
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
donkijote.org en la prensa digital 3
donkijote.org en la prensa digital 3donkijote.org en la prensa digital 3
donkijote.org en la prensa digital 3
 
No Olvides Que Es La Fiesta De Jesus
No Olvides Que Es La Fiesta De JesusNo Olvides Que Es La Fiesta De Jesus
No Olvides Que Es La Fiesta De Jesus
 
ObservacióN
ObservacióNObservacióN
ObservacióN
 
Aurkezpena
AurkezpenaAurkezpena
Aurkezpena
 
Solo Taxonomy Week 5 & 6
Solo Taxonomy Week 5 & 6Solo Taxonomy Week 5 & 6
Solo Taxonomy Week 5 & 6
 
Lux IO - Shibuyapm
Lux IO - ShibuyapmLux IO - Shibuyapm
Lux IO - Shibuyapm
 
Jornada 2009 Xarxa Transició Escola Treball
Jornada 2009 Xarxa Transició Escola TreballJornada 2009 Xarxa Transició Escola Treball
Jornada 2009 Xarxa Transició Escola Treball
 
Lavanderas
LavanderasLavanderas
Lavanderas
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic's
 
Conjunta 2n formes
Conjunta 2n formesConjunta 2n formes
Conjunta 2n formes
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 

Similar to Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)

Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
Vinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Vinicio Martinez
 
Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)
Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)
Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)
Marianela Hernández
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Silvia Haro
 

Similar to Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE) (20)

MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)
Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)
Pacie para la creación de cursos en linea (puro pacie)
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
 
presentacion Juan Jose Vidal Fischer
presentacion Juan Jose Vidal Fischerpresentacion Juan Jose Vidal Fischer
presentacion Juan Jose Vidal Fischer
 
Presentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchezPresentacion defensa-thais sanchez
Presentacion defensa-thais sanchez
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)

  • 1. Unidad de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias de la UCV [email_address] Realizado por : Dr. Omar Miratía / Dra. María Gertrudis López Tarragona, Septiembre 2006
  • 2. Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE) Dr. Omar Miratía / Dra. María Gertrudis López TARRAGONA, SEPTIEMBRE DE 2006 miratiao@ucv.ve / lopezg@ucv.ve
  • 3.
  • 4. Figura 2 . Adaptado del Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2000) por Miratía y López (2005). Estrategia DPIPE Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (E @ D)
  • 5. Figura 3 . Adaptado del Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2000) por Miratía y López (2005). Estrategia de Desarrollo de Cursos en Línea (Sistémico) Estrategia DPIPE DPIPE
  • 6. Fases o Etapas Diseño (Pensar la Web. Necesidades. Conceptos y Esquema) El profesor apoyado por el diseñador de instrucción y un diseñador digital (programador de HTML) realizan el diseño instruccional del curso en su estación de trabajo. Se definen los contenidos, (competencias) objetivos, estrategias, medios, materiales y recursos que darán sentido al hecho de conformar un sitio Web y se establecen las características que tendrá el sitio, tanto en su contenido como en su estética. Estrategia DPIPE
  • 7. Fases o Etapas Producción (Hacer la Web. Armar y configurar el sitio) Esta etapa "da forma" al sitio Web, de modo tal que pueda ser interpretada convenientemente por un visualizador Web, básicamente mediante las etiquetas correspondientes al lenguaje HTML. En este sentido, el curso, convertido en una gran cantidad de archivos digitales, se transfiere al ambiente del servidor donde se encuentra la aplicación que permite distribuir la enseñanza a muchos usuarios (Moodle, Clarolina, Web, WebCT, Learning Space, Blackboard, FirstClass, Embanet, o cualquier otra) Estrategia DPIPE
  • 8. Fases o Etapas Implementación (Hacer que el sitio Web funcione, puesta en marcha) Momento en el cual se establece el espacio físico donde residirá el sitio para hacer una primera prueba de funcionamiento en relación con los enlaces (link, hipervínculos e hiperimágenes), multimedios, foros o listas, chat, email, entre otros. Estrategia DPIPE
  • 9. Fases o Etapas Publicación (Colocar el sitio Web en la Internet. Subirla a la Web) Se coloca en el servidor (Upload) mediante un programa de FTP todas las páginas, materiales, medios, multimedios, entre otros, y se realiza la segunda prueba de funcionamiento de los elementos que componen el sitio, para lo cual se puede pedir la colaboración de otros profesores o estudiantes (prueba piloto). Los estudiantes acceden al curso en línea y se inicia el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estrategia DPIPE
  • 10. Fases o Etapas Evaluación (Desarrollar y evaluar el curso) La “ Evaluación ” es un proceso paralelo a los cuatro anteriores (Diseño, Producción, Implementación y Publicación) que proporciona al docente-facilitador la retroalimentación (feedback) necesaria para mejorar los respectivos productos o resultados. La evaluación puede estar inserta en los mismos procedimientos para realizar las tareas requeridas, o puede ser incluida como una actividad especial de recolección de información mediante instrumentos. Estrategia DPIPE
  • 11. Matriz de Planificación del Curso Competencias a desarrollar : Capacidades, habilidades y/o comportamientos esperados del estudiante, preferiblemente en términos de conducta observable . Contenido : Lista de temas o tópicos a desarrollar y que el estudiante debe conocer y dominar para llegar al logro del objetivo. Medios o recursos : Medios tecnológicos y recursos materiales que están disponibles, o materiales nuevos a elaborar, para que el estudiante pueda entrar en conocimiento del contenido a desarrollar. Actividades (Interacción) : Las acciones que ejecuta el estudiante cuando utiliza el curso para avanzar en su aprendizaje. Incluyen reacciones ante ciertos estímulos incluidos en el contenido y actividades de comunicación con otros participantes y docente-facilitador. Evaluación : Incluye las diferentes estrategias y materiales de evaluación tanto formativa como sumativa que se irán aplicando durante todo el desarrollo del proceso del curso. Estrategia DPIPE Evaluación Actividades (Interacción) Medio o Recursos Contenidos Competencias a desarrollar
  • 12. [email_address] Matriz de Planificación del Curso Diseño: Miratía y López (2005) Estrategia DPIPE Formativa : -Respuesta a los mensajes de correo electrónico (feedback). -Revisión, observaciones y recomendaciones en relación a los trabajos consignados. -Resumen, observaciones y estímulos a los aportes a los foros, Chat y correos. Sumativa : -Ponderación objetiva de los trabajos. -Participación en las diferentes actividades de interacción del curso-taller (foros, Chat, mail). Asíncronas : -Intercambio de opiniones mediante el uso del correo electrónico. -Recepción y/o entrega de trabajos y materiales. -Intercambio de información (archivos). -Discusión y aportes mediante el foro o lista de discusión. Sincronía : -Planificación de Chats para discutir sobre el uso de las diferentes herramientas. -Uso del teléfono como medio de comunicación para aclarar dudas -Asignación de lecturas. -Búsqueda en la Internet (Web). -Prácticas en el computador. Chat Foros e-mail Teleconferencia otros -Herramientas para el diseño de entornos de aprendizaje interactivos (EVAI): FrontPage. DreamWever. Mambo. WebCt. BlacBoard Fácilweb UCVweb Moodle. Claroline MidManager Otras. -Modelo DPIPE . El participante desarrollará la habilidad necesaria para manipular, analizar y aplicar a su trabajo cotidiano, las distintas herramientas utilizadas en la actualidad para crear entornos virtuales de aprendizaje interactivos (EVAI), mediante el uso de la computadora y la aplicación de la metodología de diseño de cursos en línea DPIPE. Evaluación Actividades (Interacción) Medios o Recursos Contenidos Competencias
  • 13. Figura 4 . Elementos básicos de un curso en línea (Diseño Miratía, 2005) Estrategia DPIPE
  • 14. - Implementación del “ Modelo DPIPE ”. - Curso-Taller: “ Diseño y Dictado de Cursos en Línea Basados en TICs ” (octubre-noviembre, 2005). -Utilizó la plataforma de Administración y dictado de cursos “ MOODLE ” (http://moodle.org), software libre y se apoyo en la Web como forma de complementar el mismo. -Se validó el “Modelo DPIPE” con 40 profesores (curso 48 horas). Resultados Estrategia DPIPE
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Conclusiones -Aplicar el modelo “DPIPE” diseñado y desarrollado por el Dr. Omar José Miratía Moncada y la Dra. María Gertrudis López López , para capacitar y apoyar a los docentes de la Facultad de Ciencias en el diseño, producción y dictado de cursos en línea mediante el uso de las TICs , por considerarlo un modelo sencillo, completo y fácil de aplicar para la creación de cursos o sitios Web en modalidad de educación a distancia o como apoyo a la actividad presencial”. Además apoyar el uso de la plataforma “Moodle” para la administración de los curso. Estrategia DPIPE
  • 19. -De Benito, B. (2000a). Posibilidades educativas de las “webtools”. Estudio comparativo de herramientas para la creación y el desarrollo de experiencias de enseñanza-aprendizaje en la WWW . Palma, España: Universitat de les Illes Balears. -De Benito, B. (2000b). Herramientas Web para entornos de enseñanza-aprendizaje. En J. Cabero., F. Martínez & J. Salinas (Coords.), Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI (pp. 209-222). Murcia: Diego Marín. -De Benito, B. (2000c). Base de datos "webtools" para experiencias de formación a través de la Web . Recuperado el 01 de octubre de 2005, de http://www.uib.es/depart/gte/webtools.html -De Benito, B., & Salinas F. (2002). Webtools: aplicaciones para sistemas virtuales de información. En J. Aguaded & J. Cabero (Dirs.). Educar en la red : Internet como recurso para la educación (pp. 175-197). Málaga, España: Aljibe. REFERENCIAS Estrategia DPIPE
  • 20. Gracias..! Dra. María Gertrudis López lopezg@uv.ve / [email_address] Dr. Omar José Miratía Moncada miratiao@ucv.ve / omiratia@cantv.net UCV-FC: 058-212-605-10-63 / 605-10-65 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Editor's Notes

  1. 1
  2. 1
  3. 1
  4. 1
  5. 1
  6. 1
  7. 1
  8. 1
  9. 1
  10. 1
  11. 1
  12. 1
  13. 1
  14. 1
  15. 1
  16. 1
  17. 1
  18. 1
  19. 1
  20. 1