Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Demo cómo crear una organización inteligente

  1. DEMO DE APLICACIONES PRACTICAS
  2. Ejemplo Práctico Empresa Financiera
  3. VISUALIZACION DEL PROCESO HACIA UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 Organización ideal Afinando Definición ¿Qué obtendría Afinando las 5 Los Obstáculos Indicadores 1.- Buena onda, 1)La gente considera que su a) Diferenciación en Proyección de imagen Inercia de a) Medir liderazgos y no motivada, compromiso labor es importante, tanto el mercado b) institucional compartimentar las jefaturas b) Medir del buen servicio para ella como para el Generación diferenciada/diferent Gerencias eficacia de los procesos mundo(compromiso del buen autoestima/realizació e en donde interviene servicio) n personal más de una Gerencia 2.- Delegación 2)Se invita a los empleados a a) Sentimiento de Compromisos Individualismo a) Medir cumplimiento responsable. Apoyo al aprender lo que sucede en equipo b)Vocación de compartidos en la de metas alcanzadas vs equipo; Expresa todos los niveles de la servicio integral obtención de metas metas "fantasía"b) satisafacción por organización "fantasía" Premiar ideas pertenecer a una innovadoras que se empresa innovadora y transforman en valor flexible agregado 3)La gente está en libertad de a) Rompimiento de Sumar con Egoismo a)Medir clima 3.- Conflicto entre áreas cuestionar sus premisas y las conocimiento organizacional felxibles y otras aún prejuicios(y los ajenos). Hay departamentalizacion individual, para rígidas(Ej. Finanzas – pocas “vacas sagradas” o es b) Sinergia de fortalecer, el Cobranza temas “vedados” Opiniones aprendizaje en común 4) Motivación por pertenecer a) Proyección de Vocación de servicio No compromiso a) Medir satisfacción de a una organización innovadora imagen institucional integral los clientes y flexible, que permite por diferente b) responsabilidades y no por Compromisos tareas compartidos alieados a los objetivos perseguidos 5)Todos se sienten en libertad a) Trabajar con metas Organización genera Represalias a) Indice de satisfacción de experimentar, correr de fantasía b) Sumar beneplácito del empleado riesgos, y evaluar conocimiento (Autoestima abiertamente los resultados. individual, para /Autorealización) Nadie es eliminado por fortalecere el cometer un error aprendizaje en común
  4. El efecto de los puntos de apalancamiento Ritmo de la organización : ciclos compensadores Identificación de puntos de apalancamiento Límites al crecimiento (internos y externos)
  5. OBJETIVO: Optimizar Relación atención /costos Mayor capacidad de atención : Demanda de más líneas /personal Brecha: Eficacia de un Tiempo de espera Call Center Creciente - Decreciente - B decreciente Creciente Satisfacción de clientes en Descenso - Asenso
  6. Efecto invernadero Apalancamiento Energías Oculto (no lineal) alternativas Destrucción Apalancamiento Oculto (no lineal) B R Pérdida de selva B Creación de micro Emanaciones Uso indebido huerta global Combustibles R fósiles R Contaminación Conciencia colectiva B Incrementar Plantaciones R Apalancamiento Oculto (no lineal) Incentivar Fotosíntesis
  7. CONDICION LIMITATIVA: capacidad de Préstamo en efectivo PRESTAMOS CLIENTES R FINANCIERA B FLUJO DE FONDOS unto de apalancamiento: identificar cuál es el principal balance que ena este crecimiento
  8. CONDICION LIMITATIVA: acceso al préstamo en efectivo PRESTAMOS FINANCIERA R B CLIENTES CAPACIDAD DE REPÀGO DISMINUCION DEL PODER ADQUISITIVO Punto de apalancamiento: A veces el límite implica que ya no se puede crecer más Otras, podemos encontrar la manera de eliminarlo o, al menos, reducir su
  9. 1. Visión para la organización 2. La Visión Personal 3. Su modelo Empresarial 4. Propósito: La Alineación personal con la empresarial
  10. Visión Acción
  11. Ejercicio de Determinación de Su Modelo Empresarial (Valores entre 1 y 5) Acción Visión Creatividad Velocidad en la toma de decisiones Percepción de oportunidades Logro de resultados esperados ¿Existe una estrategia claramente definida? Grado de aprovechamiento de las ¿Todos conocen y comparten la visión oportunidades (hacia dónde vamos)? ¿Se tiene claro dónde se quiere estar en 5 Eficacia operativa años? ¿Se tiene claro qué habilidades debe Grado de autonomía para la toma de tener/adquirir la empresa para lograr los decisiones objetivos? ¿Se está permanentemente en Grado de cumplimiento de los innovación y lanzamiento de nuevos objetivos por los RRHH propuestas/servicios? Iniciativa para la acción ¿La empresa es anticipativa respecto del Lo urgente desplaza lo importante promedio del mercado? Promedio   Promedio
  12. ”Cobrar conciencia de los supuestos tácitos que rigen nuestra conversación y contribuyen a crear obstáculos en situaciones cotidianas, y desarrollar un modo de comunicación de mayor claridad de dichos supuestos”
  13. Metodología de la Columna Izquierda Paso 1 : Escogiendo el problema Paso 2: La columna derecha (lo que se dijo) Paso 3: La columna izquierda (lo que Ud. Pensaba) Paso 4: Reflexión (utilización de la columna izquierda como recurso)
  14. Decisiones de aplicación ¿Lo despido o invento un puesto para él? ¿Cómo calmar a un cliente enfadado? ¿Debo impedir el conflicto? ¿Porqué mi equipo no funciona?
  15. • Método para definir la visión y el propósito del equipo • Verificación del sentido y coherencia de la formulación de la visión • ¿Qué significa formar parte de un gran equipo?
  16. La brecha a cerrar VISION CONCEPTOS FUTURA VISION ACTUAL BRECHA ALINEACION RESPONSABLES TENDENCIAS IMAGEN APOTACIONES/REPERCUSIONES SER RENTABLES MANEJO SITUACIONES LUGAR IDEAL VALORES FUTURO SEGURO MEDICION PROGRESO ENTORNO CAPACITACION
  17. ¿COMO FORMAR PARTE DE UN GRAN EQUIPO? VALORES COMPROMISO INTEGRANTES CENTRALES DIFERENCIALES IMPULSORES CENTRAL A B C D E EQUIPO
  18. Herramienta de autoevaluación de equipos
  19. Resultados
Advertisement