SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORATORIA EN ROMA
LATÍN 2º BACHILLERATO
Mª Luisa de Guevara
DEFINICIÓN DE ORATORIA
• Arte de hablar con elocuencia para informar,
convencer, persuadir o deleitar a un público.
ORÍGENES DE LA ORATORIA
• Nació en Grecia, donde llegó a ser considerada como un instrumento
político y social.
Los jóvenes de familias
acomodadas y con
pretensiones políticas
tenían acceso a las
escuelas de retórica
ANTECEDENTES DE LA ORATORIA
• La oratoria nació en Grecia, donde llegó a ser considerada
como un instrumento fundamental para alcanzar prestigio
y poder político.
• Se va a consolidar con la democracia ateniense y la llegada
de los sofistas.
La oratoria republicana anterior a Cicerón
• Las primeras manifestaciones oratorias no escritas son las
laudationes fúnebres, discursos para recordar y ensalzar la
vida de un difunto.
• El primer discurso pronunciado fue el de Apio Claudio el
Ciego en el siglo IV a. C.
• La oratoria no sólo tuvo importancia para la vida política de
Roma, sino también para la educación, por lo que surge
como apoyo la RETÓRICA
Los primeros oradores romanos
CATÓN EL CENSOR (243-149 a. C.)
Defensor de las costumbres latinas frente a las
influencias helenísticas
ESCIPIÓN EMILIANO
Intelectual apasionado por la cultura griega, lideró
un grupo de mecenas, que protegía a hombres
como Polibio Panentino o el dramaturgo Terencio.
Junto a él, e influyendo igualmente en la difusión
de la cultura griega en Roma se encuentra LELIO.
• Tiberio y Cayo Graco
Creadores de la oratoria popular
frente a la elocuencia senatorial o
aristocrática.
Marco Antonio: preocupado por la
materia del discurso.
Licinio Craso, que prioriza la
formación del orador ante la vasta
cultura y el uso acertado de las
palabras.
Modelos de elocuencia
ESCUELA ÁTICA
ESCUELA ASIÁNICA
ESCUELA RODIA
• Oratoria sin artificios ni adornos.
• Basada en la correcta exposición de los hechos.
• Representantes: C. LICINIO CALVO y M. JUNIO BRUTO
• Toma como modelo la oratoria griega.
• Tono brillante, exagerado, florido, con gran uso de las
figuras estilísticas.
• Abusa de la imaginación
• Representante: HORTENSIO.
• Estilo próximo al asianismo, pero más moderado.
Fases del discurso
INVENTIO Investigación y documentación sobre hechos, pruebas y argumentos.
DISPOSITIO Disposición y ordenación de las ideas del discurso.
ELOCUTIO Redacción del discurso: construcción de las frases, búsqueda de las
palabras adecuadas, efectos estilísticos, correcta utilización de las
figuras retóricas…
MEMORIA La técnica de “retener en la cabeza” los argumentos y su formulación.
El discurso se debe memorizar para ser capaz de recitarlo y no leerlo.
La notas manuscritas servirán únicamente como punto de apoyo.
ACTIO Actuación, “puesta en escena” del discurso, como si de una
interpretación se tratara: la palabra se debe acompañar además de
gestos y mímicas que la refuercen.
TIPOS DE DISCURSOS SEGÚN SU TEMÁTICA Y FINALIDAD
GENUS LAUDATIVUM Utilizado en los discursos pronunciados en ceremonias relacionadas con la religión
con motivo de la muerte de algún personaje ilustre y en el curso de su sepelio.
Reciben el nombre de “laudationes fúnebres”. Una de las más famosas es la
pronunciada por M. Antonio a la muerte de J. César.
GENUS IUDICIALE Para persuadir o disuadir a un auditorio sobre una cuestión política, era el propio
de la oratoria política.
GENUS DELIBERATIVUM Propio de los discursos de acusación (orationes in) y defensa (orationes pro) ante
los tribunales.
ESTILOS DE DISCURSO O “GENERA DICENDI”
GENUS GRANDE
Estilo sencillo
GENUS MEDIO
GENUS TENUE
Estilo elevado
Estilo medio
PARTES DEL DISCURSO
EXORDIO
NARRATIO
PERORATIO
Es la introducción. Debe ser rápida, estar centrada sobre el tema
y atraer desde el principio la atención del auditorio con alguna
anécdota, chiste o frase impactante
CONFIRMATIO
Es la exposición detallada de la causa. Debe ser clara y sencilla.
En ella se hace una exposición razonada de los argumentos y se
rechazan los argumentos del contrario. Los argumentos se deben
presentar en una gradación, de menos a más. También deben
estar organizados por sus características: no se pueden mezclar
argumentos de tipo psicológico con argumentos jurídicos, por
ejemplo.
Parte final o conclusión, que trata de inclinar a jueces y auditorio
a favor de la propia causa. Debe ser breve, enérgica e impactante.
1
2
3
4
Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)
• Nació en Arpino, en el Lacio.
• Vivió en una época de guerras civiles y disturbios
políticos
• Brillante abogado y cónsul en el 63 a.C.
• A la muerte de César, apoyó a Octavio Augusto.
• Marco Antonio lo mandó matar cuando se formó el
tercer triunvirato (M. Antonio, O. Augusto y
Lépido).
• Fue famoso sobre todo por sus discursos judiciales.
Características de su obra
• Oratoria equilibrada y armoniosa
• Para impresionar al público utiliza el recurso a la
emotividad.
• Habilidad y tacto.
• Gran ingenio para lanzar invectivas, alusiones irónicas
y burlas amables
• Facilidad para describir acciones y retratar personajes.
Obras más importantes
• Las Filípicas, discurso político: 14 discursos violentos
contra Marco Antonio.
• Pro Sex. Roscio Amerino, discurso judicial: discurso en
defensa de Roscio Ameria, acusado de parricidio por
Crisógono, que ambicionaba sus bienes.
• Pro Annio Milone, discurso judicial: Milón es acusado de
asesinar a Clodio. Cicerón demuestra que Milón actuó en
legítima defensa.
• Tratados de filosofía: De senectute, De amicitia, etc.
Obra cumbre de Cicerón: Las Catilinarias
• 4 discursos políticos contra Catilina.
• Su actuación le acarreó una gloria apoteósica.
• A partir de entonces, Cicerón fue conocido como El
padre de la patria.
• Año 66 a.C.: Catilina gobierna África. Al final de su mandato es acusado de su mala gestión.
• Año 64 a.C.: Catilina se presenta a las elecciones consulares junto a Cicerón. Al no ser elegido
cónsul prepara una conspiración, incluyendo el asesinato de Cicerón.
• Año 63 a.C.: Cicerón reúne al Senado en el templo de Júpiter y acusa a Catilina de conspirador. Por
la noche, Catilina abandona Roma.
• Año 62 a.C.: Catilina y sus ejércitos son derrotados.
Contexto histórico
Conjuración de Catilina
• Año 66 a.C.: Catilina gobierna África. Al final de su mandato es acusado de su
mala gestión.
• Año 64 a.C.: Catilina se presenta a las elecciones consulares junto a Cicerón. Al no
ser elegido cónsul prepara una conspiración, incluyendo el asesinato de Cicerón.
• Año 63 a.C.: Cicerón reúne al Senado en el templo de Júpiter y acusa a Catilina de
conspirador. Por la noche, Catilina abandona Roma.
• Año 62 a.C.: Catilina y sus ejércitos son derrotados.
La oratoria en roma presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
AlisSon Navarrete
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Ezequiel Gutierrez
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Ana Fernández
 
Mundo clásico y publicidad
Mundo clásico y publicidadMundo clásico y publicidad
Mundo clásico y publicidadaljubarrota
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
anuska63
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
macweenaqp
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
Edson García
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
Literatura antigua y medieval
Literatura antigua y medievalLiteratura antigua y medieval
Literatura antigua y medievalCésar Vilca
 
Cuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de CésarCuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de César
maisaguevara
 
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- LatínLa oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
Mercedes Espinosa Contreras
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
Angeles Bañon
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
jsealeixandre
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
johnny habecks
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griegaIES ARANGUREN
 

La actualidad más candente (20)

Ciceron
CiceronCiceron
Ciceron
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Mundo clásico y publicidad
Mundo clásico y publicidadMundo clásico y publicidad
Mundo clásico y publicidad
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Literatura antigua y medieval
Literatura antigua y medievalLiteratura antigua y medieval
Literatura antigua y medieval
 
Cuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de CésarCuaderno latin 2 textos de César
Cuaderno latin 2 textos de César
 
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- LatínLa oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griega
 

Destacado

Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
maisaguevara
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
maisaguevara
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVO
maisaguevara
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
maisaguevara
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
maisaguevara
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
maisaguevara
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinamaisaguevara
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
maisaguevara
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
maisaguevara
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
maisaguevara
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
maisaguevara
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
maisaguevara
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
maisaguevara
 
Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
maisaguevara
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
maisaguevara
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
maisaguevara
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
maisaguevara
 
Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo
maisaguevara
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latino
NINES00
 
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
maisaguevara
 

Destacado (20)

Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVO
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
 
Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
 
Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latino
 
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
 

Similar a La oratoria en roma presentacion

Jonathan Ocaña
Jonathan OcañaJonathan Ocaña
Jonathan Ocaña
2604333
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Historia de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSRHistoria de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoriaC:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoriaMaría José Carrizo
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratorianuria
 
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptxoratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
KarinaCaballeroLopez
 
L A O R A T O R I A
L A  O R A T O R I AL A  O R A T O R I A
L A O R A T O R I A
sara marti oria
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
alea iacta
 
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Fleming College
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Bárbara Toro
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 

Similar a La oratoria en roma presentacion (20)

Jonathan Ocaña
Jonathan OcañaJonathan Ocaña
Jonathan Ocaña
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Historia de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSRHistoria de la oratoria-IAFJSR
Historia de la oratoria-IAFJSR
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoriaC:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptxoratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
 
L A O R A T O R I A
L A  O R A T O R I AL A  O R A T O R I A
L A O R A T O R I A
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 

Más de maisaguevara

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
maisaguevara
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
maisaguevara
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
maisaguevara
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
maisaguevara
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
maisaguevara
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
maisaguevara
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
maisaguevara
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
maisaguevara
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
maisaguevara
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
maisaguevara
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
maisaguevara
 

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La oratoria en roma presentacion

  • 1. LA ORATORIA EN ROMA LATÍN 2º BACHILLERATO Mª Luisa de Guevara
  • 2. DEFINICIÓN DE ORATORIA • Arte de hablar con elocuencia para informar, convencer, persuadir o deleitar a un público. ORÍGENES DE LA ORATORIA • Nació en Grecia, donde llegó a ser considerada como un instrumento político y social.
  • 3. Los jóvenes de familias acomodadas y con pretensiones políticas tenían acceso a las escuelas de retórica
  • 4. ANTECEDENTES DE LA ORATORIA • La oratoria nació en Grecia, donde llegó a ser considerada como un instrumento fundamental para alcanzar prestigio y poder político. • Se va a consolidar con la democracia ateniense y la llegada de los sofistas.
  • 5. La oratoria republicana anterior a Cicerón • Las primeras manifestaciones oratorias no escritas son las laudationes fúnebres, discursos para recordar y ensalzar la vida de un difunto. • El primer discurso pronunciado fue el de Apio Claudio el Ciego en el siglo IV a. C. • La oratoria no sólo tuvo importancia para la vida política de Roma, sino también para la educación, por lo que surge como apoyo la RETÓRICA
  • 6. Los primeros oradores romanos CATÓN EL CENSOR (243-149 a. C.) Defensor de las costumbres latinas frente a las influencias helenísticas ESCIPIÓN EMILIANO Intelectual apasionado por la cultura griega, lideró un grupo de mecenas, que protegía a hombres como Polibio Panentino o el dramaturgo Terencio. Junto a él, e influyendo igualmente en la difusión de la cultura griega en Roma se encuentra LELIO.
  • 7. • Tiberio y Cayo Graco Creadores de la oratoria popular frente a la elocuencia senatorial o aristocrática. Marco Antonio: preocupado por la materia del discurso. Licinio Craso, que prioriza la formación del orador ante la vasta cultura y el uso acertado de las palabras.
  • 8. Modelos de elocuencia ESCUELA ÁTICA ESCUELA ASIÁNICA ESCUELA RODIA • Oratoria sin artificios ni adornos. • Basada en la correcta exposición de los hechos. • Representantes: C. LICINIO CALVO y M. JUNIO BRUTO • Toma como modelo la oratoria griega. • Tono brillante, exagerado, florido, con gran uso de las figuras estilísticas. • Abusa de la imaginación • Representante: HORTENSIO. • Estilo próximo al asianismo, pero más moderado.
  • 9. Fases del discurso INVENTIO Investigación y documentación sobre hechos, pruebas y argumentos. DISPOSITIO Disposición y ordenación de las ideas del discurso. ELOCUTIO Redacción del discurso: construcción de las frases, búsqueda de las palabras adecuadas, efectos estilísticos, correcta utilización de las figuras retóricas… MEMORIA La técnica de “retener en la cabeza” los argumentos y su formulación. El discurso se debe memorizar para ser capaz de recitarlo y no leerlo. La notas manuscritas servirán únicamente como punto de apoyo. ACTIO Actuación, “puesta en escena” del discurso, como si de una interpretación se tratara: la palabra se debe acompañar además de gestos y mímicas que la refuercen.
  • 10. TIPOS DE DISCURSOS SEGÚN SU TEMÁTICA Y FINALIDAD GENUS LAUDATIVUM Utilizado en los discursos pronunciados en ceremonias relacionadas con la religión con motivo de la muerte de algún personaje ilustre y en el curso de su sepelio. Reciben el nombre de “laudationes fúnebres”. Una de las más famosas es la pronunciada por M. Antonio a la muerte de J. César. GENUS IUDICIALE Para persuadir o disuadir a un auditorio sobre una cuestión política, era el propio de la oratoria política. GENUS DELIBERATIVUM Propio de los discursos de acusación (orationes in) y defensa (orationes pro) ante los tribunales.
  • 11. ESTILOS DE DISCURSO O “GENERA DICENDI” GENUS GRANDE Estilo sencillo GENUS MEDIO GENUS TENUE Estilo elevado Estilo medio
  • 12. PARTES DEL DISCURSO EXORDIO NARRATIO PERORATIO Es la introducción. Debe ser rápida, estar centrada sobre el tema y atraer desde el principio la atención del auditorio con alguna anécdota, chiste o frase impactante CONFIRMATIO Es la exposición detallada de la causa. Debe ser clara y sencilla. En ella se hace una exposición razonada de los argumentos y se rechazan los argumentos del contrario. Los argumentos se deben presentar en una gradación, de menos a más. También deben estar organizados por sus características: no se pueden mezclar argumentos de tipo psicológico con argumentos jurídicos, por ejemplo. Parte final o conclusión, que trata de inclinar a jueces y auditorio a favor de la propia causa. Debe ser breve, enérgica e impactante. 1 2 3 4
  • 13. Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) • Nació en Arpino, en el Lacio. • Vivió en una época de guerras civiles y disturbios políticos • Brillante abogado y cónsul en el 63 a.C. • A la muerte de César, apoyó a Octavio Augusto. • Marco Antonio lo mandó matar cuando se formó el tercer triunvirato (M. Antonio, O. Augusto y Lépido). • Fue famoso sobre todo por sus discursos judiciales.
  • 14. Características de su obra • Oratoria equilibrada y armoniosa • Para impresionar al público utiliza el recurso a la emotividad. • Habilidad y tacto. • Gran ingenio para lanzar invectivas, alusiones irónicas y burlas amables • Facilidad para describir acciones y retratar personajes.
  • 15. Obras más importantes • Las Filípicas, discurso político: 14 discursos violentos contra Marco Antonio. • Pro Sex. Roscio Amerino, discurso judicial: discurso en defensa de Roscio Ameria, acusado de parricidio por Crisógono, que ambicionaba sus bienes. • Pro Annio Milone, discurso judicial: Milón es acusado de asesinar a Clodio. Cicerón demuestra que Milón actuó en legítima defensa. • Tratados de filosofía: De senectute, De amicitia, etc.
  • 16. Obra cumbre de Cicerón: Las Catilinarias • 4 discursos políticos contra Catilina. • Su actuación le acarreó una gloria apoteósica. • A partir de entonces, Cicerón fue conocido como El padre de la patria. • Año 66 a.C.: Catilina gobierna África. Al final de su mandato es acusado de su mala gestión. • Año 64 a.C.: Catilina se presenta a las elecciones consulares junto a Cicerón. Al no ser elegido cónsul prepara una conspiración, incluyendo el asesinato de Cicerón. • Año 63 a.C.: Cicerón reúne al Senado en el templo de Júpiter y acusa a Catilina de conspirador. Por la noche, Catilina abandona Roma. • Año 62 a.C.: Catilina y sus ejércitos son derrotados. Contexto histórico
  • 17. Conjuración de Catilina • Año 66 a.C.: Catilina gobierna África. Al final de su mandato es acusado de su mala gestión. • Año 64 a.C.: Catilina se presenta a las elecciones consulares junto a Cicerón. Al no ser elegido cónsul prepara una conspiración, incluyendo el asesinato de Cicerón. • Año 63 a.C.: Cicerón reúne al Senado en el templo de Júpiter y acusa a Catilina de conspirador. Por la noche, Catilina abandona Roma. • Año 62 a.C.: Catilina y sus ejércitos son derrotados.