SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmr
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
EVOLUCIÓN
FONÉTICA
LATÍN 2 BACHILLERATO
CURSO 2016-17
IES EMPERADOR CARLOS
MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
P á g i n a | 2
INTRODUCCIÓN
En este tema se tratará de sentar las bases para poder estudiar la evolución de las palabras
latinas que se convirtieron en palabras de las lenguas romances a través de un largo proceso.
Estas palabras se conocen habitualmente como palabras patrimoniales, cultismos o
vulgarismos.
Para abordar la evolución del latín al castellano hay que tener en cuenta por un lado los
aspectos que afectan al léxico, al vocabulario; por otro, los que afectan a lo que llamamos
habitualmente gramática, con la división de fonética, morfología y sintaxis. Los hechos
lingüísticos son complejos y mostrarán una mezcla de varios de los aspectos mencionados.
Comprender las bases de la evolución del latín nos ayudará a ampliar nuestro vocabulario, no
sólo en español, sino en todas las lenguas modernas, especialmente las románicas, pero
además mejorará nuestra ortografía, que es de carácter etimológico, de modo que la razón de
escribir haber con h y b no es otra que en latín era habere
PALABRA PATRIMONIAL, CULTISMO Y DOBLETE
Una palabra puede haber tenido una evolución natural, popular o vulgar (patrimonial); puede
haber tenido una evolución controlada, restringida o culta que escapa a los cambios fonéticos
naturales (cultismo); o puede tener ambas (doblete).
1. Palabra patrimonial:
• Tiene evolución natural: farinam > harina.
• No confundir con vulgarismo, que es un fenómeno inadmisible en la lengua de uso, como
por ejemplo andé por anduve.
2. Palabra culta o cultismo:
• No ha sufrido cambios o apenas se ha diferenciado del latín: benévolo, fructífero, causa,
filial, paupérrimo.
3. Doblete:
• Cada una de las dos palabras que poseen un mismo origen etimológico.
• Es el resultado de las dos evoluciones, la culta y la vulgar: collocare= colocar/colgar, limitem
= límite/linde, ligare = ligar/liar
P á g i n a | 3
CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES
1. Síncopa: Pérdida de una vocal breve en posición interior entre consonantes. calidum > caldo
2. Apócope: Pérdida de la vocal final o de la porción final de una palabra. quomodo > quomo >
como
3. Prótesis: aparición de una vocal inicial (e) delante del grupo inicial s + conson. para facilitar su
pronunciación: scutum > escudo
4. Epéntesis: aparición de un sonido nuevo en interior de palabra, para tratar de solucionar algún
problema de pronunciación, como el anterior. Por ejemplo, si después de una síncopa (pérdida
de una vocal) entran en contacto varias consonantes. En este caso es frecuente la
simplificación, pero puede, a veces, desarrollarse una nueva consonante. humĕrum > humru >
homro > hombro
5. Asimilación: un sonido se transforma para acercarse o igualarse a otro contiguo o cercano.
Muchos de los cambios fonéticos son producto de asimilaciones, como la monoptongación de
los diptongos, la reducción de hiatos a una sola vocal, la simplificación de consonantes
geminadas...
Asimilaciones son, por ejemplo, estas evoluciones: -st- > -ss- > -s- / -pt- > -tt- > -t- / -xs- > -x-:
postpositum > possposito > pospuesto / rupturam > ruttura > rotura / exspirare >
expirar
6. Disimilación: fenómeno contrario al anterior. Se sustituye algún fonema por otro diferente
para evitar la repetición en sílabas inmediatas. Algunos de los cambios vocálicos que veremos
se deben a disimilaciones.
Otros ejemplos de disimilación: roborem > robre > roble / marmorem >marmor > mármol /
arborem > árbol / animam > anma > alma / sanguinem > sangne > sangre / quinque > cinque >
cinco / hominem > homne > homre > hombre (epéntesis).
7. Metátesis: intercambio de posición de algunos sonidos dentro de una palabra:
inter > entre ; semper > siempre ; quattuor > cuatro ; integrare > intregare > entregar ...
Frecuente intercambio de r y l : periculum > periglo > peligro ; miraculum > miraglo > milagro ;
parabolam > parabla > palabra
La metátesis es casi general en el sufijo –arium, que tiene esta evolución: -arium > -airum
(metátesis) > airo (pérdida de m y apertura de u en o) > ero (monoptongación del grupo ai). Ej.:
solitarium > soltairum >soltairo > soltero
P á g i n a | 4
8. Sonorización: Cambio de una consonante sorda a la sonora correspondiente. petram > piedra
9. Palatalización: cambio de la articulación a la región del paladar duro. cervum > ciervo /
damnum
 daño / clavem > llave
P á g i n a | 5
P á g i n a | 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
jessicanhu
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
danielkno
 
La letra h
La letra hLa letra h
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
felixneira
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Reglas de la h
Reglas de la hReglas de la h
Reglas de la h
pompeu.parets
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la hdania_95
 
T E M A 11 P R A G M A
T E M A 11    P R A G M AT E M A 11    P R A G M A
T E M A 11 P R A G M APedro Luján
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso hSusana
 
Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7
Juanjo Castro
 
El uso de la h
El uso de la hEl uso de la h
El uso de la h
rocimiri64
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Jean785
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
LauraDG12
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografíaeduardo
 
Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4
Juanjo Castro
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jonasito Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
La letra h
La letra hLa letra h
La letra h
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Reglas de la h
Reglas de la hReglas de la h
Reglas de la h
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
 
T E M A 11 P R A G M A
T E M A 11    P R A G M AT E M A 11    P R A G M A
T E M A 11 P R A G M A
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso h
 
Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7
 
El uso de la h
El uso de la hEl uso de la h
El uso de la h
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Lección 2: Signos ortográficos
Lección 2: Signos ortográficosLección 2: Signos ortográficos
Lección 2: Signos ortográficos
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4Vocabulario Unidad 4
Vocabulario Unidad 4
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Usos de la c
Usos de la cUsos de la c
Usos de la c
 
Reglas H
Reglas HReglas H
Reglas H
 

Destacado

Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
maisaguevara
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
maisaguevara
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
maisaguevara
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
maisaguevara
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
maisaguevara
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
maisaguevara
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
maisaguevara
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
maisaguevara
 
Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
maisaguevara
 
Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
maisaguevara
 
La conjugación irregular latina
La conjugación irregular latinaLa conjugación irregular latina
La conjugación irregular latina
maisaguevara
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
maisaguevara
 
Diccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-españolDiccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-español
Ester Alice Rocha
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
maisaguevara
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
maisaguevara
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVO
maisaguevara
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
maisaguevara
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
maisaguevara
 
Textos de césar noviembre 2016
Textos de césar  noviembre 2016Textos de césar  noviembre 2016
Textos de césar noviembre 2016
maisaguevara
 

Destacado (20)

Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
 
Textos de César con participios
Textos de César con participiosTextos de César con participios
Textos de César con participios
 
Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)Ejericios de verbos (repaso)
Ejericios de verbos (repaso)
 
La conjugación irregular latina
La conjugación irregular latinaLa conjugación irregular latina
La conjugación irregular latina
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Diccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-españolDiccionario vox griego clasico-español
Diccionario vox griego clasico-español
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVO
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
 
Textos de césar noviembre 2016
Textos de césar  noviembre 2016Textos de césar  noviembre 2016
Textos de césar noviembre 2016
 

Similar a Cuaderno evolución fonética

Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14maisaguevara
 
Evolución fonética latina
Evolución fonética latinaEvolución fonética latina
Evolución fonética latina
latinos14
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Javier Almodóvar
 
Principales fenomenos de evolución fonética del latín al castellano
Principales fenomenos de evolución fonética del latín al castellanoPrincipales fenomenos de evolución fonética del latín al castellano
Principales fenomenos de evolución fonética del latín al castellano
maisaguevara
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
lluchvalencia
 
Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2
tbarnes2299
 
Consulta sobre la lengua castellana
Consulta  sobre  la lengua castellanaConsulta  sobre  la lengua castellana
Consulta sobre la lengua castellanadolorescanero
 
Participio espanhol
Participio espanholParticipio espanhol
Participio espanhol
SEDF
 
Curso+de+griego+catolico
Curso+de+griego+catolicoCurso+de+griego+catolico
Curso+de+griego+catolico
Francisco Javier Donderis Louison
 
Repaso de gramática griega
Repaso de gramática griegaRepaso de gramática griega
Repaso de gramática griega
Aliciavv
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANDIONICIO10
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Gabriel Bibriesca
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
lengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdflengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdf
NstorPrezSalguero
 
Spanish 3 grammar book!
Spanish 3 grammar book!Spanish 3 grammar book!
Spanish 3 grammar book!gudger
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpointHernan Vlt
 
Verbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdfVerbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdf
EymiParedes1
 

Similar a Cuaderno evolución fonética (20)

Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14
 
Evolución fonética latina
Evolución fonética latinaEvolución fonética latina
Evolución fonética latina
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
Principales fenomenos de evolución fonética del latín al castellano
Principales fenomenos de evolución fonética del latín al castellanoPrincipales fenomenos de evolución fonética del latín al castellano
Principales fenomenos de evolución fonética del latín al castellano
 
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_secoDiccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2Grammar book.pptx part 2
Grammar book.pptx part 2
 
Consulta sobre la lengua castellana
Consulta  sobre  la lengua castellanaConsulta  sobre  la lengua castellana
Consulta sobre la lengua castellana
 
Participio espanhol
Participio espanholParticipio espanhol
Participio espanhol
 
Curso+de+griego+catolico
Curso+de+griego+catolicoCurso+de+griego+catolico
Curso+de+griego+catolico
 
Repaso de gramática griega
Repaso de gramática griegaRepaso de gramática griega
Repaso de gramática griega
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
lengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdflengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdf
 
Spanish 3 grammar book!
Spanish 3 grammar book!Spanish 3 grammar book!
Spanish 3 grammar book!
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Verbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdfVerbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdf
 

Más de maisaguevara

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
maisaguevara
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
maisaguevara
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
maisaguevara
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
maisaguevara
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
maisaguevara
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
maisaguevara
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
maisaguevara
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
maisaguevara
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
maisaguevara
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
maisaguevara
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
maisaguevara
 

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Cuaderno evolución fonética

  • 2. P á g i n a | 2 INTRODUCCIÓN En este tema se tratará de sentar las bases para poder estudiar la evolución de las palabras latinas que se convirtieron en palabras de las lenguas romances a través de un largo proceso. Estas palabras se conocen habitualmente como palabras patrimoniales, cultismos o vulgarismos. Para abordar la evolución del latín al castellano hay que tener en cuenta por un lado los aspectos que afectan al léxico, al vocabulario; por otro, los que afectan a lo que llamamos habitualmente gramática, con la división de fonética, morfología y sintaxis. Los hechos lingüísticos son complejos y mostrarán una mezcla de varios de los aspectos mencionados. Comprender las bases de la evolución del latín nos ayudará a ampliar nuestro vocabulario, no sólo en español, sino en todas las lenguas modernas, especialmente las románicas, pero además mejorará nuestra ortografía, que es de carácter etimológico, de modo que la razón de escribir haber con h y b no es otra que en latín era habere PALABRA PATRIMONIAL, CULTISMO Y DOBLETE Una palabra puede haber tenido una evolución natural, popular o vulgar (patrimonial); puede haber tenido una evolución controlada, restringida o culta que escapa a los cambios fonéticos naturales (cultismo); o puede tener ambas (doblete). 1. Palabra patrimonial: • Tiene evolución natural: farinam > harina. • No confundir con vulgarismo, que es un fenómeno inadmisible en la lengua de uso, como por ejemplo andé por anduve. 2. Palabra culta o cultismo: • No ha sufrido cambios o apenas se ha diferenciado del latín: benévolo, fructífero, causa, filial, paupérrimo. 3. Doblete: • Cada una de las dos palabras que poseen un mismo origen etimológico. • Es el resultado de las dos evoluciones, la culta y la vulgar: collocare= colocar/colgar, limitem = límite/linde, ligare = ligar/liar
  • 3. P á g i n a | 3 CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES 1. Síncopa: Pérdida de una vocal breve en posición interior entre consonantes. calidum > caldo 2. Apócope: Pérdida de la vocal final o de la porción final de una palabra. quomodo > quomo > como 3. Prótesis: aparición de una vocal inicial (e) delante del grupo inicial s + conson. para facilitar su pronunciación: scutum > escudo 4. Epéntesis: aparición de un sonido nuevo en interior de palabra, para tratar de solucionar algún problema de pronunciación, como el anterior. Por ejemplo, si después de una síncopa (pérdida de una vocal) entran en contacto varias consonantes. En este caso es frecuente la simplificación, pero puede, a veces, desarrollarse una nueva consonante. humĕrum > humru > homro > hombro 5. Asimilación: un sonido se transforma para acercarse o igualarse a otro contiguo o cercano. Muchos de los cambios fonéticos son producto de asimilaciones, como la monoptongación de los diptongos, la reducción de hiatos a una sola vocal, la simplificación de consonantes geminadas... Asimilaciones son, por ejemplo, estas evoluciones: -st- > -ss- > -s- / -pt- > -tt- > -t- / -xs- > -x-: postpositum > possposito > pospuesto / rupturam > ruttura > rotura / exspirare > expirar 6. Disimilación: fenómeno contrario al anterior. Se sustituye algún fonema por otro diferente para evitar la repetición en sílabas inmediatas. Algunos de los cambios vocálicos que veremos se deben a disimilaciones. Otros ejemplos de disimilación: roborem > robre > roble / marmorem >marmor > mármol / arborem > árbol / animam > anma > alma / sanguinem > sangne > sangre / quinque > cinque > cinco / hominem > homne > homre > hombre (epéntesis). 7. Metátesis: intercambio de posición de algunos sonidos dentro de una palabra: inter > entre ; semper > siempre ; quattuor > cuatro ; integrare > intregare > entregar ... Frecuente intercambio de r y l : periculum > periglo > peligro ; miraculum > miraglo > milagro ; parabolam > parabla > palabra La metátesis es casi general en el sufijo –arium, que tiene esta evolución: -arium > -airum (metátesis) > airo (pérdida de m y apertura de u en o) > ero (monoptongación del grupo ai). Ej.: solitarium > soltairum >soltairo > soltero
  • 4. P á g i n a | 4 8. Sonorización: Cambio de una consonante sorda a la sonora correspondiente. petram > piedra 9. Palatalización: cambio de la articulación a la región del paladar duro. cervum > ciervo / damnum  daño / clavem > llave
  • 5. P á g i n a | 5
  • 6. P á g i n a | 5