SlideShare a Scribd company logo
LA AUTONOMIA EN NIÑOS DE PREESCOLAR                                       UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
Piaget estudió el desarrollo cognitivo de los niños analizándolos durante sus juegos y mediante entrevistas, estableciendo (entre otros principios) que el proceso de maduración moral de los niños se produce en dos fases, la primera de heteronomía y la segunda de autonomía. UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
Razonamiento heterónomo: Las reglas son objetivas e invariables. Deben cumplirse literalmente, porque la autoridad lo ordena, y no caben excepciones ni discusiones. La base de la norma es la autoridad superior (padres, adultos, el Estado), que no ha de dar razón de las normas impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso. Existe una tendencia demostrada a las sanciones expiatorias y a identificar el error como una falta, así como a la búsqueda indiscriminada de un culpable (pues una falta no puede quedar sin castigo), de manera que es admisible el castigo del grupo si el culpable no aparece. Además, las circunstancias pueden llegar a castigar al culpable.  UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
Razonamiento autónomo: Las reglas son producto de un acuerdo y, por tanto, son modificables. Se pueden someter a interpretación y caben excepciones y objeciones. La base de la norma es la propia aceptación, y su sentido ha de ser explicado. Las sanciones han de ser proporcionales a la falta, asumiéndose que en ocasiones las ofensas pueden quedar impunes, de manera que el castigo colectivo es inadmisible si no se encuentra al culpable. Las circunstancias no pueden castigar a un culpable.  UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
Autonomía IntelectualAl igual que en el campo de lo moral, la autonomía intelectual también significa gobernarse a sí mismo y tomar sus propias decisiones. Mientras que la autonomía moral trata sobre lo "bueno" o lo "malo", lo intelectual trata con lo "falso" o lo "veradero". La heteronomía en el campo intelectual significa seguir los puntos de vista de otras personas. Un ejemplo extremo de esto, es el caso de Copérnico, a quien se le atribuye la teoría de la heliocentricidad. Copérnico publicó su teoría en un momento histórico cuando la mayoría de la gente creía que el sol giraba alrededor de la tierra. Esto fue causa de burlas y críticas, sin embargo su posición autónoma logró que se mantuviera convencido de la validez de su idea. Si él hubiese sido intelectualmente heterónomo, tal vez hubiera cedido ante la presión de los demás. Más aún, la persona intelectualmente heterónoma cree, sin cuestionamiento alguno, lo que se le diga, incluyendo conclusiones ilógicas, propagandas y hasta eslogans. UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
¿Cómo tratarles? La búsqueda de la propia libertad personal se inicia cuando el sujeto toma por él mismo decisiones simples como qué vestir para una fiesta de cumpleaños de algún amiguito o qué deporte prefiere practicar durante el curso. Coloquialmente se dice que “se está cortando el cordón umbilical”. Cuando comience a apreciar estas situaciones en casa deberá empezar a cambiar el trato que recibían nuestros hijos. UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
La sobreprotección deberá ser abandonada, es perjudicial porque en edades de desarrollo los psicólogos han determinado que genera dependencias insanas y conflictos perdurables en el tiempo.  Estas desavenencias se producen cuando el niño siente que sus papás se inmiscuyen demasiado en su vida y cuando sus decisiones de independencia no son respetadas. Buscará obtener esa autonomía por métodos más drásticos, como la rebeldía, el chantaje, desobediencia, etc. UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
Factores que afectan el desarrollo de los niños: -       Factores de desarrollo -       Factores del entorno -       Necesidades sociales -       Estilos individuales o personales -       Influencias culturales UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
DESARROLLO DE LA AUTONOMIA EN LA INFANCIA (0-5 años)Motricidad:- El bebé en contacto con el entorno (experiencias sensoriales: escuchar, sentir texturas y temperaturas. Actos reflejos.- Iniciación a la marcha: gateo, primeros pasos, correr.- Inicios de la motricidad fina: prensión, presión.- Movimientos segmentados: estiramientos, lanzamientos, patadas. UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega
Lenguaje:- El bebé escucha palabras, sonidos medioambientales, onomatopeyas…- Emite sonidos (balbuceos, primeras palabras).- Desarrollo de su bucofacialidad (praxias).- Hábitos de masticación. UPN  211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA   Maelby Vega Vega

More Related Content

What's hot

Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de EriksonTeoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
jennifer valencia
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
tasaycoquispe
 
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy GuamanTranstornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Jhpriscila25
 
Teoria psicosocial ppt
Teoria psicosocial pptTeoria psicosocial ppt
Teoria psicosocial ppt
tasaycoquispe
 
Desarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de EriksonDesarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de Erikson
liceth silva
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
DianaLiuzzi
 
Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolarBahu Das
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Emagister
 
infancia y ninez
infancia y ninezinfancia y ninez
infancia y ninez
orengomoises
 
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de eriksonLos 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Claudia Morales
 
Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016
halshals
 
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
ayeerim
 
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivoIntervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
KarenCardona25
 
Lectura complementaria autoridad y disciplina
Lectura complementaria  autoridad y disciplinaLectura complementaria  autoridad y disciplina
Lectura complementaria autoridad y disciplina
Karen Mansilla
 
Autoestima en niños
Autoestima en niñosAutoestima en niños
Autoestima en niños
Adelaida Amaya
 
Desarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocionalDesarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocional
ubicom
 

What's hot (20)

Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de EriksonTeoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
 
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy GuamanTranstornos de Personalidad por Jhesy Guaman
Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman
 
Teoria psicosocial ppt
Teoria psicosocial pptTeoria psicosocial ppt
Teoria psicosocial ppt
 
Desarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de EriksonDesarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de Erikson
 
Escuelapadres1
Escuelapadres1Escuelapadres1
Escuelapadres1
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
 
Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolar
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
infancia y ninez
infancia y ninezinfancia y ninez
infancia y ninez
 
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de eriksonLos 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de erikson
 
Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016
 
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
 
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivoIntervención temprana en el desarrollo afectivo
Intervención temprana en el desarrollo afectivo
 
Lectura complementaria autoridad y disciplina
Lectura complementaria  autoridad y disciplinaLectura complementaria  autoridad y disciplina
Lectura complementaria autoridad y disciplina
 
Autoestima en niños
Autoestima en niñosAutoestima en niños
Autoestima en niños
 
El desarrollo de las 3
El desarrollo de las 3El desarrollo de las 3
El desarrollo de las 3
 
Desarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocionalDesarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocional
 
Clase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo SocioemocionalClase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo Socioemocional
 

Viewers also liked

Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏Escuela De Padres
 
Cómo fomentar la autonomía en los niños
Cómo fomentar la autonomía en los niñosCómo fomentar la autonomía en los niños
Cómo fomentar la autonomía en los niños
Ingrid Marín
 
Asertividad en los niños
Asertividad en los niñosAsertividad en los niños
Asertividad en los niños
Yo Soy
 
Aprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entorno
Aprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entornoAprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entorno
Aprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entornoJaviera Guzmán
 
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Mario Padilla
 
Corresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizadoCorresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizado
Cesar Prada
 
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reirTaller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Mario Padilla
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Ruth Nina
 
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasLic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
Mario Padilla
 
La mujer en la publicidad, años 80-90
La  mujer en la publicidad, años 80-90La  mujer en la publicidad, años 80-90
La mujer en la publicidad, años 80-90Proyecto Integrado
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVOLOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Mario Padilla
 
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaSer niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaprofeshispanica
 
Valor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidadValor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidadhfivalores
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
CITE 2011
 
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
Proyecto Integrado
 
Taller Corresponsabilidad Familiar
Taller Corresponsabilidad FamiliarTaller Corresponsabilidad Familiar
Taller Corresponsabilidad FamiliarHechizada98
 
Taller de corresponsabilidad en las familias.
Taller de corresponsabilidad  en las familias.Taller de corresponsabilidad  en las familias.
Taller de corresponsabilidad en las familias.
María Fernández Campomanes
 

Viewers also liked (20)

Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
Caramelos surtidos, toma uno para cada día.‏
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Cómo fomentar la autonomía en los niños
Cómo fomentar la autonomía en los niñosCómo fomentar la autonomía en los niños
Cómo fomentar la autonomía en los niños
 
Asertividad en los niños
Asertividad en los niñosAsertividad en los niños
Asertividad en los niños
 
Aprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entorno
Aprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entornoAprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entorno
Aprendizajes Esperados Educación Parvularia Núcleo: seres vivos y su entorno
 
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
 
Igualdad de Genero. Glosario
Igualdad de Genero. GlosarioIgualdad de Genero. Glosario
Igualdad de Genero. Glosario
 
Corresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizadoCorresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizado
 
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reirTaller 2. Quien bien te quiere te hará reir
Taller 2. Quien bien te quiere te hará reir
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
 
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
 
La mujer en la publicidad, años 80-90
La  mujer en la publicidad, años 80-90La  mujer en la publicidad, años 80-90
La mujer en la publicidad, años 80-90
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVOLOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaSer niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
 
Valor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidadValor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidad
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
 
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.El papel de la mujer en la publicidad franquista.
El papel de la mujer en la publicidad franquista.
 
Taller Corresponsabilidad Familiar
Taller Corresponsabilidad FamiliarTaller Corresponsabilidad Familiar
Taller Corresponsabilidad Familiar
 
Taller de corresponsabilidad en las familias.
Taller de corresponsabilidad  en las familias.Taller de corresponsabilidad  en las familias.
Taller de corresponsabilidad en las familias.
 

Similar to Diapositivas de blog

Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.
Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.
Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.
Javier Hernandez Sanchez
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
Moncabara
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
Ruba Kiwan
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
Laura Marulanda
 
desarrollo humano.docx
desarrollo humano.docxdesarrollo humano.docx
desarrollo humano.docx
LisbethRomero22
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
Alexanderloconi
 
Diario psicología completo
Diario psicología completo  Diario psicología completo
Diario psicología completo
Paula Puente Torre
 
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moralPsico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
ANITA ROMERO
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familialydugo
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
mjolengua
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
Jousley Martin Poot
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
emilimoo
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
emilimoo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Karol Leal
 

Similar to Diapositivas de blog (20)

Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.
Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.
Psicoanalisis e infantes (Anna Freud) para tarados.
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
 
desarrollo humano.docx
desarrollo humano.docxdesarrollo humano.docx
desarrollo humano.docx
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
 
Diario psicología completo
Diario psicología completo  Diario psicología completo
Diario psicología completo
 
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moralPsico d.fundamentos psicologicos de la moral
Psico d.fundamentos psicologicos de la moral
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
Conflictos%20con%20los%20adolescentes[1]
 
2 apego adopcion
2 apego adopcion2 apego adopcion
2 apego adopcion
 
2 apego
2 apego 2 apego
2 apego
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Recently uploaded

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Recently uploaded (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Diapositivas de blog

  • 1. LA AUTONOMIA EN NIÑOS DE PREESCOLAR UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 2. Piaget estudió el desarrollo cognitivo de los niños analizándolos durante sus juegos y mediante entrevistas, estableciendo (entre otros principios) que el proceso de maduración moral de los niños se produce en dos fases, la primera de heteronomía y la segunda de autonomía. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 3. Razonamiento heterónomo: Las reglas son objetivas e invariables. Deben cumplirse literalmente, porque la autoridad lo ordena, y no caben excepciones ni discusiones. La base de la norma es la autoridad superior (padres, adultos, el Estado), que no ha de dar razón de las normas impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso. Existe una tendencia demostrada a las sanciones expiatorias y a identificar el error como una falta, así como a la búsqueda indiscriminada de un culpable (pues una falta no puede quedar sin castigo), de manera que es admisible el castigo del grupo si el culpable no aparece. Además, las circunstancias pueden llegar a castigar al culpable. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 4. Razonamiento autónomo: Las reglas son producto de un acuerdo y, por tanto, son modificables. Se pueden someter a interpretación y caben excepciones y objeciones. La base de la norma es la propia aceptación, y su sentido ha de ser explicado. Las sanciones han de ser proporcionales a la falta, asumiéndose que en ocasiones las ofensas pueden quedar impunes, de manera que el castigo colectivo es inadmisible si no se encuentra al culpable. Las circunstancias no pueden castigar a un culpable. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 5. Autonomía IntelectualAl igual que en el campo de lo moral, la autonomía intelectual también significa gobernarse a sí mismo y tomar sus propias decisiones. Mientras que la autonomía moral trata sobre lo "bueno" o lo "malo", lo intelectual trata con lo "falso" o lo "veradero". La heteronomía en el campo intelectual significa seguir los puntos de vista de otras personas. Un ejemplo extremo de esto, es el caso de Copérnico, a quien se le atribuye la teoría de la heliocentricidad. Copérnico publicó su teoría en un momento histórico cuando la mayoría de la gente creía que el sol giraba alrededor de la tierra. Esto fue causa de burlas y críticas, sin embargo su posición autónoma logró que se mantuviera convencido de la validez de su idea. Si él hubiese sido intelectualmente heterónomo, tal vez hubiera cedido ante la presión de los demás. Más aún, la persona intelectualmente heterónoma cree, sin cuestionamiento alguno, lo que se le diga, incluyendo conclusiones ilógicas, propagandas y hasta eslogans. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 6. ¿Cómo tratarles? La búsqueda de la propia libertad personal se inicia cuando el sujeto toma por él mismo decisiones simples como qué vestir para una fiesta de cumpleaños de algún amiguito o qué deporte prefiere practicar durante el curso. Coloquialmente se dice que “se está cortando el cordón umbilical”. Cuando comience a apreciar estas situaciones en casa deberá empezar a cambiar el trato que recibían nuestros hijos. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 7. La sobreprotección deberá ser abandonada, es perjudicial porque en edades de desarrollo los psicólogos han determinado que genera dependencias insanas y conflictos perdurables en el tiempo.  Estas desavenencias se producen cuando el niño siente que sus papás se inmiscuyen demasiado en su vida y cuando sus decisiones de independencia no son respetadas. Buscará obtener esa autonomía por métodos más drásticos, como la rebeldía, el chantaje, desobediencia, etc. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 8. Factores que afectan el desarrollo de los niños: -       Factores de desarrollo -       Factores del entorno -       Necesidades sociales -       Estilos individuales o personales -       Influencias culturales UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 9. DESARROLLO DE LA AUTONOMIA EN LA INFANCIA (0-5 años)Motricidad:- El bebé en contacto con el entorno (experiencias sensoriales: escuchar, sentir texturas y temperaturas. Actos reflejos.- Iniciación a la marcha: gateo, primeros pasos, correr.- Inicios de la motricidad fina: prensión, presión.- Movimientos segmentados: estiramientos, lanzamientos, patadas. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega
  • 10. Lenguaje:- El bebé escucha palabras, sonidos medioambientales, onomatopeyas…- Emite sonidos (balbuceos, primeras palabras).- Desarrollo de su bucofacialidad (praxias).- Hábitos de masticación. UPN 211-3 HUAUCHINANGO PUEBLA Maelby Vega Vega