SlideShare a Scribd company logo
RESUMEN
Libro: Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI
Capítulo: Introducción
Curso: Historia de la Arquitectura Peruana
Turno: TD- Jueves 1:50- 4:20 pm
Alumno: SALVADOR PALOMINO Johnson Aldair
Luego de publicar su primer libro (“Asentamientos Humanos y Formaciones
Sociales en la Costa Norte del Antiguo Perú”), José Canziani tenía planeado una
segunda parte, que significaría la continuación de sus estudios realizados en la
costa norte del Perú para examinar las características, así como las
continuidades y cambios que se presentan en el desarrollo humano. Debido a
los nuevos hallazgos y datos arqueológicos a fines de los años 80 e inicio de los
90, que de una manera enriquecía como también en ponía en duda las
interpretaciones históricas hasta ese entonces existentes, nace dentro de
Canziani, el deseo de lograr una visión más global y unitaria del fenómeno de
asentamiento en los Andes Centrales, sin dejar de lado la singularidad de los
procesos regionales.
Posteriormente recibió la invitación de en el equipo del proyecto Arqueológico
Huaca de la Luna, lo que le permitió tener una visión más amplia de la Huaca de
la Luna, simultáneamente a ello también desarrollaba exploraciones en el valle
de Chincha y otras regiones de la costa sur. Este amplio panorama de estudios
fue lo que le permitió apreciar grandes similitudes y también marcar grandes
diferencias existentes entre estos procesos. Todo esto llevó a Canziani a
madurar más la idea de lograr un trabajo de mayor aliento y alcance, sin dejar
de lado el enfoque regional y singularidad, y a través de ello lograr correlacionar
estos distintos procesos logrando ofrecer un panorama de lo que fue la evolución
del urbanismo en los Andes Centrales.
Este proyecto comenzó a tomar forma a mediados de los 90, con varios
propuestas de temas, apuntes y notas, pero aún no había una fecha exacta de
arranque hasta cuando en el 2000, dos accidentes provocó que Canziani quedé
inmovilizado por un largo tiempo, lo que le dio la oportunidad de iniciar la
redacción de su libro, conforme la recuperación avanzaba, la dedicación del libro
de decaía, pero ya había iniciado y nadie lo detendría. Este libro es producto de
6 años de investigación, ofrece una visión amplia de las diferentes formasde
asentamiento y manejo de territorio en los Andes Centrales desde los primero
cazadores recolectores hasta el Imperio Inka. Compuesto de 8 capítulos, el
primer capítulo corresponde a la Introducción, y del 2 al 8 corresponde al estudio
de los procesos de asentamiento en los Andes.
El deseo de Canziani de contribuir a la historia del urbanismo prehispánico, se
nutre de varias vertientes de aspecto teóricos como también los que tienen
incidencia en la problemática contemporánea. En el lado teórico, la meta era
explorar y profundizar el tema a desarrollar, el origen y evolución del fenómeno
urbano en los Andes Centrales; en tanto a la problemática contemporánea, el fin
era poder realizar un examen histórico del proceso de desarrollo urbano y
territorial, para lograr obtener una serie de elementos que puedan servir de
ayuda a la formulación de propuestas de desarrollo territorial. Canziani
manifiesta que no es posible lograr el desarrollo de nuestro país sin antes lograr
superar los grandes problemas de identidad nacional, y que frente a ello, lo que
podemos hacer es revalorar el patrimonio monumental, urbanístico y paisajístico.
A través de su carrera como docente, Canziani notó las dificultades frente a una
bibliografía muy amplia y difícil de alcanzar, otro motivo más para desarrollar este
libro, destinado no solo a los universitarios sino también al público en general.
Frente a este gran reto, tuvo que leer y consultar más de 500 libros y artículos,
logrando un producto que no solo es una mera recopilación de datos sino
también planteamientos de hipótesis explicativas e interpretativas de la
arquitectura, el fenómeno urbano y el manejo de territorio.

More Related Content

What's hot

CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
CharlesTineo1
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ricardo Méndez
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
Victoria Villamediana
 
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTOArquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Karim Villanera
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IILuis Enrique Gonzalez
 
Dossier
Dossier Dossier
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)harlington
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Arquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de MesopotamiaArquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de Mesopotamia
leyretm99
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
Taty Valle
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
Eduardo Iberico
 
Lima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoLima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoRita Gregório
 
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en HuancavelicaArquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
Gusstock Concha Flores
 
Historia de la tegnologia sistema constructivo maya
Historia de la tegnologia sistema constructivo  mayaHistoria de la tegnologia sistema constructivo  maya
Historia de la tegnologia sistema constructivo maya
'Gene Cardenas
 

What's hot (20)

CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
 
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTOArquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
 
Dossier
Dossier Dossier
Dossier
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Arquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de MesopotamiaArquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de Mesopotamia
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
Lima: Centro Histórico
Lima: Centro HistóricoLima: Centro Histórico
Lima: Centro Histórico
 
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en HuancavelicaArquitectura y urbanismo en Huancavelica
Arquitectura y urbanismo en Huancavelica
 
Historia de la tegnologia sistema constructivo maya
Historia de la tegnologia sistema constructivo  mayaHistoria de la tegnologia sistema constructivo  maya
Historia de la tegnologia sistema constructivo maya
 

Similar to Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI

El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
Marlene Ugarte
 
La historiografía jesuítica
La historiografía jesuíticaLa historiografía jesuítica
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdfREVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
JOHNAPAZAHUAMANI
 
Fichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popularFichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popular
Marcia Rojas
 
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoOrientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoRpazona
 
Arqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdfArqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdf
José Durán
 
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
Ana Luisa Nigenda
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Planificación 8°
Planificación 8°Planificación 8°
Planificación 8°sancereceda
 
Informe Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la Invasión
Informe Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la InvasiónInforme Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la Invasión
Informe Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la InvasiónEdwin Torres Rodríguez
 
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Sergio Luis
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Rodolfo Sánchez Garrafa
 
200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú
JACQUELINE VILELA
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
La historia y el ser humano
La historia y el ser humanoLa historia y el ser humano
La historia y el ser humanojumpi
 

Similar to Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI (20)

El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
 
La historiografía jesuítica
La historiografía jesuíticaLa historiografía jesuítica
La historiografía jesuítica
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdfREVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
 
Fichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popularFichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popular
 
Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°
 
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoOrientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
 
Arqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdfArqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdf
 
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Planificación 8°
Planificación 8°Planificación 8°
Planificación 8°
 
Informal
InformalInformal
Informal
 
Pud eess, 8
Pud  eess,  8  Pud  eess,  8
Pud eess, 8
 
Informe Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la Invasión
Informe Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la InvasiónInforme Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la Invasión
Informe Oral Plan Curricular"Redescubriendo" la Invasión
 
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
 
Cultura andina
Cultura andina Cultura andina
Cultura andina
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
 
200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú200 años después de la Independencia del Perú
200 años después de la Independencia del Perú
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Clase nro1
 
La historia y el ser humano
La historia y el ser humanoLa historia y el ser humano
La historia y el ser humano
 

More from Luis Raúl Osorio Muñoz

Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de HidrógenoBaterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Base de Datos de una Entidad Patrimonial
Base de Datos de una Entidad PatrimonialBase de Datos de una Entidad Patrimonial
Base de Datos de una Entidad Patrimonial
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de SoluciónIncendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
El Perú NO se Vende
El Perú NO se VendeEl Perú NO se Vende
El Perú NO se Vende
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Photogrammetry
Photogrammetry Photogrammetry
Photogrammetry
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Gis for Public Safety
Gis for Public SafetyGis for Public Safety
Gis for Public Safety
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Space Geodesy
Space GeodesySpace Geodesy
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino
Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador PalominoHuaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino
Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino
Luis Raúl Osorio Muñoz
 

More from Luis Raúl Osorio Muñoz (11)

Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de HidrógenoBaterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
 
Base de Datos de una Entidad Patrimonial
Base de Datos de una Entidad PatrimonialBase de Datos de una Entidad Patrimonial
Base de Datos de una Entidad Patrimonial
 
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de SoluciónIncendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
 
El Perú NO se Vende
El Perú NO se VendeEl Perú NO se Vende
El Perú NO se Vende
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
 
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
 
Photogrammetry
Photogrammetry Photogrammetry
Photogrammetry
 
Gis for Public Safety
Gis for Public SafetyGis for Public Safety
Gis for Public Safety
 
Space Geodesy
Space GeodesySpace Geodesy
Space Geodesy
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
 
Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino
Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador PalominoHuaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino
Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino
 

Recently uploaded

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Recently uploaded (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI

  • 1. RESUMEN Libro: Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI Capítulo: Introducción Curso: Historia de la Arquitectura Peruana Turno: TD- Jueves 1:50- 4:20 pm Alumno: SALVADOR PALOMINO Johnson Aldair Luego de publicar su primer libro (“Asentamientos Humanos y Formaciones Sociales en la Costa Norte del Antiguo Perú”), José Canziani tenía planeado una segunda parte, que significaría la continuación de sus estudios realizados en la costa norte del Perú para examinar las características, así como las continuidades y cambios que se presentan en el desarrollo humano. Debido a los nuevos hallazgos y datos arqueológicos a fines de los años 80 e inicio de los 90, que de una manera enriquecía como también en ponía en duda las interpretaciones históricas hasta ese entonces existentes, nace dentro de Canziani, el deseo de lograr una visión más global y unitaria del fenómeno de asentamiento en los Andes Centrales, sin dejar de lado la singularidad de los procesos regionales. Posteriormente recibió la invitación de en el equipo del proyecto Arqueológico Huaca de la Luna, lo que le permitió tener una visión más amplia de la Huaca de la Luna, simultáneamente a ello también desarrollaba exploraciones en el valle de Chincha y otras regiones de la costa sur. Este amplio panorama de estudios fue lo que le permitió apreciar grandes similitudes y también marcar grandes diferencias existentes entre estos procesos. Todo esto llevó a Canziani a madurar más la idea de lograr un trabajo de mayor aliento y alcance, sin dejar de lado el enfoque regional y singularidad, y a través de ello lograr correlacionar estos distintos procesos logrando ofrecer un panorama de lo que fue la evolución del urbanismo en los Andes Centrales. Este proyecto comenzó a tomar forma a mediados de los 90, con varios propuestas de temas, apuntes y notas, pero aún no había una fecha exacta de arranque hasta cuando en el 2000, dos accidentes provocó que Canziani quedé inmovilizado por un largo tiempo, lo que le dio la oportunidad de iniciar la redacción de su libro, conforme la recuperación avanzaba, la dedicación del libro de decaía, pero ya había iniciado y nadie lo detendría. Este libro es producto de 6 años de investigación, ofrece una visión amplia de las diferentes formasde asentamiento y manejo de territorio en los Andes Centrales desde los primero cazadores recolectores hasta el Imperio Inka. Compuesto de 8 capítulos, el primer capítulo corresponde a la Introducción, y del 2 al 8 corresponde al estudio de los procesos de asentamiento en los Andes. El deseo de Canziani de contribuir a la historia del urbanismo prehispánico, se nutre de varias vertientes de aspecto teóricos como también los que tienen
  • 2. incidencia en la problemática contemporánea. En el lado teórico, la meta era explorar y profundizar el tema a desarrollar, el origen y evolución del fenómeno urbano en los Andes Centrales; en tanto a la problemática contemporánea, el fin era poder realizar un examen histórico del proceso de desarrollo urbano y territorial, para lograr obtener una serie de elementos que puedan servir de ayuda a la formulación de propuestas de desarrollo territorial. Canziani manifiesta que no es posible lograr el desarrollo de nuestro país sin antes lograr superar los grandes problemas de identidad nacional, y que frente a ello, lo que podemos hacer es revalorar el patrimonio monumental, urbanístico y paisajístico. A través de su carrera como docente, Canziani notó las dificultades frente a una bibliografía muy amplia y difícil de alcanzar, otro motivo más para desarrollar este libro, destinado no solo a los universitarios sino también al público en general. Frente a este gran reto, tuvo que leer y consultar más de 500 libros y artículos, logrando un producto que no solo es una mera recopilación de datos sino también planteamientos de hipótesis explicativas e interpretativas de la arquitectura, el fenómeno urbano y el manejo de territorio.