SlideShare a Scribd company logo
BREVE HISTORIA DE LOS LOGARITMOS
PARTICIPANTE: YONIFER QUIÑONEZ V.
CÉDULA DE IDENTIDAD: V-19.097.288
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS.
MENCIÓN: MATEMÁTICA
SIGLO XVI
Cálculos Trigonométricos
CAUSAS DE SU DESCUBRIMIENTO
Necesidad de encontrar algoritmos
menos laboriosos
John Napier
Navegación
Investigaciones Astronómicas
Cálculo de
Riquezas acumuladas
Interés Compuesto
Jobst Bürgi
ARQUÍMEDES
PRECURSORES
Comparación de las sucesiones
Aritméticas con las geométricas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 4 8 16 32 64 128 256 512
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
1/8 ¼ ½ 1 2 4 8 16 32 64
MIGUEL STIFEL 1544
ARQUÍMEDES
PRECURSORES
Comparación de las sucesiones
Aritméticas con las geométricas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 4 8 16 32 64 128 256 512
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
1/8 ¼ ½ 1 2 4 8 16 32 64
"para multiplicar entre sí dos números cualesquiera de la sucesión
de abajo, debemos sumar los dos números de la sucesión de arriba
situados encima de aquellos dos. Luego debe buscarse en la
misma sucesión de arriba dicha suma. El número de la sucesión
inferior que le corresponda debajo será el producto deseado"
MIGUEL STIFEL
PRECURSORES
Comparación de las sucesiones
Aritméticas con las geométricas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 4 8 16 32 64 128 256 512
"La adición en la sucesión aritmética corresponde a la
Multiplicación en la geométrica, lo mismo que la sustracción
en aquélla corresponde a la división en ésta. La simple
multiplicación en la sucesión aritmética, corresponde a la
multiplicación por sí mismo, potenciación, en la geométrica; y
la división en la primera corresponde a la extracción de la raíz
en la segunda, algo así como la división por dos, corresponde
a la extracción de la raíz cuadrada".
JOHN NAPIER
Logaritmo
1614 Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos
Introdujo los logaritmos mediante una concepción cinemática
“El logaritmo de un seno dado es el número que aumenta uniformemente
con la misma velocidad a la que el seno ha comenzado a disminuir con
una aceleración proporcional a su longitud desde el seno dado”
Definió la longitud x como logaritmo de y
Logos
Arithmus
Razón
Número
Número de
razones
Números 10000000 9999999 9999998,0000001 ... 9999900 ...
Logaritmos 0 1 2 ... 100 ...
JOBST BÜRGI (1620)
Propiedades logarítmicas en sucesiones con
cualquier razón racional
HENRY BRIGGS Logaritmos base 10
WILLIAM
OUGHTRED
Propiedades
JOHN SPEIDELL (1619) Logaritmos Naturales base e
Historia de los logaritmos

More Related Content

What's hot

Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosRoberlys
 
La altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloLa altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloElviraJesus
 
Linea del tiempo trigonometria
Linea del tiempo trigonometriaLinea del tiempo trigonometria
Linea del tiempo trigonometriaLeidy Jiménez
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaprofeguerrini
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)aixariphool
 
La ciencia y la física.
La ciencia y la física.La ciencia y la física.
La ciencia y la física.angelgalban
 
Reperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaReperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaIván Dominguez
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodicaJalvarez31
 
Experiencia Eratóstenes
Experiencia EratóstenesExperiencia Eratóstenes
Experiencia EratóstenesE E S N° 17
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICAQuimica Cbta
 

What's hot (20)

Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Introduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarlaIntroduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarla
 
La altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloLa altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triángulo
 
Linea del tiempo trigonometria
Linea del tiempo trigonometriaLinea del tiempo trigonometria
Linea del tiempo trigonometria
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Historia de los vectores
Historia de los vectoresHistoria de los vectores
Historia de los vectores
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)Modelos atomicos (color)
Modelos atomicos (color)
 
La ciencia y la física.
La ciencia y la física.La ciencia y la física.
La ciencia y la física.
 
Reperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaReperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de Trigonometría
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Estruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atomEstruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atom
 
Carl friedrich gauss
Carl friedrich gaussCarl friedrich gauss
Carl friedrich gauss
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Experiencia Eratóstenes
Experiencia EratóstenesExperiencia Eratóstenes
Experiencia Eratóstenes
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 

Viewers also liked

Viewers also liked (8)

Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
 
Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Libro primeras divisiones
Libro primeras divisionesLibro primeras divisiones
Libro primeras divisiones
 

Similar to Historia de los logaritmos

Similar to Historia de los logaritmos (7)

Brete f.log
Brete f.logBrete f.log
Brete f.log
 
Brete f.log
Brete f.logBrete f.log
Brete f.log
 
2 2-1-logaritmos
2 2-1-logaritmos2 2-1-logaritmos
2 2-1-logaritmos
 
Brete de f,log
Brete de f,logBrete de f,log
Brete de f,log
 
Brete de f,log
Brete de f,logBrete de f,log
Brete de f,log
 
Historia de los logaritmos
Historia de los logaritmosHistoria de los logaritmos
Historia de los logaritmos
 
L ogar
L ogarL ogar
L ogar
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Recently uploaded (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Historia de los logaritmos

  • 1. BREVE HISTORIA DE LOS LOGARITMOS PARTICIPANTE: YONIFER QUIÑONEZ V. CÉDULA DE IDENTIDAD: V-19.097.288 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS. MENCIÓN: MATEMÁTICA
  • 2. SIGLO XVI Cálculos Trigonométricos CAUSAS DE SU DESCUBRIMIENTO Necesidad de encontrar algoritmos menos laboriosos John Napier Navegación Investigaciones Astronómicas Cálculo de Riquezas acumuladas Interés Compuesto Jobst Bürgi
  • 3. ARQUÍMEDES PRECURSORES Comparación de las sucesiones Aritméticas con las geométricas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 8 16 32 64 128 256 512 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 1/8 ¼ ½ 1 2 4 8 16 32 64 MIGUEL STIFEL 1544
  • 4. ARQUÍMEDES PRECURSORES Comparación de las sucesiones Aritméticas con las geométricas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 8 16 32 64 128 256 512 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 1/8 ¼ ½ 1 2 4 8 16 32 64 "para multiplicar entre sí dos números cualesquiera de la sucesión de abajo, debemos sumar los dos números de la sucesión de arriba situados encima de aquellos dos. Luego debe buscarse en la misma sucesión de arriba dicha suma. El número de la sucesión inferior que le corresponda debajo será el producto deseado"
  • 5. MIGUEL STIFEL PRECURSORES Comparación de las sucesiones Aritméticas con las geométricas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 8 16 32 64 128 256 512 "La adición en la sucesión aritmética corresponde a la Multiplicación en la geométrica, lo mismo que la sustracción en aquélla corresponde a la división en ésta. La simple multiplicación en la sucesión aritmética, corresponde a la multiplicación por sí mismo, potenciación, en la geométrica; y la división en la primera corresponde a la extracción de la raíz en la segunda, algo así como la división por dos, corresponde a la extracción de la raíz cuadrada".
  • 6. JOHN NAPIER Logaritmo 1614 Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos Introdujo los logaritmos mediante una concepción cinemática “El logaritmo de un seno dado es el número que aumenta uniformemente con la misma velocidad a la que el seno ha comenzado a disminuir con una aceleración proporcional a su longitud desde el seno dado” Definió la longitud x como logaritmo de y Logos Arithmus Razón Número Número de razones Números 10000000 9999999 9999998,0000001 ... 9999900 ... Logaritmos 0 1 2 ... 100 ...
  • 7. JOBST BÜRGI (1620) Propiedades logarítmicas en sucesiones con cualquier razón racional HENRY BRIGGS Logaritmos base 10 WILLIAM OUGHTRED Propiedades JOHN SPEIDELL (1619) Logaritmos Naturales base e