SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO. DOMINGO 6 DE JUNIO DE 2010
MUNDO
28
PABLO PARDO / Washington
Especial para EL MUNDO
Durante la mayor parte de su vida,
Phil Heilberg fue un trader como
cualquier otro. Su currículum reve-
la que tiene un MBA por Wharton
–la escuela de negocios más presti-
giosa de EEUU– y que trabajó en
Salomon Brothers, un broker de
Wall Street cuyas prácticas inspira-
ron el bestseller El póker del menti-
roso, una novela en la que su autor,
Michael Lewis, denunciaba el capi-
talismo financiero de los 80, y que
ahora es parte de Citigroup.
Heilberg también hizo trading de
materias primas y divisas en la divi-
sión de Asia de AIG, en su día la ma-
yor aseguradora del mundo y actual-
mente nacionalizada por el Gobier-
no de EEUU. En 1999, con ayuda
financiera del Banco Mundial, AIG
creó AIF, un fondo especializado en
inversiones en infraestructura en
África. Y, entonces, Heilberg descu-
brió un activo con un potencial de
crecimiento mucho mayor que los
bonos: la tierra. En un mundo en rá-
pida industrialización, con casi 3.000
millones de personas saliendo de la
pobreza y con una crisis energética
en la que los biocombustibles se pre-
sentan como sustitutos del petróleo,
la agricultura a gran escala para pro-
ducir alimentos estaba a punto de
convertirse en una fuente de riqueza
de primera magnitud.
Hoy Heilberg es responsable de
Jarch Capital, un fondo de inversión
con sede en Nueva York, al que las
autoridades del sur de Sudán, un te-
rritorio que en marzo decidirá en re-
feréndum su independencia, han
arrendado 800.000 hectáreas (8.000
kilómetros cuadrados) de tierra.
Jarch insiste en que la mano de
obra que emplee será sudanesa y
que el 10% de sus beneficios serán
reinvertidos en la región, que es es-
pantosamente pobre. Pero los ante-
cedentes del acuerdo cuestionan
esas buenas intenciones. La mitad
de esa propiedad ha sido adquirida
al general Paulino Matip, el número
dos de la guerrilla Ejército para la
Liberación de los Pueblos del Sur de
Sudán, que ha sido acusado de gra-
ves violaciones de los derechos hu-
manos. Un portavoz de Jarch decla-
ró a EL MUNDO el viernes que la
política de su empresa es «no hacer
declaraciones a la prensa».
El caso de Jarch no es único. Jus-
to 50 años después de que las anti-
guas metrópolis dieran la indepen-
dencia a sus colonias, la recoloniza-
ción de África ha recomenzado, esta
vez a golpe de talonario. En los últi-
mos dos años, el Banco Mundial ha
registrado al menos 370 contratos de
compra y alquiler de tierras en paí-
ses en vías de desarrollo, que han
dado a empresas extranjeras dere-
chos de propiedad sobre 370.000 ki-
lómetros cuadrados.
Sólo en el norte de Sudán, el Go-
bierno musulmán de Jartum ha en-
tregado cerca de un millón de hectá-
reas a empresas del Golfo. El objeti-
vo es convertir al país en el granero
del Golfo Pérsico, una región que es-
tá experimentando un crecimiento
demográfico y económico exponen-
cial pero que tiene que importar ca-
si todos los alimentos que consume.
En ese contexto, y dado que du-
rante la guerra civil sudanesa los paí-
ses árabes apoyaron a Jartum y
EEUU al sur, parece que cada parte
del conflicto está pagando en tierra
a sus antiguos patrocinadores. De
hecho, entre los socios de Jarch hay
ex embajadores de EEUU en África,
altos funcionarios de la ONU y ex
agentes de la CIA.
Este fenómeno, conocido como
land grabbing –apropiación de tie-
rras– está arrojando un chorro de di-
nero sobre los países más pobres del
mundo. El objetivo es destinar esas
tierras a la producción de alimentos,
pasta de papel y plantas como la ja-
trofa, que tiene un enorme potencial
para producir biocombustibles.
Los compradores son empresas
occidentales que operan en esos
sectores, fondos especulativos –co-
mo Jarch– y, sobre todo, países asiá-
ticos que se están industrializando y
que están obsesionados con la segu-
ridad alimentaria de su población. Y
las perspectivas financieras son for-
midables. La demanda de productos
agrícolas en el mundo crecerá en un
50% en los próximos 10 años, y la
oferta actual no cubre la demanda.
En teoría, parece algo bueno, pe-
ro en la práctica las cosas son más
complicadas. En primer lugar, los
países que ceden las tierras no tie-
nen sus necesidades alimentarias
cubiertas, pero esa producción se
destinará a la exportación. Además,
los Estados que alquilan sus tierras
no tienen sistemas jurídicos que re-
gulen esas inversiones, y si los tie-
nen, carecen de recursos para po-
nerlos en práctica ante compradores
con los bolsillos repletos. Aun si se
da esta última condición, la corrup-
ción de muchos de esos gobiernos
hace que los compradores actúen
con plena libertad. Por último, las co-
munidades que viven en las regiones
que están siendo alquiladas no sa-
ben lo que ocurre con sus tierras,
que a menudo explotan de forma co-
munal y sobre las que no tienen de-
rechos de propiedad formales.
Desde luego, compradores no fal-
tan. Los días 6 y 7 de mayo, 300 di-
rectivos que representaban a empre-
sas y fondos que gestionan activos
por 800.000 millones de dólares,
además del propio Banco Mundial,
se reunieron en el Hotel Roosevelt
de Nueva York para discutir sus pla-
nes y estrategias de inversión. Allí se
desarrollaron una serie de debates,
que recordaban a la Conferencia de
Berlín, de 1883, en la que las poten-
cias europeas se repartieron África.
La única diferencia es que ahora son
empresas privadas y Gobiernos de
ex colonias quienes están recoloni-
zando el continente.
La nueva colonización de África
Grupos extranjeros hacen negocio invirtiendo en tierras en países en vías de desarrollo
El 81% de las inversio-
nes se ha concentrado
en África. Y eso no se
debe a la casualidad,
sino a la estructura de
la propiedad en ese
continente. En mu-
chos países africanos,
hasta el 90% de la tie-
rraespropiedaddelos
Gobiernos. Eso no
quiere decir que nadie
la trabaje, sino que és-
ta está gestionada por
comunidades locales
que no tienen títulos
de propiedad.
Así pues, desde un
punto de vista estric-
tamente legal, esos te-
rritorios están vacan-
tes. Es, paradójica-
mente, el mismo argu-
mento que se utilizó
para justificar, prime-
ro, la expansión colo-
nial y, luego, la crea-
cióndeparquesnacio-
nales por los británi-
cos en África Oriental,
o por los nuevos go-
biernos tras la inde-
pendencia.
Por poner un ejem-
plo,nilosmasaidelSe-
rengeti tanzano ni los
bosquimanos del Ka-
lahari o del Okavango
de Botsuana tenían re-
gistrada en ninguna
notaría que aquellas
tierras que se iban a
entregar a los anima-
les y a los operadores
turísticos eran suyas.
Hoy,siguensinserlo.Y
esas comunidades vi-
ven, expulsadas de sus
territorios,comoguías
turísticos, como furti-
vos o como agriculto-
res de subsistencia en
los bordes de los par-
ques, donde además
son vistos como un en-
gorro por los conser-
vacionistas. Ahora, la
misma dinámica ame-
naza con repetirse.
Las ventajas del continente africano
Un capataz chino supervisa los trabajos de construcción de unas viviendas donadas por China a Guinea Bissau. / AP
La demanda de
productos agrícolas
crecerá un 50% en
los próximos 10 años
Los países que ceden
sus tierras no tienen
sus necesidades
alimentarias cubiertas

Más contenido relacionado

Destacado

Conceptual.v f
Conceptual.v fConceptual.v f
Conceptual.v f
Juan Escrivá Enguix
 
Israelpalestinavargasllosa1
Israelpalestinavargasllosa1Israelpalestinavargasllosa1
Israelpalestinavargasllosa1
Juan Escrivá Enguix
 
Crisis antiguo régimen. Prueba PAU
Crisis antiguo régimen. Prueba PAUCrisis antiguo régimen. Prueba PAU
Crisis antiguo régimen. Prueba PAU
Juan Escrivá Enguix
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Pau junio 2013
Pau junio 2013Pau junio 2013
Pau junio 2013
Juan Escrivá Enguix
 
Roman's news
Roman's newsRoman's news
Roman's news
Juan Escrivá Enguix
 
El congo belga guión
El congo belga guiónEl congo belga guión
El congo belga guión
Juan Escrivá Enguix
 
La primera guerra mundial acabó en 2010
La primera guerra mundial acabó en 2010La primera guerra mundial acabó en 2010
La primera guerra mundial acabó en 2010Juan Escrivá Enguix
 
Europa 1870 - 1914
Europa 1870 - 1914Europa 1870 - 1914
Europa 1870 - 1914
Juan Escrivá Enguix
 
rubrica de calificación de una actividad expositiva
rubrica de calificación de una actividad expositivarubrica de calificación de una actividad expositiva
rubrica de calificación de una actividad expositivaJuan Escrivá Enguix
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
Juan Escrivá Enguix
 
Texto y redacción
Texto y redacciónTexto y redacción
Texto y redacción
Juan Escrivá Enguix
 
Cánovas del Castillo
Cánovas del CastilloCánovas del Castillo
Cánovas del Castillo
jescriva
 
Demografia mundial
Demografia mundialDemografia mundial
Demografia mundial
jescriva
 
Guerra civil- PAU prova
Guerra civil- PAU provaGuerra civil- PAU prova
Guerra civil- PAU prova
Juan Escrivá Enguix
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
jescriva
 
Semana tragica
Semana tragicaSemana tragica
Semana tragica
Juan Escrivá Enguix
 

Destacado (20)

Conceptual.v f
Conceptual.v fConceptual.v f
Conceptual.v f
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
Israelpalestinavargasllosa1
Israelpalestinavargasllosa1Israelpalestinavargasllosa1
Israelpalestinavargasllosa1
 
Crisis antiguo régimen. Prueba PAU
Crisis antiguo régimen. Prueba PAUCrisis antiguo régimen. Prueba PAU
Crisis antiguo régimen. Prueba PAU
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Pau junio 2013
Pau junio 2013Pau junio 2013
Pau junio 2013
 
Roman's news
Roman's newsRoman's news
Roman's news
 
El congo belga guión
El congo belga guiónEl congo belga guión
El congo belga guión
 
La primera guerra mundial acabó en 2010
La primera guerra mundial acabó en 2010La primera guerra mundial acabó en 2010
La primera guerra mundial acabó en 2010
 
Europa 1870 - 1914
Europa 1870 - 1914Europa 1870 - 1914
Europa 1870 - 1914
 
rubrica de calificación de una actividad expositiva
rubrica de calificación de una actividad expositivarubrica de calificación de una actividad expositiva
rubrica de calificación de una actividad expositiva
 
Maig 1968 Paris
Maig 1968 ParisMaig 1968 Paris
Maig 1968 Paris
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
Texto y redacción
Texto y redacciónTexto y redacción
Texto y redacción
 
Cánovas del Castillo
Cánovas del CastilloCánovas del Castillo
Cánovas del Castillo
 
Demografia mundial
Demografia mundialDemografia mundial
Demografia mundial
 
Guerra civil- PAU prova
Guerra civil- PAU provaGuerra civil- PAU prova
Guerra civil- PAU prova
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Semana tragica
Semana tragicaSemana tragica
Semana tragica
 

Similar a Africa nueva-colonizacion

El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdfEl Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
solgr5
 
Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...
Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...
Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...
Crónicas del despojo
 
El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...
El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...
El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...Crónicas del despojo
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º añoGeraldinaSalguero
 
La política agraria de santos
La política agraria de santosLa política agraria de santos
La política agraria de santosOCE Colombia ESAP
 
Yachay 18
Yachay 18Yachay 18
Yachay 18Jean Px
 
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruanaSiete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
deysi1212
 
085 tipos-de-colonias rev ind2
085 tipos-de-colonias rev ind2085 tipos-de-colonias rev ind2
085 tipos-de-colonias rev ind2
Simone Gariazzo
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
hector Soto Jaramillo
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Faride Barrios
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
Crónicas del despojo
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gilberto Tegg
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gilberto Tegg
 
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyComentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Mar Moreno Carrtero
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 

Similar a Africa nueva-colonizacion (20)

El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdfEl Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
El Capital Humano Y La Globalizacion.pdf
 
Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...
Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...
Empresas translatinas y acaparamiento de tierras en América Latina:Entrevista...
 
El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...
El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...
El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamer...
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
La política agraria de santos
La política agraria de santosLa política agraria de santos
La política agraria de santos
 
Yachay 18
Yachay 18Yachay 18
Yachay 18
 
Tierra y poder
Tierra y poderTierra y poder
Tierra y poder
 
Texto academico
Texto academicoTexto academico
Texto academico
 
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruanaSiete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
085 tipos-de-colonias rev ind2
085 tipos-de-colonias rev ind2085 tipos-de-colonias rev ind2
085 tipos-de-colonias rev ind2
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígenaMéxico: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
México: Desposesión, el cuarto ciclo de la colonización indígena
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de SalisburyComentario de texto del Discurso de Salisbury
Comentario de texto del Discurso de Salisbury
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
La guerra civil norteamericana
La guerra civil norteamericanaLa guerra civil norteamericana
La guerra civil norteamericana
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentina Deuda externa argentina
Deuda externa argentina
 

Más de Juan Escrivá Enguix

EL REGNAT D'ISABEL II
EL REGNAT D'ISABEL IIEL REGNAT D'ISABEL II
EL REGNAT D'ISABEL II
Juan Escrivá Enguix
 
Criteris selectivitat i model pau
Criteris selectivitat  i model pauCriteris selectivitat  i model pau
Criteris selectivitat i model pau
Juan Escrivá Enguix
 
Revolucio industrial
Revolucio industrialRevolucio industrial
Revolucio industrial
Juan Escrivá Enguix
 
Guerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerra
Guerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerraGuerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerra
Guerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerra
Juan Escrivá Enguix
 
Hammurabi - selección
Hammurabi - selecciónHammurabi - selección
Hammurabi - selección
Juan Escrivá Enguix
 
Guerra civil1.- Autoavaluacio
Guerra civil1.- AutoavaluacioGuerra civil1.- Autoavaluacio
Guerra civil1.- Autoavaluacio
Juan Escrivá Enguix
 
Segonarepublica2.autoavaluacio
Segonarepublica2.autoavaluacioSegonarepublica2.autoavaluacio
Segonarepublica2.autoavaluacio
Juan Escrivá Enguix
 
Segona republica
Segona republicaSegona republica
Segona republica
Juan Escrivá Enguix
 
Cronologia II república
Cronologia II repúblicaCronologia II república
Cronologia II república
Juan Escrivá Enguix
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Segona republica.autoavaluacio
Segona republica.autoavaluacioSegona republica.autoavaluacio
Segona republica.autoavaluacio
Juan Escrivá Enguix
 
SEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMES
SEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMESSEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMES
SEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMES
Juan Escrivá Enguix
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
Juan Escrivá Enguix
 

Más de Juan Escrivá Enguix (14)

EL REGNAT D'ISABEL II
EL REGNAT D'ISABEL IIEL REGNAT D'ISABEL II
EL REGNAT D'ISABEL II
 
Criteris selectivitat i model pau
Criteris selectivitat  i model pauCriteris selectivitat  i model pau
Criteris selectivitat i model pau
 
Revolucio industrial
Revolucio industrialRevolucio industrial
Revolucio industrial
 
Guerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerra
Guerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerraGuerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerra
Guerra civil.Autoavaluació sobre la dimensió internacional de la guerra
 
Hammurabi - selección
Hammurabi - selecciónHammurabi - selección
Hammurabi - selección
 
Guerra civil1.- Autoavaluacio
Guerra civil1.- AutoavaluacioGuerra civil1.- Autoavaluacio
Guerra civil1.- Autoavaluacio
 
Segonarepublica2.autoavaluacio
Segonarepublica2.autoavaluacioSegonarepublica2.autoavaluacio
Segonarepublica2.autoavaluacio
 
Segona republica
Segona republicaSegona republica
Segona republica
 
Cronologia II república
Cronologia II repúblicaCronologia II república
Cronologia II república
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Exámenes
 
Segona republica.autoavaluacio
Segona republica.autoavaluacioSegona republica.autoavaluacio
Segona republica.autoavaluacio
 
Segona republica Autoavaluacio
Segona republica AutoavaluacioSegona republica Autoavaluacio
Segona republica Autoavaluacio
 
SEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMES
SEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMESSEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMES
SEGONA REPUBLICA. PROCLAMACIÓ I PRIMERES REFORMES
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Africa nueva-colonizacion

  • 1. EL MUNDO. DOMINGO 6 DE JUNIO DE 2010 MUNDO 28 PABLO PARDO / Washington Especial para EL MUNDO Durante la mayor parte de su vida, Phil Heilberg fue un trader como cualquier otro. Su currículum reve- la que tiene un MBA por Wharton –la escuela de negocios más presti- giosa de EEUU– y que trabajó en Salomon Brothers, un broker de Wall Street cuyas prácticas inspira- ron el bestseller El póker del menti- roso, una novela en la que su autor, Michael Lewis, denunciaba el capi- talismo financiero de los 80, y que ahora es parte de Citigroup. Heilberg también hizo trading de materias primas y divisas en la divi- sión de Asia de AIG, en su día la ma- yor aseguradora del mundo y actual- mente nacionalizada por el Gobier- no de EEUU. En 1999, con ayuda financiera del Banco Mundial, AIG creó AIF, un fondo especializado en inversiones en infraestructura en África. Y, entonces, Heilberg descu- brió un activo con un potencial de crecimiento mucho mayor que los bonos: la tierra. En un mundo en rá- pida industrialización, con casi 3.000 millones de personas saliendo de la pobreza y con una crisis energética en la que los biocombustibles se pre- sentan como sustitutos del petróleo, la agricultura a gran escala para pro- ducir alimentos estaba a punto de convertirse en una fuente de riqueza de primera magnitud. Hoy Heilberg es responsable de Jarch Capital, un fondo de inversión con sede en Nueva York, al que las autoridades del sur de Sudán, un te- rritorio que en marzo decidirá en re- feréndum su independencia, han arrendado 800.000 hectáreas (8.000 kilómetros cuadrados) de tierra. Jarch insiste en que la mano de obra que emplee será sudanesa y que el 10% de sus beneficios serán reinvertidos en la región, que es es- pantosamente pobre. Pero los ante- cedentes del acuerdo cuestionan esas buenas intenciones. La mitad de esa propiedad ha sido adquirida al general Paulino Matip, el número dos de la guerrilla Ejército para la Liberación de los Pueblos del Sur de Sudán, que ha sido acusado de gra- ves violaciones de los derechos hu- manos. Un portavoz de Jarch decla- ró a EL MUNDO el viernes que la política de su empresa es «no hacer declaraciones a la prensa». El caso de Jarch no es único. Jus- to 50 años después de que las anti- guas metrópolis dieran la indepen- dencia a sus colonias, la recoloniza- ción de África ha recomenzado, esta vez a golpe de talonario. En los últi- mos dos años, el Banco Mundial ha registrado al menos 370 contratos de compra y alquiler de tierras en paí- ses en vías de desarrollo, que han dado a empresas extranjeras dere- chos de propiedad sobre 370.000 ki- lómetros cuadrados. Sólo en el norte de Sudán, el Go- bierno musulmán de Jartum ha en- tregado cerca de un millón de hectá- reas a empresas del Golfo. El objeti- vo es convertir al país en el granero del Golfo Pérsico, una región que es- tá experimentando un crecimiento demográfico y económico exponen- cial pero que tiene que importar ca- si todos los alimentos que consume. En ese contexto, y dado que du- rante la guerra civil sudanesa los paí- ses árabes apoyaron a Jartum y EEUU al sur, parece que cada parte del conflicto está pagando en tierra a sus antiguos patrocinadores. De hecho, entre los socios de Jarch hay ex embajadores de EEUU en África, altos funcionarios de la ONU y ex agentes de la CIA. Este fenómeno, conocido como land grabbing –apropiación de tie- rras– está arrojando un chorro de di- nero sobre los países más pobres del mundo. El objetivo es destinar esas tierras a la producción de alimentos, pasta de papel y plantas como la ja- trofa, que tiene un enorme potencial para producir biocombustibles. Los compradores son empresas occidentales que operan en esos sectores, fondos especulativos –co- mo Jarch– y, sobre todo, países asiá- ticos que se están industrializando y que están obsesionados con la segu- ridad alimentaria de su población. Y las perspectivas financieras son for- midables. La demanda de productos agrícolas en el mundo crecerá en un 50% en los próximos 10 años, y la oferta actual no cubre la demanda. En teoría, parece algo bueno, pe- ro en la práctica las cosas son más complicadas. En primer lugar, los países que ceden las tierras no tie- nen sus necesidades alimentarias cubiertas, pero esa producción se destinará a la exportación. Además, los Estados que alquilan sus tierras no tienen sistemas jurídicos que re- gulen esas inversiones, y si los tie- nen, carecen de recursos para po- nerlos en práctica ante compradores con los bolsillos repletos. Aun si se da esta última condición, la corrup- ción de muchos de esos gobiernos hace que los compradores actúen con plena libertad. Por último, las co- munidades que viven en las regiones que están siendo alquiladas no sa- ben lo que ocurre con sus tierras, que a menudo explotan de forma co- munal y sobre las que no tienen de- rechos de propiedad formales. Desde luego, compradores no fal- tan. Los días 6 y 7 de mayo, 300 di- rectivos que representaban a empre- sas y fondos que gestionan activos por 800.000 millones de dólares, además del propio Banco Mundial, se reunieron en el Hotel Roosevelt de Nueva York para discutir sus pla- nes y estrategias de inversión. Allí se desarrollaron una serie de debates, que recordaban a la Conferencia de Berlín, de 1883, en la que las poten- cias europeas se repartieron África. La única diferencia es que ahora son empresas privadas y Gobiernos de ex colonias quienes están recoloni- zando el continente. La nueva colonización de África Grupos extranjeros hacen negocio invirtiendo en tierras en países en vías de desarrollo El 81% de las inversio- nes se ha concentrado en África. Y eso no se debe a la casualidad, sino a la estructura de la propiedad en ese continente. En mu- chos países africanos, hasta el 90% de la tie- rraespropiedaddelos Gobiernos. Eso no quiere decir que nadie la trabaje, sino que és- ta está gestionada por comunidades locales que no tienen títulos de propiedad. Así pues, desde un punto de vista estric- tamente legal, esos te- rritorios están vacan- tes. Es, paradójica- mente, el mismo argu- mento que se utilizó para justificar, prime- ro, la expansión colo- nial y, luego, la crea- cióndeparquesnacio- nales por los británi- cos en África Oriental, o por los nuevos go- biernos tras la inde- pendencia. Por poner un ejem- plo,nilosmasaidelSe- rengeti tanzano ni los bosquimanos del Ka- lahari o del Okavango de Botsuana tenían re- gistrada en ninguna notaría que aquellas tierras que se iban a entregar a los anima- les y a los operadores turísticos eran suyas. Hoy,siguensinserlo.Y esas comunidades vi- ven, expulsadas de sus territorios,comoguías turísticos, como furti- vos o como agriculto- res de subsistencia en los bordes de los par- ques, donde además son vistos como un en- gorro por los conser- vacionistas. Ahora, la misma dinámica ame- naza con repetirse. Las ventajas del continente africano Un capataz chino supervisa los trabajos de construcción de unas viviendas donadas por China a Guinea Bissau. / AP La demanda de productos agrícolas crecerá un 50% en los próximos 10 años Los países que ceden sus tierras no tienen sus necesidades alimentarias cubiertas