SlideShare a Scribd company logo
CEPER IGNACIO DE
TOLEDO
                                 [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA]
ANTEQUERA




              CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA


                                     PREHISTORIA
                               (600.000 a. C. al 3.000 a. C.)
                                       3.000 a. C.)

   Edad de piedra:
        Paleolítico: Cultura franco-cantábrica
        Mesolítico: Cultura levantina
        Neolítico: Arquitectura megalítica
   Edad de los metales:
        Bronce: Baleares
        Hierro
   Primeras invasiones: Los íberos y los celtas



                                    EDAD ANTIGUA
                                (1000 a. C. al siglo V d. C.)
España prerromana:
Fenicios, griegos, cartagineses, romanos.
Primera conquista de los cartagineses (siglo V a. C.)
Segunda conquista de los cartagineses (228 a. C.)
Aníbal, sitio de Sagundo (219 a. C.)
Conquista romana: Publio Cornelio Escipión (210-197 a. C.)
España romana:
Hispania Citerior e Hispania ulterior (197 a. C.)
Sublevación de los celtíberos: Viriato (143-139 a. C.)
Sitio de Numancia (133 a. C.)
Luchas entre Pompeyo y César (49-45 a. C.)
Nueva división de España: Tarraconense, Bética y Lusitania (27 a. C.)
Predicación del cristianismo (58 d. C.)
Emperadores españoles: Trajano (98), Adriano (117), Marco Aurelio (161) y Teodosio (364)
Autores españoles: los Sénecas, Marcial, Lucano, etc.
El cristianismo se convierte en religión del Estado (379)
Invasión de los bárbaros:
Pueblos bárbaros que pasaron los Pirineos en 409: suevos (Elba y Oder), Vándalos (Germania
del Este) y Alanos (Mar Caspio)
Los suevos ocuparon Galicia, los vándalos la Bética y los alanos en medio entre el océano y
el Mediterráneo
CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA
                                                                                   Página 1
CEPER IGNACIO DE
TOLEDO
                                  [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA]
ANTEQUERA



En 416 llegaron los visigodos (del Dniéper y de culto arriano) (416-711), que exterminaron a
los alanos y a los vándalos
Luchas entre los bárbaros: suevos, alanos, vándalos (415-572)
Leovigildo, rey de la España visigoda (572)
Recaredo, convertido al catolicismo, impone en el III Concilio de Toledo la religión católica
como religión del Estado. Reino cristiano visigodo de Toledo (589)
Rodrigo, el último rey godo, fue vencido en la batalla del Guadalete por Tarik en el 711
Fin del reino visigodo. Invasión de los árabes (711)



                                       EDAD MEDIA
                                    (siglo V al XV d. C.)

Invasión árabe en el 711
Formación de Al-Andalus:
Emirato dependiente de Damasco (711-756)
Emirato omeya (758-912). Abderramán I (763-787) construye la Mezquita de Córdoba
Batalla de Roncesvalles (778)
Califato de Córdoba (912-1031). Esplendor del califato bajo Abderramán III (929-961)
Victorias de Almanzor (978-1021)
Reinos de Taifas (1031-1090)
Los almorávides (1090-1172)
Los almohades (1172-1224)
Reino de Granada (1238-1492)
La Reconquista cristiana comienza en Asturias (Covadonga) con el levantamiento del rey
Pelayo contra los musulmanes (718)
Formación de los reinos cristianos en los terrenos reconquistados
Fundación del Principado de Asturias (718) y primera victoria contra los árabes en
Covadonga (Asturias)
Fundación del Condado de Castilla (850)
Fernán González, conde independiente de Castilla (946)
El Cid Campeador (1043-1099)
Conquista de Valencia por el Cid (1094)
Jimena abandona Valencia (1102)
Batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Victoria de Alfonso VIII contra los almohades a
partir de la cual se acabó la amenaza musulmana sobre la Península. El equilibrio quedó roto
a favor de los cristianos.
Fernando III el Santo toma Córdoba (1236), Jaén (1246), Sevilla (1248), Jerez y Cádiz (1250)
Fin de la preponderancia musulmana en España
Alfonso X el Sabio (1252-1284) se establece en Toledo y hace de su corte un brillante centro
cultural y artístico, con aportación de las tres etnias que formaban su reino (árabe, judía y

CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA
                                                                                     Página 2
CEPER IGNACIO DE
TOLEDO
                                  [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA]
ANTEQUERA



cristiana). A él se debe la fijación del castellano y su puesta en valor como instrumento
literario
Cerco de Tarifa (1294) y Episodio de Guzmán el Bueno.
Batalla del Salado (1340), victoria decisiva sobre los benimerines norteafricanos que
encabezaron la última ofensiva musulmana en la península
Rendición de Granada (2.1.1492) y fin de la Reconquista
Reyes Católicos (1474-1517)
Isabel de Castilla, reconocida por Enrique IV (1468) como heredera, frente a los partidarios
de Juana la Beltraneja, es reina de Castilla-León desde 1474
Matrimonio de Isabel de Castilla (1451-1504) con Fernando de Aragón (1452-1516) en el
1469
Reunión de Castilla y Aragón en 1474 y 1475, bajo la fórmula: Tanto monta, monta tanto,
Isabel como Fernando
En 1478 los Reyes Católicos crean la Inquisición española, o Santo Oficio, que funcionó a la
vez como tribunal eclesiástico y como instrumento de unidad nacional
Conquista de Granada (1492) y unificación de España
Descubrimiento de América (1492)




                                    EDAD MODERNA
                                     (siglos XV a XIX)


Descubrimiento de América (1492)
Conquista de México (1519-1521), Virreinato de la Nueva España (1535)
Conquista del Perú (1531-1533), Virreinato del Perú (1543)
Conquista de La Plata (1527)
Conquista de las islas Filipinas (1569)
Dinastía de los Austrias:
Emperador Carlos I de España y V de Alemania (1517-1556): “En mis tierras no se pone el
sol”
Comunidades de Castilla (1520-1521)
Germanías de Valencia (1519-1523)
Creación de la Compañía de Jesús (1530)
Conquista de Túnez (1535)
Preponderancia española en el Concilio de Trente (1545-1563)
La Inquisición: Índice de prohibición de libros (1546)
Felipe II (1556-1598)
La Armada Invencible (1558)
Victoria de Lepanto contra los turcos (1571)

CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA
                                                                                     Página 3
CEPER IGNACIO DE
TOLEDO
                                 [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA]
ANTEQUERA



Reunión de Portugal a España (1580-1640)
Felipe III (1598-1621)
Expulsión definitiva de los moriscos (1502-1518-1526-1566-1609)
Conquista de Larache (1610)
Felipe IV (1621-1665)
Rendición de Breda (1626)
Conquista de Ceuta (1640)
Portugal y Cataluña se independizan de España (Cataluña se volvería a integrar en el 1652)
Paz de Westfalia (1648). Independencia de las Provincias Unidas
Conquista de Alhucemas (1668)
Carlos II el Hechizado (1665-1700) muere sin sucesión
Guerra de Sucesión (1701-1713), cuyas consecuencias fueron
Acceso de los Borbones al trono de España
Pérdida de los territorios de Italia
Ocupación definitiva de Gibraltar por Inglaterra (1704)
Tratados de Utrecht (1713) ponen fin a la guerra de Sucesión: Felipe V fue reconocido rey de
España, pero perdió las posesiones europeas: “En Flandes se ha puesto el sol”.
Dinastía de los Borbones:
Felipe V, Duque de Anjou, nieto de Luis XIV, (1700-1746)
Creación de la Real Academia Española (RAE) (1713)
Luis I de Borbón (1724), recibió el trono al abdicar Felipe V en febrero de 1724 y murió de
viruela en octubre del mismo año
Fernando VI (1746-1759)
Carlos III (1759-1788)
El Motín de Esquilache (1766)
Expulsión de los jesuitas (1767)
Carlos IV (1788-1808)




                               EDAD CONTEMPORÁNEA
                                  (siglos XIX a XXI)

Guerra de la independencia contra los franceses
Guerra de la Independencia (1808-1814)
Pérdida de las colonias americanas (1810-1824)
La primera constitución liberal – Cádiz (1812)
Fernando VII de Borbón, el Deseado (1814-1833)
Levantamiento de Riego (1920), liberal
Década Ominosa (1823-1833)

CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA
                                                                                    Página 4
CEPER IGNACIO DE
TOLEDO
                                 [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA]
ANTEQUERA



Regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840)
1835-1837: Leyes de desamortización eclesiástica del ministro de Hacienda y jefe de
gobierno Mendizábal: las propiedades de los conventos fueron declaradas bienes nacionales y
fueron puestas a la venta pública. Esta medida intentaba disminuir el latifundismo, pero las
propiedades de la Iglesia fueron compradas por los nobles y los burgueses ricos. Los
campesinos, por tanto, sólo cambiaron de dueño
I Guerra Carlista (1833-1840) por el pleito dinástico entre Isabel II (liberalismo
constitucional) y Don Carlos (absolutismo monárquico)
Pronunciamiento del general Espartero (1840)
Pronunciamiento del general Naváez (1842)
Pronunciamiento del general Prim (1843 y 1866) liberal
Isabel II de Borbón (1843-1868)
Fundación de la Guardia Civil (1844) por el duque de Ahumada
II Guerra Carlista (1845-1849)
Pronunciamiento del general O’Donnell (1854)
Revolución de 1868. Expulsión de Isabel II
III Guerra Carlista (1868-1876), sitio de Bilbao
Amadeo de Saboya (1871-1873). Guerra Carlista
I República (1873-1874)
Restauración de la monarquía en la persona de
Alfonso XII (1875-1885)
Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)
Pérdida de las últimas colonias de ultramar: Cuba, Filipinas y Puerto Rico (1898)
Alfonso XIII (1902-1931)
Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930)
II República (1931-1936)
Bienio de reformas (1931-1933): Constitución del 1931, estado laico, Estatuto de Autonomía
para Cataluña, reforma agraria
Bienio Negro (1933-1936) dominado por la CEDA (Confederación Española de Derechas
Autónomas)
Guerra Civil (1936-1939) con el triunfo de las fuerzas nacionales
Era franquista (1939-1975), Francisco Franco, Jefe del Estado
Aislamiento internacional de España (1946-1951)
Franco firma el Concordato con el Vaticano (1953)
Firma del contrato sobre las bases militares con EE UU (1953)
España ingresa en la ONU (1955)
Juan Carlos es nombrado sucesor como Jefe de Estado (1969)
Proceso de Burgos y problema vasco (1970)
La ETA asesina al Jefe de Gobierno Carrero Blanco (1973)
Muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975
Juan Carlos I (1975)

CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA
                                                                                    Página 5
CEPER IGNACIO DE
TOLEDO
                                 [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA]
ANTEQUERA



Transición democrática
Primeras elecciones libres desde 1936
Gobierno de Adolfo Suárez (1977-1981)
Constitución democrática (1978)
Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo (1981-1982)
Intentona abortada de golpe de estado del teniente coronel Antonio Tejero Molina (23.2.81)
Presentación en Washington del instrumento de adhesión a la OTAN (30.5.1982)
Gobierno socialista de Felipe González (PSOE) (1982-1996)
Referéndum sobre el ingreso en la OTAN (1986)
Ingreso de España en la Unión Europea (1986)
Gobierno de José María Aznar (PP) (1996-2004)
Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero (2004- )




CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA
                                                                                    Página 6

More Related Content

What's hot

10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
Fernando Lerma Díez
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
The hundred years_war_presentation
The hundred years_war_presentationThe hundred years_war_presentation
The hundred years_war_presentationPato_Ch
 
El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada
profeshispanica
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
Vasallo1
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
History of spain final version 97-03
History of spain   final version 97-03History of spain   final version 97-03
History of spain final version 97-03Gina Borges
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Jose Gonzalez
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
Borja Fernandez Vallin
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
The Hundred Years War
The Hundred Years WarThe Hundred Years War
The Hundred Years War
deceptivelyblonde
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
María Jesús Campos Fernández
 
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuriesUnit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Rocío G.
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 

What's hot (20)

10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
The hundred years_war_presentation
The hundred years_war_presentationThe hundred years_war_presentation
The hundred years_war_presentation
 
El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada El Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
History of spain final version 97-03
History of spain   final version 97-03History of spain   final version 97-03
History of spain final version 97-03
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
 
Inglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad MediaInglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad Media
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
La reconquista
La reconquistaLa reconquista
La reconquista
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
The Hundred Years War
The Hundred Years WarThe Hundred Years War
The Hundred Years War
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuriesUnit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
Unit 5 - The Iberian peninsula between the 13th and 15th centuries
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 

Viewers also liked

Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa311091
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
ester gutierrez porcel
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogJm Tb
 
Ejes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de EspañaEjes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de Españamaraldi
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Jm Tb
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
Jm Tb
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Jm Tb
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraJm Tb
 
Mapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animadosMapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animados
Jm Tb
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Jm Tb
 
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado LiberalTema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado LiberalJm Tb
 
HISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.pptHISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.ppthome
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
Daniel Gómez Valle
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01recursosdehistoria
 

Viewers also liked (20)

Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blog
 
Ejes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de EspañaEjes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de España
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
 
Mapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animadosMapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animados
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
 
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado LiberalTema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
 
HISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.pptHISTORIA DE ESPAÑA.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA.ppt
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 

Similar to CronologíA De La Historia De EspañA

Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
NombreApellidos49
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
J.P. L.G.
 
Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3
Miguel Salinas Romo
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
jlorentemartos
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI
Robertcm4
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Luis José Sánchez Marco
 
Los reinos cristianos. Origen y evolución
Los reinos cristianos. Origen y evoluciónLos reinos cristianos. Origen y evolución
Los reinos cristianos. Origen y evoluciónOscar Leon
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Reinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiipbjaen77
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
mariajosedelamo
 
Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02Ulises Lopez
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaAna Rey
 
Segunda República en España
Segunda República en EspañaSegunda República en España
Segunda República en España
Yolanda Moral
 
España lucía
España lucíaEspaña lucía
España lucía
Javier Valle Rey
 

Similar to CronologíA De La Historia De EspañA (20)

Hechos históricos
Hechos históricosHechos históricos
Hechos históricos
 
Power edad moderna
Power edad modernaPower edad moderna
Power edad moderna
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
 
Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI El Imperio hispano. Siglo XVI
El Imperio hispano. Siglo XVI
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 
Los reinos cristianos. Origen y evolución
Los reinos cristianos. Origen y evoluciónLos reinos cristianos. Origen y evolución
Los reinos cristianos. Origen y evolución
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Reinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xii
 
Tema IX
Tema IXTema IX
Tema IX
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02Unidad1historia 130322233529-phpapp02
Unidad1historia 130322233529-phpapp02
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de España
 
Segunda República en España
Segunda República en EspañaSegunda República en España
Segunda República en España
 
España lucía
España lucíaEspaña lucía
España lucía
 

Recently uploaded

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

CronologíA De La Historia De EspañA

  • 1. CEPER IGNACIO DE TOLEDO [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA] ANTEQUERA CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA PREHISTORIA (600.000 a. C. al 3.000 a. C.) 3.000 a. C.) Edad de piedra:  Paleolítico: Cultura franco-cantábrica  Mesolítico: Cultura levantina  Neolítico: Arquitectura megalítica Edad de los metales:  Bronce: Baleares  Hierro Primeras invasiones: Los íberos y los celtas EDAD ANTIGUA (1000 a. C. al siglo V d. C.) España prerromana: Fenicios, griegos, cartagineses, romanos. Primera conquista de los cartagineses (siglo V a. C.) Segunda conquista de los cartagineses (228 a. C.) Aníbal, sitio de Sagundo (219 a. C.) Conquista romana: Publio Cornelio Escipión (210-197 a. C.) España romana: Hispania Citerior e Hispania ulterior (197 a. C.) Sublevación de los celtíberos: Viriato (143-139 a. C.) Sitio de Numancia (133 a. C.) Luchas entre Pompeyo y César (49-45 a. C.) Nueva división de España: Tarraconense, Bética y Lusitania (27 a. C.) Predicación del cristianismo (58 d. C.) Emperadores españoles: Trajano (98), Adriano (117), Marco Aurelio (161) y Teodosio (364) Autores españoles: los Sénecas, Marcial, Lucano, etc. El cristianismo se convierte en religión del Estado (379) Invasión de los bárbaros: Pueblos bárbaros que pasaron los Pirineos en 409: suevos (Elba y Oder), Vándalos (Germania del Este) y Alanos (Mar Caspio) Los suevos ocuparon Galicia, los vándalos la Bética y los alanos en medio entre el océano y el Mediterráneo CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA Página 1
  • 2. CEPER IGNACIO DE TOLEDO [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA] ANTEQUERA En 416 llegaron los visigodos (del Dniéper y de culto arriano) (416-711), que exterminaron a los alanos y a los vándalos Luchas entre los bárbaros: suevos, alanos, vándalos (415-572) Leovigildo, rey de la España visigoda (572) Recaredo, convertido al catolicismo, impone en el III Concilio de Toledo la religión católica como religión del Estado. Reino cristiano visigodo de Toledo (589) Rodrigo, el último rey godo, fue vencido en la batalla del Guadalete por Tarik en el 711 Fin del reino visigodo. Invasión de los árabes (711) EDAD MEDIA (siglo V al XV d. C.) Invasión árabe en el 711 Formación de Al-Andalus: Emirato dependiente de Damasco (711-756) Emirato omeya (758-912). Abderramán I (763-787) construye la Mezquita de Córdoba Batalla de Roncesvalles (778) Califato de Córdoba (912-1031). Esplendor del califato bajo Abderramán III (929-961) Victorias de Almanzor (978-1021) Reinos de Taifas (1031-1090) Los almorávides (1090-1172) Los almohades (1172-1224) Reino de Granada (1238-1492) La Reconquista cristiana comienza en Asturias (Covadonga) con el levantamiento del rey Pelayo contra los musulmanes (718) Formación de los reinos cristianos en los terrenos reconquistados Fundación del Principado de Asturias (718) y primera victoria contra los árabes en Covadonga (Asturias) Fundación del Condado de Castilla (850) Fernán González, conde independiente de Castilla (946) El Cid Campeador (1043-1099) Conquista de Valencia por el Cid (1094) Jimena abandona Valencia (1102) Batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Victoria de Alfonso VIII contra los almohades a partir de la cual se acabó la amenaza musulmana sobre la Península. El equilibrio quedó roto a favor de los cristianos. Fernando III el Santo toma Córdoba (1236), Jaén (1246), Sevilla (1248), Jerez y Cádiz (1250) Fin de la preponderancia musulmana en España Alfonso X el Sabio (1252-1284) se establece en Toledo y hace de su corte un brillante centro cultural y artístico, con aportación de las tres etnias que formaban su reino (árabe, judía y CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA Página 2
  • 3. CEPER IGNACIO DE TOLEDO [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA] ANTEQUERA cristiana). A él se debe la fijación del castellano y su puesta en valor como instrumento literario Cerco de Tarifa (1294) y Episodio de Guzmán el Bueno. Batalla del Salado (1340), victoria decisiva sobre los benimerines norteafricanos que encabezaron la última ofensiva musulmana en la península Rendición de Granada (2.1.1492) y fin de la Reconquista Reyes Católicos (1474-1517) Isabel de Castilla, reconocida por Enrique IV (1468) como heredera, frente a los partidarios de Juana la Beltraneja, es reina de Castilla-León desde 1474 Matrimonio de Isabel de Castilla (1451-1504) con Fernando de Aragón (1452-1516) en el 1469 Reunión de Castilla y Aragón en 1474 y 1475, bajo la fórmula: Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando En 1478 los Reyes Católicos crean la Inquisición española, o Santo Oficio, que funcionó a la vez como tribunal eclesiástico y como instrumento de unidad nacional Conquista de Granada (1492) y unificación de España Descubrimiento de América (1492) EDAD MODERNA (siglos XV a XIX) Descubrimiento de América (1492) Conquista de México (1519-1521), Virreinato de la Nueva España (1535) Conquista del Perú (1531-1533), Virreinato del Perú (1543) Conquista de La Plata (1527) Conquista de las islas Filipinas (1569) Dinastía de los Austrias: Emperador Carlos I de España y V de Alemania (1517-1556): “En mis tierras no se pone el sol” Comunidades de Castilla (1520-1521) Germanías de Valencia (1519-1523) Creación de la Compañía de Jesús (1530) Conquista de Túnez (1535) Preponderancia española en el Concilio de Trente (1545-1563) La Inquisición: Índice de prohibición de libros (1546) Felipe II (1556-1598) La Armada Invencible (1558) Victoria de Lepanto contra los turcos (1571) CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA Página 3
  • 4. CEPER IGNACIO DE TOLEDO [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA] ANTEQUERA Reunión de Portugal a España (1580-1640) Felipe III (1598-1621) Expulsión definitiva de los moriscos (1502-1518-1526-1566-1609) Conquista de Larache (1610) Felipe IV (1621-1665) Rendición de Breda (1626) Conquista de Ceuta (1640) Portugal y Cataluña se independizan de España (Cataluña se volvería a integrar en el 1652) Paz de Westfalia (1648). Independencia de las Provincias Unidas Conquista de Alhucemas (1668) Carlos II el Hechizado (1665-1700) muere sin sucesión Guerra de Sucesión (1701-1713), cuyas consecuencias fueron Acceso de los Borbones al trono de España Pérdida de los territorios de Italia Ocupación definitiva de Gibraltar por Inglaterra (1704) Tratados de Utrecht (1713) ponen fin a la guerra de Sucesión: Felipe V fue reconocido rey de España, pero perdió las posesiones europeas: “En Flandes se ha puesto el sol”. Dinastía de los Borbones: Felipe V, Duque de Anjou, nieto de Luis XIV, (1700-1746) Creación de la Real Academia Española (RAE) (1713) Luis I de Borbón (1724), recibió el trono al abdicar Felipe V en febrero de 1724 y murió de viruela en octubre del mismo año Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) El Motín de Esquilache (1766) Expulsión de los jesuitas (1767) Carlos IV (1788-1808) EDAD CONTEMPORÁNEA (siglos XIX a XXI) Guerra de la independencia contra los franceses Guerra de la Independencia (1808-1814) Pérdida de las colonias americanas (1810-1824) La primera constitución liberal – Cádiz (1812) Fernando VII de Borbón, el Deseado (1814-1833) Levantamiento de Riego (1920), liberal Década Ominosa (1823-1833) CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA Página 4
  • 5. CEPER IGNACIO DE TOLEDO [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA] ANTEQUERA Regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840) 1835-1837: Leyes de desamortización eclesiástica del ministro de Hacienda y jefe de gobierno Mendizábal: las propiedades de los conventos fueron declaradas bienes nacionales y fueron puestas a la venta pública. Esta medida intentaba disminuir el latifundismo, pero las propiedades de la Iglesia fueron compradas por los nobles y los burgueses ricos. Los campesinos, por tanto, sólo cambiaron de dueño I Guerra Carlista (1833-1840) por el pleito dinástico entre Isabel II (liberalismo constitucional) y Don Carlos (absolutismo monárquico) Pronunciamiento del general Espartero (1840) Pronunciamiento del general Naváez (1842) Pronunciamiento del general Prim (1843 y 1866) liberal Isabel II de Borbón (1843-1868) Fundación de la Guardia Civil (1844) por el duque de Ahumada II Guerra Carlista (1845-1849) Pronunciamiento del general O’Donnell (1854) Revolución de 1868. Expulsión de Isabel II III Guerra Carlista (1868-1876), sitio de Bilbao Amadeo de Saboya (1871-1873). Guerra Carlista I República (1873-1874) Restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII (1875-1885) Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) Pérdida de las últimas colonias de ultramar: Cuba, Filipinas y Puerto Rico (1898) Alfonso XIII (1902-1931) Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930) II República (1931-1936) Bienio de reformas (1931-1933): Constitución del 1931, estado laico, Estatuto de Autonomía para Cataluña, reforma agraria Bienio Negro (1933-1936) dominado por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) Guerra Civil (1936-1939) con el triunfo de las fuerzas nacionales Era franquista (1939-1975), Francisco Franco, Jefe del Estado Aislamiento internacional de España (1946-1951) Franco firma el Concordato con el Vaticano (1953) Firma del contrato sobre las bases militares con EE UU (1953) España ingresa en la ONU (1955) Juan Carlos es nombrado sucesor como Jefe de Estado (1969) Proceso de Burgos y problema vasco (1970) La ETA asesina al Jefe de Gobierno Carrero Blanco (1973) Muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975 Juan Carlos I (1975) CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA Página 5
  • 6. CEPER IGNACIO DE TOLEDO [DOCUMENTO DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DE ESA] ANTEQUERA Transición democrática Primeras elecciones libres desde 1936 Gobierno de Adolfo Suárez (1977-1981) Constitución democrática (1978) Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo (1981-1982) Intentona abortada de golpe de estado del teniente coronel Antonio Tejero Molina (23.2.81) Presentación en Washington del instrumento de adhesión a la OTAN (30.5.1982) Gobierno socialista de Felipe González (PSOE) (1982-1996) Referéndum sobre el ingreso en la OTAN (1986) Ingreso de España en la Unión Europea (1986) Gobierno de José María Aznar (PP) (1996-2004) Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero (2004- ) CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA Página 6