Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El aula, una red social a tu alcance

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 56 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to El aula, una red social a tu alcance (20)

More from Juan José de Haro (17)

Advertisement

El aula, una red social a tu alcance

  1. 1. El aula, una red social a tu alcance Foto de torres21: http://www.flickr.com/photos/torres21 Juan José de Haro http://jjdeharo.blogspot.com
  2. 2. ¿2.0?
  3. 3. Diferencia fundamental entre Web 1.0 y Web 2.0 Web 1.0 Web 2.0 La información se comparte entre muchos mediante una estructura en red. Los contenidos no están sujetos a control. La información fluye de unos pocos hacia muchos a través de una estructura lineal. Los contenidos están controlados http://__.com
  4. 4. Web 1.0 versus Web 2.0
  5. 5. http://bit.ly/HerrEducacion20
  6. 6. http://bit.ly/Educacion20 ¿Existe la educación 2.0?
  7. 7. Redes sociales Imagen con licencia CC: http://geekandpoke.typepad.com/geekandpoke/2008/01/the-social-netw.html
  8. 8. Teoría de los seis grados de separación Inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una historia corta y generalizada más tarde en 2001 por el sociólogo Duncan Watts
  9. 9. Media = 6,6 Máximo = 29 http://bit.ly/SeisGrados Comprobación de la teoría de los 6 grados
  10. 10. Los Servicios de Redes Sociales permiten: 1) Construir un perfil público o bien semi-público dentro de un sistema que sea cerrado. 2) Crear una lista de personas con las cuales se mantienen algún tipo de conexión. 3) Ver y recorrer su lista de contactos. Boyd & Ellison, 2007 http://bit.ly/BoydEllison
  11. 11. Servicios de Redes Sociales Estrictas: Su centro de atención son las relaciones entre las personas ya que no están especializadas en otro tipo de objetos.
  12. 12. Mapa de las redes sociales Junio de 2010 Orkut Facebook vkontakte QQ Cloob Facebook Facebook Nasxa-klasa Hyves Draugiem Hi5 Mixi Zing Iwiw Maktoob
  13. 13. Evolución de la pertenencia: 2008 y 2009
  14. 14. http://www.youtube.com/watch?v=WRiYQD39XWY
  15. 15. Desenredando la madeja
  16. 16. http://bit.ly/TiposRedes
  17. 17. http://bit.ly/TiposRedes
  18. 18. http://bit.ly/TiposRedes
  19. 19. http://bit.ly/TiposRedes
  20. 20. http://bit.ly/TiposRedes
  21. 21. http://bit.ly/TiposRedesEd
  22. 22. http://bit.ly/PrivacidadRedes
  23. 23. Comunidades de práctica
  24. 24. 1. Dominio Objeto 2. Comunidad Tejido social 3. Práctica Enfoque Estructura de la CoP:
  25. 25. 90% pasivos 9% de participantes intermitentes 1% de participantes muy activos http://bit.ly/JNielsen Participación en las CoP Regla: 90-9-1 Líderes, dinamizadores, activos Ocasionales Pasivos ( lurkers )
  26. 26. Sin intervenciones del 90% de usuarios Creación de contenidos en las CoP Regla: 90-10-0 10% intervenciones del 9% de usuarios http://bit.ly/JNielsen 90% de intervenciones del 1% de usuarios
  27. 27. Microblogging educativo Basado principalmente en mensajes cortos de texto 140 caracteres
  28. 28. * Como diario de clase. * Elaboración colaborativa de microcuentos. * Como tablón de anuncios. * Vocabulario. Definir palabras, escribir sinónimos y antónimos. * Compartir recursos. * Recopilar opiniones de la clase. * Estar en contacto con otras escuelas y hablar sobre temas de interés mutuo. * Concursos, como preguntas que deben ser contestadas correctamente lo antes posible. Se lanzan preguntas que los alumnos deben contestar lo más rápido posible. * Tormentas de ideas como actividad previa a alguna clase. * Etcétera. Algunos usos y actividades para realizar con microblogging :
  29. 29. Comunidades verticales Comunidad horizontal Específico para educación
  30. 30. http://bit.ly/Potachovizados Potachovizados en Twitter
  31. 31. http://potachovizados.grou.ps Red creada para que los potachovizados dispongan de un medio no volátil para exponer sus actividades Red social de potachovizados
  32. 32. Lista de docentes en Twitter http://edutwitter.wikispaces.com/Docentes+en+Twitter
  33. 33. http://matematicas.shoutem.com
  34. 34. http://www.edmodo.com
  35. 35. Alumnos Fechas importantes Página principal Enlaces Perfil Cambiar imagen Añadir clase Editar Fijar Borrar Código de la clase
  36. 36. Se siguen las actividades diarias de laboratorio en FP.
  37. 37. Microblogging en servidor propio
  38. 38. Microblogging con nombre de usuario común Plurk
  39. 39. La relación entre los usuarios es muy variada, hay muchas formas de comunicación. Redes sociales verticales completas Mensajes en el perfil Comentarios de fotos Mensajes privados Foros de discusión Comentarios de vídeos Chat
  40. 40. http://bit.ly/RSVEdu Selección de una red
  41. 42. Blog Discusiones Comentarios Mensajes privados Aplicaciones externas Enlaces Podcast ... Música Perfil Fotos Comentarios Chat ... Relaciones docentes Relaciones sociales Aprendizaje formal Aprendizaje informal
  42. 43. Organización de una red mediante grupos Red Social Grupo clase Grupo alumnos Profesores Alumnos Grupo clase
  43. 44. Red de alumnos de media técnica de San Luis Gonzaga en Bolivia http://redsnluissena09.ning.com
  44. 45. Red social EconoGargallo http://econogargallo.ning.com
  45. 46. http://iesescultorbadia.es Basado en BuddyPress
  46. 47. Red social Amor de Dios (Barcelona) http://amordediosbcn.ning.com
  47. 48. Grupos como tablón de anuncios de la clase
  48. 49. Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura
  49. 50. Grupos como lugar de exposición de recursos para la asignatura
  50. 51. Grupos de alumnos y un profesor para tutorizar trabajos
  51. 52. Red social La red como centro del trabajo (I) Por ejemplo: http://blogclaseinforeric.blogspot.com
  52. 53. La red como centro del trabajo (II) Tarea en el foro del grupo de la asignatura Direcciones de grupos y Google sites (en Google docs) Trabajo final en Google sites Grupo de la asignatura en red social Chat Grupo de alumnos Foro Muro Red Social Exposición oral del trabajo
  53. 54. http://sites.google.com/site/trabajomalware
  54. 55. http://sites.google.com/site/anasorimerysara
  55. 56. EDUCATIVA: http://jjdeharo.blogspot.com Twitter: http://twitter.com/jjdeharo Esta presentación está disponible en : http://slideshare.net/jjdeharo Gracias por su atención

×