SlideShare a Scribd company logo
Comunicación oral y
escrita en los ámbitos
periodísticos y
publicitarios
medios de comunicación de masas
políticos
funciones sociales
esenciales informar de acontecimientos relevantes económicos
culturales
deportivos …
formar porque emite juicios de valor
y persuadir y guía la capacidad crítica del lector
también, entretener
general
dos tipos de prensa
especializada
géneros : noticia, crónica,
reportaje…
géneros informativos
géneros: artículo de opinión,
editorial…
géneros de opinión
cmapspublic.ihmc.us
constituyen actualmente una fabulosa forma de poder
usan distintos canales
pero todos tienden a unas
·escritos
·audiovisuales
·digitales
periodismo escrito publicaciones impresas de diferente periodicidad
generalmente divididas en distintas secciones
aparición jerarquizada de la información
portada información más relevante
1ª página de
cada sección noticia importante
de ese tema
·páginas impares información generalmente más importante que las pares
·parte superior información más importante que la inferior
·información más importante si
mayor tamaño titular
mayor nº de columnas
más elementos gráficos
combinación de
tres tipos de códigos
·verbal escrito
·paralingüístico colores, tipografía…
·icónico imágenes, infografías…
periodismo audiovisual y digital
·verbal escrito y oral (radio y tv)
·paralingüístico colores, tipografía…
·icónico imágenes fijas, vídeos, infografías,
sonidos, hiperenlaces (digital)…
combinación de
mismos tipos de
códigos + sonoros
audiovisual radio
tv
digital
·importantes entonación
calidad de voz de locutores
·tendencia a la oración más breve que en prensa escrita
·tendencia al léxico más sencillo que en prensa escrita
·añade la fuerza de la imagen
edit. casals
novedoso por
uso de hiperenlaces (conectan noticias)
escrito, pero con actualización rápida y
permanente de noticias
permite mayor reversibilidad del circuito
comunicativo
géneros informativos
·noticia
·relato (texto narrativo) que informa de un hecho novedoso
·ha de ser veraz, objetiva e impersonal (ausencia de “yo”)
·atractiva por
·estilo determinado por las 3c: claridad, concisión, corrección
·tiende a responder a las 6w: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué?
géneros periodísticos
·hecho actual y cercano
·relevancia social o de interés humano
estructura
decreciente en
interés
titulares lo esencial
tipografía especial
entrada o lead 1er. párrafo
responde a 6W
cuerpo amplía los datos dados arriba
información progresivamente prescindible
http://www.publico.es/economia/trabajadores-pierden-mas-11-adquisitivo.html
título
sumario
entradilla
cuerpo
información de
interés
decreciente
titulares
¿quién? ¿qué? ¿cuándo?
¿por qué?
·crónica
·reportaje
·entrevista
·noticia ampliada y comentada el reportero da su opinión ·subjetividad
·expresividad
género mixto entre información
y opinión
·texto expositivo que desarrolla ampliamente un tema
·puede aparecer con narración
descripción
diálogo
·texto dialógico en el que el periodista realiza preguntas a alguien relevante
géneros de opinión
·editorial
·artículo o columna
·carta al director
reflexionan sobre hechos
de actualidad
·expone el punto de vista del periódico sobre cierto tema actual
·aparece sin firma
·reflexión crítica sobre temas actuales  carácter subjetivo; juicios de valor
·características similares a las del ensayo (se diferencia en la extensión)
·textos escritos por los lectores
·muestran la opinión de los lectores sobre temas actuales
mexico.mfa.gov.ua
columna / artículo de opinión
El idioma de 4º B
El Duende de los extravios
cartas al director
editorial
características lingüísticas del texto periodístico pretende las 3c
claridad
concisión
corrección
géneros informativos
morfosintácticas función referencial
uso de la 3ª persona
narración en perfecto simple
mezcla de estilo indirecto e directo entrecomillado
incisos, explicaciones…
léxico-semánticas léxico denotativo
neologismos (derivados, siglas, acrónimos…)
calcos de inglés (supresión preposiciones)
calcos francés (condicional de rumor)
géneros formativos o de opinión
funciones expresiva y conativa
connotaciones
argumentación
uso de 1ª y 2ª personas
verbos de opinión (opinar, pensar, creer…)
conjunto de técnicas
que influyen en el
comportamiento para consumir diferencia entre publicidad y propaganda
·busca el consumo de un
servicio o producto tiene
·fines de lucro
·busca difundir ideas, creencias u opiniones
·sin fines de lucro
proceso comunicativo en el texto publicitario algunos rasgos especiales con respecto a la comunicación
ordinaria
emisor
canal
código
receptor
mensaje
finalidad
función
siempre doble
·medios de comunicación
·canales específicos
·lingüístico
·no lingüístico
·anunciante
·agencia de
publicidad
público general, pero receptor ideal
aquel a quien va
destinado el anuncio
suele encerrar connotaciones valorativas
persuadir al consumidor
conativa
lujo
prestigio
sexualidad
juventud
…
estructura del texto publicitario
·muy difícil de establecer
·en muchos anuncios aparecen
estas partes
elementos de un anuncio
eslogan Frase que define e identifica el producto o la campaña. Conciso y llamativo
logotipo Imagen que identifica al producto y/o a la marca
cuerpo
Parte del anuncio que explica las características y cualidades del producto.
Adopta diversas formas textuales; entre ellas, de las más habituales:
descripción presenta propiedades y/o cualidades
exposición explica “objetivamente” los beneficios del producto
narración
cuenta una historia en la que unos personajes se enfrentan a
una situación problemática que solo con este producto se
puede resolver
imágenes Dan a conocer el producto; suscitan el interés del receptor
recursos gráficos Color, tipo de letra… con los que se intenta también atraer al público
características lingüísticas de los textos publicitarios
nivel
morfo-
sintáctico
a. Predomina el estilo nominal: a. DURALEX, el acero del vidrio
b. Uso del artículo con valor elativo o absoluto
(para conseguir que el producto se convierta en el
producto por excelencia):
b. NESCAFÉ, el café
c. Omisión de las preposiciones
c. Todo lo tienes en el catálogo moda otoño-
invierno de XXXXXX
d. Empleo corriente del adjetivo en lugar del
adverbio:
d.1. El comparativo se usa muy poco, ya que no
puede citarse el producto de la competencia como
segundo término de la comparación. Sin embargo, se
usa a veces dando por sobreentendido ese segundo
término.
d.2. El superlativo se utiliza mucho más, pero este
abuso ha traído como consecuencia la pérdida de
parte de su significación:
d. La TÓNICA FINLEY sabe magnífica
d.1. ARIEL lava más blanco
d.2. ARIEL lava blanco blanquísimo
CAFETAL, el café muy café
NEUTROGENA, la protección más
eficaz
e. Los modos verbales utilizados en los textos
publicitarios suelen ser el indicativo o el imperativo,
ya que el anuncio asume siempre la forma de una
afirmación sin posibilidad de duda o discusión:
e. Ponga un SONY en su vida
f. Los tiempos verbales más corrientes son el
presente y el futuro.
características lingüísticas de los anuncios publicitarios
nivel
léxico-
semánt
ico
a. Connotación. Normalmente de
prestigio, bienestar, éxito, belleza,
elegancia, moda, clase social y, sobre
todo, sexo.
a. GARCÍA BAQUERO, el rey de los quesos / Cuando dos están bien, Carlos
es el tercero (Coñac CARLOS III)
b. Sinestesias. b. Sabor suave de un brandy / Cálido tacto de la tapicería
c. Uso de palabras latinas, griegas o en
lenguas extranjeras para la denominación
de marcas por sus connotaciones
cultas o de calidad:
c. LOEWE, ARIEL, REEBOK, LOTTUSSE, etc.
d. Tecnicismos y términos científicos o
pseudocientíficos
d. Detergente biodegradable, Cosmético con oligoelementos /
Bacilo L-Caseei Inmunitas, ...
e. Juegos de palabras basados en los
valores polisémicos de las mismas:
e. Tome el mando (anuncio de mando a distancia de TV) /
Viajar en primera no es imprescindible. Es distinto (Nissan Primera) /
Saque de honor (Referencia al descorche de una botella de cava)
f. Creaciones de palabras mediante
derivación, composición, acrónimos…
f. Colores metallascentes
g. Uso de onomatopeyas:
g. psss...glu, glu, glu, glu...aaah (Anuncio de un refresco) / Caramelo TICTAC:
sorprende en un tic, refresca en un tac
h. Fórmulas imperativas de contenidos
sorprendentes:
h. No lea este anuncio. / Invierta en música / Enciende tu lado fresh
i. Uso de la retórica
i. Hipérbole: GILLETTE, la mejor hoja del mundo /
Blancura sorprendente, detergente superrevolucionario /
RED BULL te da aaaalas
Metáfora: La nueva gasolina de BP enciende el corazón de su motor /
El último diseño de TITO BLUNI se lleva en la piel
Paradoja: MÁLAGA VIRGEN, un vino de años que no tiene horas
Anáforas, paralelismos, reduplicaciones, asíndetos…
j. Otros juegos de palabras
j. ASTURIANA: nuestra vida es la leche / Fanta, fantástico refresco /
Estilo. ESTOLA
k. Uso de frases en otros idiomas
(connotación de prestigio o calidad)
k. –LULÚ? -Oui, se moi / A pleassure to possess / Le nouveau parfum pour
homes / NESPRESSO, what else?
nivel fónico
a. Uso de rimas a. REXONA, no te abandona
b. Aliteraciones y paranomasias b. El mejor menaje del mundo
nivel gráfico
a. Uso de las posibilidades expresivas de la
tipografía, la forma y el color

More Related Content

Viewers also liked

niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
jcgarlop
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
jcgarlop
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
jcgarlop
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
jcgarlop
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
jcgarlop
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
situación lingüística actual de españa
 situación lingüística actual de españa situación lingüística actual de españa
situación lingüística actual de españa
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 
origen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua españolaorigen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua española
jcgarlop
 

Viewers also liked (20)

niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
situación lingüística actual de españa
 situación lingüística actual de españa situación lingüística actual de españa
situación lingüística actual de españa
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
origen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua españolaorigen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua española
 

Similar to 2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y publicitario

Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseJeannette-lin
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasEl lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
AbrahamGuemez1
 
La publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoLa publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del proceso
AbrahamGuemez1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Alfredo Márquez
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Rosa Malrás
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mioPublicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
M Teresa Porras Sanchiz
 
Publicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaPublicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaadri87
 
Preselección de candidatos
Preselección de candidatosPreselección de candidatos
Preselección de candidatos364114
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Sonia Hurtado
 
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández   pachecoFicha evaluacion (ana fernández   pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Kempa Pe
 
Resumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidadResumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidad
latoju
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitariomberlop
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Similar to 2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y publicitario (20)

Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
La publicidad ii
La publicidad iiLa publicidad ii
La publicidad ii
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasEl lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
 
La publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoLa publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del proceso
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Tema 9 publi
Tema 9 publiTema 9 publi
Tema 9 publi
 
Lapublicidad
LapublicidadLapublicidad
Lapublicidad
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mioPublicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
 
Publicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaPublicidad radiofonica
Publicidad radiofonica
 
Preselección de candidatos
Preselección de candidatosPreselección de candidatos
Preselección de candidatos
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández   pachecoFicha evaluacion (ana fernández   pacheco
Ficha evaluacion (ana fernández pacheco
 
Publicidad2
Publicidad2Publicidad2
Publicidad2
 
Resumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidadResumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidad
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitario
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
 

More from jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
jcgarlop
 

More from jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 

Recently uploaded

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Recently uploaded (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y publicitario

  • 1. Comunicación oral y escrita en los ámbitos periodísticos y publicitarios
  • 2. medios de comunicación de masas políticos funciones sociales esenciales informar de acontecimientos relevantes económicos culturales deportivos … formar porque emite juicios de valor y persuadir y guía la capacidad crítica del lector también, entretener general dos tipos de prensa especializada géneros : noticia, crónica, reportaje… géneros informativos géneros: artículo de opinión, editorial… géneros de opinión cmapspublic.ihmc.us constituyen actualmente una fabulosa forma de poder usan distintos canales pero todos tienden a unas ·escritos ·audiovisuales ·digitales
  • 3. periodismo escrito publicaciones impresas de diferente periodicidad generalmente divididas en distintas secciones aparición jerarquizada de la información portada información más relevante 1ª página de cada sección noticia importante de ese tema
  • 4. ·páginas impares información generalmente más importante que las pares ·parte superior información más importante que la inferior ·información más importante si mayor tamaño titular mayor nº de columnas más elementos gráficos combinación de tres tipos de códigos ·verbal escrito ·paralingüístico colores, tipografía… ·icónico imágenes, infografías…
  • 5. periodismo audiovisual y digital ·verbal escrito y oral (radio y tv) ·paralingüístico colores, tipografía… ·icónico imágenes fijas, vídeos, infografías, sonidos, hiperenlaces (digital)… combinación de mismos tipos de códigos + sonoros audiovisual radio tv digital ·importantes entonación calidad de voz de locutores ·tendencia a la oración más breve que en prensa escrita ·tendencia al léxico más sencillo que en prensa escrita ·añade la fuerza de la imagen edit. casals novedoso por uso de hiperenlaces (conectan noticias) escrito, pero con actualización rápida y permanente de noticias permite mayor reversibilidad del circuito comunicativo
  • 6. géneros informativos ·noticia ·relato (texto narrativo) que informa de un hecho novedoso ·ha de ser veraz, objetiva e impersonal (ausencia de “yo”) ·atractiva por ·estilo determinado por las 3c: claridad, concisión, corrección ·tiende a responder a las 6w: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué? géneros periodísticos ·hecho actual y cercano ·relevancia social o de interés humano estructura decreciente en interés titulares lo esencial tipografía especial entrada o lead 1er. párrafo responde a 6W cuerpo amplía los datos dados arriba información progresivamente prescindible
  • 8. ·crónica ·reportaje ·entrevista ·noticia ampliada y comentada el reportero da su opinión ·subjetividad ·expresividad género mixto entre información y opinión ·texto expositivo que desarrolla ampliamente un tema ·puede aparecer con narración descripción diálogo ·texto dialógico en el que el periodista realiza preguntas a alguien relevante géneros de opinión ·editorial ·artículo o columna ·carta al director reflexionan sobre hechos de actualidad ·expone el punto de vista del periódico sobre cierto tema actual ·aparece sin firma ·reflexión crítica sobre temas actuales  carácter subjetivo; juicios de valor ·características similares a las del ensayo (se diferencia en la extensión) ·textos escritos por los lectores ·muestran la opinión de los lectores sobre temas actuales
  • 10. El idioma de 4º B El Duende de los extravios cartas al director editorial
  • 11. características lingüísticas del texto periodístico pretende las 3c claridad concisión corrección géneros informativos morfosintácticas función referencial uso de la 3ª persona narración en perfecto simple mezcla de estilo indirecto e directo entrecomillado incisos, explicaciones… léxico-semánticas léxico denotativo neologismos (derivados, siglas, acrónimos…) calcos de inglés (supresión preposiciones) calcos francés (condicional de rumor) géneros formativos o de opinión funciones expresiva y conativa connotaciones argumentación uso de 1ª y 2ª personas verbos de opinión (opinar, pensar, creer…)
  • 12.
  • 13. conjunto de técnicas que influyen en el comportamiento para consumir diferencia entre publicidad y propaganda ·busca el consumo de un servicio o producto tiene ·fines de lucro ·busca difundir ideas, creencias u opiniones ·sin fines de lucro proceso comunicativo en el texto publicitario algunos rasgos especiales con respecto a la comunicación ordinaria emisor canal código receptor mensaje finalidad función siempre doble ·medios de comunicación ·canales específicos ·lingüístico ·no lingüístico ·anunciante ·agencia de publicidad público general, pero receptor ideal aquel a quien va destinado el anuncio suele encerrar connotaciones valorativas persuadir al consumidor conativa lujo prestigio sexualidad juventud …
  • 14. estructura del texto publicitario ·muy difícil de establecer ·en muchos anuncios aparecen estas partes elementos de un anuncio eslogan Frase que define e identifica el producto o la campaña. Conciso y llamativo logotipo Imagen que identifica al producto y/o a la marca cuerpo Parte del anuncio que explica las características y cualidades del producto. Adopta diversas formas textuales; entre ellas, de las más habituales: descripción presenta propiedades y/o cualidades exposición explica “objetivamente” los beneficios del producto narración cuenta una historia en la que unos personajes se enfrentan a una situación problemática que solo con este producto se puede resolver imágenes Dan a conocer el producto; suscitan el interés del receptor recursos gráficos Color, tipo de letra… con los que se intenta también atraer al público
  • 15. características lingüísticas de los textos publicitarios nivel morfo- sintáctico a. Predomina el estilo nominal: a. DURALEX, el acero del vidrio b. Uso del artículo con valor elativo o absoluto (para conseguir que el producto se convierta en el producto por excelencia): b. NESCAFÉ, el café c. Omisión de las preposiciones c. Todo lo tienes en el catálogo moda otoño- invierno de XXXXXX d. Empleo corriente del adjetivo en lugar del adverbio: d.1. El comparativo se usa muy poco, ya que no puede citarse el producto de la competencia como segundo término de la comparación. Sin embargo, se usa a veces dando por sobreentendido ese segundo término. d.2. El superlativo se utiliza mucho más, pero este abuso ha traído como consecuencia la pérdida de parte de su significación: d. La TÓNICA FINLEY sabe magnífica d.1. ARIEL lava más blanco d.2. ARIEL lava blanco blanquísimo CAFETAL, el café muy café NEUTROGENA, la protección más eficaz e. Los modos verbales utilizados en los textos publicitarios suelen ser el indicativo o el imperativo, ya que el anuncio asume siempre la forma de una afirmación sin posibilidad de duda o discusión: e. Ponga un SONY en su vida f. Los tiempos verbales más corrientes son el presente y el futuro. características lingüísticas de los anuncios publicitarios
  • 16. nivel léxico- semánt ico a. Connotación. Normalmente de prestigio, bienestar, éxito, belleza, elegancia, moda, clase social y, sobre todo, sexo. a. GARCÍA BAQUERO, el rey de los quesos / Cuando dos están bien, Carlos es el tercero (Coñac CARLOS III) b. Sinestesias. b. Sabor suave de un brandy / Cálido tacto de la tapicería c. Uso de palabras latinas, griegas o en lenguas extranjeras para la denominación de marcas por sus connotaciones cultas o de calidad: c. LOEWE, ARIEL, REEBOK, LOTTUSSE, etc. d. Tecnicismos y términos científicos o pseudocientíficos d. Detergente biodegradable, Cosmético con oligoelementos / Bacilo L-Caseei Inmunitas, ... e. Juegos de palabras basados en los valores polisémicos de las mismas: e. Tome el mando (anuncio de mando a distancia de TV) / Viajar en primera no es imprescindible. Es distinto (Nissan Primera) / Saque de honor (Referencia al descorche de una botella de cava) f. Creaciones de palabras mediante derivación, composición, acrónimos… f. Colores metallascentes g. Uso de onomatopeyas: g. psss...glu, glu, glu, glu...aaah (Anuncio de un refresco) / Caramelo TICTAC: sorprende en un tic, refresca en un tac h. Fórmulas imperativas de contenidos sorprendentes: h. No lea este anuncio. / Invierta en música / Enciende tu lado fresh i. Uso de la retórica i. Hipérbole: GILLETTE, la mejor hoja del mundo / Blancura sorprendente, detergente superrevolucionario / RED BULL te da aaaalas Metáfora: La nueva gasolina de BP enciende el corazón de su motor / El último diseño de TITO BLUNI se lleva en la piel Paradoja: MÁLAGA VIRGEN, un vino de años que no tiene horas Anáforas, paralelismos, reduplicaciones, asíndetos… j. Otros juegos de palabras j. ASTURIANA: nuestra vida es la leche / Fanta, fantástico refresco / Estilo. ESTOLA k. Uso de frases en otros idiomas (connotación de prestigio o calidad) k. –LULÚ? -Oui, se moi / A pleassure to possess / Le nouveau parfum pour homes / NESPRESSO, what else?
  • 17. nivel fónico a. Uso de rimas a. REXONA, no te abandona b. Aliteraciones y paranomasias b. El mejor menaje del mundo nivel gráfico a. Uso de las posibilidades expresivas de la tipografía, la forma y el color