SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por :
Joaquín Díaz C.I:24765899
Hecdalis Alfonzo C.I:27684578
Unidad Q.2: Átomos, elementos y su organización en la tabla periódica
Conociendo la terminología atómica . . .
___1. atomo
___2. desintegración radiactiva
___3. ecuación nuclear
___4. electron
___5. isotopo
a.particula pequeñisima de un elemento que conserva las propiedades del elemento.
b. atomos con el mismo número de protones y de electrones pero diferente número
de neutrones.
c. reacción que muestra la masa atomica y numero de masa de las particulas envueltas.
d. procesos expontaneos en donde se los nucleos inestables pierden energia.
e. particula con carga negativa.
___1. Particula beta
___2. Proton
___3. radiacion
__4. radiación alfa
___5. radiacion beta -
___6. radiactividad
a. particula con carga +
b. emisión de radiaccion de forma natural por algunas sustancias.
c. rayos y particulas emitidas por el material.
d. partículas de rápido movimiento que es un electron 1-
e. radiacion que se desvía a la placa negativa.
f. radiación que se desvia hasta la placa positiva.
___1. masa atómica
___2. neutron
___3. Nucleo
___4. Numero atomico
___5. Numero de masa
___6. Particula alfa
a. masa promedio de los isotopos de un elemento.
b. región en el centro del átomo con carga + y la mayor parte de la
masa del átomo.
c. suma de los protones y neutrones del nucleo.
d. particula que no tiene carga pero si masa.
e. numero de protones en cada átomo.
f. patículas de carga 2+ con dos neutrones y 2 protones.
___1. rayos catódicos
___2. Rayos gamas
___3. Reaccion nuclear
___4. Teoria atómica de Dalton
___5. Unidad de masa atómica
a. radiación originada en el extremo del catodo de un tubo.
b. trabajo que inició el desarrollo de la teoría atómica moderna.
c. radiación de alta energía.
d. UMA, 1/12 de la masa de carbono12.
e. implican un cambio en el nucleo de un átomo.
Aristóteles
Aristóteles fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia
cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la
historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
La teoría de las cuatro raíces de Empédocles (cerca
del 450 a. C.) es mencionada por Aristóteles:
El fuego es a la vez caliente y seco.
La tierra es a la vez seca y fría.
El agua es a la vez fría y húmeda.
El aire es a la vez húmedo y caliente.
Sub tema: Primeras teorias de la materia 30/10/13
Los cinco puntos principales de la teoría atómica de Dalton:
1. Los elementos están hechos de partículas diminutas llamadas átomos que son indestructibles
e indivisibles.
2. Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos.
3. Los átomos de un elemento son diferentes de las de cualquier otro elemento, los átomos de
elementos diferentes se pueden distinguir unos de otros por sus respectivos pesos atómicos relativo
4. Los átomos de un elemento se combinan con los átomos de otros elementos para formar
compuestos químicos, un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo de tipos de átom
5. Los átomos no se pueden crear ni dividir en partículas más pequeñas, ni se destruyen en el
proceso químico.
6. Una reacción química simplemente cambia la forma en que los átomos se agrupan.
Dalton propuso adicionalmente un «principio de máxima simplicidad» que encontró resistencia para
ser aceptado, ya que no podía ser confirmado de forma independiente:
Cuando los átomos se combinan siempre en la misma proporción, «... se debe presumir que forman
una unión binaria, a menos que haya una razón de peso para suponer lo contrario».
DIAGRAMA DE CONCEPTOS
ESTRUCTURA DEL ATOMO
TODA
MATERIA
PROTONES
ELECTRONES
ATOMOS
SE COMPONE DE
QUE CONTIENEN
ELECTRONES, NEUTRONES, NUCLEO, NUBE ELECTRONICA, PROTONES, ATOMO, MATERIA
NEUTRONES
NUBE
ELECTRONICA NUCLEO
EN EN
CRONOLOGIA DE MODELOS ATOMICOS
*BUBE = NUBE
Electrón
Protón
Neutrón
Nucleo
Nube electrónica
Orbitales
Quarks
BASADO EN EL MODELO ATOMICO DE NIELS BORN
Primer Modelo: John Dalton 1803
Dalton llego a su teoria atómica basado en sus estudios de las
propiedades fisicas de los gases atmosféricos y de otros gases.
Explicaciones basadas
en modelos matemáticos y pruebas perceptuales siguiendo el método
cientifico.
Segundo modelo: J.J Thomson
1897
Estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubrió el
electrón1 en 1898, mucho antes del descubrimiento del
protón y del neutrón. El átomo considera como una esfera
con carga positiva con electrones repartidos como
pequeños granulos.
Tercer modelo: Ernest Rutherford 1912
La importancia del modelo de Rutherford residió
en proponer por primera vez la existencia de
un núcleo en el átomo (término que,
paradójicamente, no aparece en sus escritos).
Lo que Rutherford consideró esencial, para
explicar los resultados experimentales, fue
"una concentración de carga" en el centro del
átomo, ya que sin ella, no podía explicarse que
algunas partículas fueran rebotadas en dirección
casi opuesta a la incidente. Este fue un paso
crucial en la comprensión de la materia, ya que
implicaba la existencia de un núcleo atómico
donde se concentraba toda la carga positiva y
más del 99,9% de la masa. Las estimaciones
del núcleo revelaban que el átomo en su mayor
parte estaba vacío.
Demostró que los atomos no son
Mazisos
si no que
Contienen espacios vacios,
un nucleo central y una
corteza o nube.
1911
La tercera partícula fundamental es el neutrón, descubierto en 1932 por
James Chadwick (1891-1974) al bombardear una lámina de berilio con partículas
alfa, observó la emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía,
similar a los rayos gamma. Estudios posteriores demostraron que dicha radiación
estaba formada por partículas neutras (no responden a los campos electricos)
de masa ligeramente superior a la de los protones.
El descubrimiento del neutrón permitió entender la razón por la que el átomo de helio
tiene una masa 4 veces superior a la del hidrógeno, conteniendo sólo dos protones.
La explicación radica en la existencia de 2 neutrones en su núcleo.
? De donde sale el Neutrón? 1932
Repasemos la cronología:
Quién formuló el modelo y cuando?
CUARTO MODELO: NIELS BOHR
El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo,.
Fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización
. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels BÖhr, para explicar
cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo
y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos.
Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto
fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.
Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico
de acuerdo a tres postulados fundamentales:
●Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin radiar energí
●No toda órbita para electrón está permitida, tan solo se puede encontrar en órbitas cuyo
● radio cumpla que el momento angular.
●El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una
●órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón
● cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles.
SUB NIVELES
NIVELES
ENERGETICOS
QUINTO MODELO: Modelo de Sommerfeld
El Modelo atómico de Sommerfeld es un modelo atómico hecho
por el físico alemán Arnold Sommerfeld (1868-1951) que
básicamente es una generalización relativista del modelo
atómico de Bohr.
Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos
principales defectos de éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas:
ORBITAS- NO SON REDONDAS.
l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o sharp
l = 1 se denominarían p o principal.
l = 2 se denominarían d o diffuse.
l = 3 se denominarían f o fundamental.
1916
NUCLEO:
Postuló que el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como
el electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado
muy próximo al núcleo al tener este una masa varios miles de veces superior a la
masa del electrón.
Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein,
hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:
Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares
o elípticas.
A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles
en el mismo nivel.
El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
El nucleo no esta exactamente en el medio.
Resumen:
Sexto modelo: Modelo de Schrodinguer
El modelo atómico de Schrödinger, creado en el año 1924,
es considerado como un modelo cuántico no relativista, ya que
está basado en la solución de la ecuación que propuso
Schrödinger para hallar el potencial electrostático con la simetría
esférica
Según este modelo atómico, se dispone que los electrones eran
contemplados en forma de una onda estacionaria, además que
la amplitud de la materia decaía velozmente al superar el radio atómico.
Septimo modelo: Dirac -Jordan
Basándose en la mecánica cuántica ondulatoria
, ampliaron los conocimientos anteriores, y en
1928 Paúl Dirac (1902-1984) logró una
descripción cuantico-relativista del electrón,
predicando la existencia de la antimateria.
En las ecuaciones de Dirac y Pascual Jordán
(1902-1980) aparece el cuarto parámetro con
característica cuantica, denominado S, además de los ya conocidos
N, L y M.
1928
MODELO ACTUAL-
BASADO EN EL MODELO DE SCHRODINGER
E INTEGRANDO OTRAS APORTACIONES
● El experimento de la gota de aceite fue un
● experimento realizado por Robert Millikan y Harvey Fletcher en
1909 para medir la carga elemental (la carga del electrón).
Millikan observò la caìda de una gota de aceite mientras existía un
campo elèctrico y cuando este era retirado.
APORTACIONES DE OTROS CIENTIFICOS Milikan Fletcher
La ley de Coulomb puede expresarse como:
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que
interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente
proporcional al producto de la magnitud
de ambas cargas
e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa y tiene la
dirección de la línea que las une. La
fuerza es de repulsión si las cargas
son de igual signo, y de atracción
si son de signo contrario.
Durante el desarrollo de grandes debates se esgrimió la frase tan célebre
por parte de Einstein: "Dios no juega a los dados". De dicha frase hay
registros confiables, lo cual no ocurre con un supuesto contrargumento
por parte de Bohr hacia Einstein en el mismo debate, según el cual dijo
: "¡Einstein, deja de decirle a Dios qué hacer con sus dados!".
Albert Einstein: Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 –
Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un
físico alemán de origen judío, nacionalizado después
suizo y estadounidense.
Es considerado como el científico más importante del
siglo XX.
Los debates Bohr-Einstein fueron una serie de amistosas disputas
públicas sobre la mecánica cuántica entre Albert Einstein y el danés
Niels Bohr. Sus debates se recuerdan por su importancia para la filosofía
de la ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
Nombre Apellidos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
carlandras
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage1959
 
Mass defect and binding energy
Mass defect and binding energyMass defect and binding energy
Mass defect and binding energy
Leilani Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
Origen De Los Elementos Quimicos
Origen De Los Elementos QuimicosOrigen De Los Elementos Quimicos
Origen De Los Elementos Quimicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion radiactiva
 
Bloque ii isotopos parte ii quimica i 2017
Bloque ii  isotopos parte ii quimica i 2017Bloque ii  isotopos parte ii quimica i 2017
Bloque ii isotopos parte ii quimica i 2017
 
Propiedades Del Nucleo
Propiedades Del NucleoPropiedades Del Nucleo
Propiedades Del Nucleo
 
Atomic Nucleus...
Atomic Nucleus...Atomic Nucleus...
Atomic Nucleus...
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelo atomico de Rutherford
Modelo atomico de RutherfordModelo atomico de Rutherford
Modelo atomico de Rutherford
 
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptxLA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
LA TEORÍA ATÓMICA MODERNA.pptx
 
Modelo de Rutherford
Modelo de RutherfordModelo de Rutherford
Modelo de Rutherford
 
Numero atómico
Numero atómicoNumero atómico
Numero atómico
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Mass defect and binding energy
Mass defect and binding energyMass defect and binding energy
Mass defect and binding energy
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
 

Destacado (12)

Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Mecanica Cuantica
Mecanica CuanticaMecanica Cuantica
Mecanica Cuantica
 
Ley periodica y modelos atomicos
Ley periodica y modelos atomicosLey periodica y modelos atomicos
Ley periodica y modelos atomicos
 
Principio de la incertidumbre de Heisenberg
Principio de la incertidumbre de HeisenbergPrincipio de la incertidumbre de Heisenberg
Principio de la incertidumbre de Heisenberg
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
principio de exclusion de pauli
 principio de exclusion de pauli principio de exclusion de pauli
principio de exclusion de pauli
 

Similar a Teoria atomica

modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
pkmnmini
 

Similar a Teoria atomica (20)

78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atomicos felix
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.
LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.
LA EVOLUCION DEL ATOMO DE LA A A LA Z.
 
Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
-Modelo-Mecanocuantico_8vo.pptx
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
Trabajo de química Modelos Atómicos
Trabajo de química Modelos AtómicosTrabajo de química Modelos Atómicos
Trabajo de química Modelos Atómicos
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Teoriaatomica[1]
Teoriaatomica[1]Teoriaatomica[1]
Teoriaatomica[1]
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Teoria atomica

  • 1. Realizado por : Joaquín Díaz C.I:24765899 Hecdalis Alfonzo C.I:27684578
  • 2. Unidad Q.2: Átomos, elementos y su organización en la tabla periódica
  • 3.
  • 5. ___1. atomo ___2. desintegración radiactiva ___3. ecuación nuclear ___4. electron ___5. isotopo a.particula pequeñisima de un elemento que conserva las propiedades del elemento. b. atomos con el mismo número de protones y de electrones pero diferente número de neutrones. c. reacción que muestra la masa atomica y numero de masa de las particulas envueltas. d. procesos expontaneos en donde se los nucleos inestables pierden energia. e. particula con carga negativa.
  • 6. ___1. Particula beta ___2. Proton ___3. radiacion __4. radiación alfa ___5. radiacion beta - ___6. radiactividad a. particula con carga + b. emisión de radiaccion de forma natural por algunas sustancias. c. rayos y particulas emitidas por el material. d. partículas de rápido movimiento que es un electron 1- e. radiacion que se desvía a la placa negativa. f. radiación que se desvia hasta la placa positiva.
  • 7. ___1. masa atómica ___2. neutron ___3. Nucleo ___4. Numero atomico ___5. Numero de masa ___6. Particula alfa a. masa promedio de los isotopos de un elemento. b. región en el centro del átomo con carga + y la mayor parte de la masa del átomo. c. suma de los protones y neutrones del nucleo. d. particula que no tiene carga pero si masa. e. numero de protones en cada átomo. f. patículas de carga 2+ con dos neutrones y 2 protones.
  • 8. ___1. rayos catódicos ___2. Rayos gamas ___3. Reaccion nuclear ___4. Teoria atómica de Dalton ___5. Unidad de masa atómica a. radiación originada en el extremo del catodo de un tubo. b. trabajo que inició el desarrollo de la teoría atómica moderna. c. radiación de alta energía. d. UMA, 1/12 de la masa de carbono12. e. implican un cambio en el nucleo de un átomo.
  • 9. Aristóteles Aristóteles fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. La teoría de las cuatro raíces de Empédocles (cerca del 450 a. C.) es mencionada por Aristóteles: El fuego es a la vez caliente y seco. La tierra es a la vez seca y fría. El agua es a la vez fría y húmeda. El aire es a la vez húmedo y caliente. Sub tema: Primeras teorias de la materia 30/10/13
  • 10. Los cinco puntos principales de la teoría atómica de Dalton: 1. Los elementos están hechos de partículas diminutas llamadas átomos que son indestructibles e indivisibles. 2. Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos. 3. Los átomos de un elemento son diferentes de las de cualquier otro elemento, los átomos de elementos diferentes se pueden distinguir unos de otros por sus respectivos pesos atómicos relativo 4. Los átomos de un elemento se combinan con los átomos de otros elementos para formar compuestos químicos, un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo de tipos de átom 5. Los átomos no se pueden crear ni dividir en partículas más pequeñas, ni se destruyen en el proceso químico. 6. Una reacción química simplemente cambia la forma en que los átomos se agrupan. Dalton propuso adicionalmente un «principio de máxima simplicidad» que encontró resistencia para ser aceptado, ya que no podía ser confirmado de forma independiente: Cuando los átomos se combinan siempre en la misma proporción, «... se debe presumir que forman una unión binaria, a menos que haya una razón de peso para suponer lo contrario».
  • 11. DIAGRAMA DE CONCEPTOS ESTRUCTURA DEL ATOMO TODA MATERIA PROTONES ELECTRONES ATOMOS SE COMPONE DE QUE CONTIENEN ELECTRONES, NEUTRONES, NUCLEO, NUBE ELECTRONICA, PROTONES, ATOMO, MATERIA NEUTRONES NUBE ELECTRONICA NUCLEO EN EN
  • 12. CRONOLOGIA DE MODELOS ATOMICOS *BUBE = NUBE
  • 14. Primer Modelo: John Dalton 1803 Dalton llego a su teoria atómica basado en sus estudios de las propiedades fisicas de los gases atmosféricos y de otros gases. Explicaciones basadas en modelos matemáticos y pruebas perceptuales siguiendo el método cientifico.
  • 15. Segundo modelo: J.J Thomson 1897 Estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubrió el electrón1 en 1898, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. El átomo considera como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños granulos.
  • 16. Tercer modelo: Ernest Rutherford 1912 La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer por primera vez la existencia de un núcleo en el átomo (término que, paradójicamente, no aparece en sus escritos). Lo que Rutherford consideró esencial, para explicar los resultados experimentales, fue "una concentración de carga" en el centro del átomo, ya que sin ella, no podía explicarse que algunas partículas fueran rebotadas en dirección casi opuesta a la incidente. Este fue un paso crucial en la comprensión de la materia, ya que implicaba la existencia de un núcleo atómico donde se concentraba toda la carga positiva y más del 99,9% de la masa. Las estimaciones del núcleo revelaban que el átomo en su mayor parte estaba vacío.
  • 17. Demostró que los atomos no son Mazisos si no que Contienen espacios vacios, un nucleo central y una corteza o nube. 1911
  • 18. La tercera partícula fundamental es el neutrón, descubierto en 1932 por James Chadwick (1891-1974) al bombardear una lámina de berilio con partículas alfa, observó la emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma. Estudios posteriores demostraron que dicha radiación estaba formada por partículas neutras (no responden a los campos electricos) de masa ligeramente superior a la de los protones. El descubrimiento del neutrón permitió entender la razón por la que el átomo de helio tiene una masa 4 veces superior a la del hidrógeno, conteniendo sólo dos protones. La explicación radica en la existencia de 2 neutrones en su núcleo. ? De donde sale el Neutrón? 1932
  • 19. Repasemos la cronología: Quién formuló el modelo y cuando?
  • 20. CUARTO MODELO: NIELS BOHR El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo,. Fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización . Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels BÖhr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos. Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905. Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico de acuerdo a tres postulados fundamentales: ●Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin radiar energí ●No toda órbita para electrón está permitida, tan solo se puede encontrar en órbitas cuyo ● radio cumpla que el momento angular. ●El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una ●órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón ● cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles.
  • 22. QUINTO MODELO: Modelo de Sommerfeld El Modelo atómico de Sommerfeld es un modelo atómico hecho por el físico alemán Arnold Sommerfeld (1868-1951) que básicamente es una generalización relativista del modelo atómico de Bohr. Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: ORBITAS- NO SON REDONDAS. l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o sharp l = 1 se denominarían p o principal. l = 2 se denominarían d o diffuse. l = 3 se denominarían f o fundamental. 1916 NUCLEO: Postuló que el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado muy próximo al núcleo al tener este una masa varios miles de veces superior a la masa del electrón.
  • 23. Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr: Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel. El electrón es una corriente eléctrica minúscula. El nucleo no esta exactamente en el medio. Resumen:
  • 24. Sexto modelo: Modelo de Schrodinguer El modelo atómico de Schrödinger, creado en el año 1924, es considerado como un modelo cuántico no relativista, ya que está basado en la solución de la ecuación que propuso Schrödinger para hallar el potencial electrostático con la simetría esférica Según este modelo atómico, se dispone que los electrones eran contemplados en forma de una onda estacionaria, además que la amplitud de la materia decaía velozmente al superar el radio atómico.
  • 25. Septimo modelo: Dirac -Jordan Basándose en la mecánica cuántica ondulatoria , ampliaron los conocimientos anteriores, y en 1928 Paúl Dirac (1902-1984) logró una descripción cuantico-relativista del electrón, predicando la existencia de la antimateria. En las ecuaciones de Dirac y Pascual Jordán (1902-1980) aparece el cuarto parámetro con característica cuantica, denominado S, además de los ya conocidos N, L y M. 1928
  • 26. MODELO ACTUAL- BASADO EN EL MODELO DE SCHRODINGER E INTEGRANDO OTRAS APORTACIONES
  • 27. ● El experimento de la gota de aceite fue un ● experimento realizado por Robert Millikan y Harvey Fletcher en 1909 para medir la carga elemental (la carga del electrón). Millikan observò la caìda de una gota de aceite mientras existía un campo elèctrico y cuando este era retirado. APORTACIONES DE OTROS CIENTIFICOS Milikan Fletcher
  • 28. La ley de Coulomb puede expresarse como: La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.
  • 29.
  • 30. Durante el desarrollo de grandes debates se esgrimió la frase tan célebre por parte de Einstein: "Dios no juega a los dados". De dicha frase hay registros confiables, lo cual no ocurre con un supuesto contrargumento por parte de Bohr hacia Einstein en el mismo debate, según el cual dijo : "¡Einstein, deja de decirle a Dios qué hacer con sus dados!". Albert Einstein: Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Los debates Bohr-Einstein fueron una serie de amistosas disputas públicas sobre la mecánica cuántica entre Albert Einstein y el danés Niels Bohr. Sus debates se recuerdan por su importancia para la filosofía de la ciencia.