SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PREDICADO
SUJETO:
Es el
elemento
del que se
dice algo en
la oración a
través del
predicado
PREDICADO:
Es lo que se
dice del
sujeto
El núcleo del
sujeto y el
núcleo del
predicado
concuerdan
en persona
y número
ESTRUCTURA ORACIONAL
• SUJETO + PREDICADO
•
• SINTAGMA NOMINAL + SINTAGMA VERBAL
LOS TIPOS DE COMPLEMENTOS
VERBO
COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
VERBAL / SUPLEMENTO
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
ATRIBUTO
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
COMPLEMENTO
AGENTE
El valor de los
complementos se
deduce por:
Del sentido de
la oración (o
proposición)
Colocación de
los elementos
que la
componen
Del uso de las
preposiciones.
Para identificar
complementos se
utilizarán recursos:
Concordancia
El orden
La sustitución
pronominal
La voz pasiva
Las
preposiciones
COMPLEMENTO
DIRECTO
(C.D./ CDIR)
Complementa la
significación de
un verbo
transitivo
Representa la
persona, animal u
objeto sobre la
que recae la
acción de un verbo
COMPLEMENTO
DIRECTO
SINTAGMAS
SINTAGMA NOMINAL
 Carlos estudia la lección.
 Carlos la estudia
SINTAGMA PREPOSICIONAL
 Carlos invita a su amigo
FORMAS DE IDENTIFICAR
EL C.D.
Sustitución por los pronombres
LO, LA, LOS, LAS
 Carlos la estudia
Transformando la oración en pasiva: el
C.D. pasa a ser sujeto de la oración
pasiva
 La lección es estudiada por Carlos
ACTIVA: La señora lavaba la ropa
PASIVA: La ropa era lavada por la señora.
Sujeto
agente
C.D.
Sujeto
paciente
C. Agente
La forma verbal en
activa se sustituye
por la
construcción
SER + PARTICIPIO.
El C.D. de la voz
activa pierde la A
y pasa a ser
sujeto paciente
(=recibe la acción
que indica el
verbo)
El sujeto de la oración
activa se convierte en
COMPLEMENTO AGENTE
de la voz pasiva
introducido por la
preposición POR.
¿CÓMO
PASAR DE
ACTIVA A
PASIVA?
COMPLEMENTO
AGENTE
Sólo aparece
en las
oraciones
pasivas y es
el actor de la
acción
verbal.
Siempre está
precedido de
la
preposición
POR (en
raras
ocasiones
DE).
EQUIVALENCIAS ACTIVA -PASIVA
VOZ ACTIVA –MODO INDICATIVO VOZ PASIVA – MODO INDICATIVO
● PRESENTE: AMO/ PRETÉRITO PERFECTO
COMPUESTO: HE AMADO
● PRETÉRITO IMPERFECTO: AMABA/
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. HABÍA
AMADO
● PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: AMÉ/
PRETÉRITO ANTERIOR: HUBE AMADO.
● FUTURO : AMARÉ/ FUTURO
COMPUESTO: HABRÉ AMADO
● CONDICIONAL: AMARÍA/ CONDICCIONAL
COMPUESTO: HABRÍA AMADO
● PRESENTE: SOY AMADO/
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO: HE
SIDO AMADO
● PRETÉRITO IMPERFECTO: ERA
AMADO/ PRET. PLUSCUAMPERFECTO:
HABÍA SIDO AMADO
● PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: FUI
AMADO/ PRETÉRITO ANTERIOR: HUBE
SIDO AMADO.
● FUTURO : SERÉ AMADO/ FUTURO
COMPUESTO: HABRÉ SIDO AMADO
● CONDICIONAL: SERÍA AMADO/
CONDICIONAL COMPUESTO: HABRÍA
SIDO AMADO
EQUIVALENCIAS ACTIVA -PASIVA
VOZ ACTIVA –MODO SUBJUNTIVO VOZ PASIVA – MODO SUBJUNTIVO
● Presente: Ame/ Pretérito
perfecto: Haya amado.
● Pretérito imperfecto:
Amara o amase/ Pretérito
Pluscuamperfecto: Hubiera o
hubiese amado.
● Presente: Sea amado/
Pretérito perfecto: Haya
sido amado.
● Pretérito imperfecto:
fuera o fuese amado/
Pretérito
Pluscuamperfecto:
● Hubiera o hubiese sido
amado.
EQUIVALENCIAS ACTIVA-PASIVA
MODO IMPERATIVO ACTIVA MODO IMPERATIVO PASIVA
• AMA TÚ
• AME ÉL
• AMEMOS NOSOTROS
• AMAD VOSOTROS
• AMEN ELLOS
• SÉ AMADO.
• SEA AMADO.
• SEAMOS AMADOS.
• SED AMADOS.
• SEAN AMADOS.
Designa al destinatario
de la acción que indica el
verbo:
Compró un regalo a su
amigo.
Se conmuta por los
pronombres personales
LE, LES:
Le compró un regalo.
Siempre que no sea un
pronombre personal va
introducido por la
preposición A:
Traigo unos libros a los
alumnos.
Si la oración pasa a pasiva,
el CI queda tal y como está:
El regalo fue comprado a un
amigo.
COMPLEMENTO INDIRECTO
- Se puede eliminar sin que el significado de la oración se resienta
demasiado.
Se trata de una función sintáctica que no es exigida por el verbo: es
satélite o marginal.
- Su sustitución no deja referente pronominal.
Su estructura debe corresponder
a la de una frase preposicional o
a la de una frase adverbial:
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
Indica las
circunstancias en
las que ha sido
desarrollada la
acción
Luis vino ayer
de Sevilla en
tren
lugar, tiempo, modo,
causa, fin, compañía,
precio, instrumento,
medio, finalidad,
destinatario.
COMPLEMENTO DE
RÉGIMEN VERBAL
O
SUPLEMENTO
Complemento del área verbal que
lleva una preposición regida por el
verbo de modo obligatoria.
Verbos que rigen
siempre y
obligatoriamente
una preposición
para funcionar en
el discurso:
carecer de, creer
en, renunciar a,
avergonzarse de,
confiar en, dudar
de, presumir de,
acordarse de,
pensar en.
Cuando el
complemento se
elimina, deja un
resto pronominal
en donde la
preposición
también se
mantiene:
• Hablan del tiempo:
• Hablan de ello.
Es el complemento específico del
área verbal en las oraciones
atributivas o copulativas, y aporta
el núcleo significativo fundamental.
Verbos como “ser, estar, parecer”: son
simplemente elementos de enlace, es
decir, cópulas entre el sujeto y el
atributo, que concuerdan en género y
número.
Se puede identificar haciendo la sustitución
por LO, independientemente del género y
número del sintagma que funcione como
atributo:
Estas son mis primas: Lo son.
ATRIBUTO
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
Normalmente es un
sintagma adjetival,
que se refiere a un
sintagma nominal y al
verbo
Se puede referir al
SUJETO o al C.D., con
los que concordará
en género y número
- Los niños juegan alborozados
en el patio.
- María estudia ilusionada
lengua española.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Les rapports temporels (B2)
Les rapports temporels (B2)Les rapports temporels (B2)
Les rapports temporels (B2)lebaobabbleu
 
Le conditionnel présent
Le conditionnel présentLe conditionnel présent
Le conditionnel présentantjosegarcia
 
Les questions en français
Les questions en françaisLes questions en français
Les questions en françaismiguelprofairen
 
Grammar_ englannin aikamuodot
Grammar_ englannin aikamuodotGrammar_ englannin aikamuodot
Grammar_ englannin aikamuodotRitva Tammi
 
Ppt style direct indirect
Ppt style direct indirectPpt style direct indirect
Ppt style direct indirectPatri Guerra
 
LES COD ET COI - pptx
LES COD ET COI - pptxLES COD ET COI - pptx
LES COD ET COI - pptxThainChemelo1
 
Perfekti
PerfektiPerfekti
Perfektihannau7
 
Demonstratives indef. articles & plural nouns
Demonstratives indef. articles & plural nounsDemonstratives indef. articles & plural nouns
Demonstratives indef. articles & plural nounsTanny Baren
 
Aikamuotokertaus
AikamuotokertausAikamuotokertaus
AikamuotokertausRitva Tammi
 
Clauses of concession
Clauses of concessionClauses of concession
Clauses of concession4Gym Glyfadas
 
Les natures et les fonctions
Les natures et les fonctionsLes natures et les fonctions
Les natures et les fonctionsroussigne
 
Minun nimeni on anna
Minun nimeni on annaMinun nimeni on anna
Minun nimeni on annaAinoLuo
 

La actualidad más candente (14)

Les rapports temporels (B2)
Les rapports temporels (B2)Les rapports temporels (B2)
Les rapports temporels (B2)
 
Le conditionnel présent
Le conditionnel présentLe conditionnel présent
Le conditionnel présent
 
Les questions en français
Les questions en françaisLes questions en français
Les questions en français
 
Grammar_ englannin aikamuodot
Grammar_ englannin aikamuodotGrammar_ englannin aikamuodot
Grammar_ englannin aikamuodot
 
The present tenses
The present tensesThe present tenses
The present tenses
 
Ppt style direct indirect
Ppt style direct indirectPpt style direct indirect
Ppt style direct indirect
 
LES COD ET COI - pptx
LES COD ET COI - pptxLES COD ET COI - pptx
LES COD ET COI - pptx
 
Perfekti
PerfektiPerfekti
Perfekti
 
Demonstratives indef. articles & plural nouns
Demonstratives indef. articles & plural nounsDemonstratives indef. articles & plural nouns
Demonstratives indef. articles & plural nouns
 
Aikamuotokertaus
AikamuotokertausAikamuotokertaus
Aikamuotokertaus
 
Clauses of concession
Clauses of concessionClauses of concession
Clauses of concession
 
Les natures et les fonctions
Les natures et les fonctionsLes natures et les fonctions
Les natures et les fonctions
 
Minun nimeni on anna
Minun nimeni on annaMinun nimeni on anna
Minun nimeni on anna
 
Le plus que parfait
Le plus que parfaitLe plus que parfait
Le plus que parfait
 

Similar a El predicado 4

LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptxLENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptxRocioGuarneChaverri
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbalesGabo SaCu
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisisLolicanadilla
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (MarinaGude
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuestafgmezlpez
 
El infinitivo-griego
El infinitivo-griegoEl infinitivo-griego
El infinitivo-griegoJarafyi
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintacticaMerce Log
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...montse castro
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadasEsmeralda76
 
Participio
ParticipioParticipio
Participiogherdia
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasjsanzman
 
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.pptanlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.pptvickthorperegrino1985
 

Similar a El predicado 4 (20)

La oración.pwp
La oración.pwpLa oración.pwp
La oración.pwp
 
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptxLENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbales
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
 
El infinitivo-griego
El infinitivo-griegoEl infinitivo-griego
El infinitivo-griego
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
 
Enunciado y oraciones
Enunciado y oracionesEnunciado y oraciones
Enunciado y oraciones
 
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Participio
ParticipioParticipio
Participio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
 
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.pptanlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasfgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasfgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantesfgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombrefgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocosfgmezlpez
 
Los sintagmas.
Los sintagmas.Los sintagmas.
Los sintagmas.fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Los sintagmas.
Los sintagmas.Los sintagmas.
Los sintagmas.
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El predicado 4

  • 1. EL PREDICADO SUJETO: Es el elemento del que se dice algo en la oración a través del predicado PREDICADO: Es lo que se dice del sujeto El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado concuerdan en persona y número
  • 2. ESTRUCTURA ORACIONAL • SUJETO + PREDICADO • • SINTAGMA NOMINAL + SINTAGMA VERBAL
  • 3. LOS TIPOS DE COMPLEMENTOS VERBO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL / SUPLEMENTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL ATRIBUTO COMPLEMENTO PREDICATIVO COMPLEMENTO AGENTE
  • 4. El valor de los complementos se deduce por: Del sentido de la oración (o proposición) Colocación de los elementos que la componen Del uso de las preposiciones. Para identificar complementos se utilizarán recursos: Concordancia El orden La sustitución pronominal La voz pasiva Las preposiciones
  • 5. COMPLEMENTO DIRECTO (C.D./ CDIR) Complementa la significación de un verbo transitivo Representa la persona, animal u objeto sobre la que recae la acción de un verbo
  • 6. COMPLEMENTO DIRECTO SINTAGMAS SINTAGMA NOMINAL  Carlos estudia la lección.  Carlos la estudia SINTAGMA PREPOSICIONAL  Carlos invita a su amigo FORMAS DE IDENTIFICAR EL C.D. Sustitución por los pronombres LO, LA, LOS, LAS  Carlos la estudia Transformando la oración en pasiva: el C.D. pasa a ser sujeto de la oración pasiva  La lección es estudiada por Carlos
  • 7. ACTIVA: La señora lavaba la ropa PASIVA: La ropa era lavada por la señora. Sujeto agente C.D. Sujeto paciente C. Agente La forma verbal en activa se sustituye por la construcción SER + PARTICIPIO. El C.D. de la voz activa pierde la A y pasa a ser sujeto paciente (=recibe la acción que indica el verbo) El sujeto de la oración activa se convierte en COMPLEMENTO AGENTE de la voz pasiva introducido por la preposición POR. ¿CÓMO PASAR DE ACTIVA A PASIVA?
  • 8. COMPLEMENTO AGENTE Sólo aparece en las oraciones pasivas y es el actor de la acción verbal. Siempre está precedido de la preposición POR (en raras ocasiones DE).
  • 9. EQUIVALENCIAS ACTIVA -PASIVA VOZ ACTIVA –MODO INDICATIVO VOZ PASIVA – MODO INDICATIVO ● PRESENTE: AMO/ PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO: HE AMADO ● PRETÉRITO IMPERFECTO: AMABA/ PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. HABÍA AMADO ● PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: AMÉ/ PRETÉRITO ANTERIOR: HUBE AMADO. ● FUTURO : AMARÉ/ FUTURO COMPUESTO: HABRÉ AMADO ● CONDICIONAL: AMARÍA/ CONDICCIONAL COMPUESTO: HABRÍA AMADO ● PRESENTE: SOY AMADO/ PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO: HE SIDO AMADO ● PRETÉRITO IMPERFECTO: ERA AMADO/ PRET. PLUSCUAMPERFECTO: HABÍA SIDO AMADO ● PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: FUI AMADO/ PRETÉRITO ANTERIOR: HUBE SIDO AMADO. ● FUTURO : SERÉ AMADO/ FUTURO COMPUESTO: HABRÉ SIDO AMADO ● CONDICIONAL: SERÍA AMADO/ CONDICIONAL COMPUESTO: HABRÍA SIDO AMADO
  • 10. EQUIVALENCIAS ACTIVA -PASIVA VOZ ACTIVA –MODO SUBJUNTIVO VOZ PASIVA – MODO SUBJUNTIVO ● Presente: Ame/ Pretérito perfecto: Haya amado. ● Pretérito imperfecto: Amara o amase/ Pretérito Pluscuamperfecto: Hubiera o hubiese amado. ● Presente: Sea amado/ Pretérito perfecto: Haya sido amado. ● Pretérito imperfecto: fuera o fuese amado/ Pretérito Pluscuamperfecto: ● Hubiera o hubiese sido amado.
  • 11. EQUIVALENCIAS ACTIVA-PASIVA MODO IMPERATIVO ACTIVA MODO IMPERATIVO PASIVA • AMA TÚ • AME ÉL • AMEMOS NOSOTROS • AMAD VOSOTROS • AMEN ELLOS • SÉ AMADO. • SEA AMADO. • SEAMOS AMADOS. • SED AMADOS. • SEAN AMADOS.
  • 12. Designa al destinatario de la acción que indica el verbo: Compró un regalo a su amigo. Se conmuta por los pronombres personales LE, LES: Le compró un regalo. Siempre que no sea un pronombre personal va introducido por la preposición A: Traigo unos libros a los alumnos. Si la oración pasa a pasiva, el CI queda tal y como está: El regalo fue comprado a un amigo. COMPLEMENTO INDIRECTO
  • 13. - Se puede eliminar sin que el significado de la oración se resienta demasiado. Se trata de una función sintáctica que no es exigida por el verbo: es satélite o marginal. - Su sustitución no deja referente pronominal. Su estructura debe corresponder a la de una frase preposicional o a la de una frase adverbial: COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL Indica las circunstancias en las que ha sido desarrollada la acción Luis vino ayer de Sevilla en tren lugar, tiempo, modo, causa, fin, compañía, precio, instrumento, medio, finalidad, destinatario.
  • 14. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL O SUPLEMENTO Complemento del área verbal que lleva una preposición regida por el verbo de modo obligatoria. Verbos que rigen siempre y obligatoriamente una preposición para funcionar en el discurso: carecer de, creer en, renunciar a, avergonzarse de, confiar en, dudar de, presumir de, acordarse de, pensar en. Cuando el complemento se elimina, deja un resto pronominal en donde la preposición también se mantiene: • Hablan del tiempo: • Hablan de ello.
  • 15. Es el complemento específico del área verbal en las oraciones atributivas o copulativas, y aporta el núcleo significativo fundamental. Verbos como “ser, estar, parecer”: son simplemente elementos de enlace, es decir, cópulas entre el sujeto y el atributo, que concuerdan en género y número. Se puede identificar haciendo la sustitución por LO, independientemente del género y número del sintagma que funcione como atributo: Estas son mis primas: Lo son. ATRIBUTO
  • 16. COMPLEMENTO PREDICATIVO Normalmente es un sintagma adjetival, que se refiere a un sintagma nominal y al verbo Se puede referir al SUJETO o al C.D., con los que concordará en género y número - Los niños juegan alborozados en el patio. - María estudia ilusionada lengua española.