SlideShare una empresa de Scribd logo
C.F.G.S. ARI 
Duración: 1 Sesión 18 h Organización: Grupos 3/4 personas 
Diseño, 
construcción y 
ensayo de un 
transformador
El Reto 
Tras la dura preparación realizada en el campo de las matemáticas y el cálculo eléctrico, puede considerarse 
que tenéis la suficiente preparación como para el diseño, cálculo y montaje de un transformador específico que 
podamos necesitar para nuestras instalaciones eléctricas. 
Texto introductorio: 
En una de una de las aplicaciones industriales se alimentarán diversos detectores y se debe dejar también 
margen para la conexión de algún relé programable, que trabajan a una tensión de 24 V. 
La alimentación del cuadro se realiza de la red eléctrica con fase y neutro a 230 V, la tensión que se desea en 
el secundario obtener en el secundario es de 27 V (para posteriores posibles pérdidas, se han añadido 3 V). La 
potencia para la que estará prevista es de 324 VA. 
Para la construcción de este transformador se tendrá la posibilidad de escoger la forma en que se desea 
obtener el carrete para bobinar: Fabricarse uno a mano, encargar uno en la impresora 3D, usar uno estándar ya 
fabricado. Obviamente, se valorará más haberse fabricado uno mismo el carrete.. 
Objetivos / Resultados de Aprendizaje 
Presente en la guía del Reto. 
1. Tareas a realizar 
1. Construcción de carrete: Disponiendo del dato de la potencia del transformador se puede obtener las 
medidas de la ventana del núcleo con la que se deberá realizar la fabricación del carrete. (usar chapa 
de 0,5 mm de grosor). Opciones: 
1.1. Fabricación manual: Tomando como referencia el archivo pdf adjunto en la carpeta moodle, 
fabricarse las piezas y montar el carrete, reforzarlo con cinta y montarlo para el bobinado. (Hay 
que tener en cuenta que las medidas del archivo no tienen por qué adecuarse a nuestras 
necesidades, y hay que recalcular las medidas). 
1.2. Diseño y fabricación en impresora 3D: La siguiente opción y algo menos valorada. Habrá que 
realizar los cálculos necesarios para fabricar un carrete en la impresora 3D; para ello, hay que 
ponerse en contacto con algún especialista del departamento mecánico y concretar los datos y 
medidas que necesiten. 
1.3. Uso de carrete estándar: La última opción, descartadas las dos anteriores. Deberá buscarse el 
carrete adecuado y proceder al bobinado. Esta opción es la menos valorada. 
Documentad este proceso tanto en un informe como mediante vídeos/fotos.
2. Cálculo teórico del transformador. 
Datos: V1 = 230 V f = 50 Hz 
V2 = 27 V B = 1,2 T 
2.1. Averiguar: Sección del núcleo, Intensidad primario y secundario, Número de espiras en ambos 
devanados, diámetro teórico del hilo de bobinar, número de chapas a utilizar. Tomar registro en el 
informe a entregar. 
3. Montaje: Teniendo en cuenta los datos y consultando el apartado de recursos anteriormente utilizado, 
construir el transformador. Es la ocasión de mejorar el vídeo que se hizo del transformador anterior. 
3.1. Estudio previo de las fases de montaje y preparación de un guión-borrador 
3.2. Montaje (según se va montando, se han de recoger las fases en videos a editar posteriormente) 
4. Realizar medidas eléctricas y ensayos correspondientes (realizar informe y tomar vídeo/fotos). 
4.1. Explicación teórica del ensayo en vacío: Dibujar el esquema de montaje y explicar la forma de 
realizar el ensayo. Realizar los cálculos. 
4.2. Realizar el ensayo en vacío y comprobar los valores. 
4.3. Explicación teórica del ensayo en cortocircuito: Dibujar el esquema de montaje y explicar la forma 
de realizar el ensayo. Realizar los cálculos. 
4.4. Realizar el ensayo en cortocircuito y comprobar los valores. 
CUESTIONARIO 
1. ¿Qué es la histéresis? ¿afecta de alguna manera al funcionamiento del transformador 
2. ¿Qué son las corrientes parásitas? ¿Pueden afectar de alguna forma al funcionamiento del 
transformador? 
2. Criterios de evaluación 
· Competencias Técnicas: Según tabla. 
· Las competencias básicas y las competencias MLS se computarán en la suma final del reto. 
Grado de 
cumplimiento de 
los criterios de 
evaluación 
PUNTUACIÓN 0 1 2 3 4 
Diseño de 
carrete 
No realizar ningún 
diseño ni cálculo 
Usar un diseño 
aproximado 
Diseñar las medidas 
necesarias 
Adecuar las 
medidas 
Adecuar y diseñar las 
medidas necesarias 
Fabricación de 
carrete 
No usar ningún 
carrete 
Uso de carrete 
estándar 
Uso de carrete de 
fabricación en 
impresora 3D 
Uso de carrete de 
fabricación propia 
(en condiciones 
adecuadas) 
Uso de carrete de 
fabricación propia; y 
fabricación de carrete 
en impresora 3D 
Cálculo del 
transformador y 
cuestionario 
No se completa el 
trabajo 
Cálculos realidos Cálculos realizados y 
cuestionario 
completado 
Cálculos realizados 
y cuestionario 
completado 
satisfactoriamente. 
Cálculos realizados y 
justificados; 
cuestionario completo 
Montaje No se realiza Montaje realizado 
pero con aspectos 
mejorables 
Montaje realizado de 
forma adecuada 
Ensayo en vacío No se realiza Diseño, realización y 
comprobaciones 
completadas, pero 
mejorables 
Diseño, realización y 
comprobaciones 
adecuadas. 
Ensayo en 
cortocircuito 
No se realiza Diseño, realización y 
comprobaciones 
completadas, pero 
mejorables 
Diseño, realización y 
comprobaciones 
adecuadas.
3. Recursos 
· Bibliografía 
o Vídeo de moodle 
o Carpeta de moodle 
o Características del transformador 
o Webs interesantes 
· Personas de contacto: Jaime, Julio, Kepa y/o Gurutz 
4. Temporización 
Diseño y 
fabricación de 
carrete (5 h) 
Cálculo (1 h) Ensayo de vacío 
(3 h) 
Ensayo de 
cortocircuito (3 h) 
Elaboración y 
entrega (6 h) 
· Estudio del 
caso, análisis 
de las 
opciones 
· Diseño y 
fabricación 
· Grabación de 
tomas en vídeo 
· Cálculo de 
transformador 
· Estudio de 
ensayo; 
completar 
informe. 
· Montaje y 
realización de 
ensayo. 
· Grabación de 
tomas en vídeo 
· Estudio de ensayo; 
completar informe. 
· Montaje y 
realización de 
ensayo. 
· Grabación de tomas 
en vídeo 
· Subir al moodle el 
documento Word 
con las fotos y 
descripciones, y el 
cuestionario. 
· Alimentar el blog 
con referencias a la 
experiencia y 
vídeos del montaje.

Más contenido relacionado

Destacado

Different ways of dividing audience
Different ways of dividing audienceDifferent ways of dividing audience
Different ways of dividing audience
haverstockmedia
 
Opportunities Unlimited, Inc 2011 Banquet
Opportunities Unlimited, Inc 2011 BanquetOpportunities Unlimited, Inc 2011 Banquet
Opportunities Unlimited, Inc 2011 Banquet
inlandsolutions
 
#Coisas fora de moda#(By fatinha)
#Coisas fora de moda#(By fatinha)#Coisas fora de moda#(By fatinha)
#Coisas fora de moda#(By fatinha)
Fatinha
 
Representación Sindical en Lugares de Trabajo Modificaciones
Representación Sindical en Lugares de Trabajo ModificacionesRepresentación Sindical en Lugares de Trabajo Modificaciones
Representación Sindical en Lugares de Trabajo Modificaciones
Pablo Javkin
 
Preliminary task
Preliminary taskPreliminary task
Preliminary task
aarons0902
 
Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14
Ely Paredez
 
Codes and conventions
Codes and conventionsCodes and conventions
Codes and conventions
Balwar
 

Destacado (15)

Different ways of dividing audience
Different ways of dividing audienceDifferent ways of dividing audience
Different ways of dividing audience
 
Opportunities Unlimited, Inc 2011 Banquet
Opportunities Unlimited, Inc 2011 BanquetOpportunities Unlimited, Inc 2011 Banquet
Opportunities Unlimited, Inc 2011 Banquet
 
Ads in a Quality Score World
Ads in a Quality Score WorldAds in a Quality Score World
Ads in a Quality Score World
 
Electricalengineeringmarket
ElectricalengineeringmarketElectricalengineeringmarket
Electricalengineeringmarket
 
10 1 ир-рфтр_20140910
10 1 ир-рфтр_2014091010 1 ир-рфтр_20140910
10 1 ир-рфтр_20140910
 
#Coisas fora de moda#(By fatinha)
#Coisas fora de moda#(By fatinha)#Coisas fora de moda#(By fatinha)
#Coisas fora de moda#(By fatinha)
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Gel, Parabéns!
Gel, Parabéns!Gel, Parabéns!
Gel, Parabéns!
 
Rick ross childishgambino
Rick ross childishgambinoRick ross childishgambino
Rick ross childishgambino
 
Medo de que
Medo de queMedo de que
Medo de que
 
Representación Sindical en Lugares de Trabajo Modificaciones
Representación Sindical en Lugares de Trabajo ModificacionesRepresentación Sindical en Lugares de Trabajo Modificaciones
Representación Sindical en Lugares de Trabajo Modificaciones
 
Conole Final Queens
Conole  Final QueensConole  Final Queens
Conole Final Queens
 
Preliminary task
Preliminary taskPreliminary task
Preliminary task
 
Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14
 
Codes and conventions
Codes and conventionsCodes and conventions
Codes and conventions
 

Similar a Ficha 4

Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area local
chikinkira1997
 
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copiaAnexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copia
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
Edgar Mtz
 
Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01
Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01
Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01
Andy T
 
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcastsSy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
ChristianVillarreal100
 
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdfConsideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
ssuser7f155c
 

Similar a Ficha 4 (19)

Cables cruzados
Cables cruzadosCables cruzados
Cables cruzados
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Proyecto final facultad de ingeniería.pdf
Proyecto final facultad de ingeniería.pdfProyecto final facultad de ingeniería.pdf
Proyecto final facultad de ingeniería.pdf
 
Plantilla implementacion
Plantilla implementacionPlantilla implementacion
Plantilla implementacion
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area local
 
Plantilla implementacion final
Plantilla implementacion finalPlantilla implementacion final
Plantilla implementacion final
 
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticasTécnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas230012464 problemas-metas
230012464 problemas-metas
 
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17
Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17
 
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copiaAnexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copia
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
 
Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01
Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01
Estructura y especificaciones_de_los_proyectos_2017-01
 
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcastsSy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
 
Cables directos
Cables directosCables directos
Cables directos
 
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdfConsideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
Consideraciones_para_Desarrollo_Proy.pdf
 
Plantilla implementacion proyecto final
Plantilla implementacion  proyecto finalPlantilla implementacion  proyecto final
Plantilla implementacion proyecto final
 

Más de Eneko Lamarain (7)

Ficha4 reto-3 alumno seguridad laboral-_adaptado
Ficha4 reto-3 alumno  seguridad laboral-_adaptadoFicha4 reto-3 alumno  seguridad laboral-_adaptado
Ficha4 reto-3 alumno seguridad laboral-_adaptado
 
Ficha3 reto-3 alumno-programación+prueba sensores+domotización (1)
Ficha3 reto-3 alumno-programación+prueba sensores+domotización (1)Ficha3 reto-3 alumno-programación+prueba sensores+domotización (1)
Ficha3 reto-3 alumno-programación+prueba sensores+domotización (1)
 
Ficha2 reto-3 alumno-montaje+software+protocolo (1)
Ficha2 reto-3 alumno-montaje+software+protocolo (1)Ficha2 reto-3 alumno-montaje+software+protocolo (1)
Ficha2 reto-3 alumno-montaje+software+protocolo (1)
 
Ficha1 reto-3 alumno-hardware
Ficha1 reto-3 alumno-hardwareFicha1 reto-3 alumno-hardware
Ficha1 reto-3 alumno-hardware
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformadorFicha 4 diseño y cálculo de un transformador
Ficha 4 diseño y cálculo de un transformador
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Ficha 4

  • 1. C.F.G.S. ARI Duración: 1 Sesión 18 h Organización: Grupos 3/4 personas Diseño, construcción y ensayo de un transformador
  • 2. El Reto Tras la dura preparación realizada en el campo de las matemáticas y el cálculo eléctrico, puede considerarse que tenéis la suficiente preparación como para el diseño, cálculo y montaje de un transformador específico que podamos necesitar para nuestras instalaciones eléctricas. Texto introductorio: En una de una de las aplicaciones industriales se alimentarán diversos detectores y se debe dejar también margen para la conexión de algún relé programable, que trabajan a una tensión de 24 V. La alimentación del cuadro se realiza de la red eléctrica con fase y neutro a 230 V, la tensión que se desea en el secundario obtener en el secundario es de 27 V (para posteriores posibles pérdidas, se han añadido 3 V). La potencia para la que estará prevista es de 324 VA. Para la construcción de este transformador se tendrá la posibilidad de escoger la forma en que se desea obtener el carrete para bobinar: Fabricarse uno a mano, encargar uno en la impresora 3D, usar uno estándar ya fabricado. Obviamente, se valorará más haberse fabricado uno mismo el carrete.. Objetivos / Resultados de Aprendizaje Presente en la guía del Reto. 1. Tareas a realizar 1. Construcción de carrete: Disponiendo del dato de la potencia del transformador se puede obtener las medidas de la ventana del núcleo con la que se deberá realizar la fabricación del carrete. (usar chapa de 0,5 mm de grosor). Opciones: 1.1. Fabricación manual: Tomando como referencia el archivo pdf adjunto en la carpeta moodle, fabricarse las piezas y montar el carrete, reforzarlo con cinta y montarlo para el bobinado. (Hay que tener en cuenta que las medidas del archivo no tienen por qué adecuarse a nuestras necesidades, y hay que recalcular las medidas). 1.2. Diseño y fabricación en impresora 3D: La siguiente opción y algo menos valorada. Habrá que realizar los cálculos necesarios para fabricar un carrete en la impresora 3D; para ello, hay que ponerse en contacto con algún especialista del departamento mecánico y concretar los datos y medidas que necesiten. 1.3. Uso de carrete estándar: La última opción, descartadas las dos anteriores. Deberá buscarse el carrete adecuado y proceder al bobinado. Esta opción es la menos valorada. Documentad este proceso tanto en un informe como mediante vídeos/fotos.
  • 3. 2. Cálculo teórico del transformador. Datos: V1 = 230 V f = 50 Hz V2 = 27 V B = 1,2 T 2.1. Averiguar: Sección del núcleo, Intensidad primario y secundario, Número de espiras en ambos devanados, diámetro teórico del hilo de bobinar, número de chapas a utilizar. Tomar registro en el informe a entregar. 3. Montaje: Teniendo en cuenta los datos y consultando el apartado de recursos anteriormente utilizado, construir el transformador. Es la ocasión de mejorar el vídeo que se hizo del transformador anterior. 3.1. Estudio previo de las fases de montaje y preparación de un guión-borrador 3.2. Montaje (según se va montando, se han de recoger las fases en videos a editar posteriormente) 4. Realizar medidas eléctricas y ensayos correspondientes (realizar informe y tomar vídeo/fotos). 4.1. Explicación teórica del ensayo en vacío: Dibujar el esquema de montaje y explicar la forma de realizar el ensayo. Realizar los cálculos. 4.2. Realizar el ensayo en vacío y comprobar los valores. 4.3. Explicación teórica del ensayo en cortocircuito: Dibujar el esquema de montaje y explicar la forma de realizar el ensayo. Realizar los cálculos. 4.4. Realizar el ensayo en cortocircuito y comprobar los valores. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es la histéresis? ¿afecta de alguna manera al funcionamiento del transformador 2. ¿Qué son las corrientes parásitas? ¿Pueden afectar de alguna forma al funcionamiento del transformador? 2. Criterios de evaluación · Competencias Técnicas: Según tabla. · Las competencias básicas y las competencias MLS se computarán en la suma final del reto. Grado de cumplimiento de los criterios de evaluación PUNTUACIÓN 0 1 2 3 4 Diseño de carrete No realizar ningún diseño ni cálculo Usar un diseño aproximado Diseñar las medidas necesarias Adecuar las medidas Adecuar y diseñar las medidas necesarias Fabricación de carrete No usar ningún carrete Uso de carrete estándar Uso de carrete de fabricación en impresora 3D Uso de carrete de fabricación propia (en condiciones adecuadas) Uso de carrete de fabricación propia; y fabricación de carrete en impresora 3D Cálculo del transformador y cuestionario No se completa el trabajo Cálculos realidos Cálculos realizados y cuestionario completado Cálculos realizados y cuestionario completado satisfactoriamente. Cálculos realizados y justificados; cuestionario completo Montaje No se realiza Montaje realizado pero con aspectos mejorables Montaje realizado de forma adecuada Ensayo en vacío No se realiza Diseño, realización y comprobaciones completadas, pero mejorables Diseño, realización y comprobaciones adecuadas. Ensayo en cortocircuito No se realiza Diseño, realización y comprobaciones completadas, pero mejorables Diseño, realización y comprobaciones adecuadas.
  • 4. 3. Recursos · Bibliografía o Vídeo de moodle o Carpeta de moodle o Características del transformador o Webs interesantes · Personas de contacto: Jaime, Julio, Kepa y/o Gurutz 4. Temporización Diseño y fabricación de carrete (5 h) Cálculo (1 h) Ensayo de vacío (3 h) Ensayo de cortocircuito (3 h) Elaboración y entrega (6 h) · Estudio del caso, análisis de las opciones · Diseño y fabricación · Grabación de tomas en vídeo · Cálculo de transformador · Estudio de ensayo; completar informe. · Montaje y realización de ensayo. · Grabación de tomas en vídeo · Estudio de ensayo; completar informe. · Montaje y realización de ensayo. · Grabación de tomas en vídeo · Subir al moodle el documento Word con las fotos y descripciones, y el cuestionario. · Alimentar el blog con referencias a la experiencia y vídeos del montaje.