SlideShare a Scribd company logo
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
                          Renato Soares de Melo




           www.casimedi.com
       www.facebook.com/casimedi
LUPUS ERITEMATOSO SITÉMICO


    El Lupus es un trastorno
inflamatorio caracterizado por la
 producción de autoanticuerpos
   contra múltiples antígenos.
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

• Factores hormonales (Estrógenos, prolactina)
• Factores infecciosos (Retrovirus, bacterias?)
• Factores ambientales (químicos, dieta,
  fármacos, radiación ultravioleta)
• Factores genéticos (Gen autoinmune, HLA,
  TcR, Receptores de la Fc de IG)
LES - Epidemiología


• Es una de las conectivopatías más frecuentes
• Incidencia: 2.4 a 4 / 100.000 hab. Por año
• Prevalencia: 25.4 a 42 casos / 100.000
LES - Epidemiología



•   3 a 6 veces más frecuente en negros
•   2 a 5 veces más fuerte en orientales?
•   Edad: 15 a 40 años
•   Sexo: Femenino 90%
CLINICA
•       SINTOMAS CONSTITUCIONALES
    –    Anorexia, adelgazamiento, fiebre

•   SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS

a)Artromialgias             f) Osteonecrosis
b)Artritis no erosiva       g) Miositis
c) Artropatía crónica       h) Fibromialgia
   tipo Jaccoud
                            i) Nódulos subcutáneos
d)Tenosinovitis
e) Rotura tendinosa
Lupus Eritematoso Sistémico

1. Enfermedad autoinmune sistémica


2. Se asocia con la presencia de anticuerpos
   patogénicos que resultan en formación de
   inumnocomplejos y daño tisular mediado por
   complemento


3. Caracterizada por remisiones y recaídas


4. Curso y pronóstico variables
Anatomía Patológica

   Lesiones renales - lesiones activa
        proliferación endocapilar,
infiltración de leucocitos en glomérulos,
            “asas de alambre”,
   semilunas, inflamación intersticial
             lesiones crónicas:
 esclerosis, fibrosis intersticial y atrofia
                  tubular
Artritis

   Artralgias

   Sinovitis simétrica, no-erosiva

   Artropatía de Jacoud’s (deformidades
    reductibles )
Artritis
Manifestaciones cutáneas

•    Inespecíficas: Indican actividad sistémica
a)   Rash Malar
b)   Signo de Mariposa
c)   Lupus Cutáneo Subagudo
d)   Fotosensibilidad

e)   Alopecía: difusa y cicatrizal
f)   Úlceras mucosas
g)   Otras: Raynaud, Livedo reticularis, Vasculitis cutánea, onicolisis
Rash Malar
SIGNO DE MARIPOSA
Lupus cutaneo subagudo
Fotosensibilidad
Alopecía
Vasculitis
Fenómeno de Raynaud
Lupus Discoide
Lupus Neonatal
Onicolisis
Lesiones Eritematosas
•   MANIFESTACIONES PLUEROPULMONARES

a) Pleuritis
b) Afección del parénquima: Neumonitis
    lúpica aguda, hemorragia alveolar y
    neumonitis intersticial crónica
c) Vasos: Hipertensión arterial pulmonar
d) Afección del diafragma
Compromiso pulmonar

•   Pleuritis, derrame pleural

     •   Neumonitis/fibrosis

     •   Hemorragia alveolar


• Considerar también infección

• Hipertensión pulmonar
PLEURITIS

• Se presenta en un 40-50% de los
 pacientes

• Generalmente bilateral

• Se manifiesta con dolor pleurítico y
 derrame pleural
Derrame pleural
Derrame pleural
Neumonitis - Neumonia
Compromiso Cardiaco

A. Pericarditis

B. Miocarditis

C. Endocarditis de Libman-Sacks

D. d)Enfermedad Coronaria (ATC
   prematura)
•   MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES

a) Carditis lúpica primaria: Pericarditis,
   miocarditis, infartos de miocardio,
   valvulopatías.

b) Afección cardiovascular secundaria:
   cardiopatía isquémica
Compromiso renal
        Formas de presentación

   Asintomática.
   GNRE.
   Síndrome nefrítico.
   Proteinuria
   Síndrome nefrótico.
   Síndrome nefrítico-nefrótico
    (característico)
Nefropatia Lúpica (NL)
Proteinuria > 0.5           PBR Clasificación OMS
  g/24 hs              •   Clase I: NL mesangial
                           mínima.
Cilindros en el        •   Clase II: NL mesangial
  sedimento urinario       proliferativa.
GR dismórficos,        •   Clase III: NL focal
  leucocitos           •   Clase IV: NL segmental
                           difusa.
Deterioro de la        •   Clase V: NL
  función renal            membranosa.
                       •   Clase VI: NL
                           esclerosante avanzada
• NEFRITIS
• Desordenes renales:
   a) proteinuria mayor de 0.5 g 24 hs o 3 +,
  persistentemente o

   b) Cilindros celulares
NEFRITIS - CLASIFICACIÓN

•   Tipo I - riñón normal
•   Tipo II - nefritis mesangial
•   Tipo III - glomerulonefritis proliferativa focal
•   Tipo IV - glomerulonefritis proliferativa difusa
•   Tipo V - glomerulonefritis membranosa
Compromiso Neurológico

   Cefaleas
   Convulsiones
   Psicosis
   Disfunción cognitiva
   Polineuropatía
   Mononeuropatía (simple/múltiple)
   Enfermedad Cerebrovascular
• Trastornos hematológicos

a) Anemia de las enfermedades crónicas
b) Anemia hemolítica
c) Leucopenia o menos de 4.000/mm3 en dos o más
   ocasiones
d) Linfopenia o menos de 1.500/ mm3 en dos o más
   ocasiones
e) Trombocitopenia o menos de 100.000/mm3
Anemia
• Trastornos inmunológicos

a) Anti ADN doble cadena
b) Anti Sm
c) Hallazgos positivos para anticuerpos fosfolípido
   (IgG e IgM anticardiolipinas y anticoagulante
   lúpico)
d) Falso positivo para sífilis durante 6 meses
e) Anticuerpos antinucleares
•    MANIFESTACIONES DEL APARATO DIGESTIVO

a)   Efectos secundarios al tratamiento con AINEs
b)   Disminución del peristaltismo esofágico
c)   Vasculitis en intestino
d)   Peritonitis (ascitis a abdomen agudo)
OTRAS MANIFESTACIONES


• Adenopatías

• Esplenomegalia

• Queratoconjuntivitis seca

• Retinopatía
Adenopatías
Esplenomegalia
Ascitis
Queratoconjuntivitis seca
Pronóstico

• Cada vez mejor: supervivencia

• 95% a los 2 a; 90% a 5 a; 80% a 10 a; 75% a 20 a.

• Avance médico: dx y tratamiento precoz

• Control infecciones y factores riesgo CV

• Unidades de expertos
• Asociaciones de enfermos
• Causas de muerte: actividad lúpica,
• infecciones, trombosis-aterosclerosis
• Factores negativos: S. nefrótico, HTA, IR, SNC,
• Complemento, trombopenia, bajo status
  socioeconómico-raza
TRATAMIENTO
Medidas generales:
Cremas de protección solar, peso ideal, no hábitos
tóxicos, ejercicio, control del estrés

Fármacos:
AINES – AAS, antipalúdicos (hidroxicloroquina)
CORTICOIDES(prednisona: 0.5-1 mg/Kg/día o
metilprednisolona bolus iv para nefritis o SNC). Efectos 2ºs
Anticoagulantes si hay SAF asociado
Tratamiento individualizado; cont rol enf. asociadas:
infecciones
HTA, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, hipotiroidismo
osteoporosis,depresión, estrés,
INMUNOSUPRESORES
metotrexato, azatioprina, ciclofosfamida,
micofenolato, ciclosporina.

OTROS
Inmunoglobulinas, anticonvulsivantes,
danazol, dehidroepiandrosterona, bromocriptina,
hemodiálisis, TX renal, inmunoablación con altas
dosis de ciclofofosfamida, TX médula ósea, ...

TERAPIAS EXPERIMENTALES
Terapias biológicas
(anti TNF), AntiCD20 (RITUXIMAB), sobre Tregs.
TRATAMIENTO INMUNOABLATIVO CON CYC

1. Dosis altas de CYC con rescate de células tronco,
   elimina las células patogénicas y autoreactivas en la
   médula ósea e induce remisión del LES por 25 meses
   en 7 pacientes

2. 50 mg/kg/dia de CYC por 4 días consecutivos, ha sido
   eficaz en 7 pacientes con enfermedad autoinmune
   refractaria y severa, incluyendo dos pacientes con
   LES.

3. 14 pacientes con LES: 9 con GNPD resistente a
   corticosteroides. Remisión completa o parcial en 7
   después de 27 meses de seguimiento.
AZATHIOPRINA
1. Estudios del NIH: CYC demostró una tendencia a ser
   mejor en preservar función renal que la AZA aunque a
   5 años no alcanzó valor estadísticamente significativo

2. Dos análisis de tratamiento de NL no demostraron
   ninguna diferencia significativa entre CYC y AZA

3. Un estudio retrospectivo reciente demostró que a largo
   plazo el resultado final de pacientes con GNPD tratados
   con AZA fue mejor que con CYC

4. Como la CYC es el tratamiento estándar para NL,
   probablemente    no   vamos  a  tener  estudios
   comparativos entre AZA y CYC
CICLOSPORINA A
1. ESTUDIOS NO CONTROLADOS: Eficacia de CSA en
   NL especialmente en pacientes resistentes o
   dependientes de corticoides

2. ESTUDIOS CLINICOS CONTROLADOS: CSA + PDN
   vs CYC oral en niños con GNPDL demostró eficacia
   similar

3. No hay estudios comparativos de CYC vs CSA en
   adultos

4. la CSA puede ser una opción en pacientes que no
   pueden tolerar otros citotóxicos por citopenia.
MICOFENOLATO DE MOFETILO

1. Estudio Clínico Controlado: MMF vs CYC oral seguido
   de AZA en GNPDL demostró igual eficacia a los 12
   meses. A los 36 meses reveló una alta tasa de recaídas
   renales en el grupo de MMF

2. MMF es mejor que AZA o pulsos cada 4 meses de CYC
   como tratamiento de mantenimiento para GNPD

3. La ausencia de datos a largo plazo que demuestren
   igual eficacia que la terapia convencional con CYCIV,
   limita su uso como droga de primera línea para la
   GNPD severa.
INMUNOABSORCIÓN E IVIg

INMUNOABSORCIÓN
  1. La plasmaferesis no ha demostrado beneficio adicional
  en nefritis lúpica severa
  2. La inmunoabsorción usando proteína A del
  Estafilococo o columnas de C1q puede ser útil para LES
  refractario

INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA
  1. Puede ser tan efectiva como la CYC IV para mantener
  remisión en GPDL
  2.IVIg puede ser usada en pacientes con NL refractarios a
  tratamiento convencional
  3. Su alto costo y la posibilidad de desarrollar nefropatía
  por sucrosa limita su uso en NL
OTRAS MODALIDADES TERAPEUTICAS

BLOQUEO DE MOLECULAS COESTIMULADORAS :
  Anticuerpos monoclonales anti-CTLA4-Ig y anti-
  CD40L

TOLERANCIA DE CELULAS B: LJP394

1. Estudio fase III de eficacia de LJP394 en prevenir las
   recaídas renales en 230 pacientes con LES y GN
   III,IV,V
2. Pacientes con alta afinidad en el suero de IgG para el
   epitope de DNA de LJP394: Reducción significativa del
   número de recaídas renales, prolongación del tiempo
   de recaída renal, y menos inmunosupresores a 76
   semanas comparado con placebo.
TERAPIA ADYUVANTE EN NL
1. Hipertensión arterial y proteinuria: Control intenso de la
   TA y la proteinuria es fundamental en el manejo de la
   NL: Inhibidores de la ECA

2. Estas drogas no han sido apropiadamente evaluadas en
   pacientes con NL

3. Estudios no controlados sugieren           beneficio   en
   pacientes con HTA y proteinuria.

4. Si la proteinuria no responde puede           usarse    el
   antagonista del receptor de Angiotensina II

5. Tratar la hiperlipidemia para proteger a las pacientes de
   la aterosclerosis

More Related Content

What's hot

50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoidexelaleph
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitisvictoria
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaAugusto Cadena
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisLuis Aragón D.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 

What's hot (20)

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide50. artritis reumatoide
50. artritis reumatoide
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Ataxia-Telangiectasia"
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
 
Endocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasicaEndocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasica
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutánea
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
leishmania
leishmanialeishmania
leishmania
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 

Viewers also liked

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoPako Fernandez
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoJove91
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...Luis Mario
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LESVC93
 

Viewers also liked (18)

Lupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso DiseminadoLupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso Diseminado
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
lupus eritematoso
lupus eritematosolupus eritematoso
lupus eritematoso
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 

Similar to Lupus Eritematoso Sistemico

Similar to Lupus Eritematoso Sistemico (20)

2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
 
LES.
LES.LES.
LES.
 
LES.
LES.LES.
LES.
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
 
sindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdfsindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdf
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
 
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdfDiapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
gnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptxgnoproliferativas.pptx
gnoproliferativas.pptx
 
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracionGlomerulonefritis no proliferativas presentracion
Glomerulonefritis no proliferativas presentracion
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpica
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
gastroenterologia pediatrica.pptx
gastroenterologia pediatrica.pptxgastroenterologia pediatrica.pptx
gastroenterologia pediatrica.pptx
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 

More from CasiMedi.com

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaCasiMedi.com
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2CasiMedi.com
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarCasiMedi.com
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2CasiMedi.com
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalCasiMedi.com
 

More from CasiMedi.com (20)

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2
 
Aposito y vendaje
Aposito y vendajeAposito y vendaje
Aposito y vendaje
 
Tema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasiaTema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasia
 
Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Endoscopia 2
Endoscopia 2Endoscopia 2
Endoscopia 2
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Torax mediastino
Torax   mediastinoTorax   mediastino
Torax mediastino
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 

Recently uploaded

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lupus Eritematoso Sistemico

  • 1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Renato Soares de Melo www.casimedi.com www.facebook.com/casimedi
  • 2. LUPUS ERITEMATOSO SITÉMICO El Lupus es un trastorno inflamatorio caracterizado por la producción de autoanticuerpos contra múltiples antígenos.
  • 3. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA • Factores hormonales (Estrógenos, prolactina) • Factores infecciosos (Retrovirus, bacterias?) • Factores ambientales (químicos, dieta, fármacos, radiación ultravioleta) • Factores genéticos (Gen autoinmune, HLA, TcR, Receptores de la Fc de IG)
  • 4. LES - Epidemiología • Es una de las conectivopatías más frecuentes • Incidencia: 2.4 a 4 / 100.000 hab. Por año • Prevalencia: 25.4 a 42 casos / 100.000
  • 5. LES - Epidemiología • 3 a 6 veces más frecuente en negros • 2 a 5 veces más fuerte en orientales? • Edad: 15 a 40 años • Sexo: Femenino 90%
  • 6. CLINICA • SINTOMAS CONSTITUCIONALES – Anorexia, adelgazamiento, fiebre • SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS a)Artromialgias f) Osteonecrosis b)Artritis no erosiva g) Miositis c) Artropatía crónica h) Fibromialgia tipo Jaccoud i) Nódulos subcutáneos d)Tenosinovitis e) Rotura tendinosa
  • 7. Lupus Eritematoso Sistémico 1. Enfermedad autoinmune sistémica 2. Se asocia con la presencia de anticuerpos patogénicos que resultan en formación de inumnocomplejos y daño tisular mediado por complemento 3. Caracterizada por remisiones y recaídas 4. Curso y pronóstico variables
  • 8. Anatomía Patológica Lesiones renales - lesiones activa proliferación endocapilar, infiltración de leucocitos en glomérulos, “asas de alambre”, semilunas, inflamación intersticial lesiones crónicas: esclerosis, fibrosis intersticial y atrofia tubular
  • 9. Artritis  Artralgias  Sinovitis simétrica, no-erosiva  Artropatía de Jacoud’s (deformidades reductibles )
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Manifestaciones cutáneas • Inespecíficas: Indican actividad sistémica a) Rash Malar b) Signo de Mariposa c) Lupus Cutáneo Subagudo d) Fotosensibilidad e) Alopecía: difusa y cicatrizal f) Úlceras mucosas g) Otras: Raynaud, Livedo reticularis, Vasculitis cutánea, onicolisis
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 38. MANIFESTACIONES PLUEROPULMONARES a) Pleuritis b) Afección del parénquima: Neumonitis lúpica aguda, hemorragia alveolar y neumonitis intersticial crónica c) Vasos: Hipertensión arterial pulmonar d) Afección del diafragma
  • 39. Compromiso pulmonar • Pleuritis, derrame pleural • Neumonitis/fibrosis • Hemorragia alveolar • Considerar también infección • Hipertensión pulmonar
  • 40. PLEURITIS • Se presenta en un 40-50% de los pacientes • Generalmente bilateral • Se manifiesta con dolor pleurítico y derrame pleural
  • 44. Compromiso Cardiaco A. Pericarditis B. Miocarditis C. Endocarditis de Libman-Sacks D. d)Enfermedad Coronaria (ATC prematura)
  • 45. MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES a) Carditis lúpica primaria: Pericarditis, miocarditis, infartos de miocardio, valvulopatías. b) Afección cardiovascular secundaria: cardiopatía isquémica
  • 46. Compromiso renal Formas de presentación  Asintomática.  GNRE.  Síndrome nefrítico.  Proteinuria  Síndrome nefrótico.  Síndrome nefrítico-nefrótico (característico)
  • 47. Nefropatia Lúpica (NL) Proteinuria > 0.5 PBR Clasificación OMS g/24 hs • Clase I: NL mesangial mínima. Cilindros en el • Clase II: NL mesangial sedimento urinario proliferativa. GR dismórficos, • Clase III: NL focal leucocitos • Clase IV: NL segmental difusa. Deterioro de la • Clase V: NL función renal membranosa. • Clase VI: NL esclerosante avanzada
  • 48. • NEFRITIS • Desordenes renales: a) proteinuria mayor de 0.5 g 24 hs o 3 +, persistentemente o b) Cilindros celulares
  • 49. NEFRITIS - CLASIFICACIÓN • Tipo I - riñón normal • Tipo II - nefritis mesangial • Tipo III - glomerulonefritis proliferativa focal • Tipo IV - glomerulonefritis proliferativa difusa • Tipo V - glomerulonefritis membranosa
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Compromiso Neurológico  Cefaleas  Convulsiones  Psicosis  Disfunción cognitiva  Polineuropatía  Mononeuropatía (simple/múltiple)  Enfermedad Cerebrovascular
  • 54. • Trastornos hematológicos a) Anemia de las enfermedades crónicas b) Anemia hemolítica c) Leucopenia o menos de 4.000/mm3 en dos o más ocasiones d) Linfopenia o menos de 1.500/ mm3 en dos o más ocasiones e) Trombocitopenia o menos de 100.000/mm3
  • 56. • Trastornos inmunológicos a) Anti ADN doble cadena b) Anti Sm c) Hallazgos positivos para anticuerpos fosfolípido (IgG e IgM anticardiolipinas y anticoagulante lúpico) d) Falso positivo para sífilis durante 6 meses e) Anticuerpos antinucleares
  • 57. MANIFESTACIONES DEL APARATO DIGESTIVO a) Efectos secundarios al tratamiento con AINEs b) Disminución del peristaltismo esofágico c) Vasculitis en intestino d) Peritonitis (ascitis a abdomen agudo)
  • 58. OTRAS MANIFESTACIONES • Adenopatías • Esplenomegalia • Queratoconjuntivitis seca • Retinopatía
  • 63. Pronóstico • Cada vez mejor: supervivencia • 95% a los 2 a; 90% a 5 a; 80% a 10 a; 75% a 20 a. • Avance médico: dx y tratamiento precoz • Control infecciones y factores riesgo CV • Unidades de expertos
  • 64. • Asociaciones de enfermos • Causas de muerte: actividad lúpica, • infecciones, trombosis-aterosclerosis • Factores negativos: S. nefrótico, HTA, IR, SNC, • Complemento, trombopenia, bajo status socioeconómico-raza
  • 65. TRATAMIENTO Medidas generales: Cremas de protección solar, peso ideal, no hábitos tóxicos, ejercicio, control del estrés Fármacos: AINES – AAS, antipalúdicos (hidroxicloroquina) CORTICOIDES(prednisona: 0.5-1 mg/Kg/día o metilprednisolona bolus iv para nefritis o SNC). Efectos 2ºs Anticoagulantes si hay SAF asociado Tratamiento individualizado; cont rol enf. asociadas: infecciones HTA, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, hipotiroidismo osteoporosis,depresión, estrés,
  • 66. INMUNOSUPRESORES metotrexato, azatioprina, ciclofosfamida, micofenolato, ciclosporina. OTROS Inmunoglobulinas, anticonvulsivantes, danazol, dehidroepiandrosterona, bromocriptina, hemodiálisis, TX renal, inmunoablación con altas dosis de ciclofofosfamida, TX médula ósea, ... TERAPIAS EXPERIMENTALES Terapias biológicas (anti TNF), AntiCD20 (RITUXIMAB), sobre Tregs.
  • 67. TRATAMIENTO INMUNOABLATIVO CON CYC 1. Dosis altas de CYC con rescate de células tronco, elimina las células patogénicas y autoreactivas en la médula ósea e induce remisión del LES por 25 meses en 7 pacientes 2. 50 mg/kg/dia de CYC por 4 días consecutivos, ha sido eficaz en 7 pacientes con enfermedad autoinmune refractaria y severa, incluyendo dos pacientes con LES. 3. 14 pacientes con LES: 9 con GNPD resistente a corticosteroides. Remisión completa o parcial en 7 después de 27 meses de seguimiento.
  • 68. AZATHIOPRINA 1. Estudios del NIH: CYC demostró una tendencia a ser mejor en preservar función renal que la AZA aunque a 5 años no alcanzó valor estadísticamente significativo 2. Dos análisis de tratamiento de NL no demostraron ninguna diferencia significativa entre CYC y AZA 3. Un estudio retrospectivo reciente demostró que a largo plazo el resultado final de pacientes con GNPD tratados con AZA fue mejor que con CYC 4. Como la CYC es el tratamiento estándar para NL, probablemente no vamos a tener estudios comparativos entre AZA y CYC
  • 69. CICLOSPORINA A 1. ESTUDIOS NO CONTROLADOS: Eficacia de CSA en NL especialmente en pacientes resistentes o dependientes de corticoides 2. ESTUDIOS CLINICOS CONTROLADOS: CSA + PDN vs CYC oral en niños con GNPDL demostró eficacia similar 3. No hay estudios comparativos de CYC vs CSA en adultos 4. la CSA puede ser una opción en pacientes que no pueden tolerar otros citotóxicos por citopenia.
  • 70. MICOFENOLATO DE MOFETILO 1. Estudio Clínico Controlado: MMF vs CYC oral seguido de AZA en GNPDL demostró igual eficacia a los 12 meses. A los 36 meses reveló una alta tasa de recaídas renales en el grupo de MMF 2. MMF es mejor que AZA o pulsos cada 4 meses de CYC como tratamiento de mantenimiento para GNPD 3. La ausencia de datos a largo plazo que demuestren igual eficacia que la terapia convencional con CYCIV, limita su uso como droga de primera línea para la GNPD severa.
  • 71. INMUNOABSORCIÓN E IVIg INMUNOABSORCIÓN 1. La plasmaferesis no ha demostrado beneficio adicional en nefritis lúpica severa 2. La inmunoabsorción usando proteína A del Estafilococo o columnas de C1q puede ser útil para LES refractario INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA 1. Puede ser tan efectiva como la CYC IV para mantener remisión en GPDL 2.IVIg puede ser usada en pacientes con NL refractarios a tratamiento convencional 3. Su alto costo y la posibilidad de desarrollar nefropatía por sucrosa limita su uso en NL
  • 72. OTRAS MODALIDADES TERAPEUTICAS BLOQUEO DE MOLECULAS COESTIMULADORAS : Anticuerpos monoclonales anti-CTLA4-Ig y anti- CD40L TOLERANCIA DE CELULAS B: LJP394 1. Estudio fase III de eficacia de LJP394 en prevenir las recaídas renales en 230 pacientes con LES y GN III,IV,V 2. Pacientes con alta afinidad en el suero de IgG para el epitope de DNA de LJP394: Reducción significativa del número de recaídas renales, prolongación del tiempo de recaída renal, y menos inmunosupresores a 76 semanas comparado con placebo.
  • 73. TERAPIA ADYUVANTE EN NL 1. Hipertensión arterial y proteinuria: Control intenso de la TA y la proteinuria es fundamental en el manejo de la NL: Inhibidores de la ECA 2. Estas drogas no han sido apropiadamente evaluadas en pacientes con NL 3. Estudios no controlados sugieren beneficio en pacientes con HTA y proteinuria. 4. Si la proteinuria no responde puede usarse el antagonista del receptor de Angiotensina II 5. Tratar la hiperlipidemia para proteger a las pacientes de la aterosclerosis