Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y colegios profesionales del sector Teleco en España

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La empresa en la web 2.0
La empresa en la web 2.0
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y colegios profesionales del sector Teleco en España

Download to read offline

Estudio coordinado por María Sánchez @cibermarikiya y Francisco Paniagua @FrancisPaniagua, profesores de Periodismo de la Universidad de Málaga, con el apoyo de la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Telecomunicación de Andalucía (AAGIT). Sus resultados fueron presentados oficialmente el 30 de octubre de 2013 en Sevilla

Estudio coordinado por María Sánchez @cibermarikiya y Francisco Paniagua @FrancisPaniagua, profesores de Periodismo de la Universidad de Málaga, con el apoyo de la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Telecomunicación de Andalucía (AAGIT). Sus resultados fueron presentados oficialmente el 30 de octubre de 2013 en Sevilla

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (10)

Advertisement

Similar to Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y colegios profesionales del sector Teleco en España (20)

More from María Sánchez González (@cibermarikiya) (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Presentación de Informe Tendencias de comunicación en red en asociaciones y colegios profesionales del sector Teleco en España

  1. 1. IMPULSAN: #telecocom COLABORA: Presentación oficial / SEVILLA, 30-10-13
  2. 2. Dónde se sitúa… PROYECTO http://socialmediacolegios.wordpress.com/ “Estrategias de Comunicación 2.0 en los Colegios Profesionales Españoles” (programa de voluntariado para iniciación a la investigación de estudiantes. Universidad de Málaga, 2012-13). ANTECEDENTES: Investigación en Revista Mediterránea sobre Colegios de Médicos Análisis global sobre cerca de 300 entidades de diversos sectores. Difusión y transferencia en Jornadas celebradas en Facultad CC. CC. UMA en abril de 2013, en colaboración también con (#jsocialmediacol) …
  3. 3. Por qué y para qué… Contexto actual, necesidad de comunicar y conectar con los públicos y oportunidad de tecnologías y herramientas de la web social ¿Aprovechan estas entidades el potencial de la web 2.0 en su estrategia de comunicación con sus grupos de interés? OBJETIVOS: »Analizar la estrategia de comunicación en red de estas entidades profesionales, especialmente en lo referido a integración de herramientas propias de la denominada web 2.0 y redes sociales en sus webs institucionales, y realizando una comparativa entre aquellas entidades procedentes del sector de los Ingenieros en Telecomunicación y de los Ingenieros Técnicos en Telecomunicación. »Detectar, tanto tendencias generales como casos relevantes de buenas prácticas que sirvan de modelo en cuanto a uso de tecnologías y de la web social como herramientas para la comunicación institucional en tales entidades profesionales. »Explorar la tipología de contenidos que publican y difunden estas entidades.
  4. 4. Cómo, cuándo, cuántos… METODOLOGÍA Y FASES (nov-dic 2012) 1) Exploración de estructura y organización de entidades + elaboración de censo. 2) Análisis de contenido de cada entidad, sobre webiste y espacios en la web social de ésta. Total: 24 entidades analizadas ELEMENTOS ESTUDIADOS Y VARIABLES Determinación del tipo de salas de prensa online y herramientas; presencia y uso en redes sociales y otros canales 2.0; e integración de ambos en la política de comunicación. Análisis de la presencia en la web social: canales (Twitter, Facebook, Linkedin, Youtube, Flickr); actividad; y temática.
  5. 5. Conclusiones y discusión EL TRIÁNGULO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Aplicado a los colegios y asociaciones profesionales del sector Teleco IMAGEN INSTITUCIONAL
  6. 6. Conclusiones y discusión ALGUNAS ESTRATEGIAS Y CLAVES… • • • • • • • Economía de la escucha. Escucha activa Definir imagen Cálculo del valor real de los activos de la organización Proyectar imagen: interna+externa Definir stakeholders e influencers Personalización y segmentación de la información Compartir información relevante del sector con todos los grupos de interés
  7. 7. Conclusiones y discusión • Impulsar contactos con centros de formación e investigación • Análisis de tendencias – Identificar temas de interés para profesionales del sector • • • • Monitorización en las redes sociales Posicionamiento de la marca Establecer vínculos profesionales En las relaciones con los medios – Actualidad como excusa – Crear opinión-debate
  8. 8. Gestión de la reputación antes y después de la web 2.0. [1] La gestión de la reputación fuera de la red y en Internet 1.0 La gestión integral de la reputación: fuera de la red y en la web 2.0 • Objetivo: ofrecer información • Objetivo: comunicación, diálogo, “engagement” • Publicar / Publicitar • Participar/Socializar • Audiencias: grupos de interés, usuarios, seguidores de la marca corporativa • Audiencias: grupos de interés prioritarios, colaboradores, seguidores y detractores de la marca corporativa • Mayor control de la información • Facilidad para filtrar información favorable • Facilidad para bloquear información desfavorable • Gran dispersión y menor control de la información • Dispersión de interlocutores y anonimato y Dificultad para localizar y bloquear críticas • Pocos medios de comunicación • Multitud de medios • Mayor control de los medios • Medios que escapan al control de la organización • Ciclo de vida limitado de las críticas • Efecto viral • Escasa permanencia en los medios • Permanencia en foros y buscadores • Barreras de acceso de los críticos a los medios • Democratización del acceso a los medios • Alto coste de la difusión de críticas • Bajo o nulo coste de difusión Fuente: Álvarez Fernández, J.T. (2012) Manejo de la Comunicación organizacional. Espacios, herramientas y tendencias en gestión de negocios. Ed. Díaz de Santos, Madrid
  9. 9. http://www.aagit.org http://socialmediacolegios.wordpress.com/

×