SlideShare a Scribd company logo
1 of 38
ESCULTURA
BARROCA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Unida a la arquitectura y pintura
– Interés del Barroco por integrar
todas las artes  afán de
teatralidad.
• Naturalismo:
– Realismo anatómico.
• Iconografía religiosa: personajes
sagrados como seres de carne y
hueso, más cercanos a los fieles.
– Representación de sentimientos
y emociones (pathos) para
despertar el fervor de los fieles.
• Experiencias místicas:
santo/a en trance por la presencia
divina.
• Martirios: sufrimiento y el dolor
humanos en grado extremo.
Bernini, Éxtasis de Santa Teresa
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Ruptura de la concepción del
espacio de la escultura: se sitúa
en el mismo plano del espectador.
– Recursos: gestos de personajes,
decoración ilusionista, uso de la
luz...
– Multiplicidad de puntos de vista.
Bernini, Habacuc y el ángel,
Sta. María Popolo, Roma
Algardi, Encuentro León I y Atila, 1646-53,
Vaticano
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Movimiento: momento culminante de la acción o la tensión previa
a la culminación de la acción.
– Esquemas compositivos abiertos (diagonales, serpentinatas…).
– Elementos de la obra (telas o cabellos agitados).
– Expresiones tensas o incluso exageradas.
Bernini, Apolo y Dafne, 1622-25 y David,
1623-24 Borghese
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Temática
– Religiosa (Contrarreformista: martirios, santos, Inmaculada…).
– Mitológica o alegórica (al servicio del poder).
– Escultura de espacios urbanos, como las fuentes.
Gregorio
Fernández,
Cristo atado
a la columna
Bernini, Plutón y
Proserpina, 1621-22
Pietro Tacca, Felipe IV
Bernini,
Fuente de los
cuatro ríos
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Materiales:
– Pralmente. mármol.
– Combinación de materiales (mármoles, bronce, estucos, madera…).
Bernini, Tumba de
Urbano VIII, 1627-37,
Vaticano
José Churriguera,
San Esteban, 1700,
Salamanca
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Virtuosismo técnico
Bernini, Apolo y Dafne (1622-25) y Pluto y Proserpina, (1621-22),
Borghese
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Luz:
– Papel plástico y simbólico (claroscuro, luz dirigida…).
Bernini, David (1623-24), Borghese
Duquesnoy, San Andrés (1629-40), Vaticano
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Color:
– Policromía (esculturas de madera).
– Postizos (ojos vítreos, lágrimas de
resina, ropas reales).
– Efectos de luz (obras de mármol).
Juan de Mesa, Jesús del
Gran Poder,1625,Sevilla
Pedro de Mena,
San Francisco de
Asís, Toledo
GIANLORENZO BERNINI (1598-
1680)
• Mayor representante de la escultura barroca.
• Arquitecto, pintor y escultor, domina el panorama artístico de su
época.
• Influencia posterior será enorme.
1615, La cabra Amaltea con Jupiter y Fauno, Roma
GIANLORENZO BERNINI (1598-
1680)
• Carrera artística en Roma.
• Formación: Pietro Bernini, obras helenísticas del Vaticano (Laooconte) y
de Miguel Ángel.
• Scipione Borghese y Urbano VIII (Maffeo Barbeni) “Arquitecto del
Vaticano”.
• Al servicio de pontífices, grandes familias romanas y de varios monarcas
(Luis XIV) y príncipes.
• Devoto católico (contrarreformista), partidario del Estado absolutista.
1618, Eneas, Anquises y Ascanio 1627-47, Tumba de Urbano VIII 1631-38, San Longinos, Vaticano
GIANLORENZO BERNINI (1598-
1680)
• Obra escultórica:
– Vaticano: San Longinos, Cátedra de San Pedro, Baldaquino,
tumbas de Urbano VIII y Alejandro VII.
– Iglesias romanas: Beata Albertoni, y Éxtasis de Santa Teresa.
– Retratos (Luis XIV, Cardenal Borghese, Constanza
Bonarelli…).
– Urbanas (Fuente de los Cuatro Ríos, Fuente Barcaccia).
1657-66, Trono de San Pedro
1674, Beata Ludovica Albertoni, Roma
1635, Busto de Costanza Bonarelli, Florencia
Fontana della Barcaccia
GIANLORENZO BERNINI (1598-
1680)
• Estilo:
– Virtuosismo técnico
– Magistral captación del
movimiento.
– Emociones extremas.
– Conjuntos escenográficos.
– Multiplicidad de puntos de
vista.
Anima Dannata (h.1619)
BALDAQUINO DEL VATICANO. 1624-33.
BERNINI. MÁRMOL Y BRONCE, 28'5 M
DE H
• Encargo de Urbano VIII (Maffeo
Barberini) a Bernini.
• Sobre la tumba de San Pedro y
bajo la cúpula de Miguel Ángel.
• Obra grandiosa (28'5 m de h) a
modo de gran dosel o baldaquino
sobre el altar mayor.
• Realizado en mármol y bronce
(en su color natural y dorado).
– Se fundieron las placas de
revestimiento del pórtico del
Panteón, lo que le valdría al Papa
duras críticas (Quod non fecerunt
barbari, fecerunt Barberini).
• Perfectamente integrado en el
interior de la basílica.
BALDAQUINO DEL VATICANO. 1624-33.
BERNINI. MÁRMOL Y BRONCE, 28'5 M
DE H
1. Podiums de
mármol con relieves
2. Columnas
salomónicas
Base ática
Fuste dividido
en tres anillos:
tallos de laurel y
espirales
Capitel
compuesto
4. Entablamento curvo
5. Lambrequines colgantes
de abejas y soles (símbolo
de Urbano VIII)
7. Sin cerrar (sensación
de ligereza)
6. Cuatro grandes volutas
ascensionales
9. Remate: globo coronado con cruz.
(Triunfo del Catolicismo)
3. Significado: continuación
de la Jerusalén bíblica en la
Roma papal
8. Cuatro ángeles esquineros + angelitos con
símbolos papales (tiara y llaves de San Pedro)
10. Estructura arquitectónica
+ concepción escultórica
BALDAQUINO DEL VATICANO. 1624-33.
BERNINI. MÁRMOL Y BRONCE, 28'5 M
DE H
• Significación:
– Baldaquino = gran palio
procesional.
– Sobre la tumba de San Pedro, el
primer Papa = exaltación del
Papado.
– Glorificación del Papa Urbano VIII,
al incluir los escudos de la familia
Barberini.
• Influjo inmediato y amplio:
– Numerosas imitaciones en Italia y
otros países europeos.
Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla
Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma.
• Encargada por el cardenal
Federico Cornaro.
• Escena ajustada a la descripción
que hace la santa de su éxtasis.
• Obra de su etapa de madurez
(Constantino de la Scala Regia y
la beata Ludovica Albertoni).
– Concebida en un marco
arquitectónico (integración de
arquitectura, escultura y pintura)
– Creación de escenografía teatral.
– Espectador incluido en la
representación.
– Tratamiento de la luz 
poderoso impacto visual del
conjunto.
Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla
Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma.
• Figuras en el interior de una
hornacina elíptica flanqueada por
columnas dobles que sustentan un
rico entablamento curvo.
– Parece que el muro se hubiera
abierto y viésemos esta aparición
(Bernini, gran escenógrafo).
• En la bóveda se finge
pictóricamente un cielo con un
grupo de ángeles entre nubes.
• Luz celestial = rayos de bronce
dorado.
• En los laterales: miembros de la
familia Cornaro, observando la
escena, como el espectador
actual.
Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla
Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma.
• Figura de la Santa (pasividad)
– Desvanecida sobre una nube.
– Ropajes voluminosos.
• Ángel (acción)
– Sonriente, de pie, con su mano
izda. toma de forma sutil el manto
y con la derecha eleva la flecha.
– Túnica que aparenta una ligereza
que contrasta con la pesadez del
ropaje de la santa.
• Composición dinámica (2
diagonales)
– Movimiento de la santa que se
eleva.
– Ligereza del ángel que
desciende.
Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla
Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma.
• Expresividad extraordinaria del rostro de la santa en trance.
– Pathos (paralelismo entre el rostro de la santa y de Laooconte).
• Gran virtuosismo técnico
– Distintas calidades: textura de la piel, cabellos, telas, nube…
– Otros recursos: luz y color.
– Uso del bronce en combinación con el mármol.
Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla
Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma.
• Controversias (¿expresión del
amor carnal?).
• Sin embargo, representa
éxtasis ante la contemplación
de lo sobrenatural.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Situada en el interior del templo
del Pilar.
• Proyectada por Ventura
Rodríguez (1717-85)
– Tuvo muy en cuenta los
referentes de Bernini y Filippo
Juvara + ciertas ideas
dieciochescas.
– Tuvo que resolver un gran
inconveniente: no se podía
mover el sagrado pilar de la
Virgen, donde se apareció en el
año 40.
• Construcción entre 1754 y 1765.
– El escultor zaragozano José
Ramírez de Arellano dirigió las
obras.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Se concibe como un
gran baldaquino o
templete.
– Materiales:
• Jaspes para
columnas, piedra para
zócalo, entablamento
y otras partes.
• Bronce dorado con el
que se realizaron las
basas y los capiteles
de orden corintio.
• Madera en la cúpula,
con decoración de
estucos.
– Plena integración de
arquitectura y escultura.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Planta cruciforme, de extremos redondeados.
• Alzado: 3 pórticos curvos, con entablamento y frontones y un
muro cerrado.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Muro con tres altares:
– Dos laterales a modo de hornacinas con doseles:
• A la izda. los Siete Convertidos junto al apóstol Santiago.
• A la derecha la imagen de la Virgen del Pilar sobre la Santa Columna.
– En el centro, la Venida de la Virgen, como si acabara de irrumpir
flotando entre las dos columnas.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Cubierta: cúpula oval y cuatro cuartos de esfera.
– En la cúpula se abren huecos a través de los cuales se contempla la
decoración al fresco de Antonio González Velázquez.
– Ventaja: se confiere ligereza a la cubierta y se pone el espacio
interior en relación dinámica con el exterior del mismo.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• La Santa Capilla del Pilar:
– Integra escultura y arquitectura.
– Recoge la retórica de la persuasión por los sentidos.
– Obra cumbre del Barroco clasicista español
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Arte profundamente religioso
– Ideología contrarreformista (aumentar fervor y devoción popular).
– Comitentes: monasterios, parroquias y cofradías.
• Extraordinario realismo, dramatismo y emocionalidad.
– Llevar a los fieles a la devoción, al arrepentimiento y a la penitencia.
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Imágenes devocionales o imaginería
– Importancia que la Contrarreforma otorgará al culto a las imágenes.
– Pasión de Cristo: flagelación, crucifixión, descendimiento...
– Representaciones de la Virgen: Inmaculada, Dolorosa, Piedad.
– Figuras de Santos: penitentes (Mª Magdalena, S. Jerónimo), de
reciente santificación (Sta. Teresa, S. Ignacio de Loyola, S. Francisco
Javier, S. Isidro...), mártires (S. Pablo, Sta. Librada).
José Risueño, Ecce Homo
Alonso Cano,
Inmaculada
Concepción
Pedro de Mena,
Magdalena penitente
Salzillo,
San
Francisco
de Asís
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Pasos procesionales
– Conjuntos narrativos, de gran teatralidad, en los que se usan variados
recursos expresivos para lograr un impacto emocional sobre los
fieles.
• Retablo
– Disposición renacentista, aunque con mayor exuberancia decorativa.Gregorio Fernández,
Paso de la Piedad
Retablo de Santa Orosia,
Catedral de Jaca
Francisco
Rincón, Paso
de la
Exaltación de
la Cruz
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Madera policromada
– Menor coste.
– Material más ligero para transportar a
hombros de los pasos.
– Enriquece su aspecto y acentuar el realismo
de carnes (encarnaciones) y ropajes
(estofados).
• Para aumentar el realismo se utilizan cabellos
reales, uñas y dientes de asta, ojos y lágrimas
de cristal y ropas auténticas.
• Mármol, bronce y alabastro apenas se usan.
Martínez
Montañés,
Inmaculada
Concepción
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Periodización:
– 1ª ½ del s. XVII:
• Escuela castellana  Valladolid Gregorio Fernández.
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Periodización:
– 1ª ½ del s. XVII:
• Escuela andaluza en Sevilla (Martínez Montañés) y en Granada
(Alonso Cano y Pedro de Mena).
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Periodización:
– 2ª ½ del XVII: Salamanca, Málaga y Santiago + anteriores.
– s. XVIII: pierde carácter espiritual VS efectos decorativos (nueva casa
reinante).
• Vena castiza: Murcia y Francisco Salzillo.
CRISTO YACENTE. 1614. GREGORIO
FERNÁNDEZ. MADERA POLICROMADA.
VALLADOLID. 
• Cristo muerto, con la cabeza
inclinada a la derecha y los
párpados y boca entreabiertos.
• Perfecto estudio anatómico
(costillas marcadas o elevación
del esternón).
• Intenso dramatismo: tratamiento
muy realista (heridas
sangrantes).
– Quiere transmitir el sufrimiento de
Cristo como hombre.
– Acercar el hecho religioso a la
sensibilidad del creyente.
• El autor realizará varios Cristos
yacentes
– Solían situarse en el banco de los
retablos y delante del altar mayor
de las iglesias el Viernes Santo.
Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano.
Madera policromada. Catedral de
Granada.
• Contexto contrarreformista:
defensa del carácter inmaculado
de la Virgen VS negación
protestante.
• Realizada para el remate del
facistol del coro.
• Madera de cedro policromada.
• Virgen casi niña, con silueta
fusiforme y delicadísima
expresión.
• Viste una túnica verdosa y un
manto azul oscuro hasta los pies.
– Pliegues de los ropajes  fuertes
contrastes de luz y sombra, un
contrapunto a la serenidad del
rostro.
Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano.
Madera policromada. Catedral de
Granada.
• Rostro casi infantil:
– Enormes ojos rasgados, nariz
fina y boca pequeña.
– Plasma el ideal de belleza
que el artista persiguió más
allá de lo espiritual.
– Mirada abstraída,
ensimismada.
• Manos de dedos finos y largos
– Se unen ligeramente
desviadas a un lado para
evitar una disposición
demasiado simétrica.
• En la nube de apoyo, tres
cabezas de ángeles y los
cuernos invertidos de la luna.
Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano.
Madera policromada. Catedral de
Granada.
• Composición:
– Dos trapecios que se apoyan por sus bases
mayores, coincidiendo con la cintura.
– Sentido de levitación sobrenatural.
• Policromía primorosa:
– Nube de la peana en oro (técnica del estofado).
• Iconografía
– Versión teológica del misterio de la Virginidad
de María, interpretada como Niña y concebida
sin pecado.
• Influjo
– Modelo iconográfico extenso, sobre todo entre
sus contemporáneos.

More Related Content

What's hot

Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoArte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoRicardo Santamaría Pérez
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocentopapefons Fons
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca españolaE. La Banda
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11Tomás Pérez Molina
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfMontse de Paz
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaMónica Salandrú
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Ignacio Sobrón García
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑATomás Pérez Molina
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaIgnacio Sobrón García
 

What's hot (20)

Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
 
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoArte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Pintura románica_1
Pintura románica_1Pintura románica_1
Pintura románica_1
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
ROMÀNIC III. PINTURA
ROMÀNIC III. PINTURAROMÀNIC III. PINTURA
ROMÀNIC III. PINTURA
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 

Similar to Escultura barroca

Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.esculturaMencar Car
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoRocío Bautista
 
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdfUnidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdfJaimeAlonsoEdu
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italianarurenagarcia
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).palomaromero
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura Teresa Pérez
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaMencar Car
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.@evasociales
 
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)Marta López
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Francisco Bermejo
 
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. esculturaTema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. esculturaMarta López
 
Arte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdfArte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdflachegon
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura góticacherepaja
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfAna Gonzalez
 

Similar to Escultura barroca (20)

Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdfUnidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
Unidad 2 - Siglos XVII y XVIII. Arte Barroco y Rococó.pdf
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pintura
 
Presentacion barroco italiano
Presentacion barroco italianoPresentacion barroco italiano
Presentacion barroco italiano
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. esculturaTema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
Tema 11.2 el arte barroco. segunda parte. escultura
 
Arte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdfArte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdf
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Historia barrocad
Historia barrocadHistoria barrocad
Historia barrocad
 
Historia barrocad
Historia barrocadHistoria barrocad
Historia barrocad
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 

More from cherepaja

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2cherepaja
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en Españacherepaja
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismocherepaja
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egiptocherepaja
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria cherepaja
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinacherepaja
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Españolacherepaja
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda Repúblicacherepaja
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)cherepaja
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)cherepaja
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)cherepaja
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´ncherepaja
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en Españacherepaja
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionescherepaja
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedracherepaja
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalescherepaja
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades cherepaja
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizacióncherepaja
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialescherepaja
 

More from cherepaja (20)

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en España
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismo
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 

Escultura barroca

  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Unida a la arquitectura y pintura – Interés del Barroco por integrar todas las artes  afán de teatralidad. • Naturalismo: – Realismo anatómico. • Iconografía religiosa: personajes sagrados como seres de carne y hueso, más cercanos a los fieles. – Representación de sentimientos y emociones (pathos) para despertar el fervor de los fieles. • Experiencias místicas: santo/a en trance por la presencia divina. • Martirios: sufrimiento y el dolor humanos en grado extremo. Bernini, Éxtasis de Santa Teresa
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Ruptura de la concepción del espacio de la escultura: se sitúa en el mismo plano del espectador. – Recursos: gestos de personajes, decoración ilusionista, uso de la luz... – Multiplicidad de puntos de vista. Bernini, Habacuc y el ángel, Sta. María Popolo, Roma Algardi, Encuentro León I y Atila, 1646-53, Vaticano
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Movimiento: momento culminante de la acción o la tensión previa a la culminación de la acción. – Esquemas compositivos abiertos (diagonales, serpentinatas…). – Elementos de la obra (telas o cabellos agitados). – Expresiones tensas o incluso exageradas. Bernini, Apolo y Dafne, 1622-25 y David, 1623-24 Borghese
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Temática – Religiosa (Contrarreformista: martirios, santos, Inmaculada…). – Mitológica o alegórica (al servicio del poder). – Escultura de espacios urbanos, como las fuentes. Gregorio Fernández, Cristo atado a la columna Bernini, Plutón y Proserpina, 1621-22 Pietro Tacca, Felipe IV Bernini, Fuente de los cuatro ríos
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Materiales: – Pralmente. mármol. – Combinación de materiales (mármoles, bronce, estucos, madera…). Bernini, Tumba de Urbano VIII, 1627-37, Vaticano José Churriguera, San Esteban, 1700, Salamanca
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Virtuosismo técnico Bernini, Apolo y Dafne (1622-25) y Pluto y Proserpina, (1621-22), Borghese
  • 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Luz: – Papel plástico y simbólico (claroscuro, luz dirigida…). Bernini, David (1623-24), Borghese Duquesnoy, San Andrés (1629-40), Vaticano
  • 9. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Color: – Policromía (esculturas de madera). – Postizos (ojos vítreos, lágrimas de resina, ropas reales). – Efectos de luz (obras de mármol). Juan de Mesa, Jesús del Gran Poder,1625,Sevilla Pedro de Mena, San Francisco de Asís, Toledo
  • 10. GIANLORENZO BERNINI (1598- 1680) • Mayor representante de la escultura barroca. • Arquitecto, pintor y escultor, domina el panorama artístico de su época. • Influencia posterior será enorme. 1615, La cabra Amaltea con Jupiter y Fauno, Roma
  • 11. GIANLORENZO BERNINI (1598- 1680) • Carrera artística en Roma. • Formación: Pietro Bernini, obras helenísticas del Vaticano (Laooconte) y de Miguel Ángel. • Scipione Borghese y Urbano VIII (Maffeo Barbeni) “Arquitecto del Vaticano”. • Al servicio de pontífices, grandes familias romanas y de varios monarcas (Luis XIV) y príncipes. • Devoto católico (contrarreformista), partidario del Estado absolutista. 1618, Eneas, Anquises y Ascanio 1627-47, Tumba de Urbano VIII 1631-38, San Longinos, Vaticano
  • 12. GIANLORENZO BERNINI (1598- 1680) • Obra escultórica: – Vaticano: San Longinos, Cátedra de San Pedro, Baldaquino, tumbas de Urbano VIII y Alejandro VII. – Iglesias romanas: Beata Albertoni, y Éxtasis de Santa Teresa. – Retratos (Luis XIV, Cardenal Borghese, Constanza Bonarelli…). – Urbanas (Fuente de los Cuatro Ríos, Fuente Barcaccia). 1657-66, Trono de San Pedro 1674, Beata Ludovica Albertoni, Roma 1635, Busto de Costanza Bonarelli, Florencia Fontana della Barcaccia
  • 13. GIANLORENZO BERNINI (1598- 1680) • Estilo: – Virtuosismo técnico – Magistral captación del movimiento. – Emociones extremas. – Conjuntos escenográficos. – Multiplicidad de puntos de vista. Anima Dannata (h.1619)
  • 14. BALDAQUINO DEL VATICANO. 1624-33. BERNINI. MÁRMOL Y BRONCE, 28'5 M DE H • Encargo de Urbano VIII (Maffeo Barberini) a Bernini. • Sobre la tumba de San Pedro y bajo la cúpula de Miguel Ángel. • Obra grandiosa (28'5 m de h) a modo de gran dosel o baldaquino sobre el altar mayor. • Realizado en mármol y bronce (en su color natural y dorado). – Se fundieron las placas de revestimiento del pórtico del Panteón, lo que le valdría al Papa duras críticas (Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini). • Perfectamente integrado en el interior de la basílica.
  • 15. BALDAQUINO DEL VATICANO. 1624-33. BERNINI. MÁRMOL Y BRONCE, 28'5 M DE H 1. Podiums de mármol con relieves 2. Columnas salomónicas Base ática Fuste dividido en tres anillos: tallos de laurel y espirales Capitel compuesto 4. Entablamento curvo 5. Lambrequines colgantes de abejas y soles (símbolo de Urbano VIII) 7. Sin cerrar (sensación de ligereza) 6. Cuatro grandes volutas ascensionales 9. Remate: globo coronado con cruz. (Triunfo del Catolicismo) 3. Significado: continuación de la Jerusalén bíblica en la Roma papal 8. Cuatro ángeles esquineros + angelitos con símbolos papales (tiara y llaves de San Pedro) 10. Estructura arquitectónica + concepción escultórica
  • 16. BALDAQUINO DEL VATICANO. 1624-33. BERNINI. MÁRMOL Y BRONCE, 28'5 M DE H • Significación: – Baldaquino = gran palio procesional. – Sobre la tumba de San Pedro, el primer Papa = exaltación del Papado. – Glorificación del Papa Urbano VIII, al incluir los escudos de la familia Barberini. • Influjo inmediato y amplio: – Numerosas imitaciones en Italia y otros países europeos.
  • 17. Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma. • Encargada por el cardenal Federico Cornaro. • Escena ajustada a la descripción que hace la santa de su éxtasis. • Obra de su etapa de madurez (Constantino de la Scala Regia y la beata Ludovica Albertoni). – Concebida en un marco arquitectónico (integración de arquitectura, escultura y pintura) – Creación de escenografía teatral. – Espectador incluido en la representación. – Tratamiento de la luz  poderoso impacto visual del conjunto.
  • 18. Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma. • Figuras en el interior de una hornacina elíptica flanqueada por columnas dobles que sustentan un rico entablamento curvo. – Parece que el muro se hubiera abierto y viésemos esta aparición (Bernini, gran escenógrafo). • En la bóveda se finge pictóricamente un cielo con un grupo de ángeles entre nubes. • Luz celestial = rayos de bronce dorado. • En los laterales: miembros de la familia Cornaro, observando la escena, como el espectador actual.
  • 19. Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma. • Figura de la Santa (pasividad) – Desvanecida sobre una nube. – Ropajes voluminosos. • Ángel (acción) – Sonriente, de pie, con su mano izda. toma de forma sutil el manto y con la derecha eleva la flecha. – Túnica que aparenta una ligereza que contrasta con la pesadez del ropaje de la santa. • Composición dinámica (2 diagonales) – Movimiento de la santa que se eleva. – Ligereza del ángel que desciende.
  • 20. Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma. • Expresividad extraordinaria del rostro de la santa en trance. – Pathos (paralelismo entre el rostro de la santa y de Laooconte). • Gran virtuosismo técnico – Distintas calidades: textura de la piel, cabellos, telas, nube… – Otros recursos: luz y color. – Uso del bronce en combinación con el mármol.
  • 21. Éxtasis de Sta- Teresa. 1647-52. Bernini. Capilla Cornaro. Sta. María de la Victoria, Roma. • Controversias (¿expresión del amor carnal?). • Sin embargo, representa éxtasis ante la contemplación de lo sobrenatural.
  • 22. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Situada en el interior del templo del Pilar. • Proyectada por Ventura Rodríguez (1717-85) – Tuvo muy en cuenta los referentes de Bernini y Filippo Juvara + ciertas ideas dieciochescas. – Tuvo que resolver un gran inconveniente: no se podía mover el sagrado pilar de la Virgen, donde se apareció en el año 40. • Construcción entre 1754 y 1765. – El escultor zaragozano José Ramírez de Arellano dirigió las obras.
  • 23. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Se concibe como un gran baldaquino o templete. – Materiales: • Jaspes para columnas, piedra para zócalo, entablamento y otras partes. • Bronce dorado con el que se realizaron las basas y los capiteles de orden corintio. • Madera en la cúpula, con decoración de estucos. – Plena integración de arquitectura y escultura.
  • 24. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Planta cruciforme, de extremos redondeados. • Alzado: 3 pórticos curvos, con entablamento y frontones y un muro cerrado.
  • 25. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Muro con tres altares: – Dos laterales a modo de hornacinas con doseles: • A la izda. los Siete Convertidos junto al apóstol Santiago. • A la derecha la imagen de la Virgen del Pilar sobre la Santa Columna. – En el centro, la Venida de la Virgen, como si acabara de irrumpir flotando entre las dos columnas.
  • 26. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Cubierta: cúpula oval y cuatro cuartos de esfera. – En la cúpula se abren huecos a través de los cuales se contempla la decoración al fresco de Antonio González Velázquez. – Ventaja: se confiere ligereza a la cubierta y se pone el espacio interior en relación dinámica con el exterior del mismo.
  • 27. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • La Santa Capilla del Pilar: – Integra escultura y arquitectura. – Recoge la retórica de la persuasión por los sentidos. – Obra cumbre del Barroco clasicista español
  • 28. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Arte profundamente religioso – Ideología contrarreformista (aumentar fervor y devoción popular). – Comitentes: monasterios, parroquias y cofradías. • Extraordinario realismo, dramatismo y emocionalidad. – Llevar a los fieles a la devoción, al arrepentimiento y a la penitencia.
  • 29. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Imágenes devocionales o imaginería – Importancia que la Contrarreforma otorgará al culto a las imágenes. – Pasión de Cristo: flagelación, crucifixión, descendimiento... – Representaciones de la Virgen: Inmaculada, Dolorosa, Piedad. – Figuras de Santos: penitentes (Mª Magdalena, S. Jerónimo), de reciente santificación (Sta. Teresa, S. Ignacio de Loyola, S. Francisco Javier, S. Isidro...), mártires (S. Pablo, Sta. Librada). José Risueño, Ecce Homo Alonso Cano, Inmaculada Concepción Pedro de Mena, Magdalena penitente Salzillo, San Francisco de Asís
  • 30. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Pasos procesionales – Conjuntos narrativos, de gran teatralidad, en los que se usan variados recursos expresivos para lograr un impacto emocional sobre los fieles. • Retablo – Disposición renacentista, aunque con mayor exuberancia decorativa.Gregorio Fernández, Paso de la Piedad Retablo de Santa Orosia, Catedral de Jaca Francisco Rincón, Paso de la Exaltación de la Cruz
  • 31. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Madera policromada – Menor coste. – Material más ligero para transportar a hombros de los pasos. – Enriquece su aspecto y acentuar el realismo de carnes (encarnaciones) y ropajes (estofados). • Para aumentar el realismo se utilizan cabellos reales, uñas y dientes de asta, ojos y lágrimas de cristal y ropas auténticas. • Mármol, bronce y alabastro apenas se usan. Martínez Montañés, Inmaculada Concepción
  • 32. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Periodización: – 1ª ½ del s. XVII: • Escuela castellana  Valladolid Gregorio Fernández.
  • 33. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Periodización: – 1ª ½ del s. XVII: • Escuela andaluza en Sevilla (Martínez Montañés) y en Granada (Alonso Cano y Pedro de Mena).
  • 34. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Periodización: – 2ª ½ del XVII: Salamanca, Málaga y Santiago + anteriores. – s. XVIII: pierde carácter espiritual VS efectos decorativos (nueva casa reinante). • Vena castiza: Murcia y Francisco Salzillo.
  • 35. CRISTO YACENTE. 1614. GREGORIO FERNÁNDEZ. MADERA POLICROMADA. VALLADOLID.  • Cristo muerto, con la cabeza inclinada a la derecha y los párpados y boca entreabiertos. • Perfecto estudio anatómico (costillas marcadas o elevación del esternón). • Intenso dramatismo: tratamiento muy realista (heridas sangrantes). – Quiere transmitir el sufrimiento de Cristo como hombre. – Acercar el hecho religioso a la sensibilidad del creyente. • El autor realizará varios Cristos yacentes – Solían situarse en el banco de los retablos y delante del altar mayor de las iglesias el Viernes Santo.
  • 36. Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano. Madera policromada. Catedral de Granada. • Contexto contrarreformista: defensa del carácter inmaculado de la Virgen VS negación protestante. • Realizada para el remate del facistol del coro. • Madera de cedro policromada. • Virgen casi niña, con silueta fusiforme y delicadísima expresión. • Viste una túnica verdosa y un manto azul oscuro hasta los pies. – Pliegues de los ropajes  fuertes contrastes de luz y sombra, un contrapunto a la serenidad del rostro.
  • 37. Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano. Madera policromada. Catedral de Granada. • Rostro casi infantil: – Enormes ojos rasgados, nariz fina y boca pequeña. – Plasma el ideal de belleza que el artista persiguió más allá de lo espiritual. – Mirada abstraída, ensimismada. • Manos de dedos finos y largos – Se unen ligeramente desviadas a un lado para evitar una disposición demasiado simétrica. • En la nube de apoyo, tres cabezas de ángeles y los cuernos invertidos de la luna.
  • 38. Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano. Madera policromada. Catedral de Granada. • Composición: – Dos trapecios que se apoyan por sus bases mayores, coincidiendo con la cintura. – Sentido de levitación sobrenatural. • Policromía primorosa: – Nube de la peana en oro (técnica del estofado). • Iconografía – Versión teológica del misterio de la Virginidad de María, interpretada como Niña y concebida sin pecado. • Influjo – Modelo iconográfico extenso, sobre todo entre sus contemporáneos.