SlideShare a Scribd company logo
Estrategia Ecorregional
de Conservación para la Sierra
   Nevada de Santa Marta
Estrategia Ecorregional de
Conservación para la Sierra Nevada
         de Santa Marta
La Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada en 1979 por la UNESCO como Reserva
de la Biosfera.
Es una montaña aislada y separada de la Cordillera de los Andes.
Tiene una altura de 5.775 metros sobre el nivel del mar y una distancia de tan sólo 42 km.
de la costa del Caribe
Se constituye en el pico costero más alto del mundo.
Abarca cerca de 17.000 km²       en su formación montañosa y 21.000 km² en su área de
influencia
• 30 cuencas hidrográficas
principales . (2.987.000)
Los ríos que nacen en la Sierra Nevada producen más de 10.000 millones de metros cúbicos de
agua por año.
•18 Municipios con área
en el macizo montañoso
•21 Municipios en área
de influencia hidrográfica
de la Ecorregión
• 2 Parques Nacionales Naturales:
      • PNN Sierra Nevada 383.000 ha
      • PNN Tayrona 15.000 ha
• Satuario de Flora y Fauna los Flamencos 7.000 ha
•3 resguardos indígenas mayores:
      •Kogui-Malayo-Arhuaco 384.040 ha
      •Arhuaco 195.900 ha
      •Kankuamo 31.333 ha
•14 resguardos indígenas menores:
      •Bucinchama 129 ha
      • 13 Wayuu
• 17% de bosques poco
intervenidos
DIVERSIDAD DE AVIFAUNA
Global: 9600 Colombia: 1879          Sierra Nevada: 672, que significa 35.7 %
de las especies de aves de Colombia en 1,48% de la superficie del país.
13 especies amenazadas: CR 1 /EN 5 /VU 6 /CA 1
36 especies con rangos restringidos
29 especies restringidas a un Bioma
Centro de endemismo continental más importante
del Neotrópico:
•Posee el 30% de la Fauna vertebrada registrada en
el territorio Colombiano.
• En el caso de los anfibios (46 especies, 12
endémicas) y reptiles (86 especies, 29 endémicas).
• El endemismo es de 100% por encima de los
3000 msnm.
La mastofauna presenta 28 géneros con 170 especies donde sobresalen el grupo de
los murciélagos, seguido por roedores, carnívoros y marsupiales.
 Existen por lo menos 600 géneros botánicos y no menos de 5.000 especies de plantas
superiores
Problemáticas
Cultivos en zonas inapropiadas
• Talas
• Ganadería
Quemas
Pérdida de
Biodiversidad
• Erosión
• Fragmentación
• Fragmentación
Pérdida total entre 1984 y 2010: 1.493 ha (67,8%)
Pérdida promedio anual: 57.4 ha (2.61 %)

                  Pérdida final alrededor de 15 años
La Estrategia de Conservación Ecorregional,
está centrada en la:

 • Conservación
 • Restauración y
 • Uso sostenible
 Con actores de la zona de influencia
• Restauración
• Parches de Colonización
• Rescate y traslocación de plantones
• Sistemas productivos/ Sistemas agroforestales
               PLANEACION DE PROYECTO EN WIMAKE
• Sistemas productivos/ Apicultura
• Sistemas silvopastoriles
• Ecoturismo
• Ecoturismo
Recuperación ambiental
 Diseños prediales
Acuerdos de conservación
 Mejora calidad de vida- Saneamientos básicos
Mejores Prácticas agroambientales
 Grupos especiales de desarrollo
 Identificación y diseño de nuevas alternativas
 Intercambios interculturales y técnicos
 capacidad instalada
“Sólo cuando el último árbol esté
muerto, el último río envenenado,
y el último pez atrapado, te darás
cuenta que no puedes comer
dinero”.
                 Sabiduría indoamericana
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta

More Related Content

What's hot

Diferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistenciaDiferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistenciaVanessa Rodríguez
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptxMEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptxlitzygarcia12
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfMaluCruzChavez
 
Columas esbeltas
Columas esbeltasColumas esbeltas
Columas esbeltasElvis Sosa
 
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...martinserrano
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoYohan Tovar
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroZuleika Merchán Bozo
 
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidas
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidasTabla 1 cargas vivas minimas repartidas
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidasMar B
 
Catalogoproductosacerosarequipa
CatalogoproductosacerosarequipaCatalogoproductosacerosarequipa
Catalogoproductosacerosarequipapepe chavez
 
U4_Fórmulas para vigas.pdf
U4_Fórmulas para vigas.pdfU4_Fórmulas para vigas.pdf
U4_Fórmulas para vigas.pdfEricEspinosa21
 
Cargas de diseño en madera
Cargas de diseño en maderaCargas de diseño en madera
Cargas de diseño en maderasubsuelo
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASErika Izquierdo
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Marlen M. Gálvez
 
análisis estructural diapositivas
 análisis estructural diapositivas análisis estructural diapositivas
análisis estructural diapositivasVctorArmijos
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmadooscar torres
 

What's hot (20)

Diferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistenciaDiferencia entre rigidez y resistencia
Diferencia entre rigidez y resistencia
 
4. fuerzas
4. fuerzas4. fuerzas
4. fuerzas
 
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptxMEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
MEZCLAS ASFÁLTICAS, ALQUITRÁN Y ÁRIDOS.pptx
 
Mampuestos
MampuestosMampuestos
Mampuestos
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Columas esbeltas
Columas esbeltasColumas esbeltas
Columas esbeltas
 
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
 
Diagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momentoDiagrama de corte y momento
Diagrama de corte y momento
 
Proceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de aceroProceso constructivo de estructuras de acero
Proceso constructivo de estructuras de acero
 
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidas
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidasTabla 1 cargas vivas minimas repartidas
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidas
 
Catalogoproductosacerosarequipa
CatalogoproductosacerosarequipaCatalogoproductosacerosarequipa
Catalogoproductosacerosarequipa
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
 
U4_Fórmulas para vigas.pdf
U4_Fórmulas para vigas.pdfU4_Fórmulas para vigas.pdf
U4_Fórmulas para vigas.pdf
 
Cargas de diseño en madera
Cargas de diseño en maderaCargas de diseño en madera
Cargas de diseño en madera
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
análisis estructural diapositivas
 análisis estructural diapositivas análisis estructural diapositivas
análisis estructural diapositivas
 
2titulo b
2titulo b2titulo b
2titulo b
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
 

Similar to Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta

Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesYezz Ortiz
 
Webinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambienteWebinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambienteWilliam Vegazo
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorJavier Carrasco Tuston
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Damián Solís
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5 Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5 Fabiola Mondragon
 
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
 Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
Manejo del Bosque Natural y Restauración en NicaraguaCIAT
 
biodiversidad y manejo forestal.pdf
biodiversidad y manejo forestal.pdfbiodiversidad y manejo forestal.pdf
biodiversidad y manejo forestal.pdfMoissGonzales
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroMalû Caballero Cortes
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaUES
 
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxunidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxYamilYeymsDennisPatz
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesCIFOR-ICRAF
 

Similar to Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta (20)

El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
 
Area de Colombia
Area de ColombiaArea de Colombia
Area de Colombia
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
 
Webinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambienteWebinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambiente
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5 Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5
 
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
 Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
 
biodiversidad y manejo forestal.pdf
biodiversidad y manejo forestal.pdfbiodiversidad y manejo forestal.pdf
biodiversidad y manejo forestal.pdf
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
 
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsxunidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
unidad-3-areas-fitogeograficas-de-bolivia.ppsx
 
AMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICAAMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICA
 
Distribución bdvd 3 b
Distribución bdvd 3 bDistribución bdvd 3 b
Distribución bdvd 3 b
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 

More from Centro de Innovación Social

Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCaracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCentro de Innovación Social
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de BarúCaracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de BarúCentro de Innovación Social
 
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Centro de Innovación Social
 
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeCentro de Innovación Social
 
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobrezaPresentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobrezaCentro de Innovación Social
 
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazPresentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazCentro de Innovación Social
 
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocialPresentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocialCentro de Innovación Social
 
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...Centro de Innovación Social
 
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...Centro de Innovación Social
 
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPEPresentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPECentro de Innovación Social
 
Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE
Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPEInvestigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE
Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPECentro de Innovación Social
 

More from Centro de Innovación Social (20)

Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IVCaracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCaracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de BarúCaracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
 
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
 
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
 
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
 
Nutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidosNutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidos
 
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobrezaPresentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
 
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazPresentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
 
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocialPresentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
 
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolarAnalfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
 
Unidos Innovando # 3
Unidos Innovando # 3Unidos Innovando # 3
Unidos Innovando # 3
 
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
 
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
 
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPEPresentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
 
Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE
Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPEInvestigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE
Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
 
Fundación Puerto Bahía
Fundación Puerto BahíaFundación Puerto Bahía
Fundación Puerto Bahía
 
Hub Bogotá
Hub BogotáHub Bogotá
Hub Bogotá
 
Consultora de Pensamiento LoPienso.com
Consultora de Pensamiento LoPienso.comConsultora de Pensamiento LoPienso.com
Consultora de Pensamiento LoPienso.com
 

Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta

  • 1.
  • 2. Estrategia Ecorregional de Conservación para la Sierra Nevada de Santa Marta
  • 3. Estrategia Ecorregional de Conservación para la Sierra Nevada de Santa Marta
  • 4. La Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada en 1979 por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Es una montaña aislada y separada de la Cordillera de los Andes. Tiene una altura de 5.775 metros sobre el nivel del mar y una distancia de tan sólo 42 km. de la costa del Caribe Se constituye en el pico costero más alto del mundo. Abarca cerca de 17.000 km² en su formación montañosa y 21.000 km² en su área de influencia
  • 5. • 30 cuencas hidrográficas principales . (2.987.000)
  • 6. Los ríos que nacen en la Sierra Nevada producen más de 10.000 millones de metros cúbicos de agua por año.
  • 7.
  • 8. •18 Municipios con área en el macizo montañoso •21 Municipios en área de influencia hidrográfica de la Ecorregión
  • 9. • 2 Parques Nacionales Naturales: • PNN Sierra Nevada 383.000 ha • PNN Tayrona 15.000 ha • Satuario de Flora y Fauna los Flamencos 7.000 ha
  • 10. •3 resguardos indígenas mayores: •Kogui-Malayo-Arhuaco 384.040 ha •Arhuaco 195.900 ha •Kankuamo 31.333 ha •14 resguardos indígenas menores: •Bucinchama 129 ha • 13 Wayuu
  • 11.
  • 12. • 17% de bosques poco intervenidos
  • 13. DIVERSIDAD DE AVIFAUNA Global: 9600 Colombia: 1879 Sierra Nevada: 672, que significa 35.7 % de las especies de aves de Colombia en 1,48% de la superficie del país. 13 especies amenazadas: CR 1 /EN 5 /VU 6 /CA 1 36 especies con rangos restringidos 29 especies restringidas a un Bioma
  • 14. Centro de endemismo continental más importante del Neotrópico: •Posee el 30% de la Fauna vertebrada registrada en el territorio Colombiano. • En el caso de los anfibios (46 especies, 12 endémicas) y reptiles (86 especies, 29 endémicas). • El endemismo es de 100% por encima de los 3000 msnm.
  • 15. La mastofauna presenta 28 géneros con 170 especies donde sobresalen el grupo de los murciélagos, seguido por roedores, carnívoros y marsupiales. Existen por lo menos 600 géneros botánicos y no menos de 5.000 especies de plantas superiores
  • 16.
  • 18. Cultivos en zonas inapropiadas
  • 21.
  • 27. Pérdida total entre 1984 y 2010: 1.493 ha (67,8%) Pérdida promedio anual: 57.4 ha (2.61 %) Pérdida final alrededor de 15 años
  • 28.
  • 29.
  • 30. La Estrategia de Conservación Ecorregional, está centrada en la: • Conservación • Restauración y • Uso sostenible Con actores de la zona de influencia
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. • Parches de Colonización
  • 36. • Rescate y traslocación de plantones
  • 37. • Sistemas productivos/ Sistemas agroforestales PLANEACION DE PROYECTO EN WIMAKE
  • 42. Recuperación ambiental  Diseños prediales Acuerdos de conservación  Mejora calidad de vida- Saneamientos básicos Mejores Prácticas agroambientales  Grupos especiales de desarrollo  Identificación y diseño de nuevas alternativas  Intercambios interculturales y técnicos  capacidad instalada
  • 43. “Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”. Sabiduría indoamericana