SlideShare a Scribd company logo
1 of 45
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL              ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRIOLOGÍA MONOGRAFÍA ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: INFLUENCIA EN EL ECUADOR Solange Herrera 2010 Propósito En el Ecuador  hay una gran producción  y consumo de alimentos transgénicos la importancia es identificar los posibles ventajas y desventajas a corto y largo plazo en la población para dar a conocer si los productos transgénicos dan un aporte nutricional a la salud ecuatoriana. Objetivo Dar a conocer a la población   la producción , importación y consumos de estos productos que se realizan , cuales son alimentos y si están siendo regularizados correctamente para no tener consecuencias en la salud de los ecuatorianos. Hipótesis Los alimentos transgénicos son alimentos genéticamente modificados y puede dar reacciones perjudiciales para la salud si no hay un control correcto de su producción y distribución que es a nivel mundial. INDICE 1.- introducción 2.- historia       1 .1Reseña histórica   (pg6)     1.2Antecedentes históricos(pg6) 3.- Transgénicos (pg7)      2.1CREACIÓN(pg7)      2.2.LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS(pg8)      2.3TIPOS(pg8) 4.-método de obtención(pg8) 5.- PAÍSES CON REPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TRASGÉNICOS(pg10) 6.- Derecho a  la salud(pg10)      5.1 derecho a la alimentación(pg10)      5.2 derecho a la salud(pg12) 7.-síntesis ventajas y desventajas(pg16)      6.1 ventajas(pg16)      6.1.1medio ambiente(pg16)      6.1.2 alimentación humana(pg17)      6.2 desventajas potenciales(pg17)      6.2.1medio ambiente(pag17)      6.2.2 alimentación humana(pg19) 8.-implicaciones sociales(pg19)      7.1 implicaciones económicas(pg20) 9.-bioseguridad(pg21) 10.-ECUADOR(pg21)       9.1 la asamblea(pg21)       9.2 papel del sector académico(pg22)       9.3 texto constitucional de transgénicos(pg22)       9.4 soberanía alimentaria(pg23) 11.-Actualidad(pag24)       10.1 Hace 10años se consumen en el ecuador(pg25) 12.- conclusión(pg26) 13. anexos(pg27) 14. bibliografía(pg45) Introducción Desde 1984 los componentes transgénicos se utilizan en medicinas que benefician principalmente a quienes sufren de diabetes. En 1994 se inició el consumo de alimentos genéticamente modificados. En un 12% se incrementó el cultivo de productos transgénicos a nivel mundial entre los años 2006 y 2007. Los  productos transgénicos  están recientes  en el  mundo, ni siquiera las mismas empresas que se encargan de crearlos, saben cómo se van a comportar y que resultados podrían causar. Las posibles alteraciones en la salud humana y ambiental son impredecibles. Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. La mayoría de los productos transgénicos son alimentos, semillas e insumos agrícolas y fármacos desarrollados por un poderoso grupo de empresas multinacionales. Sus principales productos son soja, tomate, papa, tabaco, algodón y maíz resistentes, a herbicidas unos, y a plagas, otros. En Ecuador la preocupación por estos productos aumentó en los últimos meses con la información de que podrían estar ingresando al país sin que los ecuatorianos se enteren, ya que los alimentos procedentes de Estados Unidos que podrían serlo no tienen etiqueta que los identifique como tales. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1.HISTORIA 1.1Reseña histórica Desde el principio de su existencia, el hombre ha aprovechado la variación genética natural para seleccionar, por técnicas de cruce y selección, especies de plantas y de animales. En el campo de la alimentación ha utilizado microorganismos y enzimas para elaborar numerosos productos.
La aplicación de la ingeniería genética entre las especies implica muy pocos cambios fundamentales con respecto a las técnicas tradicionales; sin embargo, es una tecnología revolucionaria puesto que permite identificar, aislar e introducir un determinado gen o genes en un organismo de una forma directa y controlada. La tecnología del DNA recombinante o ingeniería genética implica la combinación de material genético proveniente de diferentes orígenes, lo cual permite la producción de organismos  genéticamente modificados (OGMs) al margen de las fronteras impuestas por las especies aisladas reproductivamente. Desde la introducción exitosa de la tecnología del DNA recombinante a principios de la década de los años 1970, la comunidad científica involucrada expresó preocupaciones sobre las propiedades indeseables e impredecibles que tales organismos pudieran exhibir en el evento de que ellos escaparan de las instalaciones físicas donde habían sido producidos. Esto condujo a que tempranamente la comunidad científica en la conferencia celebra-  da en febrero de 1975 en el Asilomar Conference Center en California (1,2) propusiera las primeras recomendaciones sobre restricciones físicas y biológicas para el desarrollo de esta nueva tecnología, recomendaciones que luego fueron promulgadas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de los Estados Unidos y organismos similares en otros países.  1.2Antecedentes históricos El pionero de la genética moderna es el monje austriaco del siglo XIX Gregor Mendel, que realizó experimentos con guisantes y dedujo que había factores hereditarios discretos responsable de la forma en que resultó. En su leyes gaméticas de la pureza y la segregación independiente, Mendel codificaba lo que los agricultores habían practicado durante generaciones. James Watson y Francis Crick descifró el código genético en Cambridge en 1953. La identificación de la estructura de doble hélice del ADN hizo posible la ingeniería genética en humanos. Pero tuvieron que pasar de dos décadas de su descubrimiento, que ganó el Premio Nobel en 1962, antes de dar resultados en el laboratorio y dos más hasta que los alimentos transgénicos fueron comercializados. Sin embargo, la modificación genética tiene otras ramificaciones, como sus detractores señalan. Según Sue Dibb y Tim Lobstein de la Comisión de Alimentos, los  alimentos transgénicos “abren posibilidades de que los métodos tradicionales no podían. Los genes se pueden agregar, suprimir o inactivar en las células. En la rama más revolucionaria de la ingeniería genética que puedan ser transferidas de un especie a otra. ” En la naturaleza, señalan, no puedes cruzar un pez con un vegetal. Animales y plantas han sido separados en la evolución. Pero los investigadores de laboratorio han producido una variedad de tomate transgénico “resistente a las heladas” introduciendo en su código genético un gen que protege a un pez del frío. La primera planta transgénicas se crearon a principios de los ochenta, cuando un gen de una bacteria fue introducido en una petunia. Posteriormente se han hecho otros experimentos con alimentos transgénicos como introducir un gen de laurel en semillas oleaginosas, para mejorar su aceite o introducir un gen de pollo en un tipo de patatas para hacerlasresistentes a enfermedades. En los años noventa, la biotecnología pasó del laboratorio a las explotaciones agrícolas y tiendas y se convirtió en una industria en auge. En 1990, el primer alimento transgénico, una levadura, se aprobó en el Reino Unido, en 1992 y el primer alimento que usa un ingrediente transgénico, un queso vegetariano, salió a la venta en el Reino Unido y pocos tres años después, los supermercados comenzaron a vender puré de tomate modificado genéticamente. Entre 1996 y 1998, según el Worldwatch Institute, la cantidad de terreno dedicada a la plantación de productos transgénicos aumentó de dos a 28 millones de hectáreas en todo el mundo, y alrededor de 60 cultivos diferentes, especialmente la soja, se han desarrollado. 2.-Transgénicos 2.1-CREACIÓN La ingeniería genética que da lugar a la creación de alimentos transgénicos, comienza con la identificación y aislamiento de un gen que expresa un rasgo deseable. El aislamiento del gen que se quiere aplicar para crear el alimento transgénico se hace utilizando de enzimas de restricción. Una vez aislado el gen, se selecciona una planta o animal receptor, a partir del cual se quiere obtener el alimento transgénico. El gen se inserta incorporándolo en su genoma a través de un género de bacterias, como el Agrobacterium, a través de una pistola de genes introduciendo partículas elementales cubiertas de ADN plásmido, electroporación o mediante un virus. Una en el receptor, el gen recién incorporado se convierte en parte del genoma del receptor y se regula de la misma manera que otros genes. 2.2.LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS La palabra 
transgénico
 proviene de 
trans
 (cruzar de un lugar a otro) y 
génico
 (referido a los genes), o sea,  es todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño. Es decir, son organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no acaece en el apareamiento o recombinación natural, por la introducción de genes de otras especies. La ventaja de la ingeniería genética es que permite alterar los genes sin depender de los procesos naturales de reproducción. Están elaborados con materias primas vegetales o animales genéticamente modificadas. Puede hacerse de dos maneras: introduciendo un gen de otra especie por medio de la ingeniería genética o cambiando la expresión de genes propios sin introducir ADN de otra especie.  Su composición genética es manipulada con el fin de aumentar su poder nutricional o rendimiento, haciéndolos más resistentes a plagas o almacenamientos prolongados, y también para responder mejor a las exigencias del productor o del consumidor. Actualmente existen, comercializados o en proceso avanzado de desarrollo, vegetales modificados para: - Que tengan una vida comercial más larga. - Resistan condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos. - Resistan plagas de insectos, herbicidas y enfermedades. - Tengan mejores cualidades nutritivas. La mayoría de los productos transgénicos son alimentos, semillas e insumos agrícolas y fármacos desarrollados por un poderoso grupo de empresas multinacionales, encabezadas por la estadounidense Monsanto y la suiza Novartis.  Sus principales productos son soja, tomate, papa, tabaco, algodón y maíz resistentes, a herbicidas unos, y a plagas, otros. Además, se consideran alimentos transgénicos a: alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo sometido a Ingeniería Genética, o alimentos que se han producido utilizando un producto auxiliar para el procesamiento (por ejemplo, enzimas) creado por medio de esta ciencia. Aunque sea menos preciso, resulta habitual referirse a este tipo de sustancias como alimentos transgénicos o alimentos recombinantes. 2.3TIPOS Hay productos transgénicos de origen vegetal, animal y fermentados (pan, cerveza, derivados lácteos,etc). En el mundo vegetal se estudia la incorporación de genes que proporcionan resistencia a plagas y patógenos, retraso en el proceso de maduración, soportar las condiciones ambientales extremas, aumento del valor nutricional de algún alimento, etc. Pero en el campo animal, los avances se realizan de una forma mas lenta puesto que los cambios en animales implican mayores repercusiones éticas y sociales.
 3.-MÉTODO DE OBTENCIÓN. De los millones de células que tiene un ser vivo, cada una, en su núcleo central, forma los cromosomas portadores de genes.
Utilizando una nueva técnica, los investigadores esperan que el ADN extraño, (el que ha sido injertado) penetre en cierta cantidad de células, pasando por el núcleo central, en el lugar adecuado. Uno o dos son
suficientes para obtener un organismo genéticamente modificado, pero no se puede predecir en qué lugar quedará exactamente el nuevo injerto. Por lo tanto, el código genético de la célula no es una ciencia exacta, sino experimental, los resultados pueden ser variados o imaginativos.
Las células son luego cultivadas en el patrimonio genéticamente modificado, una bacteria puede producir las hormonas crecientes, que por ejemplo puede originar un clonaje o una nueva variedad de animales, vegetales o seres humanos.
Hasta ahora estas investigaciones están limitadas a laboratorios muy especializados, en países desarrollados y sus costos son muy elevados. Para obtener un alimentos transgénico existen dos métodos: Primer método: Utilizando una bacteria a la que los científicos logran convencer para que introduzca en las plantas cualquier gen que a ellos les interese. Esta bacteria, llamada 
Agrobacterium tumefaciens
, es capaz de introducir en una hortaliza un trozo de su propio ADN; que éste se integre en el ADN de la planta y que los genes así incluidos expresen el carácter deseado en el organismo huésped. Los pasos a seguir en este tipo de procedimiento son los siguientes : Lo primero es aislar el gen que se va a insertar en la planta y que servirá para aumentar su calidad (el gen puede provenir de otra planta, de una bacteria, de un virus o incluso de un animal. En el ejemplo: de una mariposa). No se puede introducir un gen desnudo directamente en la planta. En un principio hay que rodearlo de ADN para darle una apariencia similar al del vegetal. El gen se acopla entre un fragmento de ADN de la planta y otro de una bacteria, que ayudará en el proceso. El nuevo gen se inserta en una bacteria común (E. Coli) que, como cualquier otra bacteria, lleva su material genético dispuesto de forma circular y no como en los cromosomas humanos. Se añade un gen que hace que la planta sea resistente a un gen común, y que más tarde servirá como una bandera para avisar de que planta ha incorporado el nuevo gen. Se transfieren los genes a otra bacteria ­
Agrobacterium tumefaciens
 (que los transportará más tarde a la planta), y que, aunque podría afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua. Se hacen crecer trozos de la planta en un laboratorio y se mezclan con el 
Agrobacterium tumefaciens
 La bacteria infecta a algunos de ellos y les transfiere su material genético. Sólo uno de cada cinco trozos se infecta. Para saber cuál es se les hace crecer en un nutriente que contiene antibióticos. Sólo los que llevan el gen resistente al antibiótico sobreviven, el resto muere. Las que están sanas son las que contienen el gen de la mariposa. Los nuevos genes se han colocado en la planta de forma aleatoria, por ello algunas crecerán bien y con sabor y otras no. Para saberlo se llevan al invernadero y se ve como crecen evaluando cuidadosamente la dureza, el sabor, el tamaño, etc.. Segundo método: microbombardeo con partículas. Consiste en que con el ADN que se quiere introducir, se recubren partículas microscópicas de oro o wolframio que bombardean la célula vegetal sin que pierda su viabilidad. El microbombardeo se basa en la aceleración a gran velocidad de partículas como el oro, que incluyen el ADN, y que se hacen impactar contra las células para favorecer su penetración. Por último, los liposomas son vesículas de lípidos que incorporan en su interior el ADN y vehiculizan su entrada en la célula, constituyendo un tercer método de producción de AMGs. 4.-PAÍSES CON REPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TRASGÉNICOS Sólo 18 países producen alimentos transgénicos Los transgénicos se cultivan en 7 países industrializados -Estados Unidos, Canadá, Australia,  España,  Alemania,  Rumania  y  Bulgaria - y en 11 países en desarrollo- Argentina, China, Sudáfrica, México, Indonesia, Brasil, India, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas-.   Estados Unidos concentra la mayor superficie plantada con transgénicos. Durante 2003 sembró 43 millones de hectáreas, básicamente maíz Bt y soja tolerante a herbicidas. Argentina plantó 14 millones de hectáreas, entre maíz Bt y casi el 100% de la superficie de soja. Canadá cultivó el 6% del total mundial entre colza, maíz Bt y soja tolerante a herbicidas.   Brasil, que en 2003 sembró soja transgénica legalmente por primera vez a pesar de las promesas electorales del presidente Lula y de la oposición de buena parte del Partido de los Trabajadores que lo postuló, plantó 3 millones de hectáreas, en su totalidad soja resistente al herbicida glifosato. China, el quinto productor, plantó los casi 3 millones de hectáreas exclusivamente con algodón transgénico.   En América Latina, Uruguay plantó en la zafra 2003-2004, 260.000 hectáreas de soja y 1.000 de maíz Bt. Colombia en 2003 aumentó las plantaciones de maíz Bt hasta unas 5.000 hectáreas, Honduras plantó 2.000 hectáreas de maíz Bt y México cultivó 25.000 hectáreas de maíz Bt y 10.000 de soja tolerante al herbicida glifosato.   5.- Derecho a  la salud 5.1 El derecho de alimentación El derecho internacional establece el derecho de todas las personas a una alimentación adecuada, así como el derecho fundamental a vivir sin pasar hambre. A modo de ejemplo, citamos dos instrumentos jurídicos internacionales, con raigambre constitucional para la Argentina desde la reforma de 1994: Artículo 25 de la declaración universal de Derechos Humanos:“(...)Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.(...)” Articulo 11 inciso 1del Pacto Internacional de derechos económicos sociales y culturales. “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento” Actualmente el derecho de alimentación es una constante preocupación mundial debido al nivel de desnutrición existente en diversos países y la suma a ello del progresivo aumento de población. Así pues, en el marco de una reunión de representantes de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y de otros grupos de la sociedad civil, se debatió las modalidades de ejecución para los estados de un derecho humano fundamental como es el derecho a la alimentación. A su vez este último 27 de octubre en Roma se celebró el segundo encuentro del Grupo de trabajo sobre el derecho a la alimentación de la FOA. El Grupo de trabajo buscará el consenso de los países presentes en la elaboración de un conjunto de directrices de aplicación voluntaria, en apoyo a la realización gradual del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. La garantía del derecho a la alimentación impone diversas condiciones, entre ellas la inocuidad de los alimentos y protección al consumidor. Es evidente que dicha directriz fundamenta el mayor de los controles posibles frente a los alimentos transgénicos, pues implica el control de todos los alimentos destinados al consumo, por tanto apuntará especialmente a aquellos alimentos que serían susceptibles de provocar mayor daño o que poseen al menos un riesgo considerable de hacerlo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) mueren anualmente alrededor de 12 millones de niños menores de 5 años, que pertenecen, principalmente, a países en desarrollo. Para la OMS es evidente que tanto los niños con desnutrición severa como con déficit nutricionales leves o moderados están en un alto riesgo de muerte. Por otro lado, se sabe que la desnutrición causa un gran deterioro en el sistema inmune. Un niño desnutrido no puede defenderse ante la agresión de los microorganismos. Y tampoco puede responder a la aplicación de vacunas porque no es capaz de fabricar anticuerpos. Las perspectivas que nos ofrece en la actualidad la ingeniería genética son estimulantes e intranquilizadoras respecto de esas preocupaciones. Las primeras plantas trasgénicas fueron obtenidas, por su mayor simplicidad, con genes de efectos muy específicos, como la tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, a virus o a hongos (modificación de rasgos agronómicos). Esto prometía a corto plazo un aumento en el rendimiento de los cultivos y un mejor aprovechamiento del suelo, incluyendo en ocasiones un ahorro significativo en el costo total del cultivo por hectárea. Otros desarrollos en estudio apuntan a mejorar las propiedades de los vegetales para ser almacenados, o a la adaptación de ciertas especies para que sean capaces de resistir condiciones ambientales adversas. Plantas transgénicas con propiedades más amplias, como una mejor calidad nutricional debido a la incorporación de proteínas, vitaminas, composición de ácidos grasos y suplementos minerales (modificación de la composición) ya fueron obtenidas y se encuentran en fase experimental. Actualmente ya existen 50 alimentos transgénicos comercializados, la mayoría en Estados Unidos y Japón, pero sólo tres se pueden encontrar en el mercado español: el maíz, la soja y un derivado del tomate. No obstante, existen más de 300 que están a la espera de una autorización para estar a disposición de los consumidores. La manipulación genética podría estar al servicio de resolver la desnutrición, toda vez que logra incrementar en calidad y cantidad los productos naturales y agregarles valor nutricional. Todo dependería de los controles de bioseguridad y de apuntar las innovaciones en técnica y ciencia para la resolución de problemas.   5.2El derecho a la salud Declaración Universal de los Derechos Humanos (la cual reviste el carácter de norma de derecho internacional consuetudinario al ser considerados sus postulados como la expansión genuina de las directivas emanadas del artículo 1, inciso 3 de la Carta de las Naciones Unidas) en cuanto dispone el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado que le asegure (..) la salud y el bienestar y, en especial, la asistencia médica; el artículo 11 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que establece el derecho de toda persona a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales acordes al nivel que permitan los recursos públicos del Estado obligado y los de la comunidad. Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su Art. 12 Párr. 1ro. y 2.c, establece que en los estados parte “deberán tomarse las medidas necesarias para la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad para asegurar a toda persona el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental” . El Pacto internacional de derechos Económicos, sociales y culturales, en cuanto al derecho a la salud, impone tres niveles de obligaciones de cumplimiento inmediato para los Estados, a saber: la obligación de respetar, proteger y cumplir. La obligación de cumplir requiere que los Estados adopten medidas apropiadas de carácter legislativo, administrativo, presupuestario, judicial o de otra índole para dar plena efectividad al derecho a la salud”. (Comité de DESC, puntos 30 y 33  de la OG 14, 11/08/2000. E/C.12/2000/4, CESCR) Esta obligación se satisface, preferentemente mediante la aplicación de leyes, y con la adopción de una política nacional de salud acompañada de un plan detallado para el ejercicio del derecho a la salud(Comité de DESC, punto36 de la OG 14, 11/08/2000. E/C.12/2000/4, CESCR). En este marco encontramos las cuestiones referidas a las políticas relacionadas con las biotecnologías en alimentos, es decir los OMG que son alimentos. En relación a este punto se debe alcanzar la certeza razonable de que el uso intencional de un alimento y los vegetales lo son, por excelencia-, en las condiciones previstas para su consumo, y por lo tanto no causará ningún daño a la salud del consumidor. Sin embargo debe considerarse las situaciones que quedan excluidas de esta afirmación como consecuencia del riesgo que acarrea toda actividad científica y por tanto toda innovación que se genera a partir de ella. En ese sentido los alimentos y los microorganismos que se consumen con ellos pueden provocar enfermedades, sus efectos pueden ir desde una incomodidad leve hasta manifestaciones y síntomas más serios tales como fiebre, diarrea, vómito, deshidratación e incluso la muerte. Ya sea por fallas en el proceso de elaboración, conservación o distribución etc. Los potenciales peligros que generan los transgénicos en relación a la salud de quienes los injieren, pueden ser la resistencia a los antibióticos, alergenicidad, peligrosidad potencial, en relación al desarrollo de productos o técnicas “potencialmente peligrosas”. 1-     Resistencia a los antibióticos. Para modificar el genoma de la planta se utiliza el gen que se quiere insertar y otros genes auxiliares. Algunos de estos genes auxiliares confieren resistencia frente a determinados antibióticos, para poder seleccionar las células modificadas. Así, el maíz modificado genéticamente tiene también el gen de la beta-lactamasa, que confiere resistencia al antibiótico ampicilina. 2-     Alergenicidad. La incorporación de un gen extraño agrega –además de la cualidad intrínseca deseable- características no esperadas; como en el caso de la frambuesa transgénica, la anexión de un gen animal (de resistencia al frío) a una planta provocó en los consumidores de la fruta reacciones alérgicas típicas, motivadas por las proteínas animales. Otro caso reciente es el hallazgo en el cultivo modificado genéticamente que más ampliamente se cultiva en el mundo: la soja Roundup Ready contiene ADN inesperado al lado de su gen injertado. Los datos iniciales que muestran que los fragmentos no eran genes activos y no tenían efectos sobre la planta, no silencian que adyacente a uno de esos fragmentos de gen hay otra cadena de ADN que no fue encontrada en la soja que no había sido creada por ingeniería genética y cuya existencia no fue intencionalmente provocada, ni sus efectos medidos a priori. 3-     Peligrosidad.  Paralelamente al concepto de equivalencia sustancial se ha esgrimido la evaluación sobre la base de otra noción: producto o técnica “potencialmente peligrosa”. Para la evaluación de los productos –especialmente, los alimenticios- se ha introducido el concepto de 
equivalencia sustancial
, según el cual, si un alimento procedente de la nueva biotecnología se puede caracterizar como equivalente a su predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos riesgos, y por lo tanto, es aceptable para consumo. Pero algunos “accidentes” permiten advertir qué se trata de evitar al hablar del riesgo potencial. Otro punto relacionado con la Salud y los alimentos transgénicos son las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA, es la sigla tal como se la reconoce en los distintos ámbitos vinculados a la alimentación) que son aquellas que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes contaminantes en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor. Sean sólidos naturales, preparados, o bebidas simples como el agua, los alimentos pueden originar dolencias provocadas por patógenos, tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o componentes químicos, que se encuentran en su interior. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden manifestarse a través de: Infecciones. Son enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos perjudiciales. Por ejemplo: salmonelosis, hepatitis viral tipo A y toxoplasmosis. Intoxicaciones. Son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional desde su producción hasta su consumo. Ocurren cuando las toxinas o venenos de bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido. Estas toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar enfermedades después que el microorganismo es eliminado. Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en el alimento, como en el caso de ciertos hongos y animales como el pez globo. Ejemplos: botulismo, intoxicación estafilocócica o por toxinas producidas por hongos. Toxi-infecciones causadas por alimentos: es una enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos con una cierta cantidad de microorganismos causantes de enfermedades, los cuales son capaces de producir o liberar toxinas una vez que son ingeridos. Ejemplos: cólera Para evaluar la incidencia que podrían tener los transgénicos en estas enfermedades es importante tener en cuenta la opinión emitida por la OMS, puesto que desarrollo 5 recomendaciones para evitar la propagación de las ETA. Tales recomendaciones son: Conservar la higiene;  Separar alimentos crudos y cocinados 
Cocinar completamente los alimentos  Mantener los alimentos a las temperaturas seguras  Usar agua potable y materias primas seguras. Dichas recomendaciones, como se ve, no mencionan específicamente algún supuesto relacionado con la manipulación genética, lo cual permitiría concluir que los transgénicos no representan en sí mismos un incremento de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades. Dato que resulta interesante para conocer cuales son las consecuencias directamente provocadas por los alimentos con manipulación genética y cuales se le atribuyen sin conocimiento de fondo. No obstante sí puede sostenerse que en el caso de los organismos vegetales genéticamente modificados la necesidad de seguridad se acentúa, dado que el material resultante deviene de un proceso innovador. Tales genotipos, por tanto, se hacen acreedores a una evaluación más rigurosa que tienda a minimizar los riesgos eventuales que estos organismos puedan traer a la salud humana y animal (efectos tóxicos, pleiotrópicos, alergenicidad, resistencia antibiótica, etc) y al medioambiente (alteraciones genéticas de otras especies vecinas –polución génica-, alteraciones del ecosistema, alteraciones indeseadas en los mismos genes del organismo manipulado, susceptibilidad, etc). Para ello es de fundamental importancia las cuestiones relativas a la bioseguridad abordadas sintéticamente más adelante. Es importante resaltar que uno de los aspectos que más estimula a la comunidad científica internacional en materia de alimentos transgénicos, es la posibilidad de desarrollar vacunas comestibles a partir de proteínas que podrían introducirse en ellos. De esta manera, los niños podrían ser inmunizados contra el cólera, la hepatitis B o la diarrea, comiendo una fruta en vez de recibir una inyección En relación a los riesgos antes mencionados, el único riesgo cierto y probado es el de posibles efectos alergénicos, por ejemplo, en el caso de personas alérgicas al pescado, al ingerir frutas rojas o nueces de Brasil, a las que se les había introducido un gen de un pez del ártico, para hacerlas resistentes a heladas. Por otra parte se temía que las mutaciones Bt, que hoy producen resistencia a antibióticos betalactámicos (incluyendo la ampicilina) en los vegetales, podrían pasar esta información genética a las bacterias del tracto intestinal humano o animal, generando la resistencia a tales antibióticos, con el consiguiente peligro sanitario. Pero nada de esto se ha probado. Puede decirse que hoy en día no se conocen otros peligros sanitarios de los alimentos transgénicos que se han liberado, aunque ello no sea óbice para extremar los controles sobre las manifestaciones de los OGM que pudieran afectar la salud humana, en los ya autorizados, por el desconocimiento de sus efectos a largo plazo, y en los que todavía se encuentran a prueba en  los laboratorios o en el campo El mayor riesgo temido de los transgénicos está representado por la polinización cruzada y los no previstos efectos recombinantes con otros genes, en mutaciones que sufren otros cultivos o las hierbas silvestres aledáneas que pueden adquirir la resistencia al componente del herbicida, volviéndose incombatibles o requiriendo cada vez mayores cantidades de herbicidas con la consiguiente erosión de los suelos y contaminación del agua. Sin embargo en este caso los más perjudicados son la biodiversidad y el ecosistema, dado que las plantas transgénicas tienen efectos importantes sobre las comunidades de insectos y otros animales, pues pueden dañar considerablemente otras especies vegetales al provocar la migración de estos insectos hacia ellas o pueden terminar por extinguir las especies originarias por cruzamiento y mayor resistencia genética, así como la propagación de las mencionadas “malas hierbas súper resistentes” y todas las alternativas posibles de insospechados cruzamientos y combinaciones con otros genes. Pero no ahondaremos en esta cuestion, propia de ser tratada con exclusividad. Por último, en relación a la salud y los transgénicos, cabe advertir que el aumento en el uso de plaguicidas pondrá en peligro la salud de trabajadores y productores que aplican los productos. 6.Síntesis de ventajas y desventajas 6.1    Ventajas 6.1.1     Medio ambiente El glifosato es un herbicida relativamente poco tóxico y biodegradable que evita la utilización de herbicidas mas agresivos para el medio ambiente, La manipulación genética reduce el uso de insecticidas. Solamente afecta a los insectos perjudiciales para la planta concreta. En términos generales la biotecnología puede ser utilizada para le evaluación de estado de los ecosistemas, transformar contaminantes en sustancias no tóxicas, generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables y desarrollar procesos de manufactura y manejo de desechos ambientalmente seguros. Los investigadores están explorando propuestas biotecnológicas para la solución de problemas en muchas áreas del manejo ambiental y asegurar la calidad tales como la restauración ecológica, detección de contaminantes, monitoreo, remediación, evaluación de toxicidad y conversión de basuras en energía. Los transgénicos son una de las actividades de la biotecnología actual, por tanto no habría motivo para dudar de que será alcanzado por los beneficios generales de la biotecnología para superar los riesgos que puedan provocar. Algunos países ya han adelantado catálogos con toda la información genética de las especies autóctonas, para extremar su protección y para conseguir que sea respetado el Convenio en otros términos de mercado, como ser el pago de regalías que corresponde y el trabajo consensuado en bioprospección. En este sentido, han obtenido buenos resultados, tanto Costa Rica como México, que ya se encuentran trabajando con multinacionales como Monsanto, con laboratorios en el propio país, beneficiándose con la transferencia de tecnología y logrando el respeto por sus ecosistemas. 6.1.2 Alimentación Humana Básicamente, el aumento notable de la producción de alimentos necesarios para el abastecimiento de una cada vez mayor población. La soja se utiliza como materia prima para obtener aceite, que luego es procesado químicamente por hidrogenación, y lecitina. Ninguno de estos dos productos contienen la proteína que ha sido introducida para inducir la resistencia. Son por tanto idénticos en todas sus propiedades físicas, químicas, biológicas, nutricionales y toxicológicas , procedan de soja 
normal
 o de soja 
transgénica
. Casi lo mismo puede decirse del maíz. Sus aplicaciones fundamentales son la obtención de almidón y de glucosa a partir de ese almidón. Como precaución adicional, no se utilizan generalmente genes de resistencia a antibióticos importantes en clínica humana o frente a antibióticos nuevos que pudieran tenerla en el futuro. En todo caso, puesto que el gen de resistencia al antibiótico no juega ya ningún papel en la planta transgénica, si se considerara un riesgo, podría eliminarse. Hasta hoy, está científicamente comprobado que los transgénicos no presentan ningún problema a la salud de las personas que los consumen, ni de los animales que los consumen, ni de las personas que consumen productos de estos animales. La alternativa que todavía no está científicamente descartada es la eventual influencia en el organismo a lo largo de varios años de consumo de este tipo de alimentos, y más aún, a través de varias generaciones. Pero luego de diez años de consumo por millones de personas, no hay ningún indicio científico que pueda suponer la aparición de alguna alternativa sanitaria de consecuencias fuera de control para la medicina humana.    6.2    Desventajas potenciales 6.2.1     Medio ambiente Greenpeace, ha empezado a llamar la atención sobre los peligros de la transferencia de genes transgénicos de los cultivos a las malezas emparentadas con ellos a través de la polinización cruzada. Los genes transgénicos que producen la tolerancia a los herbicidas y la resistencia a las pestes y los virus, por ejemplo, podrían escapar e insertarse en los genomas de las malezas, creando yuyos resistentes a los herbicidas, las pestes y los virus. Estos temores se vieron confirmados en 1996 cuando un equipo de investigación danés observó la transferencia de un transgén al genoma de una hierba silvestre (algo que las compañías de biotecnología habían descartado como una posibilidad remota o inexistente). Los potenciales impactos de la liberación en el medio ambiente y de la utilización en la alimentación de los organismos modificados genéticamente (OMG) a largo plazo no están evaluados. Desde el punto de vista ambiental, los cultivos transgénicos presentan el muy grave riesgo de propagar contaminación genética, siendo impredecibles el comportamiento de los nuevos genes transferidos a especies silvestres y los peligros para los ecosistemas, como asimismo una disminución de la biodiversidad. Los cultivos transgénicos amenazan la diversidad genética al simplificar los sistemas de cultivo y promover la erosión genética. Creación de supermalezas. La potencial transferencia de genes de Cultivos Resistentes a Herbicidas a variedades silvestres puede crear supermalezas si se producen cruzamientos entre ellos. El uso de plantas resistentes a herbicidas aumentará el uso de estos químicos que contaminan suelos, agua y alimentos. El uso de plantas que producen insecticidas, en donde se ha insertado el gen de una bacteria, por ej. Bacillus thuringiensis (Bt), que produce toxinas para plagas de la familia de los lepidópteros, aumenta el riesgo de que aparezca resistencia a estas toxinas, generando de esta manera una reducción de la población de insectos, afectando a animales insectívoros (aves, murciélagos) al privarles de sus presas. Sin embargo, cabe resaltar que se trata de un efecto poco importante, ya que solamente mata a aquellos insectos que pretenden alimentarse a expensas de la cosecha.. La existencia de plantas resistentes a virus pueden facilitar la creación de nuevos virus que provoquen enfermedades más severas. Plantas que producen sustancias tóxicas como drogas o plaguicidas pueden presentar riesgos a otros organismos del ecosistema aunque éstos no sean el objetivo para el cual fueron pensadas dichas sustancias. Habría que tener en cuenta que por Ej. los cultivos de maíz transgénico, pueden contaminar con su polen a cultivos normales a kilómetros de distancia por lo que no es necesario que se cultiven grandes superficies para poner en riesgo los cultivos de la zona. Son justamente los países del Tercer Mundo, en desarrollo y países Tropicales, los más ricos en diversidad; aquellos que corren los mayores riesgos en cuanto a su protección. Ellos son los que al mismo tiempo se encuentran en mayores desventajas para limitar el desarrollo de las tecnologías productivas que le garantizan la posible inserción en los Mercados y el crecimiento económico. El perjuicio que provocará la dispersión de un transgénico en el país originario de la especie es mayor, porque puede invadir y extinguir especies autóctonas emparentadas, dilapidando un capital natural que podría ser útil en el futuro, como fuente de rasgos para programas de mejora genética. Por ejemplo: no sería aconsejable permitir maíz transgénico en la región meso-centroamericana, donde se encuentran multitud de variedades de maíz tradicionalmente cultivadas por los indígenas, y el teosinte, precursor silvestre de esta planta. Salvo que los datos científicos garantizaran la seguridad, a priori no sería ético poner en peligro el rico acervo genético y cultural ligado al centro de diversidad y domesticación de esta especie. Uno de los problemas más grandes que no se ha tenido en cuenta históricamente (y que ha perdido oportunidad de hacerlo el mencionado Protocolo de Cartagena-Montreal) es el de la introducción de organismos extraños en ecosistemas diferentes, el tráfico transfronterizo de cualquier tipo de seres vivos, que sin ser transgénicos, han provocado la extinción absoluta de numerosas especies. Debería considerarse el impacto ambiental y estudio de los riesgos de cada uno de los organismos que se quieren introducir por sus posibles efectos adversos. 6.2.2    Alimentación Humana La aparición de nuevas toxinas o nuevas sustancias alérgicas no se ha descartado científicamente. Además, los genetistas han relacionado el surgimiento tanto de bacterias patógenas como de resistencia a los antibióticos con la transferencia de genes a especies no emparentadas, por infección a través de virus y por intermedio de partículas de ADN presentes en el ambiente que se han pegado a la célula, o por medio del cruzamiento inusual entre especies no emparentadas. Es posible que el uso abusivo de antibióticos en la cría intensiva de animales y en la medicina, junto con la nueva práctica de la ingeniería genética a escala comercial, sean los principales factores que en los últimos años han contribuido a la rápida propagación de la resistencia múltiple a los antibióticos entre agentes patógenos nuevos y antiguos. Muchos de los genes que están siendo insertados en los cultivos de alimentos nunca antes habían integrado la dieta humana y nadie sabe realmente cómo afectará esto a nuestra salud en el mediano y largo plazo, ya que por ejemplo, el maíz modificado genéticamente tiene también el gen de la beta-lactamasa, que confiere resistencia al antibiótico ampicilina. la desinformación y la falta de legislación sobre el control y etiquetado de estos productos hace imposible que una persona pueda decidir libremente sobre su consumo o no. Por ejemplo, algunos vegetales transgénicos, como la soja y el maíz, se están usando mezclados y de forma indistinta con los cereales no modificados. Además, algunos alimentos modificados genéticamente se utilizan para dar de comer a animales que llegan al consumo de las casas, por lo que, aunque no se realice un consumo directo, llegan de forma indirecta a nuestra mesa sin saberlo.  7.      Implicaciones sociales No hay que perder de vista que el uso de la ingeniería genética en la agricultura puede aumentar la producción (por un tiempo), pero a la vez reducir el empleo; hay proyecciones que estiman que unos 100.000 agricultores de países en desarrollo(Argentina, Uruguay, etc) podrían perder su medio de vida cuando la vainilla natural que exportan sea sustituida por versiones de laboratorio más baratas, como asimismo, el encarecimiento de las semillas y la necesidad de comprar insumos importados serán un factor más para la desaparición de los agricultores familiares. El conflicto que se genera frente a los posibles beneficios que la manipulación genetica puede producir en la salud, es que el desarrollo de la biotecnología en el ámbito del perfeccionamiento, entendido este como llevar un caso particular a parámetros “normales”, producirá nuevos métodos curativos de alcance restringido en virtud de sus altos costos, ya que estos se ven conformados por los valores de producción más los gastos incurridos para haber llegado a ese conocimiento. De esta forma, el Estado, no podrá garantizar materialmente la prestación de tales servicios novedosos a los sectores de bajos recursos que no puedan solventarlos. Queda entonces la pregunta acerca de si tal situación vulnera el derecho a la igualdad, consagrado constitucionalmente en el Art. 16, por no poderse acceder de forma igualitaria a estas técnicas curativas más avanzadas, en virtud de la consideración de la salud como una necesidad colectiva. No obstante resaltemos que la inaccesibilidad de tales servicios será siempre temporal ya que los altos costos se mantendrían sólo durante la vigencia de las patentes, y que una vez finalizado el plazo el desarrollo redunda en beneficio de toda la comunidad y se torna más accesible.   7. 1     Implicaciones económicas. La introducción de los OMG en la agricultura crea el monopolio de unas pocas multinacionales sobre la producción de alimentos, lo que pone en peligro la soberanía de los pueblos y de los países. Las semillas transgénicas están desarrolladas y vendidas bajo patentes por un puñado de grandes empresas que se pueden permitir la investigación biotecnológica, no siempre movidas por motivos humanitarios sino por la rentabilidad de sus actividades. El proceso de concentración feroz que está ocurriendo en el campo de la ingeniería genética dejaría a los productores y a los economías de los países del Sur a merced de una o dos trasnacionales, que amparadas en el marco legal de los derechos de propiedad intelectual contemplados primero en la Ronda Uruguay del GATT y ahora en la OMC, se convertirían en dueñas de las fuentes de la seguridad alimentaria de nuestros países 8.La bioseguridad Por bioseguridad debe entenderse “la utilización inocua y sostenible desde el punto de vista ecológico de todos los productos biológicos y las aplicaciones para la salud humana, la biodiversidad, y sostenibilidad del medio ambiente en mejora de la seguridad alimentaria mundial”  Es necesario contar con normativa adecuada en materia de bioseguridad, evaluación del riesgo de los productos biotecnológicos y mecanismos e instrumentos para supervisar la utilización y el cumplimiento a fin de asegurar que no se produzcan efectos colaterales, perjudiciales para el medio ambiente y para la salud de la población. La OMS y la Food and Agriculture Organization (FAO), organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), convocaron una reunión de expertos para analizar este problema en 1990. Los asistentes acordaron entonces que la comparación entre un nuevo producto alimenticio con otro que ya posee un estándar de seguridad aceptado y aceptable, proporciona un elemento importantísimo para la evaluación de seguridad del producto nuevo. Este es pues el concepto de 
equivalencia sustancial
, según el cual si un alimento procedente de la nueva biotecnología se puede caracterizar como equivalente a su predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos riesgos, y por lo tanto, es aceptable para consumo. Pero hay que tener claro que la equivalencia sustancial no viene a sustituir a las evaluaciones de seguridad más rigurosas, sino sólo a exigir que la variedad genéticamente manipulada sea tan segura como la antigua predecesora. De hecho, en el caso de identificarse alguna diferencia, se realizan ensayos nutricionales, inmunológicos y toxicológicos adicionales. 9.ECUADOR 9.1La asamblea  En el proceso constitucional que vive el Ecuador, uno de los temas que más discusión ha causado ha estado centrado en torno a la soberanía alimentaria y sobre si se debe prohibir o no los organismos genéticamente modificados. Desde un inicio, la gran mayoría de asambleístas se inclinaron por declarar al país Libre de transgénicos. La problemática de los transgénicos fue tratada por dos mesas constitucionales; la Mesa 5 que trata el tema de la biodiversidad y los recursos naturales, y la Mesa 6 que trata sobre la propiedad y la producción.     La Mesa 5 realizó una serie de foros en todo el país, y en todas partes organizaciones campesinas, de pueblos indígenas, consumidores, personas comunes y corrientes pedían que el Ecuador sea declarado Libre de Transgénicos. A estas voces se unieron otras, como un grupo de trabajo sobre temas de salud, organizaciones que promueven el desarrollo rural. Es difícil pensar que otro tema haya tenido tanto unanimidad en la sociedad como este, que veía la necesidad de que el Ecuador se mantenga libre de transgénicos. 9.2EL PAPEL DEL SECTOR ACADÉMICO Otro sector que ejerció presión fue un grupo de académicos quienes a pesar de no tener la capacidad científica para hacer transgénicos en el país, veían con expectativa su liberación para poder ser contratados como “evaluares de riesgo”, el método de bioseguridad que consideraban que se debía implementar en el país, antes que una prohibición abierta, en un país megadiverso, centro de origen y diversidad de muchos cultivos y autosuficiente alimentariamente en un 85% de lo que consume, de acuerdo a un informe del Colegio de Economistas A pesar de que este sector decía hablar con argumentos científicos, usaban argumentos seudo-científicos para sustentar sus posiciones, como que los seres humanos somos transgénicos porque tenemos miles de cadáveres de virus en nuestro organismo, o que el queso es hecho con cuajo transgénico, y que nos quedaremos sin queso si se declara el Ecuador Libre de Transgénicos, olvidando que el queso tiene 6 mil años de historia y que el uso del cuajo se remonta a la civilización egipcia, y no porque ahora la Pfizer haya desarrollado un cuajo recombinante significa que los campesinos queseros a lo largo del callejón interandino hayan abandonado sus formas tradicionales de hacer queso. 9.3EL TEXTO CONSTITUCIONAL SOBRE TRANSGÉNICOS En este contexto, fue difícil llegar a un acuerdo sobre el texto constitucional en relación a los transgénicos. Es por eso que el texto constitucional fue un texto consensuado que dice: “Se declara al Ecuador como país libre de cultivos y semillas transgénicas. Sólo por excepción y en caso de interés nacional debidamente fundamentado por el Presidente de la República y aprobado por la mayoría de la Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas genéticamente modificadas. El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad el uso y el desarrollo de la biotecnología, así como su experimentación, uso y comercialización”.   Se hace una declaración de país libre de transgénicos, pero abre una pequeña puerta a excepciones. Por otro lado, hace un llamado a aplicar normas de bioseguridad para otras aplicaciones de la biotecnología (por ejemplo para bioremediación y medicina). 9.4LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Este texto está acompañado por otros relacionados con la soberanía alimentaria y el mundo rural. Sobre estos textos ha habido también reacciones. Pablo Jácome, técnico de la FAO, explica que la soberanía alimentaria es un concepto relacionado con el derecho de los pueblos a definir su propia alimentación agrícola. Este es un concepto político e ideológico, mientras que la seguridad es técnico, añadió el. Uno de los aspectos más importantes es la prohibición a la especulación de la tierra, se toman medidas para impedir el latifundio, se crea un Fondo Nacional de Tierras para garantizar el acceso equitativo a los recursos productivos y la erradicación de la pobreza rural, y un apoyo especial a las mujeres campesinas. Se pide desarrollar políticas para una producción sana, fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores, el comercio justo, solidario y sustentable, que garantice la relación equitativa entre el campo y la ciudad que impidan prácticas monopólicos y la especulación alimenticia; proteger la producción nacional de alimentos a través de medidas arancelarias, fiscales y tributarias. En una vía totalmente opuesta a la del Mandato Agrario, se prohíbe el uso de agroquímicos que sean perjudiciales a la salud y el ambiente (es decir, casi todos quedarían afuera). En la sección sobre derechos a un ambiente sano, el texto propuesto dice: “El Estado promoverá en el sector público y privado el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto” Haciendo una alusión no directa al tema de los agrocombustibles y la contrucción de represas hidroeléctricas, el texto continua de la siguiente manera: “La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria ni afectará el derecho al agua”. En este mismo sentido se preservarán los saberes ancestrales en el manejo y producción de alimentos. Sobre el tema de las semillas, el texto dice: “Recuperar y preservar los saberes ancestrales y recursos genéticos como patrimonio del pueblo ecuatoriano. Garantizar el derecho al uso y conservación de las semillas y promover el libre intercambio”. Muy cercano a estos conceptos, el texto de propiedad intelectual dice: 
Se reconoce la propiedad intelectual con arreglo y en las condiciones de Ley. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre conocimientos colectivos: ciencias, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe también la apropiación sobre recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad
. Estos dos textos estarían asegurando el libre flujo de semillas nativas, un requisito indispensable para la agroecología. En la sección de derechos colectivos, el texto dice que el Estado reconoce y garantiza a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas entre otros, el derecho a: “Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica, la agro biodiversidad; sus medicinas; el conocimiento de los recursos que contienen la fauna y la flora. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas”   10.ACTUALIDAD El consumo de alimentos con semilla modificada genéticamente (alimentos transgénicos) está en debate. En Ecuador se importan desde hace más de 10 años, y provenien de Estados Unidos y Argentina, que son los mayores productores de estos cereales en el mundo.  Hasta el 2007 se registraron cultivos de productos genéticamente modificados, (OGM) en 23 países, en especial de América. De estos, ocho son de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Honduras, Chile y México, los más comercializados son la soya, el algodón, nabo silvestre y maíz. Pese a su aceptación, existen sectores que proponen que en la nueva Constitución se establezca un país libre de transgénicos.  Alberto Acosta, asambleísta de PAÍS, señala que si Ecuador se convierte en un país productor de transgénicos sus productos podrían dejar de ser apetecidos en otras naciones. “En Europa prefieren los alimentos ecuatorianos por ser de desarrollo normal y no modificado genéticamente”, indicó Acosta. Su coidearia Mónica Chuji acota que lo que se pretende es terminar con la dependencia a las transnacionales y que la propuesta se refiere solamente a los alimentos pero no las medicinas. Sin embargo, el artículo 89 de la Carta Política vigente determina la regulación, bajo estrictas normas de bioseguridad para la propagación en el medio ambiente, la experimentación, el uso, la comercialización y la importación de organismos genéticamente modificados. María de Lourdes Torres, experta del Ministerio de Ambiente y catedrática de la Universidad San Francisco de Quito, cree que los OGM’s traerían grandes beneficios al país especialmente al sector agrícola. “El ámbito de uso de estos productos es amplio. Los componentes OGM’s se encuentran en medicinas y en productos como los chocolates, lácteos, embutidos, cerveza, entre otros”, afirmó Torres. Los niveles de dependencia de estos productos son elevados. En el caso de la soya, especialmente en aceite, llega al 90% y en igual porcentaje se ubican el algodón y los detergentes.  En el caso del maíz, la dependencia de su importación es del 30%, mientras que en las medicinas,  es el 100%. En la actualidad, Ecuador tiene una producción de maíz no transgénico de aproximadamente 3 toneladas por hectárea métrica. En caso de que  se utilice la semilla transgénica con una sola producción de cuatro toneladas por hectáreas se podría suministrar este alimento a la población con un excedente para exportaciones. 10.2 Hace 10 años se consumen en Ecuador Los ecuatorianos consumen productos genéticamente alterados, No obstante, el conflicto nace del término “transgénicos”. María de Lourdes Torres, académica de la Universidad San Francisco de Quito y asesora del Ministerio del Ambiente, dice que es necesario que esta cartera de Estado trabaje en tres puntos fundamentales.  En primer lugar, está la información. “Es importante que la gente conozca que los OGM’s no causan daños si los consume un ser humano o un animal”, indica Torres.  Las modificaciones que se realizan en las semillas las protegen de plagas y en muchos casos, mejoraría la calidad proteínica y vitamínica de los alimentos, que beneficia al sector agrícola.  También es primordial realizar de campañas de sensibilización acerca de la importancia de estos productos para la salud, producción y crecimiento tecnológico. Además se debe insistir en una normativa que regule el ingreso y posibles cultivos. En este sentido el Ministerio del Ambiente presentó, en distintos gobiernos, tres propuestas de ley, pero ninguna fue tomada con la seriedad necesaria. 11. CONCLUSIÓN Lo que se sabe es muy poco aún acerca de los efectos de los OGM sobre la salud  humana y el medio ambiente. Se sabe, sí, que hay posibilidades de traspaso de genes entre especies relacionadas o emparentadas, e incluso entre especies no relacionadas, y se conocen también algunas de las eventuales consecuencias de ello. Prácticamente nadie pone en duda que, una vez liberado un organismo transgénico al medio ambiente, es imposible poner atajo a los daños que éste puede causar: se trata de un error imposible de enmendar. En otro punto la economía del país  está en un debate ay que las multinacionales quieren promover la producción y consumos de estos alimentos si ver el daño que puede  causar a los agricultores y demás personas que trabajan en la producción de alimentos  , no olvidemos que debe existir una regulación de estos alimentos un mecanismo de regulación y entidad que pueda asegurar que estos alimentos están siendo producidos y distribuidos correctamente ya que no solo es un perjuicio para la economía si no para la salud de al población. 12.ANEXOS Revista Española de Salud Pública Print version ISSN 1135-5727 Rev. Esp. Salud Publica vol.74 n.3 Madrid May/June 2000 doi: 10.1590/S1135-57272000000300003  RIESGOS SOBRE LA SALUD DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE: UNA REVISION BIBLIOGRAFICA   José L. Domingo Roig y Mercedes Gómez Arnáiz 
Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental. Facultad de Medicina. Universidad 
Rovira i Virgili
. Tarragona   Correspondencia 
José L. Domingo Roig 
Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental 
Facultad de Medicina 
Universidad 
Rovira i Virgili
 
San Lorenzo 21 
Reus. 
43201 Tarragona ).   RESULTADOS Y COMENTARIOS En la tabla 1 se presenta un resumen cuantitativo de los resultados de la búsqueda en Medline/Toxline. Estos muestran claramente el escaso número de artículos correspondientes a estudios experimentales originales sobre toxicidad, efectos adversos, o riesgos sobre la salud de los AMG (transgénicos). La primera publicación6, se refiere a un estudio llevado a cabo con ratas, pollos, siluros y vacas, en los que se comparó el valor nutritivo de una soja modificada genéticamente (para convertirla en tolerante al herbicida glifosato), con el de la soja comercial a partir de la cual se había obtenido la forma transgénica. La duración de la administración fué de 4 semanas para ratas y vacas, 6 semanas para pollos, y 10 semanas para sirulos. No se detectaron diferencias entre ambas sojas en las concentraciones de importantes nutrientes y antinutrientes, mientras que por otra parte se confirmaron los resultados de un estudio previo que mostraba la seguridad de la proteína expresada, la 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa procedente de la bacteria Agrobacterium sp. strain CP47. Con todo, estas investigaciones6 no abordaron los aspectos típicamente toxicológicos de la cuestión.    Término de búsquedaCitasEstudios expaCartas, comentarios, opinionesbOtrascGenetically modified foods10163758Toxicity of transgenic foods441736Adverse effects of transgenic foods6721649Health risks of transgenic foods3021aCitas correspondientes a estudios experimentales originales directamente relacionadas con el término objeto de la búsqueda. 
bPublicaciones sin respaldo experimental. 
cPublicaciones no relacionadas directamente con el término objeto de la búsqueda. Tabla 1 
Número de referencias bibliográficas aparecidas al utilizar diversos términos de 
búsqueda en las bases de datos MEDLINE/TOXLINE durante el periodo Enero 1980/Mayo 2000   ReferenciaProducto administradoEspecie animalDuración del experimentoObservacionesHammond y cols. (1996)6soja tolerante glifosatoRatas, pollos, vacas, siluros4-10 semanasAusencia de diferencias significativas en las concentraciones de importantes nutrientes y antinutrientesFares y Sayed (1998)8patatas transgénicasratones2 semanasLigeros cambios en la configuración estructural del íleonBrake y Vlachos (1998)9maíz Event 176 Btpollos38 díasAusencia de diferencias significativas en los índices de supervivencia y en los pesosTutel'ian y cols. (1999)10concentrados proteicosratas5 mesesModificaciones en hepatocitos de soja transgénica(membrana, actividad enzimática)Ewen y Pusztai (1999)12patatas transgénicasratas10 díasProliferación de la mucosa gástricaFenton y cols. (1999)13lectina GNAleucocitos humanos-----Enlace de la lectina con proteínas de los leucocitos Tabla 2 
Referencias bibliográficas obtenidas a través de MEDLINE y TOXLINE pertenecientes a estudios experimentales originales sobre potenciales efectos adversos de los AMG   En un estudio posterior, Fares y Sayed8 examinaron en ratones los efectos de una dieta que contenía patatas a las que se había incorporado el gen Cryl de la bacteria Bacillus thuringiensis var. kurstaki, cepa HD14. Los autores observaron cambios ligeros en la configuración estructural del íleon de estos animales, en comparación con otro grupo de ratones alimentados con patatas tratadas con endotoxina delta, la cual contiene el mismo tipo de toxina que el Bacillus thuringiensis var. kurstaki. Este hallazgo fué considerado como un resultado de la expresión génica. Por ello, Fares y Sayed8 recomendaron llevar a cabo cuidadosos exámenes de todos los posibles efectos de los AMG antes de su comercialización. Sin embargo, consideramos el diseño experimental bastante pobre, dado el escaso número de animales utilizados, 5 por grupo, y el corto periodo de exposición, 2 semanas. Por su parte, Brake y Vlachos9 no encontraron diferencias estadísticamente significativas en los índices de supervivencia, incrementos de peso y porcentajes de peso relativo de diferentes partes del cuerpo entre pollos cuya dieta había sido preparada con maíz transgénico Even 176 
Bt
, y pollos alimentados durante el mismo periodo de tiempo del estudio, 38 días, con maíz control isogénico (no transgénico). Como en el caso de la investigación anterior8, el alcance de este estudio nos parece limitado al ceñirse solamente a unos pocos efectos adversos y a un corto periodo de exposición. Tutel'ian y cols.10 y Onischenko y cols.11 evaluaron en ratas la seguridad de concentrados de soja modificada genéticamente 40-3-2 (Monsanto Co., USA), concluyendo que una dieta suplementada con concentrados albuminoides de dicha soja, a razón de 1,25 g/rata/día durante 5 meses, modifica la función de la membrana de los hepatocitos y la actividad enzimática en los mismos, aunque dentro de estándares fisiológicos. No obstante, estos estudios son esencialmente bioquímicos, y no cubren más que una pequeña parte de lo que debería ser una completa evaluación de los potenciales efectos adversos de la soja 40-3-2. Las publicaciones más recientes referentes a estudios experimentales originales que aparecen en Medline/Toxline pertenecen a Ewen y Pusztai12, y a Fenton y cols.13. De particular interés por la trascendencia que en los medios de comunicación ha tenido, así como por la gran controversia científica que ha despertado, es el de Ewen y Pusztai12. Estos investigadores mostraron que las ratas alimentadas con dietas que contenían patatas modificadas genéticamente (lectina Galanthus nivalis agglutinin [GNA]), presentaban diversos efectos en diferentes partes del tracto gastrointestinal. Algunos de estos efectos, tales como la proliferación de la mucosa gástrica, fueron atribuidos principalmente a la expresión del transgen GNA. Sin embargo, otras partes de la estructura modificada genéticamente o la propia transformación genética (o ambas), pudieron también haber contribuido a los efectos biológicos globales del consumo de patatas transgénicas, especialmente en el intestino delgado y el ciego. La publicación de ese artículo fué seguida de una polémica oleada de comentarios críticos al mismo14-18. En respuesta a esas críticas, los autores del estudio destacaron entre otros interesantes aspectos, la escasísima atención que se ha venido prestando al potencial consumo de los AMG por parte, entre otros grupos, de aquellas personas con digestiones anormales resultantes de trastornos gastrointestinales crónicos19. Precisamente, entre los graves problemas que al respecto podrían potencialmente plantearse, queremos destacar los resultados de un interesante estudio experimental en ratones, en el que se demostró que la ingestión de DNA ajeno puede alcanzar los leucocitos periféricos, el bazo y el hígado a través de la mucosa de la pared intestinal20. Ello supone que un gen transferido podría ser incorporado en un lugar impredecible del genoma, con todas las consecuencias que de ello podrían derivarse. La última referencia experimental detectada en la presente revisión ha sido la correspondiente al estudio llevado a cabo en leucocitos humanos para establecer los efectos de la lectina GNA13. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la lectina GNA podía enlazar fuertemente con numerosas proteínas de los leucocitos. Las posibles consecuencias de este hallazgo llevaron también a esos investigadores a recomendar que los potenciales efectos sobre la salud de los alimentos que contienen GNA debían ser rigurosamente evaluados, antes de su posible paso a la cadena alimentaria. Los resultados de ese estudio13 fueron relativizados en cartas al Editor21,22, las cuales fueron contrareplicadas a su vez por los autores23. Finalmente, una serie de referencias aparecidas en Toxline subrayan la importancia de examinar el potencial alergénico de los AMG, dado el interés que el conocimiento de las alergias alimenticias supone desde un punto de vista de salud pública24-28. Sin embargo, tanto en Medline como en Toxline destacan por su ausencia las referencias correspondientes a estudios o evaluaciones nutricionales, toxicológicas, e inmunológicas de los AMG con carácter experimental. Por otra parte, un exhaustivo informe de la Royal Society of Sciences del Reino Unido destaca la importancia de examinar de forma individual cada AMG, sin que puedan derivarse posibles extrapolaciones29, indicando asimismo que aunque no existan evidencias de efectos perjudiciales debidos a la modificación genética, ello no significa por supuesto que los efectos nocivos puedan ser categóricamente descartados30. El informe recomendó que los resultados de cualquier futuro estudio sobre la seguridad de los AMG deberían ser, una vez completado, publicados tras el correspondiente proceso de revisión por pares. El objetivo de esa recomendación es que la comunidad científica internacional tenga la oportunidad de juzgar el trabajo antes de informar a la opinión pública. Aunque el debate sobre los AMG se ha instalado fundamentalmente en las prestigiosas revistas científicas British Medical Journal, Lancet, Nature y Science, las publicaciones aparecidas en las mismas, salvo las excepciones ya comentadas12,13, no corresponden a estudios experimentales o evaluaciones originales sobre los efectos adversos o la potencial toxicidad de los AMG31-44.   CONCLUSIONES A la vista de lo anterior, pueden establecerse algunas conclusiones referentes al conocimiento del estado actual de los potenciales efectos adversos sobre la salud de los AMG. Así, mientras las manifestaciones en medios de comunicación generales, llevadas a cabo por representantes de empresas biotecnológicas que se dedican a la elaboración de los AMG, indican que, de acuerdo con sus estudios, el consumo de los AMG ya comercializados o en vía de ello, no implica riesgos para la salud humana, a tenor de la ausencia de publicaciones experimentales originales, lo manifestado por dichas empresas se convierte en un mero acto de fe, al no haber podido ser debidamente juzgados los resultados o contrastados por la comunidad científica internacional. Tal y como hemos indicado, hasta la fecha, en las bases de datos Medline y Toxline, solamente se recoge una muy pequeña cifra de artículos correspondientes a estudios experimentales directamente relacionados con el tema objeto de esta revisión. Ninguno de ellos pertenece a compañías del sector biotecnológico o ha sido desarrollado en agencias u organismos reguladores. El resto de publicaciones recogidas en las bases de datos son simples comentarios u opiniones sin respaldo experimental original, los cuales, a tenor en algunos casos de la filiación de sus autores podrían, incluso, no ser del todo desinteresados2,37,43,44. En un reciente informe del Departamento de Sanidad británico, Donaldson y May45 establecieron una serie de puntos clave a desarrollar en cualquier proceso de evaluación de la seguridad de los AMG. Entre ellos se cita la realización de estudios nutricionales, toxicológicos y microbiológicos. O las empresas que han patentado ya algunos AMG publican los resultados de esos estudios (o en su defecto las agencias que los han evaluado), o éstos deberán ser llevados a cabo por organismos independientes y, por supuesto, publicados. Tan sólo una absoluta transparencia logrará que la sociedad pueda llegar en su momento a no desconfiar de los AMG. En este sentido, España, a nivel oficial, no figura actualmente a la vanguardia de los países que han mostrado su preocupación por el tema46. En resumen, nuestro mensaje básico es que no se han realizado, o bien publicado (lo cual comporta que no pueden ser debidamente juzgados o contrastados), los suficientes estudios experimentales sobre los potenciales efectos adversos de los AMG en la salud animal ni, por supuesto, en la humana, que puedan servir de base para justificar la seguridad de esos productos. Como, por otra parte, el potencial socioeconómico que ofrecen los AMG es muy grande, creemos que las investigaciones sobre su seguridad deberían ser absolutamente prioritarias. Sólo este conocimiento evitaría la sensación de que nos hallamos ante uno de los mayores experimentos de todos los tiempos, en el que estamos siendo utilizados como cobayas.   Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Print version ISSN 0120-0011 Rev.fac.med.unal vol.55 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2007   ACTUALIZACIÓN ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y ALERGENICIDAD Transgenic foods and allergenicity Orlando Acosta Losada1, Carlos Arturo Guerrero Fonseca2 1. Profesor Asociado, BSC, MSc, PhD. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina-Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
2. Profesor Asociado, MD, MSc, PhD. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina-Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
Correspondencia: oacostal@unal.edu.co Resumen La utilización de la tecnología transgénica en la modificación de las fuentes alimentarias ha permitido desarrollar alimentos menos caros y más saludables. Esta tecnología tiene la potencialidad de reducir el uso de plaguicidas químicos, incrementar la productividad y proteger el hábitat de los humanos y de otras especies. No obstante, los alimentos genéticamente modificados (GM) han dado origen a preocupaciones públicas entre las organizaciones no gubernamentales (NGOs), los consumidores y los medios con relación a su potencial toxicidad, alergenicidad y alteración de los nutrientes. Se presenta una revisión crítica de la literatura reciente sobre las respuestas inmunológicas adversas a las proteínas de los alimentos. Esta revisión incluye las características físicas y químicas de los alergenos, la heterogeneidad en la prevalencia de la alergia a los alimentos y los avances en la comprensión de los desordenes alérgicos producidos por alimentos. Se realiza una descripción del espectro clínico de las reacciones alérgicas inducidas por alimentos, las cuales son responsables de una variedad de síntomas que afectan la piel, el tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal. Los métodos utilizados en las pruebas para evaluar la seguridad de los alimentos derivados de los cultivos GM se presentan y discuten. Se concluye que los riesgos alergénicos potenciales introducidos por los alimentos GM no son mayores que los presentados por los alimentos derivados de cultivos modificados genéticamente por los métodos convencionales. Palabras clave: alimentos, hipersensibilidad a los alimentos, alergenos, heterogeneidad genética, ADN, glicoproteínas, prueba ELISA. Potencialidad alergénica de los alimentos transgénicos Las proteínas de los alimentos GM constituyen el objeto central de la evaluación de sus potenciales impactos sobre la salud. Se han identificado tres maneras potenciales de producción de efectos adversos sobre la salud: toxicidad, alergenicidad y alteraciones de los nutrientes. En general, como una consecuencia del proceso de producción de un alimento transgénico, la inserción o recombinación aditiva del transgen en el genoma del organismo receptor no es controlada, lo que ha planteado incógnitas sobre posibles efectos pleiotrópicos indirectos (10). Independientemente de la tecnología utilizada en su producción, incluyendo la milenaria modificación genética propia del mejoramiento a través del cruce y la selección convencional de variedades, las proteínas presentes en los alimentos representan un riesgo alergénico para quien las ingiere. No obstante, este riesgo es considerado en forma particular y específica por muchos consumidores y miembros de los organismos que regulan la introducción de alimentos GM (10,11). Dada la amplia potencialidad, el poder y la acción deliberada que rodean la ingeniería genética, los gobiernos han tomado acciones para regular los alimentos transgénicos. Los procedimientos de construcción o utilización de GMOs están sometidos a normas de identificación, evaluación y manejo de los riesgos en términos de bioseguridad (12,13). En forma particular, se ha introducido una serie de protocolos, procedimientos o recomendaciones con el fin de determinar y evaluar la alergenicidad de las proteínas presentes en los alimentos GM (14). Estas recomendaciones han sido adoptados por comités científicos y regulatorios de la FAO, (15,16), el NIH, la FDA, el International Life Sciences Institute (17), entre otros organismos regulatorios en varios países. Estos protocolos se han basado en métodos clínicos y de laboratorio utilizados en la evaluación de la potencial alergenicidad de los alimentos. Aunque estos métodos fueron desarrollados para propósitos clínicos, ahora se están utilizando para predecir y para realizar vigilancia post-mercado (18). Alergenos La evaluación y el análisis de una nueva proteína en términos de su potencial alergénico se fundamentan no solo en el entendimiento clínico y epidemiológico de la respuesta alérgica sino en el conocimiento de sus características físicas y químicas. Las alergias a los alimentos se clasifican como Clase 1 si la sensibilización ocurre en el tracto gastrointestinal o como Clase 2 si ocurre a través de la inhalación del alérgeno (19). La mayoría de los alergenos de la Clase 1 están constituidos por glicoproteínas de masas moleculares de 10 a 70 kDa que comparten algunas características físicas y químicas, son solubles en agua, bastante resistentes al calor y estables al tratamiento con ácidos y proteasas (20). La mayoría de los alérgenos de la Clase 2 al parecer pertenecen a epítopes conformacionales, los cuales son altamente lábiles al calor, presentando susceptibilidad a la degradación enzimática y dificultad para su aislamiento (21). Como producto de la identificación, el aislamiento y la caracterización de proteínas alergénicas, se ha concluido que tanto las proteínas animales como de plantas que conforman la amplia mayoría de alergenos de alimentos, pertenecen a tipos o familias similares de proteínas (21). Los grupos de alergenos predominantes de las plantas pertenecen a las superfamilias prolamina y cupina y a la familia Bet v 1 que muestra homología con la familia 10 de las proteínas relacionadas con la defensa de la planta. La superfamilia prolamina comprende albúminas 2S, inhibidores de tripsina y amilasas en los cereales y proteínas de transferencia de lípidos no específicas (nsLTPs) (22). La superfamilia cupina incluye las proteínas alergénicas de almacenamiento del maní, la soya y las nueces. La familia Bet v 1 incluye alergenos de los alimentos de la Clase 2 asociados con la polinosis (trastorno alérgico producido por el polen), los cuales pueden inducir sensibilización a través de las vías respiratorias y producir el síndrome alérgico oral (23). La mayoría de los alergenos de las plantas alimenticias están representados por proteínas relacionadas con el almacenamiento o la defensa de la planta (24). Muchas de las proteínas producidas por el sistema de defensa de la planta son alergenos, los cuales incluyen las proteínas relacionadas con la patogénesis, los inhibidores de proteasas y las proteasas. Las proteínas relacionadas con la patogénesis se generan en la planta como respuesta a algunos patógenos (virus, hongos, parásitos) y a estrés ambiental. 

Aunque la variedad de alimentos es enorme, los alimentos implicados en la producción de reacciones alérgicas son relativamente pocos. Igualmente, de los cientos de miles de proteínas diferentes que se ingieren, solamente una fracción relativamente muy pequeña, menos de 1 en 100.000 aproximadamente, podría ser alergénica. La mayoría de las reacciones alérgicas inducidas por alimentos corresponden a la leche, los huevos y el maní en el caso de los infantes en los Estados Unidos, mientras que en la población adulta de este mismo país, el maní, las nueces, el pescado y los mariscos explican la mayoría de estas reacciones. A estos alimentos se puede añadir una lista que incluye la soya, el trigo, el arroz, el maíz, el banano, el fríjol, el apio, el kiwi, la oliva, la papaya, la piña, los cítricos, la manzana, el tomate, entre otros; todos ellos modificados genéticamente por métodos convencionales de mejoramiento y no por la moderna ingeniería genética. Aproximadamente 160 alimentos y sustancias relacionadas con alimentos están asociados con la inducción de reacciones alérgicas (25). Cuando un transgen codifica una proteína conocida de antemano como alérgeno, se puede anticipar con una altísima probabilidad que tal proteína en un ambiente transgénico preservará sus propiedades alergénicas. Este es el caso bien conocido de la albúmina 2S del maní brasilero cuando su gen fue insertado en el genoma de soya con el propósito de elevar el contenido de aminoácidos con azufre en la alimentación animal. Antes de su liberación al mercado, los sueros de pacientes con previa reacción alérgica a este maní reconocieron igualmente el alérgeno presente en la soya modificada genéticamente, así como aquel presente en el maní brasilero (26). Este resultado reveló que la alergenicidad del maní brasilero puede ser transferida a la soya mediante la tecnología transgénica y que de manera similar puede ser evaluada en la planta transgénica utilizando procedimientos estándar. Obviamente, esta soya transgénica no se liberó al mercado. A una conclusión similar se ha llegado en el caso de la ß-lactoglobulina (BLG) recombinante expresada en E. coli, la cual retiene las propiedades alergénicas de la BLG secretada en la leche (27). Cuando no se dispone de información sobre las propiedades alergénicas de la proteína codificada por el transgen, se debe acudir a estrategias alternativas o complementarias. Las estrategias más utilizadas se basan en las homologías (similitudes) de secuencias de aminoácidos entre la proteína en cuestión y alergenos conocidos (16,28), y la estabilidad al calor y al tratamiento con ácidos y enzimas digestivas. Estas estrategias han sido objeto de algunas críticas y precisiones que reafirman la importancia del estudio caso por caso (29). Una crítica central radica en que la identidad química entre la proteína foránea expresada en el ambiente transgénico y aquella proteína utilizada en las pruebas de alergenicidad no siempre se encuentra garantizada, debido a que la producción masiva de la proteína para las pruebas se obtiene comúnmente a partir de bacterias transgénicas antes que por extracción a partir de la planta transgénica, dado los bajos niveles de expresión en esta última. Esto podría conducir a que modificaciones post-traduccionales de la proteína, tales como la glicosilación, hidroxilación o fosforilación, no ocurrieran en el ambiente transgénico bacteriano, las cuales sí podrían ocurrir en el ambiente transgénico de la planta. Estas modificaciones podrían ser importantes en la determinación de las propiedades alergénicas de las proteínas (30). Con base en el código genético, la secuencia de aminoácidos de las proteínas puede deducirse a partir de la secuencia de nucleótidos del transgen. La presunción de alergenicidad de una proteína se fundamenta en al menos una similitud de seis a ocho aminoácidos contiguos idénticos o químicamente relacionados, entre la proteína examinada y otra conocida como alergeno (14). También se presume alergenicidad potencial si en una secuencia de 80 aminoácidos se presenta una similitud mayor de 35 por ciento (16,28). Con propósitos de predicción, se compara la secuencia de aminoácidos de la proteína transgénica con secuencias conocidas de proteínas con epítopes alergénicos. Es obvio que la ausencia de homología de secuencias no es demostrativa de ausencia de alergenicidad, ya que todos los alergenos no se encuentran caracterizados y no todos son conocidos en su secuencia de aminoácidos. La identificación de los epítopes lineales particulares responsables de la alergenicidad presenta en el momento limitaciones, y más aun aquella relacionada con los epítopes conformacionales, los cuales podrían mediar la inmuno-reactividad. Sin embargo, la mayoría de los alergenos de plantas pertenecen a unas pocas familias de proteínas que presentan secuencias de aminoácidos altamente conservadas, lo cual podría indicar que estructuras y actividades biológicas conservadas juegan un papel en la inducción de las reacciones alérgicas (10). Existe una considerable colección de familias de proteínas y dominios los cuales conforman la base de datos de familias de proteínas Pfam (31). Aunque esta base de datos comprende una clasificación de más de 7677 familias de proteínas de acuerdo con la homología de sus secuencias de aminoácidos (23), la limitación en los datos de homología de secuencias para establecer o anticipar la alergenicidad de una proteína, impone que se deba acudir a estudios estructurales, los cuales han aportado análisis de la relación entre estructura y actividad para algunas familias de proteínas que incluyen alergenos (23,32,33). Un número creciente de alergenos se ha caracterizado a nivel molecular, facilitando el entendimiento de la inmunopatogénesis de la alergia a alimentos (34). En estudios de proteínas de alimentos alergénicos mediante representaciones tridimensionales (35), se ha concluido que los alergenos no tienen características estructurales únicas, sino que sólo necesitan ser reconocidos como extraños para estimular las células del sistema inmune y los mastocitos. Aunque comúnmente se asume en términos teóricos que los epítopes responsables de la inmuno-reactividad corresponden a regiones hidrofílicas que se ubican en la superficie de la proteína, se ha encontrado en alergenos presentes en alimentos que la reactividad con la IgE implica desnaturalización y pérdida de la estructura, así como la exposición de regiones de naturaleza hidrofóbica responsables de dicha reactividad (36). Actualmente se dispone de información acerca del mapa de epítopes alergénicos de muchos de los principales alergenos de los alimentos y los sitios específicos sobre las proteínas que son reconocidos por la IgE de los pacientes sensibilizados (37,38,39). De estos hallazgos se ha podido concluir que tanto los epítopes secuenciales y conformacionales pueden ser responsables de las reacciones alérgicas a los alimentos. El razonamiento acerca de que la alergenicidad de una proteína reside principalmente en el conjunto de la proteína intacta, ha conducido a que la estabilidad de la proteína en las condiciones ácidas del estómago y en el medio enzimático proteolítico sea examinada especialmente. Se asume que para el desencadenamiento de la reacción alérgica la estabilidad es crucial, de tal manera que ciertas cantidades de proteína pueden llegar al intestino, atravesar la mucosa intestinal y luego ser presentadas a las células del sistema inmunológico. Sin embargo, se han hecho algunas observaciones sobre los ensayos in vitro (40) que simulan la digestión gástrica e intestinal de proteínas aisladas, dada la complejidad de la matriz alimentaria en que se encontrarían los alergenos y las condiciones fisiológicas cambiantes, así como las propiedades de estabilidad de los alergenos en condiciones de procesamiento de los alimentos (10). Por otra parte, se resalta que los alimentos que sensibilizan el sistema inmunológico implican degradación de proteínas seguida por la absorción a través de la mucosa y el procesamiento de los componentes proteicos en las células presentadoras de antígenos o alergenos, antes del evento de sensibilización. Esto implica que la reacción alergénica puede ser inducida o desencadenada por la forma nativa de la proteína en el alimento o por fragmentos de esta (36,41). También se ha propuesto que el proceso digestivo puede exponer epítopes que antes no lo estaban en la proteína nativa, lo que podría conducir a que estos quedaran accesibles a la IgE (42,43). Otra consideración se refiere a si la modificación transgénica conduce a que la alergenicidad de la planta hospedera, o del alimento derivado de ella, puede ser incrementada con relación a su contraparte convencional (44,45). Esta consideración se deriva de la posibilidad de efectos pleiotrópicos conducentes a la desregulación de otros genes de la planta hospedera, lo que podría conducir al incremento de algún alérgeno previamente existente en el organismo receptor del gene foráneo o la modificación de otras proteínas imprimiéndole características inmuno-reactivas. No obstante, es difícil disponer de procedimientos predictivos en este sentido, por lo que se ha recomendado hacer un seguimiento al alimento transgénico después de su introducción al mercado con el fin de establecer posibles efectos sobre la salud pública (10,18). Prevalencia de las reacciones alérgicas a alimentos La alergia a los alimentos es la primera causa de las reacciones anafilácticas sistémicas tratadas en los departamentos de urgencia de los hospitales en el mundo occidental (20). Aunque la mayoría de las personas no experimenta reacciones adversas a los alimentos, la alergia a estos se desarrolla en un pequeño porcentaje de la población. La alergia a los alimentos afecta aproximadamente al 6-8 por ciento de los niños menores de tres años, al 1.5-2 por ciento de la población adulta (46,47) y aproximadamente al 2-3 por ciento de la población norteamericana en general (48), aunque estudios más recientes indican que se estaría acercando a aproximadamente el cuatro por ciento (21,49). Con relación al incremento de la prevalencia de la alergia a alimentos, se ha lanzado la hipótesis de “higiene”, la cual supone que la excesiva profilaxis antibacteriana favorece el aumento de las alergias (50). Algunos estudios aportan evidencia acerca de una colonización bacteriana diferencial en niños alérgicos en comparación con aquellos no alérgicos (51). La estimación de la prevalencia de reacciones alérgicas a alimentos varia ampliamente dependiendo si se utiliza el desafío con alimento controlado por placebo en doble-ciego (DBPCFC) o si se reciben los reportes de los pacientes y sus familias. En un estudio prospectivo de niños, el 6 por ciento de ellos presentó intolerancia o alergia a alimentos confirmada con DBPCFC, lo cual fue sensiblemente más bajo que el 28 por ciento derivado de los reportes de los padres (48). No obstante, se ha reconocido la incertidumbre que existe alrededor de la prevalencia de la alergia a alimentos en las poblaciones. En un meta-análisis realizado sobre una selección de publicaciones desde 1990 relacionadas con alergia inducida por los alimentos más representativos, se encontró una marcada heterogeneidad en la prevalencia (52). Además, la prevalencia auto-reportada fue mucho mayor que la determinada objetivamente. Esta heterogeneidad fue atribuida al diseño, a la metodología o a las diferencias entre las poblaciones. Hipersensibilidad a los alimentos El desarrollo de alergias comúnmente ocurre en la temprana infancia antes de los tres años de edad. El evento alérgico implica mecanismos relacionados con la naturaleza del alergeno presente en el alimento, el tracto gastrointestinal y el sistema inmune (53). La alergia a los alimentos se ha descrito como una respuesta anormal del sistema inmune de la mucosa a los antígenos presentes en el tracto gastrointestinal. Este sistema, a diferencia del sistema inmune sistémico, enfrenta cantidades relativamente grandes de antígenos y de manera general suprime la inmuno-reactividad contra antígenos foráneos inofensivos como las proteínas de los alimentos y organismos de la flora intestinal. La barrera de la mucosa gastrointestinal es una estructura compleja (54) en términos fisicoquímicos e inmunológicos (celulares) que evita la penetración de antígeno foráneos. La modificación de las condiciones de esta barrera puede promover alergia a alimentos (34). El tracto gastrointestinal presenta varias barreras no específicas (mucosidad, uniones de las células epiteliales, acidez, enzimas) a la entrada de proteínas foráneas, y otra específica representada en la IgA secretoria producida por el sistema inmune. No obstante, la inmadurez en el desarrollo de varios de los componentes de esta barrera conduce a que su eficiencia en el infante se vea reducida, lo que podría explicar el aumento de la prevalencia de infecciones gastrointestinales y la alergia a alimentos observada durante los primeros años de vida (21). Aunque algunos antígenos de los alimentos ingeridos pueden traspasar el tracto gastrointestinal y transportarse en el torrente sanguíneo en forma inmunológicamente intacta, raras veces parecen inducir síntomas clínicos debido a que se han desarrollado mecanismos que permiten asegurar que el sistema inmune no ataque las proteínas propias ni las proteínas presentes en los alimentos. Este mecanismo se conoce con el nombre de tolerancia y constituye una barrera al desarrollo de alergia a los alimentos (34,55). Recientemente se han identificado alteraciones de la permeabilidad intestinal en pacientes con reacciones adversas a los alimentos, las cuales no son estrictamente dependientes de los procesos mediados por IgE (56). Se asume que la susceptibilidad genética juega un importante papel en el desarrollo de la respuesta alérgica a los alimentos (57,58), aunque los factores genéticos no se han elucidado aun. Varias observaciones sugieren que la hipersensibilidad a alimentos se puede desarrollar en individuos con susceptibilidad genética (59), posiblemente debido a que no se desarrolló una tolerancia normal o ésta se rompió permitiendo que las reacciones mediadas por la IgE se desencadenen y que los anticuerpos IgE específicos contra proteínas de los alimentos, presentes sobre los mastocitos y eosinófilos, entren en contacto con los alérgenos circulantes del alimento y activen las células para liberar mediadores y citocinas (21). En estudios de variabilidad individual de las respuestas mediadas por IgE, se ha descrito un polimorfismo en el gen CD14 asociado con altos niveles de IgE y alergia a alimentos (60). Se ha considerado que en el desencadenamiento de la reacción alérgica la predisposición genética es un factor adicional a la antigenicidad de una molécula determinada por su tamaño, el reconocimiento como extraña, la cantidad de antígeno y el tiempo de exposición (61). Manifestaciones clínicas de la alergia a alimentos Para evaluar los impactos de la alergia a alimentos en el ámbito de la salud pública, se debe tener en cuenta no solo su prevalencia en la población sino también su espectro clínico. Las reacciones adversas a los alimentos pueden ser referidas de manera general como hipersensibilidades a los alimentos, lo cual puede ser el resultado de una reacción anormal ocasionada por la ingestión de alimentos. Esta reacción anormal puede explicarse como resultado de una intolerancia al alimento (hipersensibilidad a alimento no alérgica) o como una reacción de hipersensibilidad o alergia al alimento (21). En los estándares norteamericanos, la alergia es definida como hipersensibilidad, que para el caso implica una reacción inmunológica a los alimentos, mientras que aquellas reacciones no inmunológicas a los alimentos se las reconoce como intolerancia. Por otra parte, la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica utiliza el término hipersensibilidad no-inmunológica a alimentos para referirse a la intolerancia, mientras que se refiere a la hipersensibilidad como alergia a alimentos, independientemente de que ésta sea mediada o no por la IgE (18). Por otra parte, las intolerancias a los alimentos se definen como reacciones adversas causadas por una característica fisiológica distintiva del paciente, como por ejemplo los errores y desordenes innatos metabólicos asociados a deficiencias enzimáticas en el sistema digestivo, tal como sucede con la intolerancia a la lactosa. También se puede presentar intolerancia como consecuencia de efectos farmacológicos de aminas vasoactivas contenidas en los alimentos, tales como la histamina (62). En estos términos, a diferencia de las intolerancias, las hipersensibilidades o alergias a alimentos afectan solamente a aquellos individuos que han desarrollado reacciones o respuestas inmunológicas adversas o anormales a alimentos (21). El diagnóstico de la alergia a los alimentos se realiza utilizando la historia clínica y pruebas cutáneas y serológicas, aunque una confirmación final se obtiene a través de la realización de un DBPCFC (63,64). Las alergias a los alimentos pueden ser mediadas inmunológicamente por IgE o por células (21). Sin embargo, las reacciones mediadas por la IgE son las más comunes en la población en general, mientras que aquellas no-mediadas por IgE explican una alta proporción de las alergias a alimentos en infantes y niños jóvenes. Las alergias mediadas por IgE se presentan dentro de minutos u horas después de la ingestión del alérgeno, pero las manifestaciones alérgicas pueden ser más tardías cuando el alergeno presente en el alimento ha sido ingerido con mayor frecuencia, lo cual puede conducir a síntomas propios de una reacción inflamatoria crónica que pueden durar varios días (21). La alergia a alimentos mediada por IgE, además de ser la más común, es la más peligrosa de las reacciones adversas a los alimentos. Esta reacción se inicia por una interferencia de la tolerancia oral normal a los alimentos en los individuos susceptibles (62). Entre los desórdenes mediados por lgE se citan los cutáneos (Urticaria, angioedema, erupción morbiliforme y rubor), los gastrointestinales (Síndrome alérgico oral, anafilaxis gastrointestinal), respiratorios (rinoconjuntivitis aguda y broncoespasmo con sibilancia) y generalizados (choque anafiláctico). Los mediados por la mezcla de IgE y células incluyen los cutáneos (Dermatitis atópica), los gastrointestinales (Esofagitis eosinofílica alérgica, gastroenteritis eosinofílica alérgica) y respiratorios (Asma). Los mediados por células comprenden los cutáneos (Dermatitis de contacto, dermatitis herpetiformis), los gastrointestinales (Enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos, proctocolitis inducida por proteínas de los alimentos, síndromes enteropáticos inducidos por proteínas de los alimentos, enfermedad celíaca), y los respiratorios (Hemosiderosis pulmonar inducida por alimento-Síndrome de Heiner) (21). La severidad y la variedad de las reacciones a los alimentos son impredecibles. Un alimento que ocasiona generalmente una reacción leve puede inducir una reacción severa si es consumido a continuación de una ingesta de alcohol, aspirina, inhibidores de la ACE o bloqueadores beta, o inmediatamente antes de ejercicio (65,66). Hipersensibilidades cutáneas. En la alergia mediada por IgE se induce una variedad de reacciones de hipersensibilidad en la piel. Entre aquellas de aparición más inmediata se pueden citar la urticaria y angioedema agudos después de la ingestión del alimento, aunque la presentación crónica de urticaria o angioedema con duración de más de seis semanas es poco común como consecuencia de alergia a alimentos (21,67). La urticaria aguda de contacto debida a alimentos es poco común, aunque otra entidad, la dermatitis de contacto inducida por alimentos, se observa comúnmente entre operarios que manipulan alimentos, especialmente pescados, mariscos, carnes y huevos (68). Los niños pueden desarrollar dermatitis atópica dentro de 10 a 90 minutos después de la ingestión, caracterizada por una erupción rojiza, irritativa (prurito) y morbiliforme parecida al sarampión (69), aunque la ingestión repetida del alérgeno puede ocasionar una erupción irritativa eczematosa (70). Hipersensibilidades respiratorias. La alergia a los alimentos también puede comprometer el tracto respiratorio superior e inferior (71,72). Se ha reportado que la alergia a alimentos puede produci
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA

More Related Content

What's hot

Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Pope Mendoza
 
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Bettsy Moraless
 
Transgenicos en el peru
Transgenicos en el peruTransgenicos en el peru
Transgenicos en el peru
CARLOS ANGELES
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Carmen Castillo
 
Organismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente ModificadosOrganismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente Modificados
deltoro06
 

What's hot (20)

Organismos transgenicos
Organismos transgenicosOrganismos transgenicos
Organismos transgenicos
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
 
Final de word
Final de wordFinal de word
Final de word
 
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
Organismos geneticamente modificados (expo ciencia y sociedad)
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos” Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3
 
Transgenicos en el peru
Transgenicos en el peruTransgenicos en el peru
Transgenicos en el peru
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Organismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente ModificadosOrganismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente Modificados
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Viewers also liked

Using Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROI
Using Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROIUsing Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROI
Using Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROI
Mzinga
 
Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...
Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...
Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...
Mzinga
 
The Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocial
The Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocialThe Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocial
The Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocial
Mzinga
 
Reporte anual de gestión aiesec en colombia 2011 - 2012
Reporte anual  de gestión   aiesec en colombia 2011 - 2012Reporte anual  de gestión   aiesec en colombia 2011 - 2012
Reporte anual de gestión aiesec en colombia 2011 - 2012
aiesecencolombia
 
Avaliação do estágio de evolução do setor...
Avaliação do estágio de evolução do setor...Avaliação do estágio de evolução do setor...
Avaliação do estágio de evolução do setor...
avanirp1
 

Viewers also liked (17)

Mi portafolio del curso
Mi portafolio del cursoMi portafolio del curso
Mi portafolio del curso
 
Using Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROI
Using Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROIUsing Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROI
Using Social Intelligence to Help Shape Customer Relationships & Drive ROI
 
Rubrica ESPAÑOL
Rubrica ESPAÑOLRubrica ESPAÑOL
Rubrica ESPAÑOL
 
"The Pulse" - Social Learning Use Case - Mzinga & Convey Health Solutions -
"The Pulse" - Social Learning Use Case - Mzinga & Convey Health Solutions - "The Pulse" - Social Learning Use Case - Mzinga & Convey Health Solutions -
"The Pulse" - Social Learning Use Case - Mzinga & Convey Health Solutions -
 
Intro to OmniSocial Engaged - Social Engagement for Brand Affinity and Custom...
Intro to OmniSocial Engaged - Social Engagement for Brand Affinity and Custom...Intro to OmniSocial Engaged - Social Engagement for Brand Affinity and Custom...
Intro to OmniSocial Engaged - Social Engagement for Brand Affinity and Custom...
 
Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...
Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...
Developing Innovation Through Social Collaboration: A Case Study in Big Data ...
 
Introduction to Mzinga's OmniSocial Engaged
Introduction to Mzinga's OmniSocial EngagedIntroduction to Mzinga's OmniSocial Engaged
Introduction to Mzinga's OmniSocial Engaged
 
The Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocial
The Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocialThe Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocial
The Benefits of Social Learning & Mzinga OmniSocial
 
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
 
OmniSocial Engaged for Social Customer Support
OmniSocial Engaged for Social Customer SupportOmniSocial Engaged for Social Customer Support
OmniSocial Engaged for Social Customer Support
 
Worldwide Employee Learning & Developmentl: Trip Advisor Case Study by Mzinga
Worldwide Employee Learning & Developmentl: Trip Advisor Case Study by MzingaWorldwide Employee Learning & Developmentl: Trip Advisor Case Study by Mzinga
Worldwide Employee Learning & Developmentl: Trip Advisor Case Study by Mzinga
 
Reporte anual de gestión aiesec en colombia 2011 - 2012
Reporte anual  de gestión   aiesec en colombia 2011 - 2012Reporte anual  de gestión   aiesec en colombia 2011 - 2012
Reporte anual de gestión aiesec en colombia 2011 - 2012
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
Avaliação do estágio de evolução do setor...
Avaliação do estágio de evolução do setor...Avaliação do estágio de evolução do setor...
Avaliação do estágio de evolução do setor...
 
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
Teorias Psicopedagógicas do Ensino AprendizagemTeorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
 

Similar to TóPicos2 FinalmonografíA

LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
SKAR-NK
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
Eve Lyn
 
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Danny Cervantes
 
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María BarcelóTransgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
cmciessierradeguadarrama
 

Similar to TóPicos2 FinalmonografíA (20)

LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Final de word
Final de wordFinal de word
Final de word
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Productos trangenicos
Productos trangenicosProductos trangenicos
Productos trangenicos
 
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María BarcelóTransgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOSTrabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
 
Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
 
Alimentos transgénicos 1
Alimentos transgénicos 1Alimentos transgénicos 1
Alimentos transgénicos 1
 
Los transgénicos.
Los transgénicos.Los transgénicos.
Los transgénicos.
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

More from Ana

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Ana
 
Lactancia
Lactancia Lactancia
Lactancia
Ana
 
Lactancia
Lactancia Lactancia
Lactancia
Ana
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
Ana
 
Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar
Ana
 
Conociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpoConociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpo
Ana
 
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion FinalEl Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
Ana
 
Monografia Final
Monografia FinalMonografia Final
Monografia Final
Ana
 
Ferropenica
FerropenicaFerropenica
Ferropenica
Ana
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
Ana
 
Ana Rovayo17
Ana Rovayo17Ana Rovayo17
Ana Rovayo17
Ana
 
Metabolismo Hierro
Metabolismo HierroMetabolismo Hierro
Metabolismo Hierro
Ana
 
MonografíA
MonografíAMonografíA
MonografíA
Ana
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar Monografía
Ana
 

More from Ana (18)

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Lactancia
Lactancia Lactancia
Lactancia
 
Lactancia
Lactancia Lactancia
Lactancia
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar
 
Conociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpoConociendo mi cuerpo
Conociendo mi cuerpo
 
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
 
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion FinalEl Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
 
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion FinalEl Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
El Vino Tinto Como Antioxidante Presentacion Final
 
Monografia Final
Monografia FinalMonografia Final
Monografia Final
 
Ferropenica
FerropenicaFerropenica
Ferropenica
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
 
Ana Rovayo17
Ana Rovayo17Ana Rovayo17
Ana Rovayo17
 
Metabolismo Hierro
Metabolismo HierroMetabolismo Hierro
Metabolismo Hierro
 
MonografíA
MonografíAMonografíA
MonografíA
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar Monografía
 

Recently uploaded

EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
FagnerLisboa3
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
AnnimoUno1
 

Recently uploaded (15)

Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptxpresentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
Presentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmerilPresentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmeril
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 

TóPicos2 FinalmonografíA

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRIOLOGÍA MONOGRAFÍA ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: INFLUENCIA EN EL ECUADOR Solange Herrera 2010 Propósito En el Ecuador  hay una gran producción  y consumo de alimentos transgénicos la importancia es identificar los posibles ventajas y desventajas a corto y largo plazo en la población para dar a conocer si los productos transgénicos dan un aporte nutricional a la salud ecuatoriana. Objetivo Dar a conocer a la población la producción , importación y consumos de estos productos que se realizan , cuales son alimentos y si están siendo regularizados correctamente para no tener consecuencias en la salud de los ecuatorianos. Hipótesis Los alimentos transgénicos son alimentos genéticamente modificados y puede dar reacciones perjudiciales para la salud si no hay un control correcto de su producción y distribución que es a nivel mundial. INDICE 1.- introducción 2.- historia 1 .1Reseña histórica (pg6) 1.2Antecedentes históricos(pg6) 3.- Transgénicos (pg7) 2.1CREACIÓN(pg7) 2.2.LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS(pg8) 2.3TIPOS(pg8) 4.-método de obtención(pg8) 5.- PAÍSES CON REPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TRASGÉNICOS(pg10) 6.- Derecho a la salud(pg10) 5.1 derecho a la alimentación(pg10) 5.2 derecho a la salud(pg12) 7.-síntesis ventajas y desventajas(pg16) 6.1 ventajas(pg16) 6.1.1medio ambiente(pg16) 6.1.2 alimentación humana(pg17) 6.2 desventajas potenciales(pg17) 6.2.1medio ambiente(pag17) 6.2.2 alimentación humana(pg19) 8.-implicaciones sociales(pg19) 7.1 implicaciones económicas(pg20) 9.-bioseguridad(pg21) 10.-ECUADOR(pg21) 9.1 la asamblea(pg21) 9.2 papel del sector académico(pg22) 9.3 texto constitucional de transgénicos(pg22) 9.4 soberanía alimentaria(pg23) 11.-Actualidad(pag24) 10.1 Hace 10años se consumen en el ecuador(pg25) 12.- conclusión(pg26) 13. anexos(pg27) 14. bibliografía(pg45) Introducción Desde 1984 los componentes transgénicos se utilizan en medicinas que benefician principalmente a quienes sufren de diabetes. En 1994 se inició el consumo de alimentos genéticamente modificados. En un 12% se incrementó el cultivo de productos transgénicos a nivel mundial entre los años 2006 y 2007. Los  productos transgénicos  están recientes  en el  mundo, ni siquiera las mismas empresas que se encargan de crearlos, saben cómo se van a comportar y que resultados podrían causar. Las posibles alteraciones en la salud humana y ambiental son impredecibles. Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. La mayoría de los productos transgénicos son alimentos, semillas e insumos agrícolas y fármacos desarrollados por un poderoso grupo de empresas multinacionales. Sus principales productos son soja, tomate, papa, tabaco, algodón y maíz resistentes, a herbicidas unos, y a plagas, otros. En Ecuador la preocupación por estos productos aumentó en los últimos meses con la información de que podrían estar ingresando al país sin que los ecuatorianos se enteren, ya que los alimentos procedentes de Estados Unidos que podrían serlo no tienen etiqueta que los identifique como tales. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1.HISTORIA 1.1Reseña histórica Desde el principio de su existencia, el hombre ha aprovechado la variación genética natural para seleccionar, por técnicas de cruce y selección, especies de plantas y de animales. En el campo de la alimentación ha utilizado microorganismos y enzimas para elaborar numerosos productos.
La aplicación de la ingeniería genética entre las especies implica muy pocos cambios fundamentales con respecto a las técnicas tradicionales; sin embargo, es una tecnología revolucionaria puesto que permite identificar, aislar e introducir un determinado gen o genes en un organismo de una forma directa y controlada. La tecnología del DNA recombinante o ingeniería genética implica la combinación de material genético proveniente de diferentes orígenes, lo cual permite la producción de organismos genéticamente modificados (OGMs) al margen de las fronteras impuestas por las especies aisladas reproductivamente. Desde la introducción exitosa de la tecnología del DNA recombinante a principios de la década de los años 1970, la comunidad científica involucrada expresó preocupaciones sobre las propiedades indeseables e impredecibles que tales organismos pudieran exhibir en el evento de que ellos escaparan de las instalaciones físicas donde habían sido producidos. Esto condujo a que tempranamente la comunidad científica en la conferencia celebra- da en febrero de 1975 en el Asilomar Conference Center en California (1,2) propusiera las primeras recomendaciones sobre restricciones físicas y biológicas para el desarrollo de esta nueva tecnología, recomendaciones que luego fueron promulgadas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de los Estados Unidos y organismos similares en otros países. 1.2Antecedentes históricos El pionero de la genética moderna es el monje austriaco del siglo XIX Gregor Mendel, que realizó experimentos con guisantes y dedujo que había factores hereditarios discretos responsable de la forma en que resultó. En su leyes gaméticas de la pureza y la segregación independiente, Mendel codificaba lo que los agricultores habían practicado durante generaciones. James Watson y Francis Crick descifró el código genético en Cambridge en 1953. La identificación de la estructura de doble hélice del ADN hizo posible la ingeniería genética en humanos. Pero tuvieron que pasar de dos décadas de su descubrimiento, que ganó el Premio Nobel en 1962, antes de dar resultados en el laboratorio y dos más hasta que los alimentos transgénicos fueron comercializados. Sin embargo, la modificación genética tiene otras ramificaciones, como sus detractores señalan. Según Sue Dibb y Tim Lobstein de la Comisión de Alimentos, los alimentos transgénicos “abren posibilidades de que los métodos tradicionales no podían. Los genes se pueden agregar, suprimir o inactivar en las células. En la rama más revolucionaria de la ingeniería genética que puedan ser transferidas de un especie a otra. ” En la naturaleza, señalan, no puedes cruzar un pez con un vegetal. Animales y plantas han sido separados en la evolución. Pero los investigadores de laboratorio han producido una variedad de tomate transgénico “resistente a las heladas” introduciendo en su código genético un gen que protege a un pez del frío. La primera planta transgénicas se crearon a principios de los ochenta, cuando un gen de una bacteria fue introducido en una petunia. Posteriormente se han hecho otros experimentos con alimentos transgénicos como introducir un gen de laurel en semillas oleaginosas, para mejorar su aceite o introducir un gen de pollo en un tipo de patatas para hacerlasresistentes a enfermedades. En los años noventa, la biotecnología pasó del laboratorio a las explotaciones agrícolas y tiendas y se convirtió en una industria en auge. En 1990, el primer alimento transgénico, una levadura, se aprobó en el Reino Unido, en 1992 y el primer alimento que usa un ingrediente transgénico, un queso vegetariano, salió a la venta en el Reino Unido y pocos tres años después, los supermercados comenzaron a vender puré de tomate modificado genéticamente. Entre 1996 y 1998, según el Worldwatch Institute, la cantidad de terreno dedicada a la plantación de productos transgénicos aumentó de dos a 28 millones de hectáreas en todo el mundo, y alrededor de 60 cultivos diferentes, especialmente la soja, se han desarrollado. 2.-Transgénicos 2.1-CREACIÓN La ingeniería genética que da lugar a la creación de alimentos transgénicos, comienza con la identificación y aislamiento de un gen que expresa un rasgo deseable. El aislamiento del gen que se quiere aplicar para crear el alimento transgénico se hace utilizando de enzimas de restricción. Una vez aislado el gen, se selecciona una planta o animal receptor, a partir del cual se quiere obtener el alimento transgénico. El gen se inserta incorporándolo en su genoma a través de un género de bacterias, como el Agrobacterium, a través de una pistola de genes introduciendo partículas elementales cubiertas de ADN plásmido, electroporación o mediante un virus. Una en el receptor, el gen recién incorporado se convierte en parte del genoma del receptor y se regula de la misma manera que otros genes. 2.2.LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS La palabra transgénico proviene de trans (cruzar de un lugar a otro) y génico (referido a los genes), o sea,  es todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño. Es decir, son organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no acaece en el apareamiento o recombinación natural, por la introducción de genes de otras especies. La ventaja de la ingeniería genética es que permite alterar los genes sin depender de los procesos naturales de reproducción. Están elaborados con materias primas vegetales o animales genéticamente modificadas. Puede hacerse de dos maneras: introduciendo un gen de otra especie por medio de la ingeniería genética o cambiando la expresión de genes propios sin introducir ADN de otra especie.  Su composición genética es manipulada con el fin de aumentar su poder nutricional o rendimiento, haciéndolos más resistentes a plagas o almacenamientos prolongados, y también para responder mejor a las exigencias del productor o del consumidor. Actualmente existen, comercializados o en proceso avanzado de desarrollo, vegetales modificados para: - Que tengan una vida comercial más larga. - Resistan condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos. - Resistan plagas de insectos, herbicidas y enfermedades. - Tengan mejores cualidades nutritivas. La mayoría de los productos transgénicos son alimentos, semillas e insumos agrícolas y fármacos desarrollados por un poderoso grupo de empresas multinacionales, encabezadas por la estadounidense Monsanto y la suiza Novartis. Sus principales productos son soja, tomate, papa, tabaco, algodón y maíz resistentes, a herbicidas unos, y a plagas, otros. Además, se consideran alimentos transgénicos a: alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo sometido a Ingeniería Genética, o alimentos que se han producido utilizando un producto auxiliar para el procesamiento (por ejemplo, enzimas) creado por medio de esta ciencia. Aunque sea menos preciso, resulta habitual referirse a este tipo de sustancias como alimentos transgénicos o alimentos recombinantes. 2.3TIPOS Hay productos transgénicos de origen vegetal, animal y fermentados (pan, cerveza, derivados lácteos,etc). En el mundo vegetal se estudia la incorporación de genes que proporcionan resistencia a plagas y patógenos, retraso en el proceso de maduración, soportar las condiciones ambientales extremas, aumento del valor nutricional de algún alimento, etc. Pero en el campo animal, los avances se realizan de una forma mas lenta puesto que los cambios en animales implican mayores repercusiones éticas y sociales.
 3.-MÉTODO DE OBTENCIÓN. De los millones de células que tiene un ser vivo, cada una, en su núcleo central, forma los cromosomas portadores de genes.
Utilizando una nueva técnica, los investigadores esperan que el ADN extraño, (el que ha sido injertado) penetre en cierta cantidad de células, pasando por el núcleo central, en el lugar adecuado. Uno o dos son
suficientes para obtener un organismo genéticamente modificado, pero no se puede predecir en qué lugar quedará exactamente el nuevo injerto. Por lo tanto, el código genético de la célula no es una ciencia exacta, sino experimental, los resultados pueden ser variados o imaginativos.
Las células son luego cultivadas en el patrimonio genéticamente modificado, una bacteria puede producir las hormonas crecientes, que por ejemplo puede originar un clonaje o una nueva variedad de animales, vegetales o seres humanos.
Hasta ahora estas investigaciones están limitadas a laboratorios muy especializados, en países desarrollados y sus costos son muy elevados. Para obtener un alimentos transgénico existen dos métodos: Primer método: Utilizando una bacteria a la que los científicos logran convencer para que introduzca en las plantas cualquier gen que a ellos les interese. Esta bacteria, llamada Agrobacterium tumefaciens , es capaz de introducir en una hortaliza un trozo de su propio ADN; que éste se integre en el ADN de la planta y que los genes así incluidos expresen el carácter deseado en el organismo huésped. Los pasos a seguir en este tipo de procedimiento son los siguientes : Lo primero es aislar el gen que se va a insertar en la planta y que servirá para aumentar su calidad (el gen puede provenir de otra planta, de una bacteria, de un virus o incluso de un animal. En el ejemplo: de una mariposa). No se puede introducir un gen desnudo directamente en la planta. En un principio hay que rodearlo de ADN para darle una apariencia similar al del vegetal. El gen se acopla entre un fragmento de ADN de la planta y otro de una bacteria, que ayudará en el proceso. El nuevo gen se inserta en una bacteria común (E. Coli) que, como cualquier otra bacteria, lleva su material genético dispuesto de forma circular y no como en los cromosomas humanos. Se añade un gen que hace que la planta sea resistente a un gen común, y que más tarde servirá como una bandera para avisar de que planta ha incorporado el nuevo gen. Se transfieren los genes a otra bacteria ­ Agrobacterium tumefaciens (que los transportará más tarde a la planta), y que, aunque podría afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua. Se hacen crecer trozos de la planta en un laboratorio y se mezclan con el Agrobacterium tumefaciens La bacteria infecta a algunos de ellos y les transfiere su material genético. Sólo uno de cada cinco trozos se infecta. Para saber cuál es se les hace crecer en un nutriente que contiene antibióticos. Sólo los que llevan el gen resistente al antibiótico sobreviven, el resto muere. Las que están sanas son las que contienen el gen de la mariposa. Los nuevos genes se han colocado en la planta de forma aleatoria, por ello algunas crecerán bien y con sabor y otras no. Para saberlo se llevan al invernadero y se ve como crecen evaluando cuidadosamente la dureza, el sabor, el tamaño, etc.. Segundo método: microbombardeo con partículas. Consiste en que con el ADN que se quiere introducir, se recubren partículas microscópicas de oro o wolframio que bombardean la célula vegetal sin que pierda su viabilidad. El microbombardeo se basa en la aceleración a gran velocidad de partículas como el oro, que incluyen el ADN, y que se hacen impactar contra las células para favorecer su penetración. Por último, los liposomas son vesículas de lípidos que incorporan en su interior el ADN y vehiculizan su entrada en la célula, constituyendo un tercer método de producción de AMGs. 4.-PAÍSES CON REPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TRASGÉNICOS Sólo 18 países producen alimentos transgénicos Los transgénicos se cultivan en 7 países industrializados -Estados Unidos, Canadá, Australia,  España,  Alemania,  Rumania  y  Bulgaria - y en 11 países en desarrollo- Argentina, China, Sudáfrica, México, Indonesia, Brasil, India, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas-.   Estados Unidos concentra la mayor superficie plantada con transgénicos. Durante 2003 sembró 43 millones de hectáreas, básicamente maíz Bt y soja tolerante a herbicidas. Argentina plantó 14 millones de hectáreas, entre maíz Bt y casi el 100% de la superficie de soja. Canadá cultivó el 6% del total mundial entre colza, maíz Bt y soja tolerante a herbicidas.   Brasil, que en 2003 sembró soja transgénica legalmente por primera vez a pesar de las promesas electorales del presidente Lula y de la oposición de buena parte del Partido de los Trabajadores que lo postuló, plantó 3 millones de hectáreas, en su totalidad soja resistente al herbicida glifosato. China, el quinto productor, plantó los casi 3 millones de hectáreas exclusivamente con algodón transgénico.   En América Latina, Uruguay plantó en la zafra 2003-2004, 260.000 hectáreas de soja y 1.000 de maíz Bt. Colombia en 2003 aumentó las plantaciones de maíz Bt hasta unas 5.000 hectáreas, Honduras plantó 2.000 hectáreas de maíz Bt y México cultivó 25.000 hectáreas de maíz Bt y 10.000 de soja tolerante al herbicida glifosato.   5.- Derecho a la salud 5.1 El derecho de alimentación El derecho internacional establece el derecho de todas las personas a una alimentación adecuada, así como el derecho fundamental a vivir sin pasar hambre. A modo de ejemplo, citamos dos instrumentos jurídicos internacionales, con raigambre constitucional para la Argentina desde la reforma de 1994: Artículo 25 de la declaración universal de Derechos Humanos:“(...)Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.(...)” Articulo 11 inciso 1del Pacto Internacional de derechos económicos sociales y culturales. “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento” Actualmente el derecho de alimentación es una constante preocupación mundial debido al nivel de desnutrición existente en diversos países y la suma a ello del progresivo aumento de población. Así pues, en el marco de una reunión de representantes de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y de otros grupos de la sociedad civil, se debatió las modalidades de ejecución para los estados de un derecho humano fundamental como es el derecho a la alimentación. A su vez este último 27 de octubre en Roma se celebró el segundo encuentro del Grupo de trabajo sobre el derecho a la alimentación de la FOA. El Grupo de trabajo buscará el consenso de los países presentes en la elaboración de un conjunto de directrices de aplicación voluntaria, en apoyo a la realización gradual del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. La garantía del derecho a la alimentación impone diversas condiciones, entre ellas la inocuidad de los alimentos y protección al consumidor. Es evidente que dicha directriz fundamenta el mayor de los controles posibles frente a los alimentos transgénicos, pues implica el control de todos los alimentos destinados al consumo, por tanto apuntará especialmente a aquellos alimentos que serían susceptibles de provocar mayor daño o que poseen al menos un riesgo considerable de hacerlo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) mueren anualmente alrededor de 12 millones de niños menores de 5 años, que pertenecen, principalmente, a países en desarrollo. Para la OMS es evidente que tanto los niños con desnutrición severa como con déficit nutricionales leves o moderados están en un alto riesgo de muerte. Por otro lado, se sabe que la desnutrición causa un gran deterioro en el sistema inmune. Un niño desnutrido no puede defenderse ante la agresión de los microorganismos. Y tampoco puede responder a la aplicación de vacunas porque no es capaz de fabricar anticuerpos. Las perspectivas que nos ofrece en la actualidad la ingeniería genética son estimulantes e intranquilizadoras respecto de esas preocupaciones. Las primeras plantas trasgénicas fueron obtenidas, por su mayor simplicidad, con genes de efectos muy específicos, como la tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, a virus o a hongos (modificación de rasgos agronómicos). Esto prometía a corto plazo un aumento en el rendimiento de los cultivos y un mejor aprovechamiento del suelo, incluyendo en ocasiones un ahorro significativo en el costo total del cultivo por hectárea. Otros desarrollos en estudio apuntan a mejorar las propiedades de los vegetales para ser almacenados, o a la adaptación de ciertas especies para que sean capaces de resistir condiciones ambientales adversas. Plantas transgénicas con propiedades más amplias, como una mejor calidad nutricional debido a la incorporación de proteínas, vitaminas, composición de ácidos grasos y suplementos minerales (modificación de la composición) ya fueron obtenidas y se encuentran en fase experimental. Actualmente ya existen 50 alimentos transgénicos comercializados, la mayoría en Estados Unidos y Japón, pero sólo tres se pueden encontrar en el mercado español: el maíz, la soja y un derivado del tomate. No obstante, existen más de 300 que están a la espera de una autorización para estar a disposición de los consumidores. La manipulación genética podría estar al servicio de resolver la desnutrición, toda vez que logra incrementar en calidad y cantidad los productos naturales y agregarles valor nutricional. Todo dependería de los controles de bioseguridad y de apuntar las innovaciones en técnica y ciencia para la resolución de problemas.   5.2El derecho a la salud Declaración Universal de los Derechos Humanos (la cual reviste el carácter de norma de derecho internacional consuetudinario al ser considerados sus postulados como la expansión genuina de las directivas emanadas del artículo 1, inciso 3 de la Carta de las Naciones Unidas) en cuanto dispone el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado que le asegure (..) la salud y el bienestar y, en especial, la asistencia médica; el artículo 11 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que establece el derecho de toda persona a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales acordes al nivel que permitan los recursos públicos del Estado obligado y los de la comunidad. Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su Art. 12 Párr. 1ro. y 2.c, establece que en los estados parte “deberán tomarse las medidas necesarias para la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad para asegurar a toda persona el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental” . El Pacto internacional de derechos Económicos, sociales y culturales, en cuanto al derecho a la salud, impone tres niveles de obligaciones de cumplimiento inmediato para los Estados, a saber: la obligación de respetar, proteger y cumplir. La obligación de cumplir requiere que los Estados adopten medidas apropiadas de carácter legislativo, administrativo, presupuestario, judicial o de otra índole para dar plena efectividad al derecho a la salud”. (Comité de DESC, puntos 30 y 33  de la OG 14, 11/08/2000. E/C.12/2000/4, CESCR) Esta obligación se satisface, preferentemente mediante la aplicación de leyes, y con la adopción de una política nacional de salud acompañada de un plan detallado para el ejercicio del derecho a la salud(Comité de DESC, punto36 de la OG 14, 11/08/2000. E/C.12/2000/4, CESCR). En este marco encontramos las cuestiones referidas a las políticas relacionadas con las biotecnologías en alimentos, es decir los OMG que son alimentos. En relación a este punto se debe alcanzar la certeza razonable de que el uso intencional de un alimento y los vegetales lo son, por excelencia-, en las condiciones previstas para su consumo, y por lo tanto no causará ningún daño a la salud del consumidor. Sin embargo debe considerarse las situaciones que quedan excluidas de esta afirmación como consecuencia del riesgo que acarrea toda actividad científica y por tanto toda innovación que se genera a partir de ella. En ese sentido los alimentos y los microorganismos que se consumen con ellos pueden provocar enfermedades, sus efectos pueden ir desde una incomodidad leve hasta manifestaciones y síntomas más serios tales como fiebre, diarrea, vómito, deshidratación e incluso la muerte. Ya sea por fallas en el proceso de elaboración, conservación o distribución etc. Los potenciales peligros que generan los transgénicos en relación a la salud de quienes los injieren, pueden ser la resistencia a los antibióticos, alergenicidad, peligrosidad potencial, en relación al desarrollo de productos o técnicas “potencialmente peligrosas”. 1-     Resistencia a los antibióticos. Para modificar el genoma de la planta se utiliza el gen que se quiere insertar y otros genes auxiliares. Algunos de estos genes auxiliares confieren resistencia frente a determinados antibióticos, para poder seleccionar las células modificadas. Así, el maíz modificado genéticamente tiene también el gen de la beta-lactamasa, que confiere resistencia al antibiótico ampicilina. 2-     Alergenicidad. La incorporación de un gen extraño agrega –además de la cualidad intrínseca deseable- características no esperadas; como en el caso de la frambuesa transgénica, la anexión de un gen animal (de resistencia al frío) a una planta provocó en los consumidores de la fruta reacciones alérgicas típicas, motivadas por las proteínas animales. Otro caso reciente es el hallazgo en el cultivo modificado genéticamente que más ampliamente se cultiva en el mundo: la soja Roundup Ready contiene ADN inesperado al lado de su gen injertado. Los datos iniciales que muestran que los fragmentos no eran genes activos y no tenían efectos sobre la planta, no silencian que adyacente a uno de esos fragmentos de gen hay otra cadena de ADN que no fue encontrada en la soja que no había sido creada por ingeniería genética y cuya existencia no fue intencionalmente provocada, ni sus efectos medidos a priori. 3-     Peligrosidad. Paralelamente al concepto de equivalencia sustancial se ha esgrimido la evaluación sobre la base de otra noción: producto o técnica “potencialmente peligrosa”. Para la evaluación de los productos –especialmente, los alimenticios- se ha introducido el concepto de equivalencia sustancial , según el cual, si un alimento procedente de la nueva biotecnología se puede caracterizar como equivalente a su predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos riesgos, y por lo tanto, es aceptable para consumo. Pero algunos “accidentes” permiten advertir qué se trata de evitar al hablar del riesgo potencial. Otro punto relacionado con la Salud y los alimentos transgénicos son las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA, es la sigla tal como se la reconoce en los distintos ámbitos vinculados a la alimentación) que son aquellas que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes contaminantes en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor. Sean sólidos naturales, preparados, o bebidas simples como el agua, los alimentos pueden originar dolencias provocadas por patógenos, tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o componentes químicos, que se encuentran en su interior. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden manifestarse a través de: Infecciones. Son enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos perjudiciales. Por ejemplo: salmonelosis, hepatitis viral tipo A y toxoplasmosis. Intoxicaciones. Son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional desde su producción hasta su consumo. Ocurren cuando las toxinas o venenos de bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido. Estas toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar enfermedades después que el microorganismo es eliminado. Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en el alimento, como en el caso de ciertos hongos y animales como el pez globo. Ejemplos: botulismo, intoxicación estafilocócica o por toxinas producidas por hongos. Toxi-infecciones causadas por alimentos: es una enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos con una cierta cantidad de microorganismos causantes de enfermedades, los cuales son capaces de producir o liberar toxinas una vez que son ingeridos. Ejemplos: cólera Para evaluar la incidencia que podrían tener los transgénicos en estas enfermedades es importante tener en cuenta la opinión emitida por la OMS, puesto que desarrollo 5 recomendaciones para evitar la propagación de las ETA. Tales recomendaciones son: Conservar la higiene; Separar alimentos crudos y cocinados 
Cocinar completamente los alimentos Mantener los alimentos a las temperaturas seguras Usar agua potable y materias primas seguras. Dichas recomendaciones, como se ve, no mencionan específicamente algún supuesto relacionado con la manipulación genética, lo cual permitiría concluir que los transgénicos no representan en sí mismos un incremento de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades. Dato que resulta interesante para conocer cuales son las consecuencias directamente provocadas por los alimentos con manipulación genética y cuales se le atribuyen sin conocimiento de fondo. No obstante sí puede sostenerse que en el caso de los organismos vegetales genéticamente modificados la necesidad de seguridad se acentúa, dado que el material resultante deviene de un proceso innovador. Tales genotipos, por tanto, se hacen acreedores a una evaluación más rigurosa que tienda a minimizar los riesgos eventuales que estos organismos puedan traer a la salud humana y animal (efectos tóxicos, pleiotrópicos, alergenicidad, resistencia antibiótica, etc) y al medioambiente (alteraciones genéticas de otras especies vecinas –polución génica-, alteraciones del ecosistema, alteraciones indeseadas en los mismos genes del organismo manipulado, susceptibilidad, etc). Para ello es de fundamental importancia las cuestiones relativas a la bioseguridad abordadas sintéticamente más adelante. Es importante resaltar que uno de los aspectos que más estimula a la comunidad científica internacional en materia de alimentos transgénicos, es la posibilidad de desarrollar vacunas comestibles a partir de proteínas que podrían introducirse en ellos. De esta manera, los niños podrían ser inmunizados contra el cólera, la hepatitis B o la diarrea, comiendo una fruta en vez de recibir una inyección En relación a los riesgos antes mencionados, el único riesgo cierto y probado es el de posibles efectos alergénicos, por ejemplo, en el caso de personas alérgicas al pescado, al ingerir frutas rojas o nueces de Brasil, a las que se les había introducido un gen de un pez del ártico, para hacerlas resistentes a heladas. Por otra parte se temía que las mutaciones Bt, que hoy producen resistencia a antibióticos betalactámicos (incluyendo la ampicilina) en los vegetales, podrían pasar esta información genética a las bacterias del tracto intestinal humano o animal, generando la resistencia a tales antibióticos, con el consiguiente peligro sanitario. Pero nada de esto se ha probado. Puede decirse que hoy en día no se conocen otros peligros sanitarios de los alimentos transgénicos que se han liberado, aunque ello no sea óbice para extremar los controles sobre las manifestaciones de los OGM que pudieran afectar la salud humana, en los ya autorizados, por el desconocimiento de sus efectos a largo plazo, y en los que todavía se encuentran a prueba en  los laboratorios o en el campo El mayor riesgo temido de los transgénicos está representado por la polinización cruzada y los no previstos efectos recombinantes con otros genes, en mutaciones que sufren otros cultivos o las hierbas silvestres aledáneas que pueden adquirir la resistencia al componente del herbicida, volviéndose incombatibles o requiriendo cada vez mayores cantidades de herbicidas con la consiguiente erosión de los suelos y contaminación del agua. Sin embargo en este caso los más perjudicados son la biodiversidad y el ecosistema, dado que las plantas transgénicas tienen efectos importantes sobre las comunidades de insectos y otros animales, pues pueden dañar considerablemente otras especies vegetales al provocar la migración de estos insectos hacia ellas o pueden terminar por extinguir las especies originarias por cruzamiento y mayor resistencia genética, así como la propagación de las mencionadas “malas hierbas súper resistentes” y todas las alternativas posibles de insospechados cruzamientos y combinaciones con otros genes. Pero no ahondaremos en esta cuestion, propia de ser tratada con exclusividad. Por último, en relación a la salud y los transgénicos, cabe advertir que el aumento en el uso de plaguicidas pondrá en peligro la salud de trabajadores y productores que aplican los productos. 6.Síntesis de ventajas y desventajas 6.1    Ventajas 6.1.1     Medio ambiente El glifosato es un herbicida relativamente poco tóxico y biodegradable que evita la utilización de herbicidas mas agresivos para el medio ambiente, La manipulación genética reduce el uso de insecticidas. Solamente afecta a los insectos perjudiciales para la planta concreta. En términos generales la biotecnología puede ser utilizada para le evaluación de estado de los ecosistemas, transformar contaminantes en sustancias no tóxicas, generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables y desarrollar procesos de manufactura y manejo de desechos ambientalmente seguros. Los investigadores están explorando propuestas biotecnológicas para la solución de problemas en muchas áreas del manejo ambiental y asegurar la calidad tales como la restauración ecológica, detección de contaminantes, monitoreo, remediación, evaluación de toxicidad y conversión de basuras en energía. Los transgénicos son una de las actividades de la biotecnología actual, por tanto no habría motivo para dudar de que será alcanzado por los beneficios generales de la biotecnología para superar los riesgos que puedan provocar. Algunos países ya han adelantado catálogos con toda la información genética de las especies autóctonas, para extremar su protección y para conseguir que sea respetado el Convenio en otros términos de mercado, como ser el pago de regalías que corresponde y el trabajo consensuado en bioprospección. En este sentido, han obtenido buenos resultados, tanto Costa Rica como México, que ya se encuentran trabajando con multinacionales como Monsanto, con laboratorios en el propio país, beneficiándose con la transferencia de tecnología y logrando el respeto por sus ecosistemas. 6.1.2 Alimentación Humana Básicamente, el aumento notable de la producción de alimentos necesarios para el abastecimiento de una cada vez mayor población. La soja se utiliza como materia prima para obtener aceite, que luego es procesado químicamente por hidrogenación, y lecitina. Ninguno de estos dos productos contienen la proteína que ha sido introducida para inducir la resistencia. Son por tanto idénticos en todas sus propiedades físicas, químicas, biológicas, nutricionales y toxicológicas , procedan de soja normal o de soja transgénica . Casi lo mismo puede decirse del maíz. Sus aplicaciones fundamentales son la obtención de almidón y de glucosa a partir de ese almidón. Como precaución adicional, no se utilizan generalmente genes de resistencia a antibióticos importantes en clínica humana o frente a antibióticos nuevos que pudieran tenerla en el futuro. En todo caso, puesto que el gen de resistencia al antibiótico no juega ya ningún papel en la planta transgénica, si se considerara un riesgo, podría eliminarse. Hasta hoy, está científicamente comprobado que los transgénicos no presentan ningún problema a la salud de las personas que los consumen, ni de los animales que los consumen, ni de las personas que consumen productos de estos animales. La alternativa que todavía no está científicamente descartada es la eventual influencia en el organismo a lo largo de varios años de consumo de este tipo de alimentos, y más aún, a través de varias generaciones. Pero luego de diez años de consumo por millones de personas, no hay ningún indicio científico que pueda suponer la aparición de alguna alternativa sanitaria de consecuencias fuera de control para la medicina humana.    6.2    Desventajas potenciales 6.2.1     Medio ambiente Greenpeace, ha empezado a llamar la atención sobre los peligros de la transferencia de genes transgénicos de los cultivos a las malezas emparentadas con ellos a través de la polinización cruzada. Los genes transgénicos que producen la tolerancia a los herbicidas y la resistencia a las pestes y los virus, por ejemplo, podrían escapar e insertarse en los genomas de las malezas, creando yuyos resistentes a los herbicidas, las pestes y los virus. Estos temores se vieron confirmados en 1996 cuando un equipo de investigación danés observó la transferencia de un transgén al genoma de una hierba silvestre (algo que las compañías de biotecnología habían descartado como una posibilidad remota o inexistente). Los potenciales impactos de la liberación en el medio ambiente y de la utilización en la alimentación de los organismos modificados genéticamente (OMG) a largo plazo no están evaluados. Desde el punto de vista ambiental, los cultivos transgénicos presentan el muy grave riesgo de propagar contaminación genética, siendo impredecibles el comportamiento de los nuevos genes transferidos a especies silvestres y los peligros para los ecosistemas, como asimismo una disminución de la biodiversidad. Los cultivos transgénicos amenazan la diversidad genética al simplificar los sistemas de cultivo y promover la erosión genética. Creación de supermalezas. La potencial transferencia de genes de Cultivos Resistentes a Herbicidas a variedades silvestres puede crear supermalezas si se producen cruzamientos entre ellos. El uso de plantas resistentes a herbicidas aumentará el uso de estos químicos que contaminan suelos, agua y alimentos. El uso de plantas que producen insecticidas, en donde se ha insertado el gen de una bacteria, por ej. Bacillus thuringiensis (Bt), que produce toxinas para plagas de la familia de los lepidópteros, aumenta el riesgo de que aparezca resistencia a estas toxinas, generando de esta manera una reducción de la población de insectos, afectando a animales insectívoros (aves, murciélagos) al privarles de sus presas. Sin embargo, cabe resaltar que se trata de un efecto poco importante, ya que solamente mata a aquellos insectos que pretenden alimentarse a expensas de la cosecha.. La existencia de plantas resistentes a virus pueden facilitar la creación de nuevos virus que provoquen enfermedades más severas. Plantas que producen sustancias tóxicas como drogas o plaguicidas pueden presentar riesgos a otros organismos del ecosistema aunque éstos no sean el objetivo para el cual fueron pensadas dichas sustancias. Habría que tener en cuenta que por Ej. los cultivos de maíz transgénico, pueden contaminar con su polen a cultivos normales a kilómetros de distancia por lo que no es necesario que se cultiven grandes superficies para poner en riesgo los cultivos de la zona. Son justamente los países del Tercer Mundo, en desarrollo y países Tropicales, los más ricos en diversidad; aquellos que corren los mayores riesgos en cuanto a su protección. Ellos son los que al mismo tiempo se encuentran en mayores desventajas para limitar el desarrollo de las tecnologías productivas que le garantizan la posible inserción en los Mercados y el crecimiento económico. El perjuicio que provocará la dispersión de un transgénico en el país originario de la especie es mayor, porque puede invadir y extinguir especies autóctonas emparentadas, dilapidando un capital natural que podría ser útil en el futuro, como fuente de rasgos para programas de mejora genética. Por ejemplo: no sería aconsejable permitir maíz transgénico en la región meso-centroamericana, donde se encuentran multitud de variedades de maíz tradicionalmente cultivadas por los indígenas, y el teosinte, precursor silvestre de esta planta. Salvo que los datos científicos garantizaran la seguridad, a priori no sería ético poner en peligro el rico acervo genético y cultural ligado al centro de diversidad y domesticación de esta especie. Uno de los problemas más grandes que no se ha tenido en cuenta históricamente (y que ha perdido oportunidad de hacerlo el mencionado Protocolo de Cartagena-Montreal) es el de la introducción de organismos extraños en ecosistemas diferentes, el tráfico transfronterizo de cualquier tipo de seres vivos, que sin ser transgénicos, han provocado la extinción absoluta de numerosas especies. Debería considerarse el impacto ambiental y estudio de los riesgos de cada uno de los organismos que se quieren introducir por sus posibles efectos adversos. 6.2.2    Alimentación Humana La aparición de nuevas toxinas o nuevas sustancias alérgicas no se ha descartado científicamente. Además, los genetistas han relacionado el surgimiento tanto de bacterias patógenas como de resistencia a los antibióticos con la transferencia de genes a especies no emparentadas, por infección a través de virus y por intermedio de partículas de ADN presentes en el ambiente que se han pegado a la célula, o por medio del cruzamiento inusual entre especies no emparentadas. Es posible que el uso abusivo de antibióticos en la cría intensiva de animales y en la medicina, junto con la nueva práctica de la ingeniería genética a escala comercial, sean los principales factores que en los últimos años han contribuido a la rápida propagación de la resistencia múltiple a los antibióticos entre agentes patógenos nuevos y antiguos. Muchos de los genes que están siendo insertados en los cultivos de alimentos nunca antes habían integrado la dieta humana y nadie sabe realmente cómo afectará esto a nuestra salud en el mediano y largo plazo, ya que por ejemplo, el maíz modificado genéticamente tiene también el gen de la beta-lactamasa, que confiere resistencia al antibiótico ampicilina. la desinformación y la falta de legislación sobre el control y etiquetado de estos productos hace imposible que una persona pueda decidir libremente sobre su consumo o no. Por ejemplo, algunos vegetales transgénicos, como la soja y el maíz, se están usando mezclados y de forma indistinta con los cereales no modificados. Además, algunos alimentos modificados genéticamente se utilizan para dar de comer a animales que llegan al consumo de las casas, por lo que, aunque no se realice un consumo directo, llegan de forma indirecta a nuestra mesa sin saberlo.  7.      Implicaciones sociales No hay que perder de vista que el uso de la ingeniería genética en la agricultura puede aumentar la producción (por un tiempo), pero a la vez reducir el empleo; hay proyecciones que estiman que unos 100.000 agricultores de países en desarrollo(Argentina, Uruguay, etc) podrían perder su medio de vida cuando la vainilla natural que exportan sea sustituida por versiones de laboratorio más baratas, como asimismo, el encarecimiento de las semillas y la necesidad de comprar insumos importados serán un factor más para la desaparición de los agricultores familiares. El conflicto que se genera frente a los posibles beneficios que la manipulación genetica puede producir en la salud, es que el desarrollo de la biotecnología en el ámbito del perfeccionamiento, entendido este como llevar un caso particular a parámetros “normales”, producirá nuevos métodos curativos de alcance restringido en virtud de sus altos costos, ya que estos se ven conformados por los valores de producción más los gastos incurridos para haber llegado a ese conocimiento. De esta forma, el Estado, no podrá garantizar materialmente la prestación de tales servicios novedosos a los sectores de bajos recursos que no puedan solventarlos. Queda entonces la pregunta acerca de si tal situación vulnera el derecho a la igualdad, consagrado constitucionalmente en el Art. 16, por no poderse acceder de forma igualitaria a estas técnicas curativas más avanzadas, en virtud de la consideración de la salud como una necesidad colectiva. No obstante resaltemos que la inaccesibilidad de tales servicios será siempre temporal ya que los altos costos se mantendrían sólo durante la vigencia de las patentes, y que una vez finalizado el plazo el desarrollo redunda en beneficio de toda la comunidad y se torna más accesible.   7. 1     Implicaciones económicas. La introducción de los OMG en la agricultura crea el monopolio de unas pocas multinacionales sobre la producción de alimentos, lo que pone en peligro la soberanía de los pueblos y de los países. Las semillas transgénicas están desarrolladas y vendidas bajo patentes por un puñado de grandes empresas que se pueden permitir la investigación biotecnológica, no siempre movidas por motivos humanitarios sino por la rentabilidad de sus actividades. El proceso de concentración feroz que está ocurriendo en el campo de la ingeniería genética dejaría a los productores y a los economías de los países del Sur a merced de una o dos trasnacionales, que amparadas en el marco legal de los derechos de propiedad intelectual contemplados primero en la Ronda Uruguay del GATT y ahora en la OMC, se convertirían en dueñas de las fuentes de la seguridad alimentaria de nuestros países 8.La bioseguridad Por bioseguridad debe entenderse “la utilización inocua y sostenible desde el punto de vista ecológico de todos los productos biológicos y las aplicaciones para la salud humana, la biodiversidad, y sostenibilidad del medio ambiente en mejora de la seguridad alimentaria mundial” Es necesario contar con normativa adecuada en materia de bioseguridad, evaluación del riesgo de los productos biotecnológicos y mecanismos e instrumentos para supervisar la utilización y el cumplimiento a fin de asegurar que no se produzcan efectos colaterales, perjudiciales para el medio ambiente y para la salud de la población. La OMS y la Food and Agriculture Organization (FAO), organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), convocaron una reunión de expertos para analizar este problema en 1990. Los asistentes acordaron entonces que la comparación entre un nuevo producto alimenticio con otro que ya posee un estándar de seguridad aceptado y aceptable, proporciona un elemento importantísimo para la evaluación de seguridad del producto nuevo. Este es pues el concepto de equivalencia sustancial , según el cual si un alimento procedente de la nueva biotecnología se puede caracterizar como equivalente a su predecesor convencional, se puede suponer que no plantea nuevos riesgos, y por lo tanto, es aceptable para consumo. Pero hay que tener claro que la equivalencia sustancial no viene a sustituir a las evaluaciones de seguridad más rigurosas, sino sólo a exigir que la variedad genéticamente manipulada sea tan segura como la antigua predecesora. De hecho, en el caso de identificarse alguna diferencia, se realizan ensayos nutricionales, inmunológicos y toxicológicos adicionales. 9.ECUADOR 9.1La asamblea En el proceso constitucional que vive el Ecuador, uno de los temas que más discusión ha causado ha estado centrado en torno a la soberanía alimentaria y sobre si se debe prohibir o no los organismos genéticamente modificados. Desde un inicio, la gran mayoría de asambleístas se inclinaron por declarar al país Libre de transgénicos. La problemática de los transgénicos fue tratada por dos mesas constitucionales; la Mesa 5 que trata el tema de la biodiversidad y los recursos naturales, y la Mesa 6 que trata sobre la propiedad y la producción.     La Mesa 5 realizó una serie de foros en todo el país, y en todas partes organizaciones campesinas, de pueblos indígenas, consumidores, personas comunes y corrientes pedían que el Ecuador sea declarado Libre de Transgénicos. A estas voces se unieron otras, como un grupo de trabajo sobre temas de salud, organizaciones que promueven el desarrollo rural. Es difícil pensar que otro tema haya tenido tanto unanimidad en la sociedad como este, que veía la necesidad de que el Ecuador se mantenga libre de transgénicos. 9.2EL PAPEL DEL SECTOR ACADÉMICO Otro sector que ejerció presión fue un grupo de académicos quienes a pesar de no tener la capacidad científica para hacer transgénicos en el país, veían con expectativa su liberación para poder ser contratados como “evaluares de riesgo”, el método de bioseguridad que consideraban que se debía implementar en el país, antes que una prohibición abierta, en un país megadiverso, centro de origen y diversidad de muchos cultivos y autosuficiente alimentariamente en un 85% de lo que consume, de acuerdo a un informe del Colegio de Economistas A pesar de que este sector decía hablar con argumentos científicos, usaban argumentos seudo-científicos para sustentar sus posiciones, como que los seres humanos somos transgénicos porque tenemos miles de cadáveres de virus en nuestro organismo, o que el queso es hecho con cuajo transgénico, y que nos quedaremos sin queso si se declara el Ecuador Libre de Transgénicos, olvidando que el queso tiene 6 mil años de historia y que el uso del cuajo se remonta a la civilización egipcia, y no porque ahora la Pfizer haya desarrollado un cuajo recombinante significa que los campesinos queseros a lo largo del callejón interandino hayan abandonado sus formas tradicionales de hacer queso. 9.3EL TEXTO CONSTITUCIONAL SOBRE TRANSGÉNICOS En este contexto, fue difícil llegar a un acuerdo sobre el texto constitucional en relación a los transgénicos. Es por eso que el texto constitucional fue un texto consensuado que dice: “Se declara al Ecuador como país libre de cultivos y semillas transgénicas. Sólo por excepción y en caso de interés nacional debidamente fundamentado por el Presidente de la República y aprobado por la mayoría de la Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas genéticamente modificadas. El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad el uso y el desarrollo de la biotecnología, así como su experimentación, uso y comercialización”.   Se hace una declaración de país libre de transgénicos, pero abre una pequeña puerta a excepciones. Por otro lado, hace un llamado a aplicar normas de bioseguridad para otras aplicaciones de la biotecnología (por ejemplo para bioremediación y medicina). 9.4LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Este texto está acompañado por otros relacionados con la soberanía alimentaria y el mundo rural. Sobre estos textos ha habido también reacciones. Pablo Jácome, técnico de la FAO, explica que la soberanía alimentaria es un concepto relacionado con el derecho de los pueblos a definir su propia alimentación agrícola. Este es un concepto político e ideológico, mientras que la seguridad es técnico, añadió el. Uno de los aspectos más importantes es la prohibición a la especulación de la tierra, se toman medidas para impedir el latifundio, se crea un Fondo Nacional de Tierras para garantizar el acceso equitativo a los recursos productivos y la erradicación de la pobreza rural, y un apoyo especial a las mujeres campesinas. Se pide desarrollar políticas para una producción sana, fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores, el comercio justo, solidario y sustentable, que garantice la relación equitativa entre el campo y la ciudad que impidan prácticas monopólicos y la especulación alimenticia; proteger la producción nacional de alimentos a través de medidas arancelarias, fiscales y tributarias. En una vía totalmente opuesta a la del Mandato Agrario, se prohíbe el uso de agroquímicos que sean perjudiciales a la salud y el ambiente (es decir, casi todos quedarían afuera). En la sección sobre derechos a un ambiente sano, el texto propuesto dice: “El Estado promoverá en el sector público y privado el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto” Haciendo una alusión no directa al tema de los agrocombustibles y la contrucción de represas hidroeléctricas, el texto continua de la siguiente manera: “La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria ni afectará el derecho al agua”. En este mismo sentido se preservarán los saberes ancestrales en el manejo y producción de alimentos. Sobre el tema de las semillas, el texto dice: “Recuperar y preservar los saberes ancestrales y recursos genéticos como patrimonio del pueblo ecuatoriano. Garantizar el derecho al uso y conservación de las semillas y promover el libre intercambio”. Muy cercano a estos conceptos, el texto de propiedad intelectual dice: Se reconoce la propiedad intelectual con arreglo y en las condiciones de Ley. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre conocimientos colectivos: ciencias, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe también la apropiación sobre recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad . Estos dos textos estarían asegurando el libre flujo de semillas nativas, un requisito indispensable para la agroecología. En la sección de derechos colectivos, el texto dice que el Estado reconoce y garantiza a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas entre otros, el derecho a: “Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica, la agro biodiversidad; sus medicinas; el conocimiento de los recursos que contienen la fauna y la flora. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas” 10.ACTUALIDAD El consumo de alimentos con semilla modificada genéticamente (alimentos transgénicos) está en debate. En Ecuador se importan desde hace más de 10 años, y provenien de Estados Unidos y Argentina, que son los mayores productores de estos cereales en el mundo. Hasta el 2007 se registraron cultivos de productos genéticamente modificados, (OGM) en 23 países, en especial de América. De estos, ocho son de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Honduras, Chile y México, los más comercializados son la soya, el algodón, nabo silvestre y maíz. Pese a su aceptación, existen sectores que proponen que en la nueva Constitución se establezca un país libre de transgénicos. Alberto Acosta, asambleísta de PAÍS, señala que si Ecuador se convierte en un país productor de transgénicos sus productos podrían dejar de ser apetecidos en otras naciones. “En Europa prefieren los alimentos ecuatorianos por ser de desarrollo normal y no modificado genéticamente”, indicó Acosta. Su coidearia Mónica Chuji acota que lo que se pretende es terminar con la dependencia a las transnacionales y que la propuesta se refiere solamente a los alimentos pero no las medicinas. Sin embargo, el artículo 89 de la Carta Política vigente determina la regulación, bajo estrictas normas de bioseguridad para la propagación en el medio ambiente, la experimentación, el uso, la comercialización y la importación de organismos genéticamente modificados. María de Lourdes Torres, experta del Ministerio de Ambiente y catedrática de la Universidad San Francisco de Quito, cree que los OGM’s traerían grandes beneficios al país especialmente al sector agrícola. “El ámbito de uso de estos productos es amplio. Los componentes OGM’s se encuentran en medicinas y en productos como los chocolates, lácteos, embutidos, cerveza, entre otros”, afirmó Torres. Los niveles de dependencia de estos productos son elevados. En el caso de la soya, especialmente en aceite, llega al 90% y en igual porcentaje se ubican el algodón y los detergentes. En el caso del maíz, la dependencia de su importación es del 30%, mientras que en las medicinas,  es el 100%. En la actualidad, Ecuador tiene una producción de maíz no transgénico de aproximadamente 3 toneladas por hectárea métrica. En caso de que  se utilice la semilla transgénica con una sola producción de cuatro toneladas por hectáreas se podría suministrar este alimento a la población con un excedente para exportaciones. 10.2 Hace 10 años se consumen en Ecuador Los ecuatorianos consumen productos genéticamente alterados, No obstante, el conflicto nace del término “transgénicos”. María de Lourdes Torres, académica de la Universidad San Francisco de Quito y asesora del Ministerio del Ambiente, dice que es necesario que esta cartera de Estado trabaje en tres puntos fundamentales. En primer lugar, está la información. “Es importante que la gente conozca que los OGM’s no causan daños si los consume un ser humano o un animal”, indica Torres. Las modificaciones que se realizan en las semillas las protegen de plagas y en muchos casos, mejoraría la calidad proteínica y vitamínica de los alimentos, que beneficia al sector agrícola. También es primordial realizar de campañas de sensibilización acerca de la importancia de estos productos para la salud, producción y crecimiento tecnológico. Además se debe insistir en una normativa que regule el ingreso y posibles cultivos. En este sentido el Ministerio del Ambiente presentó, en distintos gobiernos, tres propuestas de ley, pero ninguna fue tomada con la seriedad necesaria. 11. CONCLUSIÓN Lo que se sabe es muy poco aún acerca de los efectos de los OGM sobre la salud humana y el medio ambiente. Se sabe, sí, que hay posibilidades de traspaso de genes entre especies relacionadas o emparentadas, e incluso entre especies no relacionadas, y se conocen también algunas de las eventuales consecuencias de ello. Prácticamente nadie pone en duda que, una vez liberado un organismo transgénico al medio ambiente, es imposible poner atajo a los daños que éste puede causar: se trata de un error imposible de enmendar. En otro punto la economía del país está en un debate ay que las multinacionales quieren promover la producción y consumos de estos alimentos si ver el daño que puede causar a los agricultores y demás personas que trabajan en la producción de alimentos , no olvidemos que debe existir una regulación de estos alimentos un mecanismo de regulación y entidad que pueda asegurar que estos alimentos están siendo producidos y distribuidos correctamente ya que no solo es un perjuicio para la economía si no para la salud de al población. 12.ANEXOS Revista Española de Salud Pública Print version ISSN 1135-5727 Rev. Esp. Salud Publica vol.74 n.3 Madrid May/June 2000 doi: 10.1590/S1135-57272000000300003  RIESGOS SOBRE LA SALUD DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE: UNA REVISION BIBLIOGRAFICA   José L. Domingo Roig y Mercedes Gómez Arnáiz 
Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental. Facultad de Medicina. Universidad Rovira i Virgili . Tarragona   Correspondencia 
José L. Domingo Roig 
Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental 
Facultad de Medicina 
Universidad Rovira i Virgili 
San Lorenzo 21 
Reus. 
43201 Tarragona ).   RESULTADOS Y COMENTARIOS En la tabla 1 se presenta un resumen cuantitativo de los resultados de la búsqueda en Medline/Toxline. Estos muestran claramente el escaso número de artículos correspondientes a estudios experimentales originales sobre toxicidad, efectos adversos, o riesgos sobre la salud de los AMG (transgénicos). La primera publicación6, se refiere a un estudio llevado a cabo con ratas, pollos, siluros y vacas, en los que se comparó el valor nutritivo de una soja modificada genéticamente (para convertirla en tolerante al herbicida glifosato), con el de la soja comercial a partir de la cual se había obtenido la forma transgénica. La duración de la administración fué de 4 semanas para ratas y vacas, 6 semanas para pollos, y 10 semanas para sirulos. No se detectaron diferencias entre ambas sojas en las concentraciones de importantes nutrientes y antinutrientes, mientras que por otra parte se confirmaron los resultados de un estudio previo que mostraba la seguridad de la proteína expresada, la 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa procedente de la bacteria Agrobacterium sp. strain CP47. Con todo, estas investigaciones6 no abordaron los aspectos típicamente toxicológicos de la cuestión.    Término de búsquedaCitasEstudios expaCartas, comentarios, opinionesbOtrascGenetically modified foods10163758Toxicity of transgenic foods441736Adverse effects of transgenic foods6721649Health risks of transgenic foods3021aCitas correspondientes a estudios experimentales originales directamente relacionadas con el término objeto de la búsqueda. 
bPublicaciones sin respaldo experimental. 
cPublicaciones no relacionadas directamente con el término objeto de la búsqueda. Tabla 1 
Número de referencias bibliográficas aparecidas al utilizar diversos términos de 
búsqueda en las bases de datos MEDLINE/TOXLINE durante el periodo Enero 1980/Mayo 2000   ReferenciaProducto administradoEspecie animalDuración del experimentoObservacionesHammond y cols. (1996)6soja tolerante glifosatoRatas, pollos, vacas, siluros4-10 semanasAusencia de diferencias significativas en las concentraciones de importantes nutrientes y antinutrientesFares y Sayed (1998)8patatas transgénicasratones2 semanasLigeros cambios en la configuración estructural del íleonBrake y Vlachos (1998)9maíz Event 176 Btpollos38 díasAusencia de diferencias significativas en los índices de supervivencia y en los pesosTutel'ian y cols. (1999)10concentrados proteicosratas5 mesesModificaciones en hepatocitos de soja transgénica(membrana, actividad enzimática)Ewen y Pusztai (1999)12patatas transgénicasratas10 díasProliferación de la mucosa gástricaFenton y cols. (1999)13lectina GNAleucocitos humanos-----Enlace de la lectina con proteínas de los leucocitos Tabla 2 
Referencias bibliográficas obtenidas a través de MEDLINE y TOXLINE pertenecientes a estudios experimentales originales sobre potenciales efectos adversos de los AMG   En un estudio posterior, Fares y Sayed8 examinaron en ratones los efectos de una dieta que contenía patatas a las que se había incorporado el gen Cryl de la bacteria Bacillus thuringiensis var. kurstaki, cepa HD14. Los autores observaron cambios ligeros en la configuración estructural del íleon de estos animales, en comparación con otro grupo de ratones alimentados con patatas tratadas con endotoxina delta, la cual contiene el mismo tipo de toxina que el Bacillus thuringiensis var. kurstaki. Este hallazgo fué considerado como un resultado de la expresión génica. Por ello, Fares y Sayed8 recomendaron llevar a cabo cuidadosos exámenes de todos los posibles efectos de los AMG antes de su comercialización. Sin embargo, consideramos el diseño experimental bastante pobre, dado el escaso número de animales utilizados, 5 por grupo, y el corto periodo de exposición, 2 semanas. Por su parte, Brake y Vlachos9 no encontraron diferencias estadísticamente significativas en los índices de supervivencia, incrementos de peso y porcentajes de peso relativo de diferentes partes del cuerpo entre pollos cuya dieta había sido preparada con maíz transgénico Even 176 Bt , y pollos alimentados durante el mismo periodo de tiempo del estudio, 38 días, con maíz control isogénico (no transgénico). Como en el caso de la investigación anterior8, el alcance de este estudio nos parece limitado al ceñirse solamente a unos pocos efectos adversos y a un corto periodo de exposición. Tutel'ian y cols.10 y Onischenko y cols.11 evaluaron en ratas la seguridad de concentrados de soja modificada genéticamente 40-3-2 (Monsanto Co., USA), concluyendo que una dieta suplementada con concentrados albuminoides de dicha soja, a razón de 1,25 g/rata/día durante 5 meses, modifica la función de la membrana de los hepatocitos y la actividad enzimática en los mismos, aunque dentro de estándares fisiológicos. No obstante, estos estudios son esencialmente bioquímicos, y no cubren más que una pequeña parte de lo que debería ser una completa evaluación de los potenciales efectos adversos de la soja 40-3-2. Las publicaciones más recientes referentes a estudios experimentales originales que aparecen en Medline/Toxline pertenecen a Ewen y Pusztai12, y a Fenton y cols.13. De particular interés por la trascendencia que en los medios de comunicación ha tenido, así como por la gran controversia científica que ha despertado, es el de Ewen y Pusztai12. Estos investigadores mostraron que las ratas alimentadas con dietas que contenían patatas modificadas genéticamente (lectina Galanthus nivalis agglutinin [GNA]), presentaban diversos efectos en diferentes partes del tracto gastrointestinal. Algunos de estos efectos, tales como la proliferación de la mucosa gástrica, fueron atribuidos principalmente a la expresión del transgen GNA. Sin embargo, otras partes de la estructura modificada genéticamente o la propia transformación genética (o ambas), pudieron también haber contribuido a los efectos biológicos globales del consumo de patatas transgénicas, especialmente en el intestino delgado y el ciego. La publicación de ese artículo fué seguida de una polémica oleada de comentarios críticos al mismo14-18. En respuesta a esas críticas, los autores del estudio destacaron entre otros interesantes aspectos, la escasísima atención que se ha venido prestando al potencial consumo de los AMG por parte, entre otros grupos, de aquellas personas con digestiones anormales resultantes de trastornos gastrointestinales crónicos19. Precisamente, entre los graves problemas que al respecto podrían potencialmente plantearse, queremos destacar los resultados de un interesante estudio experimental en ratones, en el que se demostró que la ingestión de DNA ajeno puede alcanzar los leucocitos periféricos, el bazo y el hígado a través de la mucosa de la pared intestinal20. Ello supone que un gen transferido podría ser incorporado en un lugar impredecible del genoma, con todas las consecuencias que de ello podrían derivarse. La última referencia experimental detectada en la presente revisión ha sido la correspondiente al estudio llevado a cabo en leucocitos humanos para establecer los efectos de la lectina GNA13. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la lectina GNA podía enlazar fuertemente con numerosas proteínas de los leucocitos. Las posibles consecuencias de este hallazgo llevaron también a esos investigadores a recomendar que los potenciales efectos sobre la salud de los alimentos que contienen GNA debían ser rigurosamente evaluados, antes de su posible paso a la cadena alimentaria. Los resultados de ese estudio13 fueron relativizados en cartas al Editor21,22, las cuales fueron contrareplicadas a su vez por los autores23. Finalmente, una serie de referencias aparecidas en Toxline subrayan la importancia de examinar el potencial alergénico de los AMG, dado el interés que el conocimiento de las alergias alimenticias supone desde un punto de vista de salud pública24-28. Sin embargo, tanto en Medline como en Toxline destacan por su ausencia las referencias correspondientes a estudios o evaluaciones nutricionales, toxicológicas, e inmunológicas de los AMG con carácter experimental. Por otra parte, un exhaustivo informe de la Royal Society of Sciences del Reino Unido destaca la importancia de examinar de forma individual cada AMG, sin que puedan derivarse posibles extrapolaciones29, indicando asimismo que aunque no existan evidencias de efectos perjudiciales debidos a la modificación genética, ello no significa por supuesto que los efectos nocivos puedan ser categóricamente descartados30. El informe recomendó que los resultados de cualquier futuro estudio sobre la seguridad de los AMG deberían ser, una vez completado, publicados tras el correspondiente proceso de revisión por pares. El objetivo de esa recomendación es que la comunidad científica internacional tenga la oportunidad de juzgar el trabajo antes de informar a la opinión pública. Aunque el debate sobre los AMG se ha instalado fundamentalmente en las prestigiosas revistas científicas British Medical Journal, Lancet, Nature y Science, las publicaciones aparecidas en las mismas, salvo las excepciones ya comentadas12,13, no corresponden a estudios experimentales o evaluaciones originales sobre los efectos adversos o la potencial toxicidad de los AMG31-44.   CONCLUSIONES A la vista de lo anterior, pueden establecerse algunas conclusiones referentes al conocimiento del estado actual de los potenciales efectos adversos sobre la salud de los AMG. Así, mientras las manifestaciones en medios de comunicación generales, llevadas a cabo por representantes de empresas biotecnológicas que se dedican a la elaboración de los AMG, indican que, de acuerdo con sus estudios, el consumo de los AMG ya comercializados o en vía de ello, no implica riesgos para la salud humana, a tenor de la ausencia de publicaciones experimentales originales, lo manifestado por dichas empresas se convierte en un mero acto de fe, al no haber podido ser debidamente juzgados los resultados o contrastados por la comunidad científica internacional. Tal y como hemos indicado, hasta la fecha, en las bases de datos Medline y Toxline, solamente se recoge una muy pequeña cifra de artículos correspondientes a estudios experimentales directamente relacionados con el tema objeto de esta revisión. Ninguno de ellos pertenece a compañías del sector biotecnológico o ha sido desarrollado en agencias u organismos reguladores. El resto de publicaciones recogidas en las bases de datos son simples comentarios u opiniones sin respaldo experimental original, los cuales, a tenor en algunos casos de la filiación de sus autores podrían, incluso, no ser del todo desinteresados2,37,43,44. En un reciente informe del Departamento de Sanidad británico, Donaldson y May45 establecieron una serie de puntos clave a desarrollar en cualquier proceso de evaluación de la seguridad de los AMG. Entre ellos se cita la realización de estudios nutricionales, toxicológicos y microbiológicos. O las empresas que han patentado ya algunos AMG publican los resultados de esos estudios (o en su defecto las agencias que los han evaluado), o éstos deberán ser llevados a cabo por organismos independientes y, por supuesto, publicados. Tan sólo una absoluta transparencia logrará que la sociedad pueda llegar en su momento a no desconfiar de los AMG. En este sentido, España, a nivel oficial, no figura actualmente a la vanguardia de los países que han mostrado su preocupación por el tema46. En resumen, nuestro mensaje básico es que no se han realizado, o bien publicado (lo cual comporta que no pueden ser debidamente juzgados o contrastados), los suficientes estudios experimentales sobre los potenciales efectos adversos de los AMG en la salud animal ni, por supuesto, en la humana, que puedan servir de base para justificar la seguridad de esos productos. Como, por otra parte, el potencial socioeconómico que ofrecen los AMG es muy grande, creemos que las investigaciones sobre su seguridad deberían ser absolutamente prioritarias. Sólo este conocimiento evitaría la sensación de que nos hallamos ante uno de los mayores experimentos de todos los tiempos, en el que estamos siendo utilizados como cobayas.   Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Print version ISSN 0120-0011 Rev.fac.med.unal vol.55 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2007   ACTUALIZACIÓN ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y ALERGENICIDAD Transgenic foods and allergenicity Orlando Acosta Losada1, Carlos Arturo Guerrero Fonseca2 1. Profesor Asociado, BSC, MSc, PhD. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina-Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
2. Profesor Asociado, MD, MSc, PhD. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina-Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
Correspondencia: oacostal@unal.edu.co Resumen La utilización de la tecnología transgénica en la modificación de las fuentes alimentarias ha permitido desarrollar alimentos menos caros y más saludables. Esta tecnología tiene la potencialidad de reducir el uso de plaguicidas químicos, incrementar la productividad y proteger el hábitat de los humanos y de otras especies. No obstante, los alimentos genéticamente modificados (GM) han dado origen a preocupaciones públicas entre las organizaciones no gubernamentales (NGOs), los consumidores y los medios con relación a su potencial toxicidad, alergenicidad y alteración de los nutrientes. Se presenta una revisión crítica de la literatura reciente sobre las respuestas inmunológicas adversas a las proteínas de los alimentos. Esta revisión incluye las características físicas y químicas de los alergenos, la heterogeneidad en la prevalencia de la alergia a los alimentos y los avances en la comprensión de los desordenes alérgicos producidos por alimentos. Se realiza una descripción del espectro clínico de las reacciones alérgicas inducidas por alimentos, las cuales son responsables de una variedad de síntomas que afectan la piel, el tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal. Los métodos utilizados en las pruebas para evaluar la seguridad de los alimentos derivados de los cultivos GM se presentan y discuten. Se concluye que los riesgos alergénicos potenciales introducidos por los alimentos GM no son mayores que los presentados por los alimentos derivados de cultivos modificados genéticamente por los métodos convencionales. Palabras clave: alimentos, hipersensibilidad a los alimentos, alergenos, heterogeneidad genética, ADN, glicoproteínas, prueba ELISA. Potencialidad alergénica de los alimentos transgénicos Las proteínas de los alimentos GM constituyen el objeto central de la evaluación de sus potenciales impactos sobre la salud. Se han identificado tres maneras potenciales de producción de efectos adversos sobre la salud: toxicidad, alergenicidad y alteraciones de los nutrientes. En general, como una consecuencia del proceso de producción de un alimento transgénico, la inserción o recombinación aditiva del transgen en el genoma del organismo receptor no es controlada, lo que ha planteado incógnitas sobre posibles efectos pleiotrópicos indirectos (10). Independientemente de la tecnología utilizada en su producción, incluyendo la milenaria modificación genética propia del mejoramiento a través del cruce y la selección convencional de variedades, las proteínas presentes en los alimentos representan un riesgo alergénico para quien las ingiere. No obstante, este riesgo es considerado en forma particular y específica por muchos consumidores y miembros de los organismos que regulan la introducción de alimentos GM (10,11). Dada la amplia potencialidad, el poder y la acción deliberada que rodean la ingeniería genética, los gobiernos han tomado acciones para regular los alimentos transgénicos. Los procedimientos de construcción o utilización de GMOs están sometidos a normas de identificación, evaluación y manejo de los riesgos en términos de bioseguridad (12,13). En forma particular, se ha introducido una serie de protocolos, procedimientos o recomendaciones con el fin de determinar y evaluar la alergenicidad de las proteínas presentes en los alimentos GM (14). Estas recomendaciones han sido adoptados por comités científicos y regulatorios de la FAO, (15,16), el NIH, la FDA, el International Life Sciences Institute (17), entre otros organismos regulatorios en varios países. Estos protocolos se han basado en métodos clínicos y de laboratorio utilizados en la evaluación de la potencial alergenicidad de los alimentos. Aunque estos métodos fueron desarrollados para propósitos clínicos, ahora se están utilizando para predecir y para realizar vigilancia post-mercado (18). Alergenos La evaluación y el análisis de una nueva proteína en términos de su potencial alergénico se fundamentan no solo en el entendimiento clínico y epidemiológico de la respuesta alérgica sino en el conocimiento de sus características físicas y químicas. Las alergias a los alimentos se clasifican como Clase 1 si la sensibilización ocurre en el tracto gastrointestinal o como Clase 2 si ocurre a través de la inhalación del alérgeno (19). La mayoría de los alergenos de la Clase 1 están constituidos por glicoproteínas de masas moleculares de 10 a 70 kDa que comparten algunas características físicas y químicas, son solubles en agua, bastante resistentes al calor y estables al tratamiento con ácidos y proteasas (20). La mayoría de los alérgenos de la Clase 2 al parecer pertenecen a epítopes conformacionales, los cuales son altamente lábiles al calor, presentando susceptibilidad a la degradación enzimática y dificultad para su aislamiento (21). Como producto de la identificación, el aislamiento y la caracterización de proteínas alergénicas, se ha concluido que tanto las proteínas animales como de plantas que conforman la amplia mayoría de alergenos de alimentos, pertenecen a tipos o familias similares de proteínas (21). Los grupos de alergenos predominantes de las plantas pertenecen a las superfamilias prolamina y cupina y a la familia Bet v 1 que muestra homología con la familia 10 de las proteínas relacionadas con la defensa de la planta. La superfamilia prolamina comprende albúminas 2S, inhibidores de tripsina y amilasas en los cereales y proteínas de transferencia de lípidos no específicas (nsLTPs) (22). La superfamilia cupina incluye las proteínas alergénicas de almacenamiento del maní, la soya y las nueces. La familia Bet v 1 incluye alergenos de los alimentos de la Clase 2 asociados con la polinosis (trastorno alérgico producido por el polen), los cuales pueden inducir sensibilización a través de las vías respiratorias y producir el síndrome alérgico oral (23). La mayoría de los alergenos de las plantas alimenticias están representados por proteínas relacionadas con el almacenamiento o la defensa de la planta (24). Muchas de las proteínas producidas por el sistema de defensa de la planta son alergenos, los cuales incluyen las proteínas relacionadas con la patogénesis, los inhibidores de proteasas y las proteasas. Las proteínas relacionadas con la patogénesis se generan en la planta como respuesta a algunos patógenos (virus, hongos, parásitos) y a estrés ambiental. 

Aunque la variedad de alimentos es enorme, los alimentos implicados en la producción de reacciones alérgicas son relativamente pocos. Igualmente, de los cientos de miles de proteínas diferentes que se ingieren, solamente una fracción relativamente muy pequeña, menos de 1 en 100.000 aproximadamente, podría ser alergénica. La mayoría de las reacciones alérgicas inducidas por alimentos corresponden a la leche, los huevos y el maní en el caso de los infantes en los Estados Unidos, mientras que en la población adulta de este mismo país, el maní, las nueces, el pescado y los mariscos explican la mayoría de estas reacciones. A estos alimentos se puede añadir una lista que incluye la soya, el trigo, el arroz, el maíz, el banano, el fríjol, el apio, el kiwi, la oliva, la papaya, la piña, los cítricos, la manzana, el tomate, entre otros; todos ellos modificados genéticamente por métodos convencionales de mejoramiento y no por la moderna ingeniería genética. Aproximadamente 160 alimentos y sustancias relacionadas con alimentos están asociados con la inducción de reacciones alérgicas (25). Cuando un transgen codifica una proteína conocida de antemano como alérgeno, se puede anticipar con una altísima probabilidad que tal proteína en un ambiente transgénico preservará sus propiedades alergénicas. Este es el caso bien conocido de la albúmina 2S del maní brasilero cuando su gen fue insertado en el genoma de soya con el propósito de elevar el contenido de aminoácidos con azufre en la alimentación animal. Antes de su liberación al mercado, los sueros de pacientes con previa reacción alérgica a este maní reconocieron igualmente el alérgeno presente en la soya modificada genéticamente, así como aquel presente en el maní brasilero (26). Este resultado reveló que la alergenicidad del maní brasilero puede ser transferida a la soya mediante la tecnología transgénica y que de manera similar puede ser evaluada en la planta transgénica utilizando procedimientos estándar. Obviamente, esta soya transgénica no se liberó al mercado. A una conclusión similar se ha llegado en el caso de la ß-lactoglobulina (BLG) recombinante expresada en E. coli, la cual retiene las propiedades alergénicas de la BLG secretada en la leche (27). Cuando no se dispone de información sobre las propiedades alergénicas de la proteína codificada por el transgen, se debe acudir a estrategias alternativas o complementarias. Las estrategias más utilizadas se basan en las homologías (similitudes) de secuencias de aminoácidos entre la proteína en cuestión y alergenos conocidos (16,28), y la estabilidad al calor y al tratamiento con ácidos y enzimas digestivas. Estas estrategias han sido objeto de algunas críticas y precisiones que reafirman la importancia del estudio caso por caso (29). Una crítica central radica en que la identidad química entre la proteína foránea expresada en el ambiente transgénico y aquella proteína utilizada en las pruebas de alergenicidad no siempre se encuentra garantizada, debido a que la producción masiva de la proteína para las pruebas se obtiene comúnmente a partir de bacterias transgénicas antes que por extracción a partir de la planta transgénica, dado los bajos niveles de expresión en esta última. Esto podría conducir a que modificaciones post-traduccionales de la proteína, tales como la glicosilación, hidroxilación o fosforilación, no ocurrieran en el ambiente transgénico bacteriano, las cuales sí podrían ocurrir en el ambiente transgénico de la planta. Estas modificaciones podrían ser importantes en la determinación de las propiedades alergénicas de las proteínas (30). Con base en el código genético, la secuencia de aminoácidos de las proteínas puede deducirse a partir de la secuencia de nucleótidos del transgen. La presunción de alergenicidad de una proteína se fundamenta en al menos una similitud de seis a ocho aminoácidos contiguos idénticos o químicamente relacionados, entre la proteína examinada y otra conocida como alergeno (14). También se presume alergenicidad potencial si en una secuencia de 80 aminoácidos se presenta una similitud mayor de 35 por ciento (16,28). Con propósitos de predicción, se compara la secuencia de aminoácidos de la proteína transgénica con secuencias conocidas de proteínas con epítopes alergénicos. Es obvio que la ausencia de homología de secuencias no es demostrativa de ausencia de alergenicidad, ya que todos los alergenos no se encuentran caracterizados y no todos son conocidos en su secuencia de aminoácidos. La identificación de los epítopes lineales particulares responsables de la alergenicidad presenta en el momento limitaciones, y más aun aquella relacionada con los epítopes conformacionales, los cuales podrían mediar la inmuno-reactividad. Sin embargo, la mayoría de los alergenos de plantas pertenecen a unas pocas familias de proteínas que presentan secuencias de aminoácidos altamente conservadas, lo cual podría indicar que estructuras y actividades biológicas conservadas juegan un papel en la inducción de las reacciones alérgicas (10). Existe una considerable colección de familias de proteínas y dominios los cuales conforman la base de datos de familias de proteínas Pfam (31). Aunque esta base de datos comprende una clasificación de más de 7677 familias de proteínas de acuerdo con la homología de sus secuencias de aminoácidos (23), la limitación en los datos de homología de secuencias para establecer o anticipar la alergenicidad de una proteína, impone que se deba acudir a estudios estructurales, los cuales han aportado análisis de la relación entre estructura y actividad para algunas familias de proteínas que incluyen alergenos (23,32,33). Un número creciente de alergenos se ha caracterizado a nivel molecular, facilitando el entendimiento de la inmunopatogénesis de la alergia a alimentos (34). En estudios de proteínas de alimentos alergénicos mediante representaciones tridimensionales (35), se ha concluido que los alergenos no tienen características estructurales únicas, sino que sólo necesitan ser reconocidos como extraños para estimular las células del sistema inmune y los mastocitos. Aunque comúnmente se asume en términos teóricos que los epítopes responsables de la inmuno-reactividad corresponden a regiones hidrofílicas que se ubican en la superficie de la proteína, se ha encontrado en alergenos presentes en alimentos que la reactividad con la IgE implica desnaturalización y pérdida de la estructura, así como la exposición de regiones de naturaleza hidrofóbica responsables de dicha reactividad (36). Actualmente se dispone de información acerca del mapa de epítopes alergénicos de muchos de los principales alergenos de los alimentos y los sitios específicos sobre las proteínas que son reconocidos por la IgE de los pacientes sensibilizados (37,38,39). De estos hallazgos se ha podido concluir que tanto los epítopes secuenciales y conformacionales pueden ser responsables de las reacciones alérgicas a los alimentos. El razonamiento acerca de que la alergenicidad de una proteína reside principalmente en el conjunto de la proteína intacta, ha conducido a que la estabilidad de la proteína en las condiciones ácidas del estómago y en el medio enzimático proteolítico sea examinada especialmente. Se asume que para el desencadenamiento de la reacción alérgica la estabilidad es crucial, de tal manera que ciertas cantidades de proteína pueden llegar al intestino, atravesar la mucosa intestinal y luego ser presentadas a las células del sistema inmunológico. Sin embargo, se han hecho algunas observaciones sobre los ensayos in vitro (40) que simulan la digestión gástrica e intestinal de proteínas aisladas, dada la complejidad de la matriz alimentaria en que se encontrarían los alergenos y las condiciones fisiológicas cambiantes, así como las propiedades de estabilidad de los alergenos en condiciones de procesamiento de los alimentos (10). Por otra parte, se resalta que los alimentos que sensibilizan el sistema inmunológico implican degradación de proteínas seguida por la absorción a través de la mucosa y el procesamiento de los componentes proteicos en las células presentadoras de antígenos o alergenos, antes del evento de sensibilización. Esto implica que la reacción alergénica puede ser inducida o desencadenada por la forma nativa de la proteína en el alimento o por fragmentos de esta (36,41). También se ha propuesto que el proceso digestivo puede exponer epítopes que antes no lo estaban en la proteína nativa, lo que podría conducir a que estos quedaran accesibles a la IgE (42,43). Otra consideración se refiere a si la modificación transgénica conduce a que la alergenicidad de la planta hospedera, o del alimento derivado de ella, puede ser incrementada con relación a su contraparte convencional (44,45). Esta consideración se deriva de la posibilidad de efectos pleiotrópicos conducentes a la desregulación de otros genes de la planta hospedera, lo que podría conducir al incremento de algún alérgeno previamente existente en el organismo receptor del gene foráneo o la modificación de otras proteínas imprimiéndole características inmuno-reactivas. No obstante, es difícil disponer de procedimientos predictivos en este sentido, por lo que se ha recomendado hacer un seguimiento al alimento transgénico después de su introducción al mercado con el fin de establecer posibles efectos sobre la salud pública (10,18). Prevalencia de las reacciones alérgicas a alimentos La alergia a los alimentos es la primera causa de las reacciones anafilácticas sistémicas tratadas en los departamentos de urgencia de los hospitales en el mundo occidental (20). Aunque la mayoría de las personas no experimenta reacciones adversas a los alimentos, la alergia a estos se desarrolla en un pequeño porcentaje de la población. La alergia a los alimentos afecta aproximadamente al 6-8 por ciento de los niños menores de tres años, al 1.5-2 por ciento de la población adulta (46,47) y aproximadamente al 2-3 por ciento de la población norteamericana en general (48), aunque estudios más recientes indican que se estaría acercando a aproximadamente el cuatro por ciento (21,49). Con relación al incremento de la prevalencia de la alergia a alimentos, se ha lanzado la hipótesis de “higiene”, la cual supone que la excesiva profilaxis antibacteriana favorece el aumento de las alergias (50). Algunos estudios aportan evidencia acerca de una colonización bacteriana diferencial en niños alérgicos en comparación con aquellos no alérgicos (51). La estimación de la prevalencia de reacciones alérgicas a alimentos varia ampliamente dependiendo si se utiliza el desafío con alimento controlado por placebo en doble-ciego (DBPCFC) o si se reciben los reportes de los pacientes y sus familias. En un estudio prospectivo de niños, el 6 por ciento de ellos presentó intolerancia o alergia a alimentos confirmada con DBPCFC, lo cual fue sensiblemente más bajo que el 28 por ciento derivado de los reportes de los padres (48). No obstante, se ha reconocido la incertidumbre que existe alrededor de la prevalencia de la alergia a alimentos en las poblaciones. En un meta-análisis realizado sobre una selección de publicaciones desde 1990 relacionadas con alergia inducida por los alimentos más representativos, se encontró una marcada heterogeneidad en la prevalencia (52). Además, la prevalencia auto-reportada fue mucho mayor que la determinada objetivamente. Esta heterogeneidad fue atribuida al diseño, a la metodología o a las diferencias entre las poblaciones. Hipersensibilidad a los alimentos El desarrollo de alergias comúnmente ocurre en la temprana infancia antes de los tres años de edad. El evento alérgico implica mecanismos relacionados con la naturaleza del alergeno presente en el alimento, el tracto gastrointestinal y el sistema inmune (53). La alergia a los alimentos se ha descrito como una respuesta anormal del sistema inmune de la mucosa a los antígenos presentes en el tracto gastrointestinal. Este sistema, a diferencia del sistema inmune sistémico, enfrenta cantidades relativamente grandes de antígenos y de manera general suprime la inmuno-reactividad contra antígenos foráneos inofensivos como las proteínas de los alimentos y organismos de la flora intestinal. La barrera de la mucosa gastrointestinal es una estructura compleja (54) en términos fisicoquímicos e inmunológicos (celulares) que evita la penetración de antígeno foráneos. La modificación de las condiciones de esta barrera puede promover alergia a alimentos (34). El tracto gastrointestinal presenta varias barreras no específicas (mucosidad, uniones de las células epiteliales, acidez, enzimas) a la entrada de proteínas foráneas, y otra específica representada en la IgA secretoria producida por el sistema inmune. No obstante, la inmadurez en el desarrollo de varios de los componentes de esta barrera conduce a que su eficiencia en el infante se vea reducida, lo que podría explicar el aumento de la prevalencia de infecciones gastrointestinales y la alergia a alimentos observada durante los primeros años de vida (21). Aunque algunos antígenos de los alimentos ingeridos pueden traspasar el tracto gastrointestinal y transportarse en el torrente sanguíneo en forma inmunológicamente intacta, raras veces parecen inducir síntomas clínicos debido a que se han desarrollado mecanismos que permiten asegurar que el sistema inmune no ataque las proteínas propias ni las proteínas presentes en los alimentos. Este mecanismo se conoce con el nombre de tolerancia y constituye una barrera al desarrollo de alergia a los alimentos (34,55). Recientemente se han identificado alteraciones de la permeabilidad intestinal en pacientes con reacciones adversas a los alimentos, las cuales no son estrictamente dependientes de los procesos mediados por IgE (56). Se asume que la susceptibilidad genética juega un importante papel en el desarrollo de la respuesta alérgica a los alimentos (57,58), aunque los factores genéticos no se han elucidado aun. Varias observaciones sugieren que la hipersensibilidad a alimentos se puede desarrollar en individuos con susceptibilidad genética (59), posiblemente debido a que no se desarrolló una tolerancia normal o ésta se rompió permitiendo que las reacciones mediadas por la IgE se desencadenen y que los anticuerpos IgE específicos contra proteínas de los alimentos, presentes sobre los mastocitos y eosinófilos, entren en contacto con los alérgenos circulantes del alimento y activen las células para liberar mediadores y citocinas (21). En estudios de variabilidad individual de las respuestas mediadas por IgE, se ha descrito un polimorfismo en el gen CD14 asociado con altos niveles de IgE y alergia a alimentos (60). Se ha considerado que en el desencadenamiento de la reacción alérgica la predisposición genética es un factor adicional a la antigenicidad de una molécula determinada por su tamaño, el reconocimiento como extraña, la cantidad de antígeno y el tiempo de exposición (61). Manifestaciones clínicas de la alergia a alimentos Para evaluar los impactos de la alergia a alimentos en el ámbito de la salud pública, se debe tener en cuenta no solo su prevalencia en la población sino también su espectro clínico. Las reacciones adversas a los alimentos pueden ser referidas de manera general como hipersensibilidades a los alimentos, lo cual puede ser el resultado de una reacción anormal ocasionada por la ingestión de alimentos. Esta reacción anormal puede explicarse como resultado de una intolerancia al alimento (hipersensibilidad a alimento no alérgica) o como una reacción de hipersensibilidad o alergia al alimento (21). En los estándares norteamericanos, la alergia es definida como hipersensibilidad, que para el caso implica una reacción inmunológica a los alimentos, mientras que aquellas reacciones no inmunológicas a los alimentos se las reconoce como intolerancia. Por otra parte, la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica utiliza el término hipersensibilidad no-inmunológica a alimentos para referirse a la intolerancia, mientras que se refiere a la hipersensibilidad como alergia a alimentos, independientemente de que ésta sea mediada o no por la IgE (18). Por otra parte, las intolerancias a los alimentos se definen como reacciones adversas causadas por una característica fisiológica distintiva del paciente, como por ejemplo los errores y desordenes innatos metabólicos asociados a deficiencias enzimáticas en el sistema digestivo, tal como sucede con la intolerancia a la lactosa. También se puede presentar intolerancia como consecuencia de efectos farmacológicos de aminas vasoactivas contenidas en los alimentos, tales como la histamina (62). En estos términos, a diferencia de las intolerancias, las hipersensibilidades o alergias a alimentos afectan solamente a aquellos individuos que han desarrollado reacciones o respuestas inmunológicas adversas o anormales a alimentos (21). El diagnóstico de la alergia a los alimentos se realiza utilizando la historia clínica y pruebas cutáneas y serológicas, aunque una confirmación final se obtiene a través de la realización de un DBPCFC (63,64). Las alergias a los alimentos pueden ser mediadas inmunológicamente por IgE o por células (21). Sin embargo, las reacciones mediadas por la IgE son las más comunes en la población en general, mientras que aquellas no-mediadas por IgE explican una alta proporción de las alergias a alimentos en infantes y niños jóvenes. Las alergias mediadas por IgE se presentan dentro de minutos u horas después de la ingestión del alérgeno, pero las manifestaciones alérgicas pueden ser más tardías cuando el alergeno presente en el alimento ha sido ingerido con mayor frecuencia, lo cual puede conducir a síntomas propios de una reacción inflamatoria crónica que pueden durar varios días (21). La alergia a alimentos mediada por IgE, además de ser la más común, es la más peligrosa de las reacciones adversas a los alimentos. Esta reacción se inicia por una interferencia de la tolerancia oral normal a los alimentos en los individuos susceptibles (62). Entre los desórdenes mediados por lgE se citan los cutáneos (Urticaria, angioedema, erupción morbiliforme y rubor), los gastrointestinales (Síndrome alérgico oral, anafilaxis gastrointestinal), respiratorios (rinoconjuntivitis aguda y broncoespasmo con sibilancia) y generalizados (choque anafiláctico). Los mediados por la mezcla de IgE y células incluyen los cutáneos (Dermatitis atópica), los gastrointestinales (Esofagitis eosinofílica alérgica, gastroenteritis eosinofílica alérgica) y respiratorios (Asma). Los mediados por células comprenden los cutáneos (Dermatitis de contacto, dermatitis herpetiformis), los gastrointestinales (Enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos, proctocolitis inducida por proteínas de los alimentos, síndromes enteropáticos inducidos por proteínas de los alimentos, enfermedad celíaca), y los respiratorios (Hemosiderosis pulmonar inducida por alimento-Síndrome de Heiner) (21). La severidad y la variedad de las reacciones a los alimentos son impredecibles. Un alimento que ocasiona generalmente una reacción leve puede inducir una reacción severa si es consumido a continuación de una ingesta de alcohol, aspirina, inhibidores de la ACE o bloqueadores beta, o inmediatamente antes de ejercicio (65,66). Hipersensibilidades cutáneas. En la alergia mediada por IgE se induce una variedad de reacciones de hipersensibilidad en la piel. Entre aquellas de aparición más inmediata se pueden citar la urticaria y angioedema agudos después de la ingestión del alimento, aunque la presentación crónica de urticaria o angioedema con duración de más de seis semanas es poco común como consecuencia de alergia a alimentos (21,67). La urticaria aguda de contacto debida a alimentos es poco común, aunque otra entidad, la dermatitis de contacto inducida por alimentos, se observa comúnmente entre operarios que manipulan alimentos, especialmente pescados, mariscos, carnes y huevos (68). Los niños pueden desarrollar dermatitis atópica dentro de 10 a 90 minutos después de la ingestión, caracterizada por una erupción rojiza, irritativa (prurito) y morbiliforme parecida al sarampión (69), aunque la ingestión repetida del alérgeno puede ocasionar una erupción irritativa eczematosa (70). Hipersensibilidades respiratorias. La alergia a los alimentos también puede comprometer el tracto respiratorio superior e inferior (71,72). Se ha reportado que la alergia a alimentos puede produci