SlideShare a Scribd company logo
Encuentros Bibliotecológicos Selección de materiales para Bibliotecas infantiles Bib. Claudia Vásquez Castillo Responsable de la Sala Infantil  “Francisco Izquierdo Ríos”
La selección de materiales 	La selección es un proceso de evaluación, de valoración de un conjunto determinado de documentos en base a unos indicadores, aspectos o características internos y externos de los mismos [...] que nos permiten decidir qué documentos, de entre todos los posibles, deben formar parte o no de la colección de la biblioteca.  Valverde (1997): 36   Características ,[object Object]
Objetividad, ya que debe tomarse en cuenta el conocimiento y la evaluación de los recursos de los que se dispone, así como las necesidades informativas.,[object Object]
Con respecto a la colección	II La identificación ,[object Object]
Sus posibles usos
La amplitud y variedad del fondoIII. La evaluación ,[object Object]
Texto
Extra-textual,[object Object]
 Su contenido puede suplir el contacto y valoración directa del material.
 Pueden ser:
 Bibliografías
 Catálogos
 Reseñas
 Publicaciones periódicas: existen varias revistas especializadas de literatura infantil y juvenil
 Canales de circulación restringida
 Reseñas, selecciones, y guías de seminarios, cursos, congresos, etc.,[object Object]
Los materiales de lectura infantil: criterios para su selección
Las obras de referencia Son libros que presentan la información en forma temática, cronológica o alfabética o con algún otro código establecido que facilita su consulta. Funciones:  Facilita la consulta puntual. Sirven para resolver dudas. Conocer definiciones Ampliar temas Tipos: Diccionarios, enciclopedias, atlas, etc.
Valoración de las obras de referencia Que la obra no sea tan voluminosa y pesada porque dificulta el  manejo y traslado por parte de los niños. Se valorará la exactitud, la fiabilidad y la actualidad de los datos. La información debe estar expuesta de manera exacta, comprensible y asequible. Estar elaborada por especialistas acreditados por ser obras de autoría colectiva. Tipografía clara y legible para los niños. Adecuada organización de la información, nota de utilización, lista de abreviaturas, anexos.
Libros documentales o informativos No son libros de texto. Abordan el tema de manera distinta al libro escolar. Son obras científicas de divulgación general, pero más sencillas que las que están escritas para los adultos. Funciones: Formar en los niños el criterio y actitudes críticas ante la realidad a través de datos e información científica, técnica, histórica o geográfica precisa. Ayuda a los niños a que se familiaricen con las fuentes de información general y obras de consulta hechos para adultos.
Valoración de libros documentales Las cubiertas deben ser ampliamente atractivas y los contenidos sugerentes, puesto que deben invitar a los niños a consultar sus páginas Los contenidos deben ser actualizados (en algunos casos el envejecimiento de los temas se da de forma rápida, debe tenerse mucho en cuenta el año de edición) Las ilustraciones deben ampliar y enriquecer el texto, sin excesos de cuadros y cifras. Es imprescindibles que tengan buenas tablas de contenido e índices como puntos de accesos para buscar. El vocabulario debe ser coherente con el público al que va dirigido. Escritos por especialistas. Así se puede dar agilidad al texto y encontrar la mejor manera de adaptarlo
Textos escolares Materiales diseñados para apoyar los programas curriculares Dirigidos a públicos específicos (escuelas, institutos, universidades) Permiten adquirir destrezas, ampliar conocimientos.

More Related Content

What's hot

Planeación de una secuencia didáctica
Planeación de una secuencia didácticaPlaneación de una secuencia didáctica
Planeación de una secuencia didácticaHilda Morgado
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesmirtajeldres
 
Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020ALEJANDRA171975
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power pointRo Rodriguez
 
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky María Julia Bravo
 
Presentación de la biblioteca
Presentación de la bibliotecaPresentación de la biblioteca
Presentación de la bibliotecaenunrincondelalma
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogiaAdalberto
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Pablo De Battisti
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuariosana2gra
 
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICASGUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICASSilvia_amatucci
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarGustavo Leyes
 

What's hot (20)

Planeación de una secuencia didáctica
Planeación de una secuencia didácticaPlaneación de una secuencia didáctica
Planeación de una secuencia didáctica
 
Maestro ignorante
Maestro ignorante Maestro ignorante
Maestro ignorante
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power point
 
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
 
Actos escolares
Actos escolaresActos escolares
Actos escolares
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Tema 02 proyecto final
Tema 02 proyecto finalTema 02 proyecto final
Tema 02 proyecto final
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
 
Presentación de la biblioteca
Presentación de la bibliotecaPresentación de la biblioteca
Presentación de la biblioteca
 
Mi biografía como lector
Mi biografía como lectorMi biografía como lector
Mi biografía como lector
 
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi   historia de la pedagogiaAbbagnano y visalberghi   historia de la pedagogia
Abbagnano y visalberghi historia de la pedagogia
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICASGUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
Características del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolarCaracterísticas del aprendizaje escolar
Características del aprendizaje escolar
 
Entregar. mal de escuela
Entregar. mal de escuelaEntregar. mal de escuela
Entregar. mal de escuela
 

Viewers also liked

Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtualjazminchina
 
El Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de Cuenca
El Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de CuencaEl Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de Cuenca
El Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de Cuencaluzblanquita
 
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Biblioteca de aula para Educación Infantil
Biblioteca de aula para Educación InfantilBiblioteca de aula para Educación Infantil
Biblioteca de aula para Educación InfantilLaura Colomo Rodriguez
 
Primer Infantil
Primer InfantilPrimer Infantil
Primer Infantilmajoteros
 
Ludoteca Infantil
Ludoteca InfantilLudoteca Infantil
Ludoteca Infantilalebrije
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaCeleste Gerard
 
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon CulturalLecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Culturaljajavero
 
La biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación InfantilLa biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación InfantilMª José Rey
 
Proyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolarProyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolarcentrorayagrande
 
Proyecto Biblioteca
Proyecto BibliotecaProyecto Biblioteca
Proyecto Bibliotecaguest074e20
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Celeste Gerard
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecapatripublicaciones
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTMilagros Bolaños Ramos
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaPaloma Valdivia
 

Viewers also liked (20)

Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Actividades biblioteca final
Actividades biblioteca finalActividades biblioteca final
Actividades biblioteca final
 
El Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de Cuenca
El Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de CuencaEl Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de Cuenca
El Rincón de lectura de la Biblioteca Universitaria de Cuenca
 
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
 
Claudia Palma
Claudia PalmaClaudia Palma
Claudia Palma
 
Lit. Infantil
Lit. InfantilLit. Infantil
Lit. Infantil
 
Biblioteca de aula para Educación Infantil
Biblioteca de aula para Educación InfantilBiblioteca de aula para Educación Infantil
Biblioteca de aula para Educación Infantil
 
Primer Infantil
Primer InfantilPrimer Infantil
Primer Infantil
 
Ludoteca Infantil
Ludoteca InfantilLudoteca Infantil
Ludoteca Infantil
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon CulturalLecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
Lecto escritura, Biblioteca y Rincon Cultural
 
La biblioteca infantil
La biblioteca infantilLa biblioteca infantil
La biblioteca infantil
 
La biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación InfantilLa biblioteca En Educación Infantil
La biblioteca En Educación Infantil
 
Proyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolarProyecto de aula ludoteca escolar
Proyecto de aula ludoteca escolar
 
Proyectos fase inicial
Proyectos fase inicialProyectos fase inicial
Proyectos fase inicial
 
Proyecto Biblioteca
Proyecto BibliotecaProyecto Biblioteca
Proyecto Biblioteca
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 

Similar to Seleccion bibliotecas infantiles

PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxDeidamiamilagrosJalc
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETBetty Torres
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBetty Torres
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaBetty Torres
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Sesión de aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...Sesión de aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaNatalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozNatalia Cortes
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaLita Ysabel Jimenez Lòpez
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOLilianaQuispe24
 
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca PublicaPromoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca PublicaAngel Joel Garcia Lopez
 
Características de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos delCaracterísticas de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos delpincesitamabel16
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docSergioMiguelPujalla
 
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptxANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptxMikyAureo
 

Similar to Seleccion bibliotecas infantiles (20)

Cómo elegir bien un libro infantil
Cómo elegir bien un libro infantil Cómo elegir bien un libro infantil
Cómo elegir bien un libro infantil
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Sesión de aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...Sesión de aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
 
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca PublicaPromoción de la lectura en la Biblioteca Publica
Promoción de la lectura en la Biblioteca Publica
 
Características de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos delCaracterísticas de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos del
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
 
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptxANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 

Recently uploaded

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Seleccion bibliotecas infantiles

  • 1. Encuentros Bibliotecológicos Selección de materiales para Bibliotecas infantiles Bib. Claudia Vásquez Castillo Responsable de la Sala Infantil “Francisco Izquierdo Ríos”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Su contenido puede suplir el contacto y valoración directa del material.
  • 14. Publicaciones periódicas: existen varias revistas especializadas de literatura infantil y juvenil
  • 15. Canales de circulación restringida
  • 16.
  • 17. Los materiales de lectura infantil: criterios para su selección
  • 18. Las obras de referencia Son libros que presentan la información en forma temática, cronológica o alfabética o con algún otro código establecido que facilita su consulta. Funciones: Facilita la consulta puntual. Sirven para resolver dudas. Conocer definiciones Ampliar temas Tipos: Diccionarios, enciclopedias, atlas, etc.
  • 19. Valoración de las obras de referencia Que la obra no sea tan voluminosa y pesada porque dificulta el manejo y traslado por parte de los niños. Se valorará la exactitud, la fiabilidad y la actualidad de los datos. La información debe estar expuesta de manera exacta, comprensible y asequible. Estar elaborada por especialistas acreditados por ser obras de autoría colectiva. Tipografía clara y legible para los niños. Adecuada organización de la información, nota de utilización, lista de abreviaturas, anexos.
  • 20. Libros documentales o informativos No son libros de texto. Abordan el tema de manera distinta al libro escolar. Son obras científicas de divulgación general, pero más sencillas que las que están escritas para los adultos. Funciones: Formar en los niños el criterio y actitudes críticas ante la realidad a través de datos e información científica, técnica, histórica o geográfica precisa. Ayuda a los niños a que se familiaricen con las fuentes de información general y obras de consulta hechos para adultos.
  • 21. Valoración de libros documentales Las cubiertas deben ser ampliamente atractivas y los contenidos sugerentes, puesto que deben invitar a los niños a consultar sus páginas Los contenidos deben ser actualizados (en algunos casos el envejecimiento de los temas se da de forma rápida, debe tenerse mucho en cuenta el año de edición) Las ilustraciones deben ampliar y enriquecer el texto, sin excesos de cuadros y cifras. Es imprescindibles que tengan buenas tablas de contenido e índices como puntos de accesos para buscar. El vocabulario debe ser coherente con el público al que va dirigido. Escritos por especialistas. Así se puede dar agilidad al texto y encontrar la mejor manera de adaptarlo
  • 22. Textos escolares Materiales diseñados para apoyar los programas curriculares Dirigidos a públicos específicos (escuelas, institutos, universidades) Permiten adquirir destrezas, ampliar conocimientos.
  • 23. Valoración de los textos escolares Papel, carátula y encuadernación resistente al uso continuo. Contenidos claros, completos y actualizados. Si requiere de otros elementos como casetes, cuadernillos, láminas. Adecuación al programa curricular. Consulta fácil a través de índices, tablas de contenido o alguna forma alterna de organización. El lenguaje va acorde a los niveles de interpretación de los estudiantes Proponen búsquedas e investigaciones antes que la memorización. Hacen referencia a otros materiales en busca de respuestas creativas. Propone proyectos de trabajo individual o grupal. Propone y permite la auto-evaluación y la preparación sin necesidad de aprender de memoria los contenidos.
  • 24. LIBROS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ¿Cómo deben ser? Deben contener descripciones claras, ágiles y cortas Diálogos frecuentes Acción ininterrumpida Toda la cantidad de imaginación posible Dosis de humor o terror Desarrollar estéticamente el lenguaje, la palabra y el ritmo Historias entretenidas y lúdicas Respetar las diferencias y las normas de comportamiento familiar y social.
  • 25. Libros para Pre-Lectores 1. Niños de 0 a 2 años Debe ser lavable, flexible y liviano. Sus páginas deben ser gruesas y con las puntas redondeadas. Los textos deben ser cortos y sencillos y de preferencia en rima. Fomenten la participación del niño: aplausos, besos, esconderse, etc. Pueden tener elementos que emitan sonidos, imágenes grandes coloridas y/o que tengan diferentes texturas 2. Libros para niños de 2 a 5 años Dentro de esta edad los niños están en condiciones de leer imágenes mientras le narran las historias. Aparecen imágenes de personajes infantiles conocidos y tienen también más paginas y textos (solo una o dos oraciones por página) La historia debe ser predecible gracias al ritmo, rima o lógica. Los atrae las fábulas, las historias de humor, cuentos sobre equivocaciones y absurdos. Libros escatológicos que contienen términos prohibidos por el lenguaje moral.
  • 26.
  • 27. Libros para niños lectores Niños de 6 a 8 años Leen para ejercitar su fantasía. Viven otras vidas paralelamente. Buscan un vocabulario simple que ellos mismos puedan entender. Los libros no deben tener demasiado texto, los niños se frustran cuando se quedan mucho tiempo en una sola página. Las ilustraciones deben ayudar a la historia y ser claves para las palabras u oraciones que no entiendan. Letra relativamente grande para facilitar su lectura. La historia debe ser predecible pero dando un poquito de suspense.
  • 28. 2. Niños de 9 y 10 años Buscan lecturas de corte real y fantástico. Acepta lo real y lo fantástico sin cuestionamientos. Puede leer Los cuentos de Narnia y entrar en ellos con mucha naturalidad. 3. Niños de 11 a 12 años Busca libros de aventuras y cuyos argumentos estén dispuestos con cierta lógica y realismo Los clásicos de aventuras para niños (Tom Sawyer, Julio Verne, etc.) para niños Un clásico no es un libro antiguo pasado de moda, es un libro eterno que no pasa de moda. El primer contacto con un clásico no tiene que ser a través de un original. Lo ideal sería tenerlo en una adaptación atractiva y bien hecha (Machado, 2004: 23)
  • 29. Publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines) Fuente de información más actualizada por su rápida difusión y la diversidad de información que ofrecen. Periódicos: periodicidad muy corta contiene noticias y comentarios de la actualidad inmediata. Su Función es informativa. Ejemplo. El Escolar. Revistas: Ofrecen información más elaborada, presentan estudios, artículos, entrevistas, reseñas y recomendaciones de libros.
  • 30. Audiovisuales Diapositivas Vídeo, CD-ROM Juegos didácticos Valorar: Calidad de imagen y sonido. Rigor científico. Que sea adecuado al nivel de conocimiento del niño. En el ámbito específico de la enseñanza podemos recurrir a catálogos interesantes que tengan las instituciones culturales o el Ministerio de Educación: Cedro, Fundación Telefónica, Manuela Ramos, UNICEF, INC, etc.
  • 31. Recomendaciones finales: Al establecer un presupuesto para la compra de material hay que considerar un 12% para la sustitución, renovación y actualización de la colección. Puesto que siempre habrá libros que tienen un grado de mayor usabilidad que otros. El 25% del material audiovisual y juegos tiene que ser sustituidos cada año. Cada libro debe llevarnos a una nueva lectura, despertar intereses y nuevas necesidades. El libro debe invitar a desarrollar la creatividad y la sensibilidad. Los bibliotecarios y maestros deben leer mucho para saber seleccionar. Tener en cuenta las recomendaciones de instituciones y personas con autoridad en la materia. No comprometerse con una sola editorial, ni deslumbrarse con los premios y regalos adicionales. La variedad es más enriquecedora para los niños. Tener en cuenta los niveles lectores de los niños. No comprar colecciones enteras sino títulos específicos. Visitar periódicamente librerías, ferias de libro y bibliotecas para actualizarse y conocer lo que ofrecen las editoriales.
  • 32. Bibliografía: La Biblioteca Escolar un universo por descubrir: cartilla de orientación para la selección y adquisición de libros y textos escolares. Medellín: COMFENALCO Antioquía, 2002. Lago Fernández, Juan José. Animar a leer desde la biblioteca. Madrid: CCS, 2007. Machado, Ana María. Clásicos, niños y jóvenes. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2004. Parmegiani, Claude-Anne (dir.). Lecturas, libros y bibliotecas para niños. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997. Valverde Ogallar, Pedro. La biblioteca: un centro clave de documentación escolar. Organización, dinamización y recursos. Barcelona: Narcea, 1997.
  • 33. Gracias por su atención claudianevc@yahoo.es