SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIQUETADO
DE LOS
ALIMENTOS
Mª Almudena Redondo Mata Página 2
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
El objetivo de esta actividad es que conozcáis algunas de las menciones
obligatorias y opcionales del etiquetado de los alimentos aplicado a los distintos
productos que se compran en el día a día.
Para ello, tendréis que seleccionar un alimento de consumo habitual (por
ejemplo: leche, galletas, cereales de desayuno, mantequilla, pan tostado o de
molde, etc).
Este producto debe contener la siguiente información:
1. Nombre del producto
2. Lista de ingredientes
3. Contenido neto
4. Tabla nutricional
5. Icono de las CDO (Cantidad Diaria Orientativa)
Una vez hayas elegido el alimento tendrás que realizar una o varias fotos del
mismo seleccionando la parte en la que aparezca la información anterior (nombre,
ingredientes, contenido neto, icono CDO, tabla nutricional). Por último, rotularás
adecuadamente cada fotografía o marcarás dentro de cada fotografía las partes.
No olvides indicar cuáles son los datos obligatorios y cuáles los opcionales
del etiquetado. A continuación publica una nueva entrada en tu diario de
aprendizaje con el resultado.
Cuando hayas terminado la actividad, pulsa aquí debajo en el botón "Agregar
entrega" y escribe la url de la entrada de tu diario de aprendizaje. Pulsa después
sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada. Una vez
registrada, puedes modificarla en cualquier momento pulsando sobre “Editar mi
entrega”. Por último, pulsa en "Enviar entrega" para que el tutor/a pueda
evaluarla.
Tu tutor/a comprobará que has enviado la url de la entrada, que contiene la
foto/s con el etiquetado solicitado en el enunciado de la actividad,
diferenciando entre menciones obligatorias y opcionales.
Mª Almudena Redondo Mata Página 3
LAS INDICACIONES OBLIGATORIAS DE LAS ETIQUETAS, SEGÚN EL
REAL DECRETO 1334/1999 SON:
http://www.elika.eus/datos/guias_documentos/Archivo26/etiquetado%20alimentos.
pdf
1. Denominación de venta:
Indica qué es específicamente el producto, por ej. zumo de melocotón
2. Marca
Es el nombre de la marca que identifica al producto, la marca comercial, por ej.
coca - cola
3. Lista de ingredientes:
Detalla los componentes del producto, de mayor a menor proporción. También
deben figurar los aditivos (si los hubiera), su función, tipo y nombre o código de
identificación (letra E seguida de un número)
4. Identificación de la empresa:
El nombre, la razón social y domicilio del fabricante o envasador.
5. Contenido neto:
Es la cantidad de producto contenido en el envase, expresándose en unidades de
volumen para los productos líquidos y en unidades de masa para los demás
productos.
6. Fecha de caducidad o fecha de duración mínima
En los productos muy perecederos (yogures,..), la "fecha de caducidad" indica el
día y mes para su consumo límite. En los alimentos semiperecederos y en los
estables (conservas, pasta,..), aparece la leyenda "consumir preferentemente
antes de ...." seguido de una fecha que indica el plazo máximo por el que se
garantiza la calidad óptima del producto, si se ha mantenido el producto en
condiciones de conservación apropiadas.
7. Condiciones especiales de conservación y utilización:
siempre que el producto requiera de unas condiciones especiales para su
conservación y utilización, con el fin del mantenimiento y consumo óptimo del
producto, éstas deberán indicarse en la etiqueta.
8. Modo de empleo:
indica las maneras de preparar y combinar el producto para un consumo óptimo
9. Lote:
la indicación (normalmente numérica) que permite identificar al lote al que
pertenece un producto alimenticio. Por lote se entiende el conjunto de unidades
de venta de un producto, producido, fabricado o envasado en circunstancias
prácticamente idénticas.
10. Lugar de origen:
Los productos originarios de países no pertenecientes a la UE deberán indicar el
lugar de origen o procedencia.
Mª Almudena Redondo Mata Página 4
PRODUCTO DE REPOSTERÍA INDUSTRIAL: PALMERAS
DENOMINACIÓN
DE VENTA Y
MARCA
VALOR
ENERGÉTICO
POR RACIÓN
OPCIONAL
CONTENIDONETO
INGESTADE
REFERENCIA
DE UN
ADULTO
MEDIOMEDIO
OPCIONAL
Mª Almudena Redondo Mata Página 5
DESCRIPCIÓN DEL
PRODUCTO
INGREDIENTES
Y ALÉRGENO:
TRIGO
CONDICIONES DE
CONSERVACIÓN
INFORMACIÓN
NUTRICIONALPOR
CADA 100 g.
EMPRESA FABRICANTEY
LUGAR DE PROCEDENCIA
Mª Almudena Redondo Mata Página 6
FECHA CONSUMO
PREFERENTE
LOTE
Mª Almudena Redondo Mata Página 7
PRODUCTO LÁCTEO: LECHE ENTERA UHT
DENOMINACIÓN
DE VENTA Y
MARCA.
INFORMACIÓN
NUTRICIONAL
PARA 100 ml
250ml
INFORMACIÓN
ADICIONAL
INGREDIENTES Y
ALÉRGENO: LECHE
INGESTADE
REFERENCIA DE
UN ADULTO
MEDIOMEDIO
OPCIONAL
Mª Almudena Redondo Mata Página 8
VALOR
ENERGÉTICO POR
100 ml.
DENOMINACIÓN
DEL PRODUCTO
MARCA
EMPRESA FABRICANTE
CONDICIONESDE
CONSERVACIÓN
SÍMBOLOS DE RECICLADO
Y PUNTO VERDE
OPCIONAL
Mª Almudena Redondo Mata Página 9
CONTENIDONETO
FECHA DE
CONSUMO
PREFERENTE.
LOTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productosCuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productos
Gema Custodio Ortiz
 
Estudio del producto
Estudio del productoEstudio del producto
Estudio del producto
cajosava
 
Diapositivas jueves14 mkt
Diapositivas jueves14 mktDiapositivas jueves14 mkt
Diapositivas jueves14 mkt
Irán Prestán
 

La actualidad más candente (19)

Cuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productosCuestiones sobre etiquetado de productos
Cuestiones sobre etiquetado de productos
 
Mercadotecnia sem 4
Mercadotecnia sem 4Mercadotecnia sem 4
Mercadotecnia sem 4
 
Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Tipos de etiquetas
Tipos de etiquetasTipos de etiquetas
Tipos de etiquetas
 
La etiqueta
La etiqueta La etiqueta
La etiqueta
 
Estudio del producto
Estudio del productoEstudio del producto
Estudio del producto
 
ETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIA
ETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIAETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIA
ETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIA
 
Diapositivas jueves14 mkt
Diapositivas jueves14 mktDiapositivas jueves14 mkt
Diapositivas jueves14 mkt
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Aprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envasesAprendiendo a leer los envases
Aprendiendo a leer los envases
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Etiqueta De Producto
Etiqueta De ProductoEtiqueta De Producto
Etiqueta De Producto
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
REQUISITOS DE ACCESO AL MERCADO DE LA UE PARA PRODUCTOS TEXTILES CONFECCIONE...
REQUISITOS DE ACCESO AL MERCADO DE LA UE  PARA PRODUCTOS TEXTILES CONFECCIONE...REQUISITOS DE ACCESO AL MERCADO DE LA UE  PARA PRODUCTOS TEXTILES CONFECCIONE...
REQUISITOS DE ACCESO AL MERCADO DE LA UE PARA PRODUCTOS TEXTILES CONFECCIONE...
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
Etiqueta De Un Producto
Etiqueta De Un ProductoEtiqueta De Un Producto
Etiqueta De Un Producto
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 

Destacado

1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы 1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
Igor Golovin
 
Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...
Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...
Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...
Eiji Sasahara, Ph.D., MBA 笹原英司
 

Destacado (19)

Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Si yo fuera.....
Si yo fuera.....Si yo fuera.....
Si yo fuera.....
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
1 1 grupos de alimentos jose andrés comba souto
1 1 grupos de alimentos jose andrés comba souto1 1 grupos de alimentos jose andrés comba souto
1 1 grupos de alimentos jose andrés comba souto
 
¿Qué comiste ayer? Recuerdo de 24 horas
¿Qué comiste ayer? Recuerdo de 24 horas¿Qué comiste ayer? Recuerdo de 24 horas
¿Qué comiste ayer? Recuerdo de 24 horas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Miten markkinoinnin automaation käyttöönotto aloitti tekijöitään suuremman mu...
Miten markkinoinnin automaation käyttöönotto aloitti tekijöitään suuremman mu...Miten markkinoinnin automaation käyttöönotto aloitti tekijöitään suuremman mu...
Miten markkinoinnin automaation käyttöönotto aloitti tekijöitään suuremman mu...
 
Betaleadership De Gestores de Recursos Humanos a Makers de Interacciones Humanas
Betaleadership De Gestores de Recursos Humanos a Makers de Interacciones HumanasBetaleadership De Gestores de Recursos Humanos a Makers de Interacciones Humanas
Betaleadership De Gestores de Recursos Humanos a Makers de Interacciones Humanas
 
oyene safety cv
oyene safety cvoyene safety cv
oyene safety cv
 
1.1.7 Система огнестойких проходок Vulcan
1.1.7 Система огнестойких проходок Vulcan1.1.7 Система огнестойких проходок Vulcan
1.1.7 Система огнестойких проходок Vulcan
 
Brochure eventos Spiwak
Brochure eventos SpiwakBrochure eventos Spiwak
Brochure eventos Spiwak
 
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы 1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
 
Auto del Tribunal Supremo. Sala Cuarta.
Auto del Tribunal Supremo. Sala Cuarta.Auto del Tribunal Supremo. Sala Cuarta.
Auto del Tribunal Supremo. Sala Cuarta.
 
Baby's First Open Source Project
Baby's First Open Source ProjectBaby's First Open Source Project
Baby's First Open Source Project
 
Active Procrastination
Active ProcrastinationActive Procrastination
Active Procrastination
 
Fotosíntesis del futuro
Fotosíntesis del futuroFotosíntesis del futuro
Fotosíntesis del futuro
 
Stichting Draagt Elkanders Lasten opgeheven
Stichting Draagt Elkanders Lasten opgehevenStichting Draagt Elkanders Lasten opgeheven
Stichting Draagt Elkanders Lasten opgeheven
 
برنامج مقترح لتعلم (تعلم الآلة)
برنامج مقترح لتعلم (تعلم الآلة)برنامج مقترح لتعلم (تعلم الآلة)
برنامج مقترح لتعلم (تعلم الآلة)
 
Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...
Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...
Cloud Security Alliance Japan Chapter Big Data User Working Group 2014 action...
 

Similar a ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
fernanda patiño
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
fernanda patiño
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
alex013
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
fernanda patiño
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DaenCordero1
 
Presentación flor mendoza fusades
Presentación flor mendoza  fusadesPresentación flor mendoza  fusades
Presentación flor mendoza fusades
vocesvitales2011
 

Similar a ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS (20)

Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
02 resoluciones
02 resoluciones02 resoluciones
02 resoluciones
 
Exposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3DExposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3D
 
Desarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y MarcasDesarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y Marcas
 
UNIDAD IV_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD IV_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD IV_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD IV_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
 
Norma oficial ecuatoriana para packing and display
Norma oficial ecuatoriana para packing and displayNorma oficial ecuatoriana para packing and display
Norma oficial ecuatoriana para packing and display
 
Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255Taller de resoluciones 110330213255
Taller de resoluciones 110330213255
 
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Presentación flor mendoza fusades
Presentación flor mendoza  fusadesPresentación flor mendoza  fusades
Presentación flor mendoza fusades
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
DESARROLLO EXPERIMENTAL Y EVALUACION DE RESULTADOS
DESARROLLO EXPERIMENTAL Y EVALUACION DE RESULTADOSDESARROLLO EXPERIMENTAL Y EVALUACION DE RESULTADOS
DESARROLLO EXPERIMENTAL Y EVALUACION DE RESULTADOS
 
Ministerio de la protección socia peke
Ministerio de la protección socia  pekeMinisterio de la protección socia  peke
Ministerio de la protección socia peke
 

Más de almuredondo

Más de almuredondo (12)

Tarea15. que puedo comer
Tarea15. que puedo comerTarea15. que puedo comer
Tarea15. que puedo comer
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias  e  intolerancias alimentariasAlergias  e  intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Tarea14. como es tu dia activo
Tarea14. como es tu dia activoTarea14. como es tu dia activo
Tarea14. como es tu dia activo
 
Como es mi dia activo
Como es mi dia activoComo es mi dia activo
Como es mi dia activo
 
JUEGO LA RECETA ESTA EN LA CESTA
JUEGO   LA RECETA ESTA EN LA CESTAJUEGO   LA RECETA ESTA EN LA CESTA
JUEGO LA RECETA ESTA EN LA CESTA
 
La ciencia y transformación de los alimentos
La ciencia y transformación de los alimentosLa ciencia y transformación de los alimentos
La ciencia y transformación de los alimentos
 
La tecnología en la cocina
La tecnología en la cocinaLa tecnología en la cocina
La tecnología en la cocina
 
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONALEL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
 
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONALEL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
EL APARATO DIGESTIVO. TAREA OPCIONAL
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 

ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

  • 2. Mª Almudena Redondo Mata Página 2 2.2. ¿Qué hay en la etiqueta? El objetivo de esta actividad es que conozcáis algunas de las menciones obligatorias y opcionales del etiquetado de los alimentos aplicado a los distintos productos que se compran en el día a día. Para ello, tendréis que seleccionar un alimento de consumo habitual (por ejemplo: leche, galletas, cereales de desayuno, mantequilla, pan tostado o de molde, etc). Este producto debe contener la siguiente información: 1. Nombre del producto 2. Lista de ingredientes 3. Contenido neto 4. Tabla nutricional 5. Icono de las CDO (Cantidad Diaria Orientativa) Una vez hayas elegido el alimento tendrás que realizar una o varias fotos del mismo seleccionando la parte en la que aparezca la información anterior (nombre, ingredientes, contenido neto, icono CDO, tabla nutricional). Por último, rotularás adecuadamente cada fotografía o marcarás dentro de cada fotografía las partes. No olvides indicar cuáles son los datos obligatorios y cuáles los opcionales del etiquetado. A continuación publica una nueva entrada en tu diario de aprendizaje con el resultado. Cuando hayas terminado la actividad, pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y escribe la url de la entrada de tu diario de aprendizaje. Pulsa después sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada. Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento pulsando sobre “Editar mi entrega”. Por último, pulsa en "Enviar entrega" para que el tutor/a pueda evaluarla. Tu tutor/a comprobará que has enviado la url de la entrada, que contiene la foto/s con el etiquetado solicitado en el enunciado de la actividad, diferenciando entre menciones obligatorias y opcionales.
  • 3. Mª Almudena Redondo Mata Página 3 LAS INDICACIONES OBLIGATORIAS DE LAS ETIQUETAS, SEGÚN EL REAL DECRETO 1334/1999 SON: http://www.elika.eus/datos/guias_documentos/Archivo26/etiquetado%20alimentos. pdf 1. Denominación de venta: Indica qué es específicamente el producto, por ej. zumo de melocotón 2. Marca Es el nombre de la marca que identifica al producto, la marca comercial, por ej. coca - cola 3. Lista de ingredientes: Detalla los componentes del producto, de mayor a menor proporción. También deben figurar los aditivos (si los hubiera), su función, tipo y nombre o código de identificación (letra E seguida de un número) 4. Identificación de la empresa: El nombre, la razón social y domicilio del fabricante o envasador. 5. Contenido neto: Es la cantidad de producto contenido en el envase, expresándose en unidades de volumen para los productos líquidos y en unidades de masa para los demás productos. 6. Fecha de caducidad o fecha de duración mínima En los productos muy perecederos (yogures,..), la "fecha de caducidad" indica el día y mes para su consumo límite. En los alimentos semiperecederos y en los estables (conservas, pasta,..), aparece la leyenda "consumir preferentemente antes de ...." seguido de una fecha que indica el plazo máximo por el que se garantiza la calidad óptima del producto, si se ha mantenido el producto en condiciones de conservación apropiadas. 7. Condiciones especiales de conservación y utilización: siempre que el producto requiera de unas condiciones especiales para su conservación y utilización, con el fin del mantenimiento y consumo óptimo del producto, éstas deberán indicarse en la etiqueta. 8. Modo de empleo: indica las maneras de preparar y combinar el producto para un consumo óptimo 9. Lote: la indicación (normalmente numérica) que permite identificar al lote al que pertenece un producto alimenticio. Por lote se entiende el conjunto de unidades de venta de un producto, producido, fabricado o envasado en circunstancias prácticamente idénticas. 10. Lugar de origen: Los productos originarios de países no pertenecientes a la UE deberán indicar el lugar de origen o procedencia.
  • 4. Mª Almudena Redondo Mata Página 4 PRODUCTO DE REPOSTERÍA INDUSTRIAL: PALMERAS DENOMINACIÓN DE VENTA Y MARCA VALOR ENERGÉTICO POR RACIÓN OPCIONAL CONTENIDONETO INGESTADE REFERENCIA DE UN ADULTO MEDIOMEDIO OPCIONAL
  • 5. Mª Almudena Redondo Mata Página 5 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INGREDIENTES Y ALÉRGENO: TRIGO CONDICIONES DE CONSERVACIÓN INFORMACIÓN NUTRICIONALPOR CADA 100 g. EMPRESA FABRICANTEY LUGAR DE PROCEDENCIA
  • 6. Mª Almudena Redondo Mata Página 6 FECHA CONSUMO PREFERENTE LOTE
  • 7. Mª Almudena Redondo Mata Página 7 PRODUCTO LÁCTEO: LECHE ENTERA UHT DENOMINACIÓN DE VENTA Y MARCA. INFORMACIÓN NUTRICIONAL PARA 100 ml 250ml INFORMACIÓN ADICIONAL INGREDIENTES Y ALÉRGENO: LECHE INGESTADE REFERENCIA DE UN ADULTO MEDIOMEDIO OPCIONAL
  • 8. Mª Almudena Redondo Mata Página 8 VALOR ENERGÉTICO POR 100 ml. DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO MARCA EMPRESA FABRICANTE CONDICIONESDE CONSERVACIÓN SÍMBOLOS DE RECICLADO Y PUNTO VERDE OPCIONAL
  • 9. Mª Almudena Redondo Mata Página 9 CONTENIDONETO FECHA DE CONSUMO PREFERENTE. LOTE