SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORTE DETERMINÓ QUE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NO CONSAGRA UN MODELO
ESPECÍFICO DE ENSEÑANZA EN MATERIA DE SEXUALIDAD, RAZÓN POR LA CUAL, EL CONGRESO
NO INCURRIÓ EN UNA OMISIÓN LEGISLATIVA RELATIVA AL ESTABLECER LA CÁTEDRA DE
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD ÚNICAMENTE PARA LOS GRADOS DE EDUCACIÓN MEDIA Y
SUPERIOR. ACLARÓ QUE ESTO NO IMPIDE QUE EN LOS GRADOS BÁSICO Y PREESCOLAR LOS
NIÑOS Y LAS NIÑAS SIGAN RECIBIENDO ENSEÑANZA EN LA MATERIA, A TRAVÉS DE PROGRAMAS
PEDAGÓGICOS ACORDES CON ESOS NIVELES EDUCATIVOS.
1. Norma acusada
LEY 1146 DE 2007
(Julio 10)
Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención
integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente
Artículo 14. Cátedra de educación para la sexualidad. Los establecimientos de educación
media y superior deberán incluir en sus programas de estudio, con el propósito de coadyuvar a la
prevención de las conductas de que trata la presente ley, una cátedra de educación para la
sexualidad, donde se hará especial énfasis en el respeto a la dignidad y a los derechos del
menor”.
2. Decisión
Declarar EXEQUIBLE la expresión “Los establecimientos de educación media y superior”
contenida en el artículo 14 de la Ley 1146 de 2007, por los cargos estudiados en esta sentencia.
3. Síntesis de los fundamentos
En el presente caso, la Corte Constitucional debía resolver si la norma que implementa una
cátedra de educación para la sexualidad únicamente para los grados de educación media y
superior, configura una omisión legislativa relativa, por no incluir a los niños de los grados de
preescolar y educación básica, lo cual desconocería los artículos 5, 13, 16 y 44 de la Constitución
Política.
La Corte consideró que la cátedra de educación para la sexualidad establecida por el legislador
desde el grado décimo en adelante, corresponde a una política diseñada por el legislador en
desarrollo de su potestad de configuración, resulta una medida adecuada para el nivel de
desarrollo de los estudiantes mayores de 14 años y no constituye ninguna restricción respecto del
acceso a la educación para la sexualidad de los niños que están cursando los grados preescolar y
de educación básica, quienes seguirán recibiendo enseñanza en la materia a través de los
programas pedagógicos en formación para la sexualidad y la ciudadanía.
De igual manera, la Corporación reconoció que la educación para la sexualidad es una
herramienta para prevenir y luchar contra la violencia sexual, la explotación sexual y, además, es
un factor primordial para el ejercicio del libre desarrollo de la personalidad, la formación en
valores ciudadanos y el respeto por las diferencias. Así mismo, indicó que debe impartirse de
forma adecuada a la edad y al desarrollo físico y sicológico de los estudiantes.
Advirtió que en Colombia, en virtud de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) la
formación y educación sexual se imparte a lo largo de todo el proceso escolar a través de
proyectos pedagógicos que incorporan los contenidos de forma transversal a las asignaturas del
programa y no como una cátedra específica. En este sentido, la norma impugnada tiene como
objeto la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los niños, niñas y
adolescentes abusados sexualmente. Su finalidad no es regular el sistema educativo, y por lo
tanto no deroga el modelo actual de enseñanza en materia de formación sexual y educación para
la sexualidad.
Consideró la Corte, que la diferenciación entre menores y mayores de 14 años, o entre
estudiantes de educación básica y estudiantes de educación media es idónea tal como lo ha
sostenido anteriormente la Corte Constitucional, toda vez que se trata de sujetos cuyas
diferencias resultan relevantes para determinar los contenidos y la metodología apropiada en
materia de educación para la sexualidad, como lo prescribe el artículo 14 de la Ley 115 de 1994.
La Corporación señaló que la Constitución no determina un modelo específico para la enseñanza
de la educación para la sexualidad, y que no se puede por lo tanto, exigir al Gobierno ni al
legislador que implemente esta educación a través de cátedras específicas, cuando tienen
argumentos suficientes para hacerlo a través de proyecto pedagógicos transversales. Por
consiguiente, no se configura una omisión legislativa relativa, en la medida que resulta idónea y
adecuada la decisión del Congreso de establecer la cátedra de educación para la sexualidad
únicamente para los niveles de educación media y superior.
Por último, la Corte puso de presente las graves deficiencias que se encuentran en la lucha
contra la violencia infantil, pues la problemática se ha agudizado notablemente en los últimos
años. Advirtió, que las niñas y adolescentes de las zonas rurales son las más afectadas por esta
grave situación, lo cual coincide con las deficiencias en acceso a la educación y calidad de la
misma. Encontró que el embarazo adolescente es mayor en las zonas rurales que urbanas (26,6%
vs. 18,5%), es decir, que en el campo colombiano, al menos una de cada cuatro adolescentes
entre los 15 y los 19 años está embarazada o es madre. Compete al Gobierno Nacional y en
particular, el Ministerio de Educación, revisar y la política pública en materia de educación para
la sexualidad y evaluar la efectividad que han tenido las medidas implementadas.
4. Salvamentos y aclaración de voto
Los magistrados Gloria Stella Ortiz Delgado, Jorge Iván Palacio Palacio, Alberto Rojas Ríos y
Luis Ernesto Vargas Silva salvaron el voto en relación con la declaración de exequibilidad de la
norma demandada.
La magistrada Ortiz Delgado señaló que la inconstitucionalidad no surge en este caso de lo que
dispone el artículo 14 de la Ley 1146 de 2007, sino de lo que no establece la norma legal. Sostuvo
que a la luz de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de la obligación del Estado de
garantizar su goce efectivo, el legislador no podía excluir del deber de impartir la cátedra para la
sexualidad a ninguno de los grados de educación, como parte de la formación integral a que tiene
derecho los niños, niñas y adolescentes. Al hacerlo, incurrió en una omisión legislativa relativa
que configura una vulneración del derecho a la igualdad. A su juicio, resulta un contrasentido que
una ley expedida con el objeto de prevenir la violencia sexual contra los menores de edad y el
embarazo infantil, no incluya en las medidas a los niños más pequeños que son tal vez, como lo
demuestran las estadísticas, las víctimas más frecuentes de esos actos abusivos. Observó, que
desde la perspectiva de una política de prevención y de formación integral, todos los menores de
edad son iguales y que no encontró en los antecedentes de esta ley, una razón que justificara
este trato discriminatorio de los menores que cursan los grados preescolar y de educación básica.
Otra cuestión es, que los contenidos de esa cátedra para la sexualidad deban ser distintos según
el grado de escolaridad- Por estas razones, estimó que la calificación establecida en el artículo
14 de la Ley 1146 de 2007 es inconstitucional.
En el mismo sentido, los magistrados Palacio Palacio, Rojas Ríos y Vargas Silva, salvaron su voto
al considerar que la sentencia debió declarar una omisión legislativa relativa, comoquiera que la
norma crea un déficit de protección respecto de los niños, niñas y adolescentes que se
encuentren en grados de escolaridad distintos a los previstos en la norma, lo que conforme a
datos estadísticas cobija a población infantil y juvenil entre los 5 y los 14 años. El fallo aprobado,
por mayoría, contiene una grave inconsistencia toda vez que muestra estadísticamente la
importancia de la educación como estrategia preventiva del abuso y violencia sexual de los niños,
niñas y adolescentes; registra alarmantes cifras sobre la grave situación de abuso, violencia
sexual y embarazo infantil que afecta a esta población y sin embargo, juzga constitucional la
norma que sustrae de la obligatoriedad de una cátedra de educación para la sexualidad a los
grados de educación básica, primaria y preescolar.
Señalaron que la conclusión a la que llegó la sentencia de la cual se apartaron prescinde de una
concepción amplia y comprensiva de la sexualidad que incorpore dimensiones como la afectiva,
la comunicativa, la erótica y la reproductiva. La sexualidad es un asunto que abarca al ser
humano en su integralidad, y no solo una parte del mismo, comprende un concepto más amplio,
en el que se incluyen diferentes aspectos como la relación psicológica con el propio cuerpo, las
expectativas de rol social, así como los aspectos relacionados con la finalidad reproductiva, de
goce, e incluso la dimensión afectiva y espiritual de la sexualidad.
La escuela desempeña un papel fundamental en la formación para un ejercicio libre, saludable,
autónomo y placentero de la sexualidad que le permita a los educandos, en todos los niveles,
reconocerse y relacionarse consigo mismos y con los demás. Aún desde la más temprana edad,
resulta imprescindible la formación para el desarrollo de una sexualidad integral, con calidad,
libertad y autonomía, que permita a los niños y adolescentes distinguir entre el afecto y la
coerción. Esto no se garantiza con simples lineamientos del Ministerio de Educación, es preciso la
implementación de una cátedra obligatoria con contenidos y docentes que gocen de reconocida
idoneidad.
La magistrada María Victoria Calle Correa anunció la presentación de una aclaración de voto en
relación con algunos de los fundamentos de la decisión de exequibilidad.
MARÍA VICTORIA CALLE CORREA
Presidenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexualGuia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
LadislaoCastilloTuya1
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesEugher321
 
educando en familia
educando en familiaeducando en familia
educando en familia
moroindio
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011mariovellojin
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
william Bernal
 
Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019
tsantosmoreno
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentesRadiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
diegoNievesDelRio
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
demysex
 
Ley 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaLey 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaArgidio Rendon
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Marisol Lopera
 

La actualidad más candente (18)

Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexualGuia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
Guia promocion-del-buen-trato-prevencion-y-denuncia-del-abuso-sexual
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
educando en familia
educando en familiaeducando en familia
educando en familia
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011
 
Codigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescenteCodigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescente
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
 
Ley de infancia
Ley de infanciaLey de infancia
Ley de infancia
 
Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentesRadiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
Radiografia nuevo-codigo-ninosninasadolescentes
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
 
Ley 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaLey 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultima
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
TALLER MATONEO ES
TALLER MATONEO ESTALLER MATONEO ES
TALLER MATONEO ES
 

Destacado

Presentation13
Presentation13Presentation13
Presentation13
Nikita Warma
 
Gibrán khalil Gibrán Los Secretos de Corazón
Gibrán khalil Gibrán   Los Secretos de CorazónGibrán khalil Gibrán   Los Secretos de Corazón
Gibrán khalil Gibrán Los Secretos de Corazón
Curación Esotérica
 
Victor cv last
Victor cv lastVictor cv last
Victor cv last
Victor Ebeid
 
Designing successful projects presentation
Designing successful projects  presentationDesigning successful projects  presentation
Designing successful projects presentation
UX New Zealand 2015
 
Career and medical school research
Career and medical school researchCareer and medical school research
Career and medical school research
Chandler Richardson
 
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
home
 
Piute County Resolution612143
Piute County Resolution612143Piute County Resolution612143
Piute County Resolution612143
Darin Bushman
 
ITIL v3 Foundation Cert
ITIL v3 Foundation CertITIL v3 Foundation Cert
ITIL v3 Foundation CertDana Truesdale
 
9 swift 클로저1
9 swift 클로저19 swift 클로저1
9 swift 클로저1
Changwon National University
 
Resume
ResumeResume
Begging and accepting no social story
Begging and accepting no social storyBegging and accepting no social story
Begging and accepting no social story
Becca Dupree
 
Accrediting Organizations
Accrediting Organizations Accrediting Organizations
Accrediting Organizations
Hollie Peterson
 
gaya (tugas sept 2016)
gaya (tugas sept 2016)gaya (tugas sept 2016)
gaya (tugas sept 2016)
-Yuniati Said
 
Bizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a Guide
Bizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a GuideBizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a Guide
Bizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a Guide
BizSmart Select
 
Bolesti dojke
Bolesti dojke Bolesti dojke
Bolesti dojke
Anatomija dr Šarac
 
2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm
 2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm 2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm
2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm
Andrzej Syguła
 

Destacado (16)

Presentation13
Presentation13Presentation13
Presentation13
 
Gibrán khalil Gibrán Los Secretos de Corazón
Gibrán khalil Gibrán   Los Secretos de CorazónGibrán khalil Gibrán   Los Secretos de Corazón
Gibrán khalil Gibrán Los Secretos de Corazón
 
Victor cv last
Victor cv lastVictor cv last
Victor cv last
 
Designing successful projects presentation
Designing successful projects  presentationDesigning successful projects  presentation
Designing successful projects presentation
 
Career and medical school research
Career and medical school researchCareer and medical school research
Career and medical school research
 
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
Homeopathy in the treatment of fibromyalgia A comprehensive literature-review...
 
Piute County Resolution612143
Piute County Resolution612143Piute County Resolution612143
Piute County Resolution612143
 
ITIL v3 Foundation Cert
ITIL v3 Foundation CertITIL v3 Foundation Cert
ITIL v3 Foundation Cert
 
9 swift 클로저1
9 swift 클로저19 swift 클로저1
9 swift 클로저1
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Begging and accepting no social story
Begging and accepting no social storyBegging and accepting no social story
Begging and accepting no social story
 
Accrediting Organizations
Accrediting Organizations Accrediting Organizations
Accrediting Organizations
 
gaya (tugas sept 2016)
gaya (tugas sept 2016)gaya (tugas sept 2016)
gaya (tugas sept 2016)
 
Bizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a Guide
Bizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a GuideBizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a Guide
Bizsmart Lunch & Learn Webinar - Apprenticeships a Guide
 
Bolesti dojke
Bolesti dojke Bolesti dojke
Bolesti dojke
 
2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm
 2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm 2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm
2016 zapowiedz_MoodleMoot7_andrzej_syguła_3xm
 

Similar a Sc 085 16

PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
Jorge Montes Giraldo
 
Revista La Ludonauta de julio.docx
Revista La Ludonauta de julio.docxRevista La Ludonauta de julio.docx
Revista La Ludonauta de julio.docx
Menores Fernando Rabenko
 
Guía de educación y diversidad sexual.
Guía de educación y diversidad sexual.Guía de educación y diversidad sexual.
Guía de educación y diversidad sexual.Contenidistas
 
Educación y diversidad sexual - guía didáctica.
Educación y diversidad sexual - guía didáctica.Educación y diversidad sexual - guía didáctica.
Educación y diversidad sexual - guía didáctica.Contenidistas
 
Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011
Martha Patricia Gomez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Diana Choque Silva
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
Samuel Reyes
 
Proyecto compilado
Proyecto compiladoProyecto compilado
Proyecto compilado
Jesus Antonio Camargo Arias
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
YuBely GarCia
 
Presentación de Etica y Cultura Universitaria.pptx
Presentación de Etica y Cultura Universitaria.pptxPresentación de Etica y Cultura Universitaria.pptx
Presentación de Etica y Cultura Universitaria.pptx
veronicavaleriafc
 
Derecho a la educaci¢n sexual
Derecho a la educaci¢n sexualDerecho a la educaci¢n sexual
Derecho a la educaci¢n sexualdelmaliceo3
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1PESCC
 
el007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdfel007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdf
PatricioAlmada1
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
FabianaECaraballo
 
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdfHablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Adriana Yurkovich
 
Reglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia EscolarReglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia Escolar
Escuela Los Leones
 
Me parlamento hablemos_de_esi
Me parlamento hablemos_de_esiMe parlamento hablemos_de_esi
Me parlamento hablemos_de_esi
JosOmar7
 
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARGARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
SCIENCES PI JOURNAL
 
Taller de retroalimentación legislación
Taller de retroalimentación legislaciónTaller de retroalimentación legislación
Taller de retroalimentación legislación
ESTUDIANTES12
 

Similar a Sc 085 16 (20)

PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
 
Revista La Ludonauta de julio.docx
Revista La Ludonauta de julio.docxRevista La Ludonauta de julio.docx
Revista La Ludonauta de julio.docx
 
Guía de educación y diversidad sexual.
Guía de educación y diversidad sexual.Guía de educación y diversidad sexual.
Guía de educación y diversidad sexual.
 
Educación y diversidad sexual - guía didáctica.
Educación y diversidad sexual - guía didáctica.Educación y diversidad sexual - guía didáctica.
Educación y diversidad sexual - guía didáctica.
 
Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 
Proyecto compilado
Proyecto compiladoProyecto compilado
Proyecto compilado
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Presentación de Etica y Cultura Universitaria.pptx
Presentación de Etica y Cultura Universitaria.pptxPresentación de Etica y Cultura Universitaria.pptx
Presentación de Etica y Cultura Universitaria.pptx
 
Derecho a la educaci¢n sexual
Derecho a la educaci¢n sexualDerecho a la educaci¢n sexual
Derecho a la educaci¢n sexual
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
el007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdfel007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdf
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
 
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdfHablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
 
Reglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia EscolarReglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Convivencia Escolar
 
Me parlamento hablemos_de_esi
Me parlamento hablemos_de_esiMe parlamento hablemos_de_esi
Me parlamento hablemos_de_esi
 
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARGARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
ARTICULO 1 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Abate Daga Sexualidad ARG
 
Taller de retroalimentación legislación
Taller de retroalimentación legislaciónTaller de retroalimentación legislación
Taller de retroalimentación legislación
 

Más de Angela Rocío García Amado

Csj11632
Csj11632Csj11632
Aweb csj
Aweb csjAweb csj
Csj aturnos
Csj aturnosCsj aturnos
Lineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educLineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educ
Angela Rocío García Amado
 
806
806806
666
666666
444
444444
Plazos rm
Plazos rmPlazos rm
Pr dd aislamiento
Pr dd aislamientoPr dd aislamiento
Pr dd aislamiento
Angela Rocío García Amado
 
417
417417
Get file
Get fileGet file
Get file
Get fileGet file
Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19
Angela Rocío García Amado
 
Es covid 19
Es covid 19Es covid 19
Mtr18
Mtr18Mtr18
Pr18
Pr18Pr18
Men11
Men11Men11
Mtr covid19
Mtr covid19Mtr covid19
L 2016 20
L 2016 20L 2016 20
Circ 1
Circ 1Circ 1

Más de Angela Rocío García Amado (20)

Csj11632
Csj11632Csj11632
Csj11632
 
Aweb csj
Aweb csjAweb csj
Aweb csj
 
Csj aturnos
Csj aturnosCsj aturnos
Csj aturnos
 
Lineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educLineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educ
 
806
806806
806
 
666
666666
666
 
444
444444
444
 
Plazos rm
Plazos rmPlazos rm
Plazos rm
 
Pr dd aislamiento
Pr dd aislamientoPr dd aislamiento
Pr dd aislamiento
 
417
417417
417
 
Get file
Get fileGet file
Get file
 
Get file
Get fileGet file
Get file
 
Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19
 
Es covid 19
Es covid 19Es covid 19
Es covid 19
 
Mtr18
Mtr18Mtr18
Mtr18
 
Pr18
Pr18Pr18
Pr18
 
Men11
Men11Men11
Men11
 
Mtr covid19
Mtr covid19Mtr covid19
Mtr covid19
 
L 2016 20
L 2016 20L 2016 20
L 2016 20
 
Circ 1
Circ 1Circ 1
Circ 1
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 

Sc 085 16

  • 1. LA CORTE DETERMINÓ QUE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NO CONSAGRA UN MODELO ESPECÍFICO DE ENSEÑANZA EN MATERIA DE SEXUALIDAD, RAZÓN POR LA CUAL, EL CONGRESO NO INCURRIÓ EN UNA OMISIÓN LEGISLATIVA RELATIVA AL ESTABLECER LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD ÚNICAMENTE PARA LOS GRADOS DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR. ACLARÓ QUE ESTO NO IMPIDE QUE EN LOS GRADOS BÁSICO Y PREESCOLAR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SIGAN RECIBIENDO ENSEÑANZA EN LA MATERIA, A TRAVÉS DE PROGRAMAS PEDAGÓGICOS ACORDES CON ESOS NIVELES EDUCATIVOS. 1. Norma acusada LEY 1146 DE 2007 (Julio 10) Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente Artículo 14. Cátedra de educación para la sexualidad. Los establecimientos de educación media y superior deberán incluir en sus programas de estudio, con el propósito de coadyuvar a la prevención de las conductas de que trata la presente ley, una cátedra de educación para la sexualidad, donde se hará especial énfasis en el respeto a la dignidad y a los derechos del menor”. 2. Decisión Declarar EXEQUIBLE la expresión “Los establecimientos de educación media y superior” contenida en el artículo 14 de la Ley 1146 de 2007, por los cargos estudiados en esta sentencia. 3. Síntesis de los fundamentos En el presente caso, la Corte Constitucional debía resolver si la norma que implementa una cátedra de educación para la sexualidad únicamente para los grados de educación media y superior, configura una omisión legislativa relativa, por no incluir a los niños de los grados de preescolar y educación básica, lo cual desconocería los artículos 5, 13, 16 y 44 de la Constitución Política. La Corte consideró que la cátedra de educación para la sexualidad establecida por el legislador desde el grado décimo en adelante, corresponde a una política diseñada por el legislador en desarrollo de su potestad de configuración, resulta una medida adecuada para el nivel de desarrollo de los estudiantes mayores de 14 años y no constituye ninguna restricción respecto del acceso a la educación para la sexualidad de los niños que están cursando los grados preescolar y
  • 2. de educación básica, quienes seguirán recibiendo enseñanza en la materia a través de los programas pedagógicos en formación para la sexualidad y la ciudadanía. De igual manera, la Corporación reconoció que la educación para la sexualidad es una herramienta para prevenir y luchar contra la violencia sexual, la explotación sexual y, además, es un factor primordial para el ejercicio del libre desarrollo de la personalidad, la formación en valores ciudadanos y el respeto por las diferencias. Así mismo, indicó que debe impartirse de forma adecuada a la edad y al desarrollo físico y sicológico de los estudiantes. Advirtió que en Colombia, en virtud de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) la formación y educación sexual se imparte a lo largo de todo el proceso escolar a través de proyectos pedagógicos que incorporan los contenidos de forma transversal a las asignaturas del programa y no como una cátedra específica. En este sentido, la norma impugnada tiene como objeto la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Su finalidad no es regular el sistema educativo, y por lo tanto no deroga el modelo actual de enseñanza en materia de formación sexual y educación para la sexualidad. Consideró la Corte, que la diferenciación entre menores y mayores de 14 años, o entre estudiantes de educación básica y estudiantes de educación media es idónea tal como lo ha sostenido anteriormente la Corte Constitucional, toda vez que se trata de sujetos cuyas diferencias resultan relevantes para determinar los contenidos y la metodología apropiada en materia de educación para la sexualidad, como lo prescribe el artículo 14 de la Ley 115 de 1994. La Corporación señaló que la Constitución no determina un modelo específico para la enseñanza de la educación para la sexualidad, y que no se puede por lo tanto, exigir al Gobierno ni al legislador que implemente esta educación a través de cátedras específicas, cuando tienen argumentos suficientes para hacerlo a través de proyecto pedagógicos transversales. Por consiguiente, no se configura una omisión legislativa relativa, en la medida que resulta idónea y adecuada la decisión del Congreso de establecer la cátedra de educación para la sexualidad únicamente para los niveles de educación media y superior. Por último, la Corte puso de presente las graves deficiencias que se encuentran en la lucha contra la violencia infantil, pues la problemática se ha agudizado notablemente en los últimos años. Advirtió, que las niñas y adolescentes de las zonas rurales son las más afectadas por esta grave situación, lo cual coincide con las deficiencias en acceso a la educación y calidad de la misma. Encontró que el embarazo adolescente es mayor en las zonas rurales que urbanas (26,6% vs. 18,5%), es decir, que en el campo colombiano, al menos una de cada cuatro adolescentes entre los 15 y los 19 años está embarazada o es madre. Compete al Gobierno Nacional y en particular, el Ministerio de Educación, revisar y la política pública en materia de educación para la sexualidad y evaluar la efectividad que han tenido las medidas implementadas. 4. Salvamentos y aclaración de voto Los magistrados Gloria Stella Ortiz Delgado, Jorge Iván Palacio Palacio, Alberto Rojas Ríos y Luis Ernesto Vargas Silva salvaron el voto en relación con la declaración de exequibilidad de la norma demandada. La magistrada Ortiz Delgado señaló que la inconstitucionalidad no surge en este caso de lo que dispone el artículo 14 de la Ley 1146 de 2007, sino de lo que no establece la norma legal. Sostuvo que a la luz de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de la obligación del Estado de garantizar su goce efectivo, el legislador no podía excluir del deber de impartir la cátedra para la sexualidad a ninguno de los grados de educación, como parte de la formación integral a que tiene derecho los niños, niñas y adolescentes. Al hacerlo, incurrió en una omisión legislativa relativa que configura una vulneración del derecho a la igualdad. A su juicio, resulta un contrasentido que una ley expedida con el objeto de prevenir la violencia sexual contra los menores de edad y el embarazo infantil, no incluya en las medidas a los niños más pequeños que son tal vez, como lo
  • 3. demuestran las estadísticas, las víctimas más frecuentes de esos actos abusivos. Observó, que desde la perspectiva de una política de prevención y de formación integral, todos los menores de edad son iguales y que no encontró en los antecedentes de esta ley, una razón que justificara este trato discriminatorio de los menores que cursan los grados preescolar y de educación básica. Otra cuestión es, que los contenidos de esa cátedra para la sexualidad deban ser distintos según el grado de escolaridad- Por estas razones, estimó que la calificación establecida en el artículo 14 de la Ley 1146 de 2007 es inconstitucional. En el mismo sentido, los magistrados Palacio Palacio, Rojas Ríos y Vargas Silva, salvaron su voto al considerar que la sentencia debió declarar una omisión legislativa relativa, comoquiera que la norma crea un déficit de protección respecto de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en grados de escolaridad distintos a los previstos en la norma, lo que conforme a datos estadísticas cobija a población infantil y juvenil entre los 5 y los 14 años. El fallo aprobado, por mayoría, contiene una grave inconsistencia toda vez que muestra estadísticamente la importancia de la educación como estrategia preventiva del abuso y violencia sexual de los niños, niñas y adolescentes; registra alarmantes cifras sobre la grave situación de abuso, violencia sexual y embarazo infantil que afecta a esta población y sin embargo, juzga constitucional la norma que sustrae de la obligatoriedad de una cátedra de educación para la sexualidad a los grados de educación básica, primaria y preescolar. Señalaron que la conclusión a la que llegó la sentencia de la cual se apartaron prescinde de una concepción amplia y comprensiva de la sexualidad que incorpore dimensiones como la afectiva, la comunicativa, la erótica y la reproductiva. La sexualidad es un asunto que abarca al ser humano en su integralidad, y no solo una parte del mismo, comprende un concepto más amplio, en el que se incluyen diferentes aspectos como la relación psicológica con el propio cuerpo, las expectativas de rol social, así como los aspectos relacionados con la finalidad reproductiva, de goce, e incluso la dimensión afectiva y espiritual de la sexualidad. La escuela desempeña un papel fundamental en la formación para un ejercicio libre, saludable, autónomo y placentero de la sexualidad que le permita a los educandos, en todos los niveles, reconocerse y relacionarse consigo mismos y con los demás. Aún desde la más temprana edad, resulta imprescindible la formación para el desarrollo de una sexualidad integral, con calidad, libertad y autonomía, que permita a los niños y adolescentes distinguir entre el afecto y la coerción. Esto no se garantiza con simples lineamientos del Ministerio de Educación, es preciso la implementación de una cátedra obligatoria con contenidos y docentes que gocen de reconocida idoneidad. La magistrada María Victoria Calle Correa anunció la presentación de una aclaración de voto en relación con algunos de los fundamentos de la decisión de exequibilidad. MARÍA VICTORIA CALLE CORREA Presidenta