SlideShare a Scribd company logo
1 of 24
Manejo de la hipertrofia
benigna de próstata en
Atención Primaria.
Dra. María Pons
Médico familia C S Algemesi
Diagnóstico de HBP
Diagnóstico de HBP
En la anamnesis se debe recoger los siguientes datos clínicos:
1 - Antecedentes familiares de patología prostática
2 -Presencia de enfermedades que puedan causar síntomas de tracto urinario
inferior (STUI)
3 - Tratamiento actual
4 - Cuadro clínico de los STUI :
- Obstructivos (mecánicos o de vaciado):
Dificultad inicial
Chorro débil/lento
Goteo postmiccional
Micción intermitente
Vaciado incompleto
- Irritiativos:
Polaquiuria
Nicturia
Urgencia miccional
Incontinencia de urgencia.
DIAGNÓSTICO: CLÍNICA
 Además de identificar los STUI se debe valorar su severidad, y la calidad
de vida del paciente.
 Se recomienda como método de valoración de la severidad de los
síntomas, la aplicación del cuestionario IPSS (nivel de evidencia III, grado
de recomendación B).
 Ante un paciente con patología urológica, debemos valorar la presencia o
ausencia de alteraciones potencialmente graves o de complicaciones de la
HBP tales como:
hematuria (macro y micro)
dolor
fiebre
retención de orina (RAO), anuria
alteración de la función renal
DIAGNÓSTICO:IPSS
EXPLORACION: TACTO RECTAL
 Útil para evaluar el tamaño prostático y ayuda a descartar la presencia de cáncer
prostático o prostatitis
 Valorar:
 Tono esfínter anal.
 Sensibilidad: es muy dolorosa en caso de prostatitis aguda.
 Tamaño glandular. El crecimiento progresivo hace desaparecer el surco medio
prostático. El tacto rectal tiende a subestimar el tamaño de la próstata. La
determinación se realiza según 4 tamaños I/IV (20-29cc), II/IV (30-49cc), III/IV
(50-80cc) y IV/IV (>80cc).
 Consistencia: en condiciones normales fibroelástica, homogénea en toda su
superficie, si encontramos algún punto de consistencia pétrea sospechar
patología tumoral.
 Límites: se pueden acotar con nitidez los límites de la glándula, en caso
contrario sospechar patología tumoral.
 Movilidad: en condiciones normales discretamente móvil, si se encuentra fija
sospechar proceso neoplásico.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Exploración general: Buscar la presencia/ausencia de edemas, fiebre,
infección del tracto urinario (ITU).
 Abdomen: Descartar masas y globo vesical.
 Periné: Tono muscular, sensibilidad y alteraciones de la inervación
(reflejos anal superficial y bulbocavernoso).
 Escroto: Tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos, presencia
de hidrocele, varicocele y masas induradas.
EXPLORACIÓN FÍSICA. PSA
 Debe solicitarse en todo paciente que consulte por prostatismo y tenga
más de 50 años (o a los 40-45 años, si hay antecedentes familiares de
CaP).
 El nivel alto de este antígeno, ha sido vinculado al aumento de la
posibilidad de desarrollar CaP. Pero el PSA es un marcador de tejido
prostático y no es específico de CaP.
 Otros cuadros clínicos, además del cáncer, pueden hacer que los niveles
del PSA se eleven: la HBP y la prostatitis.
 Los valores normales aumentan con la edad.
EXPLORACIÓN FÍSICA. PSA
 Un PSA > 10 obliga a la realización de una biopsia guiada por ecografía.
 Si el PSA: 4-10, valorar cociente PSA libre/total y velocidad del PSA
(VPSA).
Cociente PSA libre/total > 0,2 (> 20%) sugiere HBP.
Cociente PSA libre/total <0,2 (<20%) sugiere malignidad y obliga a practicar
una biopsia.
 Un aumento del PSA>0,75 ng/ml/año, también sugiere CaP.
 Los hombres ya diagnosticados de cáncer de próstata, que presentan una
velocidad de PSA > 2,0 ng/ml/año, tienen 9,8 veces más probabilidades de
morir de cáncer de próstata que los que presentan una velocidad de PSA <
2 g/ml/año.
 PSA > 20: probabilidad de existencia de metástasis.
EXPLORACIÓN FÍSICA. PSA
 En los pacientes tratados con inhibidores de 5ARs las cifras de PSA se
reducen a la mitad a partir de los 6 meses de tratamiento. Por lo tanto se
debe multiplicar por 2 la cifra de PSA en estos pacientes para conocer la
cifra real de PSA. La cifra obtenida mantiene la sensibilidad y especificidad
del PSA.
 Posteriormente, y de forma regular, se recomienda monitorizar los valores
de PSA (6-12 meses). Cualquier aumento confirmado del nivel más bajo de
PSA durante el tratamiento, podría indicar la presencia de cáncer de
próstata o la posibilidad de un incumplimiento del tratamiento y se debe
evaluar cuidadosamente, incluso si los valores se encuentran dentro del
rango de la normalidad en hombres que no se encuentren en tratamiento
con el fármaco.
PSA nadirPSA nadir
 Cifra de PSA para control evolutivo patología.
 Valor de PSA mas bajo tras una intervención quirúrgica o medica.
 Suele ser la mitad del valor inicial previo a la intervención y se debe medir
tras 3-6 meses de esta.
 Sobre todo se refiere a intervención quirúrgica y tratamiento médico con
inhibidores de la 5 Alfa-Reductasa.
 La variación de el PSA nadir es más sensible y predictivo que el primer
valor que tuviera el paciente previo a la intervención medica o quirúrgica.
Ejemplo: paciente intervenido con PSA nadir 2.3 que > 2.8 mas predictivo
que el paciente tuviera un PSA 1º absoluto de 10.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UROLOGIA
Pacientes con STUI que tras el diagnóstico diferencial presenten:
Tacto rectal patológico
IPSS grave (≥20) con mala calidad de vida o que requiera ampliación
de estudio diagnóstico
PSA >10 ng/ml
PSA >4 ng/ml y PSA Libre <20%
Edad <50 y STUI con sospecha HBP
Creatinina elevada >1,5 ng/ml.
Pacientes que presenten alguna complicación:
Urolitiasis
Divertículos
Uropatía obstructiva
Residuo miccional >150 ml
Los pacientes que acudan con retención aguda de orina
Los pacientes que no presentaran mejoría clínica
CRITERIOS DERIVACION A UROLOGIA
TRATAMIENTO DE LA HBP
 Los objetivos del tratamiento en HBP son:
 Disminuir los síntomas
 Mejorar la calidad de vida
 Evitar la aparición de complicaciones
 Las opciones terapéuticas son:
 Vigilancia expectante/Medidas higiénico-dietéticas
 Tratamiento médico.
 Tratamiento quirúrgico
Vigilancia. Medidas higiénico-dietéticas
Recomendada en pacientes :
Con puntuaciones de IPSS ≤ de 7.
Clínica sin complicaciones (hematurias, infecciones, RAO).
Se recomienda cambios en el estilo de vida.
SEGUIMIENTO:
Las mismas pruebas que en la visita de diagnóstico:
Anamnesis + IPSS.
Exploración con tacto rectal (TR).
Orina: Tira reactiva (si aparece alterada: sedimento).
Bioquímica: Glucemia, creatinina y PSA.
ECO urológica si micro/macrohematuria o infección recurrente.
Si no hay cambios, revisión al año (con las mismas pruebas).
Si hay cambios al año valorar tratamiento según intensidad de síntomas y presencia de
criterios de progresión
TRATAMIENTO MÉDICO
Plantear en pacientes con sintomatología que interfiere en su calidad de
vida y que no presentan indicación quirúrgica. Los pacientes según la
intensidad de los síntomas, el tamaño prostático y PSA podemos diferenciar
2 situaciones clínicas:
-Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, sin criterios de progresión, se
recomienda iniciar tratamiento farmacológico (α-bloqueantes o
inhibidores de la 5-α reductasa).
-Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, con criterios de progresión, volumen
prostático >30cc o tacto rectal ≥II/IV ó próstata grande al tacto rectal, y
PSA ≥ 1,5 ng/ml: podría plantearse tratamiento combinado de α-
bloqueantes con inhibidores de la 5-α reductasa.
Tratamiento Médico: FITOTERAPIA
La mayor parte de las evidencias sobre su eficacia proceden de
estudios clínicos con limitaciones en el diseño.
Se desconoce cuáles son con exactitud sus mecanismos de acción y
existe gran controversia sobre la eficacia clínica.
No están recomendados como tratamientos de primera elección por
las Guías de la Asociación Europea de Urología de 2004 para el manejo de
la HBP.
La agencia española de evaluación del medicamento y el CADIME
(Centro Andaluz de Información de Medicamentos) publicaron en el año
2009 que la fitoterapia presenta una eficacia moderada y similar a la del
placebo, en cuanto a la mejora de los síntomas y las medidas del flujo
urinario.
En una revisión sistemática de la Cochrane en 2009 Serenoa repens
no era más efectivo que el placebo en el tratamiento de los síntomas
urinarios secundarios a HBP.
Por todos los datos expuestos anteriormente, no está recomendada la
fitorerapia para el tratamiento de los síntomas secundarios a la HBP.
Tratamiento Médico: Alfa bloqueantes
Disminuyen los síntomas (IPSS) entre 4 y 6 puntos. No tienen ningún efecto
sobre el volumen prostático ni previenen el crecimiento de la próstata.
Bloquean los receptores α-adrenérgicos, produciendo una relajación de la fibra
muscular lisa que hace disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina.
A pesar de que los α -bloqueantes no selectivos, por su efecto hipotensor, se
han venido utilizando para tratar con una única medicación a los pacientes afectados
de HBP e hipertensión arterial (HTA) (12)
hoy día no se debería recomendar la
utilización de los α -bloqueantes como tratamiento único de la HTA debiéndose
considerar por separado ambas patologías en el momento de plantearse el
tratamiento. (13)
Los usados para la HBP son: alfuzosina, doxazosina, prazosina, terazosina,
tamsulosina y silodosina
Los efectos secundarios se minimizan al administrarlos por la noche y
comenzar con dosis bajas. Desaparecen al ser retirados.
Tratamiento Médico: Alfa bloqueantes
Tratamiento Médico: Inhibidores de la 5AR
Los únicos comercializados son la finasterida y la dutasterida. El primero es
un inhibidor competitivo de la isoenzima tipo II, mientras que dutasterida es
un inhibidor de ambas isoenzimas (tipo I y II). Ambas isoenzimas inhiben la
conversión de Testosterona en Dihidrotestosterona (DHT).
Mejoran los síntomas y disminuyen el tamaño prostático hasta en un 30% de
los pacientes con HBP. Tardan en ejercer su función un tiempo de entre 3-6
meses, además ocasionan el descenso del PSA hasta en un 50% de su
valor inicial (antes del tratamiento), factor a tener en cuenta en la detección
precoz del Cáncer de próstata.
Los efectos secundarios más frecuentes que pueden aparecer con los
inhibidores de la 5 α–reductasa son principalmente de la esfera sexual y
debidos al bloqueo hormonal que realizan: disfunción eréctil (5-7%),
disminución de la libido (3%), reducción del volumen eyaculatorio o
trastornos en la eyaculación (1,5-2%) y ginecomastia (1,3-3%).
Tratamiento Médico: Tratamiento combinado
 La asociación de α-bloqueantes y 5-AR podría estar indicada en el
tratamiento de los síntomas de moderados a graves de la HBP y para la
reducción del riesgo de retención aguda de orina y cirugía en estos
pacientes.
 En el único estudio publicado, la asociación no ha conseguido demostrar su
superioridad frente a dutasterida en monoterapia en la reducción de riesgo
de retención urinaria aguda o necesidad de cirugía.
 Las reacciones adversas fueron más frecuentes en el grupo tratado con la
asociación que en los de monoterapia. La incidencia de insuficiencia
cardiaca fue mayor en los pacientes tratados con tamsulosina sola o
combinada y las alteraciones en la eyaculación y la disfunción eréctil fueron
mayores entre los pacientes que recibieron dutasterida sola o combinada.
TRATAMIENTO MÉDICO: SEGUIMIENTO
Los pacientes que carezcan de criterios quirúrgicos deber ser seguidos en AP.
En tratamiento con un α -bloqueante:
Seguimiento al 1º y 3º mes.
Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos.
Anamnesis.
Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento
o remitir al urólogo.
No hay cambios citar al 3 mes.
Visita 3º mes: Para valorar eficacia de la medicación.
IPSS.
Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de
diagnóstico).
Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de
tratamiento o derivar a urólogo.
TRATAMIENTO MÉDICO: SEGUIMIENTO
En tratamiento con un inhibidor de la 5- αR:
Seguimiento al 1º y 3º mes.
Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos.
Anamnesis.
Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento
o remitir al urólogo.
No hay cambios citar al 3 mes.
Visita 3º mes: Para valorar eficacia de la medicación.
IPSS.
Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de
diagnóstico).
Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de
tratamiento o derivar a urólogo.
Detección precoz del Cáncer de Próstata
No debe realizarse un despistaje poblacional en varones asintomáticos sin
antecedentes personales ni familiares de riesgo.
A todo paciente se deberá informar sobre riesgos y beneficios y solicitar el
consentimiento informado en caso de realizarlo.
En varones mayores de 75 años o esperanza de vida < a 10 años, no se recomienda
la realización de una estrategia diagnóstica precoz.
El grupo de consenso recomienda la realización de la detección precoz de cáncer
de próstata en pacientes con alto riesgo:
Varones con antecedentes familiares de primer grado de cáncer de próstata. El
riesgo es mayor si ha aparecido el cáncer en edades inferiores a los 60 años,
existen 2 o más miembros familiares de 1º grado afectados o tres generaciones
consecutivas o si existe un antecedente familiar de 1º grado con CaP, comenzar
a los 45 años.
En varones de raza afroamericana comenzar con el despistaje a los 45 años.

More Related Content

What's hot

Cancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente CastraciónCancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente CastraciónUACH, Valdivia
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioElba Dessire Yanes
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaAriana Garcia
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoJose Cortes
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Milerbis Peña
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Angel Ramiro
 

What's hot (20)

Cancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente CastraciónCancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente Castración
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
prolapso genital
prolapso genital prolapso genital
prolapso genital
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
patologia anorectal cirugia medica clinica
 patologia anorectal cirugia medica clinica patologia anorectal cirugia medica clinica
patologia anorectal cirugia medica clinica
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Prolapso
ProlapsoProlapso
Prolapso
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
 
Imagenes en Urologia
Imagenes en UrologiaImagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 
Distopias genitales e incontinencia urinaria
Distopias genitales e incontinencia urinariaDistopias genitales e incontinencia urinaria
Distopias genitales e incontinencia urinaria
 
Anatomia Urologico
Anatomia UrologicoAnatomia Urologico
Anatomia Urologico
 
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivaciónHipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
 

Viewers also liked

Viewers also liked (10)

Manejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en APManejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en AP
 
Urologia[1]
Urologia[1]Urologia[1]
Urologia[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion caso clínico
Presentacion caso clínicoPresentacion caso clínico
Presentacion caso clínico
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1
 
Catedra cap
Catedra capCatedra cap
Catedra cap
 
Caso clínico urologia
Caso clínico  urologiaCaso clínico  urologia
Caso clínico urologia
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar to Manejo HBP Atención Primaria

(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)G Alessio Ardito
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APDocencia Calvià
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaF3rcita
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozRicardo De Felipe Medina
 
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Roxy Sosa
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataDocencia Calvià
 
Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...
Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...
Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...Doctor Farid
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIDocencia Calvià
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxKarenRodrguez898477
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Ricardo De Felipe Medina
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013aneronda
 

Similar to Manejo HBP Atención Primaria (20)

(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostatica
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
 
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
Hiperplasiaprostaticapresentacion20072 131127013146-phpapp02
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...
Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...
Hipertrofia benigna de prostata(HBP). Mi experiencia , Doctor Farid Abu Elbar...
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (DOC)
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
 
Lectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellanoLectura critica revistas en castellano
Lectura critica revistas en castellano
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
 

More from Alberto Pedro Salazar

201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibpAlberto Pedro Salazar
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralAlberto Pedro Salazar
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Alberto Pedro Salazar
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaAlberto Pedro Salazar
 

More from Alberto Pedro Salazar (20)

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
no hacer
no hacerno hacer
no hacer
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 

Manejo HBP Atención Primaria

  • 1. Manejo de la hipertrofia benigna de próstata en Atención Primaria. Dra. María Pons Médico familia C S Algemesi
  • 3. Diagnóstico de HBP En la anamnesis se debe recoger los siguientes datos clínicos: 1 - Antecedentes familiares de patología prostática 2 -Presencia de enfermedades que puedan causar síntomas de tracto urinario inferior (STUI) 3 - Tratamiento actual 4 - Cuadro clínico de los STUI : - Obstructivos (mecánicos o de vaciado): Dificultad inicial Chorro débil/lento Goteo postmiccional Micción intermitente Vaciado incompleto - Irritiativos: Polaquiuria Nicturia Urgencia miccional Incontinencia de urgencia.
  • 4. DIAGNÓSTICO: CLÍNICA  Además de identificar los STUI se debe valorar su severidad, y la calidad de vida del paciente.  Se recomienda como método de valoración de la severidad de los síntomas, la aplicación del cuestionario IPSS (nivel de evidencia III, grado de recomendación B).  Ante un paciente con patología urológica, debemos valorar la presencia o ausencia de alteraciones potencialmente graves o de complicaciones de la HBP tales como: hematuria (macro y micro) dolor fiebre retención de orina (RAO), anuria alteración de la función renal
  • 6. EXPLORACION: TACTO RECTAL  Útil para evaluar el tamaño prostático y ayuda a descartar la presencia de cáncer prostático o prostatitis  Valorar:  Tono esfínter anal.  Sensibilidad: es muy dolorosa en caso de prostatitis aguda.  Tamaño glandular. El crecimiento progresivo hace desaparecer el surco medio prostático. El tacto rectal tiende a subestimar el tamaño de la próstata. La determinación se realiza según 4 tamaños I/IV (20-29cc), II/IV (30-49cc), III/IV (50-80cc) y IV/IV (>80cc).  Consistencia: en condiciones normales fibroelástica, homogénea en toda su superficie, si encontramos algún punto de consistencia pétrea sospechar patología tumoral.  Límites: se pueden acotar con nitidez los límites de la glándula, en caso contrario sospechar patología tumoral.  Movilidad: en condiciones normales discretamente móvil, si se encuentra fija sospechar proceso neoplásico.
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA  Exploración general: Buscar la presencia/ausencia de edemas, fiebre, infección del tracto urinario (ITU).  Abdomen: Descartar masas y globo vesical.  Periné: Tono muscular, sensibilidad y alteraciones de la inervación (reflejos anal superficial y bulbocavernoso).  Escroto: Tamaño, consistencia y sensibilidad de los testículos, presencia de hidrocele, varicocele y masas induradas.
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA. PSA  Debe solicitarse en todo paciente que consulte por prostatismo y tenga más de 50 años (o a los 40-45 años, si hay antecedentes familiares de CaP).  El nivel alto de este antígeno, ha sido vinculado al aumento de la posibilidad de desarrollar CaP. Pero el PSA es un marcador de tejido prostático y no es específico de CaP.  Otros cuadros clínicos, además del cáncer, pueden hacer que los niveles del PSA se eleven: la HBP y la prostatitis.  Los valores normales aumentan con la edad.
  • 9. EXPLORACIÓN FÍSICA. PSA  Un PSA > 10 obliga a la realización de una biopsia guiada por ecografía.  Si el PSA: 4-10, valorar cociente PSA libre/total y velocidad del PSA (VPSA). Cociente PSA libre/total > 0,2 (> 20%) sugiere HBP. Cociente PSA libre/total <0,2 (<20%) sugiere malignidad y obliga a practicar una biopsia.  Un aumento del PSA>0,75 ng/ml/año, también sugiere CaP.  Los hombres ya diagnosticados de cáncer de próstata, que presentan una velocidad de PSA > 2,0 ng/ml/año, tienen 9,8 veces más probabilidades de morir de cáncer de próstata que los que presentan una velocidad de PSA < 2 g/ml/año.  PSA > 20: probabilidad de existencia de metástasis.
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA. PSA  En los pacientes tratados con inhibidores de 5ARs las cifras de PSA se reducen a la mitad a partir de los 6 meses de tratamiento. Por lo tanto se debe multiplicar por 2 la cifra de PSA en estos pacientes para conocer la cifra real de PSA. La cifra obtenida mantiene la sensibilidad y especificidad del PSA.  Posteriormente, y de forma regular, se recomienda monitorizar los valores de PSA (6-12 meses). Cualquier aumento confirmado del nivel más bajo de PSA durante el tratamiento, podría indicar la presencia de cáncer de próstata o la posibilidad de un incumplimiento del tratamiento y se debe evaluar cuidadosamente, incluso si los valores se encuentran dentro del rango de la normalidad en hombres que no se encuentren en tratamiento con el fármaco.
  • 11. PSA nadirPSA nadir  Cifra de PSA para control evolutivo patología.  Valor de PSA mas bajo tras una intervención quirúrgica o medica.  Suele ser la mitad del valor inicial previo a la intervención y se debe medir tras 3-6 meses de esta.  Sobre todo se refiere a intervención quirúrgica y tratamiento médico con inhibidores de la 5 Alfa-Reductasa.  La variación de el PSA nadir es más sensible y predictivo que el primer valor que tuviera el paciente previo a la intervención medica o quirúrgica. Ejemplo: paciente intervenido con PSA nadir 2.3 que > 2.8 mas predictivo que el paciente tuviera un PSA 1º absoluto de 10.
  • 12. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UROLOGIA Pacientes con STUI que tras el diagnóstico diferencial presenten: Tacto rectal patológico IPSS grave (≥20) con mala calidad de vida o que requiera ampliación de estudio diagnóstico PSA >10 ng/ml PSA >4 ng/ml y PSA Libre <20% Edad <50 y STUI con sospecha HBP Creatinina elevada >1,5 ng/ml. Pacientes que presenten alguna complicación: Urolitiasis Divertículos Uropatía obstructiva Residuo miccional >150 ml Los pacientes que acudan con retención aguda de orina Los pacientes que no presentaran mejoría clínica
  • 14. TRATAMIENTO DE LA HBP  Los objetivos del tratamiento en HBP son:  Disminuir los síntomas  Mejorar la calidad de vida  Evitar la aparición de complicaciones  Las opciones terapéuticas son:  Vigilancia expectante/Medidas higiénico-dietéticas  Tratamiento médico.  Tratamiento quirúrgico
  • 15. Vigilancia. Medidas higiénico-dietéticas Recomendada en pacientes : Con puntuaciones de IPSS ≤ de 7. Clínica sin complicaciones (hematurias, infecciones, RAO). Se recomienda cambios en el estilo de vida. SEGUIMIENTO: Las mismas pruebas que en la visita de diagnóstico: Anamnesis + IPSS. Exploración con tacto rectal (TR). Orina: Tira reactiva (si aparece alterada: sedimento). Bioquímica: Glucemia, creatinina y PSA. ECO urológica si micro/macrohematuria o infección recurrente. Si no hay cambios, revisión al año (con las mismas pruebas). Si hay cambios al año valorar tratamiento según intensidad de síntomas y presencia de criterios de progresión
  • 16. TRATAMIENTO MÉDICO Plantear en pacientes con sintomatología que interfiere en su calidad de vida y que no presentan indicación quirúrgica. Los pacientes según la intensidad de los síntomas, el tamaño prostático y PSA podemos diferenciar 2 situaciones clínicas: -Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, sin criterios de progresión, se recomienda iniciar tratamiento farmacológico (α-bloqueantes o inhibidores de la 5-α reductasa). -Puntuaciones de IPSS entre 8 y 19, con criterios de progresión, volumen prostático >30cc o tacto rectal ≥II/IV ó próstata grande al tacto rectal, y PSA ≥ 1,5 ng/ml: podría plantearse tratamiento combinado de α- bloqueantes con inhibidores de la 5-α reductasa.
  • 17. Tratamiento Médico: FITOTERAPIA La mayor parte de las evidencias sobre su eficacia proceden de estudios clínicos con limitaciones en el diseño. Se desconoce cuáles son con exactitud sus mecanismos de acción y existe gran controversia sobre la eficacia clínica. No están recomendados como tratamientos de primera elección por las Guías de la Asociación Europea de Urología de 2004 para el manejo de la HBP. La agencia española de evaluación del medicamento y el CADIME (Centro Andaluz de Información de Medicamentos) publicaron en el año 2009 que la fitoterapia presenta una eficacia moderada y similar a la del placebo, en cuanto a la mejora de los síntomas y las medidas del flujo urinario. En una revisión sistemática de la Cochrane en 2009 Serenoa repens no era más efectivo que el placebo en el tratamiento de los síntomas urinarios secundarios a HBP. Por todos los datos expuestos anteriormente, no está recomendada la fitorerapia para el tratamiento de los síntomas secundarios a la HBP.
  • 18. Tratamiento Médico: Alfa bloqueantes Disminuyen los síntomas (IPSS) entre 4 y 6 puntos. No tienen ningún efecto sobre el volumen prostático ni previenen el crecimiento de la próstata. Bloquean los receptores α-adrenérgicos, produciendo una relajación de la fibra muscular lisa que hace disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina. A pesar de que los α -bloqueantes no selectivos, por su efecto hipotensor, se han venido utilizando para tratar con una única medicación a los pacientes afectados de HBP e hipertensión arterial (HTA) (12) hoy día no se debería recomendar la utilización de los α -bloqueantes como tratamiento único de la HTA debiéndose considerar por separado ambas patologías en el momento de plantearse el tratamiento. (13) Los usados para la HBP son: alfuzosina, doxazosina, prazosina, terazosina, tamsulosina y silodosina Los efectos secundarios se minimizan al administrarlos por la noche y comenzar con dosis bajas. Desaparecen al ser retirados.
  • 20. Tratamiento Médico: Inhibidores de la 5AR Los únicos comercializados son la finasterida y la dutasterida. El primero es un inhibidor competitivo de la isoenzima tipo II, mientras que dutasterida es un inhibidor de ambas isoenzimas (tipo I y II). Ambas isoenzimas inhiben la conversión de Testosterona en Dihidrotestosterona (DHT). Mejoran los síntomas y disminuyen el tamaño prostático hasta en un 30% de los pacientes con HBP. Tardan en ejercer su función un tiempo de entre 3-6 meses, además ocasionan el descenso del PSA hasta en un 50% de su valor inicial (antes del tratamiento), factor a tener en cuenta en la detección precoz del Cáncer de próstata. Los efectos secundarios más frecuentes que pueden aparecer con los inhibidores de la 5 α–reductasa son principalmente de la esfera sexual y debidos al bloqueo hormonal que realizan: disfunción eréctil (5-7%), disminución de la libido (3%), reducción del volumen eyaculatorio o trastornos en la eyaculación (1,5-2%) y ginecomastia (1,3-3%).
  • 21. Tratamiento Médico: Tratamiento combinado  La asociación de α-bloqueantes y 5-AR podría estar indicada en el tratamiento de los síntomas de moderados a graves de la HBP y para la reducción del riesgo de retención aguda de orina y cirugía en estos pacientes.  En el único estudio publicado, la asociación no ha conseguido demostrar su superioridad frente a dutasterida en monoterapia en la reducción de riesgo de retención urinaria aguda o necesidad de cirugía.  Las reacciones adversas fueron más frecuentes en el grupo tratado con la asociación que en los de monoterapia. La incidencia de insuficiencia cardiaca fue mayor en los pacientes tratados con tamsulosina sola o combinada y las alteraciones en la eyaculación y la disfunción eréctil fueron mayores entre los pacientes que recibieron dutasterida sola o combinada.
  • 22. TRATAMIENTO MÉDICO: SEGUIMIENTO Los pacientes que carezcan de criterios quirúrgicos deber ser seguidos en AP. En tratamiento con un α -bloqueante: Seguimiento al 1º y 3º mes. Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos. Anamnesis. Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento o remitir al urólogo. No hay cambios citar al 3 mes. Visita 3º mes: Para valorar eficacia de la medicación. IPSS. Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de diagnóstico). Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de tratamiento o derivar a urólogo.
  • 23. TRATAMIENTO MÉDICO: SEGUIMIENTO En tratamiento con un inhibidor de la 5- αR: Seguimiento al 1º y 3º mes. Visita 1º mes: Para valorar tolerancia/efectos adversos. Anamnesis. Si hay intolerancia/efectos adversos, valorar cambio de tratamiento o remitir al urólogo. No hay cambios citar al 3 mes. Visita 3º mes: Para valorar eficacia de la medicación. IPSS. Si hay mejoría, revisión al año (las mismas pruebas que en visita de diagnóstico). Si no hay mejoría o hay empeoramiento, valorar cambio de tratamiento o derivar a urólogo.
  • 24. Detección precoz del Cáncer de Próstata No debe realizarse un despistaje poblacional en varones asintomáticos sin antecedentes personales ni familiares de riesgo. A todo paciente se deberá informar sobre riesgos y beneficios y solicitar el consentimiento informado en caso de realizarlo. En varones mayores de 75 años o esperanza de vida < a 10 años, no se recomienda la realización de una estrategia diagnóstica precoz. El grupo de consenso recomienda la realización de la detección precoz de cáncer de próstata en pacientes con alto riesgo: Varones con antecedentes familiares de primer grado de cáncer de próstata. El riesgo es mayor si ha aparecido el cáncer en edades inferiores a los 60 años, existen 2 o más miembros familiares de 1º grado afectados o tres generaciones consecutivas o si existe un antecedente familiar de 1º grado con CaP, comenzar a los 45 años. En varones de raza afroamericana comenzar con el despistaje a los 45 años.