Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Stamar Project presentation

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Stamar Project presentation (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Stamar Project presentation

  1. 1. STAMAR ESCAPARATE DE TECNOLOGÍAS APLICABLES A PYMES DEL SECTOR MARÍTIMO EN EL ÁREA ÁTLÁNTICA
  2. 2. PROYECTO OBJETIVO Contribuir a mejorar la competitividad y la capacidad de innovación de las PYMES del sector marítimo del Espacio Atlántico, favoreciendo los procesos de transferencia tecnológica, prestando especial atención a aquellas tecnologías que favorecen el desarrollo económico y comercial, preservando la biodiversidad y facilitando un desarrollo sostenible con el medioambiente Nombre STAMAR (The Showcase Technology Applicable to Maritime SMEs in the Atlantic Area) Programa Programa Operativo Espacio Atlantico Prioridad 1: Promover redes transnacionales, empresariales y de innovación Objetivo 1: Desarrollo de transferencias de conocimiento entre empresas y centros de investigación PRESUPUESTOTOTAL: 1.341.881,81 €; % FINANCIACIÓN: 65% FEDER PERIODO DE ELEGIBILIDAD: 01/01/2014 – 30/06/2015
  3. 3. SOCIOS PRESUPUESTO 1. AMTEGA 253.886,82 € 2. UNIV. PORTO 139.936,36 € 3. SERA 130.000,00 € 4. UNIV. ALGARVE 127.595,45 € 5. MARINE INSTITUTE 157.336,82 € 6. UNIV. STRATHCLYDE 200.134,55 € 7. INESCPORTO 84.337,27 € 8. GAIN 178.345,45 € 9. TECHNOPOLE BREST IROISE 70.309,09 € 1.341.881,82 € SOCIOS Y PRESUPUESTO
  4. 4. OBJETIVO Ofrecer al sector información actualizada sobre las tecnologías intensivas en TIC´s de todas y cada una de las regiones participantes en el proyecto a las que podrían tener acceso las Pymes del sector marítimo. ACCIONES 1. Creación de un grupo de trabajo transnacional que realizará la labor de vigilancia de las tecnologías intensivas en Tic´s y que contribuyan al desarrollo empresarial sostenible con el medioambiente en cada una de las regiones participantes. El grupo de trabajo se reunirá presencialmente 3 veces a lo largo del período de ejecución del proyecto, una en Galicia, una en Portugal y una en Irlanda. 2. Elaboración de informes de vigilancia tecnológica especializados temáticamente por cada uno de los territorios participantes en el proyecto. Los informes serán puestos a disposición del partenariado para su divulgación en todas las regiones participantes RESULTADOS ESPERADOS  6 informes semestrales (uno de cada territorio) de vigilancia de tecnologías intensivas en TIC´s y que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y el medioambiente, de interés para las PYMES del sector marítimo. Act. 1: Vigilancia tecnológica sectorial en las regiones participantes
  5. 5. OBJETIVO Poner a disposición de las PYMES del sector marítimo un portfolio de “mejores tecnologías disponibles” (Best Available Tecnologies - BAT) , intensivas en TIC´s y que contribuyan al desarrollo empresarial sostenible con el medioambiente, con las que se trabajará en el marco del proyecto para facilitar su transferencia efectiva. ACCIONES 1. Pre-selección regional de “mejores tecnologías disponibles” intensivas en TIC´s y de aplicación a las PYMES del sector marítimo. La pre-selección será llevada a cabo a nivel regional por cada miembro del grupo de trabajo transnacional. 2. Elaboración de la cartera transnacional BAT (“Best Available Technologies”). Se pondrán en común las tecnologías previsiblemente seleccionadas por cada región para posteriormente hacer la criba en un workshop de trabajo presencial en el que participarán todos los miembros del grupo y que se celebrará en Galicia. RESULTADOS ESPERADOS  6 informes regionales de pre-selección de tecnologías  1 portfolio transnacional de tecnologías BAT Act.2: Elaboración de una cartera transnacional de mejores tecnologías disponibles
  6. 6. Act. 1&2: Vigilancia tecnológica sectorial y Elaboración de una cartera transnacional de mejores tecnologías disponibles ESQUEMA REGIONAL Barrido de tecnologías / Fichas Pre- selección de las mejores Informe vigilancia 1 Informe vigilancia 2 Informe vigilancia 3 GT Selección del BAT Norte Portugal Sur Portugal Francia Galicia Irlanda Escocia
  7. 7. OBJETIVO Crear un Centro Transnacional Demostrador de Tecnologías, que contará con una sede en cada uno de los territorios participantes en el proyecto y desde el que se promocionará el portfolio transnacional de las tecnologías BAT y se ofrecerán otros servicios de divulgación y demostración tecnológica. ACCIONES 1. Creación del Centro Transnacional Demostrador de Tecnologías con sede en Galicia, Sureste de Irlanda, Oeste de Irlanda, Algarve, Escocia, Oporto y Bretaña, partiendo de la experiencia de la AMTEGA con su Centro Demostrador de Tecnologías 2. Demostración de soluciones tecnológicas. Se realizarán, previsiblemente 2 jornadas de demostración tecnológica en cada una de las regiones participantes en el proyecto: Galicia, Portugal Norte y Portugal Algarve, Sureste de Irlanda, Oeste de Irlanda, Escocia y Bretaña. 3. Promoción del portfolio transnacional de tecnologías (BAT) y Organización de eventos de divulgación tecnológica. RESULTADOS ESPERADOS  1 Centro Demostrador Transnacional de Tecnologías Aplicables a la economía marítima con sede en cada una de las regiones participantes en el proyecto: 7  1 ó 2 jornadas de demostración tecnológica en cada región: 11  165 pymes asistentes a las jornadas de divulgación tecnológica  80% de las PYMES del sector marítimo de cada región conocen el catálogo BAT Act.3: Creación del Centro Transnacional Demostrador de Tecnologías
  8. 8. Act.3: Creación del Centro Transnacional Demostrador de Tecnologías X 6 Regiones Sede GALICIA Sede ESCOCIA Sede Sur Portugal Sede Norte Portugal Sede Bretaña Sede Irlanda CENTRODEMOSTRADOR TRANSNACIONAL  Jornadas de Demostración técnológica  Sesiones de Co-creation  Reuniones technology push  Reuniones pilotaje  Etc.
  9. 9. OBJETIVO Diseñar una estrategia conjunta de acercamiento de las tecnologías a las pymes del sector marítimo de las regiones participantes a través del desarrollo de una metodología “technology push” que abarcará desde la selección de la tecnología y la valorización de la misma hasta la selección del vehículo de transferencia más apropiado. ACCIONES 1. Diseño de la estrategia conjunta de acercamiento de las tecnologías al mercado a través de la metodología Technology push 2. Valorización de las tecnologías seleccionadas de entre las BAT del portfolio y selección de los instrumentos de transferencia RESULTADOS ESPERADOS  1 metodología de trabajo común para la transferencia de soluciones tecnológicas a las pymes del sector marítimo de las regiones participantes basada en la estrategia technology push.  6 tecnologías del portfolio de BAT valorizadas Act.4: Diseño e implementación de una estrategia conjunta de aproximación de tecnologías al mercado
  10. 10. Act.4: Diseño e implementación de una estrategia conjunta de aproximación de tecnologías al mercado GTTransnacional Metodología de trabajo común basada en Technology Push Tecnologia 1 Tecnologia 2 Tecnologia 3 Tecnologia 4 Tecnologia 5 Tecnologia 6 I+D Producción Marketing NECESIDAD
  11. 11. OBJETIVO Favorecer dinámicas de trabajo que faciliten la incorporación de las necesidades del mercado a los procesos de investigación a través de la organización de jornadas de trabajo conjunto entre pymes y centros de investigación/tecnológicos. Además, estas jornadas facilitarán en gran medida que puedan surgir empresas candidatas para los proyectos piloto de transferencia de tecnologías a desarrollar en el marco de la actividad 6. ACCIONES Organización de jornadas transnacionales de co-creation entre pymes del sector marítimo y centros de intestigación/tecnológicos. Se organizarán 2 jornadas de co-creation en Galicia, 2 jornadas de co-creation en Irlanda, 3 jornadas en Portugal, 2 jornadas en Escocia y 1 en Bretaña. RESULTADOS ESPERADOS  Al menos 100 pymes participantes y 14 centros tecnológicos/ de investigación.  20% de los centros tecnológicos participantes de otro país Act.5: Organización de jornadas de co- creation entre Centros de Investigación y PYMES del sector marítimo
  12. 12. Act.5: Organización de jornadas de co- creation entre Centros de Investigación y PYMES del sector marítimo ANÁLISIS NECESIDADES SECTOR MARITIMO OFERTA TECNOLÓGICA EXISTENTE Vs JORNADAS CO-CREATION CENTROS INVESTIGACION + PYMES SECTOR MARITIMO IRLANDA ESCOCIA N. PORT. S. PORT BRETAÑA GALICIA
  13. 13. OBJETIVO Favorecer la puesta en marcha de proyectos piloto de transferencia en aquellas pymes del sector marítimo interesadas en iniciar una experiencia de innovación tecnológica a través de una labor de apoyo y asesoramiento especializado y tutorizado que abarcará desde el diseño del plan de negocio hasta la implementación del mismo. ACCIONES 1. Selección de tutores y experiencias piloto, tándems empresa-solución tecnológica. 2. Diseño y desarrollo de los planes de viabilidad. Con el apoyo de los tutores, para cada caso concreto se realizará el plan de viabilidad para la incorporación de la tecnología a la empresa 3. Implementación del plan de transferencia tecnológica, que se realizarán de forma tutorizada durante todo el proceso RESULTADOS ESPERADOS  6 proyectos piloto de transferencia tecnológica desarrollados. Act.6: Implementación de proyectos piloto de transferencia tecnológica con pymes del sector marítimo
  14. 14. Act.6: Implementación de proyectos piloto de transferencia tecnológica con pymes del sector marítimo SESIONESDECO-CREATION Solución tecnológica + PYME marítimo Solución tecnológica + PYME marítimo Solución tecnológica + PYME marítimo Solución tecnológica + PYME marítimoSolución tecnológica + PYME marítimo Solución tecnológica + PYME marítimo TUTORIZACIÓN Elaboración PLAN VIABILIDAD Implement. PLAN TRANSFERENCIA
  15. 15. OBJETIVO Divulgar y comunicar las actividades y resultados del proyecto así como el programa que lo cofinancia ACCIONES  1. Diseño de la imagen corporativa del proyecto+aplicaciones y materiales e impresión de materiales.  2. Diseño y desarrollo de la página web del proyecto  3. Diseño e implementación de una estrategia de comunicación en redes sociales  4. Diseño y elaboración de un boletín electrónico especializado en TIC y sector marítimo, que se enviará con periodicidad cuatrimestral a las Pymes del sector  5. Organización de una jornada de inicio del proyecto en Galicia e Irlanda, con posibilidad de seguimiento in streaming.  6. Organización de una jornada de presentación de resultados en Portugal, Reino Unido, Galicia, Irlanda y Bretaña Act.7: Implementación de las acciones de comunicación del proyecto
  16. 16. Act.7: Implementación de las acciones de comunicación del proyecto Página web: dominios registrados stamar-project.com stamar-project.es stamar-project.net stamar-project.org stamar-project.eu E-MAIL: cuenta del proyecto stamar@xunta.es info@stamar-project.com
  17. 17. Act.7: Implementación de las acciones de comunicación del proyecto
  18. 18. Act.7: Implementación de las acciones de comunicación del proyecto
  19. 19. MUCHAS GRACIAS Proyecto STAMAR stamar@xunta.es info@stamar-project.com

×