Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Energias Renovables a Escala Urbana - Dr. Christian Navntoft

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Gis de alta tension
Gis de alta tension
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Similar to Energias Renovables a Escala Urbana - Dr. Christian Navntoft (20)

Advertisement

More from CPIC (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Energias Renovables a Escala Urbana - Dr. Christian Navntoft

  1. 1. Energias renovables a escala urbana Autor: Dr. Ing. Christian Navntoft
  2. 2.  Energia solar térmica (Calor/frio)  Energia solar fotovoltaica (Electricidad)  Energia Geotermica (Calor/frio) Electricidad Calor/Frio
  3. 3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: CÓMO FUNCIONA? COLECTORES TANQUES SISTEMAS CIRCULACION NATURAL SISTEMAS CIRCULACION FORZADA BOMBAS E INSTRUMENTOS DE CONTROL
  4. 4. CIRCULACION NATURAL CIRCULACION FORZADA SÓLOPARAAGUACALIENTESOLAR MULTIPLESAPLICACIONES TECNOLOGÍA ADECUADA
  5. 5. Tecnologías Características Aplicaciones Circulación natural - baja complejidad; - costo bajo a medio; - no requiere electricidad. -agua caliente sanitaria Circulación forzada - media complejidad; - costo medio a alto; - sí requiere electricidad. - agua caliente sanitaria; - climatización de piscinas; - calefacción; - procesos industriales.
  6. 6. CUALQUIÉR COLECTOR SIRVE PARA CUALQUIER APLICACIÓN? Aplicaciones posibles: • Agua caliente sanitaria • Calefacción (zonas frías) • Climatización (zonas frías y cálidas) • Procesos con necesidad de respuesta térmica rápida. Aplicaciones posibles: • Agua caliente sanitaria • Calefacción (zonas frías) • Climatización (zonas frías y cálidas) • Procesos sin necesidad de respuesta térmica rápida. Aplicaciones posibles: • Climatización de piscina en verano • Procesos o necesidades de calor sólo en verano.
  7. 7. Verano Primavera Otoño Invierno RENDIMIENTO DE COLECTORES VS ÉPOCA DEL AÑO
  8. 8. CUALQUIER TANQUE SIRVE? El tanque debe contener el calor obtenido por el sol con las menores pérdidas posibles. Para poder dimensionar correctamente el sistema, se necesita el coeficiente de pérdidas térmicas “U’’ en W/m2 que se determina utilizando normas de ensayo ISO o su equivalente local.
  9. 9. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: CÓMO FUNCIONA? Conectadas a red Aisladas Generan e inyectan Generan y acumulan
  10. 10. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: CÓMO FUNCIONA? Plomo Acido automoviles (CD 30%) Plomo Acido o Litio ciclo profundo (CD+80%) Monocristalinos 15-20% Policristalinos 13-15% Amorfos 5-7% Fotoelectroquimicos 5-7% Inversor de red Inversor cargador aislado
  11. 11. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 -120 -105 -90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45 60 75 90 105 120 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 MEDIODIA SOLAR 11 AM 10 AM 9 AM 8 AM 7 AM 6 AM 1 PM 2 PM 3 PM 4 PM 5 PM 6 PM Jun Jul Abr Sep Mar Oct Feb Ago May Dic Ene Nov Irradiación solar en el plano de interés SOMBRAS ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN IRRADIACION
  12. 12. αA=28,7 º 16,4m 9m CALCULO DE SOMBRAS
  13. 13. CALCULO DE CONSUMOS El consumo de gas y electricidad en las urbes está prácticamente tabulado Se conoce:  El recurso (luego de evaluar las perdidas por inclinacion, orientacion y sombras)  La tecnologia  El consumo Podemos predecir:  El ahorro (economico y energetico)
  14. 14. ENERGIA GEOTERMICA: COMO FUNCIONA? ENERGÍA GEOTERMICA: CÓMO FUNCIONA?
  15. 15. ES NECESARIO CONTAR CON UNA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD (IC)  Laboratorios acreditados  Profesionales acreditados  Ensayos bajo norma  Sistemas de gestión TECNOLOGÍA, CALIDAD Y MERCADO
  16. 16. INFLUENCIA DE LA CALIDAD EN EL MERCADO 120 100 80 60 40 20 Capcaidadinstaladaenmilesdem2 U.S.: Capacidad instalada 1974-2010 En 1985 se removieron incentivos a usuarios En 2005 se reinsertaron incentivos a usuarios con requisitos de calidad 1985: 120 mil m2 2005: 20 mil m2 Pérdida de confianza por mala calidad?
  17. 17. Comentarios  Tejido urbano irregular: el recurso solar es dificil de estimar debido a las sombras y obstáculos de otras construcciones.  Solar: En los edificios la superficie disponible para aprovechamiento suele ser baja en comparación con los usuarios del edificios: Esto limita el area disponible para aprovechamiento solar térmico/fotovoltaico.  Derecho al sol: ninguna legislación protege al que realiza alguna instalación solar.  Solar termica: solo puede ser implementada si existen bajadas independientes de agua fria y caliente. No reemplaza al gas sino que lo complementa.  Los equipos deben ser certificados conforme a normas Iram para garantizar su funcionamiento.  Leyes de energía solar en desarrollo.  Geotermica: Gran potencial de ahorro. Poco explotada.
  18. 18. GRACIAS christian.navntoft@solarmate.com.ar

×