SlideShare a Scribd company logo
EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA-3ºESO
1º.-Tras una investigación , se obtiene los siguientes resultados referentes a la solubilidad de
una determinada sustancia A en relación con la temperatura:
Temperatura
(ºC) 0 10 20 30 40 50
Solubilidad
(g/100 g de agua) 14,6 23,1 36,0 50,0 67,9 90,1
a) Representa estos datos gráficamente:
b) ¿Cómo varia la solubilidad con la temperatura?
c) Determina el estado de agregación de la sustancia A.
2º.-Explica cómo separaría una mezcla de agua y sal.
3º.-Cita algún ejemplo en el que se produzca el efecto Tyndall. A qué tipo de mezclas
heterogénea corresponde.
4º,.Se han disuelto 8 g de sulfato de sodio en 250 ml de agua. Calcula la concentración en masa
de la disolución.
5º.-Se mezclan 25 ml de éter con 115 ml de alcohol ¿Cuál es el porcentaje en masa de la
disolución?
6º.-En una botella de licor se establece que tiene un 40 % en volumen de alcohol. ¿Qué
cantidad de alcohol presenta sí la botella es de 700 mL?
7º.-La solubilidad de la sal ( NaCl),a 20 ºC ,es de 35,89 g de NaCl en 100 g de agua.Calcula el
porcentaje en masa y la concentración en g/L de una disolución saturada de sal ( Nota: la
densidad del agua es de 1g/mL)
8º.-Determina cuántos gramos de carbonato de Bario (BaSO4) están contenidos en 500g de
disolución de esta sustancia al 1,5% en masa
EXAMEN ADAPTADO DE FÍSICA Y QUÍMICA-3ºESO
Alumno:
1.- Lee bien la pregunta.
2.- Reflexiona y piensa.
3.- Luego la realizas.
¡Mucho ánimo!
1º.-Tras una investigación, se obtiene los siguientes resultados referentes a la solubilidad de
una determinada sustancia A en relación con la temperatura:(Tienes que construir una gráfica
,en el eje horizontal la solubilidad y en el eje vertical la temperatura y después contesta las
preguntas)
Temperatura
(ºC) 0 10 20 30 40 50
Solubilidad
(g/100 g de agua) 14,6 23,1 36,0 50,0 67,9 90,1
d) Representa estos datos gráficamente:
e) ¿Cómo varia la solubilidad con la temperatura?
f) Determina el estado de agregación de la sustancia A.
2º.-Explica cómo separarías una mezcla de agua y sal. (Diferencia de volatilidad:Cristalización)
3º.-Cita algún ejemplo en el que se produzca el efecto Tyndall. (Recuerda los ejemplos vistos
en clase)
4º,.Se han disuelto 8 g de sulfato de sodio en 250 ml de agua. Calcula la concentración en masa
de la disolución.(Recuerda que hay que trasformar los ml en litros)
5º.-Se mezclan 25 ml de éter con 115 ml de alcohol ¿Cuál es el porcentaje en masa de la
disolución? (recuerda que el volumen total es la suma de ambos volúmenes). No olvides
hacer todos los pasos que realizamos en los problemas te ayudará.

More Related Content

Viewers also liked

Viewers also liked (12)

PM_CEWE_Foto-Kochbuch_270912.pdf
PM_CEWE_Foto-Kochbuch_270912.pdfPM_CEWE_Foto-Kochbuch_270912.pdf
PM_CEWE_Foto-Kochbuch_270912.pdf
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Tabla de contenidos ODA
Tabla de contenidos ODATabla de contenidos ODA
Tabla de contenidos ODA
 
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
2012 - Anlage 3 - Laudationes FIN NS-BRE, NRW, RPF-SL, SWH-HH.pdf
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20
 
Fotos.pdf
Fotos.pdfFotos.pdf
Fotos.pdf
 
Modelo osi
 Modelo osi Modelo osi
Modelo osi
 
amr_AA-651-Offenburg_201206.xls.pdf
amr_AA-651-Offenburg_201206.xls.pdfamr_AA-651-Offenburg_201206.xls.pdf
amr_AA-651-Offenburg_201206.xls.pdf
 
HSE24_Fruehjahr-Sommer 2011.pdf
HSE24_Fruehjahr-Sommer 2011.pdfHSE24_Fruehjahr-Sommer 2011.pdf
HSE24_Fruehjahr-Sommer 2011.pdf
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASE LA PLACA BASE
LA PLACA BASE
 
Proyecto final admi
Proyecto final admiProyecto final admi
Proyecto final admi
 
Convivencia familiar y social
Convivencia familiar y socialConvivencia familiar y social
Convivencia familiar y social
 

Similar to Examen unidad 2 adaptado. tdah....

Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Inma Fernandez
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
ydiazp
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
mariavarey
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 

Similar to Examen unidad 2 adaptado. tdah.... (20)

Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
 
Controlt3a
Controlt3aControlt3a
Controlt3a
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Ejercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidadEjercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidad
 
Quimica 10
Quimica 10Quimica 10
Quimica 10
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Quim sem 1 electr 2012 2
Quim sem 1 electr 2012 2Quim sem 1 electr 2012 2
Quim sem 1 electr 2012 2
 
Quim sem 1 electr 2012 2
Quim sem 1 electr 2012 2Quim sem 1 electr 2012 2
Quim sem 1 electr 2012 2
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
Tema3 b
Tema3 bTema3 b
Tema3 b
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Examen unidad 2 adaptado. tdah....

  • 1. EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA-3ºESO 1º.-Tras una investigación , se obtiene los siguientes resultados referentes a la solubilidad de una determinada sustancia A en relación con la temperatura: Temperatura (ºC) 0 10 20 30 40 50 Solubilidad (g/100 g de agua) 14,6 23,1 36,0 50,0 67,9 90,1 a) Representa estos datos gráficamente: b) ¿Cómo varia la solubilidad con la temperatura? c) Determina el estado de agregación de la sustancia A. 2º.-Explica cómo separaría una mezcla de agua y sal. 3º.-Cita algún ejemplo en el que se produzca el efecto Tyndall. A qué tipo de mezclas heterogénea corresponde.
  • 2. 4º,.Se han disuelto 8 g de sulfato de sodio en 250 ml de agua. Calcula la concentración en masa de la disolución. 5º.-Se mezclan 25 ml de éter con 115 ml de alcohol ¿Cuál es el porcentaje en masa de la disolución? 6º.-En una botella de licor se establece que tiene un 40 % en volumen de alcohol. ¿Qué cantidad de alcohol presenta sí la botella es de 700 mL? 7º.-La solubilidad de la sal ( NaCl),a 20 ºC ,es de 35,89 g de NaCl en 100 g de agua.Calcula el porcentaje en masa y la concentración en g/L de una disolución saturada de sal ( Nota: la densidad del agua es de 1g/mL) 8º.-Determina cuántos gramos de carbonato de Bario (BaSO4) están contenidos en 500g de disolución de esta sustancia al 1,5% en masa
  • 3. EXAMEN ADAPTADO DE FÍSICA Y QUÍMICA-3ºESO Alumno: 1.- Lee bien la pregunta. 2.- Reflexiona y piensa. 3.- Luego la realizas. ¡Mucho ánimo! 1º.-Tras una investigación, se obtiene los siguientes resultados referentes a la solubilidad de una determinada sustancia A en relación con la temperatura:(Tienes que construir una gráfica ,en el eje horizontal la solubilidad y en el eje vertical la temperatura y después contesta las preguntas) Temperatura (ºC) 0 10 20 30 40 50 Solubilidad (g/100 g de agua) 14,6 23,1 36,0 50,0 67,9 90,1 d) Representa estos datos gráficamente: e) ¿Cómo varia la solubilidad con la temperatura? f) Determina el estado de agregación de la sustancia A.
  • 4. 2º.-Explica cómo separarías una mezcla de agua y sal. (Diferencia de volatilidad:Cristalización)
  • 5. 3º.-Cita algún ejemplo en el que se produzca el efecto Tyndall. (Recuerda los ejemplos vistos en clase)
  • 6. 4º,.Se han disuelto 8 g de sulfato de sodio en 250 ml de agua. Calcula la concentración en masa de la disolución.(Recuerda que hay que trasformar los ml en litros)
  • 7. 5º.-Se mezclan 25 ml de éter con 115 ml de alcohol ¿Cuál es el porcentaje en masa de la disolución? (recuerda que el volumen total es la suma de ambos volúmenes). No olvides hacer todos los pasos que realizamos en los problemas te ayudará.