SlideShare una empresa de Scribd logo
5 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA CON EL CUENTO DE
PIPPI LANGSTRUMPF
Objetivos:
1. Recordar el sonido de las vocales y su representación gráfica
2. Identificar las vocales en un texto
3. Trabajar el cuento de ​Pippi Langstromp
Materiales:
1. Cuento de​ ​Pippi Langstromp
2. Pizarra digital
3. Rotuladores
4. Ficha
Actividades
ACTIVIDADES INICIALES:
Después de leer el cuento de Pippi, hablaremos con los alumnos sobre las vocales:
cuántas son, cuáles, cómo se escriben y cómo se pronuncian. Paralelamente,
proyectaremos las vocales en la pizarra digital de la clase. En esta actividad, podremos
activar y detectar el nivel de conocimiento previos de los niños sobre las vocales y
según estos, podremos diseñar o modificar el resto de actividades. De este modo,
también podremos trabajar la lectoescritura de una forma no tan habitual, usando el
lenguaje como medio interactivo, para conocer un elemento imprescindible del alfabeto
como son las vocales.
Acto siguiente y como actividad consecutiva, proyectaremos el cuento de ​Pippi
Langstromp ​en la pizarra digital y se hará una lectura dramatizada del mismo. El cuento
estará dividido en diferentes escenas y en la proyección la pantalla estará dividida en
dos partes: en la parte izquierda de la pantalla veremos un dibujo representativo de lo
que sucede en cada escena; en la parte derecha, habrá el texto narrativo. En el texto
que aparece en la pantalla las vocales estarán en rojo, de manera que resalten sobre
las consonantes. Los alumnos deberán identificar primero y reconocer después, cada
una de las vocales. El objetivo entonces será iniciar la relación entre la grafía A, E, I, O,
U y su pronunciación, activando el componente visual y trabajando de forma
secundaria, los signos de puntuación, debido a la dramatización (énfasis en
exclamaciones, preguntas y sus correspondientes cambios de entonación).
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Repartiremos a los alumnos una ficha en la que figurarán palabras que han aparecido
varias veces en el cuento. A estas palabras les faltarán algunas vocales. Los alumnos
deberán rellenar los huecos que tiene cada palabra poniendo en el lugar correcto las
vocales. Para ello, contarán con un conjunto de vocales y con las palabras completas
como modelo en la pizarra digital.
PALABRAS QUE APARECERÁN EN EL EJERCICIO:
P _ PP _ T _ MMY
_ NN_K_ N _ LS_N
V_C_ T_R_
S_T_S C_ST_
R_CR_ _ _G _ _
PR_D_ _RB_L
C_S_ P _ _
ACTIVIDADES FINALES
Como primera actividad, se pondrá a los alumnos en grupos de cuatro y se les dirá que
están en un concurso de televisión. Los alumnos deberán decir palabras que empiecen
por vocal o bien palabras que contengan cierto número de vocales, según nuestras
instrucciones. Esta actividad, puede servir para introducir conceptos complejos como
son las sílabas y podremos verificar si los alumnos han logrado asimilar el concepto de
vocal. Al organizar la actividad en grupos, también se fomentaría la comunicación, la
interacción y favoreceríamos la creatividad y el aprendizaje. De este modo, se
consolidaría también el léxico de Pippi y aumentaríamos el vocabulario.
Como última actividad y de mayor dificultad, se proyectarán en la pizarra digital
palabras relacionadas con el cuento que se han ido trabajando al largo de todas las
sesiones previas. En dichas palabras algunas de las vocales están cambiadas y los
alumnos deberán identificarlas e indicar cuál debería aparecer, además de decir cómo
suena la palabra con una vocal u otra.
Cinco actividades para trabajar la lectoescritura con el cuento de pippi langstromp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
SubgrupoFGrupo2
 
Microcurriculo español marzo 3 al 7 g
Microcurriculo español marzo 3 al 7    gMicrocurriculo español marzo 3 al 7    g
Microcurriculo español marzo 3 al 7 gNeydys Mena Mosquera
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Jennifer González
 
Preparador de clase 1º
Preparador de clase 1ºPreparador de clase 1º
Preparador de clase 1º
jesikafernanda
 
Una historia de cacos esquema
Una historia de cacos esquemaUna historia de cacos esquema
Una historia de cacos esquemaguitarra_roja
 
Planificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer añoPlanificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer año
Mayra Landy
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte IIIEd. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte IIImluisao
 
Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016
Gaba Astrong
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
Yudex Caballero
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
Lidia y yadira
Lidia y yadiraLidia y yadira
Lidia y yadira
claudiajhoanagallonieves
 
Trabajando con un texto funcional (PL- TR)
Trabajando con un texto funcional (PL- TR)Trabajando con un texto funcional (PL- TR)
Trabajando con un texto funcional (PL- TR)
Camila Fernanda Riquelme Villalobos
 
Fonoaudilogia vii semestre
Fonoaudilogia vii semestreFonoaudilogia vii semestre
Fonoaudilogia vii semestreMatteo Alejandro
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividadesjaissin prieto
 
Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11reinaldodu
 

La actualidad más candente (20)

PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Microcurriculo español marzo 3 al 7 g
Microcurriculo español marzo 3 al 7    gMicrocurriculo español marzo 3 al 7    g
Microcurriculo español marzo 3 al 7 g
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Preparador de clase 1º
Preparador de clase 1ºPreparador de clase 1º
Preparador de clase 1º
 
Una historia de cacos esquema
Una historia de cacos esquemaUna historia de cacos esquema
Una historia de cacos esquema
 
Planificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer añoPlanificacion diaria primer año
Planificacion diaria primer año
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte IIIEd. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Fernández. Portfolio. Parte III
 
Act.sustantivos
Act.sustantivosAct.sustantivos
Act.sustantivos
 
Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
 
Nicole actividad4y5
Nicole actividad4y5Nicole actividad4y5
Nicole actividad4y5
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Kindergarten february
Kindergarten februaryKindergarten february
Kindergarten february
 
Lidia y yadira
Lidia y yadiraLidia y yadira
Lidia y yadira
 
Trabajando con un texto funcional (PL- TR)
Trabajando con un texto funcional (PL- TR)Trabajando con un texto funcional (PL- TR)
Trabajando con un texto funcional (PL- TR)
 
Fonoaudilogia vii semestre
Fonoaudilogia vii semestreFonoaudilogia vii semestre
Fonoaudilogia vii semestre
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11Presentacion programa letras_10-11
Presentacion programa letras_10-11
 
Actividades en Word, LENGUAJE VERBAL.
Actividades en Word, LENGUAJE VERBAL.Actividades en Word, LENGUAJE VERBAL.
Actividades en Word, LENGUAJE VERBAL.
 

Similar a Cinco actividades para trabajar la lectoescritura con el cuento de pippi langstromp

Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.comMetodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Meydi S
 
Metodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraMetodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraDeOlmos1
 
Tic ejercicio 5 (power point)
Tic   ejercicio 5 (power point)Tic   ejercicio 5 (power point)
Tic ejercicio 5 (power point)grupomartescinco
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Curso de fonética inglesa
Curso de fonética inglesaCurso de fonética inglesa
Curso de fonética inglesa
isaflowers2005
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
LA LETRA M
LA LETRA MLA LETRA M
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Arredondo
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Garcia Alvarez
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
psantomec
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
Andrea Seguel
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didácticapsantomec
 

Similar a Cinco actividades para trabajar la lectoescritura con el cuento de pippi langstromp (20)

Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.comMetodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
 
Metodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraMetodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escritura
 
Tic ejercicio 5 (power point)
Tic   ejercicio 5 (power point)Tic   ejercicio 5 (power point)
Tic ejercicio 5 (power point)
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Curso de fonética inglesa
Curso de fonética inglesaCurso de fonética inglesa
Curso de fonética inglesa
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
LA LETRA M
LA LETRA MLA LETRA M
LA LETRA M
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Más de Montse Zanuy

Pippi prepara una excursión
Pippi prepara una excursiónPippi prepara una excursión
Pippi prepara una excursión
Montse Zanuy
 
Pippi fa una festa d'acomiadament
Pippi fa una festa d'acomiadamentPippi fa una festa d'acomiadament
Pippi fa una festa d'acomiadament
Montse Zanuy
 
La Pippi torna a Viladesastre
La Pippi torna a ViladesastreLa Pippi torna a Viladesastre
La Pippi torna a Viladesastre
Montse Zanuy
 
La Pippi a l'escola
La Pippi a l'escolaLa Pippi a l'escola
La Pippi a l'escola
Montse Zanuy
 
La Pippi tot ho troba
La Pippi tot ho trobaLa Pippi tot ho troba
La Pippi tot ho troba
Montse Zanuy
 
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º BachilleratoNarrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Montse Zanuy
 
Barroco para la ESO
Barroco para la ESOBarroco para la ESO
Barroco para la ESO
Montse Zanuy
 
Quevedoygóngora
Quevedoygóngora Quevedoygóngora
Quevedoygóngora
Montse Zanuy
 
El prc3adncipe-de-la-niebla-ii
El prc3adncipe-de-la-niebla-iiEl prc3adncipe-de-la-niebla-ii
El prc3adncipe-de-la-niebla-ii
Montse Zanuy
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
Montse Zanuy
 
Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)
Montse Zanuy
 
Literatura para segundo de ESO (1).ppt
Literatura para segundo de ESO (1).pptLiteratura para segundo de ESO (1).ppt
Literatura para segundo de ESO (1).ppt
Montse Zanuy
 
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan EstruchPpt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Montse Zanuy
 
Reunió famílies 2n eso 2014 2015
Reunió famílies 2n eso 2014 2015Reunió famílies 2n eso 2014 2015
Reunió famílies 2n eso 2014 2015
Montse Zanuy
 
Garcilasodelavega
GarcilasodelavegaGarcilasodelavega
Garcilasodelavega
Montse Zanuy
 
Comentarios de los alumnos
Comentarios de los alumnosComentarios de los alumnos
Comentarios de los alumnosMontse Zanuy
 
Món romà (iv)
Món romà (iv)Món romà (iv)
Món romà (iv)
Montse Zanuy
 
La carta personal (1)
La carta personal (1)La carta personal (1)
La carta personal (1)
Montse Zanuy
 
Como seguir instrucciones sin hacer caso
Como seguir instrucciones sin hacer casoComo seguir instrucciones sin hacer caso
Como seguir instrucciones sin hacer caso
Montse Zanuy
 

Más de Montse Zanuy (20)

Pippi prepara una excursión
Pippi prepara una excursiónPippi prepara una excursión
Pippi prepara una excursión
 
Pippi fa una festa d'acomiadament
Pippi fa una festa d'acomiadamentPippi fa una festa d'acomiadament
Pippi fa una festa d'acomiadament
 
La Pippi torna a Viladesastre
La Pippi torna a ViladesastreLa Pippi torna a Viladesastre
La Pippi torna a Viladesastre
 
La Pippi a l'escola
La Pippi a l'escolaLa Pippi a l'escola
La Pippi a l'escola
 
La Pippi tot ho troba
La Pippi tot ho trobaLa Pippi tot ho troba
La Pippi tot ho troba
 
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º BachilleratoNarrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
 
Barroco para la ESO
Barroco para la ESOBarroco para la ESO
Barroco para la ESO
 
Quevedoygóngora
Quevedoygóngora Quevedoygóngora
Quevedoygóngora
 
El prc3adncipe-de-la-niebla-ii
El prc3adncipe-de-la-niebla-iiEl prc3adncipe-de-la-niebla-ii
El prc3adncipe-de-la-niebla-ii
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
 
Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)Subgéneros de la lírica (MAL)
Subgéneros de la lírica (MAL)
 
Literatura para segundo de ESO (1).ppt
Literatura para segundo de ESO (1).pptLiteratura para segundo de ESO (1).ppt
Literatura para segundo de ESO (1).ppt
 
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan EstruchPpt quijote guia de lectura de Joan Estruch
Ppt quijote guia de lectura de Joan Estruch
 
Reunió famílies 2n eso 2014 2015
Reunió famílies 2n eso 2014 2015Reunió famílies 2n eso 2014 2015
Reunió famílies 2n eso 2014 2015
 
Garcilasodelavega
GarcilasodelavegaGarcilasodelavega
Garcilasodelavega
 
Comentarios de los alumnos
Comentarios de los alumnosComentarios de los alumnos
Comentarios de los alumnos
 
Món romà (iv)
Món romà (iv)Món romà (iv)
Món romà (iv)
 
La carta personal (1)
La carta personal (1)La carta personal (1)
La carta personal (1)
 
Para leer más
Para leer másPara leer más
Para leer más
 
Como seguir instrucciones sin hacer caso
Como seguir instrucciones sin hacer casoComo seguir instrucciones sin hacer caso
Como seguir instrucciones sin hacer caso
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cinco actividades para trabajar la lectoescritura con el cuento de pippi langstromp

  • 1. 5 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA CON EL CUENTO DE PIPPI LANGSTRUMPF Objetivos: 1. Recordar el sonido de las vocales y su representación gráfica 2. Identificar las vocales en un texto 3. Trabajar el cuento de ​Pippi Langstromp Materiales: 1. Cuento de​ ​Pippi Langstromp 2. Pizarra digital 3. Rotuladores 4. Ficha Actividades ACTIVIDADES INICIALES: Después de leer el cuento de Pippi, hablaremos con los alumnos sobre las vocales: cuántas son, cuáles, cómo se escriben y cómo se pronuncian. Paralelamente, proyectaremos las vocales en la pizarra digital de la clase. En esta actividad, podremos activar y detectar el nivel de conocimiento previos de los niños sobre las vocales y según estos, podremos diseñar o modificar el resto de actividades. De este modo, también podremos trabajar la lectoescritura de una forma no tan habitual, usando el lenguaje como medio interactivo, para conocer un elemento imprescindible del alfabeto como son las vocales. Acto siguiente y como actividad consecutiva, proyectaremos el cuento de ​Pippi Langstromp ​en la pizarra digital y se hará una lectura dramatizada del mismo. El cuento estará dividido en diferentes escenas y en la proyección la pantalla estará dividida en dos partes: en la parte izquierda de la pantalla veremos un dibujo representativo de lo que sucede en cada escena; en la parte derecha, habrá el texto narrativo. En el texto que aparece en la pantalla las vocales estarán en rojo, de manera que resalten sobre las consonantes. Los alumnos deberán identificar primero y reconocer después, cada una de las vocales. El objetivo entonces será iniciar la relación entre la grafía A, E, I, O, U y su pronunciación, activando el componente visual y trabajando de forma
  • 2. secundaria, los signos de puntuación, debido a la dramatización (énfasis en exclamaciones, preguntas y sus correspondientes cambios de entonación). ACTIVIDADES DE DESARROLLO Repartiremos a los alumnos una ficha en la que figurarán palabras que han aparecido varias veces en el cuento. A estas palabras les faltarán algunas vocales. Los alumnos deberán rellenar los huecos que tiene cada palabra poniendo en el lugar correcto las vocales. Para ello, contarán con un conjunto de vocales y con las palabras completas como modelo en la pizarra digital. PALABRAS QUE APARECERÁN EN EL EJERCICIO: P _ PP _ T _ MMY _ NN_K_ N _ LS_N V_C_ T_R_ S_T_S C_ST_ R_CR_ _ _G _ _ PR_D_ _RB_L C_S_ P _ _ ACTIVIDADES FINALES Como primera actividad, se pondrá a los alumnos en grupos de cuatro y se les dirá que están en un concurso de televisión. Los alumnos deberán decir palabras que empiecen por vocal o bien palabras que contengan cierto número de vocales, según nuestras instrucciones. Esta actividad, puede servir para introducir conceptos complejos como son las sílabas y podremos verificar si los alumnos han logrado asimilar el concepto de vocal. Al organizar la actividad en grupos, también se fomentaría la comunicación, la interacción y favoreceríamos la creatividad y el aprendizaje. De este modo, se consolidaría también el léxico de Pippi y aumentaríamos el vocabulario. Como última actividad y de mayor dificultad, se proyectarán en la pizarra digital palabras relacionadas con el cuento que se han ido trabajando al largo de todas las sesiones previas. En dichas palabras algunas de las vocales están cambiadas y los alumnos deberán identificarlas e indicar cuál debería aparecer, además de decir cómo suena la palabra con una vocal u otra.