SlideShare a Scribd company logo
Fecha: julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
Los protones tienen carga positiva; los neutrones no tienen carga y su masa es un poco
mayor que la de los protones; los electrones tienen carga negativa y giran en torno al
núcleo, similar a las orbitas de los planetas que giran alrededor del sol.
(Hacer el dibujo en el cuaderno)
A partir de la unión de dos o más átomos que comparten electrones, se forman las
Moléculas; y estas a su vez cuando se unen y están en estado libre forman sustancias;
Un ejemplo de lo anterior, es el agua (sustancia) formada por 1 átomo de oxígeno y 2 de
hidrógeno. Ambas moléculas oxigeno e hidrogeno, pueden existir en estado libre y
conservar las propiedades del agua.
A temperatura ambiente hay moléculas sólidas como el cloruro de sodio o sal común,
líquida como el agua y gaseosa como el dióxido de carbono.
La materia tiene una serie de propiedades como lo muestra el siguiente cuadro:
PROPIEDADES CARACTERÍSTICA EJEMPLOS
FÍSICAS
No alteran la identidad de la
materia
Color, estado físico, masa,
peso, volumen, punto de
ebullición.
QUÍMICAS
Capacidad de una sustancia para
transformarse en otra
Combustión del carbón,
reacción del hidrogeno y el
oxígeno para producir agua.
INTENSIVAS
No varían con la cantidad
presente de sustancia (masa)
Color, punto de ebullición, punto
de fusión y densidad.
EXTENSIVAS
Varían con la cantidad de
sustancia.
Pero, volumen, largo, ancho,
masa, altura.
Nos centraremos en las propiedades físicas, específicamente en masa, peso, volumen y
densidad.
Masa (m): cantidad de materia que forma parte de un cuerpo, es una propiedad que no
varía en la materia. Esto significa que al medir un mismo cuerpo en distintas partes del
planeta, e incluso en la Luna o en otro planeta, el resultado de la medición será siempre el
mismo.
Para medir la masa se utiliza un instrumento llamado balanza, y las unidades en la que se
expresa el valor o magnitud encontrada son: Tonelada (Ton), kilogramo (Kg), gramo (gr)
Las unidades de masa, presentan unas equivalencias que son:
 1 Ton = 1.000 kg y 1.000.000 gr
 1 kg = 1.000 gr
Por ejemplo si en una balanza ponemos 13 naranjas y pesan 850 gr, esto equivaldría en
kilogramos a 0,850 kg
Nota: para realizar equivalencias se debe multiplicar por 1.000 (para pasar de una unidad
mayor a una menos) por ejemplo de Toneladas a kilogramos y de kilogramos a gramos; si
por el contrario queremos transformar gramos en kilogramos y kilogramos en toneladas
debemos dividir por 1.000 (ya que se está pasando de una unidad menor a una mayor).
El peso: Corresponde a la fuerza de atracción que ejerce la fuerza de gravedad de la
tierra o de cualquier otro cuerpo celeste, sobre la masa de un cuerpo. El peso resulta de
la interacción de dos cuerpos por el hecho de tener ambos masa, es decir, masa del
cuerpo que cae y la masa de la tierra; se mide con un instrumento
llamado dinamómetro y su unidad se expresa en Newton (N).
El volumen (V): El volumen corresponde al lugar que ocupa un cuerpo en el espacio,
generalmente esta propiedad se asocia con el tamaño de los cuerpos o sustancias.
Para medir el volumen se utilizan distintos instrumentos y se expresa en diferentes
unidades, según la materia y el estado en el cual se encuentre:
 Liquido: si el volumen del líquido es pequeño, se utiliza una pipeta y se expresa en
unidades de centímetros cúbicos (cm3) o mililitros (ml). Si el volumen es mayor se
utiliza la probeta, y se expresa en unidades de litros (L) o mililitros (ml).
 Solido regular: si el volumen del cuerpo posee dimensiones definidas, por ejemplo:
cuadrado, un cubo, una pirámide, etc; se puede medir con una regla o metro, según el
tamaño. Las unidades de medida en las que se expresa son: metro (m), centímetro
(cm) y milímetro (mm). Para calcular el volumen de un sólido regular se aplica la
siguiente formula: largo x ancho x alto.
 Solido irregular: por ejemplo una piedra, una flor, un martillo, etc; se utiliza un volumen
conocido de agua y el volumen del cuerpo se calcula por el desplazamiento del
líquido.
 Gases: calcular su volumen es complejo, ya que un masa de gas tiende a ocupar el
mayor volumen posible. Por lo tanto, para realizar este cálculo, se debe mantener
encerrado el gas en un recipiente. Además, se deben mantener constantes los
factores de presión y temperatura, ya que ambos hacen variar el volumen de un gas.
Densidad: En el concepto de densidad se relacionan la masa y el volumen. Por ejemplo:
si tomamos 1 ml de agua y se mide su masa, esta es de 1gr; según esta relación entre
masa y volumen, se define la densidad como la cantidad de masa contenida en una
unidad de volumen. Las unidades de medida son gr, kg, L, cm3 o ml.
Para calcular la densidad, se debe utilizar la siguiente fórmula:
Densidad = masa del cuerpo / volumen del cuerpo d = m / v
Las unidades de densidad son: Kg / m3 (metro cúbico), gr / cm3
Algunos ejemplos de densidades de materias son:
 Oro = 19,3 g. /cm.3
 Alcohol = 0,8 g. / cm.3
 Vinagre = 1,05 = g. / cm.3

More Related Content

What's hot

Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaQuimge
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1javiera2000
 
Determinación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerposDeterminación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerposgrillonegro1
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosecullancom
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....emilce1981
 
La materia 2º eso
La materia 2º esoLa materia 2º eso
La materia 2º esopgp3
 
Masa volumen densidad
Masa volumen densidadMasa volumen densidad
Masa volumen densidadMaria Amado
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materiapilar_garcia
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinbrayan74
 

What's hot (20)

Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Taller n°1masa volumen densiad
Taller n°1masa volumen densiadTaller n°1masa volumen densiad
Taller n°1masa volumen densiad
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Determinación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerposDeterminación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerpos
 
Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2Massyel trabajo 2
Massyel trabajo 2
 
1 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria011 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria01
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
La materia 2º eso
La materia 2º esoLa materia 2º eso
La materia 2º eso
 
mecánica de fluidos
mecánica de fluidosmecánica de fluidos
mecánica de fluidos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Densidadfis6
Densidadfis6Densidadfis6
Densidadfis6
 
Masa volumen densidad
Masa volumen densidadMasa volumen densidad
Masa volumen densidad
 
Propiedades De La
Propiedades De LaPropiedades De La
Propiedades De La
 
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller n°3 masa y peso grado sexto.Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
 
Tema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESOTema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESO
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacin
 

Viewers also liked

Tabla periódica trabajo
Tabla periódica trabajoTabla periódica trabajo
Tabla periódica trabajoJacqueline08
 
Tablaperiodicaliccindyduarte
TablaperiodicaliccindyduarteTablaperiodicaliccindyduarte
TablaperiodicaliccindyduarteMEC
 
Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)
Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)
Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)Monica Muñoz
 
Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)
Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)
Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)Monica Muñoz
 
Taller tabla periodica (agosto 15)
Taller tabla periodica (agosto 15)Taller tabla periodica (agosto 15)
Taller tabla periodica (agosto 15)Monica Muñoz
 
Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)
Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)
Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)Monica Muñoz
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódicahoas161004
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptualCésar Tejeda Casilla
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 

Viewers also liked (13)

Tabla periódica trabajo
Tabla periódica trabajoTabla periódica trabajo
Tabla periódica trabajo
 
TABLA PERIODICA GPO.101
TABLA PERIODICA GPO.101TABLA PERIODICA GPO.101
TABLA PERIODICA GPO.101
 
Tablaperiodicaliccindyduarte
TablaperiodicaliccindyduarteTablaperiodicaliccindyduarte
Tablaperiodicaliccindyduarte
 
Introducción a la tabla periódica
 Introducción a la tabla periódica Introducción a la tabla periódica
Introducción a la tabla periódica
 
Clase 2 CN 5to
Clase 2 CN 5toClase 2 CN 5to
Clase 2 CN 5to
 
Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)
Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)
Clase 8 agosto 12 – 13 y 15 (5°5, 5°4 y 5°3)
 
Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)
Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)
Clase 6 julio 29 (5°5 y 5°3) julio 31 (5°4)
 
Taller tabla periodica (agosto 15)
Taller tabla periodica (agosto 15)Taller tabla periodica (agosto 15)
Taller tabla periodica (agosto 15)
 
Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)
Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)
Clase 7 agosto 5 (5°3 5°4 y 5°5)
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
 

Similar to Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)

Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materiaclaudia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2claudia
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosUAT
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinbrayan74
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinbrayan74
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinbrayan74
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinbrayan74
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesarzapalo32
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesDavdom
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones Andrea Soto
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la químicaAngelChacha6
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- ivmkciencias
 
Materia: Propiedades de materiales
Materia: Propiedades de materialesMateria: Propiedades de materiales
Materia: Propiedades de materialesNati Engelbrecht
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaLuce Mrls
 

Similar to Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5) (20)

1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacin
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacin
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacin
 
En física y química
En física y químicaEn física y química
En física y química
 
Tema 7 Víctor
Tema 7 VíctorTema 7 Víctor
Tema 7 Víctor
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
 
Trabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacinTrabajo 11 recuperacin
Trabajo 11 recuperacin
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Q. 10 módulo p- iv
Q. 10  módulo p- ivQ. 10  módulo p- iv
Q. 10 módulo p- iv
 
Materia: Propiedades de materiales
Materia: Propiedades de materialesMateria: Propiedades de materiales
Materia: Propiedades de materiales
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
 
Practica 3 qui
Practica 3 quiPractica 3 qui
Practica 3 qui
 

More from Monica Muñoz

Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso españolMonica Muñoz
 
Taller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicasTaller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicasMonica Muñoz
 
Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°Monica Muñoz
 
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°Monica Muñoz
 
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°Monica Muñoz
 
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°Monica Muñoz
 
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°Monica Muñoz
 
Presentación maestros dia e de la familia
Presentación maestros  dia e de la familiaPresentación maestros  dia e de la familia
Presentación maestros dia e de la familiaMonica Muñoz
 
Servidores públicos de la comunidad
Servidores públicos  de la comunidadServidores públicos  de la comunidad
Servidores públicos de la comunidadMonica Muñoz
 
Reunion tercer periodo
Reunion tercer periodoReunion tercer periodo
Reunion tercer periodoMonica Muñoz
 
Propiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaPropiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaMonica Muñoz
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Monica Muñoz
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Monica Muñoz
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoMonica Muñoz
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3Monica Muñoz
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3Monica Muñoz
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3Monica Muñoz
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Monica Muñoz
 

More from Monica Muñoz (20)

Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Taller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicasTaller de repaso matematicas
Taller de repaso matematicas
 
Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°Guía de español 1 periodo grado 2°
Guía de español 1 periodo grado 2°
 
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°Guia de ingles 1 periodo grado 2°
Guia de ingles 1 periodo grado 2°
 
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°Guia de sociales 1 periodo grado 2°
Guia de sociales 1 periodo grado 2°
 
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
 
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
Guía de matemáticas 1 periodo grado 2°
 
Presentación maestros dia e de la familia
Presentación maestros  dia e de la familiaPresentación maestros  dia e de la familia
Presentación maestros dia e de la familia
 
Mi barrio plano
Mi barrio planoMi barrio plano
Mi barrio plano
 
Servidores públicos de la comunidad
Servidores públicos  de la comunidadServidores públicos  de la comunidad
Servidores públicos de la comunidad
 
Reunion tercer periodo
Reunion tercer periodoReunion tercer periodo
Reunion tercer periodo
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Propiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaPropiedades de la pantalla
Propiedades de la pantalla
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015
 
Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015Contenidos 4° periodo 2015
Contenidos 4° periodo 2015
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 

Recently uploaded

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Recently uploaded (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)

  • 1. Fecha: julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5) Los protones tienen carga positiva; los neutrones no tienen carga y su masa es un poco mayor que la de los protones; los electrones tienen carga negativa y giran en torno al núcleo, similar a las orbitas de los planetas que giran alrededor del sol. (Hacer el dibujo en el cuaderno) A partir de la unión de dos o más átomos que comparten electrones, se forman las Moléculas; y estas a su vez cuando se unen y están en estado libre forman sustancias; Un ejemplo de lo anterior, es el agua (sustancia) formada por 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno. Ambas moléculas oxigeno e hidrogeno, pueden existir en estado libre y conservar las propiedades del agua. A temperatura ambiente hay moléculas sólidas como el cloruro de sodio o sal común, líquida como el agua y gaseosa como el dióxido de carbono. La materia tiene una serie de propiedades como lo muestra el siguiente cuadro: PROPIEDADES CARACTERÍSTICA EJEMPLOS FÍSICAS No alteran la identidad de la materia Color, estado físico, masa, peso, volumen, punto de ebullición. QUÍMICAS Capacidad de una sustancia para transformarse en otra Combustión del carbón, reacción del hidrogeno y el oxígeno para producir agua. INTENSIVAS No varían con la cantidad presente de sustancia (masa) Color, punto de ebullición, punto de fusión y densidad. EXTENSIVAS Varían con la cantidad de sustancia. Pero, volumen, largo, ancho, masa, altura. Nos centraremos en las propiedades físicas, específicamente en masa, peso, volumen y densidad.
  • 2. Masa (m): cantidad de materia que forma parte de un cuerpo, es una propiedad que no varía en la materia. Esto significa que al medir un mismo cuerpo en distintas partes del planeta, e incluso en la Luna o en otro planeta, el resultado de la medición será siempre el mismo. Para medir la masa se utiliza un instrumento llamado balanza, y las unidades en la que se expresa el valor o magnitud encontrada son: Tonelada (Ton), kilogramo (Kg), gramo (gr) Las unidades de masa, presentan unas equivalencias que son:  1 Ton = 1.000 kg y 1.000.000 gr  1 kg = 1.000 gr Por ejemplo si en una balanza ponemos 13 naranjas y pesan 850 gr, esto equivaldría en kilogramos a 0,850 kg Nota: para realizar equivalencias se debe multiplicar por 1.000 (para pasar de una unidad mayor a una menos) por ejemplo de Toneladas a kilogramos y de kilogramos a gramos; si por el contrario queremos transformar gramos en kilogramos y kilogramos en toneladas debemos dividir por 1.000 (ya que se está pasando de una unidad menor a una mayor). El peso: Corresponde a la fuerza de atracción que ejerce la fuerza de gravedad de la tierra o de cualquier otro cuerpo celeste, sobre la masa de un cuerpo. El peso resulta de la interacción de dos cuerpos por el hecho de tener ambos masa, es decir, masa del cuerpo que cae y la masa de la tierra; se mide con un instrumento llamado dinamómetro y su unidad se expresa en Newton (N). El volumen (V): El volumen corresponde al lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, generalmente esta propiedad se asocia con el tamaño de los cuerpos o sustancias. Para medir el volumen se utilizan distintos instrumentos y se expresa en diferentes unidades, según la materia y el estado en el cual se encuentre:  Liquido: si el volumen del líquido es pequeño, se utiliza una pipeta y se expresa en unidades de centímetros cúbicos (cm3) o mililitros (ml). Si el volumen es mayor se utiliza la probeta, y se expresa en unidades de litros (L) o mililitros (ml).  Solido regular: si el volumen del cuerpo posee dimensiones definidas, por ejemplo: cuadrado, un cubo, una pirámide, etc; se puede medir con una regla o metro, según el tamaño. Las unidades de medida en las que se expresa son: metro (m), centímetro (cm) y milímetro (mm). Para calcular el volumen de un sólido regular se aplica la siguiente formula: largo x ancho x alto.  Solido irregular: por ejemplo una piedra, una flor, un martillo, etc; se utiliza un volumen conocido de agua y el volumen del cuerpo se calcula por el desplazamiento del líquido.
  • 3.  Gases: calcular su volumen es complejo, ya que un masa de gas tiende a ocupar el mayor volumen posible. Por lo tanto, para realizar este cálculo, se debe mantener encerrado el gas en un recipiente. Además, se deben mantener constantes los factores de presión y temperatura, ya que ambos hacen variar el volumen de un gas. Densidad: En el concepto de densidad se relacionan la masa y el volumen. Por ejemplo: si tomamos 1 ml de agua y se mide su masa, esta es de 1gr; según esta relación entre masa y volumen, se define la densidad como la cantidad de masa contenida en una unidad de volumen. Las unidades de medida son gr, kg, L, cm3 o ml. Para calcular la densidad, se debe utilizar la siguiente fórmula: Densidad = masa del cuerpo / volumen del cuerpo d = m / v Las unidades de densidad son: Kg / m3 (metro cúbico), gr / cm3 Algunos ejemplos de densidades de materias son:  Oro = 19,3 g. /cm.3  Alcohol = 0,8 g. / cm.3  Vinagre = 1,05 = g. / cm.3