SlideShare a Scribd company logo
1 of 10
Download to read offline
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
1
Universidad Icesi
Debates Contemporáneos
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del
rol femenino en un contexto de guerra.
(Por María Camila Hernández Ceballos)
Abstract
La inspección de policía El Placer, en el municipio del Valle del Guamuez, ha sido por
más de dos décadas uno de los lugares centrales del conflicto armado en el Putumayo.
Los habitantes de este lugar han tenido que afrontar diversos enfrentamientos entre
actores armados. No obstante, este territorio fue “colonizado” desde 1999 hasta el 2006
por el Bloque Sur Putumayo, quienes transformaron la vida cotidiana de los habitantes
del pueblo y construyeron lógicas de poder especificas.
Las mujeres, particularmente, experimentaron este periodo de guerra de diferentes
formas. Desde un enfoque de género este ensayo analiza cómo estas mujeres que fueron
estigmatizadas, maltratadas, violentadas y asesinadas por paramilitares, construyeron
dentro de esta guerra maneras específicas de ser mujer, como formas de resistencia a
dicha violencia o como mecanismos de protección. Todo esto dentro de un espacio de
la geografía nacional, donde el estado ha perdido su poder y los actores armados han
dispersado terror, miedo y amenazas, en el afán de controlar el negocio de la producción
de coca.
Introducción
La inspección de policía El Placer, en el municipio del Valle del Guamuez, ha sido uno
de los lugares centrales del conflicto armado en el Putumayo. Los habitantes de este
lugar han tenido que afrontar diversos enfrentamientos entre narcotraficantes,
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
2
guerrilleros y paramilitares, quienes se han disputado por el poder territorial,
económico, político y social por más de 30 años. No obstante, el territorio del Valle de
Guamuez fue “colonizado” desde 1999 hasta el 2006, periodo de desmovilización, por
el Bloque Sur Putumayo de las AUC1
, quienes transformaron la vida cotidiana de los
habitantes del pueblo y construyeron lógicas de poder especificas, entre la que se
destaca la construcción de un Estado patriarcal.
Las mujeres, particularmente, experimentaron este periodo de guerra de diferentes
formas. Este ensayo analiza cómo estas mujeres que fueron estigmatizadas, maltratadas,
violentadas y asesinadas por paramilitares, construyeron dentro de esta guerra maneras
específicas de ser mujer como forma de resistencia y protección ante tanta violencia, al
mismo tiempo que los paramilitares les daban un estatus. Todo, dentro de un espacio de
la geografía nacional donde estos actores armados han dispersado terror, miedo y
amenazas, en el afán de controlar el negocio de la producción de coca.
El Valle del Guamuez es un lugar que esta ubicado en una zona periférica del país, en
donde acceder para hacer trabajo de campo es una tarea compleja que requiere tiempo y
recursos, para garantizar la seguridad e integridad de los investigadores sociales. Por tal
motivo, este trabajo se concentra en un análisis teórico de los trabajos que se han
realizado previamente al respecto. Las dinámicas sociales que se construyeron en la
población de El Placer han sido analizadas por sociólogos, psicólogos, politólogos y
trabajadores sociales del Centro de Memoria Histórica, información que ha sido
recopilada en el Informe del centro de memoria histórica “El Placer: Mujeres, coca y
1
El Bloque Sur de las FARC es uno de las subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). Es una de las unidades de las FARC que más dinero recauda
producto del narcotráfico en Colombia. Llegó a contar con aproximadamente 1.800 guerrilleros
distribuidos en diez frentes y dos compañías móviles, operando en los departamento del
Huila, Caquetá, Putumayo y el sureste del Cauca. .
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
3
guerra en el Bajo Putumayo” (2012). Estos datos serán analizados en este ensayo desde
las perspectivas de tres autores contemporáneos Giorgio Agamben, Achille Mbembe y
Rosa-linda Fregoso, que con sus teorías han construido discursos sobre la soberanía, el
necropoder y el cuerpo femenino.
EL Placer: Estado de Excepción y poder necropolítico
En el año 1999, específicamente el 7 de noviembre a las 9 de la mañana, en el marco de
la expansión paramilitar hacia la zona baja del departamento, el Bloque Sur Putumayo
de las AUC incursionó en la inspección de Policía de El Placer. Era un día de mercado
y toda la población se encontraba concentrada en los lugares públicos. Los relatos de
este momento son sangrientos y atemorizantes, ya que los paramilitares arribaron en un
momento en el que ni las guerrillas ni la fuerza pública los esperaba, ocasionando la
muerte de muchos civiles, entre ellos mujeres embarazas y ancianas.
El objetivo de los paramilitares era combatir a la guerrilla y hacerse al control del
narcotráfico dentro de este territorio, además de expandir su poderío en este punto
estratégico de la guerra. Los paramilitares desplegaron su estrategia de terror en El
Placer, desarticulando dramáticamente la vida cotidiana de hombres y mujeres, dejando
muy claro que las muertes ocasionadas en la masacre de esa mañana eran el inicio de un
asentamiento paramilitar en la zona, es decir, las AUC habían llegado para quedarse.
Después de ese día, transcurrieron siete años en donde las dinámicas sociales,
económicas y políticas de la población de El placer se transformaron totalmente en
función de la guerra, el terror y las nuevas figuras de autoridad que se enmarcaban en un
contexto de aceptación del paramilitarismo, que en principio fue forzado pero que, con
el paso de los años, se tornó legítimo.
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
4
La población de El placer ha estado sometida a la violencia desde finales del siglo
pasado. Los lugareños afirman que han sufrido mucho con la violencia protagonizada
por actores armados como el M-19, el grupo JEGA (Jorge Eliecer Gaitán), las FARC,
los paramilitares, entre otros. Todos ellos han luchado por la soberanía de estos
territorios, utilizando el poder sobre la vida para exterminar a sus enemigos y a quienes
sospechan que lo son. En este contexto no ha habido espacio para la fuerza pública y el
gobierno Colombiano, que ha “cedido” el monopolio legítimo de la fuerza y la
administración pública. Esto se evidencia cuando los habitantes del placer afirman2
que
los policías están directamente relacionados con los grupos armados, pues les
“colaboran” en los retenes y que el Alcalde de la ciudad no ha sido elegido de manera
democrática, ya que la misma burocracia de las AUC designa un comandante político
que se encargue de cumplir este rol dentro del pueblo.
El placer, al igual que otros territorios a nivel nacional, pone en evidencia cómo el
poder del Estado Colombiano no es suficiente para abarcar zonas que se encuentran
prácticamente desconectadas del poder central. Las fuerzas armadas estaban
completamente deslegitimadas en la periferia del país, ocasionando inestabilidad y
mostrando la cara débil del estado, lo que permitía la disputa de otros actores por la
soberanía y el poder estatal. Además, en la década del noventa, el país se había
convertido en lo que Agamben (2003) denomina un Estado de Excepción, en donde se
suspendieron muchas de las normas constitucionales en lugares periféricos ya que el
gobierno no estaba en la capacidad de controlar lo que sucedía en estos territorios, una
situación que puso en peligro a muchas personas y que deslegitimó el papel que
2
Esta información se encuentra de manera explicita en las entrevistas realizadas por los investigadores
del centro de Memoria Histórica. Sin embargo, en este ensayo no se utilizan las citas textuales del
informe El Placer: Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012), para hacer alusión a lo que afirma
la población, con el propósito de no hacer extenso este paper.
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
5
cumplían los gobernantes de turno. Lo anterior nos permite reflexionar sobre la
precariedad del Estado Colombiano en el momento de regular y garantizar los derechos
de todos los colombianos, un tema que no será tratado con profundidad en este ensayo,
pero que debe ser tenido en cuenta.
Continuando por la misma línea, sin un agente que regule lo que sucede dentro del
territorio, la soberanía paramilitar, que ostenta el poder de decir quiénes viven y quiénes
mueren, qué es justo y que no lo es, quién es guerrillero y quién no, se junta con un
Estado de excepción, convirtiéndose, como lo sustenta Mbembe (2003), en la base
normativa del derecho de matar. Dicha soberanía permitió que los altos mandos
paramilitares relegaran a las personas de El placer, principalmente a las mujeres, a una
zona entre el estatus de sujetos (por que no fueron enajenados de sus derechos
totalmente) y de objetos (por que fueron una herramienta para aterrorizar al resto de la
población, neutralizar el poder de otros actores y legitimar el suyo). Esta percepción
será discutida con mayor profundidad en los siguientes apartados.
“El Estado Paramilitar”: autoridad paramilitar en la vida cotidiana
Bajo esta lógica, el necropoder reestructuró la vida cotidiana de los hombres y las
mujeres de El placer, quienes habían estado enmarcados en la idea de que era la
guerrilla la que controlaba todos los movimientos dentro de la zona. El poder que
obtuvieron los paramilitares de “definir quien tiene importancia y quien no la tienen,
quien esta desprovisto de valor y puede ser fácilmente sustituible o no” (Mbembe, 2003:
46) después del 7 de noviembre de 1999, venía directamente relacionado con la
construcción de un Estado que se alejaba completamente del ideal de Estado
democrático de derecho que plantea la Constitución Política colombiana.
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
6
El dominio paramilitar, que se caracterizó en principio por el terror y la arbitrariedad,
desarrolló diferentes formas para legitimar su poder (políticas y económicas) durante
siete años, “desplegando una estrategia contrainsurgente y buscando edificar un orden
social particular en El placer” (Centro de Memoria Histórica, 2012:213). De esta
manera se estructuraron espacios, la estación de policía y el puesto de salud del pueblo,
por mencionar algunos, desde donde los paramilitares administraban el poder. Se
promulgaron reglas sobre los lugares a donde se podía ir y los que no debían ser
visitados (entre ellos los cuarteles donde se reunían los comandantes del bloque sur), se
impusieron horarios para que las personas estuvieran en la calle de manera controlada.
Todo esto nos muestra que se había construido un Estado dentro del Estado, un espacio
en donde se habían suspendido de manera permanente los derechos de los ciudadanos,
reemplazándolos por las nuevas normas que habían instaurado los comandantes
políticos de las AUC.
Se puede afirmar entonces que este “Estado Paramilitar” fue el resultado de dos
situaciones: la ausencia del Estado Colombiano, debido a la perdida de su soberanía y
poder sobre la vida y el fortalecimiento de diversos actores que se apoderaron de lo que
el Estado había perdido.
El papel de las mujeres en la guerra: Antes y después de la llegada de los
paramilitares.
Se ha puesto de manifiesto que el principal objetivo de los paramilitares era exterminar
a los demás actores armados que intentaran controlar el territorio. En esta disputa se
construyó una imagen del otro, el enemigo y dentro de esta imagen la mujer, su cuerpo
y sus actitudes, fueron elementos fundamentales.
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
7
Las mujeres de El Placer se caracterizan por ser campesinas, ágiles para trabajar la
tierra, cocinar y cuidar a la familia. Sus actividades cotidianas están muy arraigadas al
trabajo dentro de la casa, aunque muchas estaban familiarizadas con el cultivo y
transformación de la coca. Lo que las hacia aptas para estar “dentro del negocio”.
Todas estas cualidades hicieron que muchas de ellas fueran señaladas de guerrilleras.
Básicamente los paramilitares las atormentaban, perseguían, violaban y torturaban por
que aseguraban que ellas eran guerrilleras o informantes de la guerrilla debido a su
aspecto físico (su forma de vestir con botas y pantalones negros), su forma de caminar
(ágil dentro del monte) y su actitud retadora (por que no querían dejarse violentar por
ellos). Esta situación hizo que estas mujeres cambiaran sus prácticas habituales, su
forma de vestir y hasta su manera de ser, con el propósito de sobrevivir.
A pesar de lo anterior, muchas de ellas se resistieron, continuando con sus trabajos en el
campo, reclamando sus casas, que habían sido ocupadas por tropas paramilitares y
haciendo valer sus derechos como esposas y madres, ya que los paramilitares aplicaban
castigos monetarios a los maridos que habían sido infieles o que habían maltratado a sus
parejas (violencia intrafamiliar). Todo esto lo hacían de manera silenciosa, ya que en
algunas ocasiones podían ser señaladas y por ello perseguidas y asesinadas.
Sin embargo, estas formas de resistencia eran tan solo un espejismo que ocultaba la
cruel y precaria realidad que muchas mujeres, victimas de abuso sexual, físico y verbal,
tuvieron que vivir durante los siete años de intervención paramilitar. El informe del
centro de memoria histórica El Placer: Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo
(2012), muestra múltiples casos, relatados algunas veces por las mismas victimas, en los
que las mujeres fueron acusadas de ser guerrilleras y desterradas de El Placer o
utilizadas como un objeto para satisfacer los deseos sexuales de los paramilitares y
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
8
luego asesinadas y arrojadas al rio. Estos casos, que nunca fueron castigados, por que
como se mencionó anteriormente los mismos paramilitares eran los encargados de
administrar la justicia en la región, ponen en evidencia la violencia contra la mujer,
violencia de género que se sustentaba en el simple hecho de ser las mujeres objetos que
podían vulnerarse, ya que sus cuerpos, sus vidas y sus almas no importaban.
Como expone Rosa-linda Fregoso en su trabajo “¡Las queremos vivas!: la política y la
cultura de los derechos humanos” el cuerpo femenino ha sido utilizado como una
alegoría del territorio, los limites familiares, la comunidad, la gente y los países, aspecto
que nos propone un cuestionamiento sobre lo que significaba para los paramilitares el
cuerpo de las mujeres de El Placer. Para responder a esto es necesario entender que el
vinculo afectivo que construyeron estas mujeres con actores armados como la guerrilla,
por el hecho de ser sus madres, amigas o amantes3
, las había convertido en enemigas del
paramilitarismo, ya que desde la mirada paramilitar, “las mujeres asumían por
transferencia la identidad política de sus familiares y allegados” (Centro de memoria
histórica, 2012:134). Este hecho hacía que la violencia y la tortura de sus cuerpos
significaran una forma de venganza. En otras palabras, estas mujeres eran vistas como
parte importante del entorno afectivo de un enemigo que había que destruir para
humillar, desmoralizar y herir, prolongando el sufrimiento del enemigo en los suplicios
de ellas. Fue así como el cuerpo de estas mujeres se convirtió en un medio y el
necropoder paramilitar en el instrumento de tortura. Este orden necropolítico
paramilitar demuestra, a través de la violencia de género, “la cohesión, la vitalidad y el
control territorial” (Fregoso, 2009: 217) de estos actores.
3
Es pertinente resaltar que en la lógica del estado patriarcal, ser mujer iba directamente ligado al hecho
de ser madre, amante o amiga. El paramilitarismo construyó la identidad de las mujeres en torno a estos
tres roles particulares, haciendo que lo femenino se relacionada directamente con actividades familiares
y del hogar. Lo anterior pone de manifiesto que las mujeres eran objetos vulnerables y al mismo tiempo,
sujetos necesarios para el contexto de la guerra.
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
9
Conclusiones
El presente trabajo destaca el rol que jugaron las mujeres en la cotidianidad de la guerra,
un rol que se enmarca en un contexto de poder necropolítico, donde el Bloque Sur
Putumayo de las AUC tenían no solo el monopolio legitimo de la violencia sino que
controlaban los aspectos más privados de la vida de los habitantes de este lugar. Este
orden necropolítico paramilitar demuestra, a través de la estigmatización, el maltrato,
la violencia y el asesinato de las mujeres de la región y de la construcción de un orden
social particular enmarcado en un estado patriarcal, que el poder de estos actores
armados era más fuerte que el poder del Estado colombiano y que el de otros actores
relevantes dentro del conflicto.
De esta manera, el paramilitarismo construyó dentro de esta guerra formas específicas
de ser mujer en El Placer, cambiando sus hábitos de vida y otorgándoles un significado
a sus cuerpos, que en todos los sentidos fueron vulnerables. Para estos actores, el cuerpo
femenino representó, al igual que el territorio, “ el espacio” donde pudieron inscribir su
dominación.
Bibliografía
 Achille, Mbembe ( 2003). Necropolitica. Public Culture 15. Pp. 19-75.
 Agamben, Giorgio ( 2003). Estado de excepción Homo sacer, II, I. Pp. 5-69
Editorial Adriana Hidalgo.
 Fregoso, Rosa-Linda (2009) “Las queremos vivas!” La política y la cultura de
los derechos humanos. Debate Feminista volumen 39, 209-243.
Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la
construcción del rol femenino en un contexto de guerra.
2013
10
 Centro de Memoria Histórica (2012) El Placer: Mujeres, coca y guerra en el
Bajo Putumayo. Informe del centro de memoria histórica. Editorial Taurus
Pensamiento.

More Related Content

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Featured

How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 

Featured (20)

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 

Mujeres de-el-placer.-una-lucha-por-el-poder-soberano.-maría-camila-hernández

  • 1. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 1 Universidad Icesi Debates Contemporáneos Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. (Por María Camila Hernández Ceballos) Abstract La inspección de policía El Placer, en el municipio del Valle del Guamuez, ha sido por más de dos décadas uno de los lugares centrales del conflicto armado en el Putumayo. Los habitantes de este lugar han tenido que afrontar diversos enfrentamientos entre actores armados. No obstante, este territorio fue “colonizado” desde 1999 hasta el 2006 por el Bloque Sur Putumayo, quienes transformaron la vida cotidiana de los habitantes del pueblo y construyeron lógicas de poder especificas. Las mujeres, particularmente, experimentaron este periodo de guerra de diferentes formas. Desde un enfoque de género este ensayo analiza cómo estas mujeres que fueron estigmatizadas, maltratadas, violentadas y asesinadas por paramilitares, construyeron dentro de esta guerra maneras específicas de ser mujer, como formas de resistencia a dicha violencia o como mecanismos de protección. Todo esto dentro de un espacio de la geografía nacional, donde el estado ha perdido su poder y los actores armados han dispersado terror, miedo y amenazas, en el afán de controlar el negocio de la producción de coca. Introducción La inspección de policía El Placer, en el municipio del Valle del Guamuez, ha sido uno de los lugares centrales del conflicto armado en el Putumayo. Los habitantes de este lugar han tenido que afrontar diversos enfrentamientos entre narcotraficantes,
  • 2. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 2 guerrilleros y paramilitares, quienes se han disputado por el poder territorial, económico, político y social por más de 30 años. No obstante, el territorio del Valle de Guamuez fue “colonizado” desde 1999 hasta el 2006, periodo de desmovilización, por el Bloque Sur Putumayo de las AUC1 , quienes transformaron la vida cotidiana de los habitantes del pueblo y construyeron lógicas de poder especificas, entre la que se destaca la construcción de un Estado patriarcal. Las mujeres, particularmente, experimentaron este periodo de guerra de diferentes formas. Este ensayo analiza cómo estas mujeres que fueron estigmatizadas, maltratadas, violentadas y asesinadas por paramilitares, construyeron dentro de esta guerra maneras específicas de ser mujer como forma de resistencia y protección ante tanta violencia, al mismo tiempo que los paramilitares les daban un estatus. Todo, dentro de un espacio de la geografía nacional donde estos actores armados han dispersado terror, miedo y amenazas, en el afán de controlar el negocio de la producción de coca. El Valle del Guamuez es un lugar que esta ubicado en una zona periférica del país, en donde acceder para hacer trabajo de campo es una tarea compleja que requiere tiempo y recursos, para garantizar la seguridad e integridad de los investigadores sociales. Por tal motivo, este trabajo se concentra en un análisis teórico de los trabajos que se han realizado previamente al respecto. Las dinámicas sociales que se construyeron en la población de El Placer han sido analizadas por sociólogos, psicólogos, politólogos y trabajadores sociales del Centro de Memoria Histórica, información que ha sido recopilada en el Informe del centro de memoria histórica “El Placer: Mujeres, coca y 1 El Bloque Sur de las FARC es uno de las subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Es una de las unidades de las FARC que más dinero recauda producto del narcotráfico en Colombia. Llegó a contar con aproximadamente 1.800 guerrilleros distribuidos en diez frentes y dos compañías móviles, operando en los departamento del Huila, Caquetá, Putumayo y el sureste del Cauca. .
  • 3. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 3 guerra en el Bajo Putumayo” (2012). Estos datos serán analizados en este ensayo desde las perspectivas de tres autores contemporáneos Giorgio Agamben, Achille Mbembe y Rosa-linda Fregoso, que con sus teorías han construido discursos sobre la soberanía, el necropoder y el cuerpo femenino. EL Placer: Estado de Excepción y poder necropolítico En el año 1999, específicamente el 7 de noviembre a las 9 de la mañana, en el marco de la expansión paramilitar hacia la zona baja del departamento, el Bloque Sur Putumayo de las AUC incursionó en la inspección de Policía de El Placer. Era un día de mercado y toda la población se encontraba concentrada en los lugares públicos. Los relatos de este momento son sangrientos y atemorizantes, ya que los paramilitares arribaron en un momento en el que ni las guerrillas ni la fuerza pública los esperaba, ocasionando la muerte de muchos civiles, entre ellos mujeres embarazas y ancianas. El objetivo de los paramilitares era combatir a la guerrilla y hacerse al control del narcotráfico dentro de este territorio, además de expandir su poderío en este punto estratégico de la guerra. Los paramilitares desplegaron su estrategia de terror en El Placer, desarticulando dramáticamente la vida cotidiana de hombres y mujeres, dejando muy claro que las muertes ocasionadas en la masacre de esa mañana eran el inicio de un asentamiento paramilitar en la zona, es decir, las AUC habían llegado para quedarse. Después de ese día, transcurrieron siete años en donde las dinámicas sociales, económicas y políticas de la población de El placer se transformaron totalmente en función de la guerra, el terror y las nuevas figuras de autoridad que se enmarcaban en un contexto de aceptación del paramilitarismo, que en principio fue forzado pero que, con el paso de los años, se tornó legítimo.
  • 4. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 4 La población de El placer ha estado sometida a la violencia desde finales del siglo pasado. Los lugareños afirman que han sufrido mucho con la violencia protagonizada por actores armados como el M-19, el grupo JEGA (Jorge Eliecer Gaitán), las FARC, los paramilitares, entre otros. Todos ellos han luchado por la soberanía de estos territorios, utilizando el poder sobre la vida para exterminar a sus enemigos y a quienes sospechan que lo son. En este contexto no ha habido espacio para la fuerza pública y el gobierno Colombiano, que ha “cedido” el monopolio legítimo de la fuerza y la administración pública. Esto se evidencia cuando los habitantes del placer afirman2 que los policías están directamente relacionados con los grupos armados, pues les “colaboran” en los retenes y que el Alcalde de la ciudad no ha sido elegido de manera democrática, ya que la misma burocracia de las AUC designa un comandante político que se encargue de cumplir este rol dentro del pueblo. El placer, al igual que otros territorios a nivel nacional, pone en evidencia cómo el poder del Estado Colombiano no es suficiente para abarcar zonas que se encuentran prácticamente desconectadas del poder central. Las fuerzas armadas estaban completamente deslegitimadas en la periferia del país, ocasionando inestabilidad y mostrando la cara débil del estado, lo que permitía la disputa de otros actores por la soberanía y el poder estatal. Además, en la década del noventa, el país se había convertido en lo que Agamben (2003) denomina un Estado de Excepción, en donde se suspendieron muchas de las normas constitucionales en lugares periféricos ya que el gobierno no estaba en la capacidad de controlar lo que sucedía en estos territorios, una situación que puso en peligro a muchas personas y que deslegitimó el papel que 2 Esta información se encuentra de manera explicita en las entrevistas realizadas por los investigadores del centro de Memoria Histórica. Sin embargo, en este ensayo no se utilizan las citas textuales del informe El Placer: Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012), para hacer alusión a lo que afirma la población, con el propósito de no hacer extenso este paper.
  • 5. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 5 cumplían los gobernantes de turno. Lo anterior nos permite reflexionar sobre la precariedad del Estado Colombiano en el momento de regular y garantizar los derechos de todos los colombianos, un tema que no será tratado con profundidad en este ensayo, pero que debe ser tenido en cuenta. Continuando por la misma línea, sin un agente que regule lo que sucede dentro del territorio, la soberanía paramilitar, que ostenta el poder de decir quiénes viven y quiénes mueren, qué es justo y que no lo es, quién es guerrillero y quién no, se junta con un Estado de excepción, convirtiéndose, como lo sustenta Mbembe (2003), en la base normativa del derecho de matar. Dicha soberanía permitió que los altos mandos paramilitares relegaran a las personas de El placer, principalmente a las mujeres, a una zona entre el estatus de sujetos (por que no fueron enajenados de sus derechos totalmente) y de objetos (por que fueron una herramienta para aterrorizar al resto de la población, neutralizar el poder de otros actores y legitimar el suyo). Esta percepción será discutida con mayor profundidad en los siguientes apartados. “El Estado Paramilitar”: autoridad paramilitar en la vida cotidiana Bajo esta lógica, el necropoder reestructuró la vida cotidiana de los hombres y las mujeres de El placer, quienes habían estado enmarcados en la idea de que era la guerrilla la que controlaba todos los movimientos dentro de la zona. El poder que obtuvieron los paramilitares de “definir quien tiene importancia y quien no la tienen, quien esta desprovisto de valor y puede ser fácilmente sustituible o no” (Mbembe, 2003: 46) después del 7 de noviembre de 1999, venía directamente relacionado con la construcción de un Estado que se alejaba completamente del ideal de Estado democrático de derecho que plantea la Constitución Política colombiana.
  • 6. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 6 El dominio paramilitar, que se caracterizó en principio por el terror y la arbitrariedad, desarrolló diferentes formas para legitimar su poder (políticas y económicas) durante siete años, “desplegando una estrategia contrainsurgente y buscando edificar un orden social particular en El placer” (Centro de Memoria Histórica, 2012:213). De esta manera se estructuraron espacios, la estación de policía y el puesto de salud del pueblo, por mencionar algunos, desde donde los paramilitares administraban el poder. Se promulgaron reglas sobre los lugares a donde se podía ir y los que no debían ser visitados (entre ellos los cuarteles donde se reunían los comandantes del bloque sur), se impusieron horarios para que las personas estuvieran en la calle de manera controlada. Todo esto nos muestra que se había construido un Estado dentro del Estado, un espacio en donde se habían suspendido de manera permanente los derechos de los ciudadanos, reemplazándolos por las nuevas normas que habían instaurado los comandantes políticos de las AUC. Se puede afirmar entonces que este “Estado Paramilitar” fue el resultado de dos situaciones: la ausencia del Estado Colombiano, debido a la perdida de su soberanía y poder sobre la vida y el fortalecimiento de diversos actores que se apoderaron de lo que el Estado había perdido. El papel de las mujeres en la guerra: Antes y después de la llegada de los paramilitares. Se ha puesto de manifiesto que el principal objetivo de los paramilitares era exterminar a los demás actores armados que intentaran controlar el territorio. En esta disputa se construyó una imagen del otro, el enemigo y dentro de esta imagen la mujer, su cuerpo y sus actitudes, fueron elementos fundamentales.
  • 7. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 7 Las mujeres de El Placer se caracterizan por ser campesinas, ágiles para trabajar la tierra, cocinar y cuidar a la familia. Sus actividades cotidianas están muy arraigadas al trabajo dentro de la casa, aunque muchas estaban familiarizadas con el cultivo y transformación de la coca. Lo que las hacia aptas para estar “dentro del negocio”. Todas estas cualidades hicieron que muchas de ellas fueran señaladas de guerrilleras. Básicamente los paramilitares las atormentaban, perseguían, violaban y torturaban por que aseguraban que ellas eran guerrilleras o informantes de la guerrilla debido a su aspecto físico (su forma de vestir con botas y pantalones negros), su forma de caminar (ágil dentro del monte) y su actitud retadora (por que no querían dejarse violentar por ellos). Esta situación hizo que estas mujeres cambiaran sus prácticas habituales, su forma de vestir y hasta su manera de ser, con el propósito de sobrevivir. A pesar de lo anterior, muchas de ellas se resistieron, continuando con sus trabajos en el campo, reclamando sus casas, que habían sido ocupadas por tropas paramilitares y haciendo valer sus derechos como esposas y madres, ya que los paramilitares aplicaban castigos monetarios a los maridos que habían sido infieles o que habían maltratado a sus parejas (violencia intrafamiliar). Todo esto lo hacían de manera silenciosa, ya que en algunas ocasiones podían ser señaladas y por ello perseguidas y asesinadas. Sin embargo, estas formas de resistencia eran tan solo un espejismo que ocultaba la cruel y precaria realidad que muchas mujeres, victimas de abuso sexual, físico y verbal, tuvieron que vivir durante los siete años de intervención paramilitar. El informe del centro de memoria histórica El Placer: Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012), muestra múltiples casos, relatados algunas veces por las mismas victimas, en los que las mujeres fueron acusadas de ser guerrilleras y desterradas de El Placer o utilizadas como un objeto para satisfacer los deseos sexuales de los paramilitares y
  • 8. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 8 luego asesinadas y arrojadas al rio. Estos casos, que nunca fueron castigados, por que como se mencionó anteriormente los mismos paramilitares eran los encargados de administrar la justicia en la región, ponen en evidencia la violencia contra la mujer, violencia de género que se sustentaba en el simple hecho de ser las mujeres objetos que podían vulnerarse, ya que sus cuerpos, sus vidas y sus almas no importaban. Como expone Rosa-linda Fregoso en su trabajo “¡Las queremos vivas!: la política y la cultura de los derechos humanos” el cuerpo femenino ha sido utilizado como una alegoría del territorio, los limites familiares, la comunidad, la gente y los países, aspecto que nos propone un cuestionamiento sobre lo que significaba para los paramilitares el cuerpo de las mujeres de El Placer. Para responder a esto es necesario entender que el vinculo afectivo que construyeron estas mujeres con actores armados como la guerrilla, por el hecho de ser sus madres, amigas o amantes3 , las había convertido en enemigas del paramilitarismo, ya que desde la mirada paramilitar, “las mujeres asumían por transferencia la identidad política de sus familiares y allegados” (Centro de memoria histórica, 2012:134). Este hecho hacía que la violencia y la tortura de sus cuerpos significaran una forma de venganza. En otras palabras, estas mujeres eran vistas como parte importante del entorno afectivo de un enemigo que había que destruir para humillar, desmoralizar y herir, prolongando el sufrimiento del enemigo en los suplicios de ellas. Fue así como el cuerpo de estas mujeres se convirtió en un medio y el necropoder paramilitar en el instrumento de tortura. Este orden necropolítico paramilitar demuestra, a través de la violencia de género, “la cohesión, la vitalidad y el control territorial” (Fregoso, 2009: 217) de estos actores. 3 Es pertinente resaltar que en la lógica del estado patriarcal, ser mujer iba directamente ligado al hecho de ser madre, amante o amiga. El paramilitarismo construyó la identidad de las mujeres en torno a estos tres roles particulares, haciendo que lo femenino se relacionada directamente con actividades familiares y del hogar. Lo anterior pone de manifiesto que las mujeres eran objetos vulnerables y al mismo tiempo, sujetos necesarios para el contexto de la guerra.
  • 9. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 9 Conclusiones El presente trabajo destaca el rol que jugaron las mujeres en la cotidianidad de la guerra, un rol que se enmarca en un contexto de poder necropolítico, donde el Bloque Sur Putumayo de las AUC tenían no solo el monopolio legitimo de la violencia sino que controlaban los aspectos más privados de la vida de los habitantes de este lugar. Este orden necropolítico paramilitar demuestra, a través de la estigmatización, el maltrato, la violencia y el asesinato de las mujeres de la región y de la construcción de un orden social particular enmarcado en un estado patriarcal, que el poder de estos actores armados era más fuerte que el poder del Estado colombiano y que el de otros actores relevantes dentro del conflicto. De esta manera, el paramilitarismo construyó dentro de esta guerra formas específicas de ser mujer en El Placer, cambiando sus hábitos de vida y otorgándoles un significado a sus cuerpos, que en todos los sentidos fueron vulnerables. Para estos actores, el cuerpo femenino representó, al igual que el territorio, “ el espacio” donde pudieron inscribir su dominación. Bibliografía  Achille, Mbembe ( 2003). Necropolitica. Public Culture 15. Pp. 19-75.  Agamben, Giorgio ( 2003). Estado de excepción Homo sacer, II, I. Pp. 5-69 Editorial Adriana Hidalgo.  Fregoso, Rosa-Linda (2009) “Las queremos vivas!” La política y la cultura de los derechos humanos. Debate Feminista volumen 39, 209-243.
  • 10. Mujeres de “El Placer”: Una lucha por el poder soberano y por la construcción del rol femenino en un contexto de guerra. 2013 10  Centro de Memoria Histórica (2012) El Placer: Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo. Informe del centro de memoria histórica. Editorial Taurus Pensamiento.