SlideShare una empresa de Scribd logo
Métríca
Análisis métrico
El verso
   El verso



       Si no temo perder lo que poseo,
       ni deseo tener lo que no gozo,
       poco de la Fortuna en mí el destrozo
       valdrá, cuando me elija actor o reo.


                                 Franc c deQu ve
                                     iso     e do
El acento

    Versos oxítonos y
    paroxítonos:

¡Hola, hidalgos y escuderos       8 sílabas
de mi alcurnia y mi blasón!       7 + 1 sílabas
Mirad como bien nacidos           8 sílabas
de mi sangre y casa en pro;       7 + 1 sílabas
esas puertas se defiendan         8 sílabas
que no ha de entrar, vive Dios,   7 + 1 sílabas
por ellas quien no estuviere      8 sílabas
más limpio que lo está el sol.    7 + 1 sílabas
Versos proparoxítonos




Adoro la hermosura, y en la moderna estética     15 – 1 sílabas
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard,    14 sílabas
mas no amo los afeites de la actual cosmética,   15 – 1 sílabas
ni soy un ave de esas del nuevo gay trinar.      13 + 1 sílabas
Ritmo de intensidad
     Yámbico

¡Cuántas veces, durmiendo en la floresta,
reputándolo yo por desvarío,
vi mi mal entre sueños, desdichado!         El acento recae sobre la penúltima
Soñaba que en el tiempo del estío           sílaba, par, la 10ª de cada verso.
llevaba, por pasar allí la siesta,
a beber en el Tajo mi ganado;


                             Garc odelaVe
                                ilas    ga
Ritmo de intensidad
    Trocaico

A mis soledades voy,
de mis soledades vengo;
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.    El acento recae sobre la penúltima
                               sílaba, impar, la 7ª de cada verso.
¡No sé qué tiene la aldea
donde vivo y donde muero
que, con venir de mí mismo
no puede venir más lejos!...
   La rima
    Rima consonante



Abiertas copas de oro deslumbrado       ado
sobre la redondez de los verdores       ores   Identidad acústica
bajos, que os arrobáis en los colores   ores   de todos los fonemas
mágicos del poniente enarbolado.        ado
Rima asonante



Ajustada a la sola       -
desnudez de tu cuerpo,   o   Identidad acústica parcial de
entre el aire y la luz   -   algunos fonemas.
eres puro elemento.      o
Disposición de la rima

Rima continua                  Rima gemela

Estoy vivo y toco.        a    Por amiga, por amiga.      a
Toco, toco, toco.         a
                               Sólo por amiga.            a
Y no, no estoy loco.      a

Hombre, toca, toca        b    Por amante, por querida.   b
lo que te provoca:        b    Sólo por querida.          b
seno, pluma, roca,        b
                               Por esposa, no.            c
pues mañana es cierto     c    Sólo por amiga.            c
que ya estarás muerto,    c
tieso, hinchado, yerto.   c
                                        R afae A lbrti
                                             l e
           D ám oA lo o
               as    ns
Rima abrazada                                 Rima encadenada


Tú le diste esa ardiente simetría         A   Si Garcilaso volviera,       a
De los labios, con brasa de tu hondura,   B   yo sería su escudero;        b
Y en dos enormes cauces de negrura,       B   que buen caballero era.      a
Simas de infinitud, luz de tu día;        A   Mi traje de marinero         b
                                              se trocaría en guerrera      a
                   D ám oA lo o
                       as    ns               ante el brillar de su acero; b
                                              que buen caballero era.      a
                                              ¡Qué dulce oírle, guerrero, b
                                              al borde de su estribera!    a
                                              En la mano mi sombrero;      b
                                              que buen caballero era.      a

                                                                 R afae A lbrti
                                                                      l     e
   El cómputo silábico

    Hay que tener en cuenta el
    número de sílabas fonológicas y
    los fenómenos métricos.

    Sinalefa:

Y mientras miserable-                   Y-mien-tras-mi-se-ra-ble 7
mente se están los otros abrasando      men-te-se_es-tán-los-o-tros-a-bra-san-do 11
con sed insacïable                      con-sed-in-sa-cï-a-ble 7
del animoso mando,                      del-a-ni-mo-so-man-do, 7
tendido yo a la sombra esté cantando.   ten-di-do-yo_a-la-som-bra_es-té-can-tan-do 11
Sinéresis

La veleta, la cigarra.        La-ve-le-ta-la-ci-ga-rra. 8
Pero el molino, la hormiga.   Pe-ro_el-mo-li-no, la_hor-mi-ga. 8
Muele pan, molino, muele.     Mue-le-pan-mo-li-no-mue-le. 8
Trenza, veleta, poesía.       Tren-za-ve-le-ta-poe-sí-a. 8


    Diéresis

con sed insacïable            Con-sed-in-sa-cï-a-ble 7
Hiato o dialefa

De la pasada edad, ¡qué me ha quedado? De-la-pa-sa-da_e-dad-qué-me_ha-que-da-do 11
O ¿qué tengo yo, a dicha, en lo que espero O-qué-ten-go-yo_a´di-cha_en-lo-que_es-pe-ro 11
Sin ninguna noticia de mi hado?            sin-nin-gu-na-no-ti-cia-de-mi-ha-do. 11
Tipos de versos más comunes según el número
de sílabas:
       Simples de arte menor:                 Simples de arte mayor
· Heptasílabo
                                              · Endecasílabo
¡Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas desvelada                           No pierda más bien quien ha tanto perdido;
y entre las olas sola!                        bástete, amor, lo que ha por mí pasado;
                                              válgame, agora haber jamás probado
· Octosílabo
                                              a defenderme de lo que has querido.
Cuéntale al mundo tus dichas,
y no le cuentes tus penas,
que mejor es que te envidien
que no que te compadezcan.
Versos compuestos

Dodecasílabos

Adiós para siempre la fuente sonora      6 + 6 (dos hemistiquios con cesura)
del parque dormido eterna cantora.       Adiós para siempre / la fuente sonora
Adiós para siempre; tu monotonía,        A-di-ós-pa-ra-siem-pre / la-fuen-te-so-no-ra
fuente, es más amarga que la pena mía.
Alejandrino

Nunca supe decirte cómo tu amor es mío,     7 + 7 (dos hemistiquios con cesura)
cómo yo no he mirado la realidad por verte, cómo yo no he mirado / la realidad por verte
y cómo al contemplarte yo me sentí vacío,   Có-mo-yo-no_he-mi-ra-do / la-rea-li-dad-por-ver-te
y cuánto yo he querido ser para merecerte.
La estrofa
Estrofas más comunes


    Pareado
                Todo necio 5 a
                confunde valor y precio. 8 A

    Terceto
                Avaro miserable es el que encierra 11 A
                la fecunda semilla en el granero, 11 B
                cuando larga escasez llora la tierra. 11 A
Cuarteto
              Alguna vez me angustia una certeza, 11 A
              y ante mí se estremece mi futuro. 11 B          Rima abrazada
              Acechándole está de pronto un muro 11 B
              del arrabal final en que tropieza. 11 A
                                           J o Gu n
                                              rge illé

Cuaderna vía (tetrástrofo alejandrino monorrimo)

    El hombre de estos campos que incendia los pinares 14 A
    y su despojo aguarda como botín de guerra, 14 B           Rima encadenada
    antaño hubo raído los negros encinares, 14 A
    talado los robustos robledos de la tierra. 14 B
                                           A nto Mac ado
                                                nio h
Lira



Si de mi baja lira 7 a
tanto pudiese el son, que en un momento 11 B
aplacase la ira 7 a
del animoso viento, 7 b
y la furia del mar en movimiento. 11 B
                                               Garc odelaVe
                                                  ilas    ga
Octava real

En el lumbroso y fértil Oriente, 11 A
adonde más el cielo está templado, 11 B
vive una sosegada y dulce gente, 11 A
                                             Versos paroxítonos
la cual en sólo amar pone cuidado. 11 B
Ésta jamás padece otro accidente 11 A
si no es aquél que amores ha causado; 11 B
aquí gobierna y siempre gobernó 10+1 C       Versos oxítonos
                                           a-que-lla-rei-na-que_en-la-mar-na-ció 10 + 1
aquella reina que en la mar nació. 10+1 C
Décima
         Sueña el rico en su riqueza, 8 a
         que más cuidados le ofrece: 8 b
         sueña el pobre que padece 8 b
         su miseria y su pobreza; 8 a
         sueña el que a medrar empieza, 8 a      Rima consonante
         sueña el que afana y pretende; 8 b
         sueña el que agravia y ofende; 8 b
         y en el mundo, en conclusión, 7 + 1 c
         todos sueñan lo que son 7 + 1 c
         aunque ninguno lo entiende. 8 b
Ejercicio
Suelta mi manso, mayoral extraño,                ¿Tipo de verso según el acento?
pues otro tienes de tu igual decoro;                        Paroxítono
deja la prenda que en el alma adoro,                          ¿Ritmo?
perdida por tu bien y por mi daño.                           Yámbico
Ponle su esquila de labrado estaño               ¿Clase de rima en los cuartetos?
y no le engañen tus collares de oro;                       Consonante
toma en albricias este blanco toro          ¿Tipo de verso según el número de sílabas?
que a las primeras yerbas cumple un año.                  Endecasílabos
Si pides señas, tiene el vellocino          ¿Estructura de la rima de todos los versos?
pardo, encrespado, y los ojuelos tiene                     ABBA Rima
como durmiendo en regalado sueño.                          ABBA abrazada
Si piensas que no soy su dueño, Alcino,                    CDE
suelta y verásle si a mi choza viene,                      CDE
que aun tienen sal las manos de su dueño.

                      L o edeVe
                         p    ga
Métrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon AzulPrimeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon Azul
vocalcultural
 
Proyecto palabras literarias
Proyecto palabras literariasProyecto palabras literarias
Proyecto palabras literariasManuela Torres
 
Lecturas de Alberti en la hora diaria de lectura
Lecturas de Alberti en la hora diaria de lecturaLecturas de Alberti en la hora diaria de lectura
Lecturas de Alberti en la hora diaria de lecturaBIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutosAprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutosMarta Armada
 
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividadmar.sol.cal
 
PoesíA Miguel HernáNdez
PoesíA Miguel HernáNdezPoesíA Miguel HernáNdez
PoesíA Miguel HernáNdez
crispab
 
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETAA CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
Gastón Matute
 

La actualidad más candente (12)

reporte
reportereporte
reporte
 
Primeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon AzulPrimeras PáGins Pabellon Azul
Primeras PáGins Pabellon Azul
 
Lengua 9 4
Lengua 9 4Lengua 9 4
Lengua 9 4
 
Proyecto palabras literarias
Proyecto palabras literariasProyecto palabras literarias
Proyecto palabras literarias
 
tp 1
tp 1 tp 1
tp 1
 
Lengua 9 3
Lengua 9 3Lengua 9 3
Lengua 9 3
 
Lecturas de Alberti en la hora diaria de lectura
Lecturas de Alberti en la hora diaria de lecturaLecturas de Alberti en la hora diaria de lectura
Lecturas de Alberti en la hora diaria de lectura
 
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutosAprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
Aprende a diseñar (un poco) en 13 minutos
 
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
PoesíA Miguel HernáNdez
PoesíA Miguel HernáNdezPoesíA Miguel HernáNdez
PoesíA Miguel HernáNdez
 
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETAA CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
 

Destacado

Belleza submarina
Belleza submarinaBelleza submarina
Belleza submarina
aldo6677
 
Sergio, carlos, sergio
Sergio, carlos, sergioSergio, carlos, sergio
Sergio, carlos, sergioculturac
 
Developing a road map for engaging diaspora in development
Developing a road map for engaging diaspora in developmentDeveloping a road map for engaging diaspora in development
Developing a road map for engaging diaspora in developmentDr Lendy Spires
 
桑名駅エキナカ構想
桑名駅エキナカ構想桑名駅エキナカ構想
桑名駅エキナカ構想
Kozo Nakamura
 
U1 bajo presión_5to
U1 bajo presión_5toU1 bajo presión_5to
U1 bajo presión_5toSofiaVR
 
Fran Y Mari
Fran Y MariFran Y Mari
Fran Y MariLiliana
 
Para estudiar y repasar
Para estudiar y repasarPara estudiar y repasar
Para estudiar y repasarLulú Mtz
 
U6 expo indicaciones6to
U6 expo indicaciones6toU6 expo indicaciones6to
U6 expo indicaciones6toSofiaVR
 
Trabajo de alyda
Trabajo de alydaTrabajo de alyda
Trabajo de alyda
alydaserna
 
Presentacion "Vimeo y youtube"
Presentacion "Vimeo y youtube"Presentacion "Vimeo y youtube"
Presentacion "Vimeo y youtube"
abarrios6
 
Artigo bioterra v14_n2_08
Artigo bioterra v14_n2_08Artigo bioterra v14_n2_08
Artigo bioterra v14_n2_08
Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
Cocoa Pro01
Cocoa Pro01Cocoa Pro01
Cocoa Pro01hasegawa
 
office space for rent in bangalore@9945235126
office space for rent in bangalore@9945235126office space for rent in bangalore@9945235126
office space for rent in bangalore@9945235126
Medha Konidela
 
Reglas publicaciones
Reglas publicacionesReglas publicaciones
Reglas publicaciones
SofiaVR
 
30. not afraid workout
30. not afraid workout30. not afraid workout
30. not afraid workoutMaruša Lamut
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civilJon Rams
 

Destacado (20)

Yulia
YuliaYulia
Yulia
 
Belleza submarina
Belleza submarinaBelleza submarina
Belleza submarina
 
Sergio, carlos, sergio
Sergio, carlos, sergioSergio, carlos, sergio
Sergio, carlos, sergio
 
Developing a road map for engaging diaspora in development
Developing a road map for engaging diaspora in developmentDeveloping a road map for engaging diaspora in development
Developing a road map for engaging diaspora in development
 
桑名駅エキナカ構想
桑名駅エキナカ構想桑名駅エキナカ構想
桑名駅エキナカ構想
 
U1 bajo presión_5to
U1 bajo presión_5toU1 bajo presión_5to
U1 bajo presión_5to
 
Fran Y Mari
Fran Y MariFran Y Mari
Fran Y Mari
 
4b
4b4b
4b
 
Para estudiar y repasar
Para estudiar y repasarPara estudiar y repasar
Para estudiar y repasar
 
U6 expo indicaciones6to
U6 expo indicaciones6toU6 expo indicaciones6to
U6 expo indicaciones6to
 
Trabajo de alyda
Trabajo de alydaTrabajo de alyda
Trabajo de alyda
 
боб
боббоб
боб
 
Presentacion "Vimeo y youtube"
Presentacion "Vimeo y youtube"Presentacion "Vimeo y youtube"
Presentacion "Vimeo y youtube"
 
Artigo bioterra v14_n2_08
Artigo bioterra v14_n2_08Artigo bioterra v14_n2_08
Artigo bioterra v14_n2_08
 
Cocoa Pro01
Cocoa Pro01Cocoa Pro01
Cocoa Pro01
 
office space for rent in bangalore@9945235126
office space for rent in bangalore@9945235126office space for rent in bangalore@9945235126
office space for rent in bangalore@9945235126
 
Modul 1 kb 4
Modul 1 kb 4Modul 1 kb 4
Modul 1 kb 4
 
Reglas publicaciones
Reglas publicacionesReglas publicaciones
Reglas publicaciones
 
30. not afraid workout
30. not afraid workout30. not afraid workout
30. not afraid workout
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil
 

Similar a Métrica

Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
Juan Manuel González Lianes
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Moisés Carrera
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
olgagoicochea
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versoselaretino
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Vesificación
VesificaciónVesificación
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versoslenguaiesocouto
 
Abrojos de Rubén Darío
Abrojos de Rubén DaríoAbrojos de Rubén Darío
Abrojos de Rubén Darío
Portal Educativo Nicaraguaeduca
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofasanjuru68
 
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
chanchichoneschanchezsa
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
Javier Sanchez
 
Vicente huidobro ultimos poemas
Vicente huidobro   ultimos poemasVicente huidobro   ultimos poemas
Vicente huidobro ultimos poemas
Ismael Sierra
 
Arquíloco de Paros
Arquíloco de ParosArquíloco de Paros
Arquíloco de Paros
IES MACIÀ ABELA
 

Similar a Métrica (20)

Métrica castellana
Métrica castellanaMétrica castellana
Métrica castellana
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
La lírica 2
La lírica 2La lírica 2
La lírica 2
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Métrica.pdf
 
Vesificación
VesificaciónVesificación
Vesificación
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
Abrojos de Rubén Darío
Abrojos de Rubén DaríoAbrojos de Rubén Darío
Abrojos de Rubén Darío
 
Comentario de texos
Comentario de texosComentario de texos
Comentario de texos
 
Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
 
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
 
JUEGO DE PALABRAS
JUEGO DE PALABRASJUEGO DE PALABRAS
JUEGO DE PALABRAS
 
Género lírico en grecia
Género lírico en greciaGénero lírico en grecia
Género lírico en grecia
 
Vicente huidobro ultimos poemas
Vicente huidobro   ultimos poemasVicente huidobro   ultimos poemas
Vicente huidobro ultimos poemas
 
Arquíloco de Paros
Arquíloco de ParosArquíloco de Paros
Arquíloco de Paros
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Métrica

  • 2. El verso  El verso Si no temo perder lo que poseo, ni deseo tener lo que no gozo, poco de la Fortuna en mí el destrozo valdrá, cuando me elija actor o reo. Franc c deQu ve iso e do
  • 3. El acento Versos oxítonos y paroxítonos: ¡Hola, hidalgos y escuderos 8 sílabas de mi alcurnia y mi blasón! 7 + 1 sílabas Mirad como bien nacidos 8 sílabas de mi sangre y casa en pro; 7 + 1 sílabas esas puertas se defiendan 8 sílabas que no ha de entrar, vive Dios, 7 + 1 sílabas por ellas quien no estuviere 8 sílabas más limpio que lo está el sol. 7 + 1 sílabas
  • 4. Versos proparoxítonos Adoro la hermosura, y en la moderna estética 15 – 1 sílabas corté las viejas rosas del huerto de Ronsard, 14 sílabas mas no amo los afeites de la actual cosmética, 15 – 1 sílabas ni soy un ave de esas del nuevo gay trinar. 13 + 1 sílabas
  • 5. Ritmo de intensidad Yámbico ¡Cuántas veces, durmiendo en la floresta, reputándolo yo por desvarío, vi mi mal entre sueños, desdichado! El acento recae sobre la penúltima Soñaba que en el tiempo del estío sílaba, par, la 10ª de cada verso. llevaba, por pasar allí la siesta, a beber en el Tajo mi ganado; Garc odelaVe ilas ga
  • 6. Ritmo de intensidad Trocaico A mis soledades voy, de mis soledades vengo; porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos. El acento recae sobre la penúltima sílaba, impar, la 7ª de cada verso. ¡No sé qué tiene la aldea donde vivo y donde muero que, con venir de mí mismo no puede venir más lejos!...
  • 7. La rima Rima consonante Abiertas copas de oro deslumbrado ado sobre la redondez de los verdores ores Identidad acústica bajos, que os arrobáis en los colores ores de todos los fonemas mágicos del poniente enarbolado. ado
  • 8. Rima asonante Ajustada a la sola - desnudez de tu cuerpo, o Identidad acústica parcial de entre el aire y la luz - algunos fonemas. eres puro elemento. o
  • 9. Disposición de la rima Rima continua Rima gemela Estoy vivo y toco. a Por amiga, por amiga. a Toco, toco, toco. a Sólo por amiga. a Y no, no estoy loco. a Hombre, toca, toca b Por amante, por querida. b lo que te provoca: b Sólo por querida. b seno, pluma, roca, b Por esposa, no. c pues mañana es cierto c Sólo por amiga. c que ya estarás muerto, c tieso, hinchado, yerto. c R afae A lbrti l e D ám oA lo o as ns
  • 10. Rima abrazada Rima encadenada Tú le diste esa ardiente simetría A Si Garcilaso volviera, a De los labios, con brasa de tu hondura, B yo sería su escudero; b Y en dos enormes cauces de negrura, B que buen caballero era. a Simas de infinitud, luz de tu día; A Mi traje de marinero b se trocaría en guerrera a D ám oA lo o as ns ante el brillar de su acero; b que buen caballero era. a ¡Qué dulce oírle, guerrero, b al borde de su estribera! a En la mano mi sombrero; b que buen caballero era. a R afae A lbrti l e
  • 11. El cómputo silábico Hay que tener en cuenta el número de sílabas fonológicas y los fenómenos métricos. Sinalefa: Y mientras miserable- Y-mien-tras-mi-se-ra-ble 7 mente se están los otros abrasando men-te-se_es-tán-los-o-tros-a-bra-san-do 11 con sed insacïable con-sed-in-sa-cï-a-ble 7 del animoso mando, del-a-ni-mo-so-man-do, 7 tendido yo a la sombra esté cantando. ten-di-do-yo_a-la-som-bra_es-té-can-tan-do 11
  • 12. Sinéresis La veleta, la cigarra. La-ve-le-ta-la-ci-ga-rra. 8 Pero el molino, la hormiga. Pe-ro_el-mo-li-no, la_hor-mi-ga. 8 Muele pan, molino, muele. Mue-le-pan-mo-li-no-mue-le. 8 Trenza, veleta, poesía. Tren-za-ve-le-ta-poe-sí-a. 8 Diéresis con sed insacïable Con-sed-in-sa-cï-a-ble 7
  • 13. Hiato o dialefa De la pasada edad, ¡qué me ha quedado? De-la-pa-sa-da_e-dad-qué-me_ha-que-da-do 11 O ¿qué tengo yo, a dicha, en lo que espero O-qué-ten-go-yo_a´di-cha_en-lo-que_es-pe-ro 11 Sin ninguna noticia de mi hado? sin-nin-gu-na-no-ti-cia-de-mi-ha-do. 11
  • 14. Tipos de versos más comunes según el número de sílabas: Simples de arte menor: Simples de arte mayor · Heptasílabo · Endecasílabo ¡Pobre barquilla mía entre peñascos rota, sin velas desvelada No pierda más bien quien ha tanto perdido; y entre las olas sola! bástete, amor, lo que ha por mí pasado; válgame, agora haber jamás probado · Octosílabo a defenderme de lo que has querido. Cuéntale al mundo tus dichas, y no le cuentes tus penas, que mejor es que te envidien que no que te compadezcan.
  • 15. Versos compuestos Dodecasílabos Adiós para siempre la fuente sonora 6 + 6 (dos hemistiquios con cesura) del parque dormido eterna cantora. Adiós para siempre / la fuente sonora Adiós para siempre; tu monotonía, A-di-ós-pa-ra-siem-pre / la-fuen-te-so-no-ra fuente, es más amarga que la pena mía.
  • 16. Alejandrino Nunca supe decirte cómo tu amor es mío, 7 + 7 (dos hemistiquios con cesura) cómo yo no he mirado la realidad por verte, cómo yo no he mirado / la realidad por verte y cómo al contemplarte yo me sentí vacío, Có-mo-yo-no_he-mi-ra-do / la-rea-li-dad-por-ver-te y cuánto yo he querido ser para merecerte.
  • 17. La estrofa Estrofas más comunes Pareado Todo necio 5 a confunde valor y precio. 8 A Terceto Avaro miserable es el que encierra 11 A la fecunda semilla en el granero, 11 B cuando larga escasez llora la tierra. 11 A
  • 18. Cuarteto Alguna vez me angustia una certeza, 11 A y ante mí se estremece mi futuro. 11 B Rima abrazada Acechándole está de pronto un muro 11 B del arrabal final en que tropieza. 11 A J o Gu n rge illé Cuaderna vía (tetrástrofo alejandrino monorrimo) El hombre de estos campos que incendia los pinares 14 A y su despojo aguarda como botín de guerra, 14 B Rima encadenada antaño hubo raído los negros encinares, 14 A talado los robustos robledos de la tierra. 14 B A nto Mac ado nio h
  • 19. Lira Si de mi baja lira 7 a tanto pudiese el son, que en un momento 11 B aplacase la ira 7 a del animoso viento, 7 b y la furia del mar en movimiento. 11 B Garc odelaVe ilas ga
  • 20. Octava real En el lumbroso y fértil Oriente, 11 A adonde más el cielo está templado, 11 B vive una sosegada y dulce gente, 11 A Versos paroxítonos la cual en sólo amar pone cuidado. 11 B Ésta jamás padece otro accidente 11 A si no es aquél que amores ha causado; 11 B aquí gobierna y siempre gobernó 10+1 C Versos oxítonos a-que-lla-rei-na-que_en-la-mar-na-ció 10 + 1 aquella reina que en la mar nació. 10+1 C
  • 21. Décima Sueña el rico en su riqueza, 8 a que más cuidados le ofrece: 8 b sueña el pobre que padece 8 b su miseria y su pobreza; 8 a sueña el que a medrar empieza, 8 a Rima consonante sueña el que afana y pretende; 8 b sueña el que agravia y ofende; 8 b y en el mundo, en conclusión, 7 + 1 c todos sueñan lo que son 7 + 1 c aunque ninguno lo entiende. 8 b
  • 22. Ejercicio Suelta mi manso, mayoral extraño, ¿Tipo de verso según el acento? pues otro tienes de tu igual decoro; Paroxítono deja la prenda que en el alma adoro, ¿Ritmo? perdida por tu bien y por mi daño. Yámbico Ponle su esquila de labrado estaño ¿Clase de rima en los cuartetos? y no le engañen tus collares de oro; Consonante toma en albricias este blanco toro ¿Tipo de verso según el número de sílabas? que a las primeras yerbas cumple un año. Endecasílabos Si pides señas, tiene el vellocino ¿Estructura de la rima de todos los versos? pardo, encrespado, y los ojuelos tiene ABBA Rima como durmiendo en regalado sueño. ABBA abrazada Si piensas que no soy su dueño, Alcino, CDE suelta y verásle si a mi choza viene, CDE que aun tienen sal las manos de su dueño. L o edeVe p ga