SlideShare a Scribd company logo
1 of 105
Electrocardiografía Básica
Ser médico es no cansarse de
estudiar y tener la humildad de
aceptar la lección de cada día.
            Dr. Gregorio Marañón
La célula miocárdica en situación de reposo es
  eléctricamente positiva a nivel extracelular y
  negativa a nivel intracelular. Cualquier
  estímulo produce un aumento de
  permeabilidad de los canales de sodio, que
  conlleva a que se cambie la polaridad, siendo
  positiva intracelularmente y negativa
  extracelularmente. (Despolarización).
  Posteriormentevuelve a su polaridad inicial.
  (Repolarización)
Sistema especializado de conducción
               (S.E.C.)
La actividad cardíaca se inscribe como líneas con deflexiones
  que corresponden al paso del impulso eléctrico a través del
  sistema especializado de conducción (S.E.C.) desde el nodulo
  sinusal (donde comienza habitualmente) hasta los ventrículos.
Este S.E.C. está formado por el nódulo sinusal, vías
  preferenciales de conducción intranodales e interauriculares,
  nódulo aurículo-ventricular, haz de His, la rama derecha del
  haz, la rama izquierda(que se subdivide en un fascículo
  anterior y otro posterior) y la red de Purkinje .
Electrocardiograma
Registro gráfico de las diferencias de potencial existentes
entre puntos diversos del campo eléctrico del corazón o entre
un punto del mismo otro cuyo potencial permanece igual a
cero (central terminal del electrocardiógrafo).


Equipo de Registro :
Consiste en unos cables o electrodos y un aparato de registro.
Los electrodos se colocan el la piel del enfermo, en
localizaciones predeterminadas de manera universal, de
modo que nos permite obtener registros comparables entre si.
Para que el estudio electrocardiográfico sea útil, el registro
 en papel debe ser de optima calidad.y para ello la persona
 que lo realizara deberá seguir los siguientes pasos:

a)Limpiar la zona donde serán conectados los electrodos y colocar
   los mismos en lugar correcto. Se colocaran 4 electrodos en las
   extremidades: el rojo en el ante brazo derecho, el negro en la
   pierna derecha, el verde en la pierna izquierda y el amarillo en
   el antebrazo izquierdo . Estos electrodos recogerán las fuerzas
   eléctricas del plano frontal. Otro grupo de electrodos se
   colocaran en la región precordial y recogerán las fuerzas
   eléctricas del plano horizontal .

 Con los cables correctamente colocados podemos obtener 12 derivaciones.
Derivaciones
Las derivaciones del plano frontal pueden ser bipolares o unipolares,
  mientras que las del plano horizontal siempre son unipolares.

Derivaciones del plano frontal bipolares:
D1: diferencia de potencial entre el brazo izquierdo (+) y el
  derecho (-)
D2: diferencia de potencial entre la pierna izquierda (+) y el brazo
  derecho (-)
D3: diferencia de potencial entre la pierna izquierda (+) y el brazo
  izquierdo (-)
Derivaciones del plano frontal unipolares:

AVR: Potencial neto existente en el brazo derecho.
AVL: Potencial neto existente en el brazo izquierdo.
AVF: Potencial neto existente en la pierna izquierda .
Derivaciones precordiales clásicas (V1-V6):
V1: 4º espacio intercostal, línea paraesternal derecha.
V2: 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.
V3: mitad de distancia entre V2 y V4
V4: 5º espacio intercostal, línea medioclavicular.
V5: 5º espacio intercostal, línea axilar anterior
V6: 5º espacio intercostal, línea axilar media.
Existen otras derivaciones precordiales que son V7(línea
  axilar posterior izquierda y mismo plano horizontal de
  V4),V8 ( espacio interescapulo vertebral izquierdo mismo
  plano de V4) y V9( junto a la columna vertebral en el
  mismo plano horizontal de V4.
V3 R y V4 R se harán en el hemotórax derecho en un punto
  simétrico a V3 y V4 respectivamente.
El papel del Ekg y su registro.
     El registro electrocardiográfico se realiza sobre papel
milimetrado, formado por cuadrados de 1mm de lado, con
línea de doble grosor cada 5 cuadrados (5mm).
 En lo que respecta a la velocidad, la estándar es de 25 mm/sg,
de manera que 1 mm equivale a 0.04 sg y 5 mm a 0.2 sg. Si el
registro se realiza de 50 mm/sg 1 mm equivaldría a 0.02 sg.
  Con respecto al voltaje, éste se mide en sentido vertical, de
forma estándar se programa demodo que 1 mV sea igual a 10
mm, por lo que una onda R de 5 mm corresponde a 0.5 mV.

  Sus modificaciones repercuten directamente en los valores
absolutos registrados.
Electrocardiograma Normal
El ECG se compone de un conjunto de ondas o deflexiones
  separadas por intervalos.
Onda P
Es el registro de la despolarización auricular que precede y se
corresponde con la contracción simultánea de ambas
aurículas.
    Su morfología normal es generalmente redondeada y
monofásica aunque es frecuente el difasismo en V1, DIII ,
AVL y a veces en AVF.
Duración = entre 0,08 a 0,10 seg.   Voltaje = hasta 2,5 mm.

Es muy útil en el estudio de las arritmias y las tiras de ritmo se
deben realizar en derivaciones donde se vea bien la P
(V1,V2,II). existe habitualmente estamos ante una fibrilacion
Cuando no
   auricular u otro tipo de arritmia que enmascara la onda P.

 Positiva en DI ,DII, AVF, V2-V6 y Negativa en AVR.

 En D3, aVL y V1 puede ser de polaridad variable dependiendo
   de pequeñas rotaciones de la posición del corazón
Intervalo PR
Expresa el tiempo que transcurre desde el comienzo de         la
  despolarización auricular hasta el comienzo de              la
  despolarización ventricular.

Por lo tanto representa fundamentalmente el retraso fisiológico de
  la conducción que se lleva a cavo en el nodo AV.

Lo forman la onda P y el segmento PR.


Normalmente dura de 0,12 a 0,20 segundos (algo menos en niños
  y hasta 0,22 segundos en ancianos sin ser anormal).
Se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo del
  complejo QRS (se prefiere la derivacion D2) pero si existe
  un PR mas largo en otra derivacion se tomara éste).




Se prolonga en distintos tipos de bloqueos aurículo
   ventriculares
Se acorta en la pre-excitación ventricular, ritmo de la unión y en
   la sobre estimulación simpática.
Complejo QRS
Corresponde a la despolarización de ambos ventrículos.
La onda Q es la primera deflexión negativa que sigue a la onda P.
  La onda R es la primera deflexión positiva que sigue a las ondas
  P o Q. La onda S es la deflexión negativa que sigue a la onda R.




Dependiendo del voltaje relativo entre ellas se distinguen distintos
  tipos de complejo QRS : rS, RS, Rs, R, qRS, Qr, QS, rSr’,rsR’ y
  RR
En sentido general en condiciones normales,el complejo
  será predominantemente positivo en D1, D2, V5 y V6,
  predominantemente negativo en V1, V2 y aVR y difásico
  en V3 y V4. Es variable su polaridad en D3, aVL y aVF
  dependiendo de rotaciones del corazón.

La duración normal en el adulto es de 0,08 - 0,10 seg y no
  debe exceder de los 0,08 seg. en el niño.

En el adulto es útil la medición del tiempo de deflexión
  intinsecoide (desde el comienzo del QRS hasta el pico de
  la onda R) cuya cifra normal es hasta 0,03 seg. en V1 y
  hasta 0,045 en V6.
Voltaje:
Difícil establecer su normalidad superior aisladamente
  debido a las grandes variaciones relacionadas con la
  constitución física y la edad.
Voltaje Alto:                   Causas de Alto Voltaje
                      En las        Vagotonicos / astenicos
  derivaciones precordiales         Hipertrofias ventriculares
  La R mas alta supera los 30       Miocardiopatia
  mms o                           hipertrofica
  La S mas profunda supera los       Bloqueos de rama
  30 mms o                           WPW
  La suma de la R mas alta y la      Mala calibracion del
  S mas profunda supera los 40 papel
  mms.
Causas de Bajo Voltaje
          Mala calibracion del papel
          Ancianos
          Enfisema
          Mixedema
          Derrame pericardico o pleural
          IAM

Las ondas Q se considerarán normales siempre que no excedan
  de 0,04 seg. de duración ni sean mayores que el 25 % de la
  R a la cual preceden, pero en precordiales no deberán
  exceder el 15 % de la R a la cual preceden.
R: toda onda positiva. Si existe una segunda onda positiva la
   llamamos R´.

Una duración de 0,11 seg en el adulto es siempre anormal y
  sugiere hipertofia ventricular o trastorno de la conduccion
  ventricular.

La anchura del QRS se mide desde el inicio de la Q o de la R
  hasta el final del R o de la S .
Segmento ST
Se extiende desde el final de la onda S (o de la deflexión R,
  cuando S no existe) hasta el principio de la onda T.
Corresponde al período de contracción sostenida de los
  ventrículos.
En los casos normales:
    . isoelectrico.
   . esta a nivel de la linea de base.
   . no incluye ondas .
   . su morfologia es una linea recta horizontal .
Su medición se basa en su posición por encima o por debajo de la
  línea isoeléctrica.
Se consideran normales desplazamientos hasta 1 mm en ambas
  direcciones (supradesnivel o infradesnivel). Su valor estará
  dado por el lugar que ocupe a los 0,08 seg. (dos cuadritos
  pequeños) después del punto J (punto de unión entre el
  complejo QRS y el segmento ST) .
 Además los infradesniveles con ascenso lento , rectos o
descendentes siempre son anormales

Forma
         Concavo
         Convexo
         Rectificado
         otras
RECUERDEN

Se considera como patológico si es
 superior a 1 mm en DI , DII o DIII ,y
 /o más de 2 mm en las
 precordiales.
ESTO ES UN DETALLE MUY
 IMPORTANTE
Onda T
Indica la repolarización ventricular .
Normalmente positiva en D1, D2 y de V3 a V6. En D3, aVF y
   aVL generalmente es positiva pero puede ser plana o aún
   negativa dependiendo de rotaciones del corazón. Siempre
   es negativa en aVR. En V1 es habitualmente plana o
   negativa, sólo raramente será francamente positiva en esta
   derivación, de serlo sospéchese isquemia posterior .
 La forma normal de esta onda es de ascenso lento con rápida
    caída , aunque se han descrito ondas T simétricas sin
    existir cardiopatías (vagotonía, repolarización precoz,
    hiperpotasemia).
La altura de la Onda T no suele exceder los 6 mm en las
  derivaciones del plano frontal (DI, DII, DIII, AVR, AVL y
  AVF) y los 10 mm en las precordiales.
Más importante es saber que la onda T puede tener normalmente
  hasta la tercera parte de la altura de la R correspondiente.

Una onda T anormalmente alta puede ser una variante de la
  normalidad , pero obliga descartar la hiperpotasemia ,
  isquemia subendocárdica ,algunos tipos de crecimiento
  ventricular izquiedo , alcholismno etc.

T negativa son un signo de relativa alarma ya que pueden
observarse en la cardiopatía isquemica aguda.
 Para discriminar si efectivamente son de carácter agudo , debemos
observar su evolución en el tiempo .
Intervalo QT
Se extiende desde el inicio de la onda Q al final de la onda T.
Varia con la frecuencia cardiaca .
Es un índice de la duración total del proceso de
   repolarización del corazón, aunque dado que en su
   medición se incluye el complejo QRS, se ve influido
   también por la duración de la activación ventricular.
Su duración se alarga en los infartos, las isquemias, las
   hipocalcemias, el hipoparatiroidismo, la tetania, el
   raquitismo, etc.
Se acorta en la hipercalcemia y con el uso de digital.
Su valor normal es de 0,28 a 0,42 seg
Onda U
Es una pequeña onda de bajo voltaje que cuando se registra,
sigue a la onda T.
La hipopotasemia , la bradicardia y la edad la ponen más de
   manisfiesto.
Aparece en ritmos lentos normalmente apreciándose mejor en
   V3 y V4.
Punto J

Es el punto de unión entre el QRS y el segmento ST.




   Ahora veremos un ECG normal :
Ritmo Sinusal
Para considerar que un registro se encuentra en ritmo sinusal, lo que quiere
   decir que el estímulo parte del nodo sinusal y es éste el que hace de
   marcapasos se deben de cumplir una serie de criterios:

1) Onda P positiva en II (cara inferior) y negativa en aVR, que nos indica una
despolarización auricular en sentido descendente.
2) Frecuencia entre 60 y 100 lpm. (que es la frecuencia normal del nodo
    sinusal).
3) Toda onda P debe ir seguida de un complejo QRS.
4) Espacios RR equidistantes.
5) Intervalo PR o PQ normal.
Ejemplo de EKG en Ritmo Sinusal
¿Qué hago con un EKG en la mano?
   Verlo en el momento de hacerse .
   Si mala técnica (vibración de la línea de base , desconexión de un
    electrodo , …)debe repetirse.
   Seguir siempre una sistemática para su interpretación
   En la cabecera del EKG deben figurar siempre los datos mininos
    que se recomiendan en la próxima diapositiva .
   NO DUDAR EN CONSULTAR.
   NO ESCRIBIR EN EL TRAZADO
    ELECTROCARDIOGRAFICO.
Datos Minimos necesarios en todo EKG

  nombre del enfermo.
 sexo .
 edad .
 constitución física .
 fecha de realización.
 hora .
 TA .
 calibración
 velocidad del papel.
   artefactos .
 patología base del enfermo .
 motivo de la peticion .
 fármacos que toma el paciente (digoxina, diureticos , antiarrítmicos ,antidepresivos
   ....)
 clínica o no en el momento de hacerlo .
 EKGs previos numerados .
(Deden anotarse estos datos en el mismo trazado electrocardiografico)
Ritmo Cardiaco y Frecuencia:
Rimo sinusal normal .

  1-Ondas P positivas en D1, D2,aVF y V2-V6 y negativas en
     aVR. En D3, V1 y aVL pueden ser de polaridad variable.
  2-Todas las ondas P van seguidas de complejo QRS.
                           3-Intervalos PR constantes, con
     0,12-0,20 segundos de duracion en el adulto.
   4-Intervalos RR regulares (excluidas situaciones de ansiedad
     y cambios respiratorios fisiológicos.)
  5-Frecuencia entre 60 y 100 latidos por minuto.
Determinación de la frecuencia cardiaca
 El método clásico para hallar la frecuencia es dividir 1 500
entre el número de cuadritos de 1 mm que separan dos ondas R
en una derivación.
Ejemplo: si hay veinte cuadritos entre dos R, 1 500/20 = 75
   latidos/min.


En Frecuencias Regulares es decir, con intervalos R-R
  iguales:
El cálculo más rápido y práctico a nuestro criterio es dividir
   300 entre el número de cuadros grandes que separan dos
   ondas R en una derivación. De manera que si dos R están
   separadas por 1 cuadro grande, la frecuencia es de 300
   latidos/min; 2 cuadros grandes, 150; 3 cuadros, 100; 4
   cuadros, 75; 5 cuadros, 60; y 6 cuadros grandes, 50/min.
Si el paciente está muy bradicárdico o arrítmico la mejor forma
de calcular la frecuencia se basa en el siguiente método:
Contamos el número de complejos que se encuentran en 30
  cuadrados de 5mm ( 6 sg) y lo multiplicamos por 10
  obtendremos los latidos que se producen 60 sg (un minuto),
  obteniendo así fácilmente la frecuencia del paciente.

 También se puede contar el numero de complejos QRS de toda
   la tira de ritmo multiplicarlos por seis .
Determinación del Eje Eléctrico del corazón
 La actividad eléctrica del corazón no puede ser medida directamente sin
    embargo pero si se trasmite a distancia a través de los líquidos
    orgánicos y por tanto, es detectable en las zonas superficiales del cuerpo.
 Se acostumbra utilizar los electrodos en los brazos derecho e izquierdo y en
    la pierna izquierda en relación con el electrodo explorador basado en la
    concepción original de Einthoven de que el tronco humano tiene forma
    triangular en cuyo centro está el corazón, y a cuyos ángulos se proyecta
    la actividad eléctrica de éste.




En realidad se colocan cuatro electrodos, pero el correspondiente a la pierna
   derecha es un cable a tierra, independiente de los otros tres, y su objetivo
   es evitar interferencias que produzcan artefactos en el trazado
   electrocardiográfico.
La suma de todos los vectores de despolarización ventricular da un vector único, que
 en condiciones normales se de la masa dirige:
. De derecha a izquierda ,de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.




Representa en su totalidad la marcha de la activación ventricular y constituye
  una línea de fuerza eléctrica instantánea llamada eje eléctrico medio del
  corazón
Procedimiento
1.   Desplazar los lados del triángulo de Einthoven que conforman las tres
     derivaciones estándares o bipolares hacia el centro geométrico
2. Marcar divisiones en milímetros en cada una de las líneas de las derivaciones y
enmarcarlas en una circunferencia graduada en 360º.
                                               360
3. Efectuar la suma algebraica del valor de las deflexiones R y S en las
derivaciones DI y DIII y llevar los valores resultantes a las líneas graduadas
en milímetros de las derivaciones donde se tomaron las medidas empleando
su lado positivo o negativo de acuerdo con el resultado de la suma algebraica.
Trazar entonces perpendiculares sobre el punto marcado en las líneas de las
derivaciones, hasta que se intercepten. Luego se traza una recta que partiendo
del centro de la circunferencia pase por el punto de la intercepción y se
prolongue hasta la circunferencia, con esto se obtiene el vector que representa
el eje eléctrico en grados de la circunferencia. A manera de ilustración:


En DI: R = + 25 mm y S = -3 mm. Por tanto:
•   DI = R (+25) + S(-3)= +22 mm
En DIII, R = +13 mm y S = -2 mm .Por tanto:
•    DIII= R(+13)+ S (-2) = +11 mm
Se llevan entonces los valores obtenidos en DI y DIII al lado correspondiente de la
derivación y se observa que el eje eléctrico en este caso está aproximadamente en
+50º, lo cual es normal, pues la normalidad oscila entre –30º y +100º .
Cuando el eje eléctrico se desvía más allá de –30º hacia la parte más
   negativa de la circunferencia, se dice que está a la izquierda y
   cuando se orienta a más de +100º por la parte positiva, se dice
   que está a la derecha.
Lo normal es que el eje eléctrico se encuentre entre –30º y 90º,
   considerándose como desviado a la izquierda si está entre –30º
   y –90º y desviado a la derecha si está entre 90º y 180º. Se
   considerará como indeterminado si está entre –90º y –180º.
Regla Práctica:
   1. Cuando las derivaciones DI y DIII son positivas, el eje eléctrico
   es normal .
2. Cuando la derivación DI es positiva y DIII negativa, el eje eléctrico
   está a la izquierda.
3. Cuando la derivación DI es negativa y DIII positiva, el eje eléctrico
   está a la derecha.
Otra forma de calcular el eje eléctrico de forma imprecisa pero rápida
   consiste en valorar dos derivaciones perpendiculares entre sí, tales
   como DI y aVF, y considerar la positividad o negatividad del QRS
   en cada una de ellas, de manera que a modo de eje cartesiano
   permitirá calcular en qué cuadrante se encuentra el eje eléctrico.
¿Que aspectos debemos mirar en un EKG?
1)   Frecuencia (en tira de ritmo).
2)   Rimo sinusal o no (en tira de ritmo ).
3)   Observar los PR , anchura y morfología de QRS, y QT.
4)   Eje eléctrico (en DI y AVF).
5)   Hipertrofias .
6)   Alteraciones de la repolarización (ondas T , ondas Q, ST).

 En esto consiste la Sistemática a llevar a cabo cuando
   analicen un electrocardiograma realizandola de manera
   rápida y precisa sobre todo si se encuentra en un Servicio
   de Emergencias Medicas.
Crecimiento de cavidades cardiacas
Clasificación

Crecimientos Auriculares:
1.   Crecimiento auricular derecho.
2.   Crecimiento auricular izquierdo
Hipertofias Ventriculares :
1.   Hipertrofia ventricular izquierda.
2.   Hipertrofia ventricular derecha.
Crecimiento auricular derecho:

1.   Onda P alta y picuda , sobrepasa la altura de 2,5 mm y se
     recoge mejor en DII, DIII y AVF que se conoce como : P
     pulmonar .
2.   Onda P bifásica en V1 ( primera porción mayor que la
     segunda de más de 2mv , es positiva la primera porción , y la
     segunda negativa , corresponde al atrio izquierdo )




     Se ve sobre todo en neuropatías crónicas (EPOC , fibrosis
       pulmonar etc...)
Crecimiento auricular izquierdo:

1.   Onda P bifida, bimodal o en meseta , aumenta su duración
     más alla de 0,11 seg y se registra mejor en DI , DII y AVL
     que se conoce como : P mitral .
2.   P de 3 mm o más y melledas en D I , DII Y AVL .
3.   P ancha y bifásica en V1 con parte negativa mayor que
     positiva .




     Típica de la estenosis mitral .
Hipertrofia ventricular izquierdo
A) Criterios basados en el voltaje
RDI + SDIII > 25mm
        RaVL > 11mm
        RaVF > 20mm
Índice de Sokolow Positivo :
      S (V1 Ó V2) + R (V5 Ó V6) = 35 mm o más
En V1 a V6: La S mas profunda + la R más alta > 45mm
      SV1 > 24mm
      RV5 o V6 > 26mm
B) Criterio de eje
Desviación del eje eléctrico hacia la izquierda.
C) Criterios de duración del QRS.
La amplitud del QRS aumenta sin exceder de 0,12seg. En derivaciones de
   miembros.
La deflexión intrisecoide es de 0,45 seg. o mas en V5 oV6 siendo normal en
   V1.
D) Criterios relacionados con la repolarización.
    Ondas T negativas y segmento ST desplazado hacia abajo en DI, AVL y
        sobre todo, en V5 y V6 (precordiales izquierdas).
Hipertrofia ventricular derecha

En V1: R/S>=1.
       R>= 7mm.
       Morfología qR.
       S<2mm.
       Deflexión intrinsicoide>= 0,035seg.

En V5 o V6: R/S <= 1            R/S V5: R/S V1 <= 0,4
             R < 5mm
             S >= 7mm
En V1 + V6: RV1 + SV5 o V6 > 10,5mm
Eje de QRS: Mas a la derecha de 110º.
              Indeterminado si patrón SDI, SDII, SDIII.
Depresión del ST y T negativa en V1 y V2.
Existen además crecimientos biauriculares así como hipertrofias
  biventriculares .
Arritmias y trastornos de la conducción

Clasificación
Supraventriculares
1.     Extrasistoles supraventriculares.
2.     Bradicardia sinusal.
3.     Taquicardia sinusal .
4.     Fibrilación auricular .
5.     Flutter auricular .
6.     Fibriloflutter.
7.     Taquicardia Paroxística Supraventricular
Auriculoventriculares
1.     Bloqueo auriculoventricular (AV) grado I.
2.     Bloqueo auriculoventricular (AV) grado II (Mobitz I y II).
3.     Bloqueo auriculoventricular gardo III.
4.     Ritmo de la unión
     Bradicardia de la unión.
     Taquicardia de la unión.
      Extrasistoles de la unión.
Ventriculares

1.    Extrasistoles ventriculares.
2.    Taquicardia ventricular .
3.    Flutter ventricular .
4.    Fibrilación ventricular.
5.    Ritmo ideoventricualar acelerado (RIA).
6.    Bloqueos de Rama
     Bloqueo de rama derecha .
Bloqueo de rama izquierda .
Bloqueo fascicular anterior izquierdo .
Bloqueo fascicular posterior izquierdo .
Extrasistoles supraventriculares:
1.    Contracción adelantada en el ritmo de base.
2.    Complejo QRS de características normales o diferente
      ligeraramente al complejo de base .
3.    Generalmente tiene onda P.
4.    No tienen pausa compensadora completa.
Bradicardia sinusal :
1.   Presencia de ondas P ( ritmo sinusal ).
2.   Frecuencia cardiaca menor de 60 latidos /min en el
     adulto .
3.   Distancia R-R equidistante .
Taquicardia sinusal :
1.  Presencia de ondas P.
2.  Frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos / minuto y
    habitualmente por debajo de 150/ en el adulto .
3.  Distancia R-R equidistante .
Fibrilación Auricular :

1.   Ausencia de ondas P .
2.   Presencia de onada f de fibrilación (tremulación de la
     linea de base ).
3.   Distancia R-R desigual .
4.   Frecuencia de f mayor de 400/min.
Flutter auricular :

1.   Presencia de ondas F de flutter (ondas en diente de sierra ).
2.   Distancia R-R equidistante .
3.   Frecuencia de F entre 250-350/ min .
4.   Puden ser 2:1 , 3 : 1… etc.

      Se clasifica en común (ondas F negativas en DII, DIII y
     AVF) y no común (ondas F positivas en las mismas
     derivaciones ).
Fibriloflutter:

    Presencia de ondas f de flutter.
    Distancias RR desiguales .
    Frecuencia de onda F entre 350-400/min.
Taquicardia Paroxística Supraventricular:

Taquicardia rítmica de QRS estrecho ..

Comienzo y final brusco.

• Frecuencia Cardiaca entre 150-200/min.
• Complejos QRS estrechos.
• Pueden o no tener onda P, en dependencia de la frecuencia cardiaca.
Bloqueo auriculoventricular grado I:

1.   Distancia PR alargada mayor de 0,20 seg.
Bloqueo auriculoventricular grado II:
1. Mobitz I (Con fenómeno de Wenckebach):
            (
   Distancia PR que se va alargando progresivamente
   hasta una onda P no se conduce.
2. Mobitz II (Sin fenómeno de Wenckebach):
             (
 Distancia PR fija acompañada de una P que no
   conduce .
Bloqueo auriculoventricular grado III:
1.   Distancia PP y RR iguales .
2.   Distancia PR desigual.
Bradicardia de la unión :
1.   Distancia RR iguales .
2.   Imposibilidad de ver onda P.
3.   Frecuencia menor de 60 l/min.

Taquicardia de la unión:
1.  Distancia RR iguales.
2.  Imposibilidad de ver onda P.
3.  Frecuencia mayor de 100 l/min.
Ritmo de la unión:
1.Puede ser acelerado o retardado en dependencia de la frecuencia cardíaca
   que desarrollen.
2.Las ondas P se inscriben negativas donde normalmente son positivas.
3.Complejos QRS normales.


  CAUSAS:
  1. Uso de digitálicos.
  2. Infarto del miocardio.
  3. Síndromes de preexcitación.
Extrasistoles de la unión :
 1.Pueden tener o no ondas P, las que se inscriben negativas.
 2. Complejos QRS normales.
 3. Pausa compensadora completa.
Extrasistoles ventriculares:
1.   QRS ancho ,aberrante con T oponente .
2.   Pausa compensadora completa .
3.   No se observan ondas P.
Taquicardia Ventricular:
1.Presencia de disociación auriculoventricualar (en un alto
   %),ya sea mediante la identificación de ondas P disociadas
   de los complejos QRS , o de captura durante la taquicardia .
2. Complejo QRS mayor 100mseg.
Taquicardia ventricular en torsades de pointes :
1.   Salvas , por lo general cortas( 3-15 seg . ),autolimitadas .
2.   Ritmo ventricular rápido (150-300/min).
3.   Complejos QRS de morfología progresivamente cambiante dando la
     impresión , cada 4 a 8 complejos , de que se produce una torsión
     paulatina de las puntas del complejo QRS alrededor de la línea
     isoeléctrica .
4.   El ritmo de base , en ausencia de taquicardia , es por lo general lento y
     suele presentar QT largo (500 mseg o más ), siendo elm primer
     complejo de cadad crisis relativamente tardío.
Flutter ventricular :
1.Oscilaciones regulares en voltaje y tiempo con
   frecuencia ventricular de 300 o más .
Fibrilación ventricular:

1.   Ritmo desorganizado con oscilaciones irregulares en
     voltaje y tiempo.
2.   No se define QRS,
Ritmo ideoventricular acelerado :
1.  Frecuencia 60-100l/min.
2.  Complejo QRS ancjo sin P.
3.  Frecuentes latidos de fusión en la entrada o la salida de la
    taquicardia.
Bloqueo completo de rama derecha
  •   QRS mayor de 0,12seg.
  •    Morfología rsR o rSR en V1
  •    Onda S redondeada y profunda en DI, aVL y V6 con
      complejos qRs o qRS.
  •    Morfología QR en aVR.
  •    Eje eléctrico normal.
  •    Ondas T negativas en V1 y positivas en V6 en ausencia de
      cardiopatías asociadas.
Bloqueo completo de rama izquierda
•   QRS > 0,12seg con muescas y precedido de actividad auricular.
•   R únicas, altas y melladas en su vértice en DI, aVL y V6 con ausencia de Q.
•   Morfología QS en aVR.
•   Morfología rS o QS en V1 y V2.
•   Eje entre 0 y 90 .
•   Las ondas T se oponen al QRS y cuando este es negativo hay elevación del
    punto J y el ST. En casos en que el QRS no es muy ancho puede que en V5 y
    V6 la T sea débilmente positiva, pero si el QRS excede los 0.14seg, la
    presencia de T positiva en esas derivaciones indica isquemia septal.
Bloqueo fascicular anterior izquierdo:
1.Eje eléctrico entre -30 y -60.
2.Deflexión intrinsicoide en AVL (mayor de 0,04seg).
3.S en V5, V6.
Bloqueo fascicular posterior izquierdo:
1.Eje eléctrico aproximadamente hasta 120.
2.R tardía en AVL.
3. Deflexión intrinsicoide positiva en AVF.
4.QRS ancho en D II , DII y AVF.
Cambios eléctricos en la Cardiopatia Isquemica
Clasificación:
1.   Isquemia .
2.   Lesión.
3.   Necrosis .
Isquemia :
Es el fallo en el aporte de oxigeno al miocardio .
           Las necesidades de oxigeno del corazón son variables
     (esfuerzo,reposo....).
           Esta falta de aporte se debe a la obstruccion de las
     arterias coronarias por placas de ateroma .
         La formación de las placas se relaciona con la dieta rica
     en grasas saturadas y colesterol .
           La isquemia se traduce clínicamente en la angina
     de pecho y el infarto o necrosis miocárdica , epidemia
     silenciosa de los países desarrollados en las ultimas
     décadas.
Buscar

    ondas T isquemicas( muy negativa , ramas simétricas y de aspecto
    aguzado).

T negativa es una imagen de isquemia suepicárdica debida a cardiopatia
   coronaria .Suele ser simétrica y de base no muy ancha.

T positiva de isquemia subendocardica poco frecuente y fugaz , viéndose
   sólo en la fase hiperaguda de la insuficiencia coronaria (infarto
   hiperagudo o crisis de angina de Prinzmetal).
Lesión:

Se interpreta por desplazamientos de ST (cuyo sentido
  positivo o negativo está dado por la ubicación de la zona
  afectada , aunque suelen ser positivos para las derivaciones
  enfrentadas directamente a la zona lesionada )
En caso de lesión subendocárdica el descenso del ST es en
  general cóncavo respecto a la línea isoeléctrica.

El ascenso del ST en la lesión subepicárdica que se ve en la fase
   aguda del IMA , cualquiera que sea su altura va
   disminuyendo con el paso del tiempo .
Necrosis :
  Es la muerte de ciertas zonas de miocardio por isquemia prolongada.

             En el EKG se traduce por ondas Q
               patológicas     y        congruentes
               anatómicamente con el riego de una
               arteria                    coronaria.
    Su diagnóstico es clinico y se apoya en la analítica enzimática y el EKG.


           Su estudio completo , una vez pasada la
             fase aguda , suele incluir la
             ergometria (test de esfuerzo) , el eco-
             Doppler y la coronariografia.
Q patológica:
1.   Duración de 0,04 seg o más .
2.   Que tenga el 25% (1/4) del tamaño de la onda R.
3.   Que dure el 30% (1/3) del complejo QRS .
4.   Si aparecen en derivaciones congruentes anatómicamente.
5.   Presencia de un complejo qrS, aunque la Q sea pequeña , en
     cualquier derivación , pero sobre todo rn aquellas que
     normalmente tienen una R alta ,no rS.
6.   Presencia de un QS en ausencia de bloqueo completo de
     rama izquierda (si la melladura en el QS ocurre 0,08 seg. o
     más de iniciado en proceso o se encuentra en la rama
     ascendente del mismo, esto es signo de necrosis).
Clasificacion de el IM A.:

     transmural : con onda Q .
     no transmural : sin onda Q .




  Descenso persistente de ST en precordiales ( V2-V4): IMA posterior
    ( imagen en espejo ).

                        Revizar adicionalmante la
                           diapositiva de las
                           derivaciones
RECUERDEN SIEMPRE:

Si sospechamos un evento isquemico (por la
clínica , factores de riesgo , episodios previos,…)
nunca debemos descartarlo porque el EKG o
EKGS sean normales ya que la
CARDIOPATIA ISQUEMICA es MUY
TRAICIONERA.
Hay que ingresar al paciente siempre.
Electrocardiograma - UNERG

More Related Content

What's hot

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
dacymore
 
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUDInfecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Carmelo Gallardo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
wilderzuniga
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonar
guest0d490c
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
alekseyqa
 

What's hot (20)

Revisión derrame pleural, NEJM 2018
Revisión derrame pleural, NEJM 2018Revisión derrame pleural, NEJM 2018
Revisión derrame pleural, NEJM 2018
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUDInfecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
Infecciones asociadas a catéteres vasculares centrales - CICAT-SALUD
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Espirometria .pdf
Espirometria .pdfEspirometria .pdf
Espirometria .pdf
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en HemodialisisPrevención de infecciones en Hemodialisis
Prevención de infecciones en Hemodialisis
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Pruebas De Funcion Pulmonar
Pruebas  De   Funcion PulmonarPruebas  De   Funcion Pulmonar
Pruebas De Funcion Pulmonar
 
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptxTROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IXACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IX
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Crisis asmatica severa
Crisis asmatica severaCrisis asmatica severa
Crisis asmatica severa
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 

Viewers also liked (13)

electrocardiograma 1
electrocardiograma 1electrocardiograma 1
electrocardiograma 1
 
Tarea 6 potencial de acción cardiáco
Tarea 6 potencial de acción cardiácoTarea 6 potencial de acción cardiáco
Tarea 6 potencial de acción cardiáco
 
Anat corazon rayos x
Anat corazon rayos xAnat corazon rayos x
Anat corazon rayos x
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
9 potencial de accion cardiaco
9 potencial de accion cardiaco9 potencial de accion cardiaco
9 potencial de accion cardiaco
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar to Electrocardiograma - UNERG

electrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICO
electrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICOelectrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICO
electrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICO
drangelmontes91
 
ndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydyd
ndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydydndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydyd
ndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydyd
nagell4334
 
Electieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxu
ElectieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxuElectieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxu
Electieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxu
nagell4334
 
Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
andrea59270
 

Similar to Electrocardiograma - UNERG (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
interpretacion de electrocardiograma basica .ppt
interpretacion de electrocardiograma basica .pptinterpretacion de electrocardiograma basica .ppt
interpretacion de electrocardiograma basica .ppt
 
electrocardiograma.ppt
electrocardiograma.pptelectrocardiograma.ppt
electrocardiograma.ppt
 
electrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICO
electrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICOelectrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICO
electrocardiograma enl.ppt EN EL USO BASICO
 
electrocardiograma.ppt
electrocardiograma.pptelectrocardiograma.ppt
electrocardiograma.ppt
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydyd
ndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydydndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydyd
ndjddjjduxuxdhzuxudydhdyxyxyxyxxydydydydydyd
 
Electieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxu
ElectieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxuElectieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxu
Electieisididsijdudjdjeueudufududxuuxuxyxuxuxuxxu
 
1.EKG Basico.pdf
1.EKG Basico.pdf1.EKG Basico.pdf
1.EKG Basico.pdf
 
16 ecg medicina interna
16 ecg medicina interna16 ecg medicina interna
16 ecg medicina interna
 
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.pptelectro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
 
Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
 
67742
6774267742
67742
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
 

Recently uploaded

(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Recently uploaded (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 

Electrocardiograma - UNERG

  • 2. Ser médico es no cansarse de estudiar y tener la humildad de aceptar la lección de cada día. Dr. Gregorio Marañón
  • 3. La célula miocárdica en situación de reposo es eléctricamente positiva a nivel extracelular y negativa a nivel intracelular. Cualquier estímulo produce un aumento de permeabilidad de los canales de sodio, que conlleva a que se cambie la polaridad, siendo positiva intracelularmente y negativa extracelularmente. (Despolarización). Posteriormentevuelve a su polaridad inicial. (Repolarización)
  • 4.
  • 5. Sistema especializado de conducción (S.E.C.) La actividad cardíaca se inscribe como líneas con deflexiones que corresponden al paso del impulso eléctrico a través del sistema especializado de conducción (S.E.C.) desde el nodulo sinusal (donde comienza habitualmente) hasta los ventrículos. Este S.E.C. está formado por el nódulo sinusal, vías preferenciales de conducción intranodales e interauriculares, nódulo aurículo-ventricular, haz de His, la rama derecha del haz, la rama izquierda(que se subdivide en un fascículo anterior y otro posterior) y la red de Purkinje .
  • 6.
  • 7.
  • 8. Electrocardiograma Registro gráfico de las diferencias de potencial existentes entre puntos diversos del campo eléctrico del corazón o entre un punto del mismo otro cuyo potencial permanece igual a cero (central terminal del electrocardiógrafo). Equipo de Registro : Consiste en unos cables o electrodos y un aparato de registro. Los electrodos se colocan el la piel del enfermo, en localizaciones predeterminadas de manera universal, de modo que nos permite obtener registros comparables entre si.
  • 9. Para que el estudio electrocardiográfico sea útil, el registro en papel debe ser de optima calidad.y para ello la persona que lo realizara deberá seguir los siguientes pasos: a)Limpiar la zona donde serán conectados los electrodos y colocar los mismos en lugar correcto. Se colocaran 4 electrodos en las extremidades: el rojo en el ante brazo derecho, el negro en la pierna derecha, el verde en la pierna izquierda y el amarillo en el antebrazo izquierdo . Estos electrodos recogerán las fuerzas eléctricas del plano frontal. Otro grupo de electrodos se colocaran en la región precordial y recogerán las fuerzas eléctricas del plano horizontal . Con los cables correctamente colocados podemos obtener 12 derivaciones.
  • 10. Derivaciones Las derivaciones del plano frontal pueden ser bipolares o unipolares, mientras que las del plano horizontal siempre son unipolares. Derivaciones del plano frontal bipolares: D1: diferencia de potencial entre el brazo izquierdo (+) y el derecho (-) D2: diferencia de potencial entre la pierna izquierda (+) y el brazo derecho (-) D3: diferencia de potencial entre la pierna izquierda (+) y el brazo izquierdo (-)
  • 11.
  • 12. Derivaciones del plano frontal unipolares: AVR: Potencial neto existente en el brazo derecho. AVL: Potencial neto existente en el brazo izquierdo. AVF: Potencial neto existente en la pierna izquierda .
  • 13.
  • 14. Derivaciones precordiales clásicas (V1-V6): V1: 4º espacio intercostal, línea paraesternal derecha. V2: 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. V3: mitad de distancia entre V2 y V4 V4: 5º espacio intercostal, línea medioclavicular. V5: 5º espacio intercostal, línea axilar anterior V6: 5º espacio intercostal, línea axilar media. Existen otras derivaciones precordiales que son V7(línea axilar posterior izquierda y mismo plano horizontal de V4),V8 ( espacio interescapulo vertebral izquierdo mismo plano de V4) y V9( junto a la columna vertebral en el mismo plano horizontal de V4. V3 R y V4 R se harán en el hemotórax derecho en un punto simétrico a V3 y V4 respectivamente.
  • 15.
  • 16. El papel del Ekg y su registro. El registro electrocardiográfico se realiza sobre papel milimetrado, formado por cuadrados de 1mm de lado, con línea de doble grosor cada 5 cuadrados (5mm). En lo que respecta a la velocidad, la estándar es de 25 mm/sg, de manera que 1 mm equivale a 0.04 sg y 5 mm a 0.2 sg. Si el registro se realiza de 50 mm/sg 1 mm equivaldría a 0.02 sg. Con respecto al voltaje, éste se mide en sentido vertical, de forma estándar se programa demodo que 1 mV sea igual a 10 mm, por lo que una onda R de 5 mm corresponde a 0.5 mV. Sus modificaciones repercuten directamente en los valores absolutos registrados.
  • 17.
  • 18. Electrocardiograma Normal El ECG se compone de un conjunto de ondas o deflexiones separadas por intervalos.
  • 19. Onda P Es el registro de la despolarización auricular que precede y se corresponde con la contracción simultánea de ambas aurículas. Su morfología normal es generalmente redondeada y monofásica aunque es frecuente el difasismo en V1, DIII , AVL y a veces en AVF.
  • 20. Duración = entre 0,08 a 0,10 seg. Voltaje = hasta 2,5 mm. Es muy útil en el estudio de las arritmias y las tiras de ritmo se deben realizar en derivaciones donde se vea bien la P (V1,V2,II). existe habitualmente estamos ante una fibrilacion Cuando no auricular u otro tipo de arritmia que enmascara la onda P. Positiva en DI ,DII, AVF, V2-V6 y Negativa en AVR. En D3, aVL y V1 puede ser de polaridad variable dependiendo de pequeñas rotaciones de la posición del corazón
  • 21.
  • 22. Intervalo PR Expresa el tiempo que transcurre desde el comienzo de la despolarización auricular hasta el comienzo de la despolarización ventricular. Por lo tanto representa fundamentalmente el retraso fisiológico de la conducción que se lleva a cavo en el nodo AV. Lo forman la onda P y el segmento PR. Normalmente dura de 0,12 a 0,20 segundos (algo menos en niños y hasta 0,22 segundos en ancianos sin ser anormal).
  • 23. Se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS (se prefiere la derivacion D2) pero si existe un PR mas largo en otra derivacion se tomara éste). Se prolonga en distintos tipos de bloqueos aurículo ventriculares Se acorta en la pre-excitación ventricular, ritmo de la unión y en la sobre estimulación simpática.
  • 24. Complejo QRS Corresponde a la despolarización de ambos ventrículos. La onda Q es la primera deflexión negativa que sigue a la onda P. La onda R es la primera deflexión positiva que sigue a las ondas P o Q. La onda S es la deflexión negativa que sigue a la onda R. Dependiendo del voltaje relativo entre ellas se distinguen distintos tipos de complejo QRS : rS, RS, Rs, R, qRS, Qr, QS, rSr’,rsR’ y RR
  • 25.
  • 26. En sentido general en condiciones normales,el complejo será predominantemente positivo en D1, D2, V5 y V6, predominantemente negativo en V1, V2 y aVR y difásico en V3 y V4. Es variable su polaridad en D3, aVL y aVF dependiendo de rotaciones del corazón. La duración normal en el adulto es de 0,08 - 0,10 seg y no debe exceder de los 0,08 seg. en el niño. En el adulto es útil la medición del tiempo de deflexión intinsecoide (desde el comienzo del QRS hasta el pico de la onda R) cuya cifra normal es hasta 0,03 seg. en V1 y hasta 0,045 en V6.
  • 27. Voltaje: Difícil establecer su normalidad superior aisladamente debido a las grandes variaciones relacionadas con la constitución física y la edad. Voltaje Alto: Causas de Alto Voltaje En las Vagotonicos / astenicos derivaciones precordiales Hipertrofias ventriculares La R mas alta supera los 30 Miocardiopatia mms o hipertrofica La S mas profunda supera los Bloqueos de rama 30 mms o WPW La suma de la R mas alta y la Mala calibracion del S mas profunda supera los 40 papel mms.
  • 28. Causas de Bajo Voltaje Mala calibracion del papel Ancianos Enfisema Mixedema Derrame pericardico o pleural IAM Las ondas Q se considerarán normales siempre que no excedan de 0,04 seg. de duración ni sean mayores que el 25 % de la R a la cual preceden, pero en precordiales no deberán exceder el 15 % de la R a la cual preceden.
  • 29. R: toda onda positiva. Si existe una segunda onda positiva la llamamos R´. Una duración de 0,11 seg en el adulto es siempre anormal y sugiere hipertofia ventricular o trastorno de la conduccion ventricular. La anchura del QRS se mide desde el inicio de la Q o de la R hasta el final del R o de la S .
  • 30.
  • 31. Segmento ST Se extiende desde el final de la onda S (o de la deflexión R, cuando S no existe) hasta el principio de la onda T. Corresponde al período de contracción sostenida de los ventrículos. En los casos normales: . isoelectrico. . esta a nivel de la linea de base. . no incluye ondas . . su morfologia es una linea recta horizontal .
  • 32.
  • 33. Su medición se basa en su posición por encima o por debajo de la línea isoeléctrica. Se consideran normales desplazamientos hasta 1 mm en ambas direcciones (supradesnivel o infradesnivel). Su valor estará dado por el lugar que ocupe a los 0,08 seg. (dos cuadritos pequeños) después del punto J (punto de unión entre el complejo QRS y el segmento ST) . Además los infradesniveles con ascenso lento , rectos o descendentes siempre son anormales Forma Concavo Convexo Rectificado otras
  • 34. RECUERDEN Se considera como patológico si es superior a 1 mm en DI , DII o DIII ,y /o más de 2 mm en las precordiales. ESTO ES UN DETALLE MUY IMPORTANTE
  • 35. Onda T Indica la repolarización ventricular . Normalmente positiva en D1, D2 y de V3 a V6. En D3, aVF y aVL generalmente es positiva pero puede ser plana o aún negativa dependiendo de rotaciones del corazón. Siempre es negativa en aVR. En V1 es habitualmente plana o negativa, sólo raramente será francamente positiva en esta derivación, de serlo sospéchese isquemia posterior . La forma normal de esta onda es de ascenso lento con rápida caída , aunque se han descrito ondas T simétricas sin existir cardiopatías (vagotonía, repolarización precoz, hiperpotasemia).
  • 36. La altura de la Onda T no suele exceder los 6 mm en las derivaciones del plano frontal (DI, DII, DIII, AVR, AVL y AVF) y los 10 mm en las precordiales. Más importante es saber que la onda T puede tener normalmente hasta la tercera parte de la altura de la R correspondiente. Una onda T anormalmente alta puede ser una variante de la normalidad , pero obliga descartar la hiperpotasemia , isquemia subendocárdica ,algunos tipos de crecimiento ventricular izquiedo , alcholismno etc. T negativa son un signo de relativa alarma ya que pueden observarse en la cardiopatía isquemica aguda. Para discriminar si efectivamente son de carácter agudo , debemos observar su evolución en el tiempo .
  • 37. Intervalo QT Se extiende desde el inicio de la onda Q al final de la onda T. Varia con la frecuencia cardiaca . Es un índice de la duración total del proceso de repolarización del corazón, aunque dado que en su medición se incluye el complejo QRS, se ve influido también por la duración de la activación ventricular. Su duración se alarga en los infartos, las isquemias, las hipocalcemias, el hipoparatiroidismo, la tetania, el raquitismo, etc. Se acorta en la hipercalcemia y con el uso de digital.
  • 38. Su valor normal es de 0,28 a 0,42 seg
  • 39. Onda U Es una pequeña onda de bajo voltaje que cuando se registra, sigue a la onda T. La hipopotasemia , la bradicardia y la edad la ponen más de manisfiesto. Aparece en ritmos lentos normalmente apreciándose mejor en V3 y V4.
  • 40. Punto J Es el punto de unión entre el QRS y el segmento ST. Ahora veremos un ECG normal :
  • 41.
  • 42. Ritmo Sinusal Para considerar que un registro se encuentra en ritmo sinusal, lo que quiere decir que el estímulo parte del nodo sinusal y es éste el que hace de marcapasos se deben de cumplir una serie de criterios: 1) Onda P positiva en II (cara inferior) y negativa en aVR, que nos indica una despolarización auricular en sentido descendente. 2) Frecuencia entre 60 y 100 lpm. (que es la frecuencia normal del nodo sinusal). 3) Toda onda P debe ir seguida de un complejo QRS. 4) Espacios RR equidistantes. 5) Intervalo PR o PQ normal.
  • 43. Ejemplo de EKG en Ritmo Sinusal
  • 44. ¿Qué hago con un EKG en la mano?  Verlo en el momento de hacerse .  Si mala técnica (vibración de la línea de base , desconexión de un electrodo , …)debe repetirse.  Seguir siempre una sistemática para su interpretación  En la cabecera del EKG deben figurar siempre los datos mininos que se recomiendan en la próxima diapositiva .  NO DUDAR EN CONSULTAR.  NO ESCRIBIR EN EL TRAZADO ELECTROCARDIOGRAFICO.
  • 45. Datos Minimos necesarios en todo EKG  nombre del enfermo.  sexo .  edad .  constitución física .  fecha de realización.  hora .  TA .  calibración  velocidad del papel.  artefactos .  patología base del enfermo .  motivo de la peticion .  fármacos que toma el paciente (digoxina, diureticos , antiarrítmicos ,antidepresivos ....)  clínica o no en el momento de hacerlo .  EKGs previos numerados . (Deden anotarse estos datos en el mismo trazado electrocardiografico)
  • 46. Ritmo Cardiaco y Frecuencia: Rimo sinusal normal . 1-Ondas P positivas en D1, D2,aVF y V2-V6 y negativas en aVR. En D3, V1 y aVL pueden ser de polaridad variable. 2-Todas las ondas P van seguidas de complejo QRS. 3-Intervalos PR constantes, con 0,12-0,20 segundos de duracion en el adulto. 4-Intervalos RR regulares (excluidas situaciones de ansiedad y cambios respiratorios fisiológicos.) 5-Frecuencia entre 60 y 100 latidos por minuto.
  • 47. Determinación de la frecuencia cardiaca El método clásico para hallar la frecuencia es dividir 1 500 entre el número de cuadritos de 1 mm que separan dos ondas R en una derivación. Ejemplo: si hay veinte cuadritos entre dos R, 1 500/20 = 75 latidos/min. En Frecuencias Regulares es decir, con intervalos R-R iguales: El cálculo más rápido y práctico a nuestro criterio es dividir 300 entre el número de cuadros grandes que separan dos ondas R en una derivación. De manera que si dos R están separadas por 1 cuadro grande, la frecuencia es de 300 latidos/min; 2 cuadros grandes, 150; 3 cuadros, 100; 4 cuadros, 75; 5 cuadros, 60; y 6 cuadros grandes, 50/min.
  • 48. Si el paciente está muy bradicárdico o arrítmico la mejor forma de calcular la frecuencia se basa en el siguiente método: Contamos el número de complejos que se encuentran en 30 cuadrados de 5mm ( 6 sg) y lo multiplicamos por 10 obtendremos los latidos que se producen 60 sg (un minuto), obteniendo así fácilmente la frecuencia del paciente. También se puede contar el numero de complejos QRS de toda la tira de ritmo multiplicarlos por seis .
  • 49. Determinación del Eje Eléctrico del corazón La actividad eléctrica del corazón no puede ser medida directamente sin embargo pero si se trasmite a distancia a través de los líquidos orgánicos y por tanto, es detectable en las zonas superficiales del cuerpo. Se acostumbra utilizar los electrodos en los brazos derecho e izquierdo y en la pierna izquierda en relación con el electrodo explorador basado en la concepción original de Einthoven de que el tronco humano tiene forma triangular en cuyo centro está el corazón, y a cuyos ángulos se proyecta la actividad eléctrica de éste. En realidad se colocan cuatro electrodos, pero el correspondiente a la pierna derecha es un cable a tierra, independiente de los otros tres, y su objetivo es evitar interferencias que produzcan artefactos en el trazado electrocardiográfico.
  • 50. La suma de todos los vectores de despolarización ventricular da un vector único, que en condiciones normales se de la masa dirige: . De derecha a izquierda ,de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante. Representa en su totalidad la marcha de la activación ventricular y constituye una línea de fuerza eléctrica instantánea llamada eje eléctrico medio del corazón
  • 51. Procedimiento 1. Desplazar los lados del triángulo de Einthoven que conforman las tres derivaciones estándares o bipolares hacia el centro geométrico
  • 52. 2. Marcar divisiones en milímetros en cada una de las líneas de las derivaciones y enmarcarlas en una circunferencia graduada en 360º. 360
  • 53. 3. Efectuar la suma algebraica del valor de las deflexiones R y S en las derivaciones DI y DIII y llevar los valores resultantes a las líneas graduadas en milímetros de las derivaciones donde se tomaron las medidas empleando su lado positivo o negativo de acuerdo con el resultado de la suma algebraica. Trazar entonces perpendiculares sobre el punto marcado en las líneas de las derivaciones, hasta que se intercepten. Luego se traza una recta que partiendo del centro de la circunferencia pase por el punto de la intercepción y se prolongue hasta la circunferencia, con esto se obtiene el vector que representa el eje eléctrico en grados de la circunferencia. A manera de ilustración: En DI: R = + 25 mm y S = -3 mm. Por tanto: • DI = R (+25) + S(-3)= +22 mm En DIII, R = +13 mm y S = -2 mm .Por tanto: • DIII= R(+13)+ S (-2) = +11 mm
  • 54. Se llevan entonces los valores obtenidos en DI y DIII al lado correspondiente de la derivación y se observa que el eje eléctrico en este caso está aproximadamente en +50º, lo cual es normal, pues la normalidad oscila entre –30º y +100º .
  • 55. Cuando el eje eléctrico se desvía más allá de –30º hacia la parte más negativa de la circunferencia, se dice que está a la izquierda y cuando se orienta a más de +100º por la parte positiva, se dice que está a la derecha. Lo normal es que el eje eléctrico se encuentre entre –30º y 90º, considerándose como desviado a la izquierda si está entre –30º y –90º y desviado a la derecha si está entre 90º y 180º. Se considerará como indeterminado si está entre –90º y –180º. Regla Práctica: 1. Cuando las derivaciones DI y DIII son positivas, el eje eléctrico es normal . 2. Cuando la derivación DI es positiva y DIII negativa, el eje eléctrico está a la izquierda. 3. Cuando la derivación DI es negativa y DIII positiva, el eje eléctrico está a la derecha.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Otra forma de calcular el eje eléctrico de forma imprecisa pero rápida consiste en valorar dos derivaciones perpendiculares entre sí, tales como DI y aVF, y considerar la positividad o negatividad del QRS en cada una de ellas, de manera que a modo de eje cartesiano permitirá calcular en qué cuadrante se encuentra el eje eléctrico.
  • 59. ¿Que aspectos debemos mirar en un EKG? 1) Frecuencia (en tira de ritmo). 2) Rimo sinusal o no (en tira de ritmo ). 3) Observar los PR , anchura y morfología de QRS, y QT. 4) Eje eléctrico (en DI y AVF). 5) Hipertrofias . 6) Alteraciones de la repolarización (ondas T , ondas Q, ST). En esto consiste la Sistemática a llevar a cabo cuando analicen un electrocardiograma realizandola de manera rápida y precisa sobre todo si se encuentra en un Servicio de Emergencias Medicas.
  • 60. Crecimiento de cavidades cardiacas Clasificación Crecimientos Auriculares: 1. Crecimiento auricular derecho. 2. Crecimiento auricular izquierdo Hipertofias Ventriculares : 1. Hipertrofia ventricular izquierda. 2. Hipertrofia ventricular derecha.
  • 61. Crecimiento auricular derecho: 1. Onda P alta y picuda , sobrepasa la altura de 2,5 mm y se recoge mejor en DII, DIII y AVF que se conoce como : P pulmonar . 2. Onda P bifásica en V1 ( primera porción mayor que la segunda de más de 2mv , es positiva la primera porción , y la segunda negativa , corresponde al atrio izquierdo ) Se ve sobre todo en neuropatías crónicas (EPOC , fibrosis pulmonar etc...)
  • 62. Crecimiento auricular izquierdo: 1. Onda P bifida, bimodal o en meseta , aumenta su duración más alla de 0,11 seg y se registra mejor en DI , DII y AVL que se conoce como : P mitral . 2. P de 3 mm o más y melledas en D I , DII Y AVL . 3. P ancha y bifásica en V1 con parte negativa mayor que positiva . Típica de la estenosis mitral .
  • 63. Hipertrofia ventricular izquierdo A) Criterios basados en el voltaje RDI + SDIII > 25mm RaVL > 11mm RaVF > 20mm Índice de Sokolow Positivo : S (V1 Ó V2) + R (V5 Ó V6) = 35 mm o más En V1 a V6: La S mas profunda + la R más alta > 45mm SV1 > 24mm RV5 o V6 > 26mm B) Criterio de eje Desviación del eje eléctrico hacia la izquierda. C) Criterios de duración del QRS. La amplitud del QRS aumenta sin exceder de 0,12seg. En derivaciones de miembros. La deflexión intrisecoide es de 0,45 seg. o mas en V5 oV6 siendo normal en V1.
  • 64. D) Criterios relacionados con la repolarización. Ondas T negativas y segmento ST desplazado hacia abajo en DI, AVL y sobre todo, en V5 y V6 (precordiales izquierdas).
  • 65. Hipertrofia ventricular derecha En V1: R/S>=1. R>= 7mm. Morfología qR. S<2mm. Deflexión intrinsicoide>= 0,035seg. En V5 o V6: R/S <= 1 R/S V5: R/S V1 <= 0,4 R < 5mm S >= 7mm En V1 + V6: RV1 + SV5 o V6 > 10,5mm Eje de QRS: Mas a la derecha de 110º. Indeterminado si patrón SDI, SDII, SDIII. Depresión del ST y T negativa en V1 y V2.
  • 66. Existen además crecimientos biauriculares así como hipertrofias biventriculares .
  • 67. Arritmias y trastornos de la conducción Clasificación Supraventriculares 1. Extrasistoles supraventriculares. 2. Bradicardia sinusal. 3. Taquicardia sinusal . 4. Fibrilación auricular . 5. Flutter auricular . 6. Fibriloflutter. 7. Taquicardia Paroxística Supraventricular Auriculoventriculares 1. Bloqueo auriculoventricular (AV) grado I. 2. Bloqueo auriculoventricular (AV) grado II (Mobitz I y II).
  • 68. 3. Bloqueo auriculoventricular gardo III. 4. Ritmo de la unión Bradicardia de la unión. Taquicardia de la unión. Extrasistoles de la unión. Ventriculares 1. Extrasistoles ventriculares. 2. Taquicardia ventricular . 3. Flutter ventricular . 4. Fibrilación ventricular. 5. Ritmo ideoventricualar acelerado (RIA). 6. Bloqueos de Rama Bloqueo de rama derecha .
  • 69. Bloqueo de rama izquierda . Bloqueo fascicular anterior izquierdo . Bloqueo fascicular posterior izquierdo .
  • 70. Extrasistoles supraventriculares: 1. Contracción adelantada en el ritmo de base. 2. Complejo QRS de características normales o diferente ligeraramente al complejo de base . 3. Generalmente tiene onda P. 4. No tienen pausa compensadora completa.
  • 71. Bradicardia sinusal : 1. Presencia de ondas P ( ritmo sinusal ). 2. Frecuencia cardiaca menor de 60 latidos /min en el adulto . 3. Distancia R-R equidistante .
  • 72. Taquicardia sinusal : 1. Presencia de ondas P. 2. Frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos / minuto y habitualmente por debajo de 150/ en el adulto . 3. Distancia R-R equidistante .
  • 73. Fibrilación Auricular : 1. Ausencia de ondas P . 2. Presencia de onada f de fibrilación (tremulación de la linea de base ). 3. Distancia R-R desigual . 4. Frecuencia de f mayor de 400/min.
  • 74. Flutter auricular : 1. Presencia de ondas F de flutter (ondas en diente de sierra ). 2. Distancia R-R equidistante . 3. Frecuencia de F entre 250-350/ min . 4. Puden ser 2:1 , 3 : 1… etc. Se clasifica en común (ondas F negativas en DII, DIII y AVF) y no común (ondas F positivas en las mismas derivaciones ).
  • 75. Fibriloflutter:  Presencia de ondas f de flutter.  Distancias RR desiguales .  Frecuencia de onda F entre 350-400/min.
  • 76. Taquicardia Paroxística Supraventricular: Taquicardia rítmica de QRS estrecho .. Comienzo y final brusco. • Frecuencia Cardiaca entre 150-200/min. • Complejos QRS estrechos. • Pueden o no tener onda P, en dependencia de la frecuencia cardiaca.
  • 77. Bloqueo auriculoventricular grado I: 1. Distancia PR alargada mayor de 0,20 seg.
  • 78. Bloqueo auriculoventricular grado II: 1. Mobitz I (Con fenómeno de Wenckebach): ( Distancia PR que se va alargando progresivamente hasta una onda P no se conduce.
  • 79. 2. Mobitz II (Sin fenómeno de Wenckebach): ( Distancia PR fija acompañada de una P que no conduce .
  • 80. Bloqueo auriculoventricular grado III: 1. Distancia PP y RR iguales . 2. Distancia PR desigual.
  • 81. Bradicardia de la unión : 1. Distancia RR iguales . 2. Imposibilidad de ver onda P. 3. Frecuencia menor de 60 l/min. Taquicardia de la unión: 1. Distancia RR iguales. 2. Imposibilidad de ver onda P. 3. Frecuencia mayor de 100 l/min.
  • 82. Ritmo de la unión: 1.Puede ser acelerado o retardado en dependencia de la frecuencia cardíaca que desarrollen. 2.Las ondas P se inscriben negativas donde normalmente son positivas. 3.Complejos QRS normales. CAUSAS: 1. Uso de digitálicos. 2. Infarto del miocardio. 3. Síndromes de preexcitación.
  • 83. Extrasistoles de la unión : 1.Pueden tener o no ondas P, las que se inscriben negativas. 2. Complejos QRS normales. 3. Pausa compensadora completa.
  • 84. Extrasistoles ventriculares: 1. QRS ancho ,aberrante con T oponente . 2. Pausa compensadora completa . 3. No se observan ondas P.
  • 85.
  • 86. Taquicardia Ventricular: 1.Presencia de disociación auriculoventricualar (en un alto %),ya sea mediante la identificación de ondas P disociadas de los complejos QRS , o de captura durante la taquicardia . 2. Complejo QRS mayor 100mseg.
  • 87. Taquicardia ventricular en torsades de pointes : 1. Salvas , por lo general cortas( 3-15 seg . ),autolimitadas . 2. Ritmo ventricular rápido (150-300/min). 3. Complejos QRS de morfología progresivamente cambiante dando la impresión , cada 4 a 8 complejos , de que se produce una torsión paulatina de las puntas del complejo QRS alrededor de la línea isoeléctrica . 4. El ritmo de base , en ausencia de taquicardia , es por lo general lento y suele presentar QT largo (500 mseg o más ), siendo elm primer complejo de cadad crisis relativamente tardío.
  • 88. Flutter ventricular : 1.Oscilaciones regulares en voltaje y tiempo con frecuencia ventricular de 300 o más .
  • 89. Fibrilación ventricular: 1. Ritmo desorganizado con oscilaciones irregulares en voltaje y tiempo. 2. No se define QRS,
  • 90. Ritmo ideoventricular acelerado : 1. Frecuencia 60-100l/min. 2. Complejo QRS ancjo sin P. 3. Frecuentes latidos de fusión en la entrada o la salida de la taquicardia.
  • 91. Bloqueo completo de rama derecha • QRS mayor de 0,12seg. • Morfología rsR o rSR en V1 • Onda S redondeada y profunda en DI, aVL y V6 con complejos qRs o qRS. • Morfología QR en aVR. • Eje eléctrico normal. • Ondas T negativas en V1 y positivas en V6 en ausencia de cardiopatías asociadas.
  • 92. Bloqueo completo de rama izquierda • QRS > 0,12seg con muescas y precedido de actividad auricular. • R únicas, altas y melladas en su vértice en DI, aVL y V6 con ausencia de Q. • Morfología QS en aVR. • Morfología rS o QS en V1 y V2. • Eje entre 0 y 90 . • Las ondas T se oponen al QRS y cuando este es negativo hay elevación del punto J y el ST. En casos en que el QRS no es muy ancho puede que en V5 y V6 la T sea débilmente positiva, pero si el QRS excede los 0.14seg, la presencia de T positiva en esas derivaciones indica isquemia septal.
  • 93. Bloqueo fascicular anterior izquierdo: 1.Eje eléctrico entre -30 y -60. 2.Deflexión intrinsicoide en AVL (mayor de 0,04seg). 3.S en V5, V6.
  • 94. Bloqueo fascicular posterior izquierdo: 1.Eje eléctrico aproximadamente hasta 120. 2.R tardía en AVL. 3. Deflexión intrinsicoide positiva en AVF. 4.QRS ancho en D II , DII y AVF.
  • 95. Cambios eléctricos en la Cardiopatia Isquemica Clasificación: 1. Isquemia . 2. Lesión. 3. Necrosis . Isquemia : Es el fallo en el aporte de oxigeno al miocardio .  Las necesidades de oxigeno del corazón son variables (esfuerzo,reposo....).  Esta falta de aporte se debe a la obstruccion de las arterias coronarias por placas de ateroma .  La formación de las placas se relaciona con la dieta rica en grasas saturadas y colesterol .  La isquemia se traduce clínicamente en la angina de pecho y el infarto o necrosis miocárdica , epidemia silenciosa de los países desarrollados en las ultimas décadas.
  • 96. Buscar  ondas T isquemicas( muy negativa , ramas simétricas y de aspecto aguzado). T negativa es una imagen de isquemia suepicárdica debida a cardiopatia coronaria .Suele ser simétrica y de base no muy ancha. T positiva de isquemia subendocardica poco frecuente y fugaz , viéndose sólo en la fase hiperaguda de la insuficiencia coronaria (infarto hiperagudo o crisis de angina de Prinzmetal).
  • 97. Lesión: Se interpreta por desplazamientos de ST (cuyo sentido positivo o negativo está dado por la ubicación de la zona afectada , aunque suelen ser positivos para las derivaciones enfrentadas directamente a la zona lesionada ) En caso de lesión subendocárdica el descenso del ST es en general cóncavo respecto a la línea isoeléctrica. El ascenso del ST en la lesión subepicárdica que se ve en la fase aguda del IMA , cualquiera que sea su altura va disminuyendo con el paso del tiempo .
  • 98. Necrosis : Es la muerte de ciertas zonas de miocardio por isquemia prolongada. En el EKG se traduce por ondas Q patológicas y congruentes anatómicamente con el riego de una arteria coronaria. Su diagnóstico es clinico y se apoya en la analítica enzimática y el EKG. Su estudio completo , una vez pasada la fase aguda , suele incluir la ergometria (test de esfuerzo) , el eco- Doppler y la coronariografia.
  • 99. Q patológica: 1. Duración de 0,04 seg o más . 2. Que tenga el 25% (1/4) del tamaño de la onda R. 3. Que dure el 30% (1/3) del complejo QRS . 4. Si aparecen en derivaciones congruentes anatómicamente. 5. Presencia de un complejo qrS, aunque la Q sea pequeña , en cualquier derivación , pero sobre todo rn aquellas que normalmente tienen una R alta ,no rS. 6. Presencia de un QS en ausencia de bloqueo completo de rama izquierda (si la melladura en el QS ocurre 0,08 seg. o más de iniciado en proceso o se encuentra en la rama ascendente del mismo, esto es signo de necrosis).
  • 100.
  • 101.
  • 102. Clasificacion de el IM A.: transmural : con onda Q . no transmural : sin onda Q . Descenso persistente de ST en precordiales ( V2-V4): IMA posterior ( imagen en espejo ). Revizar adicionalmante la diapositiva de las derivaciones
  • 103.
  • 104. RECUERDEN SIEMPRE: Si sospechamos un evento isquemico (por la clínica , factores de riesgo , episodios previos,…) nunca debemos descartarlo porque el EKG o EKGS sean normales ya que la CARDIOPATIA ISQUEMICA es MUY TRAICIONERA. Hay que ingresar al paciente siempre.