SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO
ESTUDIANTES:
ANTONIO CARMONA CI: 27.666.135
NORKIS CHIRINOS CI: 15.959.933
GÉNESIS DÍAZ CI: 26.502.983
MAGDIEL MENDOZA CI: 27.142.404
MARIA ARIAS CI: 21.125.499
ROSYBEL ALVARADO CI: 29.896.263
SECCION 2403
PNF: CONTADURÍA
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA VENEZUELA COLONIAL
Población y
Economía En El
Pasado Indígena
Las economías
indígenas están
compuestas por una
economía tradicional
con un segmento de
economía de
mercado, que puede
ser de mayor o
menor magnitud,
dependiendo del caso
que se trate. Por lo
general, el segmento
de economía de
mercado comporta
adaptaciones
interculturales como
mercancías que se
producen con
técnicas u
organizaciones de
trabajo tradicionales.
Producción
Agropecuaria
Fue una época que
comenzó a partir de 1830
y se extendió hasta la
explotación del petróleo
en el país de forma
comercial. En esta época,
el país dependía
exclusivamente del
comercio de los productos
de la tierra y del ganado.
Inserción De
Venezuela Al
Sistema Capitalista
Del Siglo XV
La independencia fue,
entre otras cosas, un
esfuerzo para tomar el
control de sus negocios.
Precisamente ahora
cuando el Estado se
propone por primera vez
en su historia acabar con
el capitalismo este modelo
económico es más
popular que nunca.
Economía Venezolana
Del Siglo XX
Antes de convertirse en un país
petrolero, Venezuela fue
durante todo el siglo XIX y
principios del siglo XX un país
netamente agropecuario. El eje
de la economía venezolana se
basaba principalmente en la
producción del café.
Su Estructura
Comprende la relación entre los
diversos sectores de la
economía especialmente entre
los tres sectores principales,
conocidos como primario,
secundario, terciario.
La principal actividad
económica de Venezuela es la
explotación y refinación del
petróleo para la exportación, la
extracción y refinación está a
cargo la empresa estatal
Petróleos de Venezuela. 289%
del PIB.
Característica
Sector Agrícola
Es el sector que obtiene
el producto de sus
actividades directamente
de la naturaleza, sin
ningún proceso de
transformación. Dentro
de este sector se
encuentran la agricultura,
la ganadería, la silvi-
cultura, la caza y la pesca.
Reforma Agraria
Relaciones Sociales
La conceptualización de
las relaciones sociales, a
partir de cuatro tipos de
estructuras. Estas surgen
de la combinación de
diferentes relaciones que
hacen los empresarios
agropecuarios con cada
uno de los actores para
desarrollar la producción,
y del análisis de las
formas intermedias, en
términos de su
proximidad a uno u otro
extremo.
Son un conjunto de
medidas políticas,
económicas, sociales y
legislativas; impulsadas
con el fin de modificar
la estructura de la
propiedad y
producción de la tierra.
Beneficios
Favoreció la circulación
de la tenencia de la
tierra y la formación de
un mercado de tierras,
pero mantuvo la
propiedad social con
salvaguardas
especiales para evitar
despojos y
concentración. Se
prohibió el latifundio, y
las tierras excedentes
debían ser enajenadas
por el propietario o la
autoridad.
Industria
Manufacturera
Se destacan en el
estado las
procesadoras de
productos del mar, de
las cuales, las
principales procesan
un promedio
importante de kilos de
especies marinas para
la preparación de
enlatados, Destinados
tanto al mercado
nacional como
internacional.
Revolución Industrial
Llegó como un sistema
productivo para la
formación de la clase
asalariada a gran
magnitud. De esta
manera, gracias al auge
petrolero, llegó la era
de la producción
industrial venezolana
en el mercado
mundial.
Explotación
Petrolera en
Venezuela Siglo
XX
Evolución
Industria
Petrolera
En la primeras dos
décadas del siglo XX,
el Ejecutivo nacional
otorgó contratos
especiales para
explotar antes que
nada el asfalto, los
cuales no estuvieron
carentes de
debilidades
institucionales.
Significaron un tipo
de arreglo
institucional que fijó
a tientas criterios
para la explotación
del asfalto y de ese
recurso raro que era
el petróleo.
Después de unos
veinte años desde la
instalación del
primer taladro
perforador de pozos,
Venezuela se había
convertido en el
mayor exportador de
petróleo del mundo
y el segundo mayor
productor de
petróleo, después de
Estados Unidos.
Auge De Los
Monopolios
Petroleros.
Empezó a exportarse
a partir de 1917, no
fue sino a partir de
1922 que el petróleo
se convirtió en la
principal actividad
económica del país.

More Related Content

Similar to MAPA CONCEPTUAL GRUPAL SISTEMA ECONOMICO SECCION 2403.pdf

La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
Yessy Velasco
 
Unimex sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxico
Unimex   sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxicoUnimex   sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxico
Unimex sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxico
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
david198486
 
Cambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorCambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuador
Karina Moya
 
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una VidaPlan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
MaryTravez
 
Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4
Nelson Cabeza
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Klaudia Botero
 
Modelop socialista
Modelop socialistaModelop socialista
Modelop socialista
jonhybravo20
 
Cultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadoraCultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadora
Andreitä Cärdenäs
 
origen y caracteristica asgricultura
  origen y caracteristica asgricultura  origen y caracteristica asgricultura
origen y caracteristica asgricultura
Orlando Mendez
 
Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
Derechos Humanos
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
andrey guerrero solera
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
Percy Lopez
 
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
matiasgarciabernabe
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
MikeTiger2
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
albanese96
 
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestalPlan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
TIERRA
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario  en venezuelaEvolución del derecho agrario  en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
Daniela Castillo
 

Similar to MAPA CONCEPTUAL GRUPAL SISTEMA ECONOMICO SECCION 2403.pdf (20)

La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
 
Unimex sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxico
Unimex   sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxicoUnimex   sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxico
Unimex sociedad y economía de méxico - repaso de sociedad y economía de méxico
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Cambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuadorCambios sociales en el ecuador
Cambios sociales en el ecuador
 
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una VidaPlan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
 
Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4Exposicion nosotros grupo4
Exposicion nosotros grupo4
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
 
Modelop socialista
Modelop socialistaModelop socialista
Modelop socialista
 
Cultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadoraCultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadora
 
origen y caracteristica asgricultura
  origen y caracteristica asgricultura  origen y caracteristica asgricultura
origen y caracteristica asgricultura
 
Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
Economia de San Luis - Fin del Siglo XX - Prof. Noelia Fernandez_ec63321d1edd...
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
 
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestalPlan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario  en venezuelaEvolución del derecho agrario  en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 

More from GENESISCAROLINADIAZP

Contabilidad genesis diaz seccion 1401
Contabilidad genesis diaz seccion 1401Contabilidad genesis diaz seccion 1401
Contabilidad genesis diaz seccion 1401
GENESISCAROLINADIAZP
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
GENESISCAROLINADIAZP
 
Diazz genesis 26502983
Diazz genesis 26502983Diazz genesis 26502983
Diazz genesis 26502983
GENESISCAROLINADIAZP
 
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
GENESISCAROLINADIAZP
 
Diaz Génesis
Diaz GénesisDiaz Génesis
Diaz Génesis
GENESISCAROLINADIAZP
 
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
GENESISCAROLINADIAZP
 

More from GENESISCAROLINADIAZP (6)

Contabilidad genesis diaz seccion 1401
Contabilidad genesis diaz seccion 1401Contabilidad genesis diaz seccion 1401
Contabilidad genesis diaz seccion 1401
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
 
Diazz genesis 26502983
Diazz genesis 26502983Diazz genesis 26502983
Diazz genesis 26502983
 
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
 
Diaz Génesis
Diaz GénesisDiaz Génesis
Diaz Génesis
 
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263
 

Recently uploaded

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

MAPA CONCEPTUAL GRUPAL SISTEMA ECONOMICO SECCION 2403.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO ESTUDIANTES: ANTONIO CARMONA CI: 27.666.135 NORKIS CHIRINOS CI: 15.959.933 GÉNESIS DÍAZ CI: 26.502.983 MAGDIEL MENDOZA CI: 27.142.404 MARIA ARIAS CI: 21.125.499 ROSYBEL ALVARADO CI: 29.896.263 SECCION 2403 PNF: CONTADURÍA BARQUISIMETO, ESTADO LARA
  • 2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA VENEZUELA COLONIAL Población y Economía En El Pasado Indígena Las economías indígenas están compuestas por una economía tradicional con un segmento de economía de mercado, que puede ser de mayor o menor magnitud, dependiendo del caso que se trate. Por lo general, el segmento de economía de mercado comporta adaptaciones interculturales como mercancías que se producen con técnicas u organizaciones de trabajo tradicionales. Producción Agropecuaria Fue una época que comenzó a partir de 1830 y se extendió hasta la explotación del petróleo en el país de forma comercial. En esta época, el país dependía exclusivamente del comercio de los productos de la tierra y del ganado. Inserción De Venezuela Al Sistema Capitalista Del Siglo XV La independencia fue, entre otras cosas, un esfuerzo para tomar el control de sus negocios. Precisamente ahora cuando el Estado se propone por primera vez en su historia acabar con el capitalismo este modelo económico es más popular que nunca. Economía Venezolana Del Siglo XX Antes de convertirse en un país petrolero, Venezuela fue durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX un país netamente agropecuario. El eje de la economía venezolana se basaba principalmente en la producción del café. Su Estructura Comprende la relación entre los diversos sectores de la economía especialmente entre los tres sectores principales, conocidos como primario, secundario, terciario. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela. 289% del PIB. Característica Sector Agrícola Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvi- cultura, la caza y la pesca. Reforma Agraria Relaciones Sociales La conceptualización de las relaciones sociales, a partir de cuatro tipos de estructuras. Estas surgen de la combinación de diferentes relaciones que hacen los empresarios agropecuarios con cada uno de los actores para desarrollar la producción, y del análisis de las formas intermedias, en términos de su proximidad a uno u otro extremo. Son un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas; impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Beneficios Favoreció la circulación de la tenencia de la tierra y la formación de un mercado de tierras, pero mantuvo la propiedad social con salvaguardas especiales para evitar despojos y concentración. Se prohibió el latifundio, y las tierras excedentes debían ser enajenadas por el propietario o la autoridad. Industria Manufacturera Se destacan en el estado las procesadoras de productos del mar, de las cuales, las principales procesan un promedio importante de kilos de especies marinas para la preparación de enlatados, Destinados tanto al mercado nacional como internacional. Revolución Industrial Llegó como un sistema productivo para la formación de la clase asalariada a gran magnitud. De esta manera, gracias al auge petrolero, llegó la era de la producción industrial venezolana en el mercado mundial. Explotación Petrolera en Venezuela Siglo XX Evolución Industria Petrolera En la primeras dos décadas del siglo XX, el Ejecutivo nacional otorgó contratos especiales para explotar antes que nada el asfalto, los cuales no estuvieron carentes de debilidades institucionales. Significaron un tipo de arreglo institucional que fijó a tientas criterios para la explotación del asfalto y de ese recurso raro que era el petróleo. Después de unos veinte años desde la instalación del primer taladro perforador de pozos, Venezuela se había convertido en el mayor exportador de petróleo del mundo y el segundo mayor productor de petróleo, después de Estados Unidos. Auge De Los Monopolios Petroleros. Empezó a exportarse a partir de 1917, no fue sino a partir de 1922 que el petróleo se convirtió en la principal actividad económica del país.