SlideShare a Scribd company logo
1 of 74
Download to read offline
Módulo 
Pastos y especies forrajeras 
Núcleos Municipales de Extensión y 
Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán
Núcleos Municipales de Extensión y 
Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán 
Módulo 
Pastos y Forrajes Arauca 
Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-fng 
Zootecnista, Universidad de la Salle 
FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: 
Programación, coordinación y gestión en la ejecución de 
programas nacionales de Salud Animal. 
Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento 
Ganadero y Lechero. 
Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en 
las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión 
crediticia. 
FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: 
Programación, coordinación y gestión en la ejecución de 
programas nacionales de Salud Animal. 
Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento 
Ganadero y Lechero. 
Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en 
las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión 
crediticia.
Módulo de Pastos y forrajes Arauca 
© 2012 Federación Colombiana 
de Ganaderos – Fedegán-fng 
Calle 37 No. 14-31 PBX: 578 2020 
Bogotá D.C., Colombia 
www.fedegan.org.co 
fedegan@fedegan.org.co 
Autor: 
Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-fng 
Zootecnista, Universidad de la Salle 
ISBN: 978-958-8498-42-3 
Fotografía: 
Todos los derechos reservados 
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, 
por cualquier medio, sin permiso escrito del editor. 
Foto portada 
Dr. Andres Alberto Sinisterra G. 
MV. y Z. 
Diseño editorial e impresión 
Sanmartín Obregón & Cía. 
Bogotá D.C., marzo de 2012 
Impreso en Colombia
Contenido 
Presentación..............................................................................5 
Introducción................................................................................6 
Fundamentos para el ................................................................7 
establecimiento de praderas....................................................7 
Morfologia y fisiologia de las plantas................................... 7 
La pradera como ser vivo y sus relaciónes: 
suelo: planta: animal: ambiente: manejo............................ 9 
Interacciones en un sistema ecologico de praderas......... 10 
Efectos del medio ambiente sobre 
el crecimiento de praderas................................................. 10 
El ganadero agricultor.........................................................11 
Optimizacion en el uso de forrajes en las fincas...................11 
Que es el establecimiento de praderas.............................12 
Para que se realiza el establecimiento de praderas.........12 
Cuando se hace el establecimiento de praderas..............12 
Cuanto vale el establecimiento de praderas.....................12 
El suelo matriz de vida.............................................................13 
Tipos de suelos....................................................................13 
Propiedades de los suelos..................................................15 
Análisis de suelos................................................................18 
Consideraciones previas a la siembra....................................23 
Principales especies forrajeras para el establecimiento..23 
Siembra de praderas...........................................................25 
Preparación del terreno...........................................................29 
Insumos para la siembra....................................................30 
Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas..30 
Trazado del terreno..............................................................30 
Sistemas de labranza.......................................................... 31 
Implementos utilizados en la siembra de praderas:.........33
Mantenimiento y sostenibilidad de praderas 
y campos de forraje..................................................................34 
Uso de las especies forrajeras según 
su habito de crecimiento.....................................................35 
Requerimientos nutricionales 
de las especies forrajeras...................................................36 
Tipos de fertilizantes........................................................... 37 
Planes de fertilización para el 
mantenimiento de praderas............................................... 41 
Fertilización estratégica......................................... 42 
Manejo integrado de insectos plaga, 
enfermedades y malezas....................................................43 
Sistemas de pastoreo.................................................55 
Pastoreo continuo:...............................................................55 
Pastoreo alterno:.................................................................55 
Pastoreo rotacional...................................................... 56 
Pastoreo en franjas.............................................................56 
Pastoreo racional voisin (prv).............................................56 
El árbol como complemento al pastoreo................ 58 
Conservación de forrajes.........................................................58 
Cómo conservar los forrajes................................59 
La renovacion de las praderas................................................62 
Que es la renovación de praderas......................................62 
Para que se realiza la renovación de praderas.................62 
Cuando se hace la renovación de praderas......................63 
Como renuevo las praderas.................................... 64 
Empresarizacion y manejo 
de las praderas.............................................................65 
Empresarización de la finca........................................65 
El manejo de las praderas.........................................65 
Bibliografía...............................................................................72
Presentación 
La Gobernación del departamento de Arauca a través de su secretaria de Agricultura, esta-mentos 
territoriales administrados con la conciencia clara a cerca de la imperante necesidad 
de la modernización y empresarizacion de la Ganadería Araucana, han estructurado y lanza-do 
en este 
año el programa capacitacion y asistencia tecnica para mejorar el nivel em- presarial de 
pequeños y medianos productores en fincas del departamen- to de arauca, ejecutado por el 
Comité Regional de Ganaderos de Tame, una organización de 
trayectoria comprometida con el desarrollo de los productores de la región. 
La modernización y empresarizacion Ganadera son pilares fundamentales del desarrollo de 
esta actividad económica y están soportados en la institucionalidad pública y privada, que a 
su vez tiene su razón de ser en el cimiento de las agremiaciones de productores ( gremios ) , 
es así como a través de este programa todos los actores del proceso productivo se involucran 
y son los propios gremios quienes con el apoyo decidido del ente territorial jalonan su propio 
desarrollo. 
Este proyecto especifico esta planteado bajo tres ejes fundamentales del proceso productivo 
ganadero; La Nutrición, El manejo de Información, y las Buenas Practicas Ganaderas BPGs, 
en este caso el tema de la nutrición del Rumiante enfocado en el suministro natural y ade-cuado 
de forrajes verdes a través de pasturas nativas o mejoradas. 
Este material se constituye no solo en una herramienta para el desarrollo del módulo de nu-trición 
a través de forrajes sino que también en una alternativa de consulta permanente para 
el produc- tor, que encontrará aquí todos los temas básicos divididos en mensajes relevantes 
de aplicación practica en campo, que le permitirán estar al corriente del adecuado manejo 
de sus pasturas. 
Luis Eduardo Ataya Arias 
Gobernador Dpto Arauca Carina Milena Figueroa 
Secretaria S.E.D.A.S
Fedegán - Asistegán 
6 
Introducción 
Por todas las interrelaciones entre los organismos vivos en una pradera, ésta se considera 
como un eco-sistema, y como tal debemos mantener ese equilibrio natural en pro de sostener 
las espe- cies forrajeras contenidas en ella, con el fin de garantizar a nuestros animales una 
oferta perma- nente y adecuada de alimento para nuestros sistemas de producción pecuaria. 
Desde el punto de vista productivo los pastos y las demás especies forrajes son el sus- tento 
alimenticio más abundante y barato para todos los herbívoros incluyendo rumiantes y 
animales menores. 
Nuestro país Colombia por su ubicación en la franja ecuatorial presenta como ventaja la 
produc- ción constante durante todo el año para la producción y acumulación de forraje 
verde y materia seca a partir del proceso de fotosíntesis cuyo insumo básico es la energía 
lumínica, dadas las horas luz y radiación solar efectiva con la que cuenta. 
Las fuentes forrajeras básicamente la conforman gramíneas y leguminosas, sin embargo, se 
han evaluado otras familias botánicas que tienen potencial de uso en la nutrición animal. 
Por tal razón es importante adoptar otras opciones apropiadas y lograr producciones a bajo 
costo con el uso intensivo de pastos y forrajes para garantizar una adecuada alimentación 
a los animales y por ende a la comunidad de nuestras zonas ganaderas.. 
Por todas estas razones, debemos conocer y dar buen uso los recursos que tenemos y 
pode- mos apropiar en nuestra región, en pro de lograr una mejor productividad al sector 
ganadero.
Fundamentos para el 
establecimiento de praderas 
Son bastantes los factores que pueden afectar el establecimiento de las praderas, razón 
por la cual debemos conocer en forma general las diferentes partes que conforman una 
planta, como son sus raíces, tallo, semillas, hojas, así mismo el conocimiento de la fisiología 
o crecimiento de los pastos. 
Con esta información podemos tener criterios claros de manejo de las praderas 
Morfologia y fisiologia de las plantas 
Hojas: Son las que captan la luz solar y a través de las cuales la planta respira. La eficiencia de 
la planta, o sea la mejor pro- ducción de forraje, depende de la ubicación de las hojas, hacia la 
luz solar. Formada por dos estructuras, la lámina la cual es lanceolada , y contiene organelos ( 
c l oroplastos ) en los cuales se realiza la fotosíntesis, su resultado son los Carbohi- dratos Es-tructurales 
( f orma las partes de la planta ) y Carbohidratos No Estructura- les— ( a limento para 
la planta ) , y la vaina, la cual presenta forma tubular y une a la lámina con el tallo de la planta. 
Tallo: Es la parte que genera alargamien- to de la planta, según su dirección de crecimiento 
originan plantas estoloníferas, rizomatosas ( c r ecimiento horizontal), erectas ( m acollas 
) , o de crecimiento ascendente. Los tallos están conformados por nudos en los cuales se 
Espiga (semillas) 
Meristema apical 
Hoja 
Vaina 
Entrenudo 
Nudo 
Tallo 
Corona o base de tallo 
Raiz 
Lamina 
Principales 
Secundarias 
Partes de 
una planta 
(Gramínea) 
Morfología de las plantas
8 Fedegán - Asistegán insertan las hojas y en los casos en los que los tallos tienen crecimiento horizontal o rastrero, 
estos nudos al tener contacto con el suelo pue- den emitir raíces; y los entrenudos, son las 
secciones del tallo ubicados entre cada par de nudos. La longitud del tallo depende del 
número de entrenudos y estos de la nutrición de la planta, esto es importante conocerlo 
cuando se siembra con material vegetativo, es decir estaca, tallo esto- lonífero, o cepas. Los 
tallos antes de la floración son de consumo animal, una vez florecidos, el tallo se lignifica y 
no tiene el mismo valor nutritivo. 
Corona o base de tallo: Es la unión entre el la raíz y el tallo, zona muy importante en la pro-ducción 
de forraje, es la base de la propagación de la planta, contribuye al almacenamiento 
de Carbohidratos No Estructurales ( C NE ) , los cuales son sustancias de reserva que van 
a for- mar parte de las nuevas hojas o rebrotes de la planta. El cuidado de esta parte de la 
planta ga- rantiza una alta producción y calidad de forraje porque en ella se producen los 
rebrotes en el pas- to. El sobrepastoreo no le da tiempo a este tejido de crecimiento para 
producir nuevas hojas, lo que conlleva a necesitar un mayor periodo de descanso; igual-mente 
el sub-pastoreo hace que este tejido de crecimiento se envejezca y no hace producir 
forraje ni se renueva la pastura por la baja carga animal, dando como resultado potreros mal 
despastados, por lo que se deteriora la pradera. 
Raíz: Es el anclaje de la planta en el suelo, en ella se almacenan los nutrientes de reserva; 
es fundamental en la adaptación al suelo, el suelo compacto mata las raíces, una raíz amplia 
y pro- funda resiste a la sequia, la selección de las especies debe contemplar la textura 
del suelo donde se va a sembrar. Las plantas desarrollan raíces principales ( encargadas 
principalmente de dar soporte a la planta y explorar el suelo ) y secundarias ( son las que de-sarrollan 
en mayor canti- dad los “ p elos ” absorbentes, encargados de tomar los nutrientes 
del suelo ) . 
Meristema apical: Es el tejido del pasto que orienta el crecimiento, la zona donde se encuen-tra 
el punto de crecimiento de la planta, también conocido como cogollo. 
Yemas o rebrotes: Son estructuras que se forman debajo de las hojas o entrenudos, 
así como en la base del tallo, los cuales son importantes porque originan el crecimiento. 
Según el tipo de pastoreo utilizado, el número de ellos aumenta o disminuye. Si el crecimiento 
del pasto es rastrero o decumbente, se logra más cobertura y mejor producción de forraje. 
Si el pasto es erec- to, se producen rebrotes aéreos que no son los más indicados, porque 
inhiben los rebrotes basa- les que son los que hacen crecer los pastos, por eso cuando 
éstos se encañan, predominan los rebrotes aéreos que traen como consecuencia una baja 
producción forrajera por su bajo creci- miento.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
9 
Espiga: Es la inflorescencia o estructura en la cual van dispuestas en filas las flores de 
la planta las cuales después de polinizadas pueden llegar a formar semillas, conocidas en 
los pas- tos como cariópside. 
La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: 
animal: ambiente: manejo 
Debido a la cantidad de factores que intervienen el la dinámica y comportamiento productivo 
de las praderas estas se consideran un “ ecosistema” . Los procesos que en ella ocurren 
son bastante dinámicos y describen las interrelaciones existentes entre plantas, animales, 
suelos , clima y manejo. Cada componente del sistema afecta o es afectado por los otros 
componentes. 
Es cierto que las especies forrajeras usadas hoy en día en nuestra praderas son las que 
se adaptan a las condiciones del medio ambiente en el que vivirán por mucho tiempo, y 
tendrán la capacidad para rebrotar después de cortes y pastoreos sucesivos. Por tal razón 
el conocimiento del comportamiento de las plantas a los cortes y pastoreos es básico para 
concebir un sistema de manejo que garantice una buena productividad de las forrajeras con 
muy buen valor nutritivo y que permita el adecuado crecimiento de los pastos a los requeri-mientos 
de los animales, sin alterar su persistencia de la pradera. 
Por esta razón es que el manejo adecuado de las praderas exige al mismo tiempo cien- cia 
y arte; el conocimiento es importante para entender las interacciones que ocurren en las 
La Pradera : Ecosistema 
Energía 
Proteína 
Productividad 
MANEJO 
CLIMA 
CO2 
Características 
Nutrientes 
Pasto de buena 
calidad y cantidad 
Hábito 
Exigencias 
Selección 
Utilización 
Irrigación 
Preservación 
Conservación 
Adecuación 
Interacciones en un sistema ecológico de pradera
- Asistegán praderas, pero la perspicacia y observación personal detallada son imprescindibles para 
mantener el equilibrio en el sistema PLANTA - ANIMAL - SUELO - CLIMA - MANE- JO. MILA ( 
2009, 3 pg ) . 
Interacciones en un 
sistema ecologico de praderas 
10 Fedegán Las plantas, los animales herbivoros, los insectos y los microorganismos son los principales 
com- ponentes biológicos que interactúan en un sistema de praderas; por tal razón: 
• Los animales afectan el crecimiento de las plantas a través de su consumo, el pisoteo y 
el retorno de los nutrientes contenidos en las heces y en la orina. 
• Las plantas pueden afectar a los animales a través de la cantidad y la calidad del forraje 
disponible en la pradera. 
• Los microorganismos interactúan con las plantas y con los animales, las interacciones 
pueden ser directas o indirectas y benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como 
las bacterias fijadoras de nitrógeno, y los hongos, estimulan el crecimiento de las plantas 
y los animales. En cuanto a los microorganismos patógenos, estos pueden causar una en-fermedad 
y llevar hasta la muerte. A largo tiempo se puede observar la acción de algunos 
microorganismos en la descomposición de los residuos de plantas y animales, liberando 
nutrientes para el sistema. 
Los factores climáticos como la temperatura, las lluvias y la radiación pueden afectar el 
crecimiento de las plantas y especies forrajeras, así mismo las plantas pueden alterar el 
microclima de la pradera, dependiendo del manejo que se les de ( mayor consumo, mayor 
penetración de agua, luz y aire, y viceversa ) . 
Las condiciones físicas y químicas de los suelos afectan el crecimiento y la composición 
química y por tanto nutricional de las plantas forrajeras. La extracción de agua y de nutrien-tes 
por las raíces y el reciclaje por los residuos vegetales al suelo afectan las condiciones 
químicas del mis- mo. Los animales pueden afectar las condiciones físicas y químicas de los 
suelos a través del pisoteo y la deposición de excretas en la pradera. 
Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de 
praderas 
Las especies que por lo general componen una pradera pertenecen a las familias de las 
gramíneas y las leguminosas, y ellas a su vez están afectadas por las condiciones climá-ticas,
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
lluvias, temperaturas, humedad, vientos, factores que determinan su adaptación al 
11 
medio y también su vocación de uso. 
El ganadero agricultor 
Una de las principales consi- deraciones que se deben tener en cuenta en el manejo de las 
praderas es que las especies forrajeras deben manejarse y considerarse como un CULTIVO, 
por tal razón el ganadero debe tener en cuenta todas las practicas agronómicas para el esta-ble- 
cimiento de una pradera, desde seleccionar las espe- cies adaptadas al medio, pasando 
por la preparación de los suelos y el manejo de plagas, enfermedades y malezas como se 
puede observar en la figura No.3 
Selección Sp. Adaptadas al medio eológico 
Adquirir semillas certificadas 
Adquirir inbsumos necesarios 
Preparación de suelos 
Épocas (preparación siembras) 
Densidades de siembra 
Métodos de siembra 
Distancias de siembra 
Evaluación y monitoreo de plagas, 
enfermedades y arvenses 
Prácticas 
Agronómicas 
Praderas bien 
establecidas, 
productivas, nutritivas 
y persistentes. 
Figura No.3 
Optimizacion en el uso de forrajes en las fincas 
Para lograr una óptima explotación ganadera en las fincas se requiere del establecimiento de 
bancos de forraje con el propósito de obtener una buena oferta alimenticia para los animales, 
de tal manera que se garantice áreas de forrajes conformados por gramíneas, leguminosas y 
espe- cies vegetales con gran potencial nutricional que suplan las necesidades fisiológicas y de 
pro- ducción de los animales. 
Los proyectos ganaderos deben implementar previamente el establecimiento de los forrajes 
a la finca antes de introducir los animales al predio, con el fin de asegurar un factor de crucial 
impor- tancia en la finca como es la nutrición y alimentación de los ganados. Además iniciar 
un plan de mejoramiento general del predio, el cual implica tener en cuenta otros factores 
del desarrollo inte- gral como el manejo, la sanidad animal y la genética.
12 Fedegán - Asistegán Que es el establecimiento de praderas 
Es el proceso de introducción de especies forrajeras adaptadas, productivas y nutritivas en las 
diferentes áreas de un predio para explotación ganadera y/o pecuaria, las cuales contribuyen 
a mejorar en cantidad y calidad la base de alimentación de los animales en dicha explotación. 
Las especies escogidas deben tener los siguientes atributos: ser adaptadas, rendidoras, nutri-tivas, 
competitivas, persistentes, de fácil manejo y requerimientos de bajos insumos. 
Para que se realiza el establecimiento de praderas 
El establecimiento de praderas se realiza con el objetivo de generar una mayor cantidad de 
bio- masa forrajera de alto valor nutritivo para cumplir con las demandas nutricionales de los 
animales en sus diferentes etapas de crecimiento y producción. 
Cuando se hace el establecimiento de praderas 
Se debe hacer cuando se presenta el inicio de la época lluviosa con el fin de que los 
requeri- mientos de humedad de las especies que se van a establecer sean suficientes. 
Cuando en el predio se cuenta con un sistema de riego que garantice la oferta de agua en 
el momento en que se requiera, la siembra se puede hacer en cualquier época del año. De 
todas maneras el éxito en el establecimiento de las praderas se debe al poder germinativo 
de la semilla ( q ue dependerá de la calidad, para lo cual se debe utilizar semilla certificada, 
clasificada y seleccionada ) , y a la oportunidad de ésta con otros factores como humedad, 
tapado de la semilla que depende a su vez de la textura y preparación del suelo. 
Cuanto vale el establecimiento de praderas 
Cuando un ganadero piensa en el establecimiento de especies forra- jeras en su finca debe 
hacer una consideración previa antes de deci- dirse a emprender este proyecto que por sus 
altos costos y riesgos puede llevar a experiencias negativas; debe considerar si realmente 
necesita una nueva pastura o si por el contrario debe renovar las existentes en el predio por 
medio de algunas practicas más económi- cas. Sí en definitiva la decisión es el cambio de 
la pradera vieja por una nueva, entonces se debe planificar cuidadosamente el proceso de 
siembra y establecimiento de las especies a introducir. En general los costos de implantación 
de una nueva pastura dependen de factores como la disponibilidad de maquinaria, semillas 
e insumos así como de la oferta de mano de obra en la región.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
El suelo matriz de vida 
El manejo de los suelos es uno de los aspectos más importantes en el establecimiento de es-pecies 
forrajeras. Como podemos observar en la Figura 3, se debe partir de conocer el suelo, 
para formular los planes de manejo más adecuados teniendo en cuenta los resultados del 
análisis de suelos y su adecuada interpretación, El estado de degradación es también otro 
factor a tener en cuenta, ya que con él se determina las acciones que conllevaran a adecuar 
o a conservar ese suelo. Por último el respeto de sus características químicas, biológicas 
y físicas determinaran los planes para aplicación de enmiendas, correctivos, fertilizantes, 
sistemas de labranza que se deban utilizar,. 
En la formación de los suelos y su consecuente evolución ( g énesis ) , intervienen fun-damental- 
mente los agentes biológicos o seres vivos, en la siguiente figura se describen 
las diferentes ac- ciones de cada uno de éstos factores biológicos: plantas, Hombre, Micro 
y macro organismos. 
Y microbiológicas, se 
desarrollan programas 
de acondicionamiento 
del suelo 
Se planean correctivos, 
enmiendas y fertilización 
13 
Se formulan 
planes de manejo 
de suelo 
Resultados analíticos 
practicados a muestras 
tomadas en lotes a 
establecer 
Proponen sistemas de 
labranza 
• Análisis de suelo 
• Interpretación adecuada 
• Análisis de suelo 
• Interpretación adecuada 
• Análisis de suelo 
• Interpretación adecuada 
Estado de 
degradación 
Respeto de sus 
características 
Tipos de suelos 
Según la textura ( c ontenido porcentual de arena, arcilla y limo ) existen tres tipos de suelo: 
• Suelos arcillosos o pesados: plásticos y pegajosos con humedad, compactos y duros secos. 
• Suelos medianos o francos: buenas características químicas y físicas, tienen mejor ferti-
14 Fedegán - Asistegán Agentes biológicos en la 
formación de suelos 
Accion desintegradora de rocas, por 
Modifican profundamente el 
sust. Organicas disolventes producto 
suelo, dando mayor aireacion 
de descomposición de tallos, raices, 
por transporte de suelo de 
hojas, frutos..con agua= (acido 
horizontes profundos a capas 
carbonico), 
superficiales (lombrices, 
Material orgánico acumulado= humus 
escarabajos, ácaros, 
> coloide aporta prop. Fisicas y 
hormigas…) 
quimicas deseables al suelo= mas 
fertiles 
Con su actividad producen a 
ácidos orgánicos que alteran 
minerales y rocas, actuan 
descomponiendo tejidos de 
Por medio de sus actividades de 
plantas y contribuyen a formar 
adecuacion de tierras, laboreo de 
humus ( hongos, algas, 
suelos, construcciones, adelanto de 
actinomycetos, protozoarios y 
obras civiles, alteran forzosamente las 
bacterias.) las bact. (rhizobium) 
condiciones fisicas y quimicas del suelo 
reduce el n2>nh4>no2>no3 a 
transformando su potencial productivo 
formas asimilable para las 
agropecuario. 
plantas 
lidad, son los mejores, poseen estructura granular, permiten su laboreo, son más produc-tivos 
• Suelos livianos o arenosos: son de fácil preparación mecánica, pero más susceptibles a 
erosión y menos fértiles por su baja capacidad de retención de nutrientes. 
• 
Tabla 1. Clases de textura y sus relaciones con características del suelo 
Característica 
Tipos de suelo 
Arcilloso Franco Arenoso 
Sensación al tacto Plástico Algo áspero Muy áspero 
Retención humedad Alta Media Baja 
Fertilidad Alta Media- alta Baja 
Retención nutrientes Alta Media-alta Baja 
Aireación Baja Media Alta 
Erodabilidad Baja Media Alta 
Laboreo Difícil Moderado Fácil 
Permeabilidad Baja Media Alta 
Fuente: Mila, P.A. 2009
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
15 
Propiedades de los suelos 
El suelo es un cuerpo natural que posee propiedades físicas, químicas y biológicas que son 
la base para su manejo agronómico y ganadero. 
Propiedades físicas: 
Permiten planear en forma sostenible y racional las labores de preparación y las prácticas 
de conservación. 
Perfil del suelo: Corresponde a la configuración del suelo en capas u horizontes. 
La observación del perfil del suelo permite identificar su ori gen y determinar sus carac-terísticas. 
HORIZONTE (A) : capa arable con 
presencia de materia orgánica 
(humus), de color oscuro. 
HORIZONTE (B) : capa de 
intercambio, recibe lavado de 
minerales de horizonte A y 
contiene 
elementos que requieren las 
plantas. 
HORIZONTE (C) : capa de 
meteorización o alteración, 
fragmentos de roca de 
horizonte D. 
HORIZONTE (D) : o roca 
madre, generalmente 
sin alterar. 
Figura 5. Perfil de un suelo. Fuente: EL TIEMPO, 2005, El su elo, Ecologia & medio ambiente, Pg 30. 
Textura. Es la cantidad en porcentaje de agregados o partículas de arena, limo y arcilla 
que tiene un suelo y da la base para clasificar los suelos en arenosos, limosos o arcillosos, 
cuando los sue- los poseen más o menos iguales proporciones de arena, limo y arcilla se 
clasifican como suelos francos. 
Estructura. Es el grado de agregación de las partículas del suelo. El tipo de estructura se de-termina 
por el arreglo y ordenamiento de las partículas del suelo en forma, tamaño y grado
16 Fedegán - Asistegán de desarro- llo. La estructura mas deseable es la granular donde el suelo muestra terrones 
porosos o bien airea- dos y se observa presencia de materia orgánica lo que le da un poder 
cementante y consistente. 
Porosidad. Es el volumen de suelo ocupado por aire y agua, una porosidad ideal es aquella 
en la cual los microporos por donde circula el agua y los macroporos por donde circula el 
oxígeno están en proporciones similares. Da cuenta de la aireación y por lo tanto del inter-cambio 
gaseoso dentro del suelo, así como del movimiento del agua dentro de los espacios 
porosos. 
Infiltración. Es la velocidad con la que el agua lluvia o agua de riego penetra dentro del perfil 
del suelo se expresa en mm/hora. La capacidad de infiltración debe ser tal que no entre más 
agua de la que puede circular internamente. 
Drenaje. Hace relación al movimiento descendente del agua en el suelo. En suelos con textu 
ra arcillosa el drenaje es lento y pueden presentarse inundaciones periódicas y en suelos 
arenosos eldrenaje es rápido y puede presentarse lavado y perdida de partículas de suelo 
y nutrientes. los mejores suelos son los francos donde el drenaje es moderado y no hay 
encharcamientos ni exceso de lavado. 
Nivel freático. Tiene que ver con la oscilación del agua dentro del perfil del suelo. Cuando el 
agua se encuentra muy superficial ( 0 -80 cm ) se habla de alto nivel freático y se relaciona 
con sue- los pesados o arcillosos, por el contrario cuando el suelo es muy arenoso o liviano 
se habla de bajo nivel freático y el agua está debajo de los 80 cm de la superficie del suelo. 
Profundidad efectiva. Es la capacidad de penetración de las raíces de los pastos o cultivos 
para tomar agua y nutrientes sin ningún obstáculo dentro del perfil del suelo. En este sentido 
cuando no hay limitación en la penetración radicular se habla de suelos profundos que son 
los ideales para el establecimiento de praderas o cultivos forrajeros y agrícolas. 
Topografía. Hace la descripción de las pendientes y el relieve del terreno, lo que ayuda a 
describir el suelo desde planos hasta suelos fuertemente inclinados y escarpados lo cual 
permite definir su vo- cación de uso. Suelos planos para desarrollos agropecuarios y suelos 
muy inclinados para reforesta- ción y conservación. 
Propiedades químicas: 
Son las que nos dan a conocer la fertilidad o capacidad del suelo para suministrar los nu-trientes 
en forma oportuna suficiente y balanceada.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Capacidad de intercambio catiónico ( C IC ). Es la capacidad o potencial electroquímica que 
tiene el suelo para retener o ceder cationes o aniones, entre mayor sea la CIC es mayor la 
fertilidad del suelo. 
pH o reactividad del suelo. Es el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad de un suelo lo 
cual afecta la solubilidad y absorción de los nutrientes del suelo por las plantas. La escala de 
valores de pH y su interpretación es definida así: 
En términos generales se considera que un pH de 5.5 a 6.5 es el óptimo para la mayoría de 
cultivos forrajeros, no obstante hay especies que se desarrollan mejor dentro de un rango 
específico. Como algunas especies gramíneas del género Brachiaria son tolerantes a pH 
ácidos por debajo de pH 5.0 valores a los cuales es limitante para el crecimiento y desarrollo 
adecuado de otras especies forraje- ras. 
Propiedades biológicas: 
Hace referencia a la interac ción de los macro y microorga nismos para la formación, inte 
gración y transformación del suelo. Estos organismos en la degradación de los residuos 
orgánicos reducen el volumen de los residuos vegetales además los mezclan mejorando así 
la aireación y el drenaje. 
Materia orgánica: Es una de las partes sólidas de los suelos y que se encuentra en distin- tos 
grados de descomposición. Se forma como resultado de la acción desintegradora que hacen 
los macro y microorganismos de los residuos vegetales. Los microorganismos del suelo ( 
hongos, bacterias, actinomicetos ) , descomponen estos materiales y lo convierten en un tipo 
de estructura bastante estable llamado humus. 
Macro-organismos: Son los que ayudan a transformar la materia orgánica y a transportarla 
dentro del perfil del suelo como es el caso de las lombrices que hacen túneles o galerías 
y depositan material orgánico en las diferentes capas del suelo, además transforman los 
17
18 Fedegán - Asistegán Conejos 
Hormigas 
Ardillas 
Comejenes 
Topos 
Lombrices 
Minadores 
Ratones 
Larvas de insectos 
Macroorganismos 
Caracoles 
Babosas 
Cochinillas 
Ácaros 
No minadores 
Insectos (collembola) 
Clasificación de los macro-organismos, según la acción formadora de suelos 
residuos de cosecha en humus. Estos organismos mayores se conocen como minadores y 
no minadores. 
Micro-organismos: Donde se cuentan bacterias, hongos, algas, y actinomicetos transforman 
la materia orgánica y liberan nutrientes en formas simples para que puedan ser tomados por 
las plantas. 
Los microorganismos interactúan con las plantas, las interacciones pueden ser benéficas 
o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, nutren y 
estimulan el crecimiento de las plantas y hongos y bacterias patógenas pueden causar 
enfermedades en las plantas forrajeras. También podemos encontrar en el suelo micro 
fauna constituida por protozoos y nematodos que pueden vivir de la materia orgánica del 
suelo. ( Mila, P.A. 2009 ) 
Análisis de suelos 
Realizar análisis de suelos y conocer así las propiedades químicas y físicas de ellos para 
mejorar la productividad de las fincas ganaderas, es muy importante, además es una he-rramienta 
esencial para el establecimiento de praderas, ya que a través de los resultados 
podemos tomar decisiones sobre las recomendaciones más adecuadas y precisas según las 
necesidades del suelo y de las especies forrajeras, lograr incrementos en los rendimientos y 
mejorar la sostenibilidad del sistema ganadero. El análisis de suelos permite: 
• Evaluar la capacidad del suelo para suministrar los elementos esenciales para las espe- cies 
forrajeras es decir diagnostica suficiencias, deficiencias y toxicidades. 
• Con una interpretación adecuada de los resultados se pueden formular recomendaciones 
racionales para la aplicación de correctivos, enmiendas, fertilizantes y acondicionadores 
del suelo. 
• Determinar las características físicas del suelo para aconsejar el empleo racional de ma-quinaria 
agrícola y las labores de labranza más recomendables, también permite definir
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
19 
la cantidad de óptima de agua para las praderas en establecimiento y producción. 
• Estimar el comportamiento hidrodinámico del suelo para el diseño de sistemas adecua-dos 
de drenaje y riego suplementario en las praderas. 
• Generar indicadores de la degradación de las praderas. 
Toma de muestras de suelos: 
Para realizar una adecuada toma de muestra de suelos, se debe hacer cuando el suelo tenga 
una humedad moderada ( c omo cuando se va a mecanizar) , no se deben tomar muestras 
con el suelo ni muy húmedo, ni muy seco, la profundidad ideal para tomarla dependerá de la 
especie a establecer. La metodología para la toma es la siguiente: 
1. Divida la finca en áreas homogéneas (topografía, textura del terreno, humedad, cultivos 
sembrados anteriormente y nivel de fertilidad ) . 
2. Excluya áreas no representativas o con presencia de contaminantes. (Antiguos canales, 
viejas carreteras, caminos o sitios donde se haya colocado estiércol, cal, residuos de co-sechas, 
o quemas. Tampoco en límites de pendientes de cambio de pendientes, orillas de 
cercas, inmediato a árboles, zonas pantanosas o cualquier área de uso común.) 
3. Época recomendada para el muestreo (Al finalizar el periodo de lluvias, para incorpora-ción 
anticipada de correctivos, y en pastos establecidos, se debe tomar después del corte 
o del máximo pastoreo) . 
4. Materiales requeridos: Herramientas: palas, garlancha, barretones o barrenos muestrea-dores 
(suelos húmedos). Pala de jardinería. Balde plástico limpio (recolección y mezcla de 
sub muestras ). Bolsas plásticas nuevas para empacar las muestras. Marcadores de tinta 
permanente, o marbetes. Cajas de cartón para el envió a laboratorio. 
5. Toma de la muestra: En cada sitio de muestreo tener en cuenta remover la vegetación o 
residuos frescos de materia orgánica de la superficie del suelo hacer un hueco en forma 
de V y luego tomar la sub muestra del centro del corte descartando los extremos o bordes 
20 cms
20 Fedegán - Asistegán y depositarla en el balde. El suelo debe estar con humedad adecuada ( ni muy seco, ni 
muy húmedo ), para Sp. de. crecimiento erecto como leguminosas ( muestra a 40 cm ) 
Para especies Rastreras como gramíneas ( muestra de 15-20 cm, las muestras se deben 
colocar en balde plástico limpio. 
6. Representatividad: Luego de definir las áreas o lotes a muestrear, en cada lote se to-man 
10 submuestras por hectárea, Se trazan líneas imaginarias al azar y en su trayecto 
(zig-zag, o espiralado ) se van tomando las submuestras cada cierta distancia. De las 
submuestras mezcladas, se toman aproximadamente 500 gr. para enviar a laboratorio. 
7. Empaque e identificación: Las muestras se empacan en las bolsas nuevas y limpias, Se 
colocan en cajas y se marcan con Número o nombre del lote, nombre del propietario, y su 
dirección. En un formato u hoja al interior, consignar información completa del cultivo a 
sembrar, topografía, localidad y tipo de análisis solicitado. 
Extracción de la submuestra en la Toma de muestra de suelos. Foto : Marcela Pabón A. 
Pruebas de laboratorio: 
En un contexto de suelo ganadero los tipos de análisis que son recomendados son los quí-micos, 
los físicos y los biológicos. 
Análisis químicos. Se realiza con el fin de conocer el estado nutricional del suelo; involucra 
la determinación y cuantificación de sustancias orgánicas e inorgánicas en el suelo; es el 
análisis más común realizado en la práctica. 
Análisis químicos de suelos más comunes ofrecidos por los laboratorios. 
Análisis químiicos Información reportada 
Caracterización Textura, Materia orgánica, ( M .O ) , pH, CIC, elementos mayores primarios ( N , P, K ) , elle-mentos 
mayores se cundarios ( Ca, Mg, Na, S ) 
Elementos menores ( E M ) Fe, Cu, Zn, Mn, B 
Salinidad Conductividad eléctrica ( C.E ) , textura, pH, CIC, Na, % de saturación de Na y prueba de 
carbonatos 
Análisis completo Caracteriizaciión + EM + CE 
CIC: Capacidad de intercambio catiónico; N: Nitrógeno; P: Fósforo; K: Potasio; Ca: Calcio; Mg: Magnesio; Na: Sodio; S: 
Azufre; Fe: Hierro; Cu: Cobre: Zn: Zinc; Mn: Manganeso; B: Boro. Fuente: Mila, P.A. 2009
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Análisis físicos: Su utilidad radica en que ofrece la información necesaria para conocer el 
comportamiento mecánico del suelo. 
Análisis biológicos: Analiza y cuantifica las unidades formadoras de colonias de hongos mico-rrízicos 
(formadores de mayor volumen de raíces ) , microorganismos nitrificantes ( f i jadores 
de Nitrógeno ) y microorganismos patógenos del suelo. 
Interpretaciones y recomendaciones: 
Con los resultados de laboratorio se procede a realizar las interpretaciones, a ajustar y pre-cisar 
las recomendaciones para un buen manejo de los suelos ganaderos. Se debe para eso 
contar con tablas referenciales y estandarizadas producto de la investigación que nos ayudan 
a entender y concluir sobre las necesidades de fertilización de un suelo en particular. La in-terpretación 
requiere de conocimiento, experiencia y sabiduría con el fin de asegurar un plan 
eficiente de abonamiento, (evitar errores en dosis, fuentes, épocas de aplicación que traducen 
costos innecesarios) . 
21 
Resultados de 
laboratorio 
Ajustar y precisar 
recomendaciones 
Buen manejo 
de suelos 
ganaderos 
Proceso para la int erpretación y recomendación de los resultados de laboratorio 
Químicas. Con la interpretación de los resultados del análisis de suelos, y los requerimientos 
nutritivos de los pastos, precisamos los correctivos y nutrientes necesarios para un buen 
establecimiento. 
Enmiendas 
Corrige 
desbalances de 
minerales 
Elementos 
tóxicos a plantas: 
Al, Mn, Fe y Na 
Fertilización 
Corrige 
deficiencias 
minerales 
Las raíces 
toman los 
nutrientes del 
suelo 
Efecto de enmiendas y la fertilización en los suelos
22 Fedegán - Asistegán Las enmiendas corrigen los desbalances minerales del suelo, especialmente los elementos 
tóxicos a las plantas, como el aluminio, manganeso, hierro y sodio. Las aplicaciones de las 
enmiendas tienen como fin neutralizar el efecto fitotóxico del elemento. La cal corrige la 
acidez y neutraliza aluminio, hierro y manganeso, el yeso corrige la alcalinidad y neutraliza 
sodio. La fertilización corrige las deficiencias minerales del suelo, con el objeto que las raíces 
de los forrajes tomen los nu- trientes de la solución y complejo de cambio del suelo en forma 
oportuna y suficiente. Debido a la baja eficiencia de la fertilización y al alto precio de los ferti-lizantes 
es necesario asesorarse del ser- vicio de profesionales, que asuman las recomenda-ciones 
y el uso racional de las enmiendas, los acondicionadores y los abonos MILA.(2009). 
Las praderas establecidas con especies forrajeras son un cultivo y como tal deben manejar-se. 
El suministro de insumos vitales (enmiendas, acondicionadores y fertilizantes) aseguran 
la productividad de las praderas tanto en establecimiento como en la etapa productiva. El 
éxito para asegurar la productividad, consiste en el suministro adecuado y oportuno de nu-trientes 
según sus requerimientos . 
Físicas: Con los resultados del análisis físico, se establecen indicadores con los que podemos 
identificar cuando los suelos se estas degradando debido a su compactación a diferentes 
profundidades, o si la capa arable se esta perdiendo ( erosión ) , así como el comportamiento 
del agua en el suelo (retención, encharcamientos, evaporación ) l o cual permitiría establecer 
cantidades e intensidades de riego y por lo tanto un uso eficiente del agua, también podemos 
determinar las recomendaciones para labores de preparación, recuperación y conservación 
de suelos. 
Cultivo de 
espeies 
forrajeras 
Suministro 
oportuno: Tipos y 
dosis de nutrientes 
Asegurar 
productividad de las 
pasturas en 
establecimiento y 
fase productiva 
Biológicas. El conocimiento y la determinación de las unidades formadoras de colonia ( e s 
poras viables ) de bacterias, hongos, algas y micro fauna del suelo, permiten inferir aspec- tos 
como la degradación de la materia orgánica y la liberación de los nutrientes contenidos en ella.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
La evaluación de las poblaciones de macro organismos como lombrices y escarabajos que 
se alimentan de materia orgánica permite reconocer el potencial nutricional del suelo y do-cumentar 
índices de biodiversidad edáfica. 
Consideraciones previas a la siembra 
Lo primero que debemos tener en cuenta para el establecimiento de una nueva pradera es cono-cer 
las condiciones climáticas de la finca, el relieve, las características físico-químicas y biológicas 
del suelo, la oferta en calidad y precio de la semilla ya sea sexual o vegetativa, la maquinaria 
disponible y las plagas, enfermedades y plantas nocivas más frecuentes. Con esta información 
ya se puede iniciar un plan apropiado con las tecnologías y estrategias más recomendables para 
la labranza, las enmiendas y fertilización, la siembra, el control sanitario y el primer uso de la 
pradera. Es decir, debemos realizar una planeación de actividades que con- temple todas las 
actividades que requiere un establecimiento de praderas como se recomienda a continuación. 
23 
Determinación de objetivos 
Inventario de recursos 
Elección de espacios 
Adecuación 
Análisis de suelos 
Maquinaria e implementos 
Labranza (convencional, reducida, mínima, cero) 
Incorporación de residuos 
Control de competencia 
Control de Plagas 
Épocas de siembra 
Sistemas de siembra 
Densidad de siembra 
Metodo de siembra 
Material de siembra 
Pregerminacióny eleccion de la semilla 
Profundidad y tapado de la semilla 
Fertilizantes 
Métodos de fertilización 
Plagas 
Enfermedades 
Malezas 
Primer pastoreo 
Manejo del pastoreo 
Rotación de potreros 
Períodos de ocupación 
Programación de actividades 
Principales especies forrajeras para el establecimiento 
Actualmente se viene trabajando con especies forrajeras que son originarias de Africa, Eu-ropa, 
Asia, y América del sur y que después de muchos años se han naturalizado en sus 
regiones de colonización y aún persisten, mostrando además buena adaptación y excelentes 
resultados a nivel productivo. 
A continuación se enuncian las principales especies forrajeras de uso en praderas:
24 Fedegán - Asistegán Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso 
Gramíneas forrajeras y su uso 
Nombre comun Nombre científico Uso 
Pasto amargo Brachiaria decumbens Pastoreo 
Pasto dulce Brachiaria humidicola Pastoreo 
Pasto llanero Brachiaria dictyoneura Pastoreo 
Pasto marandú Brachiaria brizantha Pastoreo 
Acrania, russiziensis Brachiaria russiziensis Pastoreo 
Pasto estrella Cynodon plectostachyus Pastoreo 
Puntero, Uribe o yaraguá Hypharrhenia rufa Pastoreo 
Gordura Melinis minutiflora Pastoreo 
Guinea, india o saboyá Panicum maximum Pastoreo, Corte 
Pará Brachiaria mutica Pastoreo 
Janeiro Eriochloa polystachya Pastoreo 
Imperial Axonopus scoparius Corte 
Elefante, king grass Pennisetum purpureum Corte 
Carimagua Andropogum gayanus Pastoreo 
Mombaza y Tanzania Panicum maximum Pastoreo, corte 
Toledo, Vitoria, Xaraes Brachiaria brizantha GM-36 Pastoreo 
Híbrido Mulato Brachiaria Híbrido Pastoreo, corte 
Fuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores 
de Centroamérica. 
Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso 
Leguminosas forrajeras y su uso 
Nombre comun Nombre científico Uso 
Capica Stylosantes capitata Asociaciones para pastoreo 
Cratylia o veranera Cratylia argentea Ramoneo, corte, barrera viva 
Canavalia, frijol de playa Cannavalia ensiformis Corte, cobertura, abono verde 
Leucaena, acacia forrajera Leucaena leucocephala Bancos de proteína, corte, asociaciones 
Matarratón Gliricidia sepium Corte, cerca viva, sombrio 
Kudzú tropical Pueraria phaseoloides Pastoreo rotacional, corte, abono verde, cobertura vege-tal, 
asociaciones 
Desmodium Desmodium heterocarpon Pastoreo, asociaciones, erosion, cobertura vegetal 
Soya forrajera Glycine javanica Pastoreo rotacional, asociaciones 
Clitoria, campanita, conchita Clitoria ternatea Pastoreo, asociaciones, banco de proteína. 
Fuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores 
de Centroamérica.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Otras especies promisorias para establecimiento 
Como el éxito en una producción ganadera es un abundante y adecuada oferta de alimento 
para los animales, es bueno no depender solamente de las gramíneas y leguminosas fo-rrajeras, 
también existe una gran diversidad de especies de diferentes familias botánicas 
que pueden incorporarse a los sistemas productivos por su aporte nutritivo en términos de 
energía, proteína, minerales y vitaminas. 
Forrajeras no convencionales ( o tras familias botánicas ) . Botón de oro (Izq.), Girasol, Ramio, 
Nacedero (Der.), Moringa, Hobo, Totumo, Guásimo, Amaranto, Bore, Yuca (Centro), Sauco, 
Cayeno o San Joaquín, Batata. 
Siembra de praderas 
Se deben considerar los siguientes conceptos para la siembra de praderas: la época, el siste-ma 
de siembra, los materiales de propagación, la densidad de siembra y el método de siembra. 
Época de siembra 
Cuando se tiene disponibilidad de riego se puede sembrar en cualquier época del año, en caso 
contrario es indicado sembrar al inicio de la época lluviosa. En todos los casos parte del éxito del 
establecimiento se da por el alto porcentaje de germinación de la semilla y esto ocurre cuando la 
humedad del suelo es adecuada y el vigor germinativo del material sembrado es bueno. 
Sistemas de Siembra. 
Hace referencia al uso de materiales de propagación con maquinaria o manualmente, en estos 
dos casos estamos hablando de sistema de siembra mecanizada y sistema de siembra al voleo 
Densidad de siembra. 
Es la cantidad de semilla por área que es recomendada para un apropiado establecimiento 
de la pradera, ella dependerá de la especie a establecer, ( Ver tabla No. 4 ) 
25
26 Fedegán - Asistegán Densidades de siembra y producción de forraje verde de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales 
Especie 
Densidad de siembra 
Semilla sexual 
Densidad de 
siembra 
Semilla vegetativa 
Respuesta productiva 
Producción forraje verde 
Toneladas/ha año 
Certificada 
kg./ha 
Sin Clasificar 
kg./ha 
Toneladas/ha Sin Fertilizar Con 
Fertilización 
GRAMINEAS 
Alemán 
Andropogon 
Angleton 
Braquiaria común 
Buffel 
Elefante 
Estrella 
Gordura 
Guinea 
Imperial 
Pangola 
Para 
Puntero 
Sorgo Forrajero 
Caña Forrajera 
Maíz Forrajero 
Brasilero 
- 
5 
6 
3 
5 
- 
- 
10 
6 
- 
- 
- 
5 
10 
- 
15 
- 
- 
20 
30 
30 
15 
- 
- 
30 
25 
- 
- 
- 
25 
30 
- 
25 
- 
2 ( t allos ) 
10 ( c epas ) 
2 ( e stol. ) 
2 ( e stol. ) 
- 
2-3 ( t allos ) 
3-5 ( e stol. ) 
- 
10 ( c epas ) 
2-3 ( t allos ) 
2 ( e stol. ) 
2 ( e stol. ) 
5-10 ( c epas ) 
- 
15-20 ( c añas ) 
- 
5-10 ( c epas ) 
5-10 (cepas) 
40 
40 
50 
60 
50 
140 
60 
40 
50 
50 
50 
60 
70 
50 
- 
65 
60 
60 
95 
90 
152 
130 
90 
350 
120 
80 
170 
90 
80 
150 
120 
150 
450/corte 
90 
110 
110
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
27 
LEGUMINOSAS 
Campanita 
Desmodium Estilosantes 
sp Guandúl 
Kudzu Tropical 
Soya Perenne 
Frijol Terciopelo 
Canavalia 
Caupi 
Maní forrajero 
Ramio ( U rticacea) 
3 
5 
5 
12 
6 
6 
10 
10 
15 
8 
10 
- 
15 
15 
15 
20 
18 
20 
20 
20 
15 
25 
- 
- 
- 
- 
2-3 ( e stol. ) 
- 
- 
- 
- 
1-2 ( e stol. ) 
2-3 ( r izomas ) 
35 
30 
20 
10 
85 
25 
30 
50 
- 
15 
15 
70 
80 
70 
40 
160 
70 
100 
120 
15/corte 
35 
80 
Fuente: Mila, P. A. 2005. Adaptado de ICA. Pastos y Forrajes para Colombia y co mpendio pastos y forrajes. Vol 1. 
Como método de siembra se recomienda el establecimiento por surcos para lograr una pradera homogénea. (Co-mose 
cita en Mila, 2009 ) 
Métodos de siembra. 
Hace referencia a la forma de distribución de las semillas en campo, se puede realizar en surco, 
hilera o al voleo, se recomiendan las siembras en surco puesto que en estas se logra un mejor 
desarrollo de las actividades agronómicas en la pradera, las siembras al voleo se recomiendan 
más para el establecimiento de especies como cereales cuya cantidad de semilla usada sea 
su- perior a 30 kg. Por hectárea. 
Materiales de Propagación 
Semilla asexual (tallos) de Brachiaria humidícola Semilla sexual (grano) de Brachiaria decumbens 
Para el establecimiento de Pasturas: 
Se pueden usar semillas de tipo sexual (cariópsides o granos (derecha) ) y materiales asexua-les 
que son partes vegetativas de las plantas ( tallos, cañas, estolones, cepas, rizomas (iz-quierda)). 
La semilla es un insumo vital para el éxito del establecimiento de la pradera, por
28 Fedegán - Asistegán esta razón el énfasis debe conducir al empleo de semilla certificada avalada por la entidad 
que registra y certifica su calidad que para Colombia es el ICA ( Instituto Colombiano Agrope-cuario 
) . Hay que tener cuidado en adquirir semilla de dudosa procedencia como es el caso 
de semilla cruda sin clasificar que es ofrecida en el mercado colombiano sin su respectiva 
certificación, también es posible conseguir semilla seleccionada, la cual tampoco reúne los 
requisitos de adecuada germinación y pureza esenciales para el proceso de siembra de 
especies forrajeras. En el caso del uso de semilla vegetal este material debe estar sano, 
vigoroso y si es necesario tratarse previo a la siembra con productos desinfectantes o protec-tantes 
(mezclas de insecticidas, fungicidas y bactericidas. MILA, ( 2 009) 
Elección de la semilla. 
Antes de realizar la siembra de las semillas, debemos realizar pruebas de germinación a las 
se- millas que vamos a establecer con el propósito de determinar la población de plantas en el 
terreno, estas pruebas son sencillas y pueden hacerse en papel periódico y con varias repeti-ciones. 
Se colocan en papel húmedo 100 semillas y en 15 a 20 días se hace el conteo final de 
las semillas germinadas y se establece el porcentaje de germinación. La semilla seleccionada 
sea sexual o vegetativa debe garantizar su pureza, sanidad, viabilidad y alta germinación, por 
esta razón siempre es recomendable la compra de semilla certificada, ( ver Tabla No. 5 ) 
Profundidad y tapado de la semilla. 
Es una de las labores que más afecta el buen establecimiento de las praderas. Las semillas 
muy pequeñas como los cariópsides de las gramíneas, deben quedar superficiales ( 0 . 5-2 cm 
) , granos más grandes y pesados como los de algunas leguminosas deben quedar un poco 
más pro- fundos ( 3 -7 cm ) , enseguida se deben tapar con una capa de suelo delgada con ra-mas 
de árboles, para evitar la perdida de semilla por insectos, pájaros, roedores, viento y lluvia. 
No se recomienda tapar una siembra con tractor y rastillo, debido a que la semilla queda 
demasiado profunda. 
Germinación de una semilla al q uedar 
a 5 cm de profundidad 
Tapado de la semilla con ramas de árboles
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Preparación del terreno 
Dentro de la planeación de actividades que debemos hacer, antes de iniciar la preparación de 
suelos en la finca, es fundamental conocer y determinar todos los factores relacionados con el 
relieve y oferta ambiental que tengamos en los lotes de la finca para realizar con éxito dichas 
actividades; adicionalmente la disponibilidad de equipos y maquinaria y su previo manteni-miento 
apropiado es vital para adelantar las labores de preparación del terreno y siembra de 
especies forrajeras de la mejor manera para tener praderas duraderas, nutritivas y productivas. 
La disposición de un buen drenaje natural del suelo es básica para la germinación de las 
semillas y el logro de una alta población de plantas en el terreno. 
La preparación del suelo en todos los casos debe hacerse al inicio de la época seca para 
destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos. 
Al iniciar el período de lluvias, los residuos orgánicos de las malezas se habrán mineralizado y se 
incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a un sustrato apto para la siembra. 
En áreas que se puedan mecanizar, se recomienda hacer una labranza reducida que consiste en 
1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. Algunas veces es conveniente nivelar el terreno ( 
con rodillo o con un palo o riel pesado, arrastrado por el tractor ) . Lo importante es dejar el suelo 
desterronado de acuerdo al tamaño de la semilla y después de su germinación garantizar que las 
raíces penetren dentro del perfil del suelo sin ningún obstáculo. La mecanización del suelo debe 
efectuarse en una condición de humedad en la cual el suelo no está ni muy seco ni excesivamen-te 
húmedo y a una profundidad de 20 a 25 cm. Actualmente se pueden conseguir máquinas que 
en una sola operación siembran a una misma profundidad, tapan, afirman la semilla y abonan, 
de tal manera que el laboreo del suelo es mínimo, ( Sembradoras de labranza mínima ) . 
29
30 Fedegán - Asistegán Insumos para la siembra 
Es importante disponer de todos los insumos necesarios para la siembra previo a su inicio, 
tener la semilla que se va a sembrar, recuerden la importancia de conocer a germinación 
de la semilla que se va a establecer ( prueba de germinación), se debe considerar además 
Mano de obra (para no interrumpir las labores de siembra), las enmiendas, los acondiciona-dores, 
los fertilizantes, los equipos de siembra y de labranza calibrados y en funcionamiento. 
Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas. 
Actualmente hay altas demandas de agua para el sector agropecuario y dado su mal uso, 
se hace imprescindible generar conciencia sobre la responsabilidad ambiental del cuidado y 
utilización eficiente del recurso hídrico. 
En las fincas es probable encontrar fuentes de agua superficiales (ríos, arroyos, lagos, lagunas, 
acequias), y fuentes subterráneas ( nacimientos, pozos, aljibes ) , también fuentes artificiales 
como embalses, canales, presas, reservorios y tuberías. Teniendo en cuenta la disponibilidad 
hídrica de la finca se puede programar su uso eficiente a través de determinaciones del caudal, 
para proyectar las obras de captación y posibilidad de riego a las diferentes áreas pastoriles. 
Como en nuestras condiciones la mayoría de las veces el balance hídrico es negativo es decir 
que la evaporación y transpiración son mayores que la precipitación, se hace necesario regar. 
Para compensar estas pérdidas se considera que los pastos en general requieren 5 mm/día o 
sea 150 mm/mes o 1800 mm/año, No obstante y de acuerdo a la textura del suelo ( Bernal. J, 
2004) , el mínimo que debe recibir una pastura es: De 25 mm/semana para suelos livianos ( 
arenosos ) de drenaje rápido y de 15 mm/semana para suelos pesados (arcillosos) de drenaje 
lento y esto con el fin de cumplir con las necesidades de la pradera. 
De manera normal un riego debe hacerse hasta un ni- vel donde no hay agotamiento ni sa-turación 
del agua en el suelo concepto conocido como capacidad de campo, en condiciones 
prácticas esta capacidad de campo puede determinarse tomando una muestra de suelo, 
apretándola con la mano y observando si está seca, saturada o apenas húmeda, esta última 
condición es la ideal ya que el suelo no esta excesivamente seco ni húmedo. 
Trazado del terreno 
Cuando hemos determinado las especies forrajeras con las que vamos a realizar nuestra 
siembra debemos tener en cuenta: Si la semilla es vegetativa y vamos a establecer un 
lote con pasto para corte, normalmente trazamos los surcos o hileras a las distancias 
recomendadas para la distribución de las semillas.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Si la siembra es vegetativa con estolones, se riega el material de forma homogénea y luego 
se tapa, si es con cepas o son árboles traídos de vivero, se debe ahoyar para que las 
raíces queden bien establecidas. Para zonas de ladera los surcos se hacen a través de la 
pen- diente (curvas de nivel) y pueden reducirse las distancias de siembra entre plantas 
y entre hileras para una mejor conservación del suelo. 
Sistemas de labranza 
En general existen 3 sistemas de preparación de suelos; labranza convencional, labranza 
mínima o reducida y labranza Cero. 
Labranza Convencional 
En suelos que se pueden mecanizar, es común utili-zar 
este tipo de labranza que consiste en 1 arada y 
2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. La profun-didad 
de preparación debe ser entre 15 a 20 cm. 
Debe tener un humedad adecuada para la prepara-ción 
( ni muy húmedo, ni muy seco, ya que ambos 
extremos dificultan el proceso de labranza, en el 
primer caso se dificulta el transito de maquinaria 
en el terreno, y en el segundo caso, se pierde la 
estructura del terreno, se pierden los macro-poros del suelo, y el transito de la maquinaria se 
dificulta porque los equipos se pegan fácilmente. La labranza convencional suele ocasionar 
con el tiempo sellamientos y compactaciones indeseables en los horizontes superficiales del 
suelo, deteriorando sus características físicas. 
La preparación del suelo siempre debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las 
malezas y reducir las poblaciones de insectos. Al iniciar el período de lluvias, los residuos de 
las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a 
31 
Siembra de cepas de B. humidícola
32 Fedegán - Asistegán un sustrato apto para la siembra, 
Labranza mínima o reducida 
En ocasiones, cuando los suelos son muy sueltos o de 
textura arenosa, la labranza convencional no es la me-jor 
opción de preparación, se debe considerar que un 
suelo así pierde su estructura fácilmente, razón por la 
cual es necesario conservarlo, es así como se han di-señado 
esquemas de preparación de tierras con mejor 
sentido ecológico. Es el caso de la labranza reducida 
aplicable a zonas con suelos blandos (arenosos) e n 
las cuales es suficiente un solo pase de rastrillo para 
destruir las malezas y luego sembrar directamente con el inicio de las lluvias. 
Dentro del sistema de preparación de suelos de labranza reducida, se incluye el uso de 
herbicidas para eliminación de plantas nocivas que compiten con los pastos. 
El uso de este sistema implica: 
1. Preparar el suelo ( 1 rastrillada ) 
2. Permitir la germinación de las malezas ( 1 5 días ) 
3. Aplicar un herbicida de amplio espectro en forma generalizada. 
4. Proceder a la siembra de la pastura. 
El producto que se aplique no debe ser volátil ni residual para evitar daños a la especie 
sembrada o a cultivos. Herbicidas a base de Glifosato y Paraquat han funcionado bien bajo 
estos esquemas de establecimiento, cuando se hacen las aplicaciones terrestres dirigidas o 
focalizadas y con las dosis aconsejadas para este tipo de alternativas de labranza reducida. 
Labranza Cero 
Se utiliza cuando se ha seleccionado una especie forrajera bien adaptada, agresiva y co-loniza- 
dora ( B . humidícola ) ; no se utiliza maquinaria agrícola para preparar el suelo. La 
siembra de la semilla se hace directamente sobre el suelo sin mecanización; a los cinco 
meses supervisamos que las plantas establecidas hayan expandido y dominen la vegetación 
anterior con base en su capacidad de propagación y cubrimiento, este sistema ha sido exito-so 
en forrajes utilizados como abono verde ( leguminosas de cobertura ) .
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Implementos utilizados en la siembra de praderas: 
Los implementos agrícolas utilizados para la siembra de praderas son los siguientes: 
Tractores 
Es uno de los implementos más importantes, porque con él funcionan los otros implemen-tos 
mecánicos, para lo cual debe contarse con un tractor por lo menos de una capacidad de 
80 HP y 40-100 HP en la barra de tiro con óptimo funcionamiento de enganche de 3 puntos 
del toma fuerza y que posea asistencia hidráulica 
Arados 
Su función es romper la superficie del suelo y voltear lo horizontes del perfil y facilitar las 
labores de preparación posteriores. Los mas empleados están el arado de disco que invierte 
las capas del suelo, el arado de cincel el cual hace un ruptura vertical del suelo descompac-tándo- 
lo sin invertir las capas del suelo ( m ás recomendado porque cusa menos daño a la 
33 
estructura del suelo ) . 
Rastras y Rastrillos. 
Efectúan una labor de mullido del suelo consistente en fragmentar los terrones del suelo 
muy grandes dejados por el arado para al final obtener un lecho adecuado para la siembra. 
Un pase inicial se hace con el rastrillo califor- niano o rastra y luego se pasa un rastrillo 
más liviano conocido como pulidor. 
Primer 
pastoreo 
Pastoreo del 
Lote 
Labranza del 
terreno 
Aplicación e 
incorporación 
de enmiendas 
y correctivos 
Surcado y 
abonamiento 
Siembra 
Riego 
Evaluación de 
germinación y 
resiembras 
Control de 
plagas y 
plantas 
invasoras 
Adecuación de 
cercas y 
bebederos 
Proceso de siembra de praderas en un predio ganadero para el pastoreo.
- Asistegán Sembradoras. 
Permiten la dosificación y colocación de la semilla de una manera uniforme y a una profundidad 
adecuada y con un ahorro importante de tiempo por área sembrada. Existen en el mercado 
nacional sembradoras de precisión de gra- no fino y otras con las cuales se pueden calibrar 
los dosifi- cadores antes de la siembra de cariópsides de gramíneas y granos de leguminosas. 
Hay otras máquinas las cuales trabajan con una sola tolva en la que se mezcla la semilla 
con el abono, y la siem- bra se realiza en surco. 
Mantenimiento y sostenibilidad de praderas 
34 Fedegán y campos de forraje. 
En este caso, debemos tratar de pasar de sistemas extensivos a sistemas intensivos de pro-ducción 
ganadera, Para que una pradera sea productiva y duradera, se debe aplicar un plan 
de fertilización periódico para los pastos, así como tenerse un plan de manejo de los insectos 
plaga, enfermedades, y malezas, que pueden llegar a afectar económicamente la pradera. 
Según MILA, (2009), en la empresa ganadera se hace necesario desarrollar e implementar 
prácticas de manejo eficiente de las praderas para su óptima respuesta en la producción 
animal (la fertilización debe ser una actividad obligada dadas las grandes extracciones de 
minerales que hacen las plantas forrajeras del suelo en una pradera; hacer aforos y ajustar 
la carga animal, la rotación de potreros así como su manejo integrado sanitario, contribuyen 
a la productividad y sostenibilidad de las pasturas) . 
La producción ganadera 
Sistemas Extensivos Sistemas intensivos 
Plan de mantenimiento 
Fertilización 
Manejo de plagas, 
enfermedades y malezas 
Pasa a ser un área de amplia oferta 
nutritiva y suciente de alimento 
para los animales 
La pradera deja de ser un área de 
carga de animales
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Uso de las especies forrajeras según su habito de 
crecimiento 
Las especies forrajeras presentan varias a formas de crecimiento y desarrollo que orientan su 
uso y explotación. En términos generales existen 3 tipos morfológicos en el crecimiento de las 
especies forrajeras: Erectas, semierectas y decumbentes o postradas. 
Gramíneas forrajeras Erectas: Tienen un crecimiento y desarrollo robusto con tallos largos 
y distancias amplias en los entrenudos que hacen que conformen un crecimiento o arqui-tectura 
35 
Gramíneas 
Leguminosas 
Erectas 
Semierectas 
Decumbentes 
Rizomatosas 
Estoloníferas 
Herbáceas Rastrera Estolonífera 
Arbustivas 
Bejuco enredadera 
erecta que determinan un empleo para corte mecánico con uso en grandes áreas 
de cosechadoras picadoras, guadañas o segadoras o en pequeñas áreas manualmente con 
machete: favorecen las mezclas con leguminosas. Pennisetum purpureum y sus variedades 
conocidas como elefantes, también están las Maíces forrajeros, especies de Sorghum spp o 
sorgos forrajeros, pasto imperial (Axonopus scoparius), pasto Guatemala (Tripsacum laxum), 
pasto brasilero (Phalaris spp), caña forrajera (Sacharum officinarum). 
Gramíneas forrajeras con crecimiento ascendente o semierectas: Estas especies tienen 
un crecimiento indeterminado y según el manejo que reciban pueden comportarse como 
especies para pastoreo, de porte bajo, como acostado, si por el contrario su cosecha se 
realiza mecánicamente con machete, guadaña o cosechadoras de forraje, su crecimiento 
es más erecto, lo que le permite ser cortadas. Entre las especies de uso tradicional con 
este tipo de morfología están gramíneas como Guineas (Panicum máximum), los pastos 
alemán (Echynochloa polistachyia) y pará (Brachiaria mutica) y las especies de Brachiaria 
brizantha. Cultivares Marandú la libertad, y mulatos 1 y 2. 
Gramíneas forrajeras decumbentes o de crecimiento postrado: El crecimiento de los tallos en 
estas especies es horizontal, lo que las hace muy resistentes (persistentes) a pastoreos inten-sos 
y pisoteo de los animales, esta característica también es favorable puesto que este tipo de 
crecimiento favorece la multiplicación vegetativa de la especie por medios de estos tallos los 
cuales pueden presentarse como estolones (crecen superficialmente, sobre el suelo), y los tallos 
rizomatosos (tienen crecimiento horizontal y subterráneo). Entre las especies más destacadas en 
Colombia están los pastos estrella (Cynodon nlemfuensis), Brachiarias; decumbens, humidícola, 
dictyoneura, climacuna (Dichantium annulatum), angleton (Dichantium aristatum).
36 Fedegán - Asistegán Leguminosas Gramíneas 
Leguminosas 
Erectas 
Semierectas 
Decumbentes 
Rizomatosas 
Estoloníferas 
Herbáceas Rastrera Estolonífera 
Arbustivas 
Bejuco enredadera 
herbáceas: Son importantes en las praderas, por dos situaciones fundamen-talmente, 
primero sus raíces hacen simbiosis con bacterias del género Rhizobium fijando N 
al suelo, y segundo sus hojas incrementan el valor nutritivo a la pradera (mayor contenido de 
carbohidratos y proteína). Las encontramos de dos tipos: Bejucos o enredaderas: como son 
Pueraria phaseoloides (Kudzú tropical), Centrosema pubescens (Centosema) y Canavalia 
ensiformis (Canavalia), y Rastreras o estoloníferas: Arachis pintoi (Maní forrajero) y Desmo-dium 
heterocarpon subsp. Ovalifoilium ( Desmodium ) 
Leguminosas arbustivas: Son plantas leñosas, de porte de mediano a alto, sus hojas y ramas 
tiernas son usadas para hacer concentrados, para corte y acarreo como consumo fresco, al-gunas 
tienen uso medicinal, su madera se usa como leña, en ocasiones se produce heno, 
se deshidratan para producir harinas, también en asociaciones con gramíneas ( sistemas 
silvopastoriles ), como bancos de proteína, barreras o cercas vivas, rompe vientos, melíferas, 
Otras son utilizadas en la alimentación humana y animal, para bovinos, aves, cerdos. Entre la 
más usadas encontramos: Gliricidia sepium (Matarratón), Cratylia argentea (Cratylia), Cajanus 
cajan (Guandul), Leucaena leucocephala (Leucaena), y Samanea saman (Samán) 
Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras. 
Según MILA (2009), se ha determinado luego de mucha investigación que las plantas re-quie- 
ren de 17 elementos esenciales para su óptima nutrición, ya que junto con la luz del 
sol y estos elementos son capaces de sintetizar todos los compuestos que necesitan. 14 de 
estos elementos son suministrados por los minerales del suelo y los 3 restantes ( c arbono, 
oxígeno e hidrógeno ) son aportados por el aire y el agua. 
Es necesario saber que los requerimientos de elementos esenciales de las plantas hacen 
referencia a 3 aspectos: 
• 1. La carencia de los elementos esenciales provoca problemas metabólicos en las plantas. 
• 2. La falta de elementos esenciales induce un ciclo vital incompleto. 
• 3. Cada elemento esencial cumple funciones específicas en la nutrición vegetal por lo 
tanto existe la imposibilidad de ser reemplazado por otro.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
Macronutrientes 
Elementos mayores o 
primarios 
Micronutrientes 
Elementos secundarios Elementos menores 
•Nitrógeno (N) 
•Fósforo (P) 
•Potasio (K) 
•Carbono (C) 
•Oxigeno (O) 
•Hidrógeno (H) 
•Calcio (Ca) 
•Magnesio (Mg) 
•Azufre (S) 
•Boro (B) 
•Cloro (Cl) 
•Cobre (Cu) 
•Hierro (Fe) 
•Manganeso (Mn) 
•Zinc (Zn) 
•Molibdeno (Mo) 
•Cobalto (Co) 
Elementos indispensables en la nutrición de las plantas, Adaptado de MILA, ( 2 009) 
Una deficiencia de un nutriente afecta el desarrollo normal de la planta y es necesario corregir-la 
adicionando el elemento deficiente, No se puede sustituir por otro. 
Un ganadero - agricultor para aportar los requerimientos nutricionales de los pastos debe 
tener en cuenta: 
• Suministrar fertilizantes (nutrientes esenciales) en cantidades suficientes. 
37 
“Cada nutriente esencial tiene su papel fundamental en el ciclo de vida de las 
plantas, ya que hacen parte de los compuestos orgánicos 
(Aminoácidos, proteinas, enzimas, acidos nucleicos, fosfolipidos, pectatos…) y 
son tambien responsables de diferentes procesos metabólicos. 
En las plantas (biorreguladores).” 
• Manejar adecuadamente el agua, (factor que facilita toma de nutrientes) . 
• Hacer un establecimiento y manejo adecuado de praderas para evitar la competencia con 
especies indeseables (malezas). 
Tipos de fertilizantes 
Los fertilizantes son materiales orgánicos y de síntesis química que suministran a las plan-tas 
uno o más elementos químicos necesarios para su desarrollo y crecimiento (ICA 1992). 
En general las fuentes o tipos de fertilizantes empleados en la producción agropecuaria 
son: Los químicos, los orgánicos y los biológicos. 
Fertilizantes químicos. 
Según MILA, (2009), los fertilizantes químicos son compuestos inorgánicos o minerales 
que contienen uno o más nutrientes para las plantas, se obtienen en procesos industriales
38 Fedegán - Asistegán mediante reacciones químicas y pueden variar en su estado físico desde sólidos hasta ga-seosos. 
Además pueden ser simples (contienen un solo elemento mayor) o complejos (con-tienen 
2 o más elementos mayores), poseen una condición desfavorable para el ecosistema 
porque son acidificantes y pueden contener un alto contenido de sales ( alcalinizantes) , que 
destru- yen los microorganismos del suelo. 
Tabla 6. Algunos Fertilizantes químicos y sus respectivas fuentes de nutrientes 
Elemento Fuente Nombre comercial 
Nitrogeno Amoniacal (urea ) ,nitrico ( nitratos ) Urea, nitrato de potasio, de amonio, 
de calcio. 
Fosforo 
Lenta liberacion 
Rapida liberacion 
Rocas fosforicas, abono paz del rio 
y calfos. 
Dap, spt, fosfato diamonico 
Potasio Minas, potasa Cloruro de potasio 
Magnesio Sulfato de magnesio Kieserita 
Azufre Sulfatos Yeso agricola 
Calcio Carbonatos o nitratos Cal dolomita, cal agricola, nitratos 
Boro Boratos Borax, elementos menores 
Molibdeno Mo Elementos menores 
Cobre Cu Elementos menores 
Zinc Oxido de zinc Elementos menores
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
39 
Fertilizantes orgánicos. 
Son la fuente de abono más conocido desde la antigüedad, y parte de su materia prima que 
es el estiércol de los animales, su mayor valor es que es fuente de humus, su gran dificultad 
no radica en los grandes volúmenes de aplicación requeridos, sino en el proceso de des-composición 
de estos. la estructura del suelo también se beneficia por la incorporación de 
residuos orgánicos. Dentro de los tipos de abono orgánico que más se utilizan en el país se 
encuentran los estiércoles, los residuos de cosecha (compost) y los abonos verdes. 
Estiércol 
N P2 O5 K2 O 
Kilogramos por cada 1000 kilogramos de estiércol 
Gallina 15.0 10.0 4.0 
Vacuno 3.4 1.3 3.5 
Cerdo 4.5 2.0 6.0 
Caballo 6.7 2.3 7.2 
Oveja 8.2 2.1 8.4 
Tabla No. 7 Contenido de elementos mayores primarios del estiércol de algunos animales. (ICA 1992), como se cita en MILA (2009) 
MILA (2009) Afirma que el estiércol como fuente de humus tiene una riqueza del 10%, esto 
quiere decir que por cada tonelada de estiércol aplicado se incorporan al suelo 100 kilos 
de humus. En promedio se ha determinado por tonelada que los aportes de las excretas de 
animales de establo de otros minerales es de: 
Azufre ( S ) 0.5 kilos 
Magnesio ( Mg ) 2.0 kilos 
Calcio ( C a ) 5.0 kilos 
Manganeso ( M n ) 30-50 gramos 
Boro ( B ) 4 gramos 
Cobre ( C u ) 2 gramos
40 Fedegán - Asistegán “Se puede concluir que los abonos orgánicos son una buena opción, puesto que 
mejoran las condiciones físicas y quimicas de los suelos, aunque inicialmente 
pueden llegar a ser más costosos por el volumen que se deberia usar de ellos, 
ya que sus concentracione de nutrientes estan por debajo de los fertilizantes 
de sintesis quimica.” 
Fertilizantes biológicos. 
Los fertilizantes biológicos, hace referencia al uso de microorganismos (que trabajan en 
simbiosis) con las raíces de las plantas para fijar nutrientes o para ayudarlos a transportar 
en el sistema suelo planta. 
Los biofertilizantes pueden definirse como preparados que contienen células vivas o la-tentes 
de cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o 
potenciadoras de diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, 
con el objetivo de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar 
los procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que 
pueden ser asimilados por las plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que 
influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. MILA ( 2 009) 
Dentro de los principales fertilizantes biológicos se encuentran: 
• Los FBN ( F ijadores Biológicos de Nitrógeno): Están hechos con cepas de Bacterias fija-doras 
de Nitrógeno como Rhizobium, Bradyrhizobium, Azospirillum, Azotobacter, Azomo-nas, 
Frankizia, leuconostoc, Beijerinkia, enterobacter, Bacillus. 
• Los solubilizadores de minerales insolubles: Fósforo: Son de extrema importancia para 
los suelos cultivables, ya que los mismos contienen cada día mayor cantidad de fósforo no 
soluble, fijado en suelos ácidos por moléculas complejas de aluminio, hierro o mangane-so 
o acumulado a través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes fosfóricos 
de origen químico y que sólo es posible recuperar mediante la acción de microorganismos 
solubilizadores. microorganismos solubilizadores del fósforo en el suelo son: Bacillus me-gatherium 
var. phosphaticum , Bacillus sp, Pseudomonas, Mycobacterium, Aspergillus, 
Penicillium y Streptomyces. MILA ( 2 009 ) 
• Las micorrizas. La micorrización es una de las técnicas biológicas empleadas en muchos 
cultivos; sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente en la 
producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gra-míneas. 
Las micorrizas permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las 
semillas. Por otra parte, las relaciones micorrízicas pueden ser la clave para disminuir la 
cantidad de fertilizantes (e specialmente fosfatos) que debe aplicarse para obtener bue-nos
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
rendimientos; en los suelos con altos contenidos de P la inoculación con micorriza 
incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos. Las plantas de-sarrollan 
una calidad biológica superior, en cuanto a mayor altura, vigor y área foliar, y se 
incrementan los rendimientos (entre 15 y 50%). Protege las raíces contra ciertos hongos 
patógenos. El biofertilizante permite ahorrar hasta un 50% del volumen de los productos 
químicos necesarios, lo que favorece la reducción de insumos y de costos, y hace una 
agricultura sostenible y ecológicamente más sana. NODA ( 2 009) 
Planes de fertilización para el mantenimiento de 
praderas. 
41 
Nitrógeno 75% 
Fósforo 80% 
Potasio 85% 
Orina y heces 
Figura 18. Reciclaje de nutrientes ( % ) a las praderas por medio de Heces y Orina. 
Las actividades que realicemos dentro del plan para mantener las praderas en óptimas con-dicio- 
nes de producción, está la restitución exacta de los nutrientes que las plantas extraen 
del suelo. Para establecer nuestro plan de fertilización para el mantenimiento de las praderas 
podemos te- ner en cuenta los valores de extracción anual que se reportan en la tabla No. 8. 
Aunque se estima que algunos nutrientes son reciclados a la pradera por medio de las heces 
y orina de los animales, el efecto de ellos en mantener la fertilidad del suelo no es significa-tivo 
debido a que los residuos se esparcen en cantidades muy pequeñas. Se requiere mayor 
concentración de excretas por unidad de área.
42 Fedegán - Asistegán P. Hybridum 
Kingras 
B. Decumbens 
Braquiaria 
P. Maximum 
Guinea 
H. Rufa 
Puntero 
A. Scoparius 
Imperial 
Kg/ha/año MS=30.000 16.000 20.000 18.000 22.000 
Kg/ha % Extracción 
% Extracción 
Kg/ha % Extracción 
Kg/ha % Extracción 
Kg/ha % 
Extrac-ción 
Kg/ha 
P.C 10 8 12 10 13 
N 1.6 480 1.28 204.8 1.92 384 1.6 288 2.08 457.6 
P 0.25 75 0.2 32 0.3 60 0.2 36 0.28 61.6 
K 3 900 1.5 240 3.5 700 2.8 504 3 660 
Ca 0.25 75 0.15 24 0.3 60 0.15 27 0.3 66 
Mg 0.2 60 0.1 16 0.25 50 0.15 27 0.25 55 
S 0.05 15 0.04 6.4 0.08 16 0.04 7.2 0.07 15.4 
Tabla No. 8 Estimación de extracción y restitución de nutrientes de especies forrajeras tropicales establecidas en 
Colombia de acuerdo a la producción de Materia Seca ( M S ) . Fuente: Mila, P, A. 2009. 
“Un adecuado mantenimiento de las praderas se debe asegurar con 
una óptima nutricion de las plantas para lograr buenas producciones.” 
MILA (2009) afirma que además del Nitrógeno, los suelos y las Pasturas necesitan de otros 
elementos por ejemplo para suelos de la Orinoquía la fertilización de mantenimiento debe 
incluir aplicaciones anuales de fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio; 100-200 kg./ha de 
Calfos y 60 kg./ha de sulpomag son recomendables año por año; debido a los problemas de 
acidez, toxicidad de aluminio y de la baja disponibilidad de fósforo, se están seleccionando 
para esta región espe- cies tolerantes a estas condiciones para evitar grandes aplicaciones de 
cal y fertilizantes que pueden resultar antieconómicas. Especies estoloniferas del género Bra-chiaria 
y leguminosas de los géneros Arachis, Stylosanthes, desmodium, cratylia, constituyen 
un menú técnico de especies tolerantes a suelos pobres de los llanos orientales de Colombia. 
Fertilización estratégica. 
La fertilización estratégica busca además del equilibrio ecológico, el óptimo económico, para 
esto requiere determinar la cantidad, la época y la clase de nutrientes que deben ser aplica-dos 
de acuerdo a los requeri- mientos de la pradera y las especies forrajeras. 
En la figura siguiente, se enumeran algunas actividades y alternativas de fertilización para
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
“Tiene como n emplear las fuentes 
disponibles de manera eciente 
sostenible y económica.” 
Inoculación de semillas (Activa Fijación N) 
Reciclaje dedesechos orgánicos y de cosecha 
Fertilizar a inicio y nal (época seca y evitar bajas en 
oferta de forraje) de época lluviosa. 
Fraccionar la fertilización (2 a 4 aplicaciones) 
Usar fuentes complejas de mezclas físicas (gránulos de 
similar tamaño) 
Uso de fuentes inórganicas en establecimiento Escorias 
Thomas 
Establecimiento de leguminosas forrajeras 
Uso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de 
fertilización. 
43 
Fuentes químicas 
sintéticas 
Actividades rutinarias en nca 
Actividades estrat[egicas en la 
fertilización 
Alternativas estrat[egicas en la 
fertilización 
realizar en las fincas ganaderas. 
Fertilización estratégica de praderas. Actividades y alternativas de manejo 
Manejo integrado de insectos plaga, 
enfermedades y malezas 
Fuentes naturales 
ecológicas y orgánicas 
Las especies forrajeras en las praderas pueden tener problemas por competencia de nu-trientes, 
espacio o al ser consumidas por parte de otros organismos (insectos, malezas, 
enfermedades ) debido a que las poblaciones éstos se ven aumentadas por desequilibrios 
en el ecosistema, situación que afecta la productividad de las mismas, y por ende afecta el 
rendimiento de la empresa ganadera. 
El desarrollo de una ganadería limpia sin el uso de pesticidas es uno de los objetivos del Minis-terio 
de Agricultura (resolución 074 de abril / 2002) el cual desea promover por medio de in-centivos 
a la obtención de productos ecológicos, por esta razón se deben utilizar productos na-tura- 
les para el manejo agronómico y zootécnico de los cultivos forrajeros, con este sistema de 
producción se podría tener leche y carne de óptima calidad la cual accedería a la certificación 
como leches y carnes ecológicas y al aval para su incursión a los mercados internacionales. 
Insectos plaga 
En los pastos la producción de altas cantidades de forraje hace que la defoliación por la
44 Fedegán - Asistegán Ataque inicial de Larva de lepidóptera al follaje . 
Acción de hongo entomopatógeno en Larva de 
Foto: Marcela Pabón A. 
lepidóptera. Foto: Marcela Pabón A. 
Chinche de la familia Pentatomidae succiona la 
Acción de bacterias en Larva de lepidóptera . 
Larva de lepidóptero . Foto: Marcela Pabón A. 
Foto: Marcela Pabón A. 
presencia de insectos comedores de hoja no represente mucho daño, considerando además 
la presencia de otros insectos benéficos y/o microorganismos que actúan como enemigos 
naturales los cuales se alimentan de los primeros, pero si la población de insectos plaga 
ataca en forma masiva por desequilibrios en el ecosistema, se convierten en problema oca-sionando 
daño económico a las praderas; si el control se realiza con sustancias químicas, 
podríamos contaminar a otros animales, a personas y el agua. Para todos los casos en los 
que necesitemos hacer un control de un insecto, lo correcto es identificarlo y conocer su ciclo 
de vida, para tomar las mejores decisiones para que su control sea eficaz. 
En la siguiente tabla encontramos un listado de los principales insectos que han llegado a 
causar daño económico en las praderas en Colombia. 
Algunos insectos dañinos importantes en pasturas de Colombia: 
Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas 
Científico Común 
Aenolamia Varia Zulia 
pubescens Mión Salivazo Salivita Homóptera Braquiaria, puntero, gordura, imperial, aleman, pangola, 
guinea, pará, kingras 
Spodoptera 
frugiperda 
Cogollero Gusano ejército Lepidóptera Maiz forrajero, pará, puntero. Mayoria de gramineas forra-jeras, 
tréboles y alfalfa. 
Agrostis ypsilon Trozador Cortador Tierrero 
Rosquilla Lepidóptera La mayoría de gramíneas, alfalfa, caupí y tréboles.
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
45 
Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas 
Ancognatha spp 
Eutheola spp Cyclo-cephala 
spp 
Chiza-Mojojoy Gallinaciega, 
Mayo Coleoptera 
Gramíneas en general especialmente kikuyo, raigra-ses, 
azul orchoro 
Sipha flava -Pulgón de los pastos -- Pul-gón 
de la caña de azúcar Homóptera 
Caña forrajera, sorgo, pangola, angleton, climacuna, 
alfalfa y tréboles. 
Blissus spp 
-Chinche de las raices 
-Chinche del arroz 
Hemíptera Braquiaria, pará, raigrases, kikuyo, caupí, 
Empoasca spp 
-Saltahojas 
-Lorito Verde 
-Chicharrita. 
Homóptera Pasturas en general- Tréboles, alfalfa, soya forrajera 
Heteropsylla sp 
-Psilidos 
-Piojos 
Homóptera Leucaena 
Azeta melanea -Gusano del matarratón Lepidóptera Matarratón 
Antonina graminis 
-Cochinilla 
-Escama de los pastos 
Homóptera Pangola, estrella, angleton, pará, braquiaria, Bahía 
Mocis latypes -Falso medidor Lepidóptera Andropogon, pará, braquiaria y en general gramíneas 
Epitrix spp 
-Pulguillas 
-Cucarroncitos 
Coleóptera Gramíneas y leguminosas en general 
Urbanus proteus -Gusano cabezón del frijol Lepidóptera 
Leguminosas herbáceas ( f ríjol terciopelo, canavalia, 
caupí etc ) . 
Atta sp -Hormiga cortadora Hymenóptera 
Andropogon, guinea, braquiaria, kudzú, centrosema, 
desmodio. 
Caloptilia sp Eutino-bothrus 
sp 
-Barrenadores del tallo Lepidóptera. Stylosanthes sp 
Stegasta bosqueella Perforador del botón. Lepidóptera Stylosanthes sp, zornia sp 
Apion sp -Picudo Coleóptera Stylosanthes sp 
Draeculacephala sp Lorito verde Homóptera Kikuyo, Trébol 
Collaria spp - Chinche chupadora Hemíptera Kikuyo, raigrás, azul orchoro 
Fuente: Mila P.A. 2005. Adaptado de ICA 1992, CIAT, 1982 ( C o mo se cita en MILA, 2009 ) 
Tal vez de todos los insectos reportados los más devastadores en la zona de los llanos han 
sido el mión, el cogollero, y la hormiga. 
Mión de los pastos: Estos insectos homópteros de la familia cercopidae han ocasionado 
daños severos en Brachiaria decumbens, especialmente en las épocas húmedas, la afección
46 Fedegán - Asistegán Adulto Ninfa Ninfa entre espuma 
es provocada por las ninfas y adultos del insecto los cuales actúan como chupadores; la 
ninfa succiona la savia de las raíces y tallos y se cubre con una espuma para su protección 
lo que le da la apariencia de “Salivazo”, cuando emerge el adulto, éste complementa el daño 
chupando el jugo de las hojas en las cuales inyecta sustancias tóxicas para la planta lo que 
induce a un amarillamiento inicial y posterior quemazón y necrosis de las plantas, al final se 
observa una pradera totalmente seca y acabada. MILA (2009). 
Control: Para este insecto se debe hablar de MIP, significa Manejo Integrado, debido a que 
un solo método de control no es suficiente para el manejo de esta plaga, por esta razón se 
recomienda: Recomendaciones de control más efectivas hasta el momento: 
• Revisión continua de potreros (sobre todo en meses de lluvia por lo que se presentan las 
mayores poblaciones) 
• Si se detecta la presencia de ninfas y amarillamiento, se recomienda sobrepastoreo hasta 
ras de suelo, luego aplicar fertilizante nitrogenado (Ej: Urea 50 kg/Ha ) en sitios amarillos. 
• Hacer pastoreo rotacional en potreros de extensión adecuada. Lo ideal es mantener el 
Uso de fuentes inórganicas en establecimiento Escorias 
pasto de 30 a 40 cm de altura, así Thomas 
disminuye humedad del pastisal (condicion favorable 
Establecimiento de leguminosas forrajeras 
a la plaga). 
Uso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de 
fertilización. 
• Si no hay suficiente plaga para sobrepastoreo o si éste no fue suficiente para controlar la 
plaga, serecomienda rastrillar ó quemar la pradera (última opción). Se puede guadañar 
antes de quemar (comienzo de lluvias (nunca al final)). 
Huevo 
De 2 a 49 por hembra. 
Eclosionan entre un 60% y 70 % 
Ninfa 
Eclosionan: 
En invierno de 70 a 100 días 
En verano hasta 200 días 
Adulto 
Machos (5 - 23 días) 
Hembras (7 - 16 días) 
• Fertilizar con N después de estos tratamientos, se puede rastrillar también con arado de 
cincel en dos pases y en cruz. 
• El control se dirige a la ninfa o salivita, para no dejarla llegar a adulto (daño más severo) .
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
En la zona de los Llanos Orientales de Colombia los ganaderos utilizan la quema de las saba-nas 
para controlar el mión y de paso renovar las praderas, pero esta práctica causa mucho 
47 
daño al suelo, por tal motivo si se debe aplicar esta práctica, se recomienda: 
1. Quemar al final de la época seca o en el inicio de las lluvias y cuando 
la presencia de la plaga sea la causa de daños severos. 
2. Fertilizar con nitrógeno después del anterior tratamiento con el inicio 
de la época húmeda.. 
3. Rastrillar el lote en forma cruzada. 
Los controles químicos rara vez se justifican pero si podemos hacer parcheos o aplicaciones 
localizadas se recomienda Cebicid para las ninfas y Malathion 57% o Lorsban para los adultos. 
Se puede utilizar “Metharrhizium anisoplae ” como bioinsecticida. 
Gusano cogollero. Este insecto pertenece al orden lepidóprea, familia noctuidae, y se conoce 
como Spodoptera frugiperda, esta plaga se considera “polífaga” y ataca a todas las gramíneas 
y puede alimentarse de cualquier tipo de vegetal. Genera gran daño económico porque se 
presentan en grandes poblaciones como “gusano ejército”, devastando extensiones conside-rables 
de potreros en corto tiempo, esta plaga consume los cogollos y rebrotes tiernos de las 
plantas pero en estados avanzados del ataque comen toda la planta, estas larvas poseen un 
sistema masticador tan poderoso que es posible escuchar los chasquidos cuando la población 
Gusano Cogollero 
del insecto es numerosa. En estado de larva, puede durar de dos a tres semanas, luego em-pupa, 
y dura una o dos semanas, luego emerge el adulto, la hembra pone más o menos 150 
huevos por hoja los cuales cubre con escamas de su cuerpo. 
Control: Los huevos y las larvas de esta plaga tienen numerosos enemigos naturales entre 
los que se destacan diversas avispas del orden Hymenoptera que actúan como parásitos 
de los huevos y larvas, en forma natural también microorganismos como hongos, bacterias 
y virus afectan los gusanos manteniendo las poblaciones por debajo del umbral económico, 
no obstante en zonas agrícolas degradadas por el uso intensivo de agroquímicos el equilibrio 
ecológico se ha roto y los enemigos naturales han disminuido repercutiendo en ataques
48 Fedegán - Asistegán explosivos de cogollero, en estos casos se recomienda el control biológico con liberación 
de “Trichogramma“ avispas que se venden comercialmente y ejercen buen control, apli-caciones 
de“Bacillus thurigiensis” en horas frescas también son aconsejables. Muchos 
ganaderos hacen uso de insecticidas ya que el efecto de control es más notorio entre estos 
productos; sobresalen el Lorsban, Sevin y Aldrín, en lo posible su aplicación debe ser 
localizada cuidando de retirar el ganado por lo menos 30 días antes de volver al potrero, 
después de los tratamientos la fertilización con nitrógeno ayuda a una rápida recuperación 
de la pastura. MILA (2009). 
Se puede promover el establecimiento de avispas como enemigos naturales en zonas donde 
haya bosque, construyendo chozas pequeñas para que ellas aniden allí, y controlen poste-riormente 
las larvas; cuando haya ataques severos y las larvas estén en estados iniciales 
(pequeña) se sobrecarga el potrero con ganado para que estos consuman el forraje, de esta 
forma se controla la plaga, luego se da un descanso a la pradera haciéndole una fertilización 
con una fuente nitrogenada para que su recuperación sea más rápida. 
Hormigas cortadoras : BERNAL (2008 ) afirma que Las hormigas cortadoras pertenecen a 
los géneros Atta sp. y Acromyrmex sp.t, se conocen como hormigas arrieras, estas cortan 
las plantas en trozos que llevan al nido, donde las obreras los mastican para que se desa-rrolle 
un hongo del que se alimentan. Las especies del género Atta., cortan u cosechan las 
plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, mientras que las acromyrmex prefieren sólo 
las monocotiledóneas. 
Control: Según MILA ( 2009 ) el control hacia estos insectos debe hacerse directamente a los 
nidos y su control con insecticidas tipo Sevin, Aldrín, Mirex, el uso de equipos de inyección 
en las bocas de los nidos son los mas recomendables para un control eficaz. No olvidemos 
que antes de las siembras de especies forrajeras debemos controlar las hormigas y restringir 
así su efecto en la etapa crítica de establecimiento; la destrucción de nidos debe hacerse 
como rutina, pues en los llanos orientales las poblaciones de este insecto está causando 
daños severos, y perdidas importantes en la ganadería. Otra forma de controlar hormigueros 
puede hacerse fabricando cebos con el hongo Trichoderma sp. , el cual se mezcla con
Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 
avena en hojuelas y es humedecido con agua-melaza como atrayente, se distribuye en las 
entradas de los hormigueros y por los caminos para que sean llevados al nido, este cebo 
controla el hongo del cual se alimentaran las hormigas. 
Consideraciones importantes en el Manejo Integrado de Plagas. 
49 
Reconocimiento de plagas y sus 
enemigos naturales 
Monitoreo de plagas y sus enemigos 
naturales 
Toma de decisiones 
Componentes más impor-tantes 
de MIP (Manejo 
integrado de plagas) 
El concepto de manejo integrado, supone la combinación de métodos con el objeto de lograr 
mejores resultados con un mínimo impacto ambiental. 
Es en síntesis un sistema de combate que utiliza todos los tipos o métodos de control existen-tes 
o imaginables, combinándolos entre sí de acuerdo a las circunstancias, dando especial 
énfasis y tratando de maximizar la seguridad para el hombre y el medio ambiente; pudiendo 
ser aplicado en grandes áreas o en propiedades pequeñas. 
El manejo integrado en pequeñas propiedades es responsabilidad de cada propietario y 
requiere fundamentalmente un productor capacitado que cuente con las herramientas 
esenciales para determinar lo que está sucediendo en su finca y así tomar las decisiones de 
control y manejo de su pradera.Enfermedades: 
Enfermedades 
En Colombia las enfermedades no son un factor importante que genere pérdidas económicas 
en los pastos, a excepción de un bacteria que ataca severamente al pasto imperial. 
Por tal razón hoy en día aplicaciones de fungicidas no son económicamente viables hacerlas 
en una pradera, sin embargo con la entrada de nuevos materiales al mercado es probable que 
en un futuro, se puede llegar a presentar problemas de enfermedades en los pastos. 
Las acciones inmediatas que debemos seguir para prevenir problemas en las praderas, es 
utilizar el control GENÉTICO o sea la siembra de variedades resistentes, y hacer la “selección 
acertada de especies”, esto significa que la especie que yo elijo para sembrar en mi finca debe 
soportar la presión natural de los patógenos prevalentes en este medio.
50 Fedegán - Asistegán Actividades adicionales a complementar la prevención, consiste en mantener fertilizadas las pra-deras, 
hacer rotaciones adecuadas de los potreros, controlar arvenses, e insectos que puedan 
ser vectores de enfermedades. Recuerde que una Planta bien alimentada es una planta sana. 
Especie Agente patógeno Enfermedad Control 
Pasto imperial y Micay Bacteria Xanthonomas 
axonoperis 
Gomosis: alargan y adelgazan los tallos, 
amarillan y acortan las hojas, plantas mueren 
despues de 4 cortes 
Arrancar de raíz las plantas infectadas y 
quemarlas.Resembrar con plantas sanas. 
Al usar abono orgánicos verificar que estén 
curados 
Pasto imperial Hongo Puccinia sp 
Roya: Polvillo de color café oscuro produci- do 
en manchas ásperas pueden dañar la vaina 
de la hoja 
Cultural: mantener bien fertilizada la prade-ra. 
El imperial 60 tiene resisten- cia por sus 
pelos en las hojas impiden establecimiento 
de la espora 
Pasto elefante 
Hongo Helminthosporium 
sp. 
Helmintosporiosis: Manchas color café bien 
definidas, a veces con bordes rojizos, pueden 
producir necrosis en áreas grandes de la 
lámina foliar 
Se controla sembrando en terrenos que 
tengan buena humedad o donde se cuente 
con riego, se debe abonar con materia 
orgánica y fertilizantes quimicos adecuados 
para pastos. 
Hongo Helminthosporium 
sacchari 
Mancha pardo púrpurea de la hoja: Quemazon 
que ataca severamente el pasto que retoña 
después del corte, en áreas secas 
Leguminosas tropi-cales 
Hongo Colletotrichum 
gloeosporiodes 
Antracnosis: Lesiones irregulares de color cáfé 
oscuro-negro en peciolos y tallos. Clorosis foliar, 
marchitez en yemas y muerte de las plantas. 
Buscar resistencia genética 
Hongo Rizoctonia solani Marchitez foliar: Muerte en áreas extensas del 
follaje durante la época húmedad. 
Siembra de praderas mixtas, uso de espe-cies 
resistentes 
Algunas de las enfermedades más importantes en forrajeras (Fuente: Adaptado de BERNAL, E.J. (2 008) 
Malezas 
Es uno de los limitantes mas serios en el establecimiento y producción de las praderas, y por 
ende en la producción ganadera. Las malezas por su grado de adaptabilidad se ven fácilmente 
favorecidas por condiciones de precipitaciones altas, humedad relativa alta y temperaturas 
elevadas, y fertilidad adecuada de los suelos. 
Factores que favorecen la invasión de arvenses: 
• Sobrepastoreo por excesiva carga de animales manejados en pastoreo continuo. 
• Uso de pastos poco adaptados a las condiciones edáficas propias de cada zona. 
• Control deficiente de malezas. ( el control no se hace en la forma y momento oportunos, se 
hace control con métodos manuales, se usa el control químico y se falla en la aplicación, 
puesto que no se utilizan las dosis adecuadas ni los herbicidas apropiados para las diferen-tes 
especies, ni las épocas de aplicación). 
• También por la humedad del suelo ( Cyperáceas, Bijao, y Vende aguja )
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca
Módulo de pastos y forrajes Arauca

More Related Content

What's hot

Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptEly Vaquedano
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasLeonidas Linares
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASVerónica Taipe
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosFrank Escorcha
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)DavidOrtiz90
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de cargaw_chacha
 

What's hot (20)

Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 

Similar to Módulo de pastos y forrajes Arauca

Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesCartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesFedegan
 
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdfhectorortiz105
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoFedegan
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Informacion Ecas
 
Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoFedegan
 
IICA - Buenas practicas agricolas
IICA - Buenas practicas agricolasIICA - Buenas practicas agricolas
IICA - Buenas practicas agricolasHernani Larrea
 
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdfsistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdfWilliamZela3
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111..... up
 
Manual práctico porcinocultura intensiva.pdf
Manual práctico porcinocultura intensiva.pdfManual práctico porcinocultura intensiva.pdf
Manual práctico porcinocultura intensiva.pdfAlfonso Flores
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccFedegan
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesFedegan
 
FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014Hernani Larrea
 

Similar to Módulo de pastos y forrajes Arauca (20)

Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesCartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
 
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
7720d76e-e0bb-47db-83d3-e4e62a8aa2cf.pdf
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
 
Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovino
 
IICA - Buenas practicas agricolas
IICA - Buenas practicas agricolasIICA - Buenas practicas agricolas
IICA - Buenas practicas agricolas
 
bpa agricultura
bpa agriculturabpa agricultura
bpa agricultura
 
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad AgrariaPrácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
 
Maracu
MaracuMaracu
Maracu
 
Maracuya amarillo
Maracuya amarilloMaracuya amarillo
Maracuya amarillo
 
Lohmann brownclassicla
Lohmann brownclassiclaLohmann brownclassicla
Lohmann brownclassicla
 
Lohmann Brown Vallecito
Lohmann Brown VallecitoLohmann Brown Vallecito
Lohmann Brown Vallecito
 
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdfsistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
sistema de silvopastoreo colombia ok.pdf
 
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org37 14 huertos familiares y riego  www.gftaognosticaespiritual.org
37 14 huertos familiares y riego www.gftaognosticaespiritual.org
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
 
Manual práctico porcinocultura intensiva.pdf
Manual práctico porcinocultura intensiva.pdfManual práctico porcinocultura intensiva.pdf
Manual práctico porcinocultura intensiva.pdf
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 
FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014FAO - Agricultura familiar 2014
FAO - Agricultura familiar 2014
 

More from Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticiaFedegan
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajesFedegan
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoterneroFedegan
 

More from Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 

Recently uploaded

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Recently uploaded (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 

Módulo de pastos y forrajes Arauca

  • 1. Módulo Pastos y especies forrajeras Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán
  • 2. Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán Módulo Pastos y Forrajes Arauca Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-fng Zootecnista, Universidad de la Salle FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero. Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia. FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero. Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia.
  • 3. Módulo de Pastos y forrajes Arauca © 2012 Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegán-fng Calle 37 No. 14-31 PBX: 578 2020 Bogotá D.C., Colombia www.fedegan.org.co fedegan@fedegan.org.co Autor: Juan Fernando Cardona Mejia, Fedegán-fng Zootecnista, Universidad de la Salle ISBN: 978-958-8498-42-3 Fotografía: Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso escrito del editor. Foto portada Dr. Andres Alberto Sinisterra G. MV. y Z. Diseño editorial e impresión Sanmartín Obregón & Cía. Bogotá D.C., marzo de 2012 Impreso en Colombia
  • 4. Contenido Presentación..............................................................................5 Introducción................................................................................6 Fundamentos para el ................................................................7 establecimiento de praderas....................................................7 Morfologia y fisiologia de las plantas................................... 7 La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: animal: ambiente: manejo............................ 9 Interacciones en un sistema ecologico de praderas......... 10 Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de praderas................................................. 10 El ganadero agricultor.........................................................11 Optimizacion en el uso de forrajes en las fincas...................11 Que es el establecimiento de praderas.............................12 Para que se realiza el establecimiento de praderas.........12 Cuando se hace el establecimiento de praderas..............12 Cuanto vale el establecimiento de praderas.....................12 El suelo matriz de vida.............................................................13 Tipos de suelos....................................................................13 Propiedades de los suelos..................................................15 Análisis de suelos................................................................18 Consideraciones previas a la siembra....................................23 Principales especies forrajeras para el establecimiento..23 Siembra de praderas...........................................................25 Preparación del terreno...........................................................29 Insumos para la siembra....................................................30 Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas..30 Trazado del terreno..............................................................30 Sistemas de labranza.......................................................... 31 Implementos utilizados en la siembra de praderas:.........33
  • 5. Mantenimiento y sostenibilidad de praderas y campos de forraje..................................................................34 Uso de las especies forrajeras según su habito de crecimiento.....................................................35 Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras...................................................36 Tipos de fertilizantes........................................................... 37 Planes de fertilización para el mantenimiento de praderas............................................... 41 Fertilización estratégica......................................... 42 Manejo integrado de insectos plaga, enfermedades y malezas....................................................43 Sistemas de pastoreo.................................................55 Pastoreo continuo:...............................................................55 Pastoreo alterno:.................................................................55 Pastoreo rotacional...................................................... 56 Pastoreo en franjas.............................................................56 Pastoreo racional voisin (prv).............................................56 El árbol como complemento al pastoreo................ 58 Conservación de forrajes.........................................................58 Cómo conservar los forrajes................................59 La renovacion de las praderas................................................62 Que es la renovación de praderas......................................62 Para que se realiza la renovación de praderas.................62 Cuando se hace la renovación de praderas......................63 Como renuevo las praderas.................................... 64 Empresarizacion y manejo de las praderas.............................................................65 Empresarización de la finca........................................65 El manejo de las praderas.........................................65 Bibliografía...............................................................................72
  • 6. Presentación La Gobernación del departamento de Arauca a través de su secretaria de Agricultura, esta-mentos territoriales administrados con la conciencia clara a cerca de la imperante necesidad de la modernización y empresarizacion de la Ganadería Araucana, han estructurado y lanza-do en este año el programa capacitacion y asistencia tecnica para mejorar el nivel em- presarial de pequeños y medianos productores en fincas del departamen- to de arauca, ejecutado por el Comité Regional de Ganaderos de Tame, una organización de trayectoria comprometida con el desarrollo de los productores de la región. La modernización y empresarizacion Ganadera son pilares fundamentales del desarrollo de esta actividad económica y están soportados en la institucionalidad pública y privada, que a su vez tiene su razón de ser en el cimiento de las agremiaciones de productores ( gremios ) , es así como a través de este programa todos los actores del proceso productivo se involucran y son los propios gremios quienes con el apoyo decidido del ente territorial jalonan su propio desarrollo. Este proyecto especifico esta planteado bajo tres ejes fundamentales del proceso productivo ganadero; La Nutrición, El manejo de Información, y las Buenas Practicas Ganaderas BPGs, en este caso el tema de la nutrición del Rumiante enfocado en el suministro natural y ade-cuado de forrajes verdes a través de pasturas nativas o mejoradas. Este material se constituye no solo en una herramienta para el desarrollo del módulo de nu-trición a través de forrajes sino que también en una alternativa de consulta permanente para el produc- tor, que encontrará aquí todos los temas básicos divididos en mensajes relevantes de aplicación practica en campo, que le permitirán estar al corriente del adecuado manejo de sus pasturas. Luis Eduardo Ataya Arias Gobernador Dpto Arauca Carina Milena Figueroa Secretaria S.E.D.A.S
  • 7. Fedegán - Asistegán 6 Introducción Por todas las interrelaciones entre los organismos vivos en una pradera, ésta se considera como un eco-sistema, y como tal debemos mantener ese equilibrio natural en pro de sostener las espe- cies forrajeras contenidas en ella, con el fin de garantizar a nuestros animales una oferta perma- nente y adecuada de alimento para nuestros sistemas de producción pecuaria. Desde el punto de vista productivo los pastos y las demás especies forrajes son el sus- tento alimenticio más abundante y barato para todos los herbívoros incluyendo rumiantes y animales menores. Nuestro país Colombia por su ubicación en la franja ecuatorial presenta como ventaja la produc- ción constante durante todo el año para la producción y acumulación de forraje verde y materia seca a partir del proceso de fotosíntesis cuyo insumo básico es la energía lumínica, dadas las horas luz y radiación solar efectiva con la que cuenta. Las fuentes forrajeras básicamente la conforman gramíneas y leguminosas, sin embargo, se han evaluado otras familias botánicas que tienen potencial de uso en la nutrición animal. Por tal razón es importante adoptar otras opciones apropiadas y lograr producciones a bajo costo con el uso intensivo de pastos y forrajes para garantizar una adecuada alimentación a los animales y por ende a la comunidad de nuestras zonas ganaderas.. Por todas estas razones, debemos conocer y dar buen uso los recursos que tenemos y pode- mos apropiar en nuestra región, en pro de lograr una mejor productividad al sector ganadero.
  • 8. Fundamentos para el establecimiento de praderas Son bastantes los factores que pueden afectar el establecimiento de las praderas, razón por la cual debemos conocer en forma general las diferentes partes que conforman una planta, como son sus raíces, tallo, semillas, hojas, así mismo el conocimiento de la fisiología o crecimiento de los pastos. Con esta información podemos tener criterios claros de manejo de las praderas Morfologia y fisiologia de las plantas Hojas: Son las que captan la luz solar y a través de las cuales la planta respira. La eficiencia de la planta, o sea la mejor pro- ducción de forraje, depende de la ubicación de las hojas, hacia la luz solar. Formada por dos estructuras, la lámina la cual es lanceolada , y contiene organelos ( c l oroplastos ) en los cuales se realiza la fotosíntesis, su resultado son los Carbohi- dratos Es-tructurales ( f orma las partes de la planta ) y Carbohidratos No Estructura- les— ( a limento para la planta ) , y la vaina, la cual presenta forma tubular y une a la lámina con el tallo de la planta. Tallo: Es la parte que genera alargamien- to de la planta, según su dirección de crecimiento originan plantas estoloníferas, rizomatosas ( c r ecimiento horizontal), erectas ( m acollas ) , o de crecimiento ascendente. Los tallos están conformados por nudos en los cuales se Espiga (semillas) Meristema apical Hoja Vaina Entrenudo Nudo Tallo Corona o base de tallo Raiz Lamina Principales Secundarias Partes de una planta (Gramínea) Morfología de las plantas
  • 9. 8 Fedegán - Asistegán insertan las hojas y en los casos en los que los tallos tienen crecimiento horizontal o rastrero, estos nudos al tener contacto con el suelo pue- den emitir raíces; y los entrenudos, son las secciones del tallo ubicados entre cada par de nudos. La longitud del tallo depende del número de entrenudos y estos de la nutrición de la planta, esto es importante conocerlo cuando se siembra con material vegetativo, es decir estaca, tallo esto- lonífero, o cepas. Los tallos antes de la floración son de consumo animal, una vez florecidos, el tallo se lignifica y no tiene el mismo valor nutritivo. Corona o base de tallo: Es la unión entre el la raíz y el tallo, zona muy importante en la pro-ducción de forraje, es la base de la propagación de la planta, contribuye al almacenamiento de Carbohidratos No Estructurales ( C NE ) , los cuales son sustancias de reserva que van a for- mar parte de las nuevas hojas o rebrotes de la planta. El cuidado de esta parte de la planta ga- rantiza una alta producción y calidad de forraje porque en ella se producen los rebrotes en el pas- to. El sobrepastoreo no le da tiempo a este tejido de crecimiento para producir nuevas hojas, lo que conlleva a necesitar un mayor periodo de descanso; igual-mente el sub-pastoreo hace que este tejido de crecimiento se envejezca y no hace producir forraje ni se renueva la pastura por la baja carga animal, dando como resultado potreros mal despastados, por lo que se deteriora la pradera. Raíz: Es el anclaje de la planta en el suelo, en ella se almacenan los nutrientes de reserva; es fundamental en la adaptación al suelo, el suelo compacto mata las raíces, una raíz amplia y pro- funda resiste a la sequia, la selección de las especies debe contemplar la textura del suelo donde se va a sembrar. Las plantas desarrollan raíces principales ( encargadas principalmente de dar soporte a la planta y explorar el suelo ) y secundarias ( son las que de-sarrollan en mayor canti- dad los “ p elos ” absorbentes, encargados de tomar los nutrientes del suelo ) . Meristema apical: Es el tejido del pasto que orienta el crecimiento, la zona donde se encuen-tra el punto de crecimiento de la planta, también conocido como cogollo. Yemas o rebrotes: Son estructuras que se forman debajo de las hojas o entrenudos, así como en la base del tallo, los cuales son importantes porque originan el crecimiento. Según el tipo de pastoreo utilizado, el número de ellos aumenta o disminuye. Si el crecimiento del pasto es rastrero o decumbente, se logra más cobertura y mejor producción de forraje. Si el pasto es erec- to, se producen rebrotes aéreos que no son los más indicados, porque inhiben los rebrotes basa- les que son los que hacen crecer los pastos, por eso cuando éstos se encañan, predominan los rebrotes aéreos que traen como consecuencia una baja producción forrajera por su bajo creci- miento.
  • 10. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 9 Espiga: Es la inflorescencia o estructura en la cual van dispuestas en filas las flores de la planta las cuales después de polinizadas pueden llegar a formar semillas, conocidas en los pas- tos como cariópside. La pradera como ser vivo y sus relaciónes: suelo: planta: animal: ambiente: manejo Debido a la cantidad de factores que intervienen el la dinámica y comportamiento productivo de las praderas estas se consideran un “ ecosistema” . Los procesos que en ella ocurren son bastante dinámicos y describen las interrelaciones existentes entre plantas, animales, suelos , clima y manejo. Cada componente del sistema afecta o es afectado por los otros componentes. Es cierto que las especies forrajeras usadas hoy en día en nuestra praderas son las que se adaptan a las condiciones del medio ambiente en el que vivirán por mucho tiempo, y tendrán la capacidad para rebrotar después de cortes y pastoreos sucesivos. Por tal razón el conocimiento del comportamiento de las plantas a los cortes y pastoreos es básico para concebir un sistema de manejo que garantice una buena productividad de las forrajeras con muy buen valor nutritivo y que permita el adecuado crecimiento de los pastos a los requeri-mientos de los animales, sin alterar su persistencia de la pradera. Por esta razón es que el manejo adecuado de las praderas exige al mismo tiempo cien- cia y arte; el conocimiento es importante para entender las interacciones que ocurren en las La Pradera : Ecosistema Energía Proteína Productividad MANEJO CLIMA CO2 Características Nutrientes Pasto de buena calidad y cantidad Hábito Exigencias Selección Utilización Irrigación Preservación Conservación Adecuación Interacciones en un sistema ecológico de pradera
  • 11. - Asistegán praderas, pero la perspicacia y observación personal detallada son imprescindibles para mantener el equilibrio en el sistema PLANTA - ANIMAL - SUELO - CLIMA - MANE- JO. MILA ( 2009, 3 pg ) . Interacciones en un sistema ecologico de praderas 10 Fedegán Las plantas, los animales herbivoros, los insectos y los microorganismos son los principales com- ponentes biológicos que interactúan en un sistema de praderas; por tal razón: • Los animales afectan el crecimiento de las plantas a través de su consumo, el pisoteo y el retorno de los nutrientes contenidos en las heces y en la orina. • Las plantas pueden afectar a los animales a través de la cantidad y la calidad del forraje disponible en la pradera. • Los microorganismos interactúan con las plantas y con los animales, las interacciones pueden ser directas o indirectas y benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, y los hongos, estimulan el crecimiento de las plantas y los animales. En cuanto a los microorganismos patógenos, estos pueden causar una en-fermedad y llevar hasta la muerte. A largo tiempo se puede observar la acción de algunos microorganismos en la descomposición de los residuos de plantas y animales, liberando nutrientes para el sistema. Los factores climáticos como la temperatura, las lluvias y la radiación pueden afectar el crecimiento de las plantas y especies forrajeras, así mismo las plantas pueden alterar el microclima de la pradera, dependiendo del manejo que se les de ( mayor consumo, mayor penetración de agua, luz y aire, y viceversa ) . Las condiciones físicas y químicas de los suelos afectan el crecimiento y la composición química y por tanto nutricional de las plantas forrajeras. La extracción de agua y de nutrien-tes por las raíces y el reciclaje por los residuos vegetales al suelo afectan las condiciones químicas del mis- mo. Los animales pueden afectar las condiciones físicas y químicas de los suelos a través del pisoteo y la deposición de excretas en la pradera. Efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de praderas Las especies que por lo general componen una pradera pertenecen a las familias de las gramíneas y las leguminosas, y ellas a su vez están afectadas por las condiciones climá-ticas,
  • 12. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras lluvias, temperaturas, humedad, vientos, factores que determinan su adaptación al 11 medio y también su vocación de uso. El ganadero agricultor Una de las principales consi- deraciones que se deben tener en cuenta en el manejo de las praderas es que las especies forrajeras deben manejarse y considerarse como un CULTIVO, por tal razón el ganadero debe tener en cuenta todas las practicas agronómicas para el esta-ble- cimiento de una pradera, desde seleccionar las espe- cies adaptadas al medio, pasando por la preparación de los suelos y el manejo de plagas, enfermedades y malezas como se puede observar en la figura No.3 Selección Sp. Adaptadas al medio eológico Adquirir semillas certificadas Adquirir inbsumos necesarios Preparación de suelos Épocas (preparación siembras) Densidades de siembra Métodos de siembra Distancias de siembra Evaluación y monitoreo de plagas, enfermedades y arvenses Prácticas Agronómicas Praderas bien establecidas, productivas, nutritivas y persistentes. Figura No.3 Optimizacion en el uso de forrajes en las fincas Para lograr una óptima explotación ganadera en las fincas se requiere del establecimiento de bancos de forraje con el propósito de obtener una buena oferta alimenticia para los animales, de tal manera que se garantice áreas de forrajes conformados por gramíneas, leguminosas y espe- cies vegetales con gran potencial nutricional que suplan las necesidades fisiológicas y de pro- ducción de los animales. Los proyectos ganaderos deben implementar previamente el establecimiento de los forrajes a la finca antes de introducir los animales al predio, con el fin de asegurar un factor de crucial impor- tancia en la finca como es la nutrición y alimentación de los ganados. Además iniciar un plan de mejoramiento general del predio, el cual implica tener en cuenta otros factores del desarrollo inte- gral como el manejo, la sanidad animal y la genética.
  • 13. 12 Fedegán - Asistegán Que es el establecimiento de praderas Es el proceso de introducción de especies forrajeras adaptadas, productivas y nutritivas en las diferentes áreas de un predio para explotación ganadera y/o pecuaria, las cuales contribuyen a mejorar en cantidad y calidad la base de alimentación de los animales en dicha explotación. Las especies escogidas deben tener los siguientes atributos: ser adaptadas, rendidoras, nutri-tivas, competitivas, persistentes, de fácil manejo y requerimientos de bajos insumos. Para que se realiza el establecimiento de praderas El establecimiento de praderas se realiza con el objetivo de generar una mayor cantidad de bio- masa forrajera de alto valor nutritivo para cumplir con las demandas nutricionales de los animales en sus diferentes etapas de crecimiento y producción. Cuando se hace el establecimiento de praderas Se debe hacer cuando se presenta el inicio de la época lluviosa con el fin de que los requeri- mientos de humedad de las especies que se van a establecer sean suficientes. Cuando en el predio se cuenta con un sistema de riego que garantice la oferta de agua en el momento en que se requiera, la siembra se puede hacer en cualquier época del año. De todas maneras el éxito en el establecimiento de las praderas se debe al poder germinativo de la semilla ( q ue dependerá de la calidad, para lo cual se debe utilizar semilla certificada, clasificada y seleccionada ) , y a la oportunidad de ésta con otros factores como humedad, tapado de la semilla que depende a su vez de la textura y preparación del suelo. Cuanto vale el establecimiento de praderas Cuando un ganadero piensa en el establecimiento de especies forra- jeras en su finca debe hacer una consideración previa antes de deci- dirse a emprender este proyecto que por sus altos costos y riesgos puede llevar a experiencias negativas; debe considerar si realmente necesita una nueva pastura o si por el contrario debe renovar las existentes en el predio por medio de algunas practicas más económi- cas. Sí en definitiva la decisión es el cambio de la pradera vieja por una nueva, entonces se debe planificar cuidadosamente el proceso de siembra y establecimiento de las especies a introducir. En general los costos de implantación de una nueva pastura dependen de factores como la disponibilidad de maquinaria, semillas e insumos así como de la oferta de mano de obra en la región.
  • 14. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras El suelo matriz de vida El manejo de los suelos es uno de los aspectos más importantes en el establecimiento de es-pecies forrajeras. Como podemos observar en la Figura 3, se debe partir de conocer el suelo, para formular los planes de manejo más adecuados teniendo en cuenta los resultados del análisis de suelos y su adecuada interpretación, El estado de degradación es también otro factor a tener en cuenta, ya que con él se determina las acciones que conllevaran a adecuar o a conservar ese suelo. Por último el respeto de sus características químicas, biológicas y físicas determinaran los planes para aplicación de enmiendas, correctivos, fertilizantes, sistemas de labranza que se deban utilizar,. En la formación de los suelos y su consecuente evolución ( g énesis ) , intervienen fun-damental- mente los agentes biológicos o seres vivos, en la siguiente figura se describen las diferentes ac- ciones de cada uno de éstos factores biológicos: plantas, Hombre, Micro y macro organismos. Y microbiológicas, se desarrollan programas de acondicionamiento del suelo Se planean correctivos, enmiendas y fertilización 13 Se formulan planes de manejo de suelo Resultados analíticos practicados a muestras tomadas en lotes a establecer Proponen sistemas de labranza • Análisis de suelo • Interpretación adecuada • Análisis de suelo • Interpretación adecuada • Análisis de suelo • Interpretación adecuada Estado de degradación Respeto de sus características Tipos de suelos Según la textura ( c ontenido porcentual de arena, arcilla y limo ) existen tres tipos de suelo: • Suelos arcillosos o pesados: plásticos y pegajosos con humedad, compactos y duros secos. • Suelos medianos o francos: buenas características químicas y físicas, tienen mejor ferti-
  • 15. 14 Fedegán - Asistegán Agentes biológicos en la formación de suelos Accion desintegradora de rocas, por Modifican profundamente el sust. Organicas disolventes producto suelo, dando mayor aireacion de descomposición de tallos, raices, por transporte de suelo de hojas, frutos..con agua= (acido horizontes profundos a capas carbonico), superficiales (lombrices, Material orgánico acumulado= humus escarabajos, ácaros, > coloide aporta prop. Fisicas y hormigas…) quimicas deseables al suelo= mas fertiles Con su actividad producen a ácidos orgánicos que alteran minerales y rocas, actuan descomponiendo tejidos de Por medio de sus actividades de plantas y contribuyen a formar adecuacion de tierras, laboreo de humus ( hongos, algas, suelos, construcciones, adelanto de actinomycetos, protozoarios y obras civiles, alteran forzosamente las bacterias.) las bact. (rhizobium) condiciones fisicas y quimicas del suelo reduce el n2>nh4>no2>no3 a transformando su potencial productivo formas asimilable para las agropecuario. plantas lidad, son los mejores, poseen estructura granular, permiten su laboreo, son más produc-tivos • Suelos livianos o arenosos: son de fácil preparación mecánica, pero más susceptibles a erosión y menos fértiles por su baja capacidad de retención de nutrientes. • Tabla 1. Clases de textura y sus relaciones con características del suelo Característica Tipos de suelo Arcilloso Franco Arenoso Sensación al tacto Plástico Algo áspero Muy áspero Retención humedad Alta Media Baja Fertilidad Alta Media- alta Baja Retención nutrientes Alta Media-alta Baja Aireación Baja Media Alta Erodabilidad Baja Media Alta Laboreo Difícil Moderado Fácil Permeabilidad Baja Media Alta Fuente: Mila, P.A. 2009
  • 16. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 15 Propiedades de los suelos El suelo es un cuerpo natural que posee propiedades físicas, químicas y biológicas que son la base para su manejo agronómico y ganadero. Propiedades físicas: Permiten planear en forma sostenible y racional las labores de preparación y las prácticas de conservación. Perfil del suelo: Corresponde a la configuración del suelo en capas u horizontes. La observación del perfil del suelo permite identificar su ori gen y determinar sus carac-terísticas. HORIZONTE (A) : capa arable con presencia de materia orgánica (humus), de color oscuro. HORIZONTE (B) : capa de intercambio, recibe lavado de minerales de horizonte A y contiene elementos que requieren las plantas. HORIZONTE (C) : capa de meteorización o alteración, fragmentos de roca de horizonte D. HORIZONTE (D) : o roca madre, generalmente sin alterar. Figura 5. Perfil de un suelo. Fuente: EL TIEMPO, 2005, El su elo, Ecologia & medio ambiente, Pg 30. Textura. Es la cantidad en porcentaje de agregados o partículas de arena, limo y arcilla que tiene un suelo y da la base para clasificar los suelos en arenosos, limosos o arcillosos, cuando los sue- los poseen más o menos iguales proporciones de arena, limo y arcilla se clasifican como suelos francos. Estructura. Es el grado de agregación de las partículas del suelo. El tipo de estructura se de-termina por el arreglo y ordenamiento de las partículas del suelo en forma, tamaño y grado
  • 17. 16 Fedegán - Asistegán de desarro- llo. La estructura mas deseable es la granular donde el suelo muestra terrones porosos o bien airea- dos y se observa presencia de materia orgánica lo que le da un poder cementante y consistente. Porosidad. Es el volumen de suelo ocupado por aire y agua, una porosidad ideal es aquella en la cual los microporos por donde circula el agua y los macroporos por donde circula el oxígeno están en proporciones similares. Da cuenta de la aireación y por lo tanto del inter-cambio gaseoso dentro del suelo, así como del movimiento del agua dentro de los espacios porosos. Infiltración. Es la velocidad con la que el agua lluvia o agua de riego penetra dentro del perfil del suelo se expresa en mm/hora. La capacidad de infiltración debe ser tal que no entre más agua de la que puede circular internamente. Drenaje. Hace relación al movimiento descendente del agua en el suelo. En suelos con textu ra arcillosa el drenaje es lento y pueden presentarse inundaciones periódicas y en suelos arenosos eldrenaje es rápido y puede presentarse lavado y perdida de partículas de suelo y nutrientes. los mejores suelos son los francos donde el drenaje es moderado y no hay encharcamientos ni exceso de lavado. Nivel freático. Tiene que ver con la oscilación del agua dentro del perfil del suelo. Cuando el agua se encuentra muy superficial ( 0 -80 cm ) se habla de alto nivel freático y se relaciona con sue- los pesados o arcillosos, por el contrario cuando el suelo es muy arenoso o liviano se habla de bajo nivel freático y el agua está debajo de los 80 cm de la superficie del suelo. Profundidad efectiva. Es la capacidad de penetración de las raíces de los pastos o cultivos para tomar agua y nutrientes sin ningún obstáculo dentro del perfil del suelo. En este sentido cuando no hay limitación en la penetración radicular se habla de suelos profundos que son los ideales para el establecimiento de praderas o cultivos forrajeros y agrícolas. Topografía. Hace la descripción de las pendientes y el relieve del terreno, lo que ayuda a describir el suelo desde planos hasta suelos fuertemente inclinados y escarpados lo cual permite definir su vo- cación de uso. Suelos planos para desarrollos agropecuarios y suelos muy inclinados para reforesta- ción y conservación. Propiedades químicas: Son las que nos dan a conocer la fertilidad o capacidad del suelo para suministrar los nu-trientes en forma oportuna suficiente y balanceada.
  • 18. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Capacidad de intercambio catiónico ( C IC ). Es la capacidad o potencial electroquímica que tiene el suelo para retener o ceder cationes o aniones, entre mayor sea la CIC es mayor la fertilidad del suelo. pH o reactividad del suelo. Es el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad de un suelo lo cual afecta la solubilidad y absorción de los nutrientes del suelo por las plantas. La escala de valores de pH y su interpretación es definida así: En términos generales se considera que un pH de 5.5 a 6.5 es el óptimo para la mayoría de cultivos forrajeros, no obstante hay especies que se desarrollan mejor dentro de un rango específico. Como algunas especies gramíneas del género Brachiaria son tolerantes a pH ácidos por debajo de pH 5.0 valores a los cuales es limitante para el crecimiento y desarrollo adecuado de otras especies forraje- ras. Propiedades biológicas: Hace referencia a la interac ción de los macro y microorga nismos para la formación, inte gración y transformación del suelo. Estos organismos en la degradación de los residuos orgánicos reducen el volumen de los residuos vegetales además los mezclan mejorando así la aireación y el drenaje. Materia orgánica: Es una de las partes sólidas de los suelos y que se encuentra en distin- tos grados de descomposición. Se forma como resultado de la acción desintegradora que hacen los macro y microorganismos de los residuos vegetales. Los microorganismos del suelo ( hongos, bacterias, actinomicetos ) , descomponen estos materiales y lo convierten en un tipo de estructura bastante estable llamado humus. Macro-organismos: Son los que ayudan a transformar la materia orgánica y a transportarla dentro del perfil del suelo como es el caso de las lombrices que hacen túneles o galerías y depositan material orgánico en las diferentes capas del suelo, además transforman los 17
  • 19. 18 Fedegán - Asistegán Conejos Hormigas Ardillas Comejenes Topos Lombrices Minadores Ratones Larvas de insectos Macroorganismos Caracoles Babosas Cochinillas Ácaros No minadores Insectos (collembola) Clasificación de los macro-organismos, según la acción formadora de suelos residuos de cosecha en humus. Estos organismos mayores se conocen como minadores y no minadores. Micro-organismos: Donde se cuentan bacterias, hongos, algas, y actinomicetos transforman la materia orgánica y liberan nutrientes en formas simples para que puedan ser tomados por las plantas. Los microorganismos interactúan con las plantas, las interacciones pueden ser benéficas o perjudiciales. Los microorganismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno, nutren y estimulan el crecimiento de las plantas y hongos y bacterias patógenas pueden causar enfermedades en las plantas forrajeras. También podemos encontrar en el suelo micro fauna constituida por protozoos y nematodos que pueden vivir de la materia orgánica del suelo. ( Mila, P.A. 2009 ) Análisis de suelos Realizar análisis de suelos y conocer así las propiedades químicas y físicas de ellos para mejorar la productividad de las fincas ganaderas, es muy importante, además es una he-rramienta esencial para el establecimiento de praderas, ya que a través de los resultados podemos tomar decisiones sobre las recomendaciones más adecuadas y precisas según las necesidades del suelo y de las especies forrajeras, lograr incrementos en los rendimientos y mejorar la sostenibilidad del sistema ganadero. El análisis de suelos permite: • Evaluar la capacidad del suelo para suministrar los elementos esenciales para las espe- cies forrajeras es decir diagnostica suficiencias, deficiencias y toxicidades. • Con una interpretación adecuada de los resultados se pueden formular recomendaciones racionales para la aplicación de correctivos, enmiendas, fertilizantes y acondicionadores del suelo. • Determinar las características físicas del suelo para aconsejar el empleo racional de ma-quinaria agrícola y las labores de labranza más recomendables, también permite definir
  • 20. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 19 la cantidad de óptima de agua para las praderas en establecimiento y producción. • Estimar el comportamiento hidrodinámico del suelo para el diseño de sistemas adecua-dos de drenaje y riego suplementario en las praderas. • Generar indicadores de la degradación de las praderas. Toma de muestras de suelos: Para realizar una adecuada toma de muestra de suelos, se debe hacer cuando el suelo tenga una humedad moderada ( c omo cuando se va a mecanizar) , no se deben tomar muestras con el suelo ni muy húmedo, ni muy seco, la profundidad ideal para tomarla dependerá de la especie a establecer. La metodología para la toma es la siguiente: 1. Divida la finca en áreas homogéneas (topografía, textura del terreno, humedad, cultivos sembrados anteriormente y nivel de fertilidad ) . 2. Excluya áreas no representativas o con presencia de contaminantes. (Antiguos canales, viejas carreteras, caminos o sitios donde se haya colocado estiércol, cal, residuos de co-sechas, o quemas. Tampoco en límites de pendientes de cambio de pendientes, orillas de cercas, inmediato a árboles, zonas pantanosas o cualquier área de uso común.) 3. Época recomendada para el muestreo (Al finalizar el periodo de lluvias, para incorpora-ción anticipada de correctivos, y en pastos establecidos, se debe tomar después del corte o del máximo pastoreo) . 4. Materiales requeridos: Herramientas: palas, garlancha, barretones o barrenos muestrea-dores (suelos húmedos). Pala de jardinería. Balde plástico limpio (recolección y mezcla de sub muestras ). Bolsas plásticas nuevas para empacar las muestras. Marcadores de tinta permanente, o marbetes. Cajas de cartón para el envió a laboratorio. 5. Toma de la muestra: En cada sitio de muestreo tener en cuenta remover la vegetación o residuos frescos de materia orgánica de la superficie del suelo hacer un hueco en forma de V y luego tomar la sub muestra del centro del corte descartando los extremos o bordes 20 cms
  • 21. 20 Fedegán - Asistegán y depositarla en el balde. El suelo debe estar con humedad adecuada ( ni muy seco, ni muy húmedo ), para Sp. de. crecimiento erecto como leguminosas ( muestra a 40 cm ) Para especies Rastreras como gramíneas ( muestra de 15-20 cm, las muestras se deben colocar en balde plástico limpio. 6. Representatividad: Luego de definir las áreas o lotes a muestrear, en cada lote se to-man 10 submuestras por hectárea, Se trazan líneas imaginarias al azar y en su trayecto (zig-zag, o espiralado ) se van tomando las submuestras cada cierta distancia. De las submuestras mezcladas, se toman aproximadamente 500 gr. para enviar a laboratorio. 7. Empaque e identificación: Las muestras se empacan en las bolsas nuevas y limpias, Se colocan en cajas y se marcan con Número o nombre del lote, nombre del propietario, y su dirección. En un formato u hoja al interior, consignar información completa del cultivo a sembrar, topografía, localidad y tipo de análisis solicitado. Extracción de la submuestra en la Toma de muestra de suelos. Foto : Marcela Pabón A. Pruebas de laboratorio: En un contexto de suelo ganadero los tipos de análisis que son recomendados son los quí-micos, los físicos y los biológicos. Análisis químicos. Se realiza con el fin de conocer el estado nutricional del suelo; involucra la determinación y cuantificación de sustancias orgánicas e inorgánicas en el suelo; es el análisis más común realizado en la práctica. Análisis químicos de suelos más comunes ofrecidos por los laboratorios. Análisis químiicos Información reportada Caracterización Textura, Materia orgánica, ( M .O ) , pH, CIC, elementos mayores primarios ( N , P, K ) , elle-mentos mayores se cundarios ( Ca, Mg, Na, S ) Elementos menores ( E M ) Fe, Cu, Zn, Mn, B Salinidad Conductividad eléctrica ( C.E ) , textura, pH, CIC, Na, % de saturación de Na y prueba de carbonatos Análisis completo Caracteriizaciión + EM + CE CIC: Capacidad de intercambio catiónico; N: Nitrógeno; P: Fósforo; K: Potasio; Ca: Calcio; Mg: Magnesio; Na: Sodio; S: Azufre; Fe: Hierro; Cu: Cobre: Zn: Zinc; Mn: Manganeso; B: Boro. Fuente: Mila, P.A. 2009
  • 22. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Análisis físicos: Su utilidad radica en que ofrece la información necesaria para conocer el comportamiento mecánico del suelo. Análisis biológicos: Analiza y cuantifica las unidades formadoras de colonias de hongos mico-rrízicos (formadores de mayor volumen de raíces ) , microorganismos nitrificantes ( f i jadores de Nitrógeno ) y microorganismos patógenos del suelo. Interpretaciones y recomendaciones: Con los resultados de laboratorio se procede a realizar las interpretaciones, a ajustar y pre-cisar las recomendaciones para un buen manejo de los suelos ganaderos. Se debe para eso contar con tablas referenciales y estandarizadas producto de la investigación que nos ayudan a entender y concluir sobre las necesidades de fertilización de un suelo en particular. La in-terpretación requiere de conocimiento, experiencia y sabiduría con el fin de asegurar un plan eficiente de abonamiento, (evitar errores en dosis, fuentes, épocas de aplicación que traducen costos innecesarios) . 21 Resultados de laboratorio Ajustar y precisar recomendaciones Buen manejo de suelos ganaderos Proceso para la int erpretación y recomendación de los resultados de laboratorio Químicas. Con la interpretación de los resultados del análisis de suelos, y los requerimientos nutritivos de los pastos, precisamos los correctivos y nutrientes necesarios para un buen establecimiento. Enmiendas Corrige desbalances de minerales Elementos tóxicos a plantas: Al, Mn, Fe y Na Fertilización Corrige deficiencias minerales Las raíces toman los nutrientes del suelo Efecto de enmiendas y la fertilización en los suelos
  • 23. 22 Fedegán - Asistegán Las enmiendas corrigen los desbalances minerales del suelo, especialmente los elementos tóxicos a las plantas, como el aluminio, manganeso, hierro y sodio. Las aplicaciones de las enmiendas tienen como fin neutralizar el efecto fitotóxico del elemento. La cal corrige la acidez y neutraliza aluminio, hierro y manganeso, el yeso corrige la alcalinidad y neutraliza sodio. La fertilización corrige las deficiencias minerales del suelo, con el objeto que las raíces de los forrajes tomen los nu- trientes de la solución y complejo de cambio del suelo en forma oportuna y suficiente. Debido a la baja eficiencia de la fertilización y al alto precio de los ferti-lizantes es necesario asesorarse del ser- vicio de profesionales, que asuman las recomenda-ciones y el uso racional de las enmiendas, los acondicionadores y los abonos MILA.(2009). Las praderas establecidas con especies forrajeras son un cultivo y como tal deben manejar-se. El suministro de insumos vitales (enmiendas, acondicionadores y fertilizantes) aseguran la productividad de las praderas tanto en establecimiento como en la etapa productiva. El éxito para asegurar la productividad, consiste en el suministro adecuado y oportuno de nu-trientes según sus requerimientos . Físicas: Con los resultados del análisis físico, se establecen indicadores con los que podemos identificar cuando los suelos se estas degradando debido a su compactación a diferentes profundidades, o si la capa arable se esta perdiendo ( erosión ) , así como el comportamiento del agua en el suelo (retención, encharcamientos, evaporación ) l o cual permitiría establecer cantidades e intensidades de riego y por lo tanto un uso eficiente del agua, también podemos determinar las recomendaciones para labores de preparación, recuperación y conservación de suelos. Cultivo de espeies forrajeras Suministro oportuno: Tipos y dosis de nutrientes Asegurar productividad de las pasturas en establecimiento y fase productiva Biológicas. El conocimiento y la determinación de las unidades formadoras de colonia ( e s poras viables ) de bacterias, hongos, algas y micro fauna del suelo, permiten inferir aspec- tos como la degradación de la materia orgánica y la liberación de los nutrientes contenidos en ella.
  • 24. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras La evaluación de las poblaciones de macro organismos como lombrices y escarabajos que se alimentan de materia orgánica permite reconocer el potencial nutricional del suelo y do-cumentar índices de biodiversidad edáfica. Consideraciones previas a la siembra Lo primero que debemos tener en cuenta para el establecimiento de una nueva pradera es cono-cer las condiciones climáticas de la finca, el relieve, las características físico-químicas y biológicas del suelo, la oferta en calidad y precio de la semilla ya sea sexual o vegetativa, la maquinaria disponible y las plagas, enfermedades y plantas nocivas más frecuentes. Con esta información ya se puede iniciar un plan apropiado con las tecnologías y estrategias más recomendables para la labranza, las enmiendas y fertilización, la siembra, el control sanitario y el primer uso de la pradera. Es decir, debemos realizar una planeación de actividades que con- temple todas las actividades que requiere un establecimiento de praderas como se recomienda a continuación. 23 Determinación de objetivos Inventario de recursos Elección de espacios Adecuación Análisis de suelos Maquinaria e implementos Labranza (convencional, reducida, mínima, cero) Incorporación de residuos Control de competencia Control de Plagas Épocas de siembra Sistemas de siembra Densidad de siembra Metodo de siembra Material de siembra Pregerminacióny eleccion de la semilla Profundidad y tapado de la semilla Fertilizantes Métodos de fertilización Plagas Enfermedades Malezas Primer pastoreo Manejo del pastoreo Rotación de potreros Períodos de ocupación Programación de actividades Principales especies forrajeras para el establecimiento Actualmente se viene trabajando con especies forrajeras que son originarias de Africa, Eu-ropa, Asia, y América del sur y que después de muchos años se han naturalizado en sus regiones de colonización y aún persisten, mostrando además buena adaptación y excelentes resultados a nivel productivo. A continuación se enuncian las principales especies forrajeras de uso en praderas:
  • 25. 24 Fedegán - Asistegán Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso Gramíneas forrajeras y su uso Nombre comun Nombre científico Uso Pasto amargo Brachiaria decumbens Pastoreo Pasto dulce Brachiaria humidicola Pastoreo Pasto llanero Brachiaria dictyoneura Pastoreo Pasto marandú Brachiaria brizantha Pastoreo Acrania, russiziensis Brachiaria russiziensis Pastoreo Pasto estrella Cynodon plectostachyus Pastoreo Puntero, Uribe o yaraguá Hypharrhenia rufa Pastoreo Gordura Melinis minutiflora Pastoreo Guinea, india o saboyá Panicum maximum Pastoreo, Corte Pará Brachiaria mutica Pastoreo Janeiro Eriochloa polystachya Pastoreo Imperial Axonopus scoparius Corte Elefante, king grass Pennisetum purpureum Corte Carimagua Andropogum gayanus Pastoreo Mombaza y Tanzania Panicum maximum Pastoreo, corte Toledo, Vitoria, Xaraes Brachiaria brizantha GM-36 Pastoreo Híbrido Mulato Brachiaria Híbrido Pastoreo, corte Fuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores de Centroamérica. Principales Gramíneas y Leguminosas forrajeras y su uso Leguminosas forrajeras y su uso Nombre comun Nombre científico Uso Capica Stylosantes capitata Asociaciones para pastoreo Cratylia o veranera Cratylia argentea Ramoneo, corte, barrera viva Canavalia, frijol de playa Cannavalia ensiformis Corte, cobertura, abono verde Leucaena, acacia forrajera Leucaena leucocephala Bancos de proteína, corte, asociaciones Matarratón Gliricidia sepium Corte, cerca viva, sombrio Kudzú tropical Pueraria phaseoloides Pastoreo rotacional, corte, abono verde, cobertura vege-tal, asociaciones Desmodium Desmodium heterocarpon Pastoreo, asociaciones, erosion, cobertura vegetal Soya forrajera Glycine javanica Pastoreo rotacional, asociaciones Clitoria, campanita, conchita Clitoria ternatea Pastoreo, asociaciones, banco de proteína. Fuente: Pabón, A. M. 2007. Adaptado de CIAT. No.333. Especies forrajeras multipropósito: opciones paraproductores de Centroamérica.
  • 26. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Otras especies promisorias para establecimiento Como el éxito en una producción ganadera es un abundante y adecuada oferta de alimento para los animales, es bueno no depender solamente de las gramíneas y leguminosas fo-rrajeras, también existe una gran diversidad de especies de diferentes familias botánicas que pueden incorporarse a los sistemas productivos por su aporte nutritivo en términos de energía, proteína, minerales y vitaminas. Forrajeras no convencionales ( o tras familias botánicas ) . Botón de oro (Izq.), Girasol, Ramio, Nacedero (Der.), Moringa, Hobo, Totumo, Guásimo, Amaranto, Bore, Yuca (Centro), Sauco, Cayeno o San Joaquín, Batata. Siembra de praderas Se deben considerar los siguientes conceptos para la siembra de praderas: la época, el siste-ma de siembra, los materiales de propagación, la densidad de siembra y el método de siembra. Época de siembra Cuando se tiene disponibilidad de riego se puede sembrar en cualquier época del año, en caso contrario es indicado sembrar al inicio de la época lluviosa. En todos los casos parte del éxito del establecimiento se da por el alto porcentaje de germinación de la semilla y esto ocurre cuando la humedad del suelo es adecuada y el vigor germinativo del material sembrado es bueno. Sistemas de Siembra. Hace referencia al uso de materiales de propagación con maquinaria o manualmente, en estos dos casos estamos hablando de sistema de siembra mecanizada y sistema de siembra al voleo Densidad de siembra. Es la cantidad de semilla por área que es recomendada para un apropiado establecimiento de la pradera, ella dependerá de la especie a establecer, ( Ver tabla No. 4 ) 25
  • 27. 26 Fedegán - Asistegán Densidades de siembra y producción de forraje verde de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales Especie Densidad de siembra Semilla sexual Densidad de siembra Semilla vegetativa Respuesta productiva Producción forraje verde Toneladas/ha año Certificada kg./ha Sin Clasificar kg./ha Toneladas/ha Sin Fertilizar Con Fertilización GRAMINEAS Alemán Andropogon Angleton Braquiaria común Buffel Elefante Estrella Gordura Guinea Imperial Pangola Para Puntero Sorgo Forrajero Caña Forrajera Maíz Forrajero Brasilero - 5 6 3 5 - - 10 6 - - - 5 10 - 15 - - 20 30 30 15 - - 30 25 - - - 25 30 - 25 - 2 ( t allos ) 10 ( c epas ) 2 ( e stol. ) 2 ( e stol. ) - 2-3 ( t allos ) 3-5 ( e stol. ) - 10 ( c epas ) 2-3 ( t allos ) 2 ( e stol. ) 2 ( e stol. ) 5-10 ( c epas ) - 15-20 ( c añas ) - 5-10 ( c epas ) 5-10 (cepas) 40 40 50 60 50 140 60 40 50 50 50 60 70 50 - 65 60 60 95 90 152 130 90 350 120 80 170 90 80 150 120 150 450/corte 90 110 110
  • 28. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 27 LEGUMINOSAS Campanita Desmodium Estilosantes sp Guandúl Kudzu Tropical Soya Perenne Frijol Terciopelo Canavalia Caupi Maní forrajero Ramio ( U rticacea) 3 5 5 12 6 6 10 10 15 8 10 - 15 15 15 20 18 20 20 20 15 25 - - - - 2-3 ( e stol. ) - - - - 1-2 ( e stol. ) 2-3 ( r izomas ) 35 30 20 10 85 25 30 50 - 15 15 70 80 70 40 160 70 100 120 15/corte 35 80 Fuente: Mila, P. A. 2005. Adaptado de ICA. Pastos y Forrajes para Colombia y co mpendio pastos y forrajes. Vol 1. Como método de siembra se recomienda el establecimiento por surcos para lograr una pradera homogénea. (Co-mose cita en Mila, 2009 ) Métodos de siembra. Hace referencia a la forma de distribución de las semillas en campo, se puede realizar en surco, hilera o al voleo, se recomiendan las siembras en surco puesto que en estas se logra un mejor desarrollo de las actividades agronómicas en la pradera, las siembras al voleo se recomiendan más para el establecimiento de especies como cereales cuya cantidad de semilla usada sea su- perior a 30 kg. Por hectárea. Materiales de Propagación Semilla asexual (tallos) de Brachiaria humidícola Semilla sexual (grano) de Brachiaria decumbens Para el establecimiento de Pasturas: Se pueden usar semillas de tipo sexual (cariópsides o granos (derecha) ) y materiales asexua-les que son partes vegetativas de las plantas ( tallos, cañas, estolones, cepas, rizomas (iz-quierda)). La semilla es un insumo vital para el éxito del establecimiento de la pradera, por
  • 29. 28 Fedegán - Asistegán esta razón el énfasis debe conducir al empleo de semilla certificada avalada por la entidad que registra y certifica su calidad que para Colombia es el ICA ( Instituto Colombiano Agrope-cuario ) . Hay que tener cuidado en adquirir semilla de dudosa procedencia como es el caso de semilla cruda sin clasificar que es ofrecida en el mercado colombiano sin su respectiva certificación, también es posible conseguir semilla seleccionada, la cual tampoco reúne los requisitos de adecuada germinación y pureza esenciales para el proceso de siembra de especies forrajeras. En el caso del uso de semilla vegetal este material debe estar sano, vigoroso y si es necesario tratarse previo a la siembra con productos desinfectantes o protec-tantes (mezclas de insecticidas, fungicidas y bactericidas. MILA, ( 2 009) Elección de la semilla. Antes de realizar la siembra de las semillas, debemos realizar pruebas de germinación a las se- millas que vamos a establecer con el propósito de determinar la población de plantas en el terreno, estas pruebas son sencillas y pueden hacerse en papel periódico y con varias repeti-ciones. Se colocan en papel húmedo 100 semillas y en 15 a 20 días se hace el conteo final de las semillas germinadas y se establece el porcentaje de germinación. La semilla seleccionada sea sexual o vegetativa debe garantizar su pureza, sanidad, viabilidad y alta germinación, por esta razón siempre es recomendable la compra de semilla certificada, ( ver Tabla No. 5 ) Profundidad y tapado de la semilla. Es una de las labores que más afecta el buen establecimiento de las praderas. Las semillas muy pequeñas como los cariópsides de las gramíneas, deben quedar superficiales ( 0 . 5-2 cm ) , granos más grandes y pesados como los de algunas leguminosas deben quedar un poco más pro- fundos ( 3 -7 cm ) , enseguida se deben tapar con una capa de suelo delgada con ra-mas de árboles, para evitar la perdida de semilla por insectos, pájaros, roedores, viento y lluvia. No se recomienda tapar una siembra con tractor y rastillo, debido a que la semilla queda demasiado profunda. Germinación de una semilla al q uedar a 5 cm de profundidad Tapado de la semilla con ramas de árboles
  • 30. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Preparación del terreno Dentro de la planeación de actividades que debemos hacer, antes de iniciar la preparación de suelos en la finca, es fundamental conocer y determinar todos los factores relacionados con el relieve y oferta ambiental que tengamos en los lotes de la finca para realizar con éxito dichas actividades; adicionalmente la disponibilidad de equipos y maquinaria y su previo manteni-miento apropiado es vital para adelantar las labores de preparación del terreno y siembra de especies forrajeras de la mejor manera para tener praderas duraderas, nutritivas y productivas. La disposición de un buen drenaje natural del suelo es básica para la germinación de las semillas y el logro de una alta población de plantas en el terreno. La preparación del suelo en todos los casos debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos. Al iniciar el período de lluvias, los residuos orgánicos de las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a un sustrato apto para la siembra. En áreas que se puedan mecanizar, se recomienda hacer una labranza reducida que consiste en 1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. Algunas veces es conveniente nivelar el terreno ( con rodillo o con un palo o riel pesado, arrastrado por el tractor ) . Lo importante es dejar el suelo desterronado de acuerdo al tamaño de la semilla y después de su germinación garantizar que las raíces penetren dentro del perfil del suelo sin ningún obstáculo. La mecanización del suelo debe efectuarse en una condición de humedad en la cual el suelo no está ni muy seco ni excesivamen-te húmedo y a una profundidad de 20 a 25 cm. Actualmente se pueden conseguir máquinas que en una sola operación siembran a una misma profundidad, tapan, afirman la semilla y abonan, de tal manera que el laboreo del suelo es mínimo, ( Sembradoras de labranza mínima ) . 29
  • 31. 30 Fedegán - Asistegán Insumos para la siembra Es importante disponer de todos los insumos necesarios para la siembra previo a su inicio, tener la semilla que se va a sembrar, recuerden la importancia de conocer a germinación de la semilla que se va a establecer ( prueba de germinación), se debe considerar además Mano de obra (para no interrumpir las labores de siembra), las enmiendas, los acondiciona-dores, los fertilizantes, los equipos de siembra y de labranza calibrados y en funcionamiento. Agua insumo vital en el proceso de siembra de praderas. Actualmente hay altas demandas de agua para el sector agropecuario y dado su mal uso, se hace imprescindible generar conciencia sobre la responsabilidad ambiental del cuidado y utilización eficiente del recurso hídrico. En las fincas es probable encontrar fuentes de agua superficiales (ríos, arroyos, lagos, lagunas, acequias), y fuentes subterráneas ( nacimientos, pozos, aljibes ) , también fuentes artificiales como embalses, canales, presas, reservorios y tuberías. Teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica de la finca se puede programar su uso eficiente a través de determinaciones del caudal, para proyectar las obras de captación y posibilidad de riego a las diferentes áreas pastoriles. Como en nuestras condiciones la mayoría de las veces el balance hídrico es negativo es decir que la evaporación y transpiración son mayores que la precipitación, se hace necesario regar. Para compensar estas pérdidas se considera que los pastos en general requieren 5 mm/día o sea 150 mm/mes o 1800 mm/año, No obstante y de acuerdo a la textura del suelo ( Bernal. J, 2004) , el mínimo que debe recibir una pastura es: De 25 mm/semana para suelos livianos ( arenosos ) de drenaje rápido y de 15 mm/semana para suelos pesados (arcillosos) de drenaje lento y esto con el fin de cumplir con las necesidades de la pradera. De manera normal un riego debe hacerse hasta un ni- vel donde no hay agotamiento ni sa-turación del agua en el suelo concepto conocido como capacidad de campo, en condiciones prácticas esta capacidad de campo puede determinarse tomando una muestra de suelo, apretándola con la mano y observando si está seca, saturada o apenas húmeda, esta última condición es la ideal ya que el suelo no esta excesivamente seco ni húmedo. Trazado del terreno Cuando hemos determinado las especies forrajeras con las que vamos a realizar nuestra siembra debemos tener en cuenta: Si la semilla es vegetativa y vamos a establecer un lote con pasto para corte, normalmente trazamos los surcos o hileras a las distancias recomendadas para la distribución de las semillas.
  • 32. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Si la siembra es vegetativa con estolones, se riega el material de forma homogénea y luego se tapa, si es con cepas o son árboles traídos de vivero, se debe ahoyar para que las raíces queden bien establecidas. Para zonas de ladera los surcos se hacen a través de la pen- diente (curvas de nivel) y pueden reducirse las distancias de siembra entre plantas y entre hileras para una mejor conservación del suelo. Sistemas de labranza En general existen 3 sistemas de preparación de suelos; labranza convencional, labranza mínima o reducida y labranza Cero. Labranza Convencional En suelos que se pueden mecanizar, es común utili-zar este tipo de labranza que consiste en 1 arada y 2 rastrilladas, dejando el suelo suelto. La profun-didad de preparación debe ser entre 15 a 20 cm. Debe tener un humedad adecuada para la prepara-ción ( ni muy húmedo, ni muy seco, ya que ambos extremos dificultan el proceso de labranza, en el primer caso se dificulta el transito de maquinaria en el terreno, y en el segundo caso, se pierde la estructura del terreno, se pierden los macro-poros del suelo, y el transito de la maquinaria se dificulta porque los equipos se pegan fácilmente. La labranza convencional suele ocasionar con el tiempo sellamientos y compactaciones indeseables en los horizontes superficiales del suelo, deteriorando sus características físicas. La preparación del suelo siempre debe hacerse al inicio de la época seca para destruir las malezas y reducir las poblaciones de insectos. Al iniciar el período de lluvias, los residuos de las malezas se habrán mineralizado y se incrementará la fertilidad del suelo dando lugar a 31 Siembra de cepas de B. humidícola
  • 33. 32 Fedegán - Asistegán un sustrato apto para la siembra, Labranza mínima o reducida En ocasiones, cuando los suelos son muy sueltos o de textura arenosa, la labranza convencional no es la me-jor opción de preparación, se debe considerar que un suelo así pierde su estructura fácilmente, razón por la cual es necesario conservarlo, es así como se han di-señado esquemas de preparación de tierras con mejor sentido ecológico. Es el caso de la labranza reducida aplicable a zonas con suelos blandos (arenosos) e n las cuales es suficiente un solo pase de rastrillo para destruir las malezas y luego sembrar directamente con el inicio de las lluvias. Dentro del sistema de preparación de suelos de labranza reducida, se incluye el uso de herbicidas para eliminación de plantas nocivas que compiten con los pastos. El uso de este sistema implica: 1. Preparar el suelo ( 1 rastrillada ) 2. Permitir la germinación de las malezas ( 1 5 días ) 3. Aplicar un herbicida de amplio espectro en forma generalizada. 4. Proceder a la siembra de la pastura. El producto que se aplique no debe ser volátil ni residual para evitar daños a la especie sembrada o a cultivos. Herbicidas a base de Glifosato y Paraquat han funcionado bien bajo estos esquemas de establecimiento, cuando se hacen las aplicaciones terrestres dirigidas o focalizadas y con las dosis aconsejadas para este tipo de alternativas de labranza reducida. Labranza Cero Se utiliza cuando se ha seleccionado una especie forrajera bien adaptada, agresiva y co-loniza- dora ( B . humidícola ) ; no se utiliza maquinaria agrícola para preparar el suelo. La siembra de la semilla se hace directamente sobre el suelo sin mecanización; a los cinco meses supervisamos que las plantas establecidas hayan expandido y dominen la vegetación anterior con base en su capacidad de propagación y cubrimiento, este sistema ha sido exito-so en forrajes utilizados como abono verde ( leguminosas de cobertura ) .
  • 34. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Implementos utilizados en la siembra de praderas: Los implementos agrícolas utilizados para la siembra de praderas son los siguientes: Tractores Es uno de los implementos más importantes, porque con él funcionan los otros implemen-tos mecánicos, para lo cual debe contarse con un tractor por lo menos de una capacidad de 80 HP y 40-100 HP en la barra de tiro con óptimo funcionamiento de enganche de 3 puntos del toma fuerza y que posea asistencia hidráulica Arados Su función es romper la superficie del suelo y voltear lo horizontes del perfil y facilitar las labores de preparación posteriores. Los mas empleados están el arado de disco que invierte las capas del suelo, el arado de cincel el cual hace un ruptura vertical del suelo descompac-tándo- lo sin invertir las capas del suelo ( m ás recomendado porque cusa menos daño a la 33 estructura del suelo ) . Rastras y Rastrillos. Efectúan una labor de mullido del suelo consistente en fragmentar los terrones del suelo muy grandes dejados por el arado para al final obtener un lecho adecuado para la siembra. Un pase inicial se hace con el rastrillo califor- niano o rastra y luego se pasa un rastrillo más liviano conocido como pulidor. Primer pastoreo Pastoreo del Lote Labranza del terreno Aplicación e incorporación de enmiendas y correctivos Surcado y abonamiento Siembra Riego Evaluación de germinación y resiembras Control de plagas y plantas invasoras Adecuación de cercas y bebederos Proceso de siembra de praderas en un predio ganadero para el pastoreo.
  • 35. - Asistegán Sembradoras. Permiten la dosificación y colocación de la semilla de una manera uniforme y a una profundidad adecuada y con un ahorro importante de tiempo por área sembrada. Existen en el mercado nacional sembradoras de precisión de gra- no fino y otras con las cuales se pueden calibrar los dosifi- cadores antes de la siembra de cariópsides de gramíneas y granos de leguminosas. Hay otras máquinas las cuales trabajan con una sola tolva en la que se mezcla la semilla con el abono, y la siem- bra se realiza en surco. Mantenimiento y sostenibilidad de praderas 34 Fedegán y campos de forraje. En este caso, debemos tratar de pasar de sistemas extensivos a sistemas intensivos de pro-ducción ganadera, Para que una pradera sea productiva y duradera, se debe aplicar un plan de fertilización periódico para los pastos, así como tenerse un plan de manejo de los insectos plaga, enfermedades, y malezas, que pueden llegar a afectar económicamente la pradera. Según MILA, (2009), en la empresa ganadera se hace necesario desarrollar e implementar prácticas de manejo eficiente de las praderas para su óptima respuesta en la producción animal (la fertilización debe ser una actividad obligada dadas las grandes extracciones de minerales que hacen las plantas forrajeras del suelo en una pradera; hacer aforos y ajustar la carga animal, la rotación de potreros así como su manejo integrado sanitario, contribuyen a la productividad y sostenibilidad de las pasturas) . La producción ganadera Sistemas Extensivos Sistemas intensivos Plan de mantenimiento Fertilización Manejo de plagas, enfermedades y malezas Pasa a ser un área de amplia oferta nutritiva y suciente de alimento para los animales La pradera deja de ser un área de carga de animales
  • 36. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Uso de las especies forrajeras según su habito de crecimiento Las especies forrajeras presentan varias a formas de crecimiento y desarrollo que orientan su uso y explotación. En términos generales existen 3 tipos morfológicos en el crecimiento de las especies forrajeras: Erectas, semierectas y decumbentes o postradas. Gramíneas forrajeras Erectas: Tienen un crecimiento y desarrollo robusto con tallos largos y distancias amplias en los entrenudos que hacen que conformen un crecimiento o arqui-tectura 35 Gramíneas Leguminosas Erectas Semierectas Decumbentes Rizomatosas Estoloníferas Herbáceas Rastrera Estolonífera Arbustivas Bejuco enredadera erecta que determinan un empleo para corte mecánico con uso en grandes áreas de cosechadoras picadoras, guadañas o segadoras o en pequeñas áreas manualmente con machete: favorecen las mezclas con leguminosas. Pennisetum purpureum y sus variedades conocidas como elefantes, también están las Maíces forrajeros, especies de Sorghum spp o sorgos forrajeros, pasto imperial (Axonopus scoparius), pasto Guatemala (Tripsacum laxum), pasto brasilero (Phalaris spp), caña forrajera (Sacharum officinarum). Gramíneas forrajeras con crecimiento ascendente o semierectas: Estas especies tienen un crecimiento indeterminado y según el manejo que reciban pueden comportarse como especies para pastoreo, de porte bajo, como acostado, si por el contrario su cosecha se realiza mecánicamente con machete, guadaña o cosechadoras de forraje, su crecimiento es más erecto, lo que le permite ser cortadas. Entre las especies de uso tradicional con este tipo de morfología están gramíneas como Guineas (Panicum máximum), los pastos alemán (Echynochloa polistachyia) y pará (Brachiaria mutica) y las especies de Brachiaria brizantha. Cultivares Marandú la libertad, y mulatos 1 y 2. Gramíneas forrajeras decumbentes o de crecimiento postrado: El crecimiento de los tallos en estas especies es horizontal, lo que las hace muy resistentes (persistentes) a pastoreos inten-sos y pisoteo de los animales, esta característica también es favorable puesto que este tipo de crecimiento favorece la multiplicación vegetativa de la especie por medios de estos tallos los cuales pueden presentarse como estolones (crecen superficialmente, sobre el suelo), y los tallos rizomatosos (tienen crecimiento horizontal y subterráneo). Entre las especies más destacadas en Colombia están los pastos estrella (Cynodon nlemfuensis), Brachiarias; decumbens, humidícola, dictyoneura, climacuna (Dichantium annulatum), angleton (Dichantium aristatum).
  • 37. 36 Fedegán - Asistegán Leguminosas Gramíneas Leguminosas Erectas Semierectas Decumbentes Rizomatosas Estoloníferas Herbáceas Rastrera Estolonífera Arbustivas Bejuco enredadera herbáceas: Son importantes en las praderas, por dos situaciones fundamen-talmente, primero sus raíces hacen simbiosis con bacterias del género Rhizobium fijando N al suelo, y segundo sus hojas incrementan el valor nutritivo a la pradera (mayor contenido de carbohidratos y proteína). Las encontramos de dos tipos: Bejucos o enredaderas: como son Pueraria phaseoloides (Kudzú tropical), Centrosema pubescens (Centosema) y Canavalia ensiformis (Canavalia), y Rastreras o estoloníferas: Arachis pintoi (Maní forrajero) y Desmo-dium heterocarpon subsp. Ovalifoilium ( Desmodium ) Leguminosas arbustivas: Son plantas leñosas, de porte de mediano a alto, sus hojas y ramas tiernas son usadas para hacer concentrados, para corte y acarreo como consumo fresco, al-gunas tienen uso medicinal, su madera se usa como leña, en ocasiones se produce heno, se deshidratan para producir harinas, también en asociaciones con gramíneas ( sistemas silvopastoriles ), como bancos de proteína, barreras o cercas vivas, rompe vientos, melíferas, Otras son utilizadas en la alimentación humana y animal, para bovinos, aves, cerdos. Entre la más usadas encontramos: Gliricidia sepium (Matarratón), Cratylia argentea (Cratylia), Cajanus cajan (Guandul), Leucaena leucocephala (Leucaena), y Samanea saman (Samán) Requerimientos nutricionales de las especies forrajeras. Según MILA (2009), se ha determinado luego de mucha investigación que las plantas re-quie- ren de 17 elementos esenciales para su óptima nutrición, ya que junto con la luz del sol y estos elementos son capaces de sintetizar todos los compuestos que necesitan. 14 de estos elementos son suministrados por los minerales del suelo y los 3 restantes ( c arbono, oxígeno e hidrógeno ) son aportados por el aire y el agua. Es necesario saber que los requerimientos de elementos esenciales de las plantas hacen referencia a 3 aspectos: • 1. La carencia de los elementos esenciales provoca problemas metabólicos en las plantas. • 2. La falta de elementos esenciales induce un ciclo vital incompleto. • 3. Cada elemento esencial cumple funciones específicas en la nutrición vegetal por lo tanto existe la imposibilidad de ser reemplazado por otro.
  • 38. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras Macronutrientes Elementos mayores o primarios Micronutrientes Elementos secundarios Elementos menores •Nitrógeno (N) •Fósforo (P) •Potasio (K) •Carbono (C) •Oxigeno (O) •Hidrógeno (H) •Calcio (Ca) •Magnesio (Mg) •Azufre (S) •Boro (B) •Cloro (Cl) •Cobre (Cu) •Hierro (Fe) •Manganeso (Mn) •Zinc (Zn) •Molibdeno (Mo) •Cobalto (Co) Elementos indispensables en la nutrición de las plantas, Adaptado de MILA, ( 2 009) Una deficiencia de un nutriente afecta el desarrollo normal de la planta y es necesario corregir-la adicionando el elemento deficiente, No se puede sustituir por otro. Un ganadero - agricultor para aportar los requerimientos nutricionales de los pastos debe tener en cuenta: • Suministrar fertilizantes (nutrientes esenciales) en cantidades suficientes. 37 “Cada nutriente esencial tiene su papel fundamental en el ciclo de vida de las plantas, ya que hacen parte de los compuestos orgánicos (Aminoácidos, proteinas, enzimas, acidos nucleicos, fosfolipidos, pectatos…) y son tambien responsables de diferentes procesos metabólicos. En las plantas (biorreguladores).” • Manejar adecuadamente el agua, (factor que facilita toma de nutrientes) . • Hacer un establecimiento y manejo adecuado de praderas para evitar la competencia con especies indeseables (malezas). Tipos de fertilizantes Los fertilizantes son materiales orgánicos y de síntesis química que suministran a las plan-tas uno o más elementos químicos necesarios para su desarrollo y crecimiento (ICA 1992). En general las fuentes o tipos de fertilizantes empleados en la producción agropecuaria son: Los químicos, los orgánicos y los biológicos. Fertilizantes químicos. Según MILA, (2009), los fertilizantes químicos son compuestos inorgánicos o minerales que contienen uno o más nutrientes para las plantas, se obtienen en procesos industriales
  • 39. 38 Fedegán - Asistegán mediante reacciones químicas y pueden variar en su estado físico desde sólidos hasta ga-seosos. Además pueden ser simples (contienen un solo elemento mayor) o complejos (con-tienen 2 o más elementos mayores), poseen una condición desfavorable para el ecosistema porque son acidificantes y pueden contener un alto contenido de sales ( alcalinizantes) , que destru- yen los microorganismos del suelo. Tabla 6. Algunos Fertilizantes químicos y sus respectivas fuentes de nutrientes Elemento Fuente Nombre comercial Nitrogeno Amoniacal (urea ) ,nitrico ( nitratos ) Urea, nitrato de potasio, de amonio, de calcio. Fosforo Lenta liberacion Rapida liberacion Rocas fosforicas, abono paz del rio y calfos. Dap, spt, fosfato diamonico Potasio Minas, potasa Cloruro de potasio Magnesio Sulfato de magnesio Kieserita Azufre Sulfatos Yeso agricola Calcio Carbonatos o nitratos Cal dolomita, cal agricola, nitratos Boro Boratos Borax, elementos menores Molibdeno Mo Elementos menores Cobre Cu Elementos menores Zinc Oxido de zinc Elementos menores
  • 40. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 39 Fertilizantes orgánicos. Son la fuente de abono más conocido desde la antigüedad, y parte de su materia prima que es el estiércol de los animales, su mayor valor es que es fuente de humus, su gran dificultad no radica en los grandes volúmenes de aplicación requeridos, sino en el proceso de des-composición de estos. la estructura del suelo también se beneficia por la incorporación de residuos orgánicos. Dentro de los tipos de abono orgánico que más se utilizan en el país se encuentran los estiércoles, los residuos de cosecha (compost) y los abonos verdes. Estiércol N P2 O5 K2 O Kilogramos por cada 1000 kilogramos de estiércol Gallina 15.0 10.0 4.0 Vacuno 3.4 1.3 3.5 Cerdo 4.5 2.0 6.0 Caballo 6.7 2.3 7.2 Oveja 8.2 2.1 8.4 Tabla No. 7 Contenido de elementos mayores primarios del estiércol de algunos animales. (ICA 1992), como se cita en MILA (2009) MILA (2009) Afirma que el estiércol como fuente de humus tiene una riqueza del 10%, esto quiere decir que por cada tonelada de estiércol aplicado se incorporan al suelo 100 kilos de humus. En promedio se ha determinado por tonelada que los aportes de las excretas de animales de establo de otros minerales es de: Azufre ( S ) 0.5 kilos Magnesio ( Mg ) 2.0 kilos Calcio ( C a ) 5.0 kilos Manganeso ( M n ) 30-50 gramos Boro ( B ) 4 gramos Cobre ( C u ) 2 gramos
  • 41. 40 Fedegán - Asistegán “Se puede concluir que los abonos orgánicos son una buena opción, puesto que mejoran las condiciones físicas y quimicas de los suelos, aunque inicialmente pueden llegar a ser más costosos por el volumen que se deberia usar de ellos, ya que sus concentracione de nutrientes estan por debajo de los fertilizantes de sintesis quimica.” Fertilizantes biológicos. Los fertilizantes biológicos, hace referencia al uso de microorganismos (que trabajan en simbiosis) con las raíces de las plantas para fijar nutrientes o para ayudarlos a transportar en el sistema suelo planta. Los biofertilizantes pueden definirse como preparados que contienen células vivas o la-tentes de cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, con el objetivo de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. MILA ( 2 009) Dentro de los principales fertilizantes biológicos se encuentran: • Los FBN ( F ijadores Biológicos de Nitrógeno): Están hechos con cepas de Bacterias fija-doras de Nitrógeno como Rhizobium, Bradyrhizobium, Azospirillum, Azotobacter, Azomo-nas, Frankizia, leuconostoc, Beijerinkia, enterobacter, Bacillus. • Los solubilizadores de minerales insolubles: Fósforo: Son de extrema importancia para los suelos cultivables, ya que los mismos contienen cada día mayor cantidad de fósforo no soluble, fijado en suelos ácidos por moléculas complejas de aluminio, hierro o mangane-so o acumulado a través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes fosfóricos de origen químico y que sólo es posible recuperar mediante la acción de microorganismos solubilizadores. microorganismos solubilizadores del fósforo en el suelo son: Bacillus me-gatherium var. phosphaticum , Bacillus sp, Pseudomonas, Mycobacterium, Aspergillus, Penicillium y Streptomyces. MILA ( 2 009 ) • Las micorrizas. La micorrización es una de las técnicas biológicas empleadas en muchos cultivos; sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente en la producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gra-míneas. Las micorrizas permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las semillas. Por otra parte, las relaciones micorrízicas pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (e specialmente fosfatos) que debe aplicarse para obtener bue-nos
  • 42. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras rendimientos; en los suelos con altos contenidos de P la inoculación con micorriza incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos. Las plantas de-sarrollan una calidad biológica superior, en cuanto a mayor altura, vigor y área foliar, y se incrementan los rendimientos (entre 15 y 50%). Protege las raíces contra ciertos hongos patógenos. El biofertilizante permite ahorrar hasta un 50% del volumen de los productos químicos necesarios, lo que favorece la reducción de insumos y de costos, y hace una agricultura sostenible y ecológicamente más sana. NODA ( 2 009) Planes de fertilización para el mantenimiento de praderas. 41 Nitrógeno 75% Fósforo 80% Potasio 85% Orina y heces Figura 18. Reciclaje de nutrientes ( % ) a las praderas por medio de Heces y Orina. Las actividades que realicemos dentro del plan para mantener las praderas en óptimas con-dicio- nes de producción, está la restitución exacta de los nutrientes que las plantas extraen del suelo. Para establecer nuestro plan de fertilización para el mantenimiento de las praderas podemos te- ner en cuenta los valores de extracción anual que se reportan en la tabla No. 8. Aunque se estima que algunos nutrientes son reciclados a la pradera por medio de las heces y orina de los animales, el efecto de ellos en mantener la fertilidad del suelo no es significa-tivo debido a que los residuos se esparcen en cantidades muy pequeñas. Se requiere mayor concentración de excretas por unidad de área.
  • 43. 42 Fedegán - Asistegán P. Hybridum Kingras B. Decumbens Braquiaria P. Maximum Guinea H. Rufa Puntero A. Scoparius Imperial Kg/ha/año MS=30.000 16.000 20.000 18.000 22.000 Kg/ha % Extracción % Extracción Kg/ha % Extracción Kg/ha % Extracción Kg/ha % Extrac-ción Kg/ha P.C 10 8 12 10 13 N 1.6 480 1.28 204.8 1.92 384 1.6 288 2.08 457.6 P 0.25 75 0.2 32 0.3 60 0.2 36 0.28 61.6 K 3 900 1.5 240 3.5 700 2.8 504 3 660 Ca 0.25 75 0.15 24 0.3 60 0.15 27 0.3 66 Mg 0.2 60 0.1 16 0.25 50 0.15 27 0.25 55 S 0.05 15 0.04 6.4 0.08 16 0.04 7.2 0.07 15.4 Tabla No. 8 Estimación de extracción y restitución de nutrientes de especies forrajeras tropicales establecidas en Colombia de acuerdo a la producción de Materia Seca ( M S ) . Fuente: Mila, P, A. 2009. “Un adecuado mantenimiento de las praderas se debe asegurar con una óptima nutricion de las plantas para lograr buenas producciones.” MILA (2009) afirma que además del Nitrógeno, los suelos y las Pasturas necesitan de otros elementos por ejemplo para suelos de la Orinoquía la fertilización de mantenimiento debe incluir aplicaciones anuales de fósforo, potasio, calcio, azufre y magnesio; 100-200 kg./ha de Calfos y 60 kg./ha de sulpomag son recomendables año por año; debido a los problemas de acidez, toxicidad de aluminio y de la baja disponibilidad de fósforo, se están seleccionando para esta región espe- cies tolerantes a estas condiciones para evitar grandes aplicaciones de cal y fertilizantes que pueden resultar antieconómicas. Especies estoloniferas del género Bra-chiaria y leguminosas de los géneros Arachis, Stylosanthes, desmodium, cratylia, constituyen un menú técnico de especies tolerantes a suelos pobres de los llanos orientales de Colombia. Fertilización estratégica. La fertilización estratégica busca además del equilibrio ecológico, el óptimo económico, para esto requiere determinar la cantidad, la época y la clase de nutrientes que deben ser aplica-dos de acuerdo a los requeri- mientos de la pradera y las especies forrajeras. En la figura siguiente, se enumeran algunas actividades y alternativas de fertilización para
  • 44. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras “Tiene como n emplear las fuentes disponibles de manera eciente sostenible y económica.” Inoculación de semillas (Activa Fijación N) Reciclaje dedesechos orgánicos y de cosecha Fertilizar a inicio y nal (época seca y evitar bajas en oferta de forraje) de época lluviosa. Fraccionar la fertilización (2 a 4 aplicaciones) Usar fuentes complejas de mezclas físicas (gránulos de similar tamaño) Uso de fuentes inórganicas en establecimiento Escorias Thomas Establecimiento de leguminosas forrajeras Uso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de fertilización. 43 Fuentes químicas sintéticas Actividades rutinarias en nca Actividades estrat[egicas en la fertilización Alternativas estrat[egicas en la fertilización realizar en las fincas ganaderas. Fertilización estratégica de praderas. Actividades y alternativas de manejo Manejo integrado de insectos plaga, enfermedades y malezas Fuentes naturales ecológicas y orgánicas Las especies forrajeras en las praderas pueden tener problemas por competencia de nu-trientes, espacio o al ser consumidas por parte de otros organismos (insectos, malezas, enfermedades ) debido a que las poblaciones éstos se ven aumentadas por desequilibrios en el ecosistema, situación que afecta la productividad de las mismas, y por ende afecta el rendimiento de la empresa ganadera. El desarrollo de una ganadería limpia sin el uso de pesticidas es uno de los objetivos del Minis-terio de Agricultura (resolución 074 de abril / 2002) el cual desea promover por medio de in-centivos a la obtención de productos ecológicos, por esta razón se deben utilizar productos na-tura- les para el manejo agronómico y zootécnico de los cultivos forrajeros, con este sistema de producción se podría tener leche y carne de óptima calidad la cual accedería a la certificación como leches y carnes ecológicas y al aval para su incursión a los mercados internacionales. Insectos plaga En los pastos la producción de altas cantidades de forraje hace que la defoliación por la
  • 45. 44 Fedegán - Asistegán Ataque inicial de Larva de lepidóptera al follaje . Acción de hongo entomopatógeno en Larva de Foto: Marcela Pabón A. lepidóptera. Foto: Marcela Pabón A. Chinche de la familia Pentatomidae succiona la Acción de bacterias en Larva de lepidóptera . Larva de lepidóptero . Foto: Marcela Pabón A. Foto: Marcela Pabón A. presencia de insectos comedores de hoja no represente mucho daño, considerando además la presencia de otros insectos benéficos y/o microorganismos que actúan como enemigos naturales los cuales se alimentan de los primeros, pero si la población de insectos plaga ataca en forma masiva por desequilibrios en el ecosistema, se convierten en problema oca-sionando daño económico a las praderas; si el control se realiza con sustancias químicas, podríamos contaminar a otros animales, a personas y el agua. Para todos los casos en los que necesitemos hacer un control de un insecto, lo correcto es identificarlo y conocer su ciclo de vida, para tomar las mejores decisiones para que su control sea eficaz. En la siguiente tabla encontramos un listado de los principales insectos que han llegado a causar daño económico en las praderas en Colombia. Algunos insectos dañinos importantes en pasturas de Colombia: Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas Científico Común Aenolamia Varia Zulia pubescens Mión Salivazo Salivita Homóptera Braquiaria, puntero, gordura, imperial, aleman, pangola, guinea, pará, kingras Spodoptera frugiperda Cogollero Gusano ejército Lepidóptera Maiz forrajero, pará, puntero. Mayoria de gramineas forra-jeras, tréboles y alfalfa. Agrostis ypsilon Trozador Cortador Tierrero Rosquilla Lepidóptera La mayoría de gramíneas, alfalfa, caupí y tréboles.
  • 46. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras 45 Insecto-nombre Orden entomológico Especies Forrajeras afectadas Ancognatha spp Eutheola spp Cyclo-cephala spp Chiza-Mojojoy Gallinaciega, Mayo Coleoptera Gramíneas en general especialmente kikuyo, raigra-ses, azul orchoro Sipha flava -Pulgón de los pastos -- Pul-gón de la caña de azúcar Homóptera Caña forrajera, sorgo, pangola, angleton, climacuna, alfalfa y tréboles. Blissus spp -Chinche de las raices -Chinche del arroz Hemíptera Braquiaria, pará, raigrases, kikuyo, caupí, Empoasca spp -Saltahojas -Lorito Verde -Chicharrita. Homóptera Pasturas en general- Tréboles, alfalfa, soya forrajera Heteropsylla sp -Psilidos -Piojos Homóptera Leucaena Azeta melanea -Gusano del matarratón Lepidóptera Matarratón Antonina graminis -Cochinilla -Escama de los pastos Homóptera Pangola, estrella, angleton, pará, braquiaria, Bahía Mocis latypes -Falso medidor Lepidóptera Andropogon, pará, braquiaria y en general gramíneas Epitrix spp -Pulguillas -Cucarroncitos Coleóptera Gramíneas y leguminosas en general Urbanus proteus -Gusano cabezón del frijol Lepidóptera Leguminosas herbáceas ( f ríjol terciopelo, canavalia, caupí etc ) . Atta sp -Hormiga cortadora Hymenóptera Andropogon, guinea, braquiaria, kudzú, centrosema, desmodio. Caloptilia sp Eutino-bothrus sp -Barrenadores del tallo Lepidóptera. Stylosanthes sp Stegasta bosqueella Perforador del botón. Lepidóptera Stylosanthes sp, zornia sp Apion sp -Picudo Coleóptera Stylosanthes sp Draeculacephala sp Lorito verde Homóptera Kikuyo, Trébol Collaria spp - Chinche chupadora Hemíptera Kikuyo, raigrás, azul orchoro Fuente: Mila P.A. 2005. Adaptado de ICA 1992, CIAT, 1982 ( C o mo se cita en MILA, 2009 ) Tal vez de todos los insectos reportados los más devastadores en la zona de los llanos han sido el mión, el cogollero, y la hormiga. Mión de los pastos: Estos insectos homópteros de la familia cercopidae han ocasionado daños severos en Brachiaria decumbens, especialmente en las épocas húmedas, la afección
  • 47. 46 Fedegán - Asistegán Adulto Ninfa Ninfa entre espuma es provocada por las ninfas y adultos del insecto los cuales actúan como chupadores; la ninfa succiona la savia de las raíces y tallos y se cubre con una espuma para su protección lo que le da la apariencia de “Salivazo”, cuando emerge el adulto, éste complementa el daño chupando el jugo de las hojas en las cuales inyecta sustancias tóxicas para la planta lo que induce a un amarillamiento inicial y posterior quemazón y necrosis de las plantas, al final se observa una pradera totalmente seca y acabada. MILA (2009). Control: Para este insecto se debe hablar de MIP, significa Manejo Integrado, debido a que un solo método de control no es suficiente para el manejo de esta plaga, por esta razón se recomienda: Recomendaciones de control más efectivas hasta el momento: • Revisión continua de potreros (sobre todo en meses de lluvia por lo que se presentan las mayores poblaciones) • Si se detecta la presencia de ninfas y amarillamiento, se recomienda sobrepastoreo hasta ras de suelo, luego aplicar fertilizante nitrogenado (Ej: Urea 50 kg/Ha ) en sitios amarillos. • Hacer pastoreo rotacional en potreros de extensión adecuada. Lo ideal es mantener el Uso de fuentes inórganicas en establecimiento Escorias pasto de 30 a 40 cm de altura, así Thomas disminuye humedad del pastisal (condicion favorable Establecimiento de leguminosas forrajeras a la plaga). Uso de especies forrajeras tolerantes a niveles bajos de fertilización. • Si no hay suficiente plaga para sobrepastoreo o si éste no fue suficiente para controlar la plaga, serecomienda rastrillar ó quemar la pradera (última opción). Se puede guadañar antes de quemar (comienzo de lluvias (nunca al final)). Huevo De 2 a 49 por hembra. Eclosionan entre un 60% y 70 % Ninfa Eclosionan: En invierno de 70 a 100 días En verano hasta 200 días Adulto Machos (5 - 23 días) Hembras (7 - 16 días) • Fertilizar con N después de estos tratamientos, se puede rastrillar también con arado de cincel en dos pases y en cruz. • El control se dirige a la ninfa o salivita, para no dejarla llegar a adulto (daño más severo) .
  • 48. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras En la zona de los Llanos Orientales de Colombia los ganaderos utilizan la quema de las saba-nas para controlar el mión y de paso renovar las praderas, pero esta práctica causa mucho 47 daño al suelo, por tal motivo si se debe aplicar esta práctica, se recomienda: 1. Quemar al final de la época seca o en el inicio de las lluvias y cuando la presencia de la plaga sea la causa de daños severos. 2. Fertilizar con nitrógeno después del anterior tratamiento con el inicio de la época húmeda.. 3. Rastrillar el lote en forma cruzada. Los controles químicos rara vez se justifican pero si podemos hacer parcheos o aplicaciones localizadas se recomienda Cebicid para las ninfas y Malathion 57% o Lorsban para los adultos. Se puede utilizar “Metharrhizium anisoplae ” como bioinsecticida. Gusano cogollero. Este insecto pertenece al orden lepidóprea, familia noctuidae, y se conoce como Spodoptera frugiperda, esta plaga se considera “polífaga” y ataca a todas las gramíneas y puede alimentarse de cualquier tipo de vegetal. Genera gran daño económico porque se presentan en grandes poblaciones como “gusano ejército”, devastando extensiones conside-rables de potreros en corto tiempo, esta plaga consume los cogollos y rebrotes tiernos de las plantas pero en estados avanzados del ataque comen toda la planta, estas larvas poseen un sistema masticador tan poderoso que es posible escuchar los chasquidos cuando la población Gusano Cogollero del insecto es numerosa. En estado de larva, puede durar de dos a tres semanas, luego em-pupa, y dura una o dos semanas, luego emerge el adulto, la hembra pone más o menos 150 huevos por hoja los cuales cubre con escamas de su cuerpo. Control: Los huevos y las larvas de esta plaga tienen numerosos enemigos naturales entre los que se destacan diversas avispas del orden Hymenoptera que actúan como parásitos de los huevos y larvas, en forma natural también microorganismos como hongos, bacterias y virus afectan los gusanos manteniendo las poblaciones por debajo del umbral económico, no obstante en zonas agrícolas degradadas por el uso intensivo de agroquímicos el equilibrio ecológico se ha roto y los enemigos naturales han disminuido repercutiendo en ataques
  • 49. 48 Fedegán - Asistegán explosivos de cogollero, en estos casos se recomienda el control biológico con liberación de “Trichogramma“ avispas que se venden comercialmente y ejercen buen control, apli-caciones de“Bacillus thurigiensis” en horas frescas también son aconsejables. Muchos ganaderos hacen uso de insecticidas ya que el efecto de control es más notorio entre estos productos; sobresalen el Lorsban, Sevin y Aldrín, en lo posible su aplicación debe ser localizada cuidando de retirar el ganado por lo menos 30 días antes de volver al potrero, después de los tratamientos la fertilización con nitrógeno ayuda a una rápida recuperación de la pastura. MILA (2009). Se puede promover el establecimiento de avispas como enemigos naturales en zonas donde haya bosque, construyendo chozas pequeñas para que ellas aniden allí, y controlen poste-riormente las larvas; cuando haya ataques severos y las larvas estén en estados iniciales (pequeña) se sobrecarga el potrero con ganado para que estos consuman el forraje, de esta forma se controla la plaga, luego se da un descanso a la pradera haciéndole una fertilización con una fuente nitrogenada para que su recuperación sea más rápida. Hormigas cortadoras : BERNAL (2008 ) afirma que Las hormigas cortadoras pertenecen a los géneros Atta sp. y Acromyrmex sp.t, se conocen como hormigas arrieras, estas cortan las plantas en trozos que llevan al nido, donde las obreras los mastican para que se desa-rrolle un hongo del que se alimentan. Las especies del género Atta., cortan u cosechan las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, mientras que las acromyrmex prefieren sólo las monocotiledóneas. Control: Según MILA ( 2009 ) el control hacia estos insectos debe hacerse directamente a los nidos y su control con insecticidas tipo Sevin, Aldrín, Mirex, el uso de equipos de inyección en las bocas de los nidos son los mas recomendables para un control eficaz. No olvidemos que antes de las siembras de especies forrajeras debemos controlar las hormigas y restringir así su efecto en la etapa crítica de establecimiento; la destrucción de nidos debe hacerse como rutina, pues en los llanos orientales las poblaciones de este insecto está causando daños severos, y perdidas importantes en la ganadería. Otra forma de controlar hormigueros puede hacerse fabricando cebos con el hongo Trichoderma sp. , el cual se mezcla con
  • 50. Fundamentos y Manejo de Especies forrajeras avena en hojuelas y es humedecido con agua-melaza como atrayente, se distribuye en las entradas de los hormigueros y por los caminos para que sean llevados al nido, este cebo controla el hongo del cual se alimentaran las hormigas. Consideraciones importantes en el Manejo Integrado de Plagas. 49 Reconocimiento de plagas y sus enemigos naturales Monitoreo de plagas y sus enemigos naturales Toma de decisiones Componentes más impor-tantes de MIP (Manejo integrado de plagas) El concepto de manejo integrado, supone la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores resultados con un mínimo impacto ambiental. Es en síntesis un sistema de combate que utiliza todos los tipos o métodos de control existen-tes o imaginables, combinándolos entre sí de acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis y tratando de maximizar la seguridad para el hombre y el medio ambiente; pudiendo ser aplicado en grandes áreas o en propiedades pequeñas. El manejo integrado en pequeñas propiedades es responsabilidad de cada propietario y requiere fundamentalmente un productor capacitado que cuente con las herramientas esenciales para determinar lo que está sucediendo en su finca y así tomar las decisiones de control y manejo de su pradera.Enfermedades: Enfermedades En Colombia las enfermedades no son un factor importante que genere pérdidas económicas en los pastos, a excepción de un bacteria que ataca severamente al pasto imperial. Por tal razón hoy en día aplicaciones de fungicidas no son económicamente viables hacerlas en una pradera, sin embargo con la entrada de nuevos materiales al mercado es probable que en un futuro, se puede llegar a presentar problemas de enfermedades en los pastos. Las acciones inmediatas que debemos seguir para prevenir problemas en las praderas, es utilizar el control GENÉTICO o sea la siembra de variedades resistentes, y hacer la “selección acertada de especies”, esto significa que la especie que yo elijo para sembrar en mi finca debe soportar la presión natural de los patógenos prevalentes en este medio.
  • 51. 50 Fedegán - Asistegán Actividades adicionales a complementar la prevención, consiste en mantener fertilizadas las pra-deras, hacer rotaciones adecuadas de los potreros, controlar arvenses, e insectos que puedan ser vectores de enfermedades. Recuerde que una Planta bien alimentada es una planta sana. Especie Agente patógeno Enfermedad Control Pasto imperial y Micay Bacteria Xanthonomas axonoperis Gomosis: alargan y adelgazan los tallos, amarillan y acortan las hojas, plantas mueren despues de 4 cortes Arrancar de raíz las plantas infectadas y quemarlas.Resembrar con plantas sanas. Al usar abono orgánicos verificar que estén curados Pasto imperial Hongo Puccinia sp Roya: Polvillo de color café oscuro produci- do en manchas ásperas pueden dañar la vaina de la hoja Cultural: mantener bien fertilizada la prade-ra. El imperial 60 tiene resisten- cia por sus pelos en las hojas impiden establecimiento de la espora Pasto elefante Hongo Helminthosporium sp. Helmintosporiosis: Manchas color café bien definidas, a veces con bordes rojizos, pueden producir necrosis en áreas grandes de la lámina foliar Se controla sembrando en terrenos que tengan buena humedad o donde se cuente con riego, se debe abonar con materia orgánica y fertilizantes quimicos adecuados para pastos. Hongo Helminthosporium sacchari Mancha pardo púrpurea de la hoja: Quemazon que ataca severamente el pasto que retoña después del corte, en áreas secas Leguminosas tropi-cales Hongo Colletotrichum gloeosporiodes Antracnosis: Lesiones irregulares de color cáfé oscuro-negro en peciolos y tallos. Clorosis foliar, marchitez en yemas y muerte de las plantas. Buscar resistencia genética Hongo Rizoctonia solani Marchitez foliar: Muerte en áreas extensas del follaje durante la época húmedad. Siembra de praderas mixtas, uso de espe-cies resistentes Algunas de las enfermedades más importantes en forrajeras (Fuente: Adaptado de BERNAL, E.J. (2 008) Malezas Es uno de los limitantes mas serios en el establecimiento y producción de las praderas, y por ende en la producción ganadera. Las malezas por su grado de adaptabilidad se ven fácilmente favorecidas por condiciones de precipitaciones altas, humedad relativa alta y temperaturas elevadas, y fertilidad adecuada de los suelos. Factores que favorecen la invasión de arvenses: • Sobrepastoreo por excesiva carga de animales manejados en pastoreo continuo. • Uso de pastos poco adaptados a las condiciones edáficas propias de cada zona. • Control deficiente de malezas. ( el control no se hace en la forma y momento oportunos, se hace control con métodos manuales, se usa el control químico y se falla en la aplicación, puesto que no se utilizan las dosis adecuadas ni los herbicidas apropiados para las diferen-tes especies, ni las épocas de aplicación). • También por la humedad del suelo ( Cyperáceas, Bijao, y Vende aguja )