Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Como consumir investigacion en cuidados

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 36 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Como consumir investigacion en cuidados (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Como consumir investigacion en cuidados

  1. 1. TERCIARIAS SECUNDARIAS PRIMARIAS • Libros de Referencia • Artículos de Revisión • Índices • Bases de datos Publicaciones de artículos originales de investigación
  2. 2. 1-¿Qué queremos encontrar? 2-¿Cuánto tiempo tenemos? 3-¿Con qué recursos contamos?
  3. 3. 1º Estación: Nuestra biblioteca virtual
  4. 4. Hoja de ruta 1. Variará en función de nuestras necesidades y de los recursos disponibles. 2. Buscaremos el equilibrio entre el rigor metodológico y la practicidad. 3. Es importante marcarse unos límites en el tiempo para ejecutar la búsqueda.
  5. 5. 1. Pubmed 2. Cinhal 3. Cuiden 4. ENFISPO 5. Biblioteca Virtual de la Salud • IBECS • LILACS • MEDLINE 6. Repositorios • Scielo • DOAJ (leer de arriba a bajo o viceversa, según el objetivo)
  6. 6. 7. Cochrane 8. JBI 9. Agencias de evaluación de tecnologías • INHATA 10. Guías de práctica clínica • Guiasalud • NICE • RNAO 11. Otros •Metabuscadores •Google Académico
  7. 7. http://ebevidencia.com/fuentes-de- informacion-bibliografica-en-enfermeria
  8. 8. 1-Definir el tema o pregunta ¿Cuáles son los cuidados de enfermería del pie diabético? 2-Identificar los conceptos Cuidados, enfermería, pie diabético 3-Elegir la fuente de información Pubmed-Cuiden 4-Traducir los términos al lenguaje de la base de datos Patient care managment, Nursing, diabetic foot
  9. 9. Lenguaje natural MeSH DeCS Paciente/Problema Intervención Comparador Resultado P I C 0 Mas información en http://ebevidencia.com/archivos/826
  10. 10. Búsqueda sencilla - Operadores booleanos - Truncamientos Búsqueda avanzada - Campos - Tesauro (lenguaje controlado)
  11. 11. Las herramientas 2.0 pueden ayudarnos a encontrar y divulgar evidencias en salud.
  12. 12. Validez interna externa
  13. 13. http://ebevidencia.com/archivos/1736 Biblioteca básica de ayuda a la lectura crítica
  14. 14. Implementación de GPC en el SNS. Manual metodológico. http://www.guiasalud.es/emanuales/implementa cion/documentos/Manual_Implementacion.pdf Herramienta de implementación de las GPC http://rnao.ca/sites/rnao- ca/files/Herramienta_de_implantacion_de_las_guias_d e_practica_clinica.pdf
  15. 15. http://www.iacs.aragon.es/awgc/contenido.detalle.do?idContenido=1431
  16. 16. Programa de Implantación de buenas prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC)
  17. 17. Moreno et al. Barreras para la utilización de la investigación. Estudio descriptivo en profesionales de enfermería de la práctica clínica y en investigadores activos. Enferm. Clin. 2010; 20(3):153-164 1. Profesional 2. Organización 3. Calidad de la investigación 4. Presentación y accesibilidad
  18. 18. 1. Tener claro el objetivo 2. Conocer los recursos disponible 3. Ser conscientes de nuestras limitaciones 4. Establecer redes (trabajo en equipo) 5. Constancia 6. Ilusión
  19. 19. “Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo” Aristóteles
  20. 20. Nunca te rindas
  21. 21. Azucena Santillán Escuela Universitaria de Enfermería (Burgos) www.ebevidencia.com @ebevidencia
  22. 22. Algunas de las imágenes utilizadas en esta presentación han sido extraídas de Internet. Si los autores o dueños de las imágenes requieren su reconocimiento o eliminación de las mismas, sólo tienen que comunicármelo. Este presentación está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Unported.

×