SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTISMO INFANTIL




      Dra. Ana Lorena Zelaya de Mena.
              Neuróloga Pediátra.
                  CRINA/ISRI
CRINA
PROPORCIONAR       SERVICIOS     DE
REHABILITACIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDAD
POR    MEDIO    DE    EQUIPOS    DE
PROFESIONALES   ESPECIALIZADOS    Y
ALTAMENTE   CAPACITADOS,    CON  LA
PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL USUARIO,
PADRES DE FAMILIA Y LA COMUNIDAD,
BASADOS EN LOS PRINCIPIOS DE
CALIDAD,  EFICIENCIA,   EFICACIA  Y
EQUIDAD, PARA LOGRAR EL MÁXIMO
GRADO DE INDEPENDENCIA Y SU PLENA
                                   2
INTEGRACIÓN BIO-PSICO-SOCIAL.
TEL:
2213-4800




            3
CRITERIOS DE INGRESO
   EDAD:
   0 A 18 AÑOS.

   EVALUACIÓN MÉDICA
   INSTITUCIONAL.

   HORARIOS:
   6:45 A.M. – 5:30 P.M.
   (REHABILITACIÓN)
   7:30 A.M. – 3:30 P.M.
   (ADMON.)
                           4
DISCAPACIDADES:
  PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.
  RETRASO MENTAL.
  TGD / AUTISMO. (7.7%)
  SECUELAS DE POLINEUROPATÍAS;
PLEXOS; MIELOMENINGOCELES;
TRAUMATISMOS; FRACTURAS;
ESGUINCES.
  MUSCULO-ESQUELETICAS:
DISTROFIAS MUSCULARES.

                                 5
AUTISMO
“ES UN TRASTORNO O SINDROME DE
 ORIGEN GENÉTICO Y NEUROBIOLÓGICO
 CARACTERIZADO POR UN ESPECTRO MUY
 AMPLIO DE RASGOS:

 PROBLEMAS DE INTERACCIÓN SOCIAL.

 DEFICIENCIAS EN LA COMUNICACIÓN.

 DEFICIENCIAS EN LA IMAGINACIÓN.
                                    6
AUTISMO
POBLACIÓN ACTIVA: 158 (100%)

SEXO:
 MASCULINO: 134 (84.81%)
 FEMENINO: 24 (15.19%)

EDAD DE DX.:
 < 2 AÑOS:       1.90 %
 2 A 4 AÑOS:    27.22 %
 4 A 6 AÑOS:    60.76 %
 > 6 AÑOS :     10.13 %

                               7
AUTISMO
ASOCIADO A:
 CI > NORMAL:    0.63 % (1)
 CI NORMAL:      8.23 % (13)
 RML:           41.77 % (66)
 RMM:           30.38 % (48)
 RMS:           18.99 % (30)

 EPILEPSIA: 20 - 30%

 OTROS: SX. DOWN / HIPOACUSIA
          SX CORNELIA DE LANGE.

                                  8
AUTISMO
ESCOLARIDAD:
ESC. REGULAR:

 PARVULARIA: 83 (52.53 %)
 1ER. GDO.:  15 (9.49 %)
 2DO. GDO.:  11 (6.96 %)
 3ER. GDO.:   6 (3.80 %)

ESC. ESP.:         12 (7.60 %)

NO ESCOL.:      26 (16.46%)

                                 9
AUTISMO
PROBLEMÁTICA:
  DIAGNÓSTICO TEMPRANO.
  ACEPTACIÓN     DEL      DIAGNÓSTICO
(PADRES Y GPO. FAMILIAR).
  MANEJO        DE         PROBLEMAS
CONDUCTUALES.
  MANEJO        DE        PROBLEMAS:
SENSORIALES,           VESTIBULARES,
PROPIOSEPTIVOS, ETC.

                                  10
AUTISMO
PROBLEMÁTICA:

  RESPONSABILIDAD DEL GPO. FAM. EN
EL PROCESO DE REHABILITACIÓN.
  POCA COLABORACIÓN DEL GPO.
FAMILIAR.
  ESCASO APOYO PSICOLÓGICO.
  DIFICULTAD EN INTEGRACIÓN ESCOLAR
(FAMILIA – INSTITUCIONES).

                                11
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS CLÍNICOS DSM-IV.
(NEUROLOGÍA – PSIQUIQTRÍA –
PSICOLOGÍA INFANTIL)

EXAMEN NEUROLÓGICO NORMAL

EX.  ELECTROFISIOLOGICOS      Y   DE
NEUROIMAGEN NORMAL.




                                   12
PROBLEMAS DE INTERACCIÓN SOCIAL
               (1).




                                  13
DEFICIENCIAS EN LA IMAGINACIÓN.
                 (2)




                                  14
DEFICIENCIAS EN LA COMUNICACIÓN.
                (2)




                                   15
MANEJO TERAPEÚTICO
1- METODOS CONVENCIONALES:
● ABA (ANÁLISIS DEL
COMPORTAMIENTO APLICADO).
●TEACCH (TX. Y EDUCACIÓN DE LOS
NIÑOS AUTISTAS CON IMPEDIMENTOS
RELACIONADOS A LA COMUNICACIÓN).
2- SOPORTE PSICOLÓGICO /

PSIQUIATRÍA.
3- INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA.   16
GRACIAS




  Dra. Ana Lorena Zelaya de Mena.
          Neurologa Pediátra.
              CRINA/ISRI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
 
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la PluridiscapacidadCausas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
 
Pluridiscapacidad
PluridiscapacidadPluridiscapacidad
Pluridiscapacidad
 
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
 
Atrapasueños Nro 53
Atrapasueños Nro 53Atrapasueños Nro 53
Atrapasueños Nro 53
 
CARIES DENTAL EN PRIMEROS MOLARES PERMANENTES Y FACTORES SOCIOECONÓMI...
CARIES  DENTAL  EN  PRIMEROS  MOLARES  PERMANENTES  Y  FACTORES  SOCIOECONÓMI...CARIES  DENTAL  EN  PRIMEROS  MOLARES  PERMANENTES  Y  FACTORES  SOCIOECONÓMI...
CARIES DENTAL EN PRIMEROS MOLARES PERMANENTES Y FACTORES SOCIOECONÓMI...
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Algoritmo AEPap sobre TDAH
Algoritmo AEPap sobre TDAHAlgoritmo AEPap sobre TDAH
Algoritmo AEPap sobre TDAH
 

Destacado (10)

Twitter 101
Twitter 101Twitter 101
Twitter 101
 
Artlisteningexercisesguille
ArtlisteningexercisesguilleArtlisteningexercisesguille
Artlisteningexercisesguille
 
Arcobel Embedded Solutions
Arcobel Embedded SolutionsArcobel Embedded Solutions
Arcobel Embedded Solutions
 
Artlisteningexercisesguille
ArtlisteningexercisesguilleArtlisteningexercisesguille
Artlisteningexercisesguille
 
C++ assignment
C++ assignmentC++ assignment
C++ assignment
 
Rendición de cuentas conaipd 2015 - 2016
Rendición de cuentas conaipd 2015 - 2016Rendición de cuentas conaipd 2015 - 2016
Rendición de cuentas conaipd 2015 - 2016
 
Le guishu Launch press kit
Le guishu Launch  press kitLe guishu Launch  press kit
Le guishu Launch press kit
 
Presentation fintech innovation lab ver88
Presentation fintech innovation lab ver88Presentation fintech innovation lab ver88
Presentation fintech innovation lab ver88
 
Ccst norme contabile - documente (intocmire + avizare + aprobare + circuit)
Ccst   norme contabile - documente (intocmire + avizare + aprobare + circuit)Ccst   norme contabile - documente (intocmire + avizare + aprobare + circuit)
Ccst norme contabile - documente (intocmire + avizare + aprobare + circuit)
 
2. ngay 2 dao tao co ban luat_kdbh
2. ngay 2 dao tao co ban luat_kdbh2. ngay 2 dao tao co ban luat_kdbh
2. ngay 2 dao tao co ban luat_kdbh
 

Similar a P4 CRINA / ISRI

2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
mafan82
 
Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...
Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...
Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...
davidpastorcalle
 

Similar a P4 CRINA / ISRI (20)

Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...
Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...
Intervención precoz en niños con trastornos del espectro del autismo cuando p...
 
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAHEl Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
 
Guia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdfGuia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdf
 
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primariaGuia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
 
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resumGpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
 
Manejo autismo
Manejo autismoManejo autismo
Manejo autismo
 
La atención a los problemas mentales graves
La atención a los problemas mentales gravesLa atención a los problemas mentales graves
La atención a los problemas mentales graves
 
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Ami tea 2012
Ami tea 2012Ami tea 2012
Ami tea 2012
 
10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto
 
Metodología e instrumentos de Investigación
Metodología e instrumentos de InvestigaciónMetodología e instrumentos de Investigación
Metodología e instrumentos de Investigación
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
 
Recien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgoRecien nacido de riesgo
Recien nacido de riesgo
 
Es el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de modaEs el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de moda
 
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
 

Último

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

P4 CRINA / ISRI

  • 1. AUTISMO INFANTIL Dra. Ana Lorena Zelaya de Mena. Neuróloga Pediátra. CRINA/ISRI
  • 2. CRINA PROPORCIONAR SERVICIOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDAD POR MEDIO DE EQUIPOS DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS Y ALTAMENTE CAPACITADOS, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL USUARIO, PADRES DE FAMILIA Y LA COMUNIDAD, BASADOS EN LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD, EFICIENCIA, EFICACIA Y EQUIDAD, PARA LOGRAR EL MÁXIMO GRADO DE INDEPENDENCIA Y SU PLENA 2 INTEGRACIÓN BIO-PSICO-SOCIAL.
  • 4. CRITERIOS DE INGRESO EDAD: 0 A 18 AÑOS. EVALUACIÓN MÉDICA INSTITUCIONAL. HORARIOS: 6:45 A.M. – 5:30 P.M. (REHABILITACIÓN) 7:30 A.M. – 3:30 P.M. (ADMON.) 4
  • 5. DISCAPACIDADES: PARALISIS CEREBRAL INFANTIL. RETRASO MENTAL. TGD / AUTISMO. (7.7%) SECUELAS DE POLINEUROPATÍAS; PLEXOS; MIELOMENINGOCELES; TRAUMATISMOS; FRACTURAS; ESGUINCES. MUSCULO-ESQUELETICAS: DISTROFIAS MUSCULARES. 5
  • 6. AUTISMO “ES UN TRASTORNO O SINDROME DE ORIGEN GENÉTICO Y NEUROBIOLÓGICO CARACTERIZADO POR UN ESPECTRO MUY AMPLIO DE RASGOS: PROBLEMAS DE INTERACCIÓN SOCIAL. DEFICIENCIAS EN LA COMUNICACIÓN. DEFICIENCIAS EN LA IMAGINACIÓN. 6
  • 7. AUTISMO POBLACIÓN ACTIVA: 158 (100%) SEXO: MASCULINO: 134 (84.81%) FEMENINO: 24 (15.19%) EDAD DE DX.: < 2 AÑOS: 1.90 % 2 A 4 AÑOS: 27.22 % 4 A 6 AÑOS: 60.76 % > 6 AÑOS : 10.13 % 7
  • 8. AUTISMO ASOCIADO A: CI > NORMAL: 0.63 % (1) CI NORMAL: 8.23 % (13) RML: 41.77 % (66) RMM: 30.38 % (48) RMS: 18.99 % (30) EPILEPSIA: 20 - 30% OTROS: SX. DOWN / HIPOACUSIA SX CORNELIA DE LANGE. 8
  • 9. AUTISMO ESCOLARIDAD: ESC. REGULAR: PARVULARIA: 83 (52.53 %) 1ER. GDO.: 15 (9.49 %) 2DO. GDO.: 11 (6.96 %) 3ER. GDO.: 6 (3.80 %) ESC. ESP.: 12 (7.60 %) NO ESCOL.: 26 (16.46%) 9
  • 10. AUTISMO PROBLEMÁTICA: DIAGNÓSTICO TEMPRANO. ACEPTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO (PADRES Y GPO. FAMILIAR). MANEJO DE PROBLEMAS CONDUCTUALES. MANEJO DE PROBLEMAS: SENSORIALES, VESTIBULARES, PROPIOSEPTIVOS, ETC. 10
  • 11. AUTISMO PROBLEMÁTICA: RESPONSABILIDAD DEL GPO. FAM. EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN. POCA COLABORACIÓN DEL GPO. FAMILIAR. ESCASO APOYO PSICOLÓGICO. DIFICULTAD EN INTEGRACIÓN ESCOLAR (FAMILIA – INSTITUCIONES). 11
  • 12. DIAGNÓSTICO CRITERIOS CLÍNICOS DSM-IV. (NEUROLOGÍA – PSIQUIQTRÍA – PSICOLOGÍA INFANTIL) EXAMEN NEUROLÓGICO NORMAL EX. ELECTROFISIOLOGICOS Y DE NEUROIMAGEN NORMAL. 12
  • 13. PROBLEMAS DE INTERACCIÓN SOCIAL (1). 13
  • 14. DEFICIENCIAS EN LA IMAGINACIÓN. (2) 14
  • 15. DEFICIENCIAS EN LA COMUNICACIÓN. (2) 15
  • 16. MANEJO TERAPEÚTICO 1- METODOS CONVENCIONALES: ● ABA (ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO APLICADO). ●TEACCH (TX. Y EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS AUTISTAS CON IMPEDIMENTOS RELACIONADOS A LA COMUNICACIÓN). 2- SOPORTE PSICOLÓGICO / PSIQUIATRÍA. 3- INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA. 16
  • 17. GRACIAS Dra. Ana Lorena Zelaya de Mena. Neurologa Pediátra. CRINA/ISRI