SlideShare a Scribd company logo
PARTICIPANTE:
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
C.I.V-16258260
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Proyecto de Investigación III
DOCENTE: Dra. Lisbeth Campins
GRUPO: 13 A
REVISIÓN IV
UBICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LINEAMIENTOS
OBJETIVOS:
1) A. ¿El objetivo general guarda plena coherencia con las interrogantes y
con el título de la investigación?
R°) Sí; cabe agregar que con los objetivos específicos puedo lograr o llegar al
objetivo general y este guarda relación con el título de la investigación.
B. ¿Representa la finalidad última que se persigue a través del estudio?
R°) Sí que en este caso es formular estrategias gerenciales para el desarrollo
del talento humano basadas en el liderazgo transformacional en la Empresa
ITEKO C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2014.
2) ¿El objetivo general está redactado a partir de un verbo cuyo grado de
complejidad abarca los objetivos específicos?
R°) Sí. Sin embarco; en el objetivo específico número 3 (Tres) use un verbo
que según las Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de
Grado es para el objetivo general. Este verbo es: Diseñar.
3) ¿Los objetivos específicos se derivan del general?
R°) Sí y estos son: Identificar los tipos de liderazgo predominantes en la
Empresa ITEKO C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara, según la percepción
del cuerpo social de la organización. Analizar las fortalezas y debilidades del
ambiente interno en cuanto a la acción gerencial y disposición de los
trabajadores de convertirse en agentes de cambio a la luz del liderazgo
transformacional. Diseñar estrategias gerenciales con miras a la
implementación del liderazgo transformacional como herramienta de
desarrollo del talento humano en la Empresa ITEKO C.A.
4) ¿Los objetivos específicos se reflejan de la menor a la mayor complejidad?
R°) Sí. Ahondando un poco; según la Taxonomía de Bloom pasan de un nivel
cognitivo a un nivel práctico a través de un análisis interno y externo del
ambiente.
5) ¿Los objetivos específicos responden al para qué y representan lo que se
quiere lograr?
R°) Sí responden al objetivo general que es: Formular estrategias gerenciales
para el desarrollo del talento humano basadas en el liderazgo transformacional
en la Empresa ITEKO C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2014.
AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO (100 Palabras)
Después de la revisión de los objetivos de la investigación obtuve que: En el
objetivo específico número 3 (Tres) use un verbo que según las Normas para la
Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado es para el objetivo
general. Este verbo es: Diseñar. Lo corregiré y tomare en consideración. En
otro orden; el objetivo general si guarda plena coherencia con las interrogantes
y con el título de la investigación; representa la finalidad última que se
persigue. Los objetivos específicos se derivan del general; si se reflejan de la
menor a la mayor complejidad; responden al objetivo general.

More Related Content

Similar to Revisión IV (22 02-2015)

Presentacfinalcopy
PresentacfinalcopyPresentacfinalcopy
Presentacfinalcopy
sugeil3131
 
Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior s.tobon cc...
Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior  s.tobon cc...Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior  s.tobon cc...
Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior s.tobon cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formación Basada en Competencias en la Educación Superior s.tobon ccesa007
Formación Basada en Competencias  en la  Educación Superior  s.tobon   ccesa007Formación Basada en Competencias  en la  Educación Superior  s.tobon   ccesa007
Formación Basada en Competencias en la Educación Superior s.tobon ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
Alejandro Arbelaez
 
Taller 1 ..ingeniero luis alberto
Taller 1 ..ingeniero luis albertoTaller 1 ..ingeniero luis alberto
Taller 1 ..ingeniero luis alberto
Siomara Gonsalez
 
Programa anual de trabajo13 14 a
Programa anual de trabajo13 14 aPrograma anual de trabajo13 14 a
Programa anual de trabajo13 14 a
Federico Martinez
 

Similar to Revisión IV (22 02-2015) (20)

Revisión II
Revisión IIRevisión II
Revisión II
 
Revisión V (08 03-2015)
Revisión V (08 03-2015)Revisión V (08 03-2015)
Revisión V (08 03-2015)
 
Presentacfinalcopy
PresentacfinalcopyPresentacfinalcopy
Presentacfinalcopy
 
Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior s.tobon cc...
Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior  s.tobon cc...Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior  s.tobon cc...
Desafíos para la Evaluación de Competencias en Educación Superior s.tobon cc...
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Revisión VII (22 03-2015)
Revisión VII (22 03-2015)Revisión VII (22 03-2015)
Revisión VII (22 03-2015)
 
REVISIÓN III (22 02-2015)
REVISIÓN III (22 02-2015) REVISIÓN III (22 02-2015)
REVISIÓN III (22 02-2015)
 
40 preguntas sobre_competencia_laboral_1
40 preguntas sobre_competencia_laboral_140 preguntas sobre_competencia_laboral_1
40 preguntas sobre_competencia_laboral_1
 
Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2Taller docentes panec 2015 v2
Taller docentes panec 2015 v2
 
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
Las competencias en educación, la elaboracion de rúbricas y la conformacion d...
 
Formación Basada en Competencias en la Educación Superior s.tobon ccesa007
Formación Basada en Competencias  en la  Educación Superior  s.tobon   ccesa007Formación Basada en Competencias  en la  Educación Superior  s.tobon   ccesa007
Formación Basada en Competencias en la Educación Superior s.tobon ccesa007
 
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
Benjamin estrella protocolodeinvestigación_26032016
 
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALESINTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
INTRODUCCION AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
Taller 1 ..ingeniero luis alberto
Taller 1 ..ingeniero luis albertoTaller 1 ..ingeniero luis alberto
Taller 1 ..ingeniero luis alberto
 
S4 tarea4 fepic
S4 tarea4 fepicS4 tarea4 fepic
S4 tarea4 fepic
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
 
Programa anual de trabajo13 14 a
Programa anual de trabajo13 14 aPrograma anual de trabajo13 14 a
Programa anual de trabajo13 14 a
 
Redacción de competencias alfonsi y gonzález
Redacción de competencias alfonsi y gonzálezRedacción de competencias alfonsi y gonzález
Redacción de competencias alfonsi y gonzález
 

More from Lcda. Karin Rodríguez Colmenares

Flujograma de Sistemas de Información y Decisión Gerencial
Flujograma de Sistemas de Información y Decisión GerencialFlujograma de Sistemas de Información y Decisión Gerencial
Flujograma de Sistemas de Información y Decisión Gerencial
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 

More from Lcda. Karin Rodríguez Colmenares (17)

Revisión IX (12 04-2015)
Revisión IX (12 04-2015)Revisión IX (12 04-2015)
Revisión IX (12 04-2015)
 
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
SEGUNDA FASE (ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA)
 
Revisión VIII (22 03-2015)
Revisión VIII (22 03-2015)Revisión VIII (22 03-2015)
Revisión VIII (22 03-2015)
 
Revisión VI (08-03-2015)
Revisión VI (08-03-2015) Revisión VI (08-03-2015)
Revisión VI (08-03-2015)
 
Karin rodriguezempresaitekoc.a
Karin rodriguezempresaitekoc.aKarin rodriguezempresaitekoc.a
Karin rodriguezempresaitekoc.a
 
Revisión I
Revisión I Revisión I
Revisión I
 
Delimitación del Titulo del Proyecto de Trabajo de Grado
Delimitación del Titulo del Proyecto de Trabajo de GradoDelimitación del Titulo del Proyecto de Trabajo de Grado
Delimitación del Titulo del Proyecto de Trabajo de Grado
 
Serie Aprender a Investigar
Serie Aprender a InvestigarSerie Aprender a Investigar
Serie Aprender a Investigar
 
Flujograma de Sistemas de Información y Decisión Gerencial
Flujograma de Sistemas de Información y Decisión GerencialFlujograma de Sistemas de Información y Decisión Gerencial
Flujograma de Sistemas de Información y Decisión Gerencial
 
Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)
 
Actividad I (Sistemas de Información)
Actividad I (Sistemas de Información)Actividad I (Sistemas de Información)
Actividad I (Sistemas de Información)
 
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
 
Cervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.ACervecería Regional C.A
Cervecería Regional C.A
 
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN CULTURAL Y SOCIOCULTURAL)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN CULTURAL Y SOCIOCULTURAL)MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN CULTURAL Y SOCIOCULTURAL)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN CULTURAL Y SOCIOCULTURAL)
 
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
MAPA MENTAL (SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS)
 
Actividad del wiki (La Gerencia, El líder, El gerente)
Actividad del wiki (La Gerencia, El líder, El gerente)Actividad del wiki (La Gerencia, El líder, El gerente)
Actividad del wiki (La Gerencia, El líder, El gerente)
 
Mapa conceptual (05 05-2013)
Mapa conceptual (05 05-2013)Mapa conceptual (05 05-2013)
Mapa conceptual (05 05-2013)
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Revisión IV (22 02-2015)

  • 1. PARTICIPANTE: Lcda. Karin Rodríguez Colmenares C.I.V-16258260 MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Proyecto de Investigación III DOCENTE: Dra. Lisbeth Campins GRUPO: 13 A REVISIÓN IV UBICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LINEAMIENTOS OBJETIVOS: 1) A. ¿El objetivo general guarda plena coherencia con las interrogantes y con el título de la investigación? R°) Sí; cabe agregar que con los objetivos específicos puedo lograr o llegar al objetivo general y este guarda relación con el título de la investigación. B. ¿Representa la finalidad última que se persigue a través del estudio? R°) Sí que en este caso es formular estrategias gerenciales para el desarrollo del talento humano basadas en el liderazgo transformacional en la Empresa ITEKO C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2014. 2) ¿El objetivo general está redactado a partir de un verbo cuyo grado de complejidad abarca los objetivos específicos? R°) Sí. Sin embarco; en el objetivo específico número 3 (Tres) use un verbo que según las Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado es para el objetivo general. Este verbo es: Diseñar.
  • 2. 3) ¿Los objetivos específicos se derivan del general? R°) Sí y estos son: Identificar los tipos de liderazgo predominantes en la Empresa ITEKO C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara, según la percepción del cuerpo social de la organización. Analizar las fortalezas y debilidades del ambiente interno en cuanto a la acción gerencial y disposición de los trabajadores de convertirse en agentes de cambio a la luz del liderazgo transformacional. Diseñar estrategias gerenciales con miras a la implementación del liderazgo transformacional como herramienta de desarrollo del talento humano en la Empresa ITEKO C.A. 4) ¿Los objetivos específicos se reflejan de la menor a la mayor complejidad? R°) Sí. Ahondando un poco; según la Taxonomía de Bloom pasan de un nivel cognitivo a un nivel práctico a través de un análisis interno y externo del ambiente. 5) ¿Los objetivos específicos responden al para qué y representan lo que se quiere lograr? R°) Sí responden al objetivo general que es: Formular estrategias gerenciales para el desarrollo del talento humano basadas en el liderazgo transformacional en la Empresa ITEKO C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2014. AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO (100 Palabras) Después de la revisión de los objetivos de la investigación obtuve que: En el objetivo específico número 3 (Tres) use un verbo que según las Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado es para el objetivo general. Este verbo es: Diseñar. Lo corregiré y tomare en consideración. En otro orden; el objetivo general si guarda plena coherencia con las interrogantes y con el título de la investigación; representa la finalidad última que se persigue. Los objetivos específicos se derivan del general; si se reflejan de la menor a la mayor complejidad; responden al objetivo general.