SlideShare una empresa de Scribd logo
Arriba JesúsEdición Semana Santa 2014
- la Revista -
Autor: Antonio Rivera Carrasco
Tratamiento Imagen: Paco Pulido
1
SUMARIO
Saluda de nuestra Alcaldesa.
Ntro. Padre Jesús Nazareno. Pag. 14
Retratos 2014: Manuel Rico Barragán, José Verdejo
Gañán, Maximiliano Rivera Montero, Sheila Luengo
Albújar y Alfonso Martín. Pag. 16
Cuando la Ilusión vence al Sueño. Pag. 25
Pasos de San Juan y la Magdalena: Vivencias
de sus Capataces y Portadores. Pag. 26
Curiosidades y Recuerdos. Pag. 29
Sermón de Pregones 2013. Pag. 35
Nuestra Ceremonia del Encuentro. Pag. 43
Iglesia de Santa María de la Encarnación durante
el mandato de la Orden del Temple. Pag. 47
Drama y Suspense ante un Galileo llamado Jesús. Pag. 54
Don Francisco - In Memoriam. Pag. 56
Arquitectura Funeraria Tardo-Renacentista en
Jerez de los Caballeros. La Cripta de los
Pacheco-Portocarrero en la Iglesia de
Santa María de la Encarnación. Pag. 57
Antiguos Censos I. Imagen de la Soledad y
Antigua Cofradía de la Caridad. Pag. 76
Horarios e Itinerarios Viernes Santo 2014. Pag. 79
Pág.2
Saluda de Nuestro Hermano Mayor Emilio
Ceballos Zúñiga Rodríguez. Pág. 3
Arriba Jesús 2014. Pag. 4
Novedades 2014. Pag. 5
Premio Cruz de Guía 2014. Pag. 6
Pregonero del Sermón de Pregones 2014. Pag. 8
Sección de Nuestro Coro. Pag. 10
Sección Escolta Romana. Soy Romano de Jesús. Pag. 11
Sección A. M. Ntro. Padre Jesús Nazareno. Pag. 13
Historia A. M.
ARRIBA JESÚS – LA REVISTA - NÚMERO 4.
Edición Semana Santa 2014 Digital
Edita: COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Fotografías:
Manuel Gómez Martín
Paqui Márquez Benavides
Emilio Ceballos - Zúñiga
Antonio Rivera
Manuel Hernández
La Cofradía Online:
Blog
http://arribajesus.blogspot.com.es/
arribajesusnazareno@gmail.com
Facebook:
Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazareno (Jerez de los Caballeros
Cofradía Jesús Jerez
Blog de la Agrupación Musical
Nuestro Padre Jesús Nazareno
http://amusicalnazareno.blogspot.c
om.es/
Foto Portada:
Antonio Rivera Carrasco
Paco Pulido. www.pacopulido.com
Emilio Ceballos-Zúñiga
Tratamiento de Imagen:
Fondo de Páginas:
Imprime:
Telf.: 924 75 10 74
E-mail:
Imprenta Barroso
Pol. Ind.“El Pabellón”, parc. 2.4
06380 Jerez de los Caballeros
(Badajoz)
imprentabarroso@gmail.com
Saluda Alcaldesa
De nuevo, un año más la Cofradía de
Nuestro Padre Jesús me ofrece la posibilidad de
dirigirme a todos los ciudadanos/as a través de
estas páginas, para ensalzar nuestra Semana
Mayor.
Y es un placer para mí, cómo alcaldesa,
pues hablar de nuestra Semana Santa, es hablar
de todo un pueblo volcado en la preparación de
una fiesta religiosa dónde se aúnan tradiciones
y costumbres ancestrales pasadas de padres a
hijos,conservadasalolargodelosaños.
Jerez de los Caballeros, se engalana para ver procesionar por sus calles estrechas y
empinadas a cofrades, nazarenos, bandas y pasos que están deseando salir de nuestros
magníficostemplosbarrocos, ymostrarseapropiosyvisitantes.
Son muchos los jerezanos/as que por estas fechas se afanan en sus cofradías y
hermandades, trabajando para que el día señalado en el calendario cómo el día de “su
procesión”todoluzcaimpecable.
Y muchos, los que desde otro ámbito quizás menos agradecido, estamos trabajando
también en conseguir que todo ese trabajo, toda esa ilusión y esfuerzo se nos reconozca y se
pongaenvalor.
Cómo todos sabemos, nuestra Fiesta está declarada de Interés Turístico Regional y
aspiramos a convertirnos en Fiesta de Interés Turístico Nacional y para ello, con gran esfuerzo
estamos trabajando, para conseguir que a través de las promociones realizadas se nos
conceda esta distinción que engrandecería aún más nuestra Semana Santa. Es un trabajo
duroycostoso,delqueesperamoscompensación.
Porque nuestra Semana Santa además de ser una manifestación religiosa, es una
manifestaciónculturalyturísticaquecadaañoatraeamilesdevisitantes;sonmuchoslosque
descubren nuestra población visitándola en este periodo vacacional y se quedan prendados
deellaydesustradiciones.
Porello,hemosdeconservarla,engrandecerlaysobretododarlaaconocer.
GraciasalaCofradíadeNuestroPadreJesúspordarmelaoportunidaddemanifestar
este deseo a través de sus páginas y sobre todo, gracias a todos/as los que con su trabajo y
desvelocontinúanconestelegado.
Alcaldesa Presidenta.
Margarita Pérez Egea
2
Saluda de Nuestro Hermano Mayor
Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez
Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.
¡Arriba Jesús!
Unañomás,yyaeselcuarto,estáennuestrasmanosesta
hermosa revista de Arriba Jesús, hecha con cariño por hermanos
delacofradía,comosiempreloshermanossonelverdaderomotor
de esta cofradía, los necesitamos y nos gusta que estén ahí
colaborando como siempre, e impulsada por nuestro cronista que
otra cosa no tendrá, pero ganas de trabajar no hay quien se las
quite,¡asínosva!
Esta Cofradía es la de más historia de Jerez, los cofrades
de Jesús han sabido estar aquí durante muchos siglos, no es un
mérito nuestro, es mérito de los que nos precedieron, tantos y tantos jerezanos de bien que
llevaron en sus entrañas eso de ser de Jesús y que se los trasmitieron a sus hijos, nosotros tan
solo seguimos esa tradición y debemos seguir trabajando igual e inculcando igual este
hermoso sentimiento. Ese es el sentido de esta revista, tan solo ese, contar nuestras cosas y
que nuestros nietos puedan leer en el futuro las cosas que se hacen y el amor y el orgullo que
leponemostansoloporquesomosdeestacofradía.
Y nosotros queremos contar y queremos que los hermanos cuenten. Sabemos que
hay mucho que decir, son historias personales, sentimientos que salen a la luz. La realidad de
la cofradía son estas personas que comparten sus historias, es eso lo que da sentido a todo
esto que está montado de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, esas pequeñas
historias que transmiten grandes sentimientos, historias de personas humildes, normales,
como cualquiera de nosotros, que nos explican lo que sienten y porque lo sienten y que
leyéndolas nos damos cuenta que en realidad son personas únicas, y muy grandes,
maravillosas, y entonces nos damos cuenta porque es grande esta cofradía, porque está
formadaporpersonasgrandes,nomecabelamenordudaqueNuestroPadreJesúsNazareno
o la Virgen de la Encarnación está en cada uno de ellos, sino qué sentido tendría esta emoción
quenosembargaanosotroslosnazarenos,quésentidotendríaquelamadrugadadelViernes
Santo no puedas dormir y se nos ponga la piel de gallina y la emoción se nos desborde por
cada poro de la piel cada Semana Santa al llegar nuestra hora, si no fuera por eso no tendría
sentido.
Con tristeza veo este año que un colaborador habitual no ha querido estar con
nosotros, tan solo lo puedo entender por dos motivos o que no hemos sabido explicarnos o
que no nos entiendan y me imagino como con todo, es un poco de las dos cosas, sin duda es
difícil de entender que esta cofradía no hallamos buscado nunca ni el oro ni la plata ni la
espectacularidad de pasos e imágenes, que tampoco hayamos buscado la espectacularidad
en la caridad. Hemos mantenido lo que hemos heredado y hemos trabajado para mejorarlo
un poco, creemos que es preferible el que nuestra gente pueda tirar para adelante día a día,
que nosotros lo que tenemos que hacer si no lo podemos hacer en un año lo haremos en dos,
tampoco buscamos hacer más de los que debemos hacer, porque lo grandioso de nuestra
cofradía es la gente sencilla, de pueblo que la formamos, y es que ese es el verdadero tesoro
de esta cofradía sus gentes ¡que más queremos! Y eso es difícil de entender y es difícil de
entender el orgullo y la energía que da el saberse que se representa a todo esto, a todas estas
gentesyatantossiglosdehistoria.
3
Arriba Jesús 2014
Otro año más nos embarcamos en este proyecto, la Revista
Arriba Jesús que con este 4 número crece y amplía contenidos y de
nuevo con doble formato la Edición Digital y la revista en Papel,
publicaciones que no llevan publicidad y que se ponen a la venta a
precio de coste. Este año, con cosas para contar, algunas para callar y
tambiéncuriosamentecosasparaNocontar.Aunquesueneraro,eso
de que tenemos algo que no podemos contar, es así, concretamente
se trata de una noticia, la de un incendio ocurrido en la Sacristía de
Santa María en la noche del 10 al 11 de mayo de 2013. Algo de tan
suma transcendencia y ¿no podemos contarlo? Pues así es,
podemos decir que sucedió pero poco más, y es que a nadie de la
Cofradía se le permitió entrar bajo ningún concepto, ni se facilitó
información puntual, explicaciones o incluso fotografías que otras
personas ajenas a la misma realizaron... así que la noticia ni se
publicóensumomento,nidespués... unmisterio¿no?.
Por otro lado queremos hacer alusión a nuestra presencia meramente simbólica en
la Revista/Anuario de la Junta de Cofradías, una escasa presencia que se basa en motivos que
se han apuntado brevemente en otras ediciones. Tenemos la firme convicción de que un
anuario de ese tipo debe recoger, como es lógico, todo lo que se mueve en torno a nuestra
Semana Santa y a cada cofradía y es de sentido común que se potencie la creación de ese tipo
de contenidos pero, en su lugar se recortan, se les pone límite y en última instancia ni se
respetan esos límites. Se ha marcado desde hace unos años un límite de 15 páginas para cada
cofradía, y aun habiendo ajustado nuestros contenidos a ese límite, en 2012 se intentaron
sacar 6 de las páginas que se enviaron, noticia que recibimos un mes y medio después del
envío de los artículos. ¿La razón? Quizás que otros no escriben, ni quieren dejar escribir a los
demás; nosotros nos preguntamos: ¿de verdad queremos promocionar nuestra Semana
Santa? Aún así, la cuestión es profunda y como de momento no se ha realizado ningún
esfuerzo por solucionar ese asunto, ni otros que también afectan a nuestra Cofradía de forma
particular, callaremos al respecto, entre otras cosas por respeto, aunque no sea recíproco. Al
fin de cuentas, nuestro empeño es uno y no queremos desviarnos del mismo; nuestro
objetivo es precisamente lo que queremos contar, y que por suerte es mucho, porque mucho
eseltrabajoqueseinvierteenestaCofradía,entreotrascosasporqueestamosconcienciados
de nuestro papel transmisor en esta historia llamada Semana Santa, porque entendemos que
somos eslabones de una cadena que se extiende a lo largo de varios siglos, y porque estamos
convencidos de que esos eslabones no pueden estar en blanco. Una historia con episodios
vacíos puede que pierda la coherencia, e incluso el sentido, o cuanto menos, deje multitud de
interrogantes sin respuesta. Por eso, queremos reflejar el trabajo y esfuerzo de tantos
hermanos y hermanas, sus vivencias, sus sentimientos sus motivaciones y su fe, para que
contextualicen nuestra historia en el momento que nos toca vivir y sirvan de referente a
generacionesfuturas;paraqueelhilodeestaantiguatradiciónnoserompa.
Queremos también acercaros a nuestro Coro, nuestra Banda, nuestra Escolta y
nuestra Sede, Santa María de la Encarnación, porque entendemos que esta Cofradía es un
amplio conjunto formado por muchas piezas y que ese conjunto es a su vez parte de un
TODO, que no es otro que nuestra Semana Santa con mayúsculas, la Semana Santa de un
4
pueblo que rebosa historia, cultura, pasión y fervor por lo que hace, valores muy presentes
en la Cofradía de Jesús, una Cofradía a la que un día, no sabemos cuántos siglos hace, quedó
profundamente unida el pueblo de Jerez, y en nuestro fugaz paso por aquí, tenemos el firme
propósito de que siga siendo así por mucho tiempo. La cofradía abre las puertas a todo el
mundo, porque como decimos cada pieza de nuestro conjunto cuenta, y recibimos con los
brazos extendidos a todos quienes se quieran sumar a nosotros. Aquí no sobra nadie.
La Agrupación Musical cumple ya 25 años, celebrados en un certamen sin parangón
ni precedentes en la localidad en un marzo al que parece que le faltan días, ya que ha estado
atestado de eventos y actos previos a la Semana Santa. Desde aquí nuestra felicitación más
sincera, no solo por los años cumplidos, ni por su tremendo éxito, sino muy especialmente
porlafortaleza,empeño,conviccióneilusiónconlosquelohanhechoposible.
Queremos también agradecer a todos los colaboradores de esta edición sus
aportaciones desinteresadas y que vienen a completar y enriquecer el legado que aquí se
recoge. De verdad, , una vez más se demuestra que las grandes cosas vienen de quien
ofrecesinbuscarbeneficios.
Por último, antes de pasar con los contenidos de este número, manifestar nuestro
ánimo, apoyo y cariño a todos los hermanos y hermanas que por unas u otras razones, pasan
momentos difíciles. Todos tenéis vuestra fuerza, vuestro sentimiento y motivación particular,
todostenéisvuestro
gracias
¡ArribaJesús!
Antonio Manuel Rivera Carrasco
Cronista de la Cofradía
«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os
digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e
insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo
para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las
franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las
sinagogas;queleshaganreverenciasporlacalleyquelagentelosllamemaestros.Vosotros,encambio,
no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no
llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis
llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro
servidor.Elqueseenalteceseráhumillado,yelquesehumillaseráenaltecido.»Mt23,1-12
Novedades 2014
Nuevos trajes para la escolta Romana, confeccionados acordes al modelo de los que
lucen los romanos del Paso de Jesús. Realizados en Ontinyent, Valencia por la Empresa El
Fester, empresa fundada por Manuel Vicente Quinto en 1991. Se han restaurado en
OrfebreríaOroviodeTorralbadeCalatrava(CiudadReal)losescudosdelaEscoltaRomana.
En cuanto a objetos procesionales la cofradía ha restaurado también en Orfebrería
Orovio una Cruz y dos ciriales. También se han reajustado los anclajes de los varales del Paso
deJesúsparareforzarlosyaquepresentabanciertaholgura.
Por último, y como tercera fase del proceso de restauración del Paso de la Muerte
Pelá, se han fabricado en Industrias Danalu S.L. (Puebla de Sancho Pérez) unas nuevas
parihuelasparaelmismoenaluminioconelfindealigerarelpesodelconjunto.
5
Cruz de Guía 2014
Organizadores de los Desfiles Procesionales
Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez
Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.
La Junta de Gobierno de esta cofradía
estamosconvencidosquenoeseltrabajo
de uno el que hace posible la marcha y la
continuidad de esta Cofradía, es el
trabajo del grupo, el hecho de que unas
cuantas personas aúnen esfuerzos para
conseguir un objetivo, es la fuerza que
noshaceseguiradelante.
Es por eso que un año más esta condecoración de las Cruces de Guía se ha dado a un
grupo, en este caso al de los organizadores de los desfiles procesionales, desfiles que son tres
el mismo Viernes Santo, que son a su vez tres realidades distintas, en los que hay que aunar la
pasión y el fervor con la sensatez y la sangre fría para que todo tenga una coherencia y en el
hecho de que un grupo de hombres y mujeres que alumbran y sacan por las calles de Jerez
distintas representaciones de momentos de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo,
NuestroPadreJesúsNazareno,yquetodotengaunsentidológicoycristiano.
Así,alamañana,elmomentoenelquePilatoscondenaaJesúsylomandaalCalvario
a morir en cruz, con el Santo Encuentro con su madre, la Virgen de la Encarnación, y vuelta a
continuar el pesado y triste camino de Jesús. A la tarde, ya muerto en la cruz su
Descendimiento y llevado en el féretro camino del sepulcro, además de ser procesión oficial
enlaqueseencuentranrepresentadaslasautoridadeslocalesyelrestodelascofradías.Yyaa
lanoche,laSoledad,lamadrequelloraporlascallesdeJerezlamuertedel hijoamado.
Todo ello, que al final no deja de ser muchas personas individuales, hay que aunarlo
para que sean tres desfiles coherentes y que al final sea un único acto de fe, y conseguirlo
supone un trabajo tanto físico como mental impresionante, una gran coordinación y una
labor encomiable, porque cada año consiguen su objetivo sin perded la peculiaridad de ser la
CofradíadeJesús.
Por eso, y por muchas razones más, la Junta de Gobierno ha entendido que este
grupo de personas merecen este año la Cruz de Guía, en reconocimiento a su trabajo, su
entrega y su bien hacer en pos de esta Cofradía, y como todos los años, en este
reconocimiento no solo se encuentran los que se dedican a esta labor ahora, si no los que han
pasado por esta labor en tantos años, sin duda se olvidarán nombres, pero en la voluntad está
reconocerlosatodospuesentendemosqueestetrabajo,comocualquieradeestacofradía,es
6
algo que se realiza año a año, y que sin todas las personas que han participado en cada
momento y en cada desfiles no seríamos lo que somos y como somos, desde la Junta de
Gobiernoyyo,personalmentecomoHermanoMayor,agradecemoslaentregadesinteresada
y su bien hacer de este grupo de personas, que en definitiva no es más que un ejemplo del
espíritudelosqueformanlaCofradíadeNuestroPadreJesúsNazareno.
AntonioCordobésRodríguez
AntonioM.RiveraCarrasco
DanielSánchezCeballos
EmilioCeballos-ZúñigaMatamoros
EmilioCeballos-ZúñigaRodriguez
FernandoCeballos-ZúñigaUlla
FernandoCeballos-ZúñigaRodríguez
FernandoRodríguezMoreno
FranciscoFloresDurán
FranciscoGallardoDomínguez
FranciscoJesúsBorracheroCortes
JuanCarlosHortigón
JuanJoséGilZahínos
ManuelRomeroCalzado
CarmenMaríaCanoGarcía.
RamónCeballos-ZúñigaRodríguez
RamónJesúsCeballos-ZúñigaMarín
SantosVillafainaLeón
SergioGataSerrano
ManuelaRubio(ProcesióndelaSoledad)
TeresaConejo(ProcesióndelaSoledad)
JuaniTorrado(ProcesióndelaSoledad)
AgustinaBarragánGordillo(ProcesióndelaSoledad)
LolaCeballos-ZúñigaRodríguez(ProcesióndelaSoledad)
DoloresPérezGuerrero(ProcesióndelaSoledad)
¡ARRIBA JESÚS!.
De esta labor se encargan ,o se han encargado, los siguientes hermanos y hermanas:
7
Antonio Rivera Carrasco
Antonio Rivera Carrasco
Antonio Rivera Carrasco
Pregonero Del Sermón De Pregones 2014
D. Carlos Alberto Correa Chávez
Carlos, ¿Desde Cuando Llevas En La Cofradía?
¿Qué Te Llevó A Entrar?
¿Había o Hubo Algún Familiar Ya En La Cofradía en el momento de entrar en la
misma?
¿Has Desempeñado Algún Puesto O Cargo En La Cofradía Oficial O
Extraoficialmente?
DentroDeLosMúltiplesAspectosQueTieneLaCofradía,¿ConCuálOCualesTeHas
Vinculado Más?
¿Qué Destacarías De Cada Uno De Los Tres Desfiles Procesionales? ¿Cuál
Prefieres?
El pregonero elegido para este año, por unanimidad de
la Junta de Gobierno de la Cofradía en Reunión ordinaria del 27 de
septiembre de 2013 es Carlos Alberto Correa Chávez que a sus 25
años será el pregonero más joven que se hay encargado de esta
labor.Vinculado a laCofradíadesdemuy pequeño,especialmente
con la Banda, es una persona llena de inquietudes y pasión por la
SemanaSantadeJerezyporsuCofradía.
Pues
empecé en el año 91 de Nazareno y a partir del año 92 entré en la
BandadelaCofradía.
Desde pequeño mi padre me
asomaba a la terraza de mi casa para ver pasar a Nuestro Padre Jesús, algo que me fascinaba.
En definitiva, pienso que es un cúmulo de cosas lo que me animó: primero participar como
nazareno con tan solo 3 añitos, también me encanta mi Barrio, mi Iglesia, la Música,… y un
sinfíndedetallesqueparamíhacendeestaCofradíaalgodiferente.
Puesporejemplo,miprimoJuanJoséCorrea“Juanjo”paratodalafamilia,perteneció
los primeros años de vida de la banda a esta formación y también tengo que agradecerle toda
esta devoción para todas las cosas en las que he participado en mi vida a mi padre Carlos A.
Correa; que ahora está siempre con nosotros, con la actual Agrupación Musical Nuestro
PadreJesúsNazarenocolaborandocontodoloquepuede.
Actualmente soy Directivo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús
NazarenoypertenecientealaJuntadenuestraCofradía.
Indudablemente con la Banda, algo que me ha dado muchas alegrías desde
el año 92 hasta ahora. Un conjunto de amigos, hermanos, compañeros, … en definitiva una
gran familia, en la que cada año sigue vivo un afán de superación y de seguir disfrutando de
todoloquehacemos.
Realmente no sabría con cuál quedarme, cada uno tiene su hermosura y su punto
diferente, pero realmente como músico de la banda, el Viernes Santo por la mañana,
esperando en la puerta del Sol con la banda y escuchar desde dentro ese “Arriba Jesús” y tener
ese nerviosismo interno, hasta que lo ves salir por la puerta y tocarle el Himno es un momento
especial.
8
Antonio Rivera Carrasco
Por otro lado, como miembro de la Junta de Cofradía, ese Viernes Santo por la tarde, cuando
TODO lo que tenemos se encuentra en la calle, es algo increíble y que se nota en la mirada del
turista o del Jerezano que se encuentra esperando que pase por delante, cada paso, la Cruz de
Guía,laBandadeJesús,…
La unión entre todos los que pertenecemos
a ella, ya sea Banda, Cofradía, Hermanos de Paso, Escolta, una gran Familia de más de 1700
integrantes.
Quizás el pensamiento de tradición que existe, para
mí está claro que deberíamos compaginar la tradición con la evolución, en lo que respecta a
unaprocesión,paraquetodoelconjuntocuandoestamosenlacalleseluzcamásaun.
Como anécdotas ocurridas con la banda tengo
muchísimas, momentos de frío, de nervios, de alegrías, pero quizás de las que recuerde con
especial cariño sea un año cuando yo tendría unos 6-7 años, nos salió una Semana Santa muy,
peroquemuyfría,yacadametroquepasábamoslosniñosdelabandanosteníamosquesalir
“malos” de la fila y resguardarnos en casas. Me acuerdo que llegando al Arco de Burgos, José
“El Menuo” padre de Guillermo, José y Alejandro Barroso, tubo que cogernos a 4 o 5 niños y
llevarnos a casa de sus padres en las “Calzás” a calentarnos en el brasero y a darnos un
chocolatebiencalienteparapoderseguir.
Tengomomentosinolvidables,he
imborrablesdelamemoria,comoveranuestrogranamigoypadre“Fito”padredeJosé,Jesús
y Jorge Salvador cuando venía con nosotros entre el Paso y la banda con su túnica. O esa
excursión que hicimos a Málaga con Juan Brioso, mi padre Carlos Correa,… jugando en las
canchas al fútbol y ambos de porteros. Los campamentos de Brovales, los concursos de
Pesca... En esta pregunta, tendría para escribir un libro reflejando cada momento con un
cariñomuyespecial.
Sin duda ahora mismo, es en el
momento que tocamos con la dentro de
la Iglesia de Santa María colocados en nuestro altar, y es ver como la iglesia llena de gente,
dondenocabeniunapersonamás,alescucharunamarcha,sehaceelsilencio,todosnuestros
pasos se levantan, los mecen y durante bastantes minutos después de realizar una larga
procesión, es digno de ver cómo el corazón y la devoción le ganan la partida al cansancio y a la
debilidad.
Significa muchísimo, es la vía para salir de la
rutina, de la vida que ahora mismo tenemos llena de preocupaciones y crisis,… y donde un
gran número de personas nos reunimos mediante la Fé y la devoción a nuestros Cristos y
Vírgenes, y donde olvidar todo, trabajando en conjunto con mucha gente.
¿Qué Destacarías De Nuestra Cofradía?
¿Qué Mejorarías De La Misma?
¿Alguna Anécdota Curiosa?
¿RecuerdasAlgúnmomentoConEspecialCariño?
Si Tuvieras Que Elegir Un Momento, ¿Cuál Sería?
¿Qué Significa Para Ti La Cofradía?
Antonio M. Rivera Carrasco
Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cronista de la Cofradía
Con estas palabras
ponemos fin a la entrevista con Carlos, esperando impacientes su Pregón en la Madrugá del
próximoViernesSanto.
9
Sección del Coro
de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno
Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez
Componente del coro.
Aquíseguimos,sinhacermuchoruido,elcorodelacofradía,peroconmuchoorgullo
de pertenecer a Nuestro Padre Jesús. Nuestra andadura el año pasado, igual que otros años,
es fundamentalmente para los actos de la cofradía es donde de verdad se arrima el ascua a la
sardina, pero como es natural no nos quedamos ahí, colaboramos en las misas que se
celebran en Santa María los sábados, queremos colaborar y engrandecer, en lo que en
nuestra mano esté, las misas que se celebren en la iglesia en las que se encuentran las
imágenesdenuestracofradía.
Perotambiénvamosadondenosllaman,eneltriduodelaMacarenallevamosvarios
añosacompañándolosypornuestraparte,conmuchaalegría.
Este año fue para nosotros una sorpresa y un gran honor que nos llamara desde la
Guardia Civil para que les acompañáramos en la celebración del Día de su patrona, para
nosotros fue un gran día, ya no solo por la celebración, sino también como grupo, fue un día
memorable.
Ahí estamos, también, en las comuniones, cuando nos piden colaboración el coro
que las acompaña, sentimos una gran ilusión en estar con los niños cuando celebran la
primeracomuniónysobretodoenLaBazana,ValuengoyBrovales,endondeesmáscomplejo
el que el coro de niños se desplace, ahí también procuramos estar nosotros. En estos tres
pueblos llevamos años acompañándolos en sus fiestas patronales, indudablemente nos
gusta estar con la gente y participar de sus celebraciones y, de alguna manera, ayudar a que
seanmáshermosas.
Este año me gustaría tener un especial recuerdo para Maria Escobar, Marí, esta
mujer que cada día de ensayo está con nosotros y se sienta, pacientemente, en los bancos de
atrás y espera a que acabemos, esta mujer
que se preocupa por abrir la puerta y que no
tengamos problemas los días que nos
reunimos, que nos aguanta, aguanta
nuestras historias y nos riñe, nos riñe cuando
estima conveniente, sin duda es parte
fundamental de este coro, es un miembro
más con su presencia. Sin duda debemos
agradecer su predisposición para con
nosotros, sin duda sin ella, y gente como ella,
seríamásdifícilseguirparaadelante.
10
Antonio Rivera Carrasco
Besapie 2014
SeccióndelaEscoltaRomana:SoyRomanodeJesús
Para los romanos de Jesús, todo comienza tres
semanas antes del gran día; un momento en el que con
mucho trabajo e ilusión, desempolvamos las armaduras, los
escudos,laslanzas,loscascosylostrajes.
Superando la gran dificultad de reunirnos debido a
las distintas ocupaciones de los miembros de la escolta como
trabajos y estudios, empieza nuestra particular andadura en
esta maravillosa experiencia de pertenecer a la cofradía de
Nuestro Padre Jesús de Nazareno y en especial a la “Escolta
Romana”.
Si algo nos caracteriza, no es sólo el hecho ser un
grupo de jóvenes apasionados por su cofradía, sino el
predominiodelaamistadylaconvivenciadurantemuchosaños.
Durante todo el año nos vemos de forma puntual en nuestras peculiares reuniones,
aunque en realidad deberíamos llamarlas por su nombre: “calderetas”. En ellas,
acompañados por el delicioso pestorejo preparado por Curro y litros, muchos litro de
refrescante cerveza, intercambiamos ideas y opiniones para el próximo año, como integrar
nuevos miembros o renovar vestuario como el que estrenamos este años y tanto
agradecemosanuestracofradíayalosmiembrosdesujunta.
Estas reuniones que nos gusta tanto organizar, siempre están acompañadas de
anécdotas y situaciones, tantas como vivimos el mismísimo Viernes Santo y que difícilmente
podránborrarsedenuestramemoria.Unadeellas,lamásrecientefueunacompeticiónentre
tres integrantes que se apostaron a ver quién era el primero en subir la conocida “Cabeza
Gorda” que se encontraba cerca del lugar de la celebración. Dos la superaron con heridas de
guerra (nada preocupante) y otro se quedó en el camino pero lo compensó con un gran
espectáculo en la salida nocturna a la feria de Barcarrota. Con esto queremos señalar que
aunque el pistoletazo de salida se da tres semanas antes, nuestro grupo se forma, disfruta y
trabajaalolargodelaño.
La escolta no solo está formada por sus trece romanos, contamos con la gran suerte
detenerun grupo depersonas que nos ayudan durantetodo elaño como,Francisco Gallardo
(Curro),AntonioBermúdez(Pantonio)yFernandoGómez.
Esta ayuda cuando más se agradece es en la mañana y tarde del Viernes Santo, una
mañana en la que desinteresadamente nos aguantan nuestras anécdotas, como dificultades
a la hora de vestirnos, alguna impuntualidad causada por el amor de una sola noche o alguna
ruptura que se veía venir. Pero el mayor motivo y causante de esa impuntualidad es la
apertura de las puertas de Santa María que los costaleros y los hermanos de Jesús ansiamos
tanto.
11
Antonio Rivera Carrasco
Son las seis de la mañana del Viernes Santo cuando
de repente el silencio que existe en nuestra iglesia es
interrumpido por un tambor, ese tambor que indica la
entrada de la Escolta Romana con sus trece integrantes, esos
trece integrantes que adentran en Santa María llenos de
ilusión, emociones y, por qué no decirlo también, Mucho
frío. Pero este frío combatido con el anís, no hace que cada
año los integrantes de esta escolta se enfunden sus trajes y
escolten a nuestras imágenes en su largo recorrido por Jerez.
Una vez dentro de la iglesia, la escolta romana participara
como todo los años en la misa escoltando a las diferentes
imágenes de la cofradía, momento muy importante para
ellos ya que gozan de protagonismo … aunque algunos de
nuestros miembros en realidad están deseando salir a la
calleparaescuchardesdelapuertadelsoleseansiadogrito…ese¡ArribaJesús!.Esegritoque
por desgracia ellos, como escolta romana no pueden presenciar pero si pueden escucharlo y
puedesentirloigualquetodaslaspersonasqueabarrotanlaiglesia.
Pero no vamos a ser nosotros los integrantes de la escolta romana los que os
comentemos como se desarrolla nuestro largo periplo por jerez…. Para eso ya os levantáis a
las 7 y lo veis por las calles. Nosotros estamos aquí escribiendo para que todos los lectores se
sientan un poco mas romanos y conozca todo lo que nos rodea y hace posible que este
escuadróntomelascalles.
Una vez finalizada la procesión de por la mañana y sin apenas haber descansado en
el templo Nuestro Padre Jesús de Nazareno y la Nuestra Señora de la Encarnación, nos
disponemosarealizarungranesfuerzoadicional,elsufrimientodetodoRomanodeJesús,los
llamados “sagrarios”, esa marcha que realizamos escoltando a los representantes de cada
cofradía y simpatiquísimos miembros de la junta de cofradía, que con frecuentes derroches
deamabilidadsuelenpedirnospidenqueralenticemoselpaso.
Finalmente, esta gran mañana siempre termina con un gran desayuno, aunque por
las horas a las que se acaba, es más bien una comida en el bar “Aquilino II “ donde Nicolás,
Manoli y su hijo Victor nos atienden y nos tratan todos los años como si estuviéramos en casa
consusdeliciosasracionesysuspatatasala“Manoli”quetantonosgustan.
Terminada la gran comilona cada integrante marchamos a casa a descansar para
poder escoltar con la misma ilusión a todas las imágenes de por la tarde, pero bueno eso ya es
otrahistoriaqueyatodosconocéisyoscontaremosenotraocasión...!ARRIBAJESÚS!
Autores:
12
Manuel Hernández Domínguez Juan Francisco Granado RodríguezRubén Galván Morales
Antonio Rivera Carrasco
Integrantesescoltaromana2014: Colaboradores:
DavidMárquezSevilla FranciscoGallardoDomínguez
JuanFranciscoGranadoRodríguez AntonioBermúdezMinero
IsmaelMacíasBarroso FernandoGómezRodríguez
ManuelHernándezDomínguez
RubénGalvánMorales
RubénAraujoMéndez
LuisVázquezCardenal
JoséManuelLlorenteRubio
JuanPedroGuerreroGalván
PedroVellarinoVentura
AbelGarcíaMiranda
AlbertoFonsecaPitel
FernandoGómezPastelero
E s t e a ñ o e s
especial para el grupo de jóvenes de
la Agrupación Musical de la
Cofradía, un grupo que representa
el esfuerzo, la ilusión y sobre todo el
trabajo, mucho trabajo, que se
invierte en esta Cofradía. En
concreto a ellos les ha servido para
llegaralos25añosconlacalidadyel
nivel que llegan, y es que, de una
Banda de niños con más ganas que
otra cosa, hemos sido testigos del
crecimiento personal, musical y
profesional de estos muchachos,
que como Agrupación se quedan
cortos los adjetivos para elogiar su trabajo. Y no solo eso, su vinculación con la Cofradía es
total y absoluta, ayudan aquí y allá, con los cirios, los pasos… e incluso algunos son miembros
ya de la propia Junta de Gobierno de la Cofradía. En definitiva, todo un ejemplo; una
agrupación que gracias a ese esfuerzo incesante, a ese empeño ilusionado y a esa pasión por
SU COFRADÍA, ha llegado a donde está. Esas y no otras son las claves de su éxito. Con motivo
de este aniversario, han organizado con el tesón que les caracteriza, un evento musical único
en nuestra región. Felicidades a todos los componentes, los que alguna vez estuvieron, y por
supuestoalosqueestán¡porotros25añosmásdisfrutandodevuestroejemploydevuestros
sones!¡Cómosuenanloszagales!
Sección de la A. M. Ntro. Padre Jesús Nazareno
13
Actuación concierto XXV ANiversario
Manu Hernández
Historia de la Agrupación Musical
Nuestro Padre Jesús Nazareno
La Agrupación Ntro. Padre Jesús Nazareno de
Jerez de los Caballeros fue fundada en 1989, llevando
por aquel entonces el estilo de una banda militar y
nutrida en su mayoría por componentes de muy corta
edad. La Banda de Jesús, según consta en acta, fue
creada formalmente el sábado 7 de octubre de 1989
con la llegada de los primeros instrumentos. Al año
siguiente desfilaron por primera vez en el seno de esta
Cofradía. Aún así, la Banda no surgió de un primer
intento o de primera intención, ya hubo una primera
propuesta casi dos años antes de que procesionase por primera vez. Tras finalizar la Semana
Santa de 1988, Manuel Sequedo, cobrador de la Cofradía , hace las veces de portavoz de un
grupodepadresqueproponela creacióndeunabandaparalaCofradíadeJesúsconsushijos
yqueincluso secomprometenacomprarlosinstrumentosellosmismos.Estaidea,alparecer
no evolucionó y hubo que esperar más de un año para que Ramón Ceballos, miembro de la
Cofradía, plantease la idea de nuevo a su padre, D Fernando Ceballos- Zúñiga, Hermano
Mayor de la misma. Para ello se realizó un informe del proyecto según se cita en el acta del 7
de junio de 1989, tras cuya aprobación, Ramón con la ayuda de Juán Pérez y Juan Brioso pone
en marcha el proyecto que como decimos culmina en octubre con la llegada de 39
instrumentos: 3 cornetas de cambio, 21 corneta larga, 1 caja redoblante, 11 tambores y 3
timbales, con lo que los niños comienzan a enseñar como Banda de Cornetas y tambores.
SaliendoporprimeravezenlaSemanaSantade1990.
Es digno de reseñar que los niños eran muy pequeños, teniendo la mayoría de ellos
edades en torno a los 5 o 6 años y algunos incluso de 3, con lo que las dificultades fueron
bastantes,sobretodoteniendoencuentaloshorariosdelosdesfilesdenuestraCofradía.
Aún así se fueron superando esas
dificultades gracias a la ilusión, entusiasmo y
empeño que siempre ha caracterizado a esta
formación y con el paso del tiempo, los niños van
creciendo y ganando experiencia. Se realizan
multitud de actividades para recaudar fondos e ir
mejorando y ampliando la sección de
instrumentos hasta que en el año 2006, debido a
una serie de circunstancias y después de
intervenir en gran cantidad de salidas
procesionales por toda la región, la entonces
denominada “Banda de Jesús” cambia su estilo musical para convertirse en Agrupación
Musical.
14
Es a partir de este momento cuando este grupo humano empieza a cosechar mayor
número de éxitos musicales, incorporando marchas procesionales de las agrupaciones más
consolidadas en esta rama musical, marchas de ordinario para salidas profanas y arreglos
propios, marchas de corte militar para desfiles en ligera y sobre todo, agregando a su extenso
repertorio composiciones propias compuestas por Sergio Carrasco y Guillermo Barroso
componentes de la Agrupación , José Ortega Piñero director de la Banda de CC.TT. de Nuestro
Padre Jesús Nazareno de Cazalla de la Sierra (Sevilla) y el sevillano José Maria Conejo director
delaBandadeCC.TT.MadredeDiosdelosDesamparadosdeSevilla.
La organización de la Agrupación es muy atípica, ya que la organización de la misma
la ostentan los componentes con más experiencia en sus diferentes labores y teniendo en la
Dirección Musical a Sergio Carrasco Barrena, Grado profesional en el Conservatorio Superior
de Badajoz, además de ser un componente más de este proyecto tan fructífero. Esta
organización tan “diferente” hace, como decíamos, que se imponga el entusiasmo a las
dificultades, ya que muchos de aquellos pequeños que empezaron en aquel año 1989 y
posteriores son hoy quienes se encargan de que esta Agrupación siga adelante con su empuje
ysobretodosujuventud.
Hoy en día la Agrupación consta de más de medio centenar de componentes
divididos en varias secciones musicales arreglo a las necesidades que las obras musicales
requieren y cuenta con un buen número de composiciones propias en su variado y extenso
repertorio.
ActualmentelaAgrupaciónMusicalensussalidasprocesionalesdeSemanaSantaha
acompañado a muchas hermandades de las comunidades de Extremadura, Huelva y Sevilla,
entre las que destacamos: Cofradía Infantil de Mérida, Cofradía del Señor Ecce Homo de Jerez
de los Caballeros, Hermandad de la Oración en el Huerto de Cortegana (Huelva), Hermandad
de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valverde del Camino (Huelva), Hermandad de la Vera
Cruz de la Algaba (Sevilla) donde coincidieron con la Agrupación Musical Virgen de los Reyes
de Sevilla la pasada mañana de Jueves Santo de 2013, y por supuesto desde su nacimiento
acompaña a Nuestro Padre Nazareno desde 1989 todos los Viernes Santo en Jerez de los
Caballeros.
La Agrupación se encuentra activa durante todo el año,
participando en todo tipo de actos como: cabalgatas de reyes, conciertos,
fiestas patronales, … por lo tanto su repertorio no solo esta compuesto por
marchas de corte lento sino que lo complementan con marchas en
ordinariocomo:villancicos,bandassonorasypasodobles.
Para finalizar este repaso por sus XXV años de historia, citaremos
lasMarchasdeComposiciónpropiasqueseincorporanasurepertoriopara
esteaño2014:
15
- A tus Pies Nazareno (José Ortega Piñero)
- Senderos de Luz y Gloria (José María Conejo)
- La Última Agonía (Sergio Carrasco)
- En tu Cruz, Condenado (Sergio Carrasco)
- Sones de Jesús (Sergio Carrasco)
- Y un Pasodoble... Nerva
Retratos 2014
Comenzamos este año la sección retratos con dos de los capataces del Paso de la
Virgen de la Encarnación, Manuel Rico Rubio y José Verdejo Gañán. También este año
conoceremos algo más a las capataces de los Pasos de San Juan y de la Magdalena, y en
sucesivas ediciones, iremos repasando el resto de Capataces del paso de la Virgen (Juan José
GilyJuanBotello)ydelrestodepasosdelaCofradía.
Este año también incluimos un retrato del miembro más veterano y de mayor edad
de la Junta de Gobierno de la Cofradía, Maximiliano Rivera Montero, y completaremos la
sección con la mirada de hermanos que están en la distancia, pero que tienen a la Cofradía
muypresentetodoelaño.
ManuelRicotiene53añosyllevadesdehace30
en la cofradía, vinculado a ella y al Barrio de Santa María
desde siempre. Su comienzo en la misma fue como
costalero de la Virgen, paso del que ahora es capataz y al
añosiguientepasóaformarpartedelaJuntaDirectiva.
Manuel ¿Qué te levó a entrar en la Cofradía de
Jesús?
¿Tus descendientes continúan con la
tradición?
¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la
Cofradía ?
¿Dentro de los múltiples aspectos que tiene la Cofradía con cuál o cuáles te has
vinculado más?
¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales?
“Mi lazo de unión con la Cofradía fue mi novia,
actualmente mi esposa, no obstante siempre me he
decantadomásporestaHermandad”
Mis dos hijos son también colaboradores. El
pequeño forma parte de la Banda y el mayor colabora en
laMadrugadadelViernesSanto.”
“Actualmente pertenezco a la Junta Directiva
yejerzodecapatazjuntoconJoseliVerdejo,JuanBotelloyJuanJoséGil”
“Los aspectos con los que más vinculado he estado son la Banda hace años y
enlaactualidadconelPasodelaVirgendelaEncarnación,laVeláyelFestivalTemplario.Pero
megustaparticiparentodoloquenecesitanuestraCofradía.”
“Cada uno de los
desfilestienesuencanto:
- De la Madruga destacaría la devoción y el sentimiento del pueblo que se vuelca con la
Cofradía.
“
16
Antonio Rivera Carrasco
- De la Tarde destacaría la Majestuosidad de todos nuestros pasos desfilando por las calles de
Jerez.
- De la noche destacaría el silencio y el respeto de la gente acompañando a nuestra Virgen, la
mayoríamujeres.”
“Como he dicho en la pregunta anterior me quedaría con los tres
porquecadaunotienesuesencia.”
“Me gustaría destacar los lazos que se han
creado dentro y fuera de la Hermandad y
que gracias a esto, cada uno de nuestras
actividadesresultanunéxito.”
Siempre hay cosas que se pueden
mejorar y se hace a medida que van
surgiendo. Año tras año vamos
aprendiendo de los errores e intentamos
nocaerenlosmismos.”
“Cada vez que se levanta cada uno
delosPasos,esunmomentomuyemocionante.”
“Entrespalabras:Amistad,feyunidad.”
Llevo en la cofradía como costalero desde que
tengo uso de razón , tenía sobre unos 15 años cuando ya iba de costalero en la Virgen de la
Encarnación.Enlajuntadirectivallevounos24.
En la Junta directiva entré por un compañero de trabajo,
Antonio Rubio , aunque yo ayudaba a montar la Virgen y a lo que se necesitaran los que
entoncesestabandecapatacesdesdemuchotiempoantes.
¿Cuál prefieres?
¿Qué destacarías de nuestra Cofradía?
¿Qué mejorías de la misma?
¿Recuerdas alguna anécdota o
momento con especial cariño?
¿Si tuvieras que elegir un momento, cuál sería?
¿QuésignificaparatilaCofradía?
Manuel , ¿quieres añadir algo para acabar?
¿Desde cuándollevas en la cofradía?
¿Qué te llevó a entrar?
“
“El
momento de la recogida de los desfiles
procesionales, en ese momento nos
abrazamostodos.”
“Solamente me gustaría dar las gracias
a todos por acudir en los momentos difíciles y también a toda la gente que se vuelca con
nuestraCofradía.¡ArribaJesús!”
De la entrevista de Manuel pasamos a la de José Verdejo, otro veterano de la
Cofradíay quetambiénescapatazdelpasodelaEncarnación.
17
Antonio Rivera Carrasco
¿Había o hubo algún familiar ya en la cofradía en el momento de entrar en la
misma?
¿Tus descendientes continúan la tradición?
¿Has desempeñado algún puesto o cargo en
la cofradía oficial o extraoficialmente?.
Dentro de los múltiples aspectos que tiene
la cofradía ¿Con cuál o cuáles te has vinculado más?
¿Quécambiosoevoluciónhasnotadoenlaformadellevarelpasodelavirgen?
¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles
procesionales?
¿Qué destacarías de nuestra cofradía?
Pues empecé a ser costalero de la Virgen por mi mujer, ya que era su cofradía de
siempredesdequeeramosnovios.
Sí, mis hijos desde pequeños están
salían de nazarenos en los distintos desfiles procesionales; actualmente mi hijo de costalero
de la Virgen y mi hija delante de la Virgen, aunque también le gusta darle alguna tirá que otra
a la virgen como se suele decir; además también está en la Junta de Gobierno. Y mis nietos
están desde su primera Semana Santa de nazarenos y después entraron en la banda de la
cofradía.
Mi puesto
actualmente en la cofradía es de capataz de la Virgen
junto a mi amigo Manolo Rico, aunque a mi me gusta
eso de montar pasos y ayudar donde haga falta , no
solo en el de la Virgen, también ayudo si hay que hacer
algo en la iglesia, como ajustar alguna puerta, pintar
la puerta del sol, o el montaje y fabricación de la Cruz
delaMuertePeláquehiceelañopasado.
Me vinculo más con el paso de la Virgen, además de ser capataz también me gusta llevarla. Y
me encanta esa procesión de por la noche donde todas esas mujeres acompañan a la Virgen;
cadaveztenemosmáscostalerosaquienessesuman losmuchachos delabanda quetambién
lesgustaymuchosjóvenes.
Los
cambiosdeevoluciónparallevarelpasohasidoparamejor,
ya que antes los costaleros de los tres desfiles eran casi los
mismos y poco podian descansar. Además que hemos
alargado los actuales varales y quitado peso.muchos
costaleros actualmente lleva dos costaleros por cada varal
yademáscontamosconmuchosmáscostaleros.
Destaco que son los tres desfiles
procesionalesenunmismodía.
que se
sigue esperando para coger pata o almohadilla no sólo para
NSTRO. PADRE JESÚS sino también para la VIRGEN DE LA
ENCARNACIÓN.
18
José Verdejo junto a su hijo
José Verdejo junto a su mujer y nietos
¿Algunaanécdotacuriosa? ,
¿Quésignificaparatilacofradía?
¿Desde cuando llevas en la Cofradía?
¿Qué te llevó a entrar en la cofradía?
¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la
cofradíaoficialoextraoficialmente?
¿Dentro de los múltiples aspectos que tiene la
cofradía, con cual te has vinculado más?
Porejemplo hubounañoqueperdíunzapatoentrando
enelllanodeSantaMaríaynotuvemásremedioqueacabarlaprocesiónsinél.
La cofradía es la forma de vivir la Semana Santa
todo el año, ya que cuando se recoge la Soledad ya estamos pensando en la siguiente, y en los
nuevos proyectos que siempre hay algo entre manos. Comenzamos con el desmonte de
pasos, después en poco tiempo, estamos con los nuevos proyectos bien sea montar en el
Festival Templario, velada de Santa María, Quinario, Venta de papeletas para distintas fechas
etc.
Con esto cerramos la entrevista con José Verdejo, y pasamos a una de las personas
más veteranas de la Cofradía, actualmente el miembro de más edad de la Junta de Gobierno y
al que, yo particularmente no imagino fuera de ella. A sus 70 años Maximiliano Rivera
Montero sigue con empeño asistiendo a reuniones y a cada evento de la cofradía intentando
aportarsuampliaexperiencia.Unempeñoquehatransmitidobien.
Sí,hesidomayordomomayor,conlosantiguosestatutos
y con los nuevos he sido segundo vicehermano mayor;
también he sido el encargado de la escolta Romana.
Actualmente,porlaantigüedad,soymayordomo.
Entre en la cofradía el día 18 de Marzo de 1977,
siendosecretarioAntonioGonzález Bravo.
Antes de entrar en la Junta, estuve colaborando
en la organización de los desfiles procesionales y
mi primo Manuel Guerrero Molina, fue quien me
propuso para entrar en la Junta; cuando recibí la
carta con el nombramiento y una citación para la
próxima reunión, me entro mucha alegría y por
supuestonodudéentrarenlaJunta.
Me gustan
todos los pasos de la cofradía, ya que cada uno es
diferente. Aún así reconozco que estoy más vinculado
con el “Paso”, ya que cuando el capataz dice “Arriba
Jesús” y sale por la puerta del Sol, me emociono de tal
maneraquesemesaltanlaslágrimas.
19
Antonio Rivera Carrasco
En realidad, me involucro con todos, siempre he ayudado donde he podido y ha hecho falta,
por ejemplo al principio estuve encargado de los cirios, que fue un trabajo duro ya que para
prepararlos había que hacer una candela en el corral y quitarles la cera uno a uno y había que
estar constantemente subiendo y bajando las escaleras del corral para sacar los cirios, y
volverlos a guardar. También estuve después encargado de preparar los guiones de la
Cofradía y como dije antes, estuve al cargo varios años de la Escolta Romana y algún año
capataz del Santo Entierro. En definitiva en tantos años, he hecho un poco de todo, y me
encantaestarpresenteencadaactividaddelacofradía.
Resulta difícil
destacar uno especialmente porque cada uno es diferente, quizás destacaría el Santo
Entierro,porquesaletodoslospasos.
El conjunto de todos sus pasos, son 5 pasos
principalesentotalylosdospasosmenoresdeSanJuanylaMagdalena.
Pues me gustaría
que los costaleros del Paso fuesen un poco más organizados,
aunque con un grupo tan numeroso entiendo que es
complicado, y también estaría bien reducir el peso de las
andasdelDescendimiento.
Pues ahora
mismo,recuerdocuandoestrenélaprimeraCruzdeguíaque
tuvolacofradía y tambiénfueunmomentoespecialcuando
medieronlaCruzdeGuíaenel2001.
La
carrera del Paso, desde la calle Doctor Benítez a la Plaza de
España.
LaceremoniadelaPlazadeEspaña.
Sentimiento y emoción por la cofradía de Nuestro
PadreJesúsNazareno.
pues me gustaría pedir a los jóvenes
que se animen a pertenecer a la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazareno,paraquesigaadelante.
Y con esto concluimos una entrevista que dada la prolongada experiencia de Maxi,
podría extenderse mucho más, ya que 37 años en la Junta de Gobierno dan mucho de sí
…¡Graciaspapá!
¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales?
¿Qué destacarías de nuestra cofradía?
¿Qué mejorarías de la misma?
¿Tienes algún recuerdo especial?
¿Qué te parece más curioso de la Cofradía?
Y Si tuvieras que elegir un momento, ¿cuál sería?
¿Qué significa para ti la cofradía?
Para acabar Añade lo que te parezca oportuno:
Antonio Rivera Carrasco
20
Antonio Rivera Carrasco
La siguiente persona que entrevistamos este año es otro gran veterano de la
Cofradía, al menos como hermano y que también ha transmitido ese fervor por la cofradía a
sus descendientes. Alfonso Martín Colomer, pertenece a una familia muy vinculada a la
Cofradía. Nos cuenta que pronto hará 74 años que es hermano de la misma ya que en su
familia, es tradición hacer hermano o hermana a todos los miembros al nacer y así hicieron
conélallápor1940.
Entró en la misma por tradición familiar sus
abuelos Ildefonso Martín y Avelina Martín, su padre
Alfonso Martín su tía, sus hermanos... una tradición que
continúan sus descendientes: “todos ellos sin excepción,
mis tres hijos y mis cinco nietos. Mis dos hijos varones,
Alfonso Y Juan María son hermanos de paso y llevan a Jesús
y a la Virgen y mi nieto mayor lleva a San Juan, dentro de 4
años si vivo, seguro que lo veré llevando el Paso como sus
mayores.”
Pertenecí a la Junta de Gobierno hace ya muchos años, y
siempre mi vinculación ha sido preferentemente hacia el
PasodeJesús.
Por la mañana, el cariño del pueblo entero de Jerez al paso de Jesús junto con
la emoción del pueblo jerezano congregado en la plaza al llegar la Virgen a su encuentro. Por
la tarde la majestuosidad del Santo Entierro y por la noche, las largas filas de mujeres
acompañandoalaVirgen.Emocionante.
Sin dudarlo, la procesión de la mañana. Dice el pueblo de Jerez que
laSemanaSantaempiezacuandosaleJesús.
Todo Jerez es de Jesús, ¿qué más puedo
destacar?
Nada,Quesigacomoestá,laactualJuntaparamílo
estáhaciendomuybien.
Si. Emocionante cuando tantas veces escuché
a mi amigo Antonio Cruz delante del Paso decirle a Emilio Díaz, “ahora nos toca cogerlo a los
chiquininos”
Recuerdo con mucho cariño
losSermonesdeDonFranciscoyelesfuerzoquehacíaparaqueloescucharanconfervor.
¿Has desempeñado algún puesto en la Cofradía?
¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles
procesionales?
¿Cuál prefieres?
¿Qué destacarías de nuestra Cofradía?
Y¿quémejoraríasdelamisma?
Cuéntanos alguna anécdota curiosa.
Y ¿algún momento que recuerdes con especial cariño?
21
Si tuvieras que elegir un momento ¿Cuál sería?
¿Quésignificaparatílacofradía?
¿Desde cuándo llevas en la cofradía?
¿Había o hubo algún familiar ya en la cofradía en el momento de entrar en la
misma?
¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la
cofradía oficial o extraoficialmente?
La carrerilla de Jesús a la entrada de
laPlaza.
Paramíyparamifamilia,lacofradíaesunTODO
¿Quieres añadir algo para finalizar? He salido en todas las Semanas Santas desde que tengo
uso de razón menos la del año 1995 que estaba ingresado por una operación, y recuerdo que
me acordaba del Paso de Jesús. No pude dormir aquella noche, igual que no duermo nunca al
acostarme el Jueves Santo porque no quisiera no estar despierto para acompañar a Jesús.
ARRIBAJESÚS.
Pues llevo en la cofradía de Nuestro Padre
Jesús Nazareno desde que nací porque así lo quiso mi madre. Imagino que el hecho de que se
enterara que estaba embarazada de mí la Semana Santa de 1991 que estuvo en Jerez influyó
ensudecisión.
En realidad estamos apuntados bastante de la familia, pero que participemos
activamente están mis tíos abuelos, Antonio y Manoli, que forman parte de la Junta, y yo, que
desfilotodos los años. También tengo claro que eldía que yo tenga descendientes me gustaría
que lo hicieran porque es algo que hay que probar, que necesitas sentir y luego sin darte
cuenta se convierte en parte de ti y ya no te imaginas ni un solo año sin poder estar al lado de
Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la Virgen de la
Encarnación.
En 2012 pude llevar
el guión de la Virgen de la Encarnación. Cuando solía venir
en verano hace ya unos años me iba a la Panadería con mi
tíaaayudaralasmujeresquehacenlosdulcesyestos3o4
últimos años, cuando se ha hecho algún detallito como
flores de fieltro o de papel cebolla moradas y amarillas he
ayudado a hacerlas. Recuerdo la comida de la cofradía del
sábado, en el 2011, como entre cucharada y cucharada de
paella hacía un clavel con papel cebolla de color morado y
amarillo,noparéentodalatarde.
Y cerramos esta sección de retratos de hermanos de la Cofradía con el de una joven
hermanadelacofradía,representantedeesajuventudtannumerosaenlacofradía,yquenos
ofrece un punto de vista distinto, ya que es una de esas muchas personas, que residen fuera
de Jerez todo el año y solamente se acercan a nuestro pueblo por Semana Santa, y es que la
devoción por Jesús va mucho más allá de los límites de Jerez. Se trata de Sheila Luengo
Albújar,de22años,unapersonaqueesperaimpaciente,desdeladistancia,lallegadadecada
ViernesSanto.
22
Dentro de los múltiples aspectos que tiene la cofradía (Junta, sermón, encuentro,
escolta, banda, pasos) ¿Con cuál o cuáles te has vinculado más?
¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales? ¿Cuál prefieres?
¿Qué destacarías de nuestra cofradía?
¿Qué mejorarías de la misma?
Un par de años he ido con la
Virgen en el recorrido hasta la plaza, pero siempre he intentado estar delante o detrás de
Jesús, cerca de la banda. De pequeña pedía que me apuntaran porque también estaban mis
primos y me decían que no podía porque había que ensayar todo el año y yo no iba a estar.
Siempre me ha gustado escucharlos. Lo que te transmiten cuando tocan es increíble, pero ya
cuando me doy media vuelta y veo Jesús caminando y a todos tocando me da un vuelco el
corazón.Apartedequesinellosnoseríalomismo,cadaañosesuperanmásyllevocomolos5
últimos años que no hay ni una sola vez que no llore de emoción. Ya me emociona ver a todos
los pasos dentro de Santa María bailando, pero tocando ellos en ese momento es que no
puedo explicar lo que se siente, es inevitable que te caiga la lágrima y aplaudir como una loca
porque es lo único que te sale hacer. Solo de recordar esa escena se me ponen los pelos de
puntaysemeempapanlosojos.
Del desfile de la madrugá destacar que es sin duda el que más esperas. Llevas un año
deseando que pase y encima también llevas toda la noche por ahí y esperando a que sea la
hora ¿no? Por eso creo que es mi favorito. El recorrido del desfile es más largo, el emotivo
encuentro…
Del de por la tarde decir que es muy bonito ver todos los pasos juntos, y confesar que
la Virgen de las Lágrimas es una de mis pequeñas debilidades. Es preciosa, siempre me he
fijado en ella, quería que fuera con cada cosa perfecta sin faltar nada. Refunfuñaba un poco
los años que le ponían el manto azul, porque a pesar de que va igual de hermosa, para mí,
cuandomásbrillaesaVirgenescuandovaconelmantogranate,meencanta.
Y de la Soledad siempre he pensado, no sé porqué, que por la noche y sola me parece
otra Virgen totalmente distinta. El cansancio de ese día duro se nos nota a todos y cuando la
veomedalasensacióndequeaellatambién.
Todo en general. La organización, la coordinación…
Siempre está todo a tiempo donde y como tiene que
estar, no falta nada, y a quien le falte siempre
aparece quien sea con lo necesario. Es como una
familia, estamos todos para todos en cualquier
momento.
Que tuviera
untransportadorJerez-Valenciaparairyvolverpara
todo jajajajaja. Que va, en verdad no cambiaría
nada. Nada es perfecto, pero no se ve ningún fallo
que no sea mínimamente humano en ocasiones
contadas y que nos ha pasado alguna vez a todos,
poresonocambiaríanada.
23
Cedida por Sheila
¿Algunaanécdotacuriosa?
¿Recuerdas algún momento con especial cariño?
Si tuvieras que elegir un momento ¿Cuál sería?
¿Cómo se ve la cofradía en la distancia,
estando fuera de Jerez?
Puescreoquemequedoconlamadrugádelaño2005.El
año anterior había salido también por la mañana pero en el Arco de Burgos dije que no
terminaba el recorrido porque no podía más, pero recuerdo que ese año cuando llegue a la
misma altura estaba cansadísima y también quería retirarme pero mi cabeza decía “No lo
hagas, sigue y termina. Tienes que hacerlo” y lo hice. Era la primera vez que terminaba el
recorrido andando yo sola y no en brazos de mi madre como cuando era bebé. Fue entonces
cuando me di cuenta de que la cofradía era algo que me importaba de verdad, que no era un
hacer por hacer, era un deber para conmigo misma y desde entonces todos los años he
terminado sin faltar. Saltándome los 3 días (Lunes, Martes y Miércoles) que aquí sí se da clase
paranoperdermeniunosolodetodalaSemanaSanta.
Sin duda el mejor y el peor año
para mí, por así decirlo, fue el 2012. Salía otra vez llevando el guión de la Virgen por la tarde,
pero no llegué a pasar del llano de Santa María cuando empezó a llover. Enseguida volví a
guardarlo y a esperar con unos nervios de miedo. Llevábamos parados 20 minutos y no sabía
por qué, empieza a llover, los pasos mojándose, no llegaban y no sabía que había pasado.
Cuando vi a Jesús entrar por la puerta sin caballo, con dos hombres subidos aguantando los
plásticos, todos los pasos mojados, sobretodo el Calvario, rompí a llorar. Pero ya que
estábamos dentro y no podíamos salir me puse cabezona y le pedí a mi tío, ya que estaba de
capataz, que me dejara por favor coger a Jesús solo una canción. Me dijo que me metiera por
elmedioydijequenoporqueconmialturanoibaniallegar,quequeríanotarloymepuseenla
esquina derecha durante los casi 5 minutos que dura la marcha Reo de Muerte. Toda esa
tormenta de sentimientos que tenía durante ese momento no puedo explicarlo ni con
palabras, ni con gestos, ni con nada. ¡Era la primera vez en mi vida que estaba cogiendo a
Jesús!Nomelocreía.Fuealgoquevoyarecordardeporvida,cadasensación,cadadetalle...
Pues aunque no parezca muy
importante yo me quedo con el segundo encuentro, el que se realiza en el llano de Santa
María. Es el momento en el que ya has hecho todo el recorrido, todo ha salido bien como
esperábamos, y se bailan uno al lado del otro a Jesús y la
Virgen por última vez. Todos los momentos los sientes
con emoción pero siempre con ese poquito de tensión,
pero este en especial a mí es el que más alegría me
transmite. Pero también me gusta mucho cuando ya
todos los pasos en Santa María se mecen a la vez al son
delabanda.
Yo creo que la distancia no
afecta en mucho. Cuando tú sientes algo por una cosa
que ha formado parte de ti toda tu vida y que de verdad
te importa aunque solo puedas tenerla cerca una vez al
año, yo creo que la cogerás incluso con más ganas, que
las emociones las sentirás más porque llevas todo un
añoesperandoquellegaraesafecha.
24
Cedida por Sheila
Pero si que es verdad que estás durante todo el año pensando cosas como "Joo que bonito
tienequeserelQuinariooelBesapié"o"Megustaríavolverairalaveláesteaño"poresosigo
a menudo cada acto durante todo el año porque me gusta enterarme de noticias como
restauraciones pendientes o documentos históricos de la cofradía. Luego también mi tía
Manolinosllamamuchoporteléfonoynoscuentatodoloquesevahaciendoperoclaro,noes
lo mismo que te lo cuenten por eso me encantaría poder llegar a vivir cada uno de esos actos
enpersonaalmenosunavezenlavida.
Como ya he dicho es algo que no sé ni cómo ni
porqué pero forma parte de mí, algo que no quiero que me falte nunca en la vida y como la
tengo lejos y solo puedo estar una vez al año, para no olvidarme ni un solo día y poder sonreír
cada día que lo viera me diseñé un clavel morado con la frase “Semper in corde meo” que en
latínsignifica“Siempreenmicorazón”yunassiglas“N.P.J.N”(NuestroPadreJesúsNazareno)
ymelotatuébajoelmismohombroconelquecarguéunavezaJesús.
Mucha gente no llega a comprender como puedo llevar algo tan adentro, pero ¿la
verdad? No se lo explicaría, no puedo, porque ni siquiera yo sé cómo se ha podido llegar a
convertir en algo que me importa tanto. Tampoco necesito una explicación, solo el
sentimientoyelsaberquelapróximavezquemeencuentreconellanoserálaúltima.
¿Quésignificaparatilacofradía?
Urbano Gómez Rodríguez
Los artículos que vienen a continuación, bien pudieran ser parte de esta sección de
retratos, ya que son esas opiniones y vivencias de los hermanos y hermanas de la Cofradía
aunqueestavezdealgomuyconcreto,losPasosdeSanJuanylaMagdalena.Elprimerodelos
artículos fue el que dio pie a todo el conjunto, ya que Urbano me comentaba lo impresionado
que quedó con la historia que nos cuenta. Para completarla, decidimos hablar con los
portadores de dichos pasos, para que nos dieran su punto de vista y completarlo con el de las
doscapatacesdedichospasos.
La Semana Santa pasada viví una de los momentos más bonitos que yo recuerde en
lo que se refiere a nuestra salida procesional. Serían sobre las cuatro de la madrugada del
Viernes Santo, cuando yo me encontraba, como no, en la puerta de Santa María esperando
como otros muchos hermanos de “JESÚS” a que Paco, nuestro alcalde de la Corchuela,
abriese la puerta a las cinco en punto. En ese momento se me acercó mi buen amigo Juan
María y me comentó que si me apetecía un cafelito. Yo indudablemente le dije que sí, pues no
haynadacomounbuencaféparadespejarcualquieratisbodesomnolencia.
Nos encontrábamos ya en su casa degustando el buen café cuando unas vocecitas
interrumpieron nuestra conversación: “¿Cómo se pone el cordón, Urbano?”; “Papá, ponme
el cinturón”. Miré para la puerta de la buhardilla y vi a Dieguito, hijo de mi otro buen amigo
DiegoEsteban,aJuanMaría,hijodelanfitrión,yaJesús,sobrinodeotrobuenamigomío,Jose
Antonio. Nos miramos todos los que estábamos allí y todos al unísono, como si de un buen
corosetratase,ledijimosqueadondeibantantemprano,quenoerannilascuatroymediade
la madrugada y que se volvieran a la cama a dormir. Ellos, haciendo caso omiso a nuestra
sugerencia,loúnicoquehacíaneradecirnosquenosdiéramosprisaenvestirles,queyaibana
abrirlapuertayteníanquecoger“PatadeSanJuan”.
Cuando La Ilusión Vence Al Sueño
25
Águeda, como buena madre y anfitriona, pues los dos amigos de Juan María se
habían quedado a dormir en su casa, los había acostado un par de horas antes si acaso. Pero
en cuanto ella se durmió los tres aprovecharon y se bajaron para ponerse la túnica, pues
decían que no tenían sueño. Una vez que les colocamos la túnica, el cordón, el cinturón y el
escudo,salieronpitandohacialapuertadeSantaMaría.
Este momento me llenó de enorme felicidad poder ayudar a vestir a los hijos de mis
amigos, pues me recordó a mi infancia y a los Viernes Santos que yo vivía como estos
chiquillos con sus padres. Aún recuerdo como si fuera ayer que, estando en la puerta de Santa
María mi amigo Jose Antonio y yo, vimos como los costaleros tiraban la puerta abajo, que por
aquelentoncesteníamosunosdoceañoslosdos.
Recordando la ilusión con que estos muchachos se pusieron la túnica de Jesús
podemos estar orgullosos de que estamos inculcando bien nuestras tradiciones a los más
pequeñosyasílodeberemosseguirhaciendo.¡ARRIBAJESÚS!
El relato de Urbano nos da pie para acercanos un
poco más a las personas que hacen posibles que estos pasos
salgan a la calle y que se realice la ceremonia del Encuentro en
la Plaza, sin cuya participación, sería inconcebible, ya que son
parteimportantedelamisma.
Actualmente las dos capataces de estos pasos son
Isabel María Pitel Sánchez y Paqui Linares. Isabel María nos
comenta que ella comenzó de capataz de estos pasos allá por
el año 1994 o 1995, “
Isabel nos comenta sobre sus
comienzos “
Pasos de San Juan y la Magdalena
Vivencias de sus capataces y de los portadores:
por aquellos entonces mi ahora esposo
Juan Manuel Senero y Barrios, eran los encargados, pero
como también cogían a Jesús, me propusieron ser capataz de
San Juan y la Magdalena.
siempre he ido sola dirigiendo esos dos pasos
aunque en la ceremonia que se celebra en el Paseo me
ayudaban personas de la Cofradía; por hablarte de los críos y
su afán por sacar los pasos, muchos de ellos se iban a la cinco
de la mañana para cuando abrieran las puertas de la iglesia
entrar y coger pata para poder sacar el paso y por entrarlo aunque durante el recogido se
fueran turnando; ahora muchos de ellos son costaleros de los pasos más grandes, y para mi es
un orgullo el que hayan seguido esos pasos. Los muchachos siempre siempre han tenido
ciertos nervios, los de antes o los de ahora, entre otras cosas a la hora de hacer la ceremonia,
por el miedo de si se caían los pasos ... esa responsabilidad tan grande es una muestra de
querer hacer las cosas bien; por mi parte siempre les he animado y explicado una y otra vez
que no tuvieran miedo y que todo saldría bien y que en la carrera que fueran despacio y
animándoles a que hicieran bailar un poco el paso para que se luciera mas la ceremonia, la
verdadqueesunamañanamuyespecialyunasensaciónquemerecelapena.
26
Antonio Rivera Carrasco
Respecto a los pasos apenas han cambiado, las andas antes no tenían patatas y
llevaban unas barras de hierro que pesaban un montón para cuando descansaran pudieran
apoyarlas sobre ellas; por otro lado tradicionalmente siempre han sido chicos quienes han
cogido estos pasos pero cada vez había menos chicos para coger los pasos y se lo dijimos
algunos nazarenos y nazarenas y así se fueron incorporando y animándose; la verdad que es
muy complicado porque tienen que coincidir un poco en la altura porque los pasos pesan un
pocoyaloslargodelcaminosecansanyhayqueturnarse
En el año 2009 mi hermana pequeña me ayudó ese año porque se compro la túnica
nueva y tenía ilusión por echarme una mano y finalmente, en el 2010 tuve que faltar porque
mi tercera hija nació dos días antes de la Semana Santa. Ese año los sacó Paqui con su
hermanos y a partir del año siguiente empezamos a salir las dos como capataz de los pasos.
En todos estos años han sucedidos muchas anécdotas, una que recuerdo especialmente es
que estando embarazada de 8 meses de mi primer hijo salí como cualquier año pero con una
súperpanzayloschicoscuandomevieronnoselocreían.
Tengo mucha
pasión por esta cofradía, llevo vistiéndome
desde que era muy pequeña y lo de coger el
paso de la Magdalena me gusta mucho
porque puedo participar más en la
cofradía; espero seguir vistiéndome y
cogiendoelpasomuchosañosmás.
para mi coger el paso
de la Magdalena es una sensación muy
buena, ya que participamos en nuestra
Semana Santa de forma muy especial.
Afrontamos la noche con ilusión y nervios, sobre todo cuando nos acercamos a Nuestro Padre
Jesús. El paso lo cojo porque unos amigas me lo comentaron y pensé que era una manera de
disfrutarmásdela SemanaSanta.
para mi coger la Magdalena es una sensación muy buena, ya que me
siento colaboradora de nuestra procesión acercando a Nuestro Padre Jesús Nazareno al
Encuentro con Santa María de la Encarnación. Afronto la noche anterior con mucha ilusión y
nervios , ya que es un día muy especial que solo podemos vivir una día al año.
.
Con todo este detalle, Le preguntamos también a Paqui, que nos hace saber su
enorme respeto e implicación emocional con la cofradía, ya que es algo que le viene de
tradición familiar, y que le trae recuerdos de personas como su Abuelo. Paqui por petición
nuestra se reunió una tarde con algunos de los chicos y chicas que llevan el paso actualmente
y les preguntó un poco sus impresiones sobre la experiencia; a continuación recogemos lo
quecadaunoanotóconsusmismaspalabras:
Cojo la
Magdalena porque llevo desde pequeña en la Cofradía y esta era una manera de acercarme
másalatradicionalceremoniadelViernesSanto.
Sara Lucas Durán :
Alba mesa:
Elena Benítez:
27
Emilio Ceballos
Francisco José Hernández Morillo:
Juan María Martín Sánchez:
Roberto Araujo Morilllo:
Paco Agudo Díaz:
Yo
cojoaSanJuanporquemegustalaSemanaSantay
porque tenía mucha ilusión, por la noche no tengo
nervios, pero me levanto muy temprano y me
vengo para la iglesia. Me visto de nazareno desde
los 2 años y estoy en esta cofradía porque me gusta
el paso de Nuestro Padre Jesús. También ayudo a
montar el paso de la Virgen de la Encarnación con
mipadre.
Saco el paso
de San Juan porque tenía mucha ilusión, me gusta
sacar a los santos porque me lo dijo María Escobar
y me hacía mucha ilusión. Desde que nací me
hicieron hermano de la cofradía y me visto de
nazareno. Cuando era más grande me cansé de
vestirme de nazareno y quería coger un paso, pero
como todavía no alcanzo para coger los grandes,
cogíaSanJuan.
Cojo el paso de San Juan porque desde pequeño me
gustaba ser costalero, además cogiendo a San Juan me lo paso muy bien con mis amigos,
cuando tenía 7 años empecé a vestirme de nazareno. El año pasado antes de coger el paso,
estaba un poco nervioso pero cuando salí y vi a todas esas personas a las 6 de la mañana me
ilusionéysemequitarontodoslosnervios.
Cojo el paso de San Juan porque me hacía mucha ilusión, paso la
nocheconmuchasganasdequelleguelahoraporquesiempremehahechomuchailusiónser
costalero y también porque tenía ganas de serlo en esta cofradía. Mis padres me hicieron
hermano de Jesús hace 9 años aproximadamente y la verdad es que con las ganas de ser
costalero que tenía y como no podía ser de un paso grande pues fue San Juan. A mi me gusta
mucho la Semana Santa y también me gusta mucho prepararla para que todo salga bien; lo
pasomalcuandounaprocesiónsequedasinsalir.
Conestassencillaspalabras,finalizamosesteartículo,sobrelaparticularexperiencia
de las dos capataces de los Pasos de San Juan y de la Magadelna, y de sus jovencísimos
portadores; unas palabras que reflejan la ilusión y entusiasmo de unos jóvenes que parte
importante del futuro de la cofradía y que reciben de sus mayores ese afán por continuar con
latradición,apasionadosporlaSemanaSantajerezanayporlaCofradíadeJesúsNazareno.
28
Antonio Rivera Carrasco
Curiosidades y Recuerdos
Recuerdo a Un costalero (Anónimo)
Recuerdo a un costalero de la Santísima
Virgen de la Encarnación, Aniceto era su nombre,
quealos57añosfalleció.
Era un hombre cariñoso y de buen corazón,
hoy en esta revista queremos que salga a la luz su
amor por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazarenoporlacualtantoamordesprendía.
Es Viernes Santo y en la puerta de Santa
María, con devoción siempre esperando estaba. En
el murmullo de la madrugada el rechinido de ese
enorme cerrojo esperaba y ahí empezaba la fe que
siempre tuvo por coger el mismo varal, el que
siemprellevaba.
Era hombre fuerte y todo el recorrido a la
Santísima Virgen llevó, nunca se cansó porque en el
rostro su alegría se le vio. Sonriendo y con sangre en
sushombroselrecorridosiempreacabó.
Al paso de los años una niña
nació, era Paqui, su nieta, y el querido
abuelo desde el cielo a la niña
transmitió su amor por esta bella
Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazareno.Laniñacadadíalodemostró.
Paqui ya es una mujer y
demuestra su amor y fe a Nuestro
Padre Jesús Nazareno, que cuando mira
su rostro sus lágrimas por sus pómulos
se ven caer y Aniceto desde el cielo seca
laslagrimasdesunietaconlosmilbesosqueledejacaer.
En ambas fotos vemos a Aniceto Rodríguez, el costalero sobre el que habla el escrito,
detezmorenalevemosalaizquierdaenlafotojunto alPasodelaVirgen,yelPasodeJesúsal
fondo. En la foto de arriba, la vertical, está en la pata exterior del paso, también a la izquierda
delafoto.
29
30
Nuestra Patrona la Virgen de Aguasantas
ante Jesús en su camerín,
FOTO cedida por Manuel Gómez Martín
Manuel Gómez “Tará” con su hija
Avelina ante la Virgen de la Encarnación.
FOTO cedida por su hijo Manuel Gómez Martín
Un recibo actual de marzo de
este mismo año de la Cofradía,
la anécdota que esconde este
recibo de dos hermanos, es
que el menor de ellos nació
el día 13 de marzo y el padre
de los niños nos los hizo
llegar vía Facebook justo al
día siguiente.
La tradición continúa.
¿Sabíasque...?
Pregunta1:
Pregunta 2:
Pregunta 3:
Pregunta 4:
Pregunta 5:
Pregunta 6:
Pregunta 7:
Pregunta 8:
Incluimos en este número y dentro de esta sección de curiosidades una serie de
preguntas que tuvieron buena respuesta en las redes sociales,(algunas están ampliadas y
otras son inéditas completamente) y que además de despertar la curiosidad, nos ayudarán a
conoceralgomejorydeformaentretenida,laHistoriadelaCofradía. Sonbrevespreguntas...
alfinaldetodas,encontrarástambiénlasrespuestas.
¿Sabíasquehace374añossesuspendiótemporalmentelasalidadeuna
de las procesiones que actualmente hace nuestra Cofradía? ¿Sabes de qué procesión se trata
ycuálpudoserelmotivo?
¿Sabías que la Corona Buena de la Virgen de la Encarnación tiene
una inscripción en su interior? ESTA CORONA OFRECEN A LA RNA DELOS ANGs MDRE DE
DIOS DELA ENCARNon D Dgo DEMENDza YACEBEDO Y Dª Jvª DE SAAVEDRA I ESCOBAR SV
MVJER SUS DEBOTOS AÑO.... ¿qué año figura en la citada inscripción?
En 1684 el licenciado D. Francisco García Domínguez cura doctrinero
del pueblo de Simijaca (Colombia), dejó en su testamento cierta cantidad de dinero que
estaba destinada a Nuestra Señora de la Encarnación de Jerez de los Caballeros. La Cantidad
debía estar destinada a un fin muy concreto, el regalo de un objeto para la Virgen... ¿de qué
objetosepodíatratar?,¿quéregaloquisohacerlealaVirgendeLaEncarnación?
¿Sabías que con fecha 17 de septiembre de 1981, la Cofradía de Nuestro
Padre Jesús Nazareno concedió 4 becas por un importe total de 5000 pesetas cada una a
cuatro familias necesitadas de la cofradía ? ¿A qué fin debían estar destinas esas cinco mil
pesetas?
¿Sabía que las actuales andas del Paso de Jesús las hizo Ángel de la Feria
entre 1993 y 1994? Pero, que se tenga constancia documental ¿cuántas andas diferentes ha
tenidoelPasodeNuestroPadreJesús?
¿Sabías que la primera referencia documental que se conoce a fecha de
hoydelaImagende JesúsNazarenoesdelsigloXVII?¿Sabeselañoexactoyaquiéndebemos
eldocumentodondeaparece?
¿Sabías que en el año 1985, con fecha de 15 de julio se presentó un
presupuesto de 1.560.000 pesetas para fabricar unas nuevas andas más grandes del paso del
Descendimiento, incluyendo también la Cruz en madera de caoba policromada ? ¿A quién se
lesolicitóestepresupuesto?
¿Sabías que la Banda de Nuestro Padre Jesús nació hace 25 años? El
primer intento de formar la misma surgió de un grupo de padres de niños miembros de la
Cofradía, propusieron la creación de una Banda de tambores y cornetas. Para ello el portavoz
que trasmitió dicha solicitud de los padres ante la Junta de Gobierno fue Manuel Sequedo,
cobrador de la cofradía, quien a parte de realizar la propuesta, planteó un compromiso por
partedelospadres¿dequésetrataba?
31
¿Sabíasque...? Respuestas
Pregunta 1:
Pregunta 9: Tras la propuesta en 1988 por parte de los padres de los miembros de la
futura Banda, se elabora un informe sobre la creación de la Banda que se presenta en Junta el
7 de junio de 1989, tras cuya aprobación se comienza a formar la Banda, pero ¿Cuando queda
formalmenteconstituidayquienesestabanalfrentedeesaprimeraformación?
El motivo fué la Guerra de Restauración Portuguesa o Guerra de
Separación de Portugal, conflicto que estalló en 1640 (hace 373 años) aunque para ser más
exactosencuantoalafechadelacitadasuspensión,deberíamossaltara1643momentoenel
que las escaramuzas a lo largo de la zona fronteriza eran frecuentes y tenían atemorizada a la
población.
De este año 1643 encontramos noticias que daban por perdida toda la comarca tras
los saqueos de Valverde, La Torre, El Almendral, La Albuhera y la Morera; P.J. Lorenzo recoge
testimoniosdeprisionerosrescatados
« que el enemigo hace intento de meterse por Extremadura y Jerez, por saber no
tiene esta plaza prevención, y es así, porque aunque andan en Jerez y Fregenal y todas estas
fronteraspreviniéndoseátodadiligencia,notienendinero,nigente,niartillería.»
Lo mismo reflejaba el capitán Francisco Pérez Boza en una carta donde dice «pues si
vieneelenemigo áJerez,(...)estátan malproveidacomo todo lodemás,ysetememucho por
ella.»
El Ldo. Benito Gómez Parreño escribe desde Encinasola: «Hoy hace ocho dias que
está cercada Villanueva del Fresno,(...)y que de allí marchan á Encinasola, Fregenal, la
Higuera y Jerez. Vea Vmd. el cuidado con que estaremos. Dios nos acuda, pues nadie nos
socorre.»
AlejandrodeOseraescribedesdeOliva:«EnestavilladeOlivanohayvecinos,nipan,
nivino,nicarne,nicamas;enelsuelodormimos.»
Con semejante panorama no es de extrañar que se suspendieran ciertas actividades
de la vida cotidiana jerezana, por eso no es de extrañar la reseña que se hace a esta guerra en
documentode1689enelleemos:
Bartolomé Antonio Bellarino, Alonso Hernandez Arriaga y demas Mayordomos
(...) decimos que a dicha Hermandad tocaba el hacer la procesión de la Soledad de nuestra
señora en la noche a que asistian muchos hermanos azotandose y otros con cruces y dicha
procesionsehabíasuspendidoconlaocasióndelaguerraconPortugalenalgunosañoshasta
que despues la volvio a fomentar doña Isabel Maria de Vega y Cardenas, mujer que fue de
Fernando de Vega y Busto, quien pagaba el sermón y asistencia de luces de forma que dicha
procesiónsehariacondecencia
«
»
32
Pregunta 2:
Pregunta 3
Pregunta 4:
Pregunta 5:
La fecha que figura en
lainscripciónes1669.
: el objeto en cuestión
era una lámpara, como podemos leer en
estefragmentodeldocumento:
Como nota curiosa, la cantidad
que se destinaba a esto era de 181 pesos de
plata que bien debían destinarse a la compra de la citada lámpara o en todo caso ser fundidos
paralafabricacióndelamisma.
Según consta en la citada acta, cada una de las 4 becas dotadas con
5.000 pesetas eran para gastos de material escolar. La cofradía siempre ha tenido como
costumbre este tipo de obras obras benéficas según se desprende de las anotaciones
realizadas en los libros de actas, si bien el fin y/o destinatarios variaban según las
circunstancias. Las Hermanas de la Cruz , según consta en las actas, ya por entonces eran
destinatariastambiéndeunaayudadecarácteranualporpartedenuestraCofradía.
La respuesta, según tenemos constancia, serían 4 andas. La primera
imagen que tenemos, pertenece a 1927 en la que apreciamos el detalle de una de las
esquinas, y en el que las andas eran prácticamente unas simples parihuelas sobre las que iba
el conjunto. Las segundas andas aparecen en fotografías de los años 1950 y posiblemente
fuesen anteriores, aunque se desconoce el momento en el que se hicieron y el autor. Eran
madera de Caoba con franja dorada. Cuando en 1978 se hicieron unas nuevas, éstas pasaron
poruntiempoalCalvario.
En 1977 se acuerda el encargo de unas nuevas andas a Ángel de la Feria, que serían
estrenadasen1978.Sonlasconocidasporsusparticularesesquinasenformadeconcha.
En 1993 se encargan de nuevo a Ángel de la Feria unas nuevas andas que son las que
vemos hoy en día. Teniendo en cuenta la antigüedad del Paso posiblemente a lo largo de su
historiahayansidoalgunasmás,perohastalafechanohayconstanciadelasmismas.
33
Pregunta 6:
Pregunta 7:
Pregunta 8:
Pregunta9:
La respuesta es Núñez Barrero y la Minuta realizada por él en la que se
puede leer que en 1680 se sacó la imagen de Jesús Nazareno tras una larga sequía con el fin
rogarporlalluvia.
El presupuesto se solicitó al tallista sevillano Ángel de la Feria, que ya en
ocasiones había trabajado para la Cofradía, cerrándose finalmente en un millón y medio de
pesetas.Comonotascuriosasdiremosqueyaen1980serepararonlasanterioresandasporel
jerezano Manuel García y que también para la Semana Santa de 1986 se restauraron algunas
imágenes secundarias del Descendimiento por el también jerezano Manuel Caballo
constando además en acta que Los carpinteros Martín Gallardo y su primo hacen los ajustes
delasimágenesdeestepaso.
Los padres se comprometieron, y así consta en las actas, a comprar
ellos mismos los instrumentos si era necesario con el fin de que el proyecto viera la luz,
aunquepareceserquenoprosperóyfueretomadomásdeunañodespués.
Larespuestasería,ysiempreconellibrodeactasenlamano,elsábado7
de octubre de 1989, día en el que se produjo la llegada de los instrumentos que fueron: 3
cornetas de cambio, 21 corneta larga, 1 caja redoblante, 11 tambores y 3 timbales que
sumaban un total de 39 instrumentos. Al frente de esa formación estaban Ramón Ceballos,
JuanPérezyJuanBrioso.
34
Sermón de Pregones 2013
por Francisco Gallardo Domínguez
Yo no soy pregonero, tampoco buen orador, y
menos escritor, así que desde el momento en que mis
compañeros de Junta me propusieron para este menester,
el cual acepte con muchas reticencias y temor, me sentí
como el profeta Amos, al que Dios dio la misión de ser
profeta, contestando éste: “Yo no soy profeta ni hijo de
profetas,sinopastorycultivadordehigos.”
Yo que no soy pastor, tampoco cultivador de higos,
y no pretendo ser profeta, tan solo soy un humilde cofrade
nervioso,llenodeilusiónydefe.
En estos casi veinte años que llevo perteneciendo
a esta Junta de Gobierno, jamás pude imaginar
encontrarme en esta situación, haciendo un sermón de
pregones, que siempre he escuchado con atención, siendo
don Francisco un gran orador que llenaba este Templo todos los Viernes Santos, ahora que las
circunstanciasmedanlaoportunidad,mepropongocomenzarmiSermón.
Yo, no tengo ascendencia Cofrade, se puede decir que soy el primero de mi familia
con esta dedicación. Si que comencé a una edad temprana mi caminar por la Semana Santa,
cuando en el Sr. Coronado de Espinas tenía escolta romana infantil, acompañando al Cristo
Flagelado. Siendo aún muy joven me puse el cinturón de esparto de Nuestra Sra. del Rosario
de San Miguel,y también la túnica celeste de la Santa Cena, hasta llegar a esta Cofradía donde
me acogieron. Hoy estoy aquí gracias a la mujer que conquistó mi corazón, y con la cual
comparto toda mi vida. Jesús de Nazaret, Nuestro Padre Jesús, no solo conquistó mi corazón,
sinoquedesdeentoncesespartedemividayyosoypartedeÉl.
EnlosañosdegobiernodelEmperadorTiberio,siendoPoncioPilatosGobernadorde
Judea, los sacerdotes miembros del Sanedrín, envidiosos de Jesús de Nazaret, no veían la
maneradepoderatraparaÉste.Undíasepresentóanteellos,JudasIscariote,quellevadopor
la vanidad, les propuso a cambio de treinta monedas de plata, entregarles a Jesús. ¿Cómo
puede un hombre traicionar por cuatro monedas a su maestro y mejor amigo? Los
Sacerdotes, siempre tuvieron la intención de que Jesús fuese Crucificado y ellos no podían
condenarlo,así,quedecidieronquelointerrogaraPilatos.
Pilatos, viéndose desbordado por los acontecimientos, le pregunta a Jesús: “¿qué
malhashecho?,¿ereselreydelosJudíos?”
Éste, que no tenía otros argumentos que las acusaciones de los Sacerdotes, no sabía
quedecir,niquehacer,“contesta”,leinsistía.
35
Jesús levantó su cabeza, “¿porqué me haces esa pregunta, por ti, o porque te han dicho que
me la hagas? Yo no soy rey, mi reino no es de este mundo, ya que si fuese de aquí, mis
servidoreshubiesenluchadoparaquenocayeraenmanosdelosJudíos.”
Pilatosinsiste,¿eresturey?
Jesús contesta: “sí, eso es lo que tu dices, para eso he nacido y para eso he venido al
mundo.Paradartestimoniodelaverdad,yaquetodoelqueeslaverdad,escuchamivoz,yes
portantomisúbdito.”
Con un beso te han entregado, por tres veces tu más fiel, te ha negado, como a un
animal te han encadenado, has sido azotado hasta la extenuación, con el beneplácito de
Pilatos, te han condenado a muerte injustamente, te han coronado de espinas, entre risas,
salivazos e insultos, ahora tu frente mana sangre que recorre tu rostro como riachuelos que
no saben dónde desembocar; esa túnica morada, no nos deja ver los desgarros del látigo que
cubren tu espalda, cuánto dolor has soportado, por tu amor hacia nosotros, y por la salvación
de todos los humanos, ¡cómo un hombre solo pudo soportar tanto dolor! Ahora, comienza el
caminohacialasalvación,perohoynoirássolo,loshermanosdelaCofradíadeNuestroPadre
JesúsNazareno,teacompañaránentucaminar,haciatucalvarioyeldetodoslosCristianos.
Entre palmas y ramas, victorioso entraste en Jerusalén, túnicas negras te
acompañaron por el barrio abajo, entre cadenas has recorrido las calles más recónditas de
Jerez,silenciosohasrezadoenelhuertodelosolivos,endondehasaceptadotufinal,conuna
coronadeespinasyunacaparojatehancoronadocomoreydelosJudíos,heahíEcce-Homo;
entre capas celestes te han condenado, entre largas colas blancas te azotaron, lleno de amor
y humildad has reflexionado y entre túnicas moradas serás acompañado hacia tu trágico
final.
Desde antes de la media noche los primeros costaleros esperan con entusiasmo e
inquietud, las horas en que se abran las puertas de Santa María, poco a poco el grupo va
aumentando, hasta hacerse un gran grupo humano, esperando que Francisco (El Alcalde)
abra la puerta. Son momentos de nervios, impaciencia y devoción, pues no creo yo que nadie
que no tenga devoción, se pueda pasar la madruga del Viernes Santo, esperando a que se
abran las puertas de Santa María, esas puertas que se abren todos los días, pero, es esta
aperturasingular,yaquehoyseabren,paraportaralNazareno,NazarenodeJerez.
Ya se aproxima la hora, los nervios se aferran a los cuerpos, que desde hace un buen
rato soportan el empuje de los de detrás, los corazones se aceleran, pensando en cómo llegar
el primero para coger “Pata”, no temas, todos son de buen corazón y de alma pura, que tan
soloquierensertestigosdetudesdicha.
Son las cinco de la madrugada, un chasquido se escucha entre el alboroto, la puerta
con gran violencia se abre por la fuerza de hombres impacientes, una estampida humana
corre hacia el Paso de Nuestro Padre, Nuestro Padre Jesús el Nazareno. Satisfacción entre los
36
que cogieron “Pata” decepción entre los que no la
cogieron, pero el recorrido es largo, y habrá tiempo para
que todos tengan su hora de portar, a este Jesús, que todos
los años atrae a Jerezanos y foráneos, Jerezanos que
tuvieron que emigrar y que en este Viernes Santo vuelven
paraportaralNazareno,NazarenoJerezano.
¡Ay!NazarenoJerezano
quehoyentúdíagrande
vasapasearporlascalles
deestepuebloenamorado
enamoradodeJesús
alquellevamosenelcorazón
tambiénennuestroshombros
ydurantetodoelañoteveneramos
NazarenoJerezano
notemaspuesestecamino
noloharássolo
Retumbar de tambores se abren paso entre la gente, los que por tres veces cortaran
el paso a Tu Madre, irrumpen en la Iglesia, romanos de Jesús que desde hace más de
doscientos años te acompañan en tu caminar por las calles Jerezanas. Romanos que montan
guardia años tras año, a la voz de “crucien”, “arretiren”, “cambien”. En varias ocasiones
cambiarán la guardia para que todos tengan la oportunidad de guardar las imágenes titulares
deestaCofradía.
SALENLOSROMANOSCONELPREGONERO
Pilatos no esta dispuesto a jugarse toda su carrera por un hombre que ni tan siquiera
conoce,quemasdaunJudíomásomenes,pensaba.Estejudíonolearruinósucarreraperosi
le marco para toda la vida. En breves momentos escucharemos la injusta y cobarde sentencia
de Pilatos, por qué lo condenáis, por proclamar lo ya escrito, por condenar las injusticias, por
sanar a los enfermos o será por ayudar al más débil. Esta condena no se sostiene, pero es lo
escrito.
INTERVENCIÓNDELPREGONERO:SentenciadePilatos
Pilatos no encontraba delito, pero a la Cruz le ha condenado, de “impostor” y
“blasfemo”teacusan.Pilatosyateníaladecisióntomada,abandonarloasusuerte,hapedido
una “jofaina de agua” para lavarse sus manos manchadas de sangre, y quitarse el lastre que
pesa sobre él. Un Ángel venido del cielo nos cantará la verdad, la injusticia que se va ha
cometerconelhombrevenidoalmundo,pararedimirnosdelospecados.
INTERVENCIÓNDELÁNGEL
37
CAMBIODEGUARDIA
Faltan veinte minutos. En unos minutos se abrirá la puerta del Sol de Santa María, la
Cruz de Guía comenzara su caminar. Ya se escucha en la calle la Agrupación de la Cofradía,
jóvenes que noche tras noche, durante más de veinte años, ensayan afinando sus
instrumentos. Pero no solo afinan sus instrumentos, con el paso del tiempo han conseguido
afinar también sus propias notas. Ni el frío, ni la lluvia, aplacan su ilusión, pues cada año el
grupo se hace mayor. Cuando comenzaron su andadura, halla por los 90, no sonaban con
precisión,peroahorahancambiadotantoquehastalosángelesdelcielo,bajanparaescuchar
sus sones. Sones que componen, sones que tocan, sones que acompañan al Nazareno en su
caminar. Recuerdo en aquellos años, mis primeros años en la Cofradía, cuando la mayoría de
los componentes de la Agrupación, por aquellos entonces llamada Banda de Jesús, eran tan
solounosniños,pasabannochetrasnocheenelParquedeSantaLuciaafinandosusnúmeros,
pues en aquellas fechas ninguno sabía de música, 1, 2, 3, el número de pistones de una
trompeta, esas eran las notas que afinaban. Con esfuerzo y tenacidad sacaban sus marchas.
Hoy todo ha cambiado y ellos son los que componen los sones que deleitan nuestros oídos,
melodías dedicadas a una madre, a un padre fallecido. Este esfuerzo se ve recompensado
cuando en la mañana del Viernes Santo acompañan a Nuestro Padre Jesús en su Estación de
Penitencia.
No puedo evitar hablar de la Escolta Romana, son muchos años siendo encargado de
ésta. Mis inicios no fueron demasiado buenos, pero según fue pasando el tiempo conseguí
que todo fuera mejorando, han pasado un grupo de jóvenes a los que les guardo un gran
cariño y amistad. Hoy puedo presumir de tener unos Romanos, mis Romanos, con los que
comparto buenos ratos dentro y fuera de la Cofradía, aunque todos los años en la madruga
del Viernes Santo, me dan algún sofocón, uno llega tarde, otro un poco perjudicado, pero
siento una gran satisfacción cuando al terminar la procesión, me dicen que los Romanos han
ido estupendamente. Hacen un gran esfuerzo, en cuanto termina la procesión tienen que
hacerelrecorridodeSagrarios,juntoalosmiembrosdelasdemásCofradías,laboresta,quea
miparecernosiempreestábienreconocida,piensoquenosevalorasuesfuerzo.
Sonlassietemenoscuarto,faltanquinceminutos,lacruzdeGuíaestáyaenlacalle,y
en breves momentos, los primeros rayos del sol iluminarán el rostro restaurado de Jesús, sus
manos recuperan la expresión que tuvieron antaño, una copia de aquellas que tenía antes del
fatídico incendio de Santa María, su cuerpo agrietado por el paso del tiempo recupera su
estado natural; a la apariencia original de una imagen que según cuentan las leyendas, quiso
eldestinoqueacabaseaquí,enJerez,siendoeltitulardenuestraCofradía.
María de la Encarnación, portada por ese formidable grupo de costaleros, al que
tengo el honor de pertenecer, con el corazón encogido y roto de dolor acompaña a su Hijo. He
sentido en mis hombros diferentes pasos de nuestra Semana Santa, pero jamás he sentido lo
que siento cuando en mis hombros reposa el paso de la Virgen de la Encarnación, siento que
llevo la pena, la tristeza y el dolor, que esta madre soportó viendo como maltrataban y
asesinabanasuhijo,cuántasmadrespuedensoportaresedoloryesesufrimiento.
38
39
Madre mía de la Encarnación
hoy quiero compartir tu pena,
pues aunque no soy madre,
comparto tu desgracia en mi corazón.
Quiero sentir la fuerza del varal,
que el cinturón se ciña a mi cintura,
que mi cordón sostenga mi cuerpo
que porta a la Madre del Nazareno.
EnlaPlazatrasimpedirteelpasoportresveces,atuhijoverás;María,conunpocode
agua,calmarásused,paraaliviarleelcaminohaciaelmonteGólgota.Caminarásporlascalles
Jerezanas, y las mujeres de este pueblo te acompañarán en tu dolor, dolor de una madre que
va a perder a su hijo. Al igual que María sufrió por la muerte de su Hijo y Jesús padeció por la
resurrección del hombre, hoy en día casi seis millones de personas soportan el peso de la
Cruz, el paro, los desahucios, se han cebado con nuestra sociedad. ¿Qué decir de nuestro
pueblo?, hemos pasado de estar el lo mas alto de la montaña a lo más profundo del abismo,
un abismo que por ahora no parecetener fondo. Casi una quinta parte de la población esta en
paro, los jóvenes no saben que hacer, y parece que el final del túnel esta lejos. Esperemos que
Jesús, nos ayude a encontrar el camino, y que dentro de poco, esta situación tan solo sea un
malrecuerdo.
Desde hace varios años, se persigue el nombramiento de nuestra Semana Santa de
Interés Turístico Nacional, parece que el dossier se pierde frecuentemente, esperemos que
esta vez, sea la definitiva, que el trabajo de tantos no se pierda, que se reconozca el esfuerzo y
ladedicacióndeesegrupodepersonasquedíatrasdíatrabajaporyparaquenuestraSemana
Santa sea la mejor. Quiero desde aquí dar un humilde consejo a todas las Cofradías, el cual si
se tuviese en cuenta, el nombramiento de Nuestra Semana Santa de Interés Turístico
Nacional quizás estaría más cerca. Debemos dejar las envidias entre Cofradías, trabajar todos
por y para la Semana Santa, que todas las Cruces de Guía, tengan la misma importancia y el
mismo significado, que todas los pasos sean espectaculares, que todas las Vírgenes sean las
más guapas y bellas de cuantas procesionan por las calles de nuestras ciudades en estos días,
que nuestra Semana Santa no sea buena, si no la mejor, y que la Junta de Cofradías sea eso, la
queunaalasCofradíasynoalcontrario.
Cada Viernes Santo, es especial para mí, este año aún más, ya veis donde estoy
subido, por lo que quiero agradecer a mis compañeros de Junta, el haber pensado en mí, para
dar este Sermón de Pregones. Somos un grupo de casi treinta personas, que discutimos y nos
enfadamos, pero todo es por el bien de la Cofradía, siempre las aguas vuelven a su cauce, y
todo lo trascurrido durante el año se ve recompensado en este día. Somos los de la Cofradía
de Nuestro Padre Jesús, un poco tozudos, pues lo que nos proponemos, lo hacemos. En los
últimosañossehanhechomuchascosas,alavistadetodosestá,peroquierodecirlesqueaún
no lo hemos echo todo, que debemos de seguir trabajando todos juntos, para engrandecer
aún más nuestra Cofradía y nuestra Semana Santa. Con el esfuerzo de todos, esto será más
fácil,ylosobjetivosestaránmáscerca.
40
QUITARGUARDIA
Son las siete menos diez, ya se aproxima la hora, la esperada durante todo el año.
Junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Santa María de la Encarnación, procesionan con
esta Cofradía, San Juan, la Magdalena, el Señor del Buen Fin siendo bajado de la Cruz, y a sus
pies la Virgen de las Lágrimas, Lágrimas de dolor, de rabia, de una madre que acaba de perder
asuhijo,la“MuertePela”yelCristoYacente.
La Virgen María llora mirando la Cruz, María Magdalena no puede contener su pena,
y acompaña a la Virgen en su triste momento. Jesús esta sediento y agoniza, ensangrentado
pide agua, pero los infames judíos, vinagre leestán dando. Su madre lo mira desesperada, ten
consuelo mujer, que en tres días lo volverás a ver resucitado por las calles Jerezanas. De los
bellos ojos de María descendía el llanto frente a su hijo fallecido. Su dolor es profundo, el que
no puede ocultar. Su llanto estremece al mundo por su manera de amar, dolor de pena
sentida, dolor de pena de amor. Simón, Nicodemo, José de Arimatea y San Juan ayudan a
bajarlosdespojosdeJesúsdelaCruz.
En una urna de oro, el Cristo Yacente camino del sepulcro va, ya descansa, después
de ser crucificado, ha entregado su vida bendita. Acompañado por mujeres de riguroso luto,
luto por el hijo Crucificado, por el perdón de los pecados. Costaleros los de este paso, que
desde hace unos años lo portan las primeras costaleras de nuestra Semana Santa, criticadas
por algunos y animadas por muchos. El esfuerzo de sus hombros, se ve recompensado una
vezentreelpasoeneltemplotrashaberhechosurecorridoporlascallesjerezanas.
Estanoche,María,solitaria,conlamiradaperdida,caminarádenuevoporunpueblo
desolado, y sin consuelo. Caminar de mujeres con vela en mano, iluminan el camino de la
madre desolada. El corazón roto, su rostro amable y sus ojos húmedos, cansados de llorar. Ya
casi no le quedan lágrimas que derramar, de esos ojos enrojecidos que casi no pueden
pestañear.
Virgen de la Encarnación
que caminas desconsolada
entre lágrimas de pena
que encogen el corazón.
Virgen de la Soledad
hoy no te puedo consolar
si que puedo compartir tu dolor
por qué conoces mi verdad.
He mirado tu cara flagelada
por tus lágrimas desconsoladas
tus mejillas enrojecidas
por tu pena angustiada.
Tus manos piden clemencia
al verdugo envidioso
tus manos llenas de amor
suplican misericordia.
Pilatos con lavarse las manos
piensa que no ha pecado
pero es tan culpable
como el que lo ha traicionado.
Virgen de la Soledad
que caminas en la penumbra
de las calles silenciosas
pensando el por que nadie a tenido piedad.
Tu hijo magullado y vejado
que con su predicar
solo decía la verdad
y ahora ya esta sepultado.
Faltan cinco minutos.- Costaleros, ya se acerca la hora, en unos minutos, un grito
atronador de hombres de garganta fuerte, gritarán desde el corazón “Arriba Jesús”. Será la
primera levantá, de las muchas que se harán durante todo el recorrido. Recorrerás las calles
engalanadas de esta bonita ciudad, en la Plaza te encontrarás a con tu madre, para continuar
por las calle Templarios, Avenida de Portugal, el barrio cayonco de los Mártires. Al pasar por
ahí, mira hacia tu izquierda, en unos de esos rincones, una madre, y abuela, te contempla año
tras año, ya no se encuentra entre los mortales, pero todos los Viernes Santos baja desde el
cielo, para verte pasar y ayudarte en tu caminar. Regresarás por la Corredera, embocando la
calle Amargura, Reloj, para de nuevo en el Llano de Santa María encontrarte con tu Madre, la
Iglesiaarebosarteespera.
Costaleros, ya no falta casi nada, los tambores de la Agrupación Musical resuenan
con fuerza, a los romanos de la escolta le tiemblan las piernas, los organizadores nerviosos,
colocan a los nazarenos, las velas de las mujeres se empiezan a encender, los hombres,
jóvenes y mayores, rodean el paso, los que un día lo portaron, desde el cielo miran con
impaciencia y expectación, los niños preguntan a sus padres, ¿cuánto falta papá?, ya queda
pocohijo,paraqueaJesús,ahombrosseaproximealreinodesuPadre.
¡Arriba Jesús!
¡arriba nuestro amado Nazareno!
hoy vas a salir a la calle
con estos buenos costaleros
cuando Antonio el capataz
grite mirando al cielo
estáis preparados y a una voz
se levantara el Nazareno.
41
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 2013
Boletin 2013Boletin 2013
Boletin 2013
Consolaciondecartaya
 
Iglesia Nivariense Septiembre 2013
Iglesia Nivariense Septiembre 2013Iglesia Nivariense Septiembre 2013
Iglesia Nivariense Septiembre 2013
Carlos Pérez
 
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
Quique Ros
 
Carta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URUCarta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URU
Maike Loes
 
Domingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niñosDomingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niños
Franciscanos Valladolid
 
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
ayuntamientodepozoalcon
 
Hoja parroquial febrero 2017
Hoja parroquial febrero 2017Hoja parroquial febrero 2017
Hoja parroquial febrero 2017
Franciscanos Valladolid
 
02 14 febbraio 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa02 14 febbraio 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa
Arocomunicacion
 
Hoja parroquial febrero 2013
Hoja parroquial febrero 2013Hoja parroquial febrero 2013
Hoja parroquial febrero 2013cristinamoreubi
 
Boletín hno. sol 117
Boletín hno. sol 117Boletín hno. sol 117
Boletín hno. sol 117
franfrater
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Maike Loes
 
Expansión Misionera Primera Parte
Expansión Misionera Primera ParteExpansión Misionera Primera Parte
Expansión Misionera Primera PartePEMFMA
 
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)
Maike Loes
 
Hoja parroquial diciembre 2016
Hoja parroquial diciembre 2016Hoja parroquial diciembre 2016
Hoja parroquial diciembre 2016
cristinamoreubi
 
Narrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembreNarrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembre
Auxiliares Santa Maria
 
Programa Semana Santa Medina de Pomar 2014 Merindades
Programa Semana Santa Medina de Pomar 2014 MerindadesPrograma Semana Santa Medina de Pomar 2014 Merindades
Programa Semana Santa Medina de Pomar 2014 Merindades
CEDER Merindades
 

La actualidad más candente (19)

Boletin 2013
Boletin 2013Boletin 2013
Boletin 2013
 
Iglesia Nivariense Septiembre 2013
Iglesia Nivariense Septiembre 2013Iglesia Nivariense Septiembre 2013
Iglesia Nivariense Septiembre 2013
 
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
 
Carta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URUCarta de la Provincia al Instituto_URU
Carta de la Provincia al Instituto_URU
 
Semana santa 2014-web
Semana santa 2014-webSemana santa 2014-web
Semana santa 2014-web
 
Domingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niñosDomingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niños
 
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
 
Hoja parroquial febrero 2017
Hoja parroquial febrero 2017Hoja parroquial febrero 2017
Hoja parroquial febrero 2017
 
02 14 febbraio 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa02 14 febbraio 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa
 
Pregon 2008
Pregon 2008Pregon 2008
Pregon 2008
 
Hoja parroquial febrero 2013
Hoja parroquial febrero 2013Hoja parroquial febrero 2013
Hoja parroquial febrero 2013
 
Boletín hno. sol 117
Boletín hno. sol 117Boletín hno. sol 117
Boletín hno. sol 117
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spaMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 maggio 2017_spa
 
Expansión Misionera Primera Parte
Expansión Misionera Primera ParteExpansión Misionera Primera Parte
Expansión Misionera Primera Parte
 
Articulo2008
Articulo2008Articulo2008
Articulo2008
 
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)
Messaggio di Sr. Alaide Deretti - Consigliera per le Missioni (in spagnolo)
 
Hoja parroquial diciembre 2016
Hoja parroquial diciembre 2016Hoja parroquial diciembre 2016
Hoja parroquial diciembre 2016
 
Narrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembreNarrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembre
 
Programa Semana Santa Medina de Pomar 2014 Merindades
Programa Semana Santa Medina de Pomar 2014 MerindadesPrograma Semana Santa Medina de Pomar 2014 Merindades
Programa Semana Santa Medina de Pomar 2014 Merindades
 

Destacado

Kp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksana
Kp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksanaKp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksana
Kp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksana
Ahmad Muhtar
 
Projecte terrassa dolors 2
Projecte terrassa dolors 2Projecte terrassa dolors 2
Projecte terrassa dolors 2
dolorscolom
 
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Antonio Balderas
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9 Práctica nº 9
Práctica nº 9 gepc1994
 
Gforce planificación.ppt
Gforce planificación.pptGforce planificación.ppt
Gforce planificación.ppt
beatrizc61
 
Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02
Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02
Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02
DeShawn A. Larkin
 
Bio circuit-os
Bio circuit-osBio circuit-os
Bio circuit-os
jornesca
 
Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0
Damaris Cerdas
 
Tapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanı
Tapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanıTapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanı
Tapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanı
Raif Terzioğlu
 
Calendario mensual juan david gomez arbelaez 9-E
Calendario mensual  juan david gomez arbelaez 9-ECalendario mensual  juan david gomez arbelaez 9-E
Calendario mensual juan david gomez arbelaez 9-E
Juand300
 
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blancaLas profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
Alberto González García
 
Organic Marketing Resources
Organic Marketing ResourcesOrganic Marketing Resources
Organic Marketing Resources
Gardening
 
Diseño 3D
Diseño 3DDiseño 3D
Diseño 3D
ambarsanti27
 
Uttox voice issue 54
Uttox voice issue 54Uttox voice issue 54
Uttox voice issue 54
Noel Sergeant
 
Netezza Case Study
Netezza Case StudyNetezza Case Study
Netezza Case Study
Emerald Technology
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
sicaes
 
Asertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio MolinoAsertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio Molino
zarmath
 

Destacado (20)

Kp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksana
Kp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksanaKp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksana
Kp 3.1.42 efek samping psikotropika dan tata laksana
 
Qué sabemos de redes
Qué sabemos de redesQué sabemos de redes
Qué sabemos de redes
 
Projecte terrassa dolors 2
Projecte terrassa dolors 2Projecte terrassa dolors 2
Projecte terrassa dolors 2
 
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
Domain-driven competence assessment in virtual learning environments. Applica...
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9 Práctica nº 9
Práctica nº 9
 
Gforce planificación.ppt
Gforce planificación.pptGforce planificación.ppt
Gforce planificación.ppt
 
Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02
Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02
Socialmedia101forbusiness2 0-090901211855-phpapp02
 
Bio circuit-os
Bio circuit-osBio circuit-os
Bio circuit-os
 
Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0Proyecto final web 2.0
Proyecto final web 2.0
 
Tapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanı
Tapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanıTapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanı
Tapu ve Kadastro Genel Müdürlüğü Sözleşmeli Personel Alım İlanı
 
Calendario mensual juan david gomez arbelaez 9-E
Calendario mensual  juan david gomez arbelaez 9-ECalendario mensual  juan david gomez arbelaez 9-E
Calendario mensual juan david gomez arbelaez 9-E
 
Company Presentation
Company PresentationCompany Presentation
Company Presentation
 
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blancaLas profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blanca
 
Organic Marketing Resources
Organic Marketing ResourcesOrganic Marketing Resources
Organic Marketing Resources
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Diseño 3D
Diseño 3DDiseño 3D
Diseño 3D
 
Uttox voice issue 54
Uttox voice issue 54Uttox voice issue 54
Uttox voice issue 54
 
Netezza Case Study
Netezza Case StudyNetezza Case Study
Netezza Case Study
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
 
Asertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio MolinoAsertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio Molino
 

Similar a Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa

Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015
Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015
Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015
CVCMarmolejo
 
Programa San Isicio 2014
Programa San Isicio 2014Programa San Isicio 2014
Programa San Isicio 2014
Reservascazorla Reservascazorla
 
Programa de San Isicio 2014
Programa de San Isicio 2014Programa de San Isicio 2014
Programa de San Isicio 2014
Ayuntamiento De Cazorla
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
MJDspain
 
Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015
Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015
Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015
dambrocisa
 
Memoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de AntequeraMemoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Emilio Córdoba Arjona
 
Anuario 2019
Anuario 2019Anuario 2019
Anuario 2019
Luigidonoso
 
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
David Carrero Fdez-Baillo
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
albertogarciasta
 
Semana santa huescar 2020
Semana santa huescar 2020Semana santa huescar 2020
Semana santa huescar 2020
Luisa Mª Román Jiménez
 
Cultos y-procesiones-2012
Cultos y-procesiones-2012Cultos y-procesiones-2012
Cultos y-procesiones-2012FRAPEMA
 
Presbiterio 45
Presbiterio 45Presbiterio 45
Presbiterio 45
Archicompostela
 
Estandarte 2014
Estandarte 2014Estandarte 2014
Estandarte 2014
webcautivotrinidad
 
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Carlos Pérez
 
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo AlcónPrograma Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Francisco Navarro Garcia
 
Boletín Hermandad de la Amargura
Boletín Hermandad de la AmarguraBoletín Hermandad de la Amargura
Boletín Hermandad de la Amargura
Experience Making Agency
 
Nazareno20 2014 completa
Nazareno20 2014 completaNazareno20 2014 completa
Nazareno20 2014 completa
MIGUEL Q
 

Similar a Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa (20)

Boletin 2007
Boletin 2007Boletin 2007
Boletin 2007
 
Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015
Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015
Aires de Sierra Morena 27- dic abril 2015
 
Programa San Isicio 2014
Programa San Isicio 2014Programa San Isicio 2014
Programa San Isicio 2014
 
Programa de San Isicio 2014
Programa de San Isicio 2014Programa de San Isicio 2014
Programa de San Isicio 2014
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 
Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015
Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015
Programa oficial de_la_semana_santa_de_ubeda_2015
 
Memoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de AntequeraMemoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
Memoria Anual 2013 Pro-Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Antequera
 
Boletin 2014
Boletin 2014Boletin 2014
Boletin 2014
 
Paciencia y Penas 50 aniversario
Paciencia y Penas 50 aniversario Paciencia y Penas 50 aniversario
Paciencia y Penas 50 aniversario
 
Anuario 2019
Anuario 2019Anuario 2019
Anuario 2019
 
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
 
Semana santa huescar 2020
Semana santa huescar 2020Semana santa huescar 2020
Semana santa huescar 2020
 
Cultos y-procesiones-2012
Cultos y-procesiones-2012Cultos y-procesiones-2012
Cultos y-procesiones-2012
 
Presbiterio 45
Presbiterio 45Presbiterio 45
Presbiterio 45
 
Estandarte 2014
Estandarte 2014Estandarte 2014
Estandarte 2014
 
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
 
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo AlcónPrograma Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
 
Boletín Hermandad de la Amargura
Boletín Hermandad de la AmarguraBoletín Hermandad de la Amargura
Boletín Hermandad de la Amargura
 
Nazareno20 2014 completa
Nazareno20 2014 completaNazareno20 2014 completa
Nazareno20 2014 completa
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa

  • 1. Arriba JesúsEdición Semana Santa 2014 - la Revista - Autor: Antonio Rivera Carrasco Tratamiento Imagen: Paco Pulido
  • 2.
  • 3. 1 SUMARIO Saluda de nuestra Alcaldesa. Ntro. Padre Jesús Nazareno. Pag. 14 Retratos 2014: Manuel Rico Barragán, José Verdejo Gañán, Maximiliano Rivera Montero, Sheila Luengo Albújar y Alfonso Martín. Pag. 16 Cuando la Ilusión vence al Sueño. Pag. 25 Pasos de San Juan y la Magdalena: Vivencias de sus Capataces y Portadores. Pag. 26 Curiosidades y Recuerdos. Pag. 29 Sermón de Pregones 2013. Pag. 35 Nuestra Ceremonia del Encuentro. Pag. 43 Iglesia de Santa María de la Encarnación durante el mandato de la Orden del Temple. Pag. 47 Drama y Suspense ante un Galileo llamado Jesús. Pag. 54 Don Francisco - In Memoriam. Pag. 56 Arquitectura Funeraria Tardo-Renacentista en Jerez de los Caballeros. La Cripta de los Pacheco-Portocarrero en la Iglesia de Santa María de la Encarnación. Pag. 57 Antiguos Censos I. Imagen de la Soledad y Antigua Cofradía de la Caridad. Pag. 76 Horarios e Itinerarios Viernes Santo 2014. Pag. 79 Pág.2 Saluda de Nuestro Hermano Mayor Emilio Ceballos Zúñiga Rodríguez. Pág. 3 Arriba Jesús 2014. Pag. 4 Novedades 2014. Pag. 5 Premio Cruz de Guía 2014. Pag. 6 Pregonero del Sermón de Pregones 2014. Pag. 8 Sección de Nuestro Coro. Pag. 10 Sección Escolta Romana. Soy Romano de Jesús. Pag. 11 Sección A. M. Ntro. Padre Jesús Nazareno. Pag. 13 Historia A. M. ARRIBA JESÚS – LA REVISTA - NÚMERO 4. Edición Semana Santa 2014 Digital Edita: COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Fotografías: Manuel Gómez Martín Paqui Márquez Benavides Emilio Ceballos - Zúñiga Antonio Rivera Manuel Hernández La Cofradía Online: Blog http://arribajesus.blogspot.com.es/ arribajesusnazareno@gmail.com Facebook: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Jerez de los Caballeros Cofradía Jesús Jerez Blog de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno http://amusicalnazareno.blogspot.c om.es/ Foto Portada: Antonio Rivera Carrasco Paco Pulido. www.pacopulido.com Emilio Ceballos-Zúñiga Tratamiento de Imagen: Fondo de Páginas: Imprime: Telf.: 924 75 10 74 E-mail: Imprenta Barroso Pol. Ind.“El Pabellón”, parc. 2.4 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz) imprentabarroso@gmail.com
  • 4. Saluda Alcaldesa De nuevo, un año más la Cofradía de Nuestro Padre Jesús me ofrece la posibilidad de dirigirme a todos los ciudadanos/as a través de estas páginas, para ensalzar nuestra Semana Mayor. Y es un placer para mí, cómo alcaldesa, pues hablar de nuestra Semana Santa, es hablar de todo un pueblo volcado en la preparación de una fiesta religiosa dónde se aúnan tradiciones y costumbres ancestrales pasadas de padres a hijos,conservadasalolargodelosaños. Jerez de los Caballeros, se engalana para ver procesionar por sus calles estrechas y empinadas a cofrades, nazarenos, bandas y pasos que están deseando salir de nuestros magníficostemplosbarrocos, ymostrarseapropiosyvisitantes. Son muchos los jerezanos/as que por estas fechas se afanan en sus cofradías y hermandades, trabajando para que el día señalado en el calendario cómo el día de “su procesión”todoluzcaimpecable. Y muchos, los que desde otro ámbito quizás menos agradecido, estamos trabajando también en conseguir que todo ese trabajo, toda esa ilusión y esfuerzo se nos reconozca y se pongaenvalor. Cómo todos sabemos, nuestra Fiesta está declarada de Interés Turístico Regional y aspiramos a convertirnos en Fiesta de Interés Turístico Nacional y para ello, con gran esfuerzo estamos trabajando, para conseguir que a través de las promociones realizadas se nos conceda esta distinción que engrandecería aún más nuestra Semana Santa. Es un trabajo duroycostoso,delqueesperamoscompensación. Porque nuestra Semana Santa además de ser una manifestación religiosa, es una manifestaciónculturalyturísticaquecadaañoatraeamilesdevisitantes;sonmuchoslosque descubren nuestra población visitándola en este periodo vacacional y se quedan prendados deellaydesustradiciones. Porello,hemosdeconservarla,engrandecerlaysobretododarlaaconocer. GraciasalaCofradíadeNuestroPadreJesúspordarmelaoportunidaddemanifestar este deseo a través de sus páginas y sobre todo, gracias a todos/as los que con su trabajo y desvelocontinúanconestelegado. Alcaldesa Presidenta. Margarita Pérez Egea 2
  • 5. Saluda de Nuestro Hermano Mayor Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús. ¡Arriba Jesús! Unañomás,yyaeselcuarto,estáennuestrasmanosesta hermosa revista de Arriba Jesús, hecha con cariño por hermanos delacofradía,comosiempreloshermanossonelverdaderomotor de esta cofradía, los necesitamos y nos gusta que estén ahí colaborando como siempre, e impulsada por nuestro cronista que otra cosa no tendrá, pero ganas de trabajar no hay quien se las quite,¡asínosva! Esta Cofradía es la de más historia de Jerez, los cofrades de Jesús han sabido estar aquí durante muchos siglos, no es un mérito nuestro, es mérito de los que nos precedieron, tantos y tantos jerezanos de bien que llevaron en sus entrañas eso de ser de Jesús y que se los trasmitieron a sus hijos, nosotros tan solo seguimos esa tradición y debemos seguir trabajando igual e inculcando igual este hermoso sentimiento. Ese es el sentido de esta revista, tan solo ese, contar nuestras cosas y que nuestros nietos puedan leer en el futuro las cosas que se hacen y el amor y el orgullo que leponemostansoloporquesomosdeestacofradía. Y nosotros queremos contar y queremos que los hermanos cuenten. Sabemos que hay mucho que decir, son historias personales, sentimientos que salen a la luz. La realidad de la cofradía son estas personas que comparten sus historias, es eso lo que da sentido a todo esto que está montado de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, esas pequeñas historias que transmiten grandes sentimientos, historias de personas humildes, normales, como cualquiera de nosotros, que nos explican lo que sienten y porque lo sienten y que leyéndolas nos damos cuenta que en realidad son personas únicas, y muy grandes, maravillosas, y entonces nos damos cuenta porque es grande esta cofradía, porque está formadaporpersonasgrandes,nomecabelamenordudaqueNuestroPadreJesúsNazareno o la Virgen de la Encarnación está en cada uno de ellos, sino qué sentido tendría esta emoción quenosembargaanosotroslosnazarenos,quésentidotendríaquelamadrugadadelViernes Santo no puedas dormir y se nos ponga la piel de gallina y la emoción se nos desborde por cada poro de la piel cada Semana Santa al llegar nuestra hora, si no fuera por eso no tendría sentido. Con tristeza veo este año que un colaborador habitual no ha querido estar con nosotros, tan solo lo puedo entender por dos motivos o que no hemos sabido explicarnos o que no nos entiendan y me imagino como con todo, es un poco de las dos cosas, sin duda es difícil de entender que esta cofradía no hallamos buscado nunca ni el oro ni la plata ni la espectacularidad de pasos e imágenes, que tampoco hayamos buscado la espectacularidad en la caridad. Hemos mantenido lo que hemos heredado y hemos trabajado para mejorarlo un poco, creemos que es preferible el que nuestra gente pueda tirar para adelante día a día, que nosotros lo que tenemos que hacer si no lo podemos hacer en un año lo haremos en dos, tampoco buscamos hacer más de los que debemos hacer, porque lo grandioso de nuestra cofradía es la gente sencilla, de pueblo que la formamos, y es que ese es el verdadero tesoro de esta cofradía sus gentes ¡que más queremos! Y eso es difícil de entender y es difícil de entender el orgullo y la energía que da el saberse que se representa a todo esto, a todas estas gentesyatantossiglosdehistoria. 3
  • 6. Arriba Jesús 2014 Otro año más nos embarcamos en este proyecto, la Revista Arriba Jesús que con este 4 número crece y amplía contenidos y de nuevo con doble formato la Edición Digital y la revista en Papel, publicaciones que no llevan publicidad y que se ponen a la venta a precio de coste. Este año, con cosas para contar, algunas para callar y tambiéncuriosamentecosasparaNocontar.Aunquesueneraro,eso de que tenemos algo que no podemos contar, es así, concretamente se trata de una noticia, la de un incendio ocurrido en la Sacristía de Santa María en la noche del 10 al 11 de mayo de 2013. Algo de tan suma transcendencia y ¿no podemos contarlo? Pues así es, podemos decir que sucedió pero poco más, y es que a nadie de la Cofradía se le permitió entrar bajo ningún concepto, ni se facilitó información puntual, explicaciones o incluso fotografías que otras personas ajenas a la misma realizaron... así que la noticia ni se publicóensumomento,nidespués... unmisterio¿no?. Por otro lado queremos hacer alusión a nuestra presencia meramente simbólica en la Revista/Anuario de la Junta de Cofradías, una escasa presencia que se basa en motivos que se han apuntado brevemente en otras ediciones. Tenemos la firme convicción de que un anuario de ese tipo debe recoger, como es lógico, todo lo que se mueve en torno a nuestra Semana Santa y a cada cofradía y es de sentido común que se potencie la creación de ese tipo de contenidos pero, en su lugar se recortan, se les pone límite y en última instancia ni se respetan esos límites. Se ha marcado desde hace unos años un límite de 15 páginas para cada cofradía, y aun habiendo ajustado nuestros contenidos a ese límite, en 2012 se intentaron sacar 6 de las páginas que se enviaron, noticia que recibimos un mes y medio después del envío de los artículos. ¿La razón? Quizás que otros no escriben, ni quieren dejar escribir a los demás; nosotros nos preguntamos: ¿de verdad queremos promocionar nuestra Semana Santa? Aún así, la cuestión es profunda y como de momento no se ha realizado ningún esfuerzo por solucionar ese asunto, ni otros que también afectan a nuestra Cofradía de forma particular, callaremos al respecto, entre otras cosas por respeto, aunque no sea recíproco. Al fin de cuentas, nuestro empeño es uno y no queremos desviarnos del mismo; nuestro objetivo es precisamente lo que queremos contar, y que por suerte es mucho, porque mucho eseltrabajoqueseinvierteenestaCofradía,entreotrascosasporqueestamosconcienciados de nuestro papel transmisor en esta historia llamada Semana Santa, porque entendemos que somos eslabones de una cadena que se extiende a lo largo de varios siglos, y porque estamos convencidos de que esos eslabones no pueden estar en blanco. Una historia con episodios vacíos puede que pierda la coherencia, e incluso el sentido, o cuanto menos, deje multitud de interrogantes sin respuesta. Por eso, queremos reflejar el trabajo y esfuerzo de tantos hermanos y hermanas, sus vivencias, sus sentimientos sus motivaciones y su fe, para que contextualicen nuestra historia en el momento que nos toca vivir y sirvan de referente a generacionesfuturas;paraqueelhilodeestaantiguatradiciónnoserompa. Queremos también acercaros a nuestro Coro, nuestra Banda, nuestra Escolta y nuestra Sede, Santa María de la Encarnación, porque entendemos que esta Cofradía es un amplio conjunto formado por muchas piezas y que ese conjunto es a su vez parte de un TODO, que no es otro que nuestra Semana Santa con mayúsculas, la Semana Santa de un 4
  • 7. pueblo que rebosa historia, cultura, pasión y fervor por lo que hace, valores muy presentes en la Cofradía de Jesús, una Cofradía a la que un día, no sabemos cuántos siglos hace, quedó profundamente unida el pueblo de Jerez, y en nuestro fugaz paso por aquí, tenemos el firme propósito de que siga siendo así por mucho tiempo. La cofradía abre las puertas a todo el mundo, porque como decimos cada pieza de nuestro conjunto cuenta, y recibimos con los brazos extendidos a todos quienes se quieran sumar a nosotros. Aquí no sobra nadie. La Agrupación Musical cumple ya 25 años, celebrados en un certamen sin parangón ni precedentes en la localidad en un marzo al que parece que le faltan días, ya que ha estado atestado de eventos y actos previos a la Semana Santa. Desde aquí nuestra felicitación más sincera, no solo por los años cumplidos, ni por su tremendo éxito, sino muy especialmente porlafortaleza,empeño,conviccióneilusiónconlosquelohanhechoposible. Queremos también agradecer a todos los colaboradores de esta edición sus aportaciones desinteresadas y que vienen a completar y enriquecer el legado que aquí se recoge. De verdad, , una vez más se demuestra que las grandes cosas vienen de quien ofrecesinbuscarbeneficios. Por último, antes de pasar con los contenidos de este número, manifestar nuestro ánimo, apoyo y cariño a todos los hermanos y hermanas que por unas u otras razones, pasan momentos difíciles. Todos tenéis vuestra fuerza, vuestro sentimiento y motivación particular, todostenéisvuestro gracias ¡ArribaJesús! Antonio Manuel Rivera Carrasco Cronista de la Cofradía «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas;queleshaganreverenciasporlacalleyquelagentelosllamemaestros.Vosotros,encambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor.Elqueseenalteceseráhumillado,yelquesehumillaseráenaltecido.»Mt23,1-12 Novedades 2014 Nuevos trajes para la escolta Romana, confeccionados acordes al modelo de los que lucen los romanos del Paso de Jesús. Realizados en Ontinyent, Valencia por la Empresa El Fester, empresa fundada por Manuel Vicente Quinto en 1991. Se han restaurado en OrfebreríaOroviodeTorralbadeCalatrava(CiudadReal)losescudosdelaEscoltaRomana. En cuanto a objetos procesionales la cofradía ha restaurado también en Orfebrería Orovio una Cruz y dos ciriales. También se han reajustado los anclajes de los varales del Paso deJesúsparareforzarlosyaquepresentabanciertaholgura. Por último, y como tercera fase del proceso de restauración del Paso de la Muerte Pelá, se han fabricado en Industrias Danalu S.L. (Puebla de Sancho Pérez) unas nuevas parihuelasparaelmismoenaluminioconelfindealigerarelpesodelconjunto. 5
  • 8. Cruz de Guía 2014 Organizadores de los Desfiles Procesionales Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús. La Junta de Gobierno de esta cofradía estamosconvencidosquenoeseltrabajo de uno el que hace posible la marcha y la continuidad de esta Cofradía, es el trabajo del grupo, el hecho de que unas cuantas personas aúnen esfuerzos para conseguir un objetivo, es la fuerza que noshaceseguiradelante. Es por eso que un año más esta condecoración de las Cruces de Guía se ha dado a un grupo, en este caso al de los organizadores de los desfiles procesionales, desfiles que son tres el mismo Viernes Santo, que son a su vez tres realidades distintas, en los que hay que aunar la pasión y el fervor con la sensatez y la sangre fría para que todo tenga una coherencia y en el hecho de que un grupo de hombres y mujeres que alumbran y sacan por las calles de Jerez distintas representaciones de momentos de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, NuestroPadreJesúsNazareno,yquetodotengaunsentidológicoycristiano. Así,alamañana,elmomentoenelquePilatoscondenaaJesúsylomandaalCalvario a morir en cruz, con el Santo Encuentro con su madre, la Virgen de la Encarnación, y vuelta a continuar el pesado y triste camino de Jesús. A la tarde, ya muerto en la cruz su Descendimiento y llevado en el féretro camino del sepulcro, además de ser procesión oficial enlaqueseencuentranrepresentadaslasautoridadeslocalesyelrestodelascofradías.Yyaa lanoche,laSoledad,lamadrequelloraporlascallesdeJerezlamuertedel hijoamado. Todo ello, que al final no deja de ser muchas personas individuales, hay que aunarlo para que sean tres desfiles coherentes y que al final sea un único acto de fe, y conseguirlo supone un trabajo tanto físico como mental impresionante, una gran coordinación y una labor encomiable, porque cada año consiguen su objetivo sin perded la peculiaridad de ser la CofradíadeJesús. Por eso, y por muchas razones más, la Junta de Gobierno ha entendido que este grupo de personas merecen este año la Cruz de Guía, en reconocimiento a su trabajo, su entrega y su bien hacer en pos de esta Cofradía, y como todos los años, en este reconocimiento no solo se encuentran los que se dedican a esta labor ahora, si no los que han pasado por esta labor en tantos años, sin duda se olvidarán nombres, pero en la voluntad está reconocerlosatodospuesentendemosqueestetrabajo,comocualquieradeestacofradía,es 6
  • 9. algo que se realiza año a año, y que sin todas las personas que han participado en cada momento y en cada desfiles no seríamos lo que somos y como somos, desde la Junta de Gobiernoyyo,personalmentecomoHermanoMayor,agradecemoslaentregadesinteresada y su bien hacer de este grupo de personas, que en definitiva no es más que un ejemplo del espíritudelosqueformanlaCofradíadeNuestroPadreJesúsNazareno. AntonioCordobésRodríguez AntonioM.RiveraCarrasco DanielSánchezCeballos EmilioCeballos-ZúñigaMatamoros EmilioCeballos-ZúñigaRodriguez FernandoCeballos-ZúñigaUlla FernandoCeballos-ZúñigaRodríguez FernandoRodríguezMoreno FranciscoFloresDurán FranciscoGallardoDomínguez FranciscoJesúsBorracheroCortes JuanCarlosHortigón JuanJoséGilZahínos ManuelRomeroCalzado CarmenMaríaCanoGarcía. RamónCeballos-ZúñigaRodríguez RamónJesúsCeballos-ZúñigaMarín SantosVillafainaLeón SergioGataSerrano ManuelaRubio(ProcesióndelaSoledad) TeresaConejo(ProcesióndelaSoledad) JuaniTorrado(ProcesióndelaSoledad) AgustinaBarragánGordillo(ProcesióndelaSoledad) LolaCeballos-ZúñigaRodríguez(ProcesióndelaSoledad) DoloresPérezGuerrero(ProcesióndelaSoledad) ¡ARRIBA JESÚS!. De esta labor se encargan ,o se han encargado, los siguientes hermanos y hermanas: 7 Antonio Rivera Carrasco Antonio Rivera Carrasco Antonio Rivera Carrasco
  • 10. Pregonero Del Sermón De Pregones 2014 D. Carlos Alberto Correa Chávez Carlos, ¿Desde Cuando Llevas En La Cofradía? ¿Qué Te Llevó A Entrar? ¿Había o Hubo Algún Familiar Ya En La Cofradía en el momento de entrar en la misma? ¿Has Desempeñado Algún Puesto O Cargo En La Cofradía Oficial O Extraoficialmente? DentroDeLosMúltiplesAspectosQueTieneLaCofradía,¿ConCuálOCualesTeHas Vinculado Más? ¿Qué Destacarías De Cada Uno De Los Tres Desfiles Procesionales? ¿Cuál Prefieres? El pregonero elegido para este año, por unanimidad de la Junta de Gobierno de la Cofradía en Reunión ordinaria del 27 de septiembre de 2013 es Carlos Alberto Correa Chávez que a sus 25 años será el pregonero más joven que se hay encargado de esta labor.Vinculado a laCofradíadesdemuy pequeño,especialmente con la Banda, es una persona llena de inquietudes y pasión por la SemanaSantadeJerezyporsuCofradía. Pues empecé en el año 91 de Nazareno y a partir del año 92 entré en la BandadelaCofradía. Desde pequeño mi padre me asomaba a la terraza de mi casa para ver pasar a Nuestro Padre Jesús, algo que me fascinaba. En definitiva, pienso que es un cúmulo de cosas lo que me animó: primero participar como nazareno con tan solo 3 añitos, también me encanta mi Barrio, mi Iglesia, la Música,… y un sinfíndedetallesqueparamíhacendeestaCofradíaalgodiferente. Puesporejemplo,miprimoJuanJoséCorrea“Juanjo”paratodalafamilia,perteneció los primeros años de vida de la banda a esta formación y también tengo que agradecerle toda esta devoción para todas las cosas en las que he participado en mi vida a mi padre Carlos A. Correa; que ahora está siempre con nosotros, con la actual Agrupación Musical Nuestro PadreJesúsNazarenocolaborandocontodoloquepuede. Actualmente soy Directivo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús NazarenoypertenecientealaJuntadenuestraCofradía. Indudablemente con la Banda, algo que me ha dado muchas alegrías desde el año 92 hasta ahora. Un conjunto de amigos, hermanos, compañeros, … en definitiva una gran familia, en la que cada año sigue vivo un afán de superación y de seguir disfrutando de todoloquehacemos. Realmente no sabría con cuál quedarme, cada uno tiene su hermosura y su punto diferente, pero realmente como músico de la banda, el Viernes Santo por la mañana, esperando en la puerta del Sol con la banda y escuchar desde dentro ese “Arriba Jesús” y tener ese nerviosismo interno, hasta que lo ves salir por la puerta y tocarle el Himno es un momento especial. 8 Antonio Rivera Carrasco
  • 11. Por otro lado, como miembro de la Junta de Cofradía, ese Viernes Santo por la tarde, cuando TODO lo que tenemos se encuentra en la calle, es algo increíble y que se nota en la mirada del turista o del Jerezano que se encuentra esperando que pase por delante, cada paso, la Cruz de Guía,laBandadeJesús,… La unión entre todos los que pertenecemos a ella, ya sea Banda, Cofradía, Hermanos de Paso, Escolta, una gran Familia de más de 1700 integrantes. Quizás el pensamiento de tradición que existe, para mí está claro que deberíamos compaginar la tradición con la evolución, en lo que respecta a unaprocesión,paraquetodoelconjuntocuandoestamosenlacalleseluzcamásaun. Como anécdotas ocurridas con la banda tengo muchísimas, momentos de frío, de nervios, de alegrías, pero quizás de las que recuerde con especial cariño sea un año cuando yo tendría unos 6-7 años, nos salió una Semana Santa muy, peroquemuyfría,yacadametroquepasábamoslosniñosdelabandanosteníamosquesalir “malos” de la fila y resguardarnos en casas. Me acuerdo que llegando al Arco de Burgos, José “El Menuo” padre de Guillermo, José y Alejandro Barroso, tubo que cogernos a 4 o 5 niños y llevarnos a casa de sus padres en las “Calzás” a calentarnos en el brasero y a darnos un chocolatebiencalienteparapoderseguir. Tengomomentosinolvidables,he imborrablesdelamemoria,comoveranuestrogranamigoypadre“Fito”padredeJosé,Jesús y Jorge Salvador cuando venía con nosotros entre el Paso y la banda con su túnica. O esa excursión que hicimos a Málaga con Juan Brioso, mi padre Carlos Correa,… jugando en las canchas al fútbol y ambos de porteros. Los campamentos de Brovales, los concursos de Pesca... En esta pregunta, tendría para escribir un libro reflejando cada momento con un cariñomuyespecial. Sin duda ahora mismo, es en el momento que tocamos con la dentro de la Iglesia de Santa María colocados en nuestro altar, y es ver como la iglesia llena de gente, dondenocabeniunapersonamás,alescucharunamarcha,sehaceelsilencio,todosnuestros pasos se levantan, los mecen y durante bastantes minutos después de realizar una larga procesión, es digno de ver cómo el corazón y la devoción le ganan la partida al cansancio y a la debilidad. Significa muchísimo, es la vía para salir de la rutina, de la vida que ahora mismo tenemos llena de preocupaciones y crisis,… y donde un gran número de personas nos reunimos mediante la Fé y la devoción a nuestros Cristos y Vírgenes, y donde olvidar todo, trabajando en conjunto con mucha gente. ¿Qué Destacarías De Nuestra Cofradía? ¿Qué Mejorarías De La Misma? ¿Alguna Anécdota Curiosa? ¿RecuerdasAlgúnmomentoConEspecialCariño? Si Tuvieras Que Elegir Un Momento, ¿Cuál Sería? ¿Qué Significa Para Ti La Cofradía? Antonio M. Rivera Carrasco Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno Cronista de la Cofradía Con estas palabras ponemos fin a la entrevista con Carlos, esperando impacientes su Pregón en la Madrugá del próximoViernesSanto. 9
  • 12. Sección del Coro de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez Componente del coro. Aquíseguimos,sinhacermuchoruido,elcorodelacofradía,peroconmuchoorgullo de pertenecer a Nuestro Padre Jesús. Nuestra andadura el año pasado, igual que otros años, es fundamentalmente para los actos de la cofradía es donde de verdad se arrima el ascua a la sardina, pero como es natural no nos quedamos ahí, colaboramos en las misas que se celebran en Santa María los sábados, queremos colaborar y engrandecer, en lo que en nuestra mano esté, las misas que se celebren en la iglesia en las que se encuentran las imágenesdenuestracofradía. Perotambiénvamosadondenosllaman,eneltriduodelaMacarenallevamosvarios añosacompañándolosypornuestraparte,conmuchaalegría. Este año fue para nosotros una sorpresa y un gran honor que nos llamara desde la Guardia Civil para que les acompañáramos en la celebración del Día de su patrona, para nosotros fue un gran día, ya no solo por la celebración, sino también como grupo, fue un día memorable. Ahí estamos, también, en las comuniones, cuando nos piden colaboración el coro que las acompaña, sentimos una gran ilusión en estar con los niños cuando celebran la primeracomuniónysobretodoenLaBazana,ValuengoyBrovales,endondeesmáscomplejo el que el coro de niños se desplace, ahí también procuramos estar nosotros. En estos tres pueblos llevamos años acompañándolos en sus fiestas patronales, indudablemente nos gusta estar con la gente y participar de sus celebraciones y, de alguna manera, ayudar a que seanmáshermosas. Este año me gustaría tener un especial recuerdo para Maria Escobar, Marí, esta mujer que cada día de ensayo está con nosotros y se sienta, pacientemente, en los bancos de atrás y espera a que acabemos, esta mujer que se preocupa por abrir la puerta y que no tengamos problemas los días que nos reunimos, que nos aguanta, aguanta nuestras historias y nos riñe, nos riñe cuando estima conveniente, sin duda es parte fundamental de este coro, es un miembro más con su presencia. Sin duda debemos agradecer su predisposición para con nosotros, sin duda sin ella, y gente como ella, seríamásdifícilseguirparaadelante. 10 Antonio Rivera Carrasco Besapie 2014
  • 13. SeccióndelaEscoltaRomana:SoyRomanodeJesús Para los romanos de Jesús, todo comienza tres semanas antes del gran día; un momento en el que con mucho trabajo e ilusión, desempolvamos las armaduras, los escudos,laslanzas,loscascosylostrajes. Superando la gran dificultad de reunirnos debido a las distintas ocupaciones de los miembros de la escolta como trabajos y estudios, empieza nuestra particular andadura en esta maravillosa experiencia de pertenecer a la cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y en especial a la “Escolta Romana”. Si algo nos caracteriza, no es sólo el hecho ser un grupo de jóvenes apasionados por su cofradía, sino el predominiodelaamistadylaconvivenciadurantemuchosaños. Durante todo el año nos vemos de forma puntual en nuestras peculiares reuniones, aunque en realidad deberíamos llamarlas por su nombre: “calderetas”. En ellas, acompañados por el delicioso pestorejo preparado por Curro y litros, muchos litro de refrescante cerveza, intercambiamos ideas y opiniones para el próximo año, como integrar nuevos miembros o renovar vestuario como el que estrenamos este años y tanto agradecemosanuestracofradíayalosmiembrosdesujunta. Estas reuniones que nos gusta tanto organizar, siempre están acompañadas de anécdotas y situaciones, tantas como vivimos el mismísimo Viernes Santo y que difícilmente podránborrarsedenuestramemoria.Unadeellas,lamásrecientefueunacompeticiónentre tres integrantes que se apostaron a ver quién era el primero en subir la conocida “Cabeza Gorda” que se encontraba cerca del lugar de la celebración. Dos la superaron con heridas de guerra (nada preocupante) y otro se quedó en el camino pero lo compensó con un gran espectáculo en la salida nocturna a la feria de Barcarrota. Con esto queremos señalar que aunque el pistoletazo de salida se da tres semanas antes, nuestro grupo se forma, disfruta y trabajaalolargodelaño. La escolta no solo está formada por sus trece romanos, contamos con la gran suerte detenerun grupo depersonas que nos ayudan durantetodo elaño como,Francisco Gallardo (Curro),AntonioBermúdez(Pantonio)yFernandoGómez. Esta ayuda cuando más se agradece es en la mañana y tarde del Viernes Santo, una mañana en la que desinteresadamente nos aguantan nuestras anécdotas, como dificultades a la hora de vestirnos, alguna impuntualidad causada por el amor de una sola noche o alguna ruptura que se veía venir. Pero el mayor motivo y causante de esa impuntualidad es la apertura de las puertas de Santa María que los costaleros y los hermanos de Jesús ansiamos tanto. 11 Antonio Rivera Carrasco
  • 14. Son las seis de la mañana del Viernes Santo cuando de repente el silencio que existe en nuestra iglesia es interrumpido por un tambor, ese tambor que indica la entrada de la Escolta Romana con sus trece integrantes, esos trece integrantes que adentran en Santa María llenos de ilusión, emociones y, por qué no decirlo también, Mucho frío. Pero este frío combatido con el anís, no hace que cada año los integrantes de esta escolta se enfunden sus trajes y escolten a nuestras imágenes en su largo recorrido por Jerez. Una vez dentro de la iglesia, la escolta romana participara como todo los años en la misa escoltando a las diferentes imágenes de la cofradía, momento muy importante para ellos ya que gozan de protagonismo … aunque algunos de nuestros miembros en realidad están deseando salir a la calleparaescuchardesdelapuertadelsoleseansiadogrito…ese¡ArribaJesús!.Esegritoque por desgracia ellos, como escolta romana no pueden presenciar pero si pueden escucharlo y puedesentirloigualquetodaslaspersonasqueabarrotanlaiglesia. Pero no vamos a ser nosotros los integrantes de la escolta romana los que os comentemos como se desarrolla nuestro largo periplo por jerez…. Para eso ya os levantáis a las 7 y lo veis por las calles. Nosotros estamos aquí escribiendo para que todos los lectores se sientan un poco mas romanos y conozca todo lo que nos rodea y hace posible que este escuadróntomelascalles. Una vez finalizada la procesión de por la mañana y sin apenas haber descansado en el templo Nuestro Padre Jesús de Nazareno y la Nuestra Señora de la Encarnación, nos disponemosarealizarungranesfuerzoadicional,elsufrimientodetodoRomanodeJesús,los llamados “sagrarios”, esa marcha que realizamos escoltando a los representantes de cada cofradía y simpatiquísimos miembros de la junta de cofradía, que con frecuentes derroches deamabilidadsuelenpedirnospidenqueralenticemoselpaso. Finalmente, esta gran mañana siempre termina con un gran desayuno, aunque por las horas a las que se acaba, es más bien una comida en el bar “Aquilino II “ donde Nicolás, Manoli y su hijo Victor nos atienden y nos tratan todos los años como si estuviéramos en casa consusdeliciosasracionesysuspatatasala“Manoli”quetantonosgustan. Terminada la gran comilona cada integrante marchamos a casa a descansar para poder escoltar con la misma ilusión a todas las imágenes de por la tarde, pero bueno eso ya es otrahistoriaqueyatodosconocéisyoscontaremosenotraocasión...!ARRIBAJESÚS! Autores: 12 Manuel Hernández Domínguez Juan Francisco Granado RodríguezRubén Galván Morales Antonio Rivera Carrasco
  • 15. Integrantesescoltaromana2014: Colaboradores: DavidMárquezSevilla FranciscoGallardoDomínguez JuanFranciscoGranadoRodríguez AntonioBermúdezMinero IsmaelMacíasBarroso FernandoGómezRodríguez ManuelHernándezDomínguez RubénGalvánMorales RubénAraujoMéndez LuisVázquezCardenal JoséManuelLlorenteRubio JuanPedroGuerreroGalván PedroVellarinoVentura AbelGarcíaMiranda AlbertoFonsecaPitel FernandoGómezPastelero E s t e a ñ o e s especial para el grupo de jóvenes de la Agrupación Musical de la Cofradía, un grupo que representa el esfuerzo, la ilusión y sobre todo el trabajo, mucho trabajo, que se invierte en esta Cofradía. En concreto a ellos les ha servido para llegaralos25añosconlacalidadyel nivel que llegan, y es que, de una Banda de niños con más ganas que otra cosa, hemos sido testigos del crecimiento personal, musical y profesional de estos muchachos, que como Agrupación se quedan cortos los adjetivos para elogiar su trabajo. Y no solo eso, su vinculación con la Cofradía es total y absoluta, ayudan aquí y allá, con los cirios, los pasos… e incluso algunos son miembros ya de la propia Junta de Gobierno de la Cofradía. En definitiva, todo un ejemplo; una agrupación que gracias a ese esfuerzo incesante, a ese empeño ilusionado y a esa pasión por SU COFRADÍA, ha llegado a donde está. Esas y no otras son las claves de su éxito. Con motivo de este aniversario, han organizado con el tesón que les caracteriza, un evento musical único en nuestra región. Felicidades a todos los componentes, los que alguna vez estuvieron, y por supuestoalosqueestán¡porotros25añosmásdisfrutandodevuestroejemploydevuestros sones!¡Cómosuenanloszagales! Sección de la A. M. Ntro. Padre Jesús Nazareno 13 Actuación concierto XXV ANiversario Manu Hernández
  • 16. Historia de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno La Agrupación Ntro. Padre Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros fue fundada en 1989, llevando por aquel entonces el estilo de una banda militar y nutrida en su mayoría por componentes de muy corta edad. La Banda de Jesús, según consta en acta, fue creada formalmente el sábado 7 de octubre de 1989 con la llegada de los primeros instrumentos. Al año siguiente desfilaron por primera vez en el seno de esta Cofradía. Aún así, la Banda no surgió de un primer intento o de primera intención, ya hubo una primera propuesta casi dos años antes de que procesionase por primera vez. Tras finalizar la Semana Santa de 1988, Manuel Sequedo, cobrador de la Cofradía , hace las veces de portavoz de un grupodepadresqueproponela creacióndeunabandaparalaCofradíadeJesúsconsushijos yqueincluso secomprometenacomprarlosinstrumentosellosmismos.Estaidea,alparecer no evolucionó y hubo que esperar más de un año para que Ramón Ceballos, miembro de la Cofradía, plantease la idea de nuevo a su padre, D Fernando Ceballos- Zúñiga, Hermano Mayor de la misma. Para ello se realizó un informe del proyecto según se cita en el acta del 7 de junio de 1989, tras cuya aprobación, Ramón con la ayuda de Juán Pérez y Juan Brioso pone en marcha el proyecto que como decimos culmina en octubre con la llegada de 39 instrumentos: 3 cornetas de cambio, 21 corneta larga, 1 caja redoblante, 11 tambores y 3 timbales, con lo que los niños comienzan a enseñar como Banda de Cornetas y tambores. SaliendoporprimeravezenlaSemanaSantade1990. Es digno de reseñar que los niños eran muy pequeños, teniendo la mayoría de ellos edades en torno a los 5 o 6 años y algunos incluso de 3, con lo que las dificultades fueron bastantes,sobretodoteniendoencuentaloshorariosdelosdesfilesdenuestraCofradía. Aún así se fueron superando esas dificultades gracias a la ilusión, entusiasmo y empeño que siempre ha caracterizado a esta formación y con el paso del tiempo, los niños van creciendo y ganando experiencia. Se realizan multitud de actividades para recaudar fondos e ir mejorando y ampliando la sección de instrumentos hasta que en el año 2006, debido a una serie de circunstancias y después de intervenir en gran cantidad de salidas procesionales por toda la región, la entonces denominada “Banda de Jesús” cambia su estilo musical para convertirse en Agrupación Musical. 14
  • 17. Es a partir de este momento cuando este grupo humano empieza a cosechar mayor número de éxitos musicales, incorporando marchas procesionales de las agrupaciones más consolidadas en esta rama musical, marchas de ordinario para salidas profanas y arreglos propios, marchas de corte militar para desfiles en ligera y sobre todo, agregando a su extenso repertorio composiciones propias compuestas por Sergio Carrasco y Guillermo Barroso componentes de la Agrupación , José Ortega Piñero director de la Banda de CC.TT. de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cazalla de la Sierra (Sevilla) y el sevillano José Maria Conejo director delaBandadeCC.TT.MadredeDiosdelosDesamparadosdeSevilla. La organización de la Agrupación es muy atípica, ya que la organización de la misma la ostentan los componentes con más experiencia en sus diferentes labores y teniendo en la Dirección Musical a Sergio Carrasco Barrena, Grado profesional en el Conservatorio Superior de Badajoz, además de ser un componente más de este proyecto tan fructífero. Esta organización tan “diferente” hace, como decíamos, que se imponga el entusiasmo a las dificultades, ya que muchos de aquellos pequeños que empezaron en aquel año 1989 y posteriores son hoy quienes se encargan de que esta Agrupación siga adelante con su empuje ysobretodosujuventud. Hoy en día la Agrupación consta de más de medio centenar de componentes divididos en varias secciones musicales arreglo a las necesidades que las obras musicales requieren y cuenta con un buen número de composiciones propias en su variado y extenso repertorio. ActualmentelaAgrupaciónMusicalensussalidasprocesionalesdeSemanaSantaha acompañado a muchas hermandades de las comunidades de Extremadura, Huelva y Sevilla, entre las que destacamos: Cofradía Infantil de Mérida, Cofradía del Señor Ecce Homo de Jerez de los Caballeros, Hermandad de la Oración en el Huerto de Cortegana (Huelva), Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valverde del Camino (Huelva), Hermandad de la Vera Cruz de la Algaba (Sevilla) donde coincidieron con la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla la pasada mañana de Jueves Santo de 2013, y por supuesto desde su nacimiento acompaña a Nuestro Padre Nazareno desde 1989 todos los Viernes Santo en Jerez de los Caballeros. La Agrupación se encuentra activa durante todo el año, participando en todo tipo de actos como: cabalgatas de reyes, conciertos, fiestas patronales, … por lo tanto su repertorio no solo esta compuesto por marchas de corte lento sino que lo complementan con marchas en ordinariocomo:villancicos,bandassonorasypasodobles. Para finalizar este repaso por sus XXV años de historia, citaremos lasMarchasdeComposiciónpropiasqueseincorporanasurepertoriopara esteaño2014: 15 - A tus Pies Nazareno (José Ortega Piñero) - Senderos de Luz y Gloria (José María Conejo) - La Última Agonía (Sergio Carrasco) - En tu Cruz, Condenado (Sergio Carrasco) - Sones de Jesús (Sergio Carrasco) - Y un Pasodoble... Nerva
  • 18. Retratos 2014 Comenzamos este año la sección retratos con dos de los capataces del Paso de la Virgen de la Encarnación, Manuel Rico Rubio y José Verdejo Gañán. También este año conoceremos algo más a las capataces de los Pasos de San Juan y de la Magdalena, y en sucesivas ediciones, iremos repasando el resto de Capataces del paso de la Virgen (Juan José GilyJuanBotello)ydelrestodepasosdelaCofradía. Este año también incluimos un retrato del miembro más veterano y de mayor edad de la Junta de Gobierno de la Cofradía, Maximiliano Rivera Montero, y completaremos la sección con la mirada de hermanos que están en la distancia, pero que tienen a la Cofradía muypresentetodoelaño. ManuelRicotiene53añosyllevadesdehace30 en la cofradía, vinculado a ella y al Barrio de Santa María desde siempre. Su comienzo en la misma fue como costalero de la Virgen, paso del que ahora es capataz y al añosiguientepasóaformarpartedelaJuntaDirectiva. Manuel ¿Qué te levó a entrar en la Cofradía de Jesús? ¿Tus descendientes continúan con la tradición? ¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la Cofradía ? ¿Dentro de los múltiples aspectos que tiene la Cofradía con cuál o cuáles te has vinculado más? ¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales? “Mi lazo de unión con la Cofradía fue mi novia, actualmente mi esposa, no obstante siempre me he decantadomásporestaHermandad” Mis dos hijos son también colaboradores. El pequeño forma parte de la Banda y el mayor colabora en laMadrugadadelViernesSanto.” “Actualmente pertenezco a la Junta Directiva yejerzodecapatazjuntoconJoseliVerdejo,JuanBotelloyJuanJoséGil” “Los aspectos con los que más vinculado he estado son la Banda hace años y enlaactualidadconelPasodelaVirgendelaEncarnación,laVeláyelFestivalTemplario.Pero megustaparticiparentodoloquenecesitanuestraCofradía.” “Cada uno de los desfilestienesuencanto: - De la Madruga destacaría la devoción y el sentimiento del pueblo que se vuelca con la Cofradía. “ 16 Antonio Rivera Carrasco
  • 19. - De la Tarde destacaría la Majestuosidad de todos nuestros pasos desfilando por las calles de Jerez. - De la noche destacaría el silencio y el respeto de la gente acompañando a nuestra Virgen, la mayoríamujeres.” “Como he dicho en la pregunta anterior me quedaría con los tres porquecadaunotienesuesencia.” “Me gustaría destacar los lazos que se han creado dentro y fuera de la Hermandad y que gracias a esto, cada uno de nuestras actividadesresultanunéxito.” Siempre hay cosas que se pueden mejorar y se hace a medida que van surgiendo. Año tras año vamos aprendiendo de los errores e intentamos nocaerenlosmismos.” “Cada vez que se levanta cada uno delosPasos,esunmomentomuyemocionante.” “Entrespalabras:Amistad,feyunidad.” Llevo en la cofradía como costalero desde que tengo uso de razón , tenía sobre unos 15 años cuando ya iba de costalero en la Virgen de la Encarnación.Enlajuntadirectivallevounos24. En la Junta directiva entré por un compañero de trabajo, Antonio Rubio , aunque yo ayudaba a montar la Virgen y a lo que se necesitaran los que entoncesestabandecapatacesdesdemuchotiempoantes. ¿Cuál prefieres? ¿Qué destacarías de nuestra Cofradía? ¿Qué mejorías de la misma? ¿Recuerdas alguna anécdota o momento con especial cariño? ¿Si tuvieras que elegir un momento, cuál sería? ¿QuésignificaparatilaCofradía? Manuel , ¿quieres añadir algo para acabar? ¿Desde cuándollevas en la cofradía? ¿Qué te llevó a entrar? “ “El momento de la recogida de los desfiles procesionales, en ese momento nos abrazamostodos.” “Solamente me gustaría dar las gracias a todos por acudir en los momentos difíciles y también a toda la gente que se vuelca con nuestraCofradía.¡ArribaJesús!” De la entrevista de Manuel pasamos a la de José Verdejo, otro veterano de la Cofradíay quetambiénescapatazdelpasodelaEncarnación. 17 Antonio Rivera Carrasco
  • 20. ¿Había o hubo algún familiar ya en la cofradía en el momento de entrar en la misma? ¿Tus descendientes continúan la tradición? ¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la cofradía oficial o extraoficialmente?. Dentro de los múltiples aspectos que tiene la cofradía ¿Con cuál o cuáles te has vinculado más? ¿Quécambiosoevoluciónhasnotadoenlaformadellevarelpasodelavirgen? ¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales? ¿Qué destacarías de nuestra cofradía? Pues empecé a ser costalero de la Virgen por mi mujer, ya que era su cofradía de siempredesdequeeramosnovios. Sí, mis hijos desde pequeños están salían de nazarenos en los distintos desfiles procesionales; actualmente mi hijo de costalero de la Virgen y mi hija delante de la Virgen, aunque también le gusta darle alguna tirá que otra a la virgen como se suele decir; además también está en la Junta de Gobierno. Y mis nietos están desde su primera Semana Santa de nazarenos y después entraron en la banda de la cofradía. Mi puesto actualmente en la cofradía es de capataz de la Virgen junto a mi amigo Manolo Rico, aunque a mi me gusta eso de montar pasos y ayudar donde haga falta , no solo en el de la Virgen, también ayudo si hay que hacer algo en la iglesia, como ajustar alguna puerta, pintar la puerta del sol, o el montaje y fabricación de la Cruz delaMuertePeláquehiceelañopasado. Me vinculo más con el paso de la Virgen, además de ser capataz también me gusta llevarla. Y me encanta esa procesión de por la noche donde todas esas mujeres acompañan a la Virgen; cadaveztenemosmáscostalerosaquienessesuman losmuchachos delabanda quetambién lesgustaymuchosjóvenes. Los cambiosdeevoluciónparallevarelpasohasidoparamejor, ya que antes los costaleros de los tres desfiles eran casi los mismos y poco podian descansar. Además que hemos alargado los actuales varales y quitado peso.muchos costaleros actualmente lleva dos costaleros por cada varal yademáscontamosconmuchosmáscostaleros. Destaco que son los tres desfiles procesionalesenunmismodía. que se sigue esperando para coger pata o almohadilla no sólo para NSTRO. PADRE JESÚS sino también para la VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN. 18 José Verdejo junto a su hijo José Verdejo junto a su mujer y nietos
  • 21. ¿Algunaanécdotacuriosa? , ¿Quésignificaparatilacofradía? ¿Desde cuando llevas en la Cofradía? ¿Qué te llevó a entrar en la cofradía? ¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la cofradíaoficialoextraoficialmente? ¿Dentro de los múltiples aspectos que tiene la cofradía, con cual te has vinculado más? Porejemplo hubounañoqueperdíunzapatoentrando enelllanodeSantaMaríaynotuvemásremedioqueacabarlaprocesiónsinél. La cofradía es la forma de vivir la Semana Santa todo el año, ya que cuando se recoge la Soledad ya estamos pensando en la siguiente, y en los nuevos proyectos que siempre hay algo entre manos. Comenzamos con el desmonte de pasos, después en poco tiempo, estamos con los nuevos proyectos bien sea montar en el Festival Templario, velada de Santa María, Quinario, Venta de papeletas para distintas fechas etc. Con esto cerramos la entrevista con José Verdejo, y pasamos a una de las personas más veteranas de la Cofradía, actualmente el miembro de más edad de la Junta de Gobierno y al que, yo particularmente no imagino fuera de ella. A sus 70 años Maximiliano Rivera Montero sigue con empeño asistiendo a reuniones y a cada evento de la cofradía intentando aportarsuampliaexperiencia.Unempeñoquehatransmitidobien. Sí,hesidomayordomomayor,conlosantiguosestatutos y con los nuevos he sido segundo vicehermano mayor; también he sido el encargado de la escolta Romana. Actualmente,porlaantigüedad,soymayordomo. Entre en la cofradía el día 18 de Marzo de 1977, siendosecretarioAntonioGonzález Bravo. Antes de entrar en la Junta, estuve colaborando en la organización de los desfiles procesionales y mi primo Manuel Guerrero Molina, fue quien me propuso para entrar en la Junta; cuando recibí la carta con el nombramiento y una citación para la próxima reunión, me entro mucha alegría y por supuestonodudéentrarenlaJunta. Me gustan todos los pasos de la cofradía, ya que cada uno es diferente. Aún así reconozco que estoy más vinculado con el “Paso”, ya que cuando el capataz dice “Arriba Jesús” y sale por la puerta del Sol, me emociono de tal maneraquesemesaltanlaslágrimas. 19 Antonio Rivera Carrasco
  • 22. En realidad, me involucro con todos, siempre he ayudado donde he podido y ha hecho falta, por ejemplo al principio estuve encargado de los cirios, que fue un trabajo duro ya que para prepararlos había que hacer una candela en el corral y quitarles la cera uno a uno y había que estar constantemente subiendo y bajando las escaleras del corral para sacar los cirios, y volverlos a guardar. También estuve después encargado de preparar los guiones de la Cofradía y como dije antes, estuve al cargo varios años de la Escolta Romana y algún año capataz del Santo Entierro. En definitiva en tantos años, he hecho un poco de todo, y me encantaestarpresenteencadaactividaddelacofradía. Resulta difícil destacar uno especialmente porque cada uno es diferente, quizás destacaría el Santo Entierro,porquesaletodoslospasos. El conjunto de todos sus pasos, son 5 pasos principalesentotalylosdospasosmenoresdeSanJuanylaMagdalena. Pues me gustaría que los costaleros del Paso fuesen un poco más organizados, aunque con un grupo tan numeroso entiendo que es complicado, y también estaría bien reducir el peso de las andasdelDescendimiento. Pues ahora mismo,recuerdocuandoestrenélaprimeraCruzdeguíaque tuvolacofradía y tambiénfueunmomentoespecialcuando medieronlaCruzdeGuíaenel2001. La carrera del Paso, desde la calle Doctor Benítez a la Plaza de España. LaceremoniadelaPlazadeEspaña. Sentimiento y emoción por la cofradía de Nuestro PadreJesúsNazareno. pues me gustaría pedir a los jóvenes que se animen a pertenecer a la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno,paraquesigaadelante. Y con esto concluimos una entrevista que dada la prolongada experiencia de Maxi, podría extenderse mucho más, ya que 37 años en la Junta de Gobierno dan mucho de sí …¡Graciaspapá! ¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales? ¿Qué destacarías de nuestra cofradía? ¿Qué mejorarías de la misma? ¿Tienes algún recuerdo especial? ¿Qué te parece más curioso de la Cofradía? Y Si tuvieras que elegir un momento, ¿cuál sería? ¿Qué significa para ti la cofradía? Para acabar Añade lo que te parezca oportuno: Antonio Rivera Carrasco 20 Antonio Rivera Carrasco
  • 23. La siguiente persona que entrevistamos este año es otro gran veterano de la Cofradía, al menos como hermano y que también ha transmitido ese fervor por la cofradía a sus descendientes. Alfonso Martín Colomer, pertenece a una familia muy vinculada a la Cofradía. Nos cuenta que pronto hará 74 años que es hermano de la misma ya que en su familia, es tradición hacer hermano o hermana a todos los miembros al nacer y así hicieron conélallápor1940. Entró en la misma por tradición familiar sus abuelos Ildefonso Martín y Avelina Martín, su padre Alfonso Martín su tía, sus hermanos... una tradición que continúan sus descendientes: “todos ellos sin excepción, mis tres hijos y mis cinco nietos. Mis dos hijos varones, Alfonso Y Juan María son hermanos de paso y llevan a Jesús y a la Virgen y mi nieto mayor lleva a San Juan, dentro de 4 años si vivo, seguro que lo veré llevando el Paso como sus mayores.” Pertenecí a la Junta de Gobierno hace ya muchos años, y siempre mi vinculación ha sido preferentemente hacia el PasodeJesús. Por la mañana, el cariño del pueblo entero de Jerez al paso de Jesús junto con la emoción del pueblo jerezano congregado en la plaza al llegar la Virgen a su encuentro. Por la tarde la majestuosidad del Santo Entierro y por la noche, las largas filas de mujeres acompañandoalaVirgen.Emocionante. Sin dudarlo, la procesión de la mañana. Dice el pueblo de Jerez que laSemanaSantaempiezacuandosaleJesús. Todo Jerez es de Jesús, ¿qué más puedo destacar? Nada,Quesigacomoestá,laactualJuntaparamílo estáhaciendomuybien. Si. Emocionante cuando tantas veces escuché a mi amigo Antonio Cruz delante del Paso decirle a Emilio Díaz, “ahora nos toca cogerlo a los chiquininos” Recuerdo con mucho cariño losSermonesdeDonFranciscoyelesfuerzoquehacíaparaqueloescucharanconfervor. ¿Has desempeñado algún puesto en la Cofradía? ¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales? ¿Cuál prefieres? ¿Qué destacarías de nuestra Cofradía? Y¿quémejoraríasdelamisma? Cuéntanos alguna anécdota curiosa. Y ¿algún momento que recuerdes con especial cariño? 21
  • 24. Si tuvieras que elegir un momento ¿Cuál sería? ¿Quésignificaparatílacofradía? ¿Desde cuándo llevas en la cofradía? ¿Había o hubo algún familiar ya en la cofradía en el momento de entrar en la misma? ¿Has desempeñado algún puesto o cargo en la cofradía oficial o extraoficialmente? La carrerilla de Jesús a la entrada de laPlaza. Paramíyparamifamilia,lacofradíaesunTODO ¿Quieres añadir algo para finalizar? He salido en todas las Semanas Santas desde que tengo uso de razón menos la del año 1995 que estaba ingresado por una operación, y recuerdo que me acordaba del Paso de Jesús. No pude dormir aquella noche, igual que no duermo nunca al acostarme el Jueves Santo porque no quisiera no estar despierto para acompañar a Jesús. ARRIBAJESÚS. Pues llevo en la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde que nací porque así lo quiso mi madre. Imagino que el hecho de que se enterara que estaba embarazada de mí la Semana Santa de 1991 que estuvo en Jerez influyó ensudecisión. En realidad estamos apuntados bastante de la familia, pero que participemos activamente están mis tíos abuelos, Antonio y Manoli, que forman parte de la Junta, y yo, que desfilotodos los años. También tengo claro que eldía que yo tenga descendientes me gustaría que lo hicieran porque es algo que hay que probar, que necesitas sentir y luego sin darte cuenta se convierte en parte de ti y ya no te imaginas ni un solo año sin poder estar al lado de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la Virgen de la Encarnación. En 2012 pude llevar el guión de la Virgen de la Encarnación. Cuando solía venir en verano hace ya unos años me iba a la Panadería con mi tíaaayudaralasmujeresquehacenlosdulcesyestos3o4 últimos años, cuando se ha hecho algún detallito como flores de fieltro o de papel cebolla moradas y amarillas he ayudado a hacerlas. Recuerdo la comida de la cofradía del sábado, en el 2011, como entre cucharada y cucharada de paella hacía un clavel con papel cebolla de color morado y amarillo,noparéentodalatarde. Y cerramos esta sección de retratos de hermanos de la Cofradía con el de una joven hermanadelacofradía,representantedeesajuventudtannumerosaenlacofradía,yquenos ofrece un punto de vista distinto, ya que es una de esas muchas personas, que residen fuera de Jerez todo el año y solamente se acercan a nuestro pueblo por Semana Santa, y es que la devoción por Jesús va mucho más allá de los límites de Jerez. Se trata de Sheila Luengo Albújar,de22años,unapersonaqueesperaimpaciente,desdeladistancia,lallegadadecada ViernesSanto. 22
  • 25. Dentro de los múltiples aspectos que tiene la cofradía (Junta, sermón, encuentro, escolta, banda, pasos) ¿Con cuál o cuáles te has vinculado más? ¿Qué destacarías de cada uno de los tres desfiles procesionales? ¿Cuál prefieres? ¿Qué destacarías de nuestra cofradía? ¿Qué mejorarías de la misma? Un par de años he ido con la Virgen en el recorrido hasta la plaza, pero siempre he intentado estar delante o detrás de Jesús, cerca de la banda. De pequeña pedía que me apuntaran porque también estaban mis primos y me decían que no podía porque había que ensayar todo el año y yo no iba a estar. Siempre me ha gustado escucharlos. Lo que te transmiten cuando tocan es increíble, pero ya cuando me doy media vuelta y veo Jesús caminando y a todos tocando me da un vuelco el corazón.Apartedequesinellosnoseríalomismo,cadaañosesuperanmásyllevocomolos5 últimos años que no hay ni una sola vez que no llore de emoción. Ya me emociona ver a todos los pasos dentro de Santa María bailando, pero tocando ellos en ese momento es que no puedo explicar lo que se siente, es inevitable que te caiga la lágrima y aplaudir como una loca porque es lo único que te sale hacer. Solo de recordar esa escena se me ponen los pelos de puntaysemeempapanlosojos. Del desfile de la madrugá destacar que es sin duda el que más esperas. Llevas un año deseando que pase y encima también llevas toda la noche por ahí y esperando a que sea la hora ¿no? Por eso creo que es mi favorito. El recorrido del desfile es más largo, el emotivo encuentro… Del de por la tarde decir que es muy bonito ver todos los pasos juntos, y confesar que la Virgen de las Lágrimas es una de mis pequeñas debilidades. Es preciosa, siempre me he fijado en ella, quería que fuera con cada cosa perfecta sin faltar nada. Refunfuñaba un poco los años que le ponían el manto azul, porque a pesar de que va igual de hermosa, para mí, cuandomásbrillaesaVirgenescuandovaconelmantogranate,meencanta. Y de la Soledad siempre he pensado, no sé porqué, que por la noche y sola me parece otra Virgen totalmente distinta. El cansancio de ese día duro se nos nota a todos y cuando la veomedalasensacióndequeaellatambién. Todo en general. La organización, la coordinación… Siempre está todo a tiempo donde y como tiene que estar, no falta nada, y a quien le falte siempre aparece quien sea con lo necesario. Es como una familia, estamos todos para todos en cualquier momento. Que tuviera untransportadorJerez-Valenciaparairyvolverpara todo jajajajaja. Que va, en verdad no cambiaría nada. Nada es perfecto, pero no se ve ningún fallo que no sea mínimamente humano en ocasiones contadas y que nos ha pasado alguna vez a todos, poresonocambiaríanada. 23 Cedida por Sheila
  • 26. ¿Algunaanécdotacuriosa? ¿Recuerdas algún momento con especial cariño? Si tuvieras que elegir un momento ¿Cuál sería? ¿Cómo se ve la cofradía en la distancia, estando fuera de Jerez? Puescreoquemequedoconlamadrugádelaño2005.El año anterior había salido también por la mañana pero en el Arco de Burgos dije que no terminaba el recorrido porque no podía más, pero recuerdo que ese año cuando llegue a la misma altura estaba cansadísima y también quería retirarme pero mi cabeza decía “No lo hagas, sigue y termina. Tienes que hacerlo” y lo hice. Era la primera vez que terminaba el recorrido andando yo sola y no en brazos de mi madre como cuando era bebé. Fue entonces cuando me di cuenta de que la cofradía era algo que me importaba de verdad, que no era un hacer por hacer, era un deber para conmigo misma y desde entonces todos los años he terminado sin faltar. Saltándome los 3 días (Lunes, Martes y Miércoles) que aquí sí se da clase paranoperdermeniunosolodetodalaSemanaSanta. Sin duda el mejor y el peor año para mí, por así decirlo, fue el 2012. Salía otra vez llevando el guión de la Virgen por la tarde, pero no llegué a pasar del llano de Santa María cuando empezó a llover. Enseguida volví a guardarlo y a esperar con unos nervios de miedo. Llevábamos parados 20 minutos y no sabía por qué, empieza a llover, los pasos mojándose, no llegaban y no sabía que había pasado. Cuando vi a Jesús entrar por la puerta sin caballo, con dos hombres subidos aguantando los plásticos, todos los pasos mojados, sobretodo el Calvario, rompí a llorar. Pero ya que estábamos dentro y no podíamos salir me puse cabezona y le pedí a mi tío, ya que estaba de capataz, que me dejara por favor coger a Jesús solo una canción. Me dijo que me metiera por elmedioydijequenoporqueconmialturanoibaniallegar,quequeríanotarloymepuseenla esquina derecha durante los casi 5 minutos que dura la marcha Reo de Muerte. Toda esa tormenta de sentimientos que tenía durante ese momento no puedo explicarlo ni con palabras, ni con gestos, ni con nada. ¡Era la primera vez en mi vida que estaba cogiendo a Jesús!Nomelocreía.Fuealgoquevoyarecordardeporvida,cadasensación,cadadetalle... Pues aunque no parezca muy importante yo me quedo con el segundo encuentro, el que se realiza en el llano de Santa María. Es el momento en el que ya has hecho todo el recorrido, todo ha salido bien como esperábamos, y se bailan uno al lado del otro a Jesús y la Virgen por última vez. Todos los momentos los sientes con emoción pero siempre con ese poquito de tensión, pero este en especial a mí es el que más alegría me transmite. Pero también me gusta mucho cuando ya todos los pasos en Santa María se mecen a la vez al son delabanda. Yo creo que la distancia no afecta en mucho. Cuando tú sientes algo por una cosa que ha formado parte de ti toda tu vida y que de verdad te importa aunque solo puedas tenerla cerca una vez al año, yo creo que la cogerás incluso con más ganas, que las emociones las sentirás más porque llevas todo un añoesperandoquellegaraesafecha. 24 Cedida por Sheila
  • 27. Pero si que es verdad que estás durante todo el año pensando cosas como "Joo que bonito tienequeserelQuinariooelBesapié"o"Megustaríavolverairalaveláesteaño"poresosigo a menudo cada acto durante todo el año porque me gusta enterarme de noticias como restauraciones pendientes o documentos históricos de la cofradía. Luego también mi tía Manolinosllamamuchoporteléfonoynoscuentatodoloquesevahaciendoperoclaro,noes lo mismo que te lo cuenten por eso me encantaría poder llegar a vivir cada uno de esos actos enpersonaalmenosunavezenlavida. Como ya he dicho es algo que no sé ni cómo ni porqué pero forma parte de mí, algo que no quiero que me falte nunca en la vida y como la tengo lejos y solo puedo estar una vez al año, para no olvidarme ni un solo día y poder sonreír cada día que lo viera me diseñé un clavel morado con la frase “Semper in corde meo” que en latínsignifica“Siempreenmicorazón”yunassiglas“N.P.J.N”(NuestroPadreJesúsNazareno) ymelotatuébajoelmismohombroconelquecarguéunavezaJesús. Mucha gente no llega a comprender como puedo llevar algo tan adentro, pero ¿la verdad? No se lo explicaría, no puedo, porque ni siquiera yo sé cómo se ha podido llegar a convertir en algo que me importa tanto. Tampoco necesito una explicación, solo el sentimientoyelsaberquelapróximavezquemeencuentreconellanoserálaúltima. ¿Quésignificaparatilacofradía? Urbano Gómez Rodríguez Los artículos que vienen a continuación, bien pudieran ser parte de esta sección de retratos, ya que son esas opiniones y vivencias de los hermanos y hermanas de la Cofradía aunqueestavezdealgomuyconcreto,losPasosdeSanJuanylaMagdalena.Elprimerodelos artículos fue el que dio pie a todo el conjunto, ya que Urbano me comentaba lo impresionado que quedó con la historia que nos cuenta. Para completarla, decidimos hablar con los portadores de dichos pasos, para que nos dieran su punto de vista y completarlo con el de las doscapatacesdedichospasos. La Semana Santa pasada viví una de los momentos más bonitos que yo recuerde en lo que se refiere a nuestra salida procesional. Serían sobre las cuatro de la madrugada del Viernes Santo, cuando yo me encontraba, como no, en la puerta de Santa María esperando como otros muchos hermanos de “JESÚS” a que Paco, nuestro alcalde de la Corchuela, abriese la puerta a las cinco en punto. En ese momento se me acercó mi buen amigo Juan María y me comentó que si me apetecía un cafelito. Yo indudablemente le dije que sí, pues no haynadacomounbuencaféparadespejarcualquieratisbodesomnolencia. Nos encontrábamos ya en su casa degustando el buen café cuando unas vocecitas interrumpieron nuestra conversación: “¿Cómo se pone el cordón, Urbano?”; “Papá, ponme el cinturón”. Miré para la puerta de la buhardilla y vi a Dieguito, hijo de mi otro buen amigo DiegoEsteban,aJuanMaría,hijodelanfitrión,yaJesús,sobrinodeotrobuenamigomío,Jose Antonio. Nos miramos todos los que estábamos allí y todos al unísono, como si de un buen corosetratase,ledijimosqueadondeibantantemprano,quenoerannilascuatroymediade la madrugada y que se volvieran a la cama a dormir. Ellos, haciendo caso omiso a nuestra sugerencia,loúnicoquehacíaneradecirnosquenosdiéramosprisaenvestirles,queyaibana abrirlapuertayteníanquecoger“PatadeSanJuan”. Cuando La Ilusión Vence Al Sueño 25
  • 28. Águeda, como buena madre y anfitriona, pues los dos amigos de Juan María se habían quedado a dormir en su casa, los había acostado un par de horas antes si acaso. Pero en cuanto ella se durmió los tres aprovecharon y se bajaron para ponerse la túnica, pues decían que no tenían sueño. Una vez que les colocamos la túnica, el cordón, el cinturón y el escudo,salieronpitandohacialapuertadeSantaMaría. Este momento me llenó de enorme felicidad poder ayudar a vestir a los hijos de mis amigos, pues me recordó a mi infancia y a los Viernes Santos que yo vivía como estos chiquillos con sus padres. Aún recuerdo como si fuera ayer que, estando en la puerta de Santa María mi amigo Jose Antonio y yo, vimos como los costaleros tiraban la puerta abajo, que por aquelentoncesteníamosunosdoceañoslosdos. Recordando la ilusión con que estos muchachos se pusieron la túnica de Jesús podemos estar orgullosos de que estamos inculcando bien nuestras tradiciones a los más pequeñosyasílodeberemosseguirhaciendo.¡ARRIBAJESÚS! El relato de Urbano nos da pie para acercanos un poco más a las personas que hacen posibles que estos pasos salgan a la calle y que se realice la ceremonia del Encuentro en la Plaza, sin cuya participación, sería inconcebible, ya que son parteimportantedelamisma. Actualmente las dos capataces de estos pasos son Isabel María Pitel Sánchez y Paqui Linares. Isabel María nos comenta que ella comenzó de capataz de estos pasos allá por el año 1994 o 1995, “ Isabel nos comenta sobre sus comienzos “ Pasos de San Juan y la Magdalena Vivencias de sus capataces y de los portadores: por aquellos entonces mi ahora esposo Juan Manuel Senero y Barrios, eran los encargados, pero como también cogían a Jesús, me propusieron ser capataz de San Juan y la Magdalena. siempre he ido sola dirigiendo esos dos pasos aunque en la ceremonia que se celebra en el Paseo me ayudaban personas de la Cofradía; por hablarte de los críos y su afán por sacar los pasos, muchos de ellos se iban a la cinco de la mañana para cuando abrieran las puertas de la iglesia entrar y coger pata para poder sacar el paso y por entrarlo aunque durante el recogido se fueran turnando; ahora muchos de ellos son costaleros de los pasos más grandes, y para mi es un orgullo el que hayan seguido esos pasos. Los muchachos siempre siempre han tenido ciertos nervios, los de antes o los de ahora, entre otras cosas a la hora de hacer la ceremonia, por el miedo de si se caían los pasos ... esa responsabilidad tan grande es una muestra de querer hacer las cosas bien; por mi parte siempre les he animado y explicado una y otra vez que no tuvieran miedo y que todo saldría bien y que en la carrera que fueran despacio y animándoles a que hicieran bailar un poco el paso para que se luciera mas la ceremonia, la verdadqueesunamañanamuyespecialyunasensaciónquemerecelapena. 26 Antonio Rivera Carrasco
  • 29. Respecto a los pasos apenas han cambiado, las andas antes no tenían patatas y llevaban unas barras de hierro que pesaban un montón para cuando descansaran pudieran apoyarlas sobre ellas; por otro lado tradicionalmente siempre han sido chicos quienes han cogido estos pasos pero cada vez había menos chicos para coger los pasos y se lo dijimos algunos nazarenos y nazarenas y así se fueron incorporando y animándose; la verdad que es muy complicado porque tienen que coincidir un poco en la altura porque los pasos pesan un pocoyaloslargodelcaminosecansanyhayqueturnarse En el año 2009 mi hermana pequeña me ayudó ese año porque se compro la túnica nueva y tenía ilusión por echarme una mano y finalmente, en el 2010 tuve que faltar porque mi tercera hija nació dos días antes de la Semana Santa. Ese año los sacó Paqui con su hermanos y a partir del año siguiente empezamos a salir las dos como capataz de los pasos. En todos estos años han sucedidos muchas anécdotas, una que recuerdo especialmente es que estando embarazada de 8 meses de mi primer hijo salí como cualquier año pero con una súperpanzayloschicoscuandomevieronnoselocreían. Tengo mucha pasión por esta cofradía, llevo vistiéndome desde que era muy pequeña y lo de coger el paso de la Magdalena me gusta mucho porque puedo participar más en la cofradía; espero seguir vistiéndome y cogiendoelpasomuchosañosmás. para mi coger el paso de la Magdalena es una sensación muy buena, ya que participamos en nuestra Semana Santa de forma muy especial. Afrontamos la noche con ilusión y nervios, sobre todo cuando nos acercamos a Nuestro Padre Jesús. El paso lo cojo porque unos amigas me lo comentaron y pensé que era una manera de disfrutarmásdela SemanaSanta. para mi coger la Magdalena es una sensación muy buena, ya que me siento colaboradora de nuestra procesión acercando a Nuestro Padre Jesús Nazareno al Encuentro con Santa María de la Encarnación. Afronto la noche anterior con mucha ilusión y nervios , ya que es un día muy especial que solo podemos vivir una día al año. . Con todo este detalle, Le preguntamos también a Paqui, que nos hace saber su enorme respeto e implicación emocional con la cofradía, ya que es algo que le viene de tradición familiar, y que le trae recuerdos de personas como su Abuelo. Paqui por petición nuestra se reunió una tarde con algunos de los chicos y chicas que llevan el paso actualmente y les preguntó un poco sus impresiones sobre la experiencia; a continuación recogemos lo quecadaunoanotóconsusmismaspalabras: Cojo la Magdalena porque llevo desde pequeña en la Cofradía y esta era una manera de acercarme másalatradicionalceremoniadelViernesSanto. Sara Lucas Durán : Alba mesa: Elena Benítez: 27 Emilio Ceballos
  • 30. Francisco José Hernández Morillo: Juan María Martín Sánchez: Roberto Araujo Morilllo: Paco Agudo Díaz: Yo cojoaSanJuanporquemegustalaSemanaSantay porque tenía mucha ilusión, por la noche no tengo nervios, pero me levanto muy temprano y me vengo para la iglesia. Me visto de nazareno desde los 2 años y estoy en esta cofradía porque me gusta el paso de Nuestro Padre Jesús. También ayudo a montar el paso de la Virgen de la Encarnación con mipadre. Saco el paso de San Juan porque tenía mucha ilusión, me gusta sacar a los santos porque me lo dijo María Escobar y me hacía mucha ilusión. Desde que nací me hicieron hermano de la cofradía y me visto de nazareno. Cuando era más grande me cansé de vestirme de nazareno y quería coger un paso, pero como todavía no alcanzo para coger los grandes, cogíaSanJuan. Cojo el paso de San Juan porque desde pequeño me gustaba ser costalero, además cogiendo a San Juan me lo paso muy bien con mis amigos, cuando tenía 7 años empecé a vestirme de nazareno. El año pasado antes de coger el paso, estaba un poco nervioso pero cuando salí y vi a todas esas personas a las 6 de la mañana me ilusionéysemequitarontodoslosnervios. Cojo el paso de San Juan porque me hacía mucha ilusión, paso la nocheconmuchasganasdequelleguelahoraporquesiempremehahechomuchailusiónser costalero y también porque tenía ganas de serlo en esta cofradía. Mis padres me hicieron hermano de Jesús hace 9 años aproximadamente y la verdad es que con las ganas de ser costalero que tenía y como no podía ser de un paso grande pues fue San Juan. A mi me gusta mucho la Semana Santa y también me gusta mucho prepararla para que todo salga bien; lo pasomalcuandounaprocesiónsequedasinsalir. Conestassencillaspalabras,finalizamosesteartículo,sobrelaparticularexperiencia de las dos capataces de los Pasos de San Juan y de la Magadelna, y de sus jovencísimos portadores; unas palabras que reflejan la ilusión y entusiasmo de unos jóvenes que parte importante del futuro de la cofradía y que reciben de sus mayores ese afán por continuar con latradición,apasionadosporlaSemanaSantajerezanayporlaCofradíadeJesúsNazareno. 28 Antonio Rivera Carrasco
  • 31. Curiosidades y Recuerdos Recuerdo a Un costalero (Anónimo) Recuerdo a un costalero de la Santísima Virgen de la Encarnación, Aniceto era su nombre, quealos57añosfalleció. Era un hombre cariñoso y de buen corazón, hoy en esta revista queremos que salga a la luz su amor por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazarenoporlacualtantoamordesprendía. Es Viernes Santo y en la puerta de Santa María, con devoción siempre esperando estaba. En el murmullo de la madrugada el rechinido de ese enorme cerrojo esperaba y ahí empezaba la fe que siempre tuvo por coger el mismo varal, el que siemprellevaba. Era hombre fuerte y todo el recorrido a la Santísima Virgen llevó, nunca se cansó porque en el rostro su alegría se le vio. Sonriendo y con sangre en sushombroselrecorridosiempreacabó. Al paso de los años una niña nació, era Paqui, su nieta, y el querido abuelo desde el cielo a la niña transmitió su amor por esta bella Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.Laniñacadadíalodemostró. Paqui ya es una mujer y demuestra su amor y fe a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que cuando mira su rostro sus lágrimas por sus pómulos se ven caer y Aniceto desde el cielo seca laslagrimasdesunietaconlosmilbesosqueledejacaer. En ambas fotos vemos a Aniceto Rodríguez, el costalero sobre el que habla el escrito, detezmorenalevemosalaizquierdaenlafotojunto alPasodelaVirgen,yelPasodeJesúsal fondo. En la foto de arriba, la vertical, está en la pata exterior del paso, también a la izquierda delafoto. 29
  • 32. 30 Nuestra Patrona la Virgen de Aguasantas ante Jesús en su camerín, FOTO cedida por Manuel Gómez Martín Manuel Gómez “Tará” con su hija Avelina ante la Virgen de la Encarnación. FOTO cedida por su hijo Manuel Gómez Martín Un recibo actual de marzo de este mismo año de la Cofradía, la anécdota que esconde este recibo de dos hermanos, es que el menor de ellos nació el día 13 de marzo y el padre de los niños nos los hizo llegar vía Facebook justo al día siguiente. La tradición continúa.
  • 33. ¿Sabíasque...? Pregunta1: Pregunta 2: Pregunta 3: Pregunta 4: Pregunta 5: Pregunta 6: Pregunta 7: Pregunta 8: Incluimos en este número y dentro de esta sección de curiosidades una serie de preguntas que tuvieron buena respuesta en las redes sociales,(algunas están ampliadas y otras son inéditas completamente) y que además de despertar la curiosidad, nos ayudarán a conoceralgomejorydeformaentretenida,laHistoriadelaCofradía. Sonbrevespreguntas... alfinaldetodas,encontrarástambiénlasrespuestas. ¿Sabíasquehace374añossesuspendiótemporalmentelasalidadeuna de las procesiones que actualmente hace nuestra Cofradía? ¿Sabes de qué procesión se trata ycuálpudoserelmotivo? ¿Sabías que la Corona Buena de la Virgen de la Encarnación tiene una inscripción en su interior? ESTA CORONA OFRECEN A LA RNA DELOS ANGs MDRE DE DIOS DELA ENCARNon D Dgo DEMENDza YACEBEDO Y Dª Jvª DE SAAVEDRA I ESCOBAR SV MVJER SUS DEBOTOS AÑO.... ¿qué año figura en la citada inscripción? En 1684 el licenciado D. Francisco García Domínguez cura doctrinero del pueblo de Simijaca (Colombia), dejó en su testamento cierta cantidad de dinero que estaba destinada a Nuestra Señora de la Encarnación de Jerez de los Caballeros. La Cantidad debía estar destinada a un fin muy concreto, el regalo de un objeto para la Virgen... ¿de qué objetosepodíatratar?,¿quéregaloquisohacerlealaVirgendeLaEncarnación? ¿Sabías que con fecha 17 de septiembre de 1981, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno concedió 4 becas por un importe total de 5000 pesetas cada una a cuatro familias necesitadas de la cofradía ? ¿A qué fin debían estar destinas esas cinco mil pesetas? ¿Sabía que las actuales andas del Paso de Jesús las hizo Ángel de la Feria entre 1993 y 1994? Pero, que se tenga constancia documental ¿cuántas andas diferentes ha tenidoelPasodeNuestroPadreJesús? ¿Sabías que la primera referencia documental que se conoce a fecha de hoydelaImagende JesúsNazarenoesdelsigloXVII?¿Sabeselañoexactoyaquiéndebemos eldocumentodondeaparece? ¿Sabías que en el año 1985, con fecha de 15 de julio se presentó un presupuesto de 1.560.000 pesetas para fabricar unas nuevas andas más grandes del paso del Descendimiento, incluyendo también la Cruz en madera de caoba policromada ? ¿A quién se lesolicitóestepresupuesto? ¿Sabías que la Banda de Nuestro Padre Jesús nació hace 25 años? El primer intento de formar la misma surgió de un grupo de padres de niños miembros de la Cofradía, propusieron la creación de una Banda de tambores y cornetas. Para ello el portavoz que trasmitió dicha solicitud de los padres ante la Junta de Gobierno fue Manuel Sequedo, cobrador de la cofradía, quien a parte de realizar la propuesta, planteó un compromiso por partedelospadres¿dequésetrataba? 31
  • 34. ¿Sabíasque...? Respuestas Pregunta 1: Pregunta 9: Tras la propuesta en 1988 por parte de los padres de los miembros de la futura Banda, se elabora un informe sobre la creación de la Banda que se presenta en Junta el 7 de junio de 1989, tras cuya aprobación se comienza a formar la Banda, pero ¿Cuando queda formalmenteconstituidayquienesestabanalfrentedeesaprimeraformación? El motivo fué la Guerra de Restauración Portuguesa o Guerra de Separación de Portugal, conflicto que estalló en 1640 (hace 373 años) aunque para ser más exactosencuantoalafechadelacitadasuspensión,deberíamossaltara1643momentoenel que las escaramuzas a lo largo de la zona fronteriza eran frecuentes y tenían atemorizada a la población. De este año 1643 encontramos noticias que daban por perdida toda la comarca tras los saqueos de Valverde, La Torre, El Almendral, La Albuhera y la Morera; P.J. Lorenzo recoge testimoniosdeprisionerosrescatados « que el enemigo hace intento de meterse por Extremadura y Jerez, por saber no tiene esta plaza prevención, y es así, porque aunque andan en Jerez y Fregenal y todas estas fronteraspreviniéndoseátodadiligencia,notienendinero,nigente,niartillería.» Lo mismo reflejaba el capitán Francisco Pérez Boza en una carta donde dice «pues si vieneelenemigo áJerez,(...)estátan malproveidacomo todo lodemás,ysetememucho por ella.» El Ldo. Benito Gómez Parreño escribe desde Encinasola: «Hoy hace ocho dias que está cercada Villanueva del Fresno,(...)y que de allí marchan á Encinasola, Fregenal, la Higuera y Jerez. Vea Vmd. el cuidado con que estaremos. Dios nos acuda, pues nadie nos socorre.» AlejandrodeOseraescribedesdeOliva:«EnestavilladeOlivanohayvecinos,nipan, nivino,nicarne,nicamas;enelsuelodormimos.» Con semejante panorama no es de extrañar que se suspendieran ciertas actividades de la vida cotidiana jerezana, por eso no es de extrañar la reseña que se hace a esta guerra en documentode1689enelleemos: Bartolomé Antonio Bellarino, Alonso Hernandez Arriaga y demas Mayordomos (...) decimos que a dicha Hermandad tocaba el hacer la procesión de la Soledad de nuestra señora en la noche a que asistian muchos hermanos azotandose y otros con cruces y dicha procesionsehabíasuspendidoconlaocasióndelaguerraconPortugalenalgunosañoshasta que despues la volvio a fomentar doña Isabel Maria de Vega y Cardenas, mujer que fue de Fernando de Vega y Busto, quien pagaba el sermón y asistencia de luces de forma que dicha procesiónsehariacondecencia « » 32
  • 35. Pregunta 2: Pregunta 3 Pregunta 4: Pregunta 5: La fecha que figura en lainscripciónes1669. : el objeto en cuestión era una lámpara, como podemos leer en estefragmentodeldocumento: Como nota curiosa, la cantidad que se destinaba a esto era de 181 pesos de plata que bien debían destinarse a la compra de la citada lámpara o en todo caso ser fundidos paralafabricacióndelamisma. Según consta en la citada acta, cada una de las 4 becas dotadas con 5.000 pesetas eran para gastos de material escolar. La cofradía siempre ha tenido como costumbre este tipo de obras obras benéficas según se desprende de las anotaciones realizadas en los libros de actas, si bien el fin y/o destinatarios variaban según las circunstancias. Las Hermanas de la Cruz , según consta en las actas, ya por entonces eran destinatariastambiéndeunaayudadecarácteranualporpartedenuestraCofradía. La respuesta, según tenemos constancia, serían 4 andas. La primera imagen que tenemos, pertenece a 1927 en la que apreciamos el detalle de una de las esquinas, y en el que las andas eran prácticamente unas simples parihuelas sobre las que iba el conjunto. Las segundas andas aparecen en fotografías de los años 1950 y posiblemente fuesen anteriores, aunque se desconoce el momento en el que se hicieron y el autor. Eran madera de Caoba con franja dorada. Cuando en 1978 se hicieron unas nuevas, éstas pasaron poruntiempoalCalvario. En 1977 se acuerda el encargo de unas nuevas andas a Ángel de la Feria, que serían estrenadasen1978.Sonlasconocidasporsusparticularesesquinasenformadeconcha. En 1993 se encargan de nuevo a Ángel de la Feria unas nuevas andas que son las que vemos hoy en día. Teniendo en cuenta la antigüedad del Paso posiblemente a lo largo de su historiahayansidoalgunasmás,perohastalafechanohayconstanciadelasmismas. 33
  • 36. Pregunta 6: Pregunta 7: Pregunta 8: Pregunta9: La respuesta es Núñez Barrero y la Minuta realizada por él en la que se puede leer que en 1680 se sacó la imagen de Jesús Nazareno tras una larga sequía con el fin rogarporlalluvia. El presupuesto se solicitó al tallista sevillano Ángel de la Feria, que ya en ocasiones había trabajado para la Cofradía, cerrándose finalmente en un millón y medio de pesetas.Comonotascuriosasdiremosqueyaen1980serepararonlasanterioresandasporel jerezano Manuel García y que también para la Semana Santa de 1986 se restauraron algunas imágenes secundarias del Descendimiento por el también jerezano Manuel Caballo constando además en acta que Los carpinteros Martín Gallardo y su primo hacen los ajustes delasimágenesdeestepaso. Los padres se comprometieron, y así consta en las actas, a comprar ellos mismos los instrumentos si era necesario con el fin de que el proyecto viera la luz, aunquepareceserquenoprosperóyfueretomadomásdeunañodespués. Larespuestasería,ysiempreconellibrodeactasenlamano,elsábado7 de octubre de 1989, día en el que se produjo la llegada de los instrumentos que fueron: 3 cornetas de cambio, 21 corneta larga, 1 caja redoblante, 11 tambores y 3 timbales que sumaban un total de 39 instrumentos. Al frente de esa formación estaban Ramón Ceballos, JuanPérezyJuanBrioso. 34
  • 37. Sermón de Pregones 2013 por Francisco Gallardo Domínguez Yo no soy pregonero, tampoco buen orador, y menos escritor, así que desde el momento en que mis compañeros de Junta me propusieron para este menester, el cual acepte con muchas reticencias y temor, me sentí como el profeta Amos, al que Dios dio la misión de ser profeta, contestando éste: “Yo no soy profeta ni hijo de profetas,sinopastorycultivadordehigos.” Yo que no soy pastor, tampoco cultivador de higos, y no pretendo ser profeta, tan solo soy un humilde cofrade nervioso,llenodeilusiónydefe. En estos casi veinte años que llevo perteneciendo a esta Junta de Gobierno, jamás pude imaginar encontrarme en esta situación, haciendo un sermón de pregones, que siempre he escuchado con atención, siendo don Francisco un gran orador que llenaba este Templo todos los Viernes Santos, ahora que las circunstanciasmedanlaoportunidad,mepropongocomenzarmiSermón. Yo, no tengo ascendencia Cofrade, se puede decir que soy el primero de mi familia con esta dedicación. Si que comencé a una edad temprana mi caminar por la Semana Santa, cuando en el Sr. Coronado de Espinas tenía escolta romana infantil, acompañando al Cristo Flagelado. Siendo aún muy joven me puse el cinturón de esparto de Nuestra Sra. del Rosario de San Miguel,y también la túnica celeste de la Santa Cena, hasta llegar a esta Cofradía donde me acogieron. Hoy estoy aquí gracias a la mujer que conquistó mi corazón, y con la cual comparto toda mi vida. Jesús de Nazaret, Nuestro Padre Jesús, no solo conquistó mi corazón, sinoquedesdeentoncesespartedemividayyosoypartedeÉl. EnlosañosdegobiernodelEmperadorTiberio,siendoPoncioPilatosGobernadorde Judea, los sacerdotes miembros del Sanedrín, envidiosos de Jesús de Nazaret, no veían la maneradepoderatraparaÉste.Undíasepresentóanteellos,JudasIscariote,quellevadopor la vanidad, les propuso a cambio de treinta monedas de plata, entregarles a Jesús. ¿Cómo puede un hombre traicionar por cuatro monedas a su maestro y mejor amigo? Los Sacerdotes, siempre tuvieron la intención de que Jesús fuese Crucificado y ellos no podían condenarlo,así,quedecidieronquelointerrogaraPilatos. Pilatos, viéndose desbordado por los acontecimientos, le pregunta a Jesús: “¿qué malhashecho?,¿ereselreydelosJudíos?” Éste, que no tenía otros argumentos que las acusaciones de los Sacerdotes, no sabía quedecir,niquehacer,“contesta”,leinsistía. 35
  • 38. Jesús levantó su cabeza, “¿porqué me haces esa pregunta, por ti, o porque te han dicho que me la hagas? Yo no soy rey, mi reino no es de este mundo, ya que si fuese de aquí, mis servidoreshubiesenluchadoparaquenocayeraenmanosdelosJudíos.” Pilatosinsiste,¿eresturey? Jesús contesta: “sí, eso es lo que tu dices, para eso he nacido y para eso he venido al mundo.Paradartestimoniodelaverdad,yaquetodoelqueeslaverdad,escuchamivoz,yes portantomisúbdito.” Con un beso te han entregado, por tres veces tu más fiel, te ha negado, como a un animal te han encadenado, has sido azotado hasta la extenuación, con el beneplácito de Pilatos, te han condenado a muerte injustamente, te han coronado de espinas, entre risas, salivazos e insultos, ahora tu frente mana sangre que recorre tu rostro como riachuelos que no saben dónde desembocar; esa túnica morada, no nos deja ver los desgarros del látigo que cubren tu espalda, cuánto dolor has soportado, por tu amor hacia nosotros, y por la salvación de todos los humanos, ¡cómo un hombre solo pudo soportar tanto dolor! Ahora, comienza el caminohacialasalvación,perohoynoirássolo,loshermanosdelaCofradíadeNuestroPadre JesúsNazareno,teacompañaránentucaminar,haciatucalvarioyeldetodoslosCristianos. Entre palmas y ramas, victorioso entraste en Jerusalén, túnicas negras te acompañaron por el barrio abajo, entre cadenas has recorrido las calles más recónditas de Jerez,silenciosohasrezadoenelhuertodelosolivos,endondehasaceptadotufinal,conuna coronadeespinasyunacaparojatehancoronadocomoreydelosJudíos,heahíEcce-Homo; entre capas celestes te han condenado, entre largas colas blancas te azotaron, lleno de amor y humildad has reflexionado y entre túnicas moradas serás acompañado hacia tu trágico final. Desde antes de la media noche los primeros costaleros esperan con entusiasmo e inquietud, las horas en que se abran las puertas de Santa María, poco a poco el grupo va aumentando, hasta hacerse un gran grupo humano, esperando que Francisco (El Alcalde) abra la puerta. Son momentos de nervios, impaciencia y devoción, pues no creo yo que nadie que no tenga devoción, se pueda pasar la madruga del Viernes Santo, esperando a que se abran las puertas de Santa María, esas puertas que se abren todos los días, pero, es esta aperturasingular,yaquehoyseabren,paraportaralNazareno,NazarenodeJerez. Ya se aproxima la hora, los nervios se aferran a los cuerpos, que desde hace un buen rato soportan el empuje de los de detrás, los corazones se aceleran, pensando en cómo llegar el primero para coger “Pata”, no temas, todos son de buen corazón y de alma pura, que tan soloquierensertestigosdetudesdicha. Son las cinco de la madrugada, un chasquido se escucha entre el alboroto, la puerta con gran violencia se abre por la fuerza de hombres impacientes, una estampida humana corre hacia el Paso de Nuestro Padre, Nuestro Padre Jesús el Nazareno. Satisfacción entre los 36
  • 39. que cogieron “Pata” decepción entre los que no la cogieron, pero el recorrido es largo, y habrá tiempo para que todos tengan su hora de portar, a este Jesús, que todos los años atrae a Jerezanos y foráneos, Jerezanos que tuvieron que emigrar y que en este Viernes Santo vuelven paraportaralNazareno,NazarenoJerezano. ¡Ay!NazarenoJerezano quehoyentúdíagrande vasapasearporlascalles deestepuebloenamorado enamoradodeJesús alquellevamosenelcorazón tambiénennuestroshombros ydurantetodoelañoteveneramos NazarenoJerezano notemaspuesestecamino noloharássolo Retumbar de tambores se abren paso entre la gente, los que por tres veces cortaran el paso a Tu Madre, irrumpen en la Iglesia, romanos de Jesús que desde hace más de doscientos años te acompañan en tu caminar por las calles Jerezanas. Romanos que montan guardia años tras año, a la voz de “crucien”, “arretiren”, “cambien”. En varias ocasiones cambiarán la guardia para que todos tengan la oportunidad de guardar las imágenes titulares deestaCofradía. SALENLOSROMANOSCONELPREGONERO Pilatos no esta dispuesto a jugarse toda su carrera por un hombre que ni tan siquiera conoce,quemasdaunJudíomásomenes,pensaba.Estejudíonolearruinósucarreraperosi le marco para toda la vida. En breves momentos escucharemos la injusta y cobarde sentencia de Pilatos, por qué lo condenáis, por proclamar lo ya escrito, por condenar las injusticias, por sanar a los enfermos o será por ayudar al más débil. Esta condena no se sostiene, pero es lo escrito. INTERVENCIÓNDELPREGONERO:SentenciadePilatos Pilatos no encontraba delito, pero a la Cruz le ha condenado, de “impostor” y “blasfemo”teacusan.Pilatosyateníaladecisióntomada,abandonarloasusuerte,hapedido una “jofaina de agua” para lavarse sus manos manchadas de sangre, y quitarse el lastre que pesa sobre él. Un Ángel venido del cielo nos cantará la verdad, la injusticia que se va ha cometerconelhombrevenidoalmundo,pararedimirnosdelospecados. INTERVENCIÓNDELÁNGEL 37
  • 40. CAMBIODEGUARDIA Faltan veinte minutos. En unos minutos se abrirá la puerta del Sol de Santa María, la Cruz de Guía comenzara su caminar. Ya se escucha en la calle la Agrupación de la Cofradía, jóvenes que noche tras noche, durante más de veinte años, ensayan afinando sus instrumentos. Pero no solo afinan sus instrumentos, con el paso del tiempo han conseguido afinar también sus propias notas. Ni el frío, ni la lluvia, aplacan su ilusión, pues cada año el grupo se hace mayor. Cuando comenzaron su andadura, halla por los 90, no sonaban con precisión,peroahorahancambiadotantoquehastalosángelesdelcielo,bajanparaescuchar sus sones. Sones que componen, sones que tocan, sones que acompañan al Nazareno en su caminar. Recuerdo en aquellos años, mis primeros años en la Cofradía, cuando la mayoría de los componentes de la Agrupación, por aquellos entonces llamada Banda de Jesús, eran tan solounosniños,pasabannochetrasnocheenelParquedeSantaLuciaafinandosusnúmeros, pues en aquellas fechas ninguno sabía de música, 1, 2, 3, el número de pistones de una trompeta, esas eran las notas que afinaban. Con esfuerzo y tenacidad sacaban sus marchas. Hoy todo ha cambiado y ellos son los que componen los sones que deleitan nuestros oídos, melodías dedicadas a una madre, a un padre fallecido. Este esfuerzo se ve recompensado cuando en la mañana del Viernes Santo acompañan a Nuestro Padre Jesús en su Estación de Penitencia. No puedo evitar hablar de la Escolta Romana, son muchos años siendo encargado de ésta. Mis inicios no fueron demasiado buenos, pero según fue pasando el tiempo conseguí que todo fuera mejorando, han pasado un grupo de jóvenes a los que les guardo un gran cariño y amistad. Hoy puedo presumir de tener unos Romanos, mis Romanos, con los que comparto buenos ratos dentro y fuera de la Cofradía, aunque todos los años en la madruga del Viernes Santo, me dan algún sofocón, uno llega tarde, otro un poco perjudicado, pero siento una gran satisfacción cuando al terminar la procesión, me dicen que los Romanos han ido estupendamente. Hacen un gran esfuerzo, en cuanto termina la procesión tienen que hacerelrecorridodeSagrarios,juntoalosmiembrosdelasdemásCofradías,laboresta,quea miparecernosiempreestábienreconocida,piensoquenosevalorasuesfuerzo. Sonlassietemenoscuarto,faltanquinceminutos,lacruzdeGuíaestáyaenlacalle,y en breves momentos, los primeros rayos del sol iluminarán el rostro restaurado de Jesús, sus manos recuperan la expresión que tuvieron antaño, una copia de aquellas que tenía antes del fatídico incendio de Santa María, su cuerpo agrietado por el paso del tiempo recupera su estado natural; a la apariencia original de una imagen que según cuentan las leyendas, quiso eldestinoqueacabaseaquí,enJerez,siendoeltitulardenuestraCofradía. María de la Encarnación, portada por ese formidable grupo de costaleros, al que tengo el honor de pertenecer, con el corazón encogido y roto de dolor acompaña a su Hijo. He sentido en mis hombros diferentes pasos de nuestra Semana Santa, pero jamás he sentido lo que siento cuando en mis hombros reposa el paso de la Virgen de la Encarnación, siento que llevo la pena, la tristeza y el dolor, que esta madre soportó viendo como maltrataban y asesinabanasuhijo,cuántasmadrespuedensoportaresedoloryesesufrimiento. 38
  • 41. 39 Madre mía de la Encarnación hoy quiero compartir tu pena, pues aunque no soy madre, comparto tu desgracia en mi corazón. Quiero sentir la fuerza del varal, que el cinturón se ciña a mi cintura, que mi cordón sostenga mi cuerpo que porta a la Madre del Nazareno. EnlaPlazatrasimpedirteelpasoportresveces,atuhijoverás;María,conunpocode agua,calmarásused,paraaliviarleelcaminohaciaelmonteGólgota.Caminarásporlascalles Jerezanas, y las mujeres de este pueblo te acompañarán en tu dolor, dolor de una madre que va a perder a su hijo. Al igual que María sufrió por la muerte de su Hijo y Jesús padeció por la resurrección del hombre, hoy en día casi seis millones de personas soportan el peso de la Cruz, el paro, los desahucios, se han cebado con nuestra sociedad. ¿Qué decir de nuestro pueblo?, hemos pasado de estar el lo mas alto de la montaña a lo más profundo del abismo, un abismo que por ahora no parecetener fondo. Casi una quinta parte de la población esta en paro, los jóvenes no saben que hacer, y parece que el final del túnel esta lejos. Esperemos que Jesús, nos ayude a encontrar el camino, y que dentro de poco, esta situación tan solo sea un malrecuerdo. Desde hace varios años, se persigue el nombramiento de nuestra Semana Santa de Interés Turístico Nacional, parece que el dossier se pierde frecuentemente, esperemos que esta vez, sea la definitiva, que el trabajo de tantos no se pierda, que se reconozca el esfuerzo y ladedicacióndeesegrupodepersonasquedíatrasdíatrabajaporyparaquenuestraSemana Santa sea la mejor. Quiero desde aquí dar un humilde consejo a todas las Cofradías, el cual si se tuviese en cuenta, el nombramiento de Nuestra Semana Santa de Interés Turístico Nacional quizás estaría más cerca. Debemos dejar las envidias entre Cofradías, trabajar todos por y para la Semana Santa, que todas las Cruces de Guía, tengan la misma importancia y el mismo significado, que todas los pasos sean espectaculares, que todas las Vírgenes sean las más guapas y bellas de cuantas procesionan por las calles de nuestras ciudades en estos días, que nuestra Semana Santa no sea buena, si no la mejor, y que la Junta de Cofradías sea eso, la queunaalasCofradíasynoalcontrario. Cada Viernes Santo, es especial para mí, este año aún más, ya veis donde estoy subido, por lo que quiero agradecer a mis compañeros de Junta, el haber pensado en mí, para dar este Sermón de Pregones. Somos un grupo de casi treinta personas, que discutimos y nos enfadamos, pero todo es por el bien de la Cofradía, siempre las aguas vuelven a su cauce, y todo lo trascurrido durante el año se ve recompensado en este día. Somos los de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, un poco tozudos, pues lo que nos proponemos, lo hacemos. En los últimosañossehanhechomuchascosas,alavistadetodosestá,peroquierodecirlesqueaún no lo hemos echo todo, que debemos de seguir trabajando todos juntos, para engrandecer aún más nuestra Cofradía y nuestra Semana Santa. Con el esfuerzo de todos, esto será más fácil,ylosobjetivosestaránmáscerca.
  • 42. 40 QUITARGUARDIA Son las siete menos diez, ya se aproxima la hora, la esperada durante todo el año. Junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Santa María de la Encarnación, procesionan con esta Cofradía, San Juan, la Magdalena, el Señor del Buen Fin siendo bajado de la Cruz, y a sus pies la Virgen de las Lágrimas, Lágrimas de dolor, de rabia, de una madre que acaba de perder asuhijo,la“MuertePela”yelCristoYacente. La Virgen María llora mirando la Cruz, María Magdalena no puede contener su pena, y acompaña a la Virgen en su triste momento. Jesús esta sediento y agoniza, ensangrentado pide agua, pero los infames judíos, vinagre leestán dando. Su madre lo mira desesperada, ten consuelo mujer, que en tres días lo volverás a ver resucitado por las calles Jerezanas. De los bellos ojos de María descendía el llanto frente a su hijo fallecido. Su dolor es profundo, el que no puede ocultar. Su llanto estremece al mundo por su manera de amar, dolor de pena sentida, dolor de pena de amor. Simón, Nicodemo, José de Arimatea y San Juan ayudan a bajarlosdespojosdeJesúsdelaCruz. En una urna de oro, el Cristo Yacente camino del sepulcro va, ya descansa, después de ser crucificado, ha entregado su vida bendita. Acompañado por mujeres de riguroso luto, luto por el hijo Crucificado, por el perdón de los pecados. Costaleros los de este paso, que desde hace unos años lo portan las primeras costaleras de nuestra Semana Santa, criticadas por algunos y animadas por muchos. El esfuerzo de sus hombros, se ve recompensado una vezentreelpasoeneltemplotrashaberhechosurecorridoporlascallesjerezanas. Estanoche,María,solitaria,conlamiradaperdida,caminarádenuevoporunpueblo desolado, y sin consuelo. Caminar de mujeres con vela en mano, iluminan el camino de la madre desolada. El corazón roto, su rostro amable y sus ojos húmedos, cansados de llorar. Ya casi no le quedan lágrimas que derramar, de esos ojos enrojecidos que casi no pueden pestañear. Virgen de la Encarnación que caminas desconsolada entre lágrimas de pena que encogen el corazón. Virgen de la Soledad hoy no te puedo consolar si que puedo compartir tu dolor por qué conoces mi verdad. He mirado tu cara flagelada por tus lágrimas desconsoladas tus mejillas enrojecidas por tu pena angustiada.
  • 43. Tus manos piden clemencia al verdugo envidioso tus manos llenas de amor suplican misericordia. Pilatos con lavarse las manos piensa que no ha pecado pero es tan culpable como el que lo ha traicionado. Virgen de la Soledad que caminas en la penumbra de las calles silenciosas pensando el por que nadie a tenido piedad. Tu hijo magullado y vejado que con su predicar solo decía la verdad y ahora ya esta sepultado. Faltan cinco minutos.- Costaleros, ya se acerca la hora, en unos minutos, un grito atronador de hombres de garganta fuerte, gritarán desde el corazón “Arriba Jesús”. Será la primera levantá, de las muchas que se harán durante todo el recorrido. Recorrerás las calles engalanadas de esta bonita ciudad, en la Plaza te encontrarás a con tu madre, para continuar por las calle Templarios, Avenida de Portugal, el barrio cayonco de los Mártires. Al pasar por ahí, mira hacia tu izquierda, en unos de esos rincones, una madre, y abuela, te contempla año tras año, ya no se encuentra entre los mortales, pero todos los Viernes Santos baja desde el cielo, para verte pasar y ayudarte en tu caminar. Regresarás por la Corredera, embocando la calle Amargura, Reloj, para de nuevo en el Llano de Santa María encontrarte con tu Madre, la Iglesiaarebosarteespera. Costaleros, ya no falta casi nada, los tambores de la Agrupación Musical resuenan con fuerza, a los romanos de la escolta le tiemblan las piernas, los organizadores nerviosos, colocan a los nazarenos, las velas de las mujeres se empiezan a encender, los hombres, jóvenes y mayores, rodean el paso, los que un día lo portaron, desde el cielo miran con impaciencia y expectación, los niños preguntan a sus padres, ¿cuánto falta papá?, ya queda pocohijo,paraqueaJesús,ahombrosseaproximealreinodesuPadre. ¡Arriba Jesús! ¡arriba nuestro amado Nazareno! hoy vas a salir a la calle con estos buenos costaleros cuando Antonio el capataz grite mirando al cielo estáis preparados y a una voz se levantara el Nazareno. 41