SlideShare una empresa de Scribd logo
SPA 417
Fonética y fonología del
español
1. Introducción
2. Principales rasgos del castellano
3. Resumen
Dr. Omar Beas
Clase 13: El dialecto castellano
1. Introducción
Dos áreas de variación:
1. Centro-norte (dialecto
castellano)
2. Sur (dialecto andaluz,
extremeño y canario)
2. Principales rasgos del
castellano
A:: La zeta castellana
Dialecto castellano
Distinción sistemática a nivel
fonológico de /s/ y /θ /
La /s/ (ya sea realizada como
alveolar o apical) es mucho
más sibilante
La fricativa interdental vs la fricativa alveolar
A:: La zeta castellana
A:: La zeta castellana
En el dialecto castellano la principal diferencia en la articulación de
la /s/ es la configuración de la lengua que se alza para tocar los
alveolos formando con el cuerpo de la la lengua una cavidad (i.e.
adoptando una forma cóncava)
C:: El lleísmo
Distinción entre yeísmo y lleísmo
Yeísmo:
Ausencia de
contraste entre
/ʝ/ y /ʎ/
Lleísmo: Presencia
de contraste entre
/ʝ/ y /ʎ/
E:: Eliminación de sonidos
En español la posición implosiva o de coda es una
posición débil que tiende a modificar o eliminar las
consonantes que ocurren en este contexto
En posición implosiva:
E:: Eliminación de sonidos
Casi todas las obstruyentes implosivas del español
fueron introducidas por medio de palabras cultas
(clásicas) en siglos recientes, pero en el habla
coloquial no se pronuncian
En posición implosiva:
E:: Eliminación de sonidos
Este rasgo se da en el habla informal (e incluso
formal) del centro-norte de España,
independientemente del estatus socioeconómico
Elisión de /d/ intervocálica en -ado
Resumen
1. El español en la peninsula puede dividirse en
dos áreas geográficas definidas: centro-norte
(dialecto castellano) y sur (dialecto extremeño,
andaluz y canario).
2. El dialecto castellano puede caracterizarse por
cinco rasgos salientes: la zeta castellana, la s
apical, el lleísmo, la jota castellana y la
eliminación de consonates.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phonology
Phonology Phonology
Phonology
dfag15
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptxORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ssuser61330b1
 
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly PhonicsMETODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
americanschooltrujillo
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
lorena guarin
 
The sound patterns of language
The sound patterns of language The sound patterns of language
The sound patterns of language simply_kiim
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
Juan Vicente Díaz Peña
 
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Places of articulation
Places of articulationPlaces of articulation
Places of articulation
lmbustamantep
 
Basic concepts in phonetics
Basic concepts in phoneticsBasic concepts in phonetics
Basic concepts in phonetics
William Orellana
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónanalasllamas
 
Phonetics and Phonology.ppt
Phonetics and Phonology.pptPhonetics and Phonology.ppt
Phonetics and Phonology.ppt
thinhnguyenhuu4
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
Esteban Pérez Castilla
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaMauricio Buitrago
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
LYasmi
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Introduction to Language and Linguistics 003: Introduction to Phonology
Introduction to Language and Linguistics 003: Introduction to PhonologyIntroduction to Language and Linguistics 003: Introduction to Phonology
Introduction to Language and Linguistics 003: Introduction to Phonology
Meagan Louie
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

La actualidad más candente (20)

Phonology
Phonology Phonology
Phonology
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptxORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
 
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly PhonicsMETODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
The sound patterns of language
The sound patterns of language The sound patterns of language
The sound patterns of language
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Places of articulation
Places of articulationPlaces of articulation
Places of articulation
 
Basic concepts in phonetics
Basic concepts in phoneticsBasic concepts in phonetics
Basic concepts in phonetics
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
 
Phonetics and Phonology.ppt
Phonetics and Phonology.pptPhonetics and Phonology.ppt
Phonetics and Phonology.ppt
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonología
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Introduction to Language and Linguistics 003: Introduction to Phonology
Introduction to Language and Linguistics 003: Introduction to PhonologyIntroduction to Language and Linguistics 003: Introduction to Phonology
Introduction to Language and Linguistics 003: Introduction to Phonology
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 

Destacado

Tema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoyTema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoy
vsyntact
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
vsyntact
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
vsyntact
 
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barraClase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barra
vsyntact
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
vsyntact
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
vsyntact
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
vsyntact
 
Repaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticaRepaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonética
vsyntact
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
vsyntact
 
Tema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericanoTema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericano
vsyntact
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
vsyntact
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
vsyntact
 
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominalClase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
vsyntact
 
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
vsyntact
 
Clase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantesClase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantes
vsyntact
 
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxisClase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
vsyntact
 

Destacado (20)

Tema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoyTema 12: El español ayer y hoy
Tema 12: El español ayer y hoy
 
Clase 8b. Interrogativas
Clase 8b. InterrogativasClase 8b. Interrogativas
Clase 8b. Interrogativas
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
 
Ejercicios: X-barra
Ejercicios: X-barraEjercicios: X-barra
Ejercicios: X-barra
 
Clase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barraClase 3b. La teoria de la x barra
Clase 3b. La teoria de la x barra
 
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: EjerciciosClase 5c. Frase verbal: Ejercicios
Clase 5c. Frase verbal: Ejercicios
 
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nuloClase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
Clase 5a. Predicados y sujetos: Tipología del sujeto nulo
 
Clase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbalClase 9. El modo verbal
Clase 9. El modo verbal
 
Repaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonéticaRepaso: transcripción fonética
Repaso: transcripción fonética
 
Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1Ejercicios: Grupo 1
Ejercicios: Grupo 1
 
Tema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericanoTema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericano
 
Clase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del casoClase 6b. Teoría del caso
Clase 6b. Teoría del caso
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
 
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verboClase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
Clase 6a. Frase inflexional y movimiento de verbo
 
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominalClase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
 
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
 
Clase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantesClase 10b: Las vibrantes
Clase 10b: Las vibrantes
 
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxisClase 1a. intro lenguaje y sintaxis
Clase 1a. intro lenguaje y sintaxis
 

Similar a Tema 13: El dialecto castellano

Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
LYasmi
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundothediaz11
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
HumbertoHdezFajardo
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
yonnysbetancourt
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
Patty Haas
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
victoratausantacruz
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptxCondiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
LYasmi
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
eyra11
 
Español en América
Español en AméricaEspañol en América
Español en América
Andrés Felipe Vega Romero
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
YasminaMendieta
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
AMALIA SANCHEZ
 

Similar a Tema 13: El dialecto castellano (20)

Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundo
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptxCondiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
 
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptxMódulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
Módulo 5 Fonética y Fonológia - Grupo 2.pptx
 
Español en América
Español en AméricaEspañol en América
Español en América
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 

Más de vsyntact

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
vsyntact
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
vsyntact
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
vsyntact
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
vsyntact
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
vsyntact
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
vsyntact
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
vsyntact
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
vsyntact
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
vsyntact
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
vsyntact
 
Clase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructuraClase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructura
vsyntact
 
Clase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbalClase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbal
vsyntact
 
Clase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funcionesClase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funciones
vsyntact
 
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del españolClase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
vsyntact
 
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesClase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
vsyntact
 
Arbol 6
Arbol 6Arbol 6
Arbol 6
vsyntact
 

Más de vsyntact (16)

Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativasClase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
Clase 8a. Subordinadas sustantivas aseverativas
 
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestasClase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
Clase 7b. Coordinadas y yuxtapuestas
 
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestasClase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
Clase 7a. Clasificacion de oraciones compuestas
 
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oraciónClase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
Clase 5b. Redefiniendo el concepto de oración
 
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barraEjercicios: Buena formación de árboles en x barra
Ejercicios: Buena formación de árboles en x barra
 
Clase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FNClase 4c. Complementos de la FN
Clase 4c. Complementos de la FN
 
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referenteClase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
Clase 4b. Los determinantes y la identificacion del referente
 
Clase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temáticoClase 4a. Análisis temático
Clase 4a. Análisis temático
 
Ejercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temáticoEjercicios: Análisis temático
Ejercicios: Análisis temático
 
Clase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructuraClase 3a. Construyendo estructura
Clase 3a. Construyendo estructura
 
Clase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbalClase 2c. Morfologia verbal
Clase 2c. Morfologia verbal
 
Clase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funcionesClase 2a. Categorías y funciones
Clase 2a. Categorías y funciones
 
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del españolClase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
Clase 1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particularesClase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
Clase 1b. gramática universal y gramáticas particulares
 
Arbol 6
Arbol 6Arbol 6
Arbol 6
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tema 13: El dialecto castellano

  • 1. SPA 417 Fonética y fonología del español 1. Introducción 2. Principales rasgos del castellano 3. Resumen Dr. Omar Beas Clase 13: El dialecto castellano
  • 2. 1. Introducción Dos áreas de variación: 1. Centro-norte (dialecto castellano) 2. Sur (dialecto andaluz, extremeño y canario)
  • 3. 2. Principales rasgos del castellano
  • 4. A:: La zeta castellana Dialecto castellano Distinción sistemática a nivel fonológico de /s/ y /θ / La /s/ (ya sea realizada como alveolar o apical) es mucho más sibilante La fricativa interdental vs la fricativa alveolar
  • 5. A:: La zeta castellana
  • 6. A:: La zeta castellana
  • 7.
  • 8. En el dialecto castellano la principal diferencia en la articulación de la /s/ es la configuración de la lengua que se alza para tocar los alveolos formando con el cuerpo de la la lengua una cavidad (i.e. adoptando una forma cóncava)
  • 9. C:: El lleísmo Distinción entre yeísmo y lleísmo Yeísmo: Ausencia de contraste entre /ʝ/ y /ʎ/ Lleísmo: Presencia de contraste entre /ʝ/ y /ʎ/
  • 10.
  • 11. E:: Eliminación de sonidos En español la posición implosiva o de coda es una posición débil que tiende a modificar o eliminar las consonantes que ocurren en este contexto En posición implosiva:
  • 12. E:: Eliminación de sonidos Casi todas las obstruyentes implosivas del español fueron introducidas por medio de palabras cultas (clásicas) en siglos recientes, pero en el habla coloquial no se pronuncian En posición implosiva:
  • 13. E:: Eliminación de sonidos Este rasgo se da en el habla informal (e incluso formal) del centro-norte de España, independientemente del estatus socioeconómico Elisión de /d/ intervocálica en -ado
  • 14. Resumen 1. El español en la peninsula puede dividirse en dos áreas geográficas definidas: centro-norte (dialecto castellano) y sur (dialecto extremeño, andaluz y canario). 2. El dialecto castellano puede caracterizarse por cinco rasgos salientes: la zeta castellana, la s apical, el lleísmo, la jota castellana y la eliminación de consonates.

Notas del editor

  1. Mayormente a final de palabra; con menos freecuencia a final de sílaba en interior de palabra => dicha pronunciación es común en estatos socioculturales altos (aunque no forme parte del estándar)
  2. Dato interesante: algunas regions de Colombia también tienen una pronunciación apical de la /s/
  3. Ejemplo hiena –vs- llena
  4. Casi todas las obstruyentes implosivas del español fueron introducidas por medio de palabras cultas (clásicas) en siglos recientes, pero en el habla coloquial no se pronuncian † taxi: [tasi] en vez de [tak-si] † sexto: [sesto] en vez de [seks-to]
  5. YouTube video: Acento español. Cómo pronunciar el español estándar europeo https://www.youtube.com/watch?v=_44klnkVVQc